SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnología Primeras Civilizaciones
Mesopotamia-Egipto-Grecia-Roma
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Sede Barcelona-Edo. Anzoátegui
Historia de la Tecnología
Profesora:
Deyanira Mujica
Alumna:
Romina Méndez
C.I: 28.649.607
Arquitectura- Sección A
Barcelona, 16 de Mayo de 2023
En la era mesopotámica los materiales de construcción más utilizados
fueron la arcilla y el ladrillo. Existe una evolución, ya que las primeras
construcciones son de cañizo que se recubren, pero que duran muy
poco. Posteriormente realizan construcciones de barro sin conformar,
ya que el suelo de Mesopotamia proporcionaba el barro para los
adobes que llegan más tarde y fueron el material constructivo más
importante de esta civilización.
Los mesopotámicos también cocieron el barro para obtener terracota,
con la que realizaron cerámica, esculturas y tablillas para la
escritura. Se conservan pocos objetos en madera.
También trabajaron algunos metales como: Bronce, Cobre, Oro y
Plata. Así como nácar y piedras preciosas en las piezas más delicadas
y en las labores de incrustación.
Materiales de construcción utilizados
Mesopotamia
Ladrillo
Restos de un
templo en Naffur
Elementos constructivos
Mesopotamia
1
Muros
2
Murallas
3
Ladrillos
4
Madera
Son gruesos, ya que el adobe
es débil y tiende a deshacerse
por culpa de la erosión, por ello
colocan pocos vanos o ventanas
y puertas. Los muros no suelen
ser lisos, ya que colocan gran
cantidad de entrantes y salientes,
jugando con la luz.
Las ciudades mesopotámicas
tenían imponentes murallas
defensivas que garantizaban la
seguridad ante la guerra. En ellas
se abrían monumentales puertas de
acceso que tenían un significado
mágico-religioso diferenciando el
espacio sagrado con el profano.
El diseño preferido eran los
ladrillos redondeados. Los
ladrillos se horneaban al sol para
endurecerlos. Estos tipos de
ladrillos son mucho menos
duraderos que los horneados, por
lo que los edificios se
deterioraban constantemente.
Las terrazas de las estaban
hechas de palmera. En los
palacios utilizaban vigas de cedro
o de maderas preciosas, traídas
con grandes gastos.
Sistemas constructivos
Mesopotamia
Sistema abovedado
La arquitectura mesopotámica ha pasado a la Historia como un sistema de muros de
carga. Utilizaban arcos y bóvedas que construían sin cimbra, apaisando los ladrillos para
que no cayeran al ser colocados, o rellenando el espacio entre dos muros de barro y paja
hasta que la bóveda estuviera terminada; este sistema daba lugar a espacios estrechos y
largos. Para esto utilizaban el ladrillo, que inventaron al igual que el arco, y el adobe. Con
este método de bóvedas se construyó la Puerta de Ishtar en Babilonia, siendo utilizado y
perfeccionado por los bizantinos.
Sistema adintelado
No obstante, también construyeron con vigas y pilares, siendo habituales en
construcciones monumentales las columnas del apreciado cedro de las montañas
del Líbano. Se conoce de las culturas mesopotámicas el Capitel eolio, una de las
influencias de los órdenes griegos. Con este sistema se construía la estructura
basándose también en un muro portante y de cerramiento exterior, apoyando las vigas en
él y en unos pilares de madera interiores, que se aprovechaban para situar el perímetro
del patio.
Capitel eolio
Puerta de Isthar
La civilización egipcia destaca por poseer dentro sus materiales de
construcción más utilizados la madera, el adobe y la piedra en sus muchas
clases. La madera fue el material más usual en la prehistoria y la época
predinástica, pero fue sustituida rápidamente por otros materiales una vez
entrado el país en la era faraónica. Por eso podemos decir que los materiales
constructivos por excelencia en la arquitectura egipcia son el adobe y la piedra.
El adobe era el material más barato y fácil de trabajar, y esto justifica su uso
para la vida diaria, las casas, los palacios y los muros defensivos. La piedra,
por el contrario era mucho más cara y difícil de obtener, pero acabo siendo la
materia prima ideal para la arquitectura funeraria y religiosa
Materiales de construcción utilizados
Egipto
Muro circundante con adobes
Templo de Dendera
Pirámides de Guiza
Egipto
Elementos constructivos
1
Estatuas monumentales
en la entrada
2
Columnas
3
Esfinges
4
Esculturas en relieve
Fueron erigidas gigantescas
estatuas de faraones en el frente
de los templos para impresionar
al poder divino de los reyes. En el
frente del Templo Abu Simbel se
sientan cuatro estatuas idénticas
de Ramses.
Las columnas egipcias representan
el elemento sustentante del templo
en la arquitectura egipcia. Existen
diferentes tipologías, cada una
proporciona un acabado de
excelencia que otorga un emblema
o simbología para esta civilización
Las avenidas que conducían a
la entrada al templo a menudo
eran delineadas por filas de
esfinges con el cuerpo de león y
la cabeza de carnero o de un ser
humano.
Los edificios del antiguo Egipto
eran diseñados para ser leídos
tanto como para ser vistos. Los
relieves en las paredes de los
templos y palacios contaban
historias con pictogramas y
pinturas.
Egipto
Sistemas constructivos
Se emplearon varias
técnicas y métodos de
construcción innovadores para
la arquitectura del antiguo
Egipto.
Existen varias hipótesis para
los métodos de construcción
que se emplearon para la
arquitectura egipcia antigua,
dentro de los mas destacados
podemos encontrar:
Sistema de amontonamiento
Consistía en la acumulación
ordenada de materiales. Los
monumentos representativos de este
sistema son los enterramientos del
imperio antiguo: las mastabas y las
pirámides.
Sistema adintelado
Este es un sistema utilizado por
milenios en la historia de la
arquitectura. Sin embargo, tenía
problemas de limitantes al intentar
solucionar las alturas
Mastaba de Seshemnefer IV
Columnas- Sistema adintelado
Materiales de construcción utilizados
Grecia
En la antigua Grecia los materiales de construcción frecuentemente empleados fueron:
1 La madera, para
soportes y techos
2 Adobes (Ladrillo sin cocer) para las
paredes, especialmente de casas
4 La piedra caliza y el mármol, para columnas, muros y
porciones elevadas de los templos y edificios públicos.
3 La terracota, para
ornamentos
5 Metales, especialmente el bronce,
para detalles decorativos
Biblioteca de Celso
Acrópolis de Atenas
Grecia
Elementos constructivos
1
Columnas
2
Frontones
3
Frisos
Las columnas eran elementos
constructivos esenciales en la arquitectura
griega y se utilizaban para soportar los
techos y estructuras. Los griegos crearon
varios tipos de columnas incluyendo las
columnas Dóricas, jónicas y corintias.
Los frontones eran elementos
decorativos utilizados en la parte
superior de los templos griegos. Se
construían en forma triangular y
estaban decorados con relieves.
Los frisos eran elementos decorativos
utilizados en las fachadas de los
edificios griegos. Estaban decorados
con relieves esculpidos que
representaban escenas mitológicas
Sistemas constructivos
Grecia
Sistema adintelado
El sistema adintelado en la arquitectura griega fue base
fundamental en sus obras. Se basa en líneas verticales y
horizontales, dando así lugar a la arquitectura adintelada o
arquitrabada, compuesta de columnas y trabes características
de los templos. Las columnas, fueron un elemento clave en los
órdenes arquitectónicos griegos.
Partenón de Atenas
Sistemas de cimentación
La civilización griega destaca en su tecnología por desarrollar
técnicas avanzadas de cimentación para construir sus
estructuras en terrenos irregulares. Utilizaban zapatas y pilotes
de madera o piedra para crear una base sólida y estable para
sus construcciones.
Cimentación del templo de Delos
Materiales de construcción utilizados
Roma
Piedra: generalmente se usaba para cubrir el edificio con placas.
Mármol Travertino: Piedra caliza de tipo porosa de color beige muy utilizada en la
ciudad de Roma.
Ladrillo. El material más utilizado en la construcción pero para cubrir el hormigón.
Ladrillo de barro cocido: Para canales, tuberías y recubrimientos menos visibles.
Hormigón: La base de casi todas las construcciones romanas.
Mortero: Argamasa para unir los materiales.
Madera: Se empleó principalmente para armazones y cubiertas aunque también se
empleó en la trabazón de muros y en cimentación en terrenos pantanosos.
Estuco y mosaico. Para cubrir superficies interiores.
Teja: Se desarrolla a partir del ladrillo cocido. Se utiliza para cubrir los edificios.
1
2
3
4
5
6
8
7
9
Templo de Augusto.
Los romanos construían
principalmente en piedra y mármol.
Roma
1
Arco
2
Cúpula
3
Bóveda
4
Columna
El arco era un elemento
constructivo fundamental en la
arquitectura romana y se utilizaba
para soportar techo y estructuras.
Los romanos crearon varios tipos
de arcos, incluyendo el arco de
medio punto, el rebajado y el de
herradura.
La cúpula era un elemento
constructivo muy utilizado en la
arquitectura romana y se utilizaba
para cubrir grandes espacios en
edificios como templos palacios y
baños, además de brindar una
sensación de grandeza
Representa un elemento
constructivo fundamental en la
arquitectura romana y se utilizaba
para cubrir grandes espacios.
Los romanos crearon varios tipos
de bóvedas incluyendo la bóveda
de cañón, de arista y de crucería.
Era un elemento constructivo
muy utilizado en la arquitectura
romana, funcionaba como
soporte de techo y estructuras.
Los romanos crearon varios tipos
de columnas, como la dórica,
jónica y corintia.
Elementos constructivos
Roma
Sistemas constructivos
Los romanos combinaron el sistema adintelado de
columna y viga transversal, utilizado por la Grecia clásica,
con el sistema de arco y bóveda desarrollado por los
etruscos. Entonces como por la influencia griega adoptaron
la columna y el arquitrabe, el orden de las columnas
dominaba el corintio. Se introdujo el orden compuesto que
consistía en que las hojas de acanto corintias se unía con las
grandes volutas jónicas. También se introdujo el orden
toscano que combinaba el capitel dórico y la basa del jónico
y tenía el fuste liso.
Coliseo Romano
Panteón de Roma
Referencias
electrónicas
• https://es.slideshare.net/rosarmer/arquitectura-romana-sistemas-constructivos-y-aparejos
• https://www.urbipedia.org/hoja/Arquitectura_de_Mesopotamia#:~:text=Entre%20los%20logros%20arquitect%C3%
B3nicos%20de,la%20nobleza%20o%20la%20realeza.
• https://www.arqhys.com/construccion/mesopotamia-arquitectura.html#Materiales_de_Mesopotamia
• https://www.arqhys.com/decoracion/arquitectura-griega.html
• https://www.arquitecturapura.com/arquitectura/egipcia-11121/
• https://mexicodesign.com/caracteristicas-de-la-arquitectura-egipcia/
• https://www.arkiplus.com/elementos-de-la-arquitectura-del-antiguo-egipto/
• http://tom-historiadelarte.blogspot.com/2006/10/los-fundamentos-de-la-
arquitectura.html#:~:text=Sistemas%20constructivos%C2%B7,sensaci%C3%B3n%20de%20serenidad%20y%20e
quilibrio.
• https://www.xlsemanal.com/conocer/20171031/construian-los-romanos-los-cimientos-del-
imperio.html#:~:text=Y%20esto%20a%20base%20de,que%20siguen%20impresionando%20a%C3%BAn%20hoy.
• https://www.arkiplus.com/arcos-de-triunfo-romanos/

Más contenido relacionado

Similar a Tecnología primeras civilizaciones-Romina Méndez

Historia de la Tecnologia Primeras Civilizaciones - Marcos Jimenez - 30.467.6...
Historia de la Tecnologia Primeras Civilizaciones - Marcos Jimenez - 30.467.6...Historia de la Tecnologia Primeras Civilizaciones - Marcos Jimenez - 30.467.6...
Historia de la Tecnologia Primeras Civilizaciones - Marcos Jimenez - 30.467.6...
Marcos Jimenez
 
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pdf
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES  .pdfTECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES  .pdf
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pdf
AdrianaCavada1
 
Tecnologia de las primeras civilizaciones
Tecnologia de las primeras civilizacionesTecnologia de las primeras civilizaciones
Tecnologia de las primeras civilizaciones
YurelySalazar
 
primeras civilizaciones comprimido.pptx
primeras civilizaciones comprimido.pptxprimeras civilizaciones comprimido.pptx
primeras civilizaciones comprimido.pptx
scarlet476619
 
Tecnologia de Mesopotamia
Tecnologia de MesopotamiaTecnologia de Mesopotamia
Tecnologia de Mesopotamia
Mariel 'Zambrano
 
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pptx
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pptxTECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pptx
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pptx
DarmelysRodriguez
 
Mariantonieta Macano. Act 02. Primeras Civilizaciones.pdf
Mariantonieta Macano. Act 02. Primeras Civilizaciones.pdfMariantonieta Macano. Act 02. Primeras Civilizaciones.pdf
Mariantonieta Macano. Act 02. Primeras Civilizaciones.pdf
Mariantonieta Marcano
 
Primeras Civilizaciones
Primeras CivilizacionesPrimeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones
josue echeverri
 
primeras civilizaciones.pdf
primeras civilizaciones.pdfprimeras civilizaciones.pdf
primeras civilizaciones.pdf
davidvillamediana2
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
MarvicBastardo
 
ACT 2 HISTORIA.pdf
ACT 2 HISTORIA.pdfACT 2 HISTORIA.pdf
ACT 2 HISTORIA.pdf
AlbanyGodoy
 
Arquitectura antigua
Arquitectura antiguaArquitectura antigua
Arquitectura antigua
Pedro Urzua
 
Elementos Constructivos - Primeras Civilizaciones - Angie Azocar
Elementos Constructivos - Primeras Civilizaciones - Angie AzocarElementos Constructivos - Primeras Civilizaciones - Angie Azocar
Elementos Constructivos - Primeras Civilizaciones - Angie Azocar
angieazocar1
 
Egipto y mesopotamia
Egipto y mesopotamiaEgipto y mesopotamia
Egipto y mesopotamia
Gloria Zarai Asuaje Montilla
 
PRIMERAS CIVILIZACIONES BARBARA ZERPA
PRIMERAS CIVILIZACIONES BARBARA ZERPAPRIMERAS CIVILIZACIONES BARBARA ZERPA
PRIMERAS CIVILIZACIONES BARBARA ZERPA
CoralinaGuerra2
 
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdfarquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
ssuserda7821
 
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguasArquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
Juan Hdz Jimenez
 
Tecnología de las primeras civilizaciones - Michel Marín - PSM
Tecnología de las primeras civilizaciones  -  Michel Marín - PSMTecnología de las primeras civilizaciones  -  Michel Marín - PSM
Tecnología de las primeras civilizaciones - Michel Marín - PSM
MichelMarn3
 
Tecnología de las Primeras Civilizaciones.pdf
Tecnología de las Primeras Civilizaciones.pdfTecnología de las Primeras Civilizaciones.pdf
Tecnología de las Primeras Civilizaciones.pdf
AlessandraCaporaleCa
 
Arquitectura del Antiguo Egipcio.
Arquitectura del Antiguo Egipcio.Arquitectura del Antiguo Egipcio.
Arquitectura del Antiguo Egipcio.
lasmmm .
 

Similar a Tecnología primeras civilizaciones-Romina Méndez (20)

Historia de la Tecnologia Primeras Civilizaciones - Marcos Jimenez - 30.467.6...
Historia de la Tecnologia Primeras Civilizaciones - Marcos Jimenez - 30.467.6...Historia de la Tecnologia Primeras Civilizaciones - Marcos Jimenez - 30.467.6...
Historia de la Tecnologia Primeras Civilizaciones - Marcos Jimenez - 30.467.6...
 
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pdf
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES  .pdfTECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES  .pdf
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pdf
 
Tecnologia de las primeras civilizaciones
Tecnologia de las primeras civilizacionesTecnologia de las primeras civilizaciones
Tecnologia de las primeras civilizaciones
 
primeras civilizaciones comprimido.pptx
primeras civilizaciones comprimido.pptxprimeras civilizaciones comprimido.pptx
primeras civilizaciones comprimido.pptx
 
Tecnologia de Mesopotamia
Tecnologia de MesopotamiaTecnologia de Mesopotamia
Tecnologia de Mesopotamia
 
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pptx
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pptxTECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pptx
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pptx
 
Mariantonieta Macano. Act 02. Primeras Civilizaciones.pdf
Mariantonieta Macano. Act 02. Primeras Civilizaciones.pdfMariantonieta Macano. Act 02. Primeras Civilizaciones.pdf
Mariantonieta Macano. Act 02. Primeras Civilizaciones.pdf
 
Primeras Civilizaciones
Primeras CivilizacionesPrimeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones
 
primeras civilizaciones.pdf
primeras civilizaciones.pdfprimeras civilizaciones.pdf
primeras civilizaciones.pdf
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
 
ACT 2 HISTORIA.pdf
ACT 2 HISTORIA.pdfACT 2 HISTORIA.pdf
ACT 2 HISTORIA.pdf
 
Arquitectura antigua
Arquitectura antiguaArquitectura antigua
Arquitectura antigua
 
Elementos Constructivos - Primeras Civilizaciones - Angie Azocar
Elementos Constructivos - Primeras Civilizaciones - Angie AzocarElementos Constructivos - Primeras Civilizaciones - Angie Azocar
Elementos Constructivos - Primeras Civilizaciones - Angie Azocar
 
Egipto y mesopotamia
Egipto y mesopotamiaEgipto y mesopotamia
Egipto y mesopotamia
 
PRIMERAS CIVILIZACIONES BARBARA ZERPA
PRIMERAS CIVILIZACIONES BARBARA ZERPAPRIMERAS CIVILIZACIONES BARBARA ZERPA
PRIMERAS CIVILIZACIONES BARBARA ZERPA
 
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdfarquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
 
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguasArquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
 
Tecnología de las primeras civilizaciones - Michel Marín - PSM
Tecnología de las primeras civilizaciones  -  Michel Marín - PSMTecnología de las primeras civilizaciones  -  Michel Marín - PSM
Tecnología de las primeras civilizaciones - Michel Marín - PSM
 
Tecnología de las Primeras Civilizaciones.pdf
Tecnología de las Primeras Civilizaciones.pdfTecnología de las Primeras Civilizaciones.pdf
Tecnología de las Primeras Civilizaciones.pdf
 
Arquitectura del Antiguo Egipcio.
Arquitectura del Antiguo Egipcio.Arquitectura del Antiguo Egipcio.
Arquitectura del Antiguo Egipcio.
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Tecnología primeras civilizaciones-Romina Méndez

  • 1. Tecnología Primeras Civilizaciones Mesopotamia-Egipto-Grecia-Roma República Bolivariana De Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Sede Barcelona-Edo. Anzoátegui Historia de la Tecnología Profesora: Deyanira Mujica Alumna: Romina Méndez C.I: 28.649.607 Arquitectura- Sección A Barcelona, 16 de Mayo de 2023
  • 2. En la era mesopotámica los materiales de construcción más utilizados fueron la arcilla y el ladrillo. Existe una evolución, ya que las primeras construcciones son de cañizo que se recubren, pero que duran muy poco. Posteriormente realizan construcciones de barro sin conformar, ya que el suelo de Mesopotamia proporcionaba el barro para los adobes que llegan más tarde y fueron el material constructivo más importante de esta civilización. Los mesopotámicos también cocieron el barro para obtener terracota, con la que realizaron cerámica, esculturas y tablillas para la escritura. Se conservan pocos objetos en madera. También trabajaron algunos metales como: Bronce, Cobre, Oro y Plata. Así como nácar y piedras preciosas en las piezas más delicadas y en las labores de incrustación. Materiales de construcción utilizados Mesopotamia Ladrillo Restos de un templo en Naffur
  • 3. Elementos constructivos Mesopotamia 1 Muros 2 Murallas 3 Ladrillos 4 Madera Son gruesos, ya que el adobe es débil y tiende a deshacerse por culpa de la erosión, por ello colocan pocos vanos o ventanas y puertas. Los muros no suelen ser lisos, ya que colocan gran cantidad de entrantes y salientes, jugando con la luz. Las ciudades mesopotámicas tenían imponentes murallas defensivas que garantizaban la seguridad ante la guerra. En ellas se abrían monumentales puertas de acceso que tenían un significado mágico-religioso diferenciando el espacio sagrado con el profano. El diseño preferido eran los ladrillos redondeados. Los ladrillos se horneaban al sol para endurecerlos. Estos tipos de ladrillos son mucho menos duraderos que los horneados, por lo que los edificios se deterioraban constantemente. Las terrazas de las estaban hechas de palmera. En los palacios utilizaban vigas de cedro o de maderas preciosas, traídas con grandes gastos.
  • 4. Sistemas constructivos Mesopotamia Sistema abovedado La arquitectura mesopotámica ha pasado a la Historia como un sistema de muros de carga. Utilizaban arcos y bóvedas que construían sin cimbra, apaisando los ladrillos para que no cayeran al ser colocados, o rellenando el espacio entre dos muros de barro y paja hasta que la bóveda estuviera terminada; este sistema daba lugar a espacios estrechos y largos. Para esto utilizaban el ladrillo, que inventaron al igual que el arco, y el adobe. Con este método de bóvedas se construyó la Puerta de Ishtar en Babilonia, siendo utilizado y perfeccionado por los bizantinos. Sistema adintelado No obstante, también construyeron con vigas y pilares, siendo habituales en construcciones monumentales las columnas del apreciado cedro de las montañas del Líbano. Se conoce de las culturas mesopotámicas el Capitel eolio, una de las influencias de los órdenes griegos. Con este sistema se construía la estructura basándose también en un muro portante y de cerramiento exterior, apoyando las vigas en él y en unos pilares de madera interiores, que se aprovechaban para situar el perímetro del patio. Capitel eolio Puerta de Isthar
  • 5. La civilización egipcia destaca por poseer dentro sus materiales de construcción más utilizados la madera, el adobe y la piedra en sus muchas clases. La madera fue el material más usual en la prehistoria y la época predinástica, pero fue sustituida rápidamente por otros materiales una vez entrado el país en la era faraónica. Por eso podemos decir que los materiales constructivos por excelencia en la arquitectura egipcia son el adobe y la piedra. El adobe era el material más barato y fácil de trabajar, y esto justifica su uso para la vida diaria, las casas, los palacios y los muros defensivos. La piedra, por el contrario era mucho más cara y difícil de obtener, pero acabo siendo la materia prima ideal para la arquitectura funeraria y religiosa Materiales de construcción utilizados Egipto Muro circundante con adobes Templo de Dendera Pirámides de Guiza
  • 6. Egipto Elementos constructivos 1 Estatuas monumentales en la entrada 2 Columnas 3 Esfinges 4 Esculturas en relieve Fueron erigidas gigantescas estatuas de faraones en el frente de los templos para impresionar al poder divino de los reyes. En el frente del Templo Abu Simbel se sientan cuatro estatuas idénticas de Ramses. Las columnas egipcias representan el elemento sustentante del templo en la arquitectura egipcia. Existen diferentes tipologías, cada una proporciona un acabado de excelencia que otorga un emblema o simbología para esta civilización Las avenidas que conducían a la entrada al templo a menudo eran delineadas por filas de esfinges con el cuerpo de león y la cabeza de carnero o de un ser humano. Los edificios del antiguo Egipto eran diseñados para ser leídos tanto como para ser vistos. Los relieves en las paredes de los templos y palacios contaban historias con pictogramas y pinturas.
  • 7. Egipto Sistemas constructivos Se emplearon varias técnicas y métodos de construcción innovadores para la arquitectura del antiguo Egipto. Existen varias hipótesis para los métodos de construcción que se emplearon para la arquitectura egipcia antigua, dentro de los mas destacados podemos encontrar: Sistema de amontonamiento Consistía en la acumulación ordenada de materiales. Los monumentos representativos de este sistema son los enterramientos del imperio antiguo: las mastabas y las pirámides. Sistema adintelado Este es un sistema utilizado por milenios en la historia de la arquitectura. Sin embargo, tenía problemas de limitantes al intentar solucionar las alturas Mastaba de Seshemnefer IV Columnas- Sistema adintelado
  • 8. Materiales de construcción utilizados Grecia En la antigua Grecia los materiales de construcción frecuentemente empleados fueron: 1 La madera, para soportes y techos 2 Adobes (Ladrillo sin cocer) para las paredes, especialmente de casas 4 La piedra caliza y el mármol, para columnas, muros y porciones elevadas de los templos y edificios públicos. 3 La terracota, para ornamentos 5 Metales, especialmente el bronce, para detalles decorativos Biblioteca de Celso Acrópolis de Atenas
  • 9. Grecia Elementos constructivos 1 Columnas 2 Frontones 3 Frisos Las columnas eran elementos constructivos esenciales en la arquitectura griega y se utilizaban para soportar los techos y estructuras. Los griegos crearon varios tipos de columnas incluyendo las columnas Dóricas, jónicas y corintias. Los frontones eran elementos decorativos utilizados en la parte superior de los templos griegos. Se construían en forma triangular y estaban decorados con relieves. Los frisos eran elementos decorativos utilizados en las fachadas de los edificios griegos. Estaban decorados con relieves esculpidos que representaban escenas mitológicas
  • 10. Sistemas constructivos Grecia Sistema adintelado El sistema adintelado en la arquitectura griega fue base fundamental en sus obras. Se basa en líneas verticales y horizontales, dando así lugar a la arquitectura adintelada o arquitrabada, compuesta de columnas y trabes características de los templos. Las columnas, fueron un elemento clave en los órdenes arquitectónicos griegos. Partenón de Atenas Sistemas de cimentación La civilización griega destaca en su tecnología por desarrollar técnicas avanzadas de cimentación para construir sus estructuras en terrenos irregulares. Utilizaban zapatas y pilotes de madera o piedra para crear una base sólida y estable para sus construcciones. Cimentación del templo de Delos
  • 11. Materiales de construcción utilizados Roma Piedra: generalmente se usaba para cubrir el edificio con placas. Mármol Travertino: Piedra caliza de tipo porosa de color beige muy utilizada en la ciudad de Roma. Ladrillo. El material más utilizado en la construcción pero para cubrir el hormigón. Ladrillo de barro cocido: Para canales, tuberías y recubrimientos menos visibles. Hormigón: La base de casi todas las construcciones romanas. Mortero: Argamasa para unir los materiales. Madera: Se empleó principalmente para armazones y cubiertas aunque también se empleó en la trabazón de muros y en cimentación en terrenos pantanosos. Estuco y mosaico. Para cubrir superficies interiores. Teja: Se desarrolla a partir del ladrillo cocido. Se utiliza para cubrir los edificios. 1 2 3 4 5 6 8 7 9 Templo de Augusto. Los romanos construían principalmente en piedra y mármol.
  • 12. Roma 1 Arco 2 Cúpula 3 Bóveda 4 Columna El arco era un elemento constructivo fundamental en la arquitectura romana y se utilizaba para soportar techo y estructuras. Los romanos crearon varios tipos de arcos, incluyendo el arco de medio punto, el rebajado y el de herradura. La cúpula era un elemento constructivo muy utilizado en la arquitectura romana y se utilizaba para cubrir grandes espacios en edificios como templos palacios y baños, además de brindar una sensación de grandeza Representa un elemento constructivo fundamental en la arquitectura romana y se utilizaba para cubrir grandes espacios. Los romanos crearon varios tipos de bóvedas incluyendo la bóveda de cañón, de arista y de crucería. Era un elemento constructivo muy utilizado en la arquitectura romana, funcionaba como soporte de techo y estructuras. Los romanos crearon varios tipos de columnas, como la dórica, jónica y corintia. Elementos constructivos
  • 13. Roma Sistemas constructivos Los romanos combinaron el sistema adintelado de columna y viga transversal, utilizado por la Grecia clásica, con el sistema de arco y bóveda desarrollado por los etruscos. Entonces como por la influencia griega adoptaron la columna y el arquitrabe, el orden de las columnas dominaba el corintio. Se introdujo el orden compuesto que consistía en que las hojas de acanto corintias se unía con las grandes volutas jónicas. También se introdujo el orden toscano que combinaba el capitel dórico y la basa del jónico y tenía el fuste liso. Coliseo Romano Panteón de Roma
  • 14. Referencias electrónicas • https://es.slideshare.net/rosarmer/arquitectura-romana-sistemas-constructivos-y-aparejos • https://www.urbipedia.org/hoja/Arquitectura_de_Mesopotamia#:~:text=Entre%20los%20logros%20arquitect%C3% B3nicos%20de,la%20nobleza%20o%20la%20realeza. • https://www.arqhys.com/construccion/mesopotamia-arquitectura.html#Materiales_de_Mesopotamia • https://www.arqhys.com/decoracion/arquitectura-griega.html • https://www.arquitecturapura.com/arquitectura/egipcia-11121/ • https://mexicodesign.com/caracteristicas-de-la-arquitectura-egipcia/ • https://www.arkiplus.com/elementos-de-la-arquitectura-del-antiguo-egipto/ • http://tom-historiadelarte.blogspot.com/2006/10/los-fundamentos-de-la- arquitectura.html#:~:text=Sistemas%20constructivos%C2%B7,sensaci%C3%B3n%20de%20serenidad%20y%20e quilibrio. • https://www.xlsemanal.com/conocer/20171031/construian-los-romanos-los-cimientos-del- imperio.html#:~:text=Y%20esto%20a%20base%20de,que%20siguen%20impresionando%20a%C3%BAn%20hoy. • https://www.arkiplus.com/arcos-de-triunfo-romanos/