SlideShare una empresa de Scribd logo
Primeras Civilizaciones
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico
“Santiago Mariño”
Extensión Porlamar
Escuela de Arquitectura
Historia de la tecnología
Estudiante:
Jhoselyn Blanco
Profesora:
Deyanira Mujica
Mesopotamia
La arquitectura mesopotámica que se conoce es escasa debido a la pobreza de sus materiales. Se hicieron grandes
construcciones, pero nunca llegaron a tener el carácter monumental de Egipto.
Lo que sabemos es por unas ruinas que aparecieron en montículos llamadas teln, que son los únicos vestigios que han
quedado.
Los materiales más utilizados son la arcilla y el ladrillo. Las primeras construcciones ya de finales del IV milenio son de
cañizo que se recubren, pero que duran muy poco. Posteriormente realizaron construcciones de barro sin conformar, más
tarde adobe y por último el ladrillo. Se trata de ladrillos alargados y estrechos que ya en época babilónica se vidrian, lo que
permite policromar y hacer relieves. Se unen con argamasa.También cocieron el barro para obtener terracota con la que
realizaron cerámicas.
Materiales de construcción
Ladrillo-Adobe Cañizo Arcilla Argamasa Terracota
Los muros fueron el principal elemento de sustentación, son en principio gruesos, lisos y verticales (no en talud), pero van a tener
unos salientes a modo de contrafuertes, para reforzar y evitar la caída de la lluvia. Como elemento de soporte se usan pilares sencillos,
cuadrados, y también columnas que están hechas con materiales pobres, se utilizó la columna de ladrillo, enriquecida con
incrustaciones de conos de arcilla policromados. Estos conos formaban auténticos mosaicos geométricos con rombos, zigzags y
triángulos en negro, blanco o rojo.
Se utiliza tanto el dintel como el arco y la bóveda, que van a ser la forma más utilizada, especialmente en los edificios más nobles; sin
embargo, las casas estarían adinteladas.
El grosor de los muros no permitía la apertura de vanos al exterior que diesen entrada a la luz.
Elementos constructivos
Muros Arcos Columna
con ladrillos
Dintel Bóvedas
Sistema abovedado
La arquitectura mesopotámica ha pasado a la Historia como un sistema de muros de carga. Utilizaban
arcos y bóvedas que construían sin cimbra, apaisando los ladrillos para que no cayeran al ser colocados,
o rellenando el espacio entre dos muros de adobe hasta que la bóveda estuviera terminada; este sistema
daba lugar a espacios estrechos y largos. Para esto utilizaban en ladrillo, que inventaron al igual que el
arco, y el adobe. Los muros portantes no permitían ventanas, y la luz era cenital.
Sistema adintelado
Se construyeron con vigas y pilares, con este sistema se construía la estructura basándose también en
un muro portante y de cerramiento exterior, apoyando las vigas en él y en unos pilares de madera
interiores, que se aprovechaban para situar el perímetro del patio. La repetición de este método creaba el
edificio, rellenándose los huecos y la cubierta o techo de adobe.
Sistemas constructivos
Egipto
El material de construcción principal fueron la piedra caliza y el adobe. La madera también
parece haber sido un material fundamental para lograr construir los rodamientos, debido a la
escasez de materiales, dos​los dos materiales de construcción predominantemente usados en el
antiguo Egipto eran el adobe (ladrillos de barro) y la piedra, fundamentalmente piedra caliza,
también piedra arenisca y granito en cantidades enormes
Materiales de construcción
Adobe Piedra caliza Madera
Los elementos arquitectónicos más característicos son las columnas. Aunque conocen el arco y la bóveda, no
las utilizan, siendo la arquitectura egipcia básicamente arquitrabada, en la que los techos planos son
sostenidos por muros y columnas , y en menor medida por pilares, todos ellos profusamente decorados.
Se pueden distinguir varios tipos de columnas, según sus capiteles, de inspiración vegetal:
Columnas lotiformes, en las que el capitel tiene forma de un loto entreabierto.
Columnas papiriformes, con capiteles con forma de la flor de papiro cerrada.
Columnas palmiformes que asemejan una palmera.
Columnas hathóricas, llamadas así por la cabeza de la diosa Hathor, que servía de capitel.
Elementos constructivos
Columnas lotiformes Columnas papiriformes Columnas palmiformes Columnas hathóricas
La arquitectura del Antiguo Egipto se caracteriza por crear un
sistema constructivo en sus edificios monumentales, con el empleo
de sillares tallados en grandes bloques, y sólidas columnas.
Sistemas constructivos
Grecia
Los materiales frecuentemente empleados en la arquitectura griega:
Fueron la madera, para soportes y techos
Ladrillo sin cocer para las paredes, especialmente de casas;
La piedra caliza y el mármol, para columnas, muros y porciones elevadas de los templos y edificios
públicos
La terracota, para ornamentos
Metales, especialmente el bronce, para detalles decorativos.
Materiales de construcción
Madera
Ladrillo
Piedra caliza
Terracota Metales
La columna es el elemento plástico característico; su tratamiento (como
una forma estética, más que de sustentación) determina la creación de
los tres órdenes arquitectónicos griegos (orden dórico, jónico y corintio).
Elementos constructivos
El sistema constructivo griego se basa en la idea de orden arquitectónico; los
griegos son los que crean la sistematización del orden arquitectónico. Esto
significa buscar una medida ideal. Esta medida va a relacionar las partes con el
todo. Hay una proporción ideal y perfecta.
Sobre ese orden arquitectónico que crean los griegos, ellos realizan un sistema
constructivo tipo, adintelado, de apariencia equilibrada y serena (aunque
conocían el arco y la bóveda no los usaron).
Sistemas constructivos
Roma
Los antiguos romanos empleaban principalmente la piedra, el ladrillo,mármol y
el hormigón. Fueron los inventores del opus caementicium o cemento, una
mezcla de piedras pequeñas, grava, arena, cal y agua, de propiedades únicas
para la construcción.
Materiales de construcción
Los elementos predilectos de construcción era mediante arcos y
bóvedas, de forma equilibrada.
comenzaron a construir arcos de medio punto, arcos escarzanos y
arcos rebajados, y destacaron en el diseño y construcción de cúpulas.
Elementos constructivos
Los romanos combinaron el sistema de columna y viga transversal (adintelado)
utilizado por la Grecia clásica, con el sistema de arco y bóveda desarrollado por los
etruscos. Entonces como por la influencia griega adoptaron la columna y el
arquitrabe, el orden de las columnas dominaba el corintio. Se introdujo el orden
compuesto que consistía en que las hojas de acanto corintias se unía con las
grandes volutas jónicas. También se introdujo el orden toscano que combinaba el
capitel dórico y la basa del jónico y tenía el fuste liso.
Sistemas constructivos

Más contenido relacionado

Similar a Primeras civilizaciones

ACTIVIDAD 2 HISTORIA.pdf
ACTIVIDAD 2 HISTORIA.pdfACTIVIDAD 2 HISTORIA.pdf
ACTIVIDAD 2 HISTORIA.pdf
nahedmaklad1
 
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pdf
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES  .pdfTECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES  .pdf
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pdf
AdrianaCavada1
 
Caracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romanaCaracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romana
leonardocuicas
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Framcisco José Pantó
 
Primeras civilizaciones - Mesopotamia, Roma, Grecia.pdf
Primeras civilizaciones - Mesopotamia, Roma, Grecia.pdfPrimeras civilizaciones - Mesopotamia, Roma, Grecia.pdf
Primeras civilizaciones - Mesopotamia, Roma, Grecia.pdf
NazarethCesin
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
rsequera
 
primeras civilizaciones comprimido.pptx
primeras civilizaciones comprimido.pptxprimeras civilizaciones comprimido.pptx
primeras civilizaciones comprimido.pptx
scarlet476619
 
Arquitectura antigua
Arquitectura antiguaArquitectura antigua
Arquitectura antigua
Pedro Urzua
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
MarvicBastardo
 
ACT 2 HISTORIA.pdf
ACT 2 HISTORIA.pdfACT 2 HISTORIA.pdf
ACT 2 HISTORIA.pdf
AlbanyGodoy
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
cale66
 
Historia de la Tecnologia Primeras Civilizaciones - Marcos Jimenez - 30.467.6...
Historia de la Tecnologia Primeras Civilizaciones - Marcos Jimenez - 30.467.6...Historia de la Tecnologia Primeras Civilizaciones - Marcos Jimenez - 30.467.6...
Historia de la Tecnologia Primeras Civilizaciones - Marcos Jimenez - 30.467.6...
Marcos Jimenez
 
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdfarquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
ssuserda7821
 
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguasArquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
Juan Hdz Jimenez
 
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pptx
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pptxTECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pptx
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pptx
DarmelysRodriguez
 
Tecnologia de las primeras civilizaciones- Hemilyc Reyes
Tecnologia de las primeras civilizaciones- Hemilyc ReyesTecnologia de las primeras civilizaciones- Hemilyc Reyes
Tecnologia de las primeras civilizaciones- Hemilyc Reyes
HemilycReyes
 
Civilizaciones Intermedias ELIEZER ROJAS
Civilizaciones Intermedias ELIEZER ROJASCivilizaciones Intermedias ELIEZER ROJAS
Civilizaciones Intermedias ELIEZER ROJAS
ELIEZERROJAS7
 
SAIA.HIST AC2.pptx
SAIA.HIST AC2.pptxSAIA.HIST AC2.pptx
SAIA.HIST AC2.pptx
AdrianaGomez236986
 
Arquitectura y Tegnologias Constructivas De Egipto Y Mesopotamia Ghazi
Arquitectura y Tegnologias Constructivas De Egipto Y Mesopotamia GhaziArquitectura y Tegnologias Constructivas De Egipto Y Mesopotamia Ghazi
Arquitectura y Tegnologias Constructivas De Egipto Y Mesopotamia Ghazi
ghazi14
 
primeras civilizaciones.pdf
primeras civilizaciones.pdfprimeras civilizaciones.pdf
primeras civilizaciones.pdf
davidvillamediana2
 

Similar a Primeras civilizaciones (20)

ACTIVIDAD 2 HISTORIA.pdf
ACTIVIDAD 2 HISTORIA.pdfACTIVIDAD 2 HISTORIA.pdf
ACTIVIDAD 2 HISTORIA.pdf
 
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pdf
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES  .pdfTECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES  .pdf
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pdf
 
Caracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romanaCaracteristicas de la arquitectura romana
Caracteristicas de la arquitectura romana
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Primeras civilizaciones - Mesopotamia, Roma, Grecia.pdf
Primeras civilizaciones - Mesopotamia, Roma, Grecia.pdfPrimeras civilizaciones - Mesopotamia, Roma, Grecia.pdf
Primeras civilizaciones - Mesopotamia, Roma, Grecia.pdf
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
primeras civilizaciones comprimido.pptx
primeras civilizaciones comprimido.pptxprimeras civilizaciones comprimido.pptx
primeras civilizaciones comprimido.pptx
 
Arquitectura antigua
Arquitectura antiguaArquitectura antigua
Arquitectura antigua
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
 
ACT 2 HISTORIA.pdf
ACT 2 HISTORIA.pdfACT 2 HISTORIA.pdf
ACT 2 HISTORIA.pdf
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Historia de la Tecnologia Primeras Civilizaciones - Marcos Jimenez - 30.467.6...
Historia de la Tecnologia Primeras Civilizaciones - Marcos Jimenez - 30.467.6...Historia de la Tecnologia Primeras Civilizaciones - Marcos Jimenez - 30.467.6...
Historia de la Tecnologia Primeras Civilizaciones - Marcos Jimenez - 30.467.6...
 
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdfarquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
 
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguasArquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
 
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pptx
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pptxTECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pptx
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pptx
 
Tecnologia de las primeras civilizaciones- Hemilyc Reyes
Tecnologia de las primeras civilizaciones- Hemilyc ReyesTecnologia de las primeras civilizaciones- Hemilyc Reyes
Tecnologia de las primeras civilizaciones- Hemilyc Reyes
 
Civilizaciones Intermedias ELIEZER ROJAS
Civilizaciones Intermedias ELIEZER ROJASCivilizaciones Intermedias ELIEZER ROJAS
Civilizaciones Intermedias ELIEZER ROJAS
 
SAIA.HIST AC2.pptx
SAIA.HIST AC2.pptxSAIA.HIST AC2.pptx
SAIA.HIST AC2.pptx
 
Arquitectura y Tegnologias Constructivas De Egipto Y Mesopotamia Ghazi
Arquitectura y Tegnologias Constructivas De Egipto Y Mesopotamia GhaziArquitectura y Tegnologias Constructivas De Egipto Y Mesopotamia Ghazi
Arquitectura y Tegnologias Constructivas De Egipto Y Mesopotamia Ghazi
 
primeras civilizaciones.pdf
primeras civilizaciones.pdfprimeras civilizaciones.pdf
primeras civilizaciones.pdf
 

Último

Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
GersonManuelRodrigue1
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
RaquelAntonella2
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
paulamoig2024
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 

Último (20)

Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdfPLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL (1).pdf
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 

Primeras civilizaciones

  • 1. Primeras Civilizaciones República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Extensión Porlamar Escuela de Arquitectura Historia de la tecnología Estudiante: Jhoselyn Blanco Profesora: Deyanira Mujica
  • 3. La arquitectura mesopotámica que se conoce es escasa debido a la pobreza de sus materiales. Se hicieron grandes construcciones, pero nunca llegaron a tener el carácter monumental de Egipto. Lo que sabemos es por unas ruinas que aparecieron en montículos llamadas teln, que son los únicos vestigios que han quedado. Los materiales más utilizados son la arcilla y el ladrillo. Las primeras construcciones ya de finales del IV milenio son de cañizo que se recubren, pero que duran muy poco. Posteriormente realizaron construcciones de barro sin conformar, más tarde adobe y por último el ladrillo. Se trata de ladrillos alargados y estrechos que ya en época babilónica se vidrian, lo que permite policromar y hacer relieves. Se unen con argamasa.También cocieron el barro para obtener terracota con la que realizaron cerámicas. Materiales de construcción Ladrillo-Adobe Cañizo Arcilla Argamasa Terracota
  • 4. Los muros fueron el principal elemento de sustentación, son en principio gruesos, lisos y verticales (no en talud), pero van a tener unos salientes a modo de contrafuertes, para reforzar y evitar la caída de la lluvia. Como elemento de soporte se usan pilares sencillos, cuadrados, y también columnas que están hechas con materiales pobres, se utilizó la columna de ladrillo, enriquecida con incrustaciones de conos de arcilla policromados. Estos conos formaban auténticos mosaicos geométricos con rombos, zigzags y triángulos en negro, blanco o rojo. Se utiliza tanto el dintel como el arco y la bóveda, que van a ser la forma más utilizada, especialmente en los edificios más nobles; sin embargo, las casas estarían adinteladas. El grosor de los muros no permitía la apertura de vanos al exterior que diesen entrada a la luz. Elementos constructivos Muros Arcos Columna con ladrillos Dintel Bóvedas
  • 5. Sistema abovedado La arquitectura mesopotámica ha pasado a la Historia como un sistema de muros de carga. Utilizaban arcos y bóvedas que construían sin cimbra, apaisando los ladrillos para que no cayeran al ser colocados, o rellenando el espacio entre dos muros de adobe hasta que la bóveda estuviera terminada; este sistema daba lugar a espacios estrechos y largos. Para esto utilizaban en ladrillo, que inventaron al igual que el arco, y el adobe. Los muros portantes no permitían ventanas, y la luz era cenital. Sistema adintelado Se construyeron con vigas y pilares, con este sistema se construía la estructura basándose también en un muro portante y de cerramiento exterior, apoyando las vigas en él y en unos pilares de madera interiores, que se aprovechaban para situar el perímetro del patio. La repetición de este método creaba el edificio, rellenándose los huecos y la cubierta o techo de adobe. Sistemas constructivos
  • 7. El material de construcción principal fueron la piedra caliza y el adobe. La madera también parece haber sido un material fundamental para lograr construir los rodamientos, debido a la escasez de materiales, dos​los dos materiales de construcción predominantemente usados en el antiguo Egipto eran el adobe (ladrillos de barro) y la piedra, fundamentalmente piedra caliza, también piedra arenisca y granito en cantidades enormes Materiales de construcción Adobe Piedra caliza Madera
  • 8. Los elementos arquitectónicos más característicos son las columnas. Aunque conocen el arco y la bóveda, no las utilizan, siendo la arquitectura egipcia básicamente arquitrabada, en la que los techos planos son sostenidos por muros y columnas , y en menor medida por pilares, todos ellos profusamente decorados. Se pueden distinguir varios tipos de columnas, según sus capiteles, de inspiración vegetal: Columnas lotiformes, en las que el capitel tiene forma de un loto entreabierto. Columnas papiriformes, con capiteles con forma de la flor de papiro cerrada. Columnas palmiformes que asemejan una palmera. Columnas hathóricas, llamadas así por la cabeza de la diosa Hathor, que servía de capitel. Elementos constructivos Columnas lotiformes Columnas papiriformes Columnas palmiformes Columnas hathóricas
  • 9. La arquitectura del Antiguo Egipto se caracteriza por crear un sistema constructivo en sus edificios monumentales, con el empleo de sillares tallados en grandes bloques, y sólidas columnas. Sistemas constructivos
  • 11. Los materiales frecuentemente empleados en la arquitectura griega: Fueron la madera, para soportes y techos Ladrillo sin cocer para las paredes, especialmente de casas; La piedra caliza y el mármol, para columnas, muros y porciones elevadas de los templos y edificios públicos La terracota, para ornamentos Metales, especialmente el bronce, para detalles decorativos. Materiales de construcción Madera Ladrillo Piedra caliza Terracota Metales
  • 12. La columna es el elemento plástico característico; su tratamiento (como una forma estética, más que de sustentación) determina la creación de los tres órdenes arquitectónicos griegos (orden dórico, jónico y corintio). Elementos constructivos
  • 13. El sistema constructivo griego se basa en la idea de orden arquitectónico; los griegos son los que crean la sistematización del orden arquitectónico. Esto significa buscar una medida ideal. Esta medida va a relacionar las partes con el todo. Hay una proporción ideal y perfecta. Sobre ese orden arquitectónico que crean los griegos, ellos realizan un sistema constructivo tipo, adintelado, de apariencia equilibrada y serena (aunque conocían el arco y la bóveda no los usaron). Sistemas constructivos
  • 14. Roma
  • 15. Los antiguos romanos empleaban principalmente la piedra, el ladrillo,mármol y el hormigón. Fueron los inventores del opus caementicium o cemento, una mezcla de piedras pequeñas, grava, arena, cal y agua, de propiedades únicas para la construcción. Materiales de construcción
  • 16. Los elementos predilectos de construcción era mediante arcos y bóvedas, de forma equilibrada. comenzaron a construir arcos de medio punto, arcos escarzanos y arcos rebajados, y destacaron en el diseño y construcción de cúpulas. Elementos constructivos
  • 17. Los romanos combinaron el sistema de columna y viga transversal (adintelado) utilizado por la Grecia clásica, con el sistema de arco y bóveda desarrollado por los etruscos. Entonces como por la influencia griega adoptaron la columna y el arquitrabe, el orden de las columnas dominaba el corintio. Se introdujo el orden compuesto que consistía en que las hojas de acanto corintias se unía con las grandes volutas jónicas. También se introdujo el orden toscano que combinaba el capitel dórico y la basa del jónico y tenía el fuste liso. Sistemas constructivos