SlideShare una empresa de Scribd logo
Arquitectura de Mesopotamia y
Egipto, Tecnologías Constructivas
Utilizadas
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Mérida .Estado. Mérida
Alumno:
. Ghazi Konbaj
.Profesor(a):
.Vanessa Díaz
Mérida, Marzo, 2016
Mesopotamia Egipto
 La arquitectura del Antiguo
Egipto era monumental y se
caracteriza por el empleo del adobe
y la piedra de sillería tallada, en
grandes bloques, con sistema
constructivo adintelado y sólidas
columnas, todos estos monumentos
eran hechos por los campesinos
cumpliendo con un tributo hacia el
Faraón.
 La arquitectura mesopotámica
Utilizo muy poco la piedra y la
madera ya que sólo podían obtenerse
de los países limítrofes. El suelo es
arcilloso, fangoso, y esto los llevó a
utilizar el barro como material
constructivo. Primero lo emplearon en
bloques o adobes de barro.
Inventaron después los ladrillos de
arcilla.
Materiales Constructivos
• Adobe: Lo emplearon en bloques
de barro con mezcla de paja y
colocados humedecidos de modo que
secaba la pared entera. Luego, los
secaron al sol, adobe por adobe.
• Los ladrillos: Eran de arcilla pura,
colocados al horno; y posteriormente
para preservarlos mejor de la humedad,
los sometieron al procedimiento del
esmaltado y vidriado. Los muros eran
unidos con cal o asfalto, y para la
cubierta, sustituyeron el sistema
adintelado egipcio por la bóveda
formada de arcos de medio punto
contiguos.
Materiales Constructivos
 Piedra: había gran variedad de
piedras, unos 40 tipos aporx. basaltos,
la cuarcita rojiza y la piedra caliza,
extraídas de carreteras cercanas de la
obra.
 Granito: a lo largo del mar rojo y en
yacimientos localizados de la región de
Asuán y del desierto occidental
existen formaciones graníticas que
sorprenden por sus múltiples variantes
y su gran calidad
La Arquitectura Egipcia
 Es fundamental porque a ella se
vinculan la escultura y la pintura.
 Es una arquitectura arquitrabada;
aunque conocen la bóveda y el
arco no lo utilizan.
• Es una arquitectura realizada en
piedra.
• Es una arquitectura monumental
Utiliza unos soportes que son los
que nos definen el arte egipcio:
-El muro
-El pilar
-La columna, es el soporte más
característico.
La Arquitectura Mesopotámica
 Está muy determinada por el medio
físico , cuna de la arquitectura en esta
zona surgieron las mas antiguas ciudades
de allí se crearon los primeros
urbanismos y planificación de ciudades
entre ellas se destaca:
 Ausencia de piedra y abundancia de
arcilla debido a que era una zona
pantanosa
 Utilización del:
-Arco
-La Bóveda
-Sistemas abovedados y adintelados,
Edificios solidos, pocos vanos, espacios
en penumbra.
Sistemas constructivos Sistemas constructivos
 Sistema abovedado: Sistema
de muros de carga, hecho con
arcos y bóvedas que
construían sin cimbra. Este
sistema daba lugar a espacios
estrechos y largo. Para eso
utilizaron el:
 Ladrillo
 Inventaron el arco , la bóveda
y el adobe
 Los egipcios conocían el arco y
la bóveda pero su arquitectura
se caracteriza por el uso del
dintel, esto marca un estilo de
arquitectura horizontal .
Sistemas Constructivos Sistemas constructivos
Sistema abovedado Dinteles y cubiertas planas
Sistemas constructivos Sistemas constructivos
 Un Dintel ,Es un elemento
estructural horizontal que salva un
espacio libre entre dos apoyos. En
el centro del dintel es donde surgen
las mayores tensiones.
 Sistema Adintelado, La
estructura se soporta con un muro
portante y de cerramiento exterior,
apoyaban los pilares de madera
Semejanzas
Existían diversos tipos de columnas
entre ellas estuvieron:
 Columna Campaniforme Papiro o
Loto
 Columna Papiriforme Cerrada
 Columna Lotiforme Cerrada
 Columna Protodorica
 Columna Hathórica
 Columna Palmiforme
Semejanzas
Edificaciones De
Gran Importancia
En Mesopotamia y
Egipto
 Mesopotamia
Los jardines colgantes de babilonia son
considerados una de las siete maravillas
del mundo antiguo.
Mesopotamia Egipto
Jardines de Babilonia, Este consta de
terrazas abovedadas alzadas unas
sobre otras, que descansan sobre
pilares cúbicos.
Viviendas, las viviendas egipcias
estaban constituidas por varias
habitaciones, alrededor un gran salón
con columnas.
Mesopotamia Egipto
 Zigurat, Era una edificación
monumental ligado al templo y
dedicado a una divinidad. Servía
de observatorio
Las Pirámides ,son, de todos los
vestigios legados por egipcios de la
antigüedad, los más portentosos y
emblemáticos monumentos de esta
civilización, y en particular, las tres
grandes pirámides de Giza.
Es una de las siete maravillas del mundo
antiguo, además de ser la única que aún
perdura
Mesopotamia Egipto
 El Templo, Era un centro
religioso, económico y político.
Tenia tierras de cultivo y rebaños,
talleres, exhibición de estatuas y
monumentos bien ordenadas en
hileras en torno a un patio, eran
hechos con barro arcilloso y ladrillos
de adobe. Su arquitectura era un
sistema abovedado y adintelado.
 El Templo, El material
empleado para estos fue la piedra,
labrada en bloques regulares. Su
arquitectura era arquitrabe, sus
elementos sustentables eran las
columnas y el muro. Era un centro
religioso en donde le rendían culto a
los dioses en ellos también habían
otro tipo de actividades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 02.1. el desarrollo artístico en egipto el templo y la tumba curso 201...
Tema 02.1.  el desarrollo artístico en egipto  el templo y la tumba curso 201...Tema 02.1.  el desarrollo artístico en egipto  el templo y la tumba curso 201...
Tema 02.1. el desarrollo artístico en egipto el templo y la tumba curso 201...
jortizjimenez
 
Materiales y construcción de la grecia antigua
Materiales y construcción de la grecia antiguaMateriales y construcción de la grecia antigua
Materiales y construcción de la grecia antigua
Yarexisg
 
Arquitectura Romana. Sistemas constructivos y aparejos
Arquitectura  Romana. Sistemas constructivos y aparejosArquitectura  Romana. Sistemas constructivos y aparejos
Arquitectura Romana. Sistemas constructivos y aparejos
mercedes
 
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguasArquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
Juan Hdz Jimenez
 
U4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaica
U4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaicaU4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaica
U4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaica
JGL79
 
U4. arte griego (ii) urbanismo. arquitectura características
U4. arte griego (ii) urbanismo. arquitectura   característicasU4. arte griego (ii) urbanismo. arquitectura   características
U4. arte griego (ii) urbanismo. arquitectura características
JGL79
 

La actualidad más candente (20)

Tema 02.1. el desarrollo artístico en egipto el templo y la tumba curso 201...
Tema 02.1.  el desarrollo artístico en egipto  el templo y la tumba curso 201...Tema 02.1.  el desarrollo artístico en egipto  el templo y la tumba curso 201...
Tema 02.1. el desarrollo artístico en egipto el templo y la tumba curso 201...
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
 
Elementos arquitectónicos de EGIPTO
Elementos arquitectónicos de EGIPTOElementos arquitectónicos de EGIPTO
Elementos arquitectónicos de EGIPTO
 
Materiales y construcción de la grecia antigua
Materiales y construcción de la grecia antiguaMateriales y construcción de la grecia antigua
Materiales y construcción de la grecia antigua
 
Arquitectura islamica
Arquitectura islamicaArquitectura islamica
Arquitectura islamica
 
Arquitectura Romana. Sistemas constructivos y aparejos
Arquitectura  Romana. Sistemas constructivos y aparejosArquitectura  Romana. Sistemas constructivos y aparejos
Arquitectura Romana. Sistemas constructivos y aparejos
 
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguasArquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
 
Arquitectura MesopotáMica Y Persa
Arquitectura MesopotáMica Y PersaArquitectura MesopotáMica Y Persa
Arquitectura MesopotáMica Y Persa
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Basílica Santa Sofía de Constantinopla
Basílica Santa Sofía de ConstantinoplaBasílica Santa Sofía de Constantinopla
Basílica Santa Sofía de Constantinopla
 
U4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaica
U4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaicaU4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaica
U4. arte griego (iii) arquitectura. el templo. época arcaica
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
Arquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUT
Arquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUTArquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUT
Arquitectura de la antiguedad-TEMPLO HATSHEPSUT
 
U4. arte griego (ii) urbanismo. arquitectura características
U4. arte griego (ii) urbanismo. arquitectura   característicasU4. arte griego (ii) urbanismo. arquitectura   características
U4. arte griego (ii) urbanismo. arquitectura características
 
Tecnologia de la construccion en mesopotamia
Tecnologia de la construccion en mesopotamiaTecnologia de la construccion en mesopotamia
Tecnologia de la construccion en mesopotamia
 
Primer Parcial Hist.de la Arq. I
Primer Parcial Hist.de la Arq. IPrimer Parcial Hist.de la Arq. I
Primer Parcial Hist.de la Arq. I
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
La arquitectura griega
La arquitectura griegaLa arquitectura griega
La arquitectura griega
 
Partenon Análisis Arquitectonico
Partenon Análisis ArquitectonicoPartenon Análisis Arquitectonico
Partenon Análisis Arquitectonico
 
Arquitectura del antiguo Egipto / Architectu of Ancient Egyptre
Arquitectura del antiguo Egipto / Architectu of Ancient Egyptre Arquitectura del antiguo Egipto / Architectu of Ancient Egyptre
Arquitectura del antiguo Egipto / Architectu of Ancient Egyptre
 

Similar a Arquitectura y Tegnologias Constructivas De Egipto Y Mesopotamia Ghazi

Similar a Arquitectura y Tegnologias Constructivas De Egipto Y Mesopotamia Ghazi (20)

SAIA.HIST AC2.pptx
SAIA.HIST AC2.pptxSAIA.HIST AC2.pptx
SAIA.HIST AC2.pptx
 
Antigua Civilizaciones
Antigua Civilizaciones Antigua Civilizaciones
Antigua Civilizaciones
 
Egipto y mesopotamia
Egipto y mesopotamiaEgipto y mesopotamia
Egipto y mesopotamia
 
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones
Tecnología de Las Primeras CivilizacionesTecnología de Las Primeras Civilizaciones
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones
 
Tecnología primeras civilizaciones-Romina Méndez
Tecnología primeras civilizaciones-Romina MéndezTecnología primeras civilizaciones-Romina Méndez
Tecnología primeras civilizaciones-Romina Méndez
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
 
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pptx
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pptxTECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pptx
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pptx
 
Yulianngy R - 29655130 - Presentacion - Mesopotamia, Egipto, Roma y Grecia
Yulianngy R - 29655130 - Presentacion - Mesopotamia, Egipto, Roma y GreciaYulianngy R - 29655130 - Presentacion - Mesopotamia, Egipto, Roma y Grecia
Yulianngy R - 29655130 - Presentacion - Mesopotamia, Egipto, Roma y Grecia
 
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones - Entrega.pptx
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones - Entrega.pptxTecnología de Las Primeras Civilizaciones - Entrega.pptx
Tecnología de Las Primeras Civilizaciones - Entrega.pptx
 
primeras civilizaciones comprimido.pptx
primeras civilizaciones comprimido.pptxprimeras civilizaciones comprimido.pptx
primeras civilizaciones comprimido.pptx
 
Tecnología de las primeras civilizaciones - Michel Marín - PSM
Tecnología de las primeras civilizaciones  -  Michel Marín - PSMTecnología de las primeras civilizaciones  -  Michel Marín - PSM
Tecnología de las primeras civilizaciones - Michel Marín - PSM
 
Tecnologia de las primeras civilizaciones
Tecnologia de las primeras civilizacionesTecnologia de las primeras civilizaciones
Tecnologia de las primeras civilizaciones
 
Analisis Hhistoria Tecnologia.pdf
Analisis Hhistoria  Tecnologia.pdfAnalisis Hhistoria  Tecnologia.pdf
Analisis Hhistoria Tecnologia.pdf
 
Tecnología de las Primeras Civilizaciones.pdf
Tecnología de las Primeras Civilizaciones.pdfTecnología de las Primeras Civilizaciones.pdf
Tecnología de las Primeras Civilizaciones.pdf
 
Primeras civilizaciones - Mesopotamia, Roma, Grecia.pdf
Primeras civilizaciones - Mesopotamia, Roma, Grecia.pdfPrimeras civilizaciones - Mesopotamia, Roma, Grecia.pdf
Primeras civilizaciones - Mesopotamia, Roma, Grecia.pdf
 
Primeras Civilizaciones.
Primeras Civilizaciones.Primeras Civilizaciones.
Primeras Civilizaciones.
 
Primeras Civilizaciones
Primeras CivilizacionesPrimeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones
 
primeras civilizaciones.pdf
primeras civilizaciones.pdfprimeras civilizaciones.pdf
primeras civilizaciones.pdf
 
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pdf
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES  .pdfTECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES  .pdf
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pdf
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Arquitectura y Tegnologias Constructivas De Egipto Y Mesopotamia Ghazi

  • 1. Arquitectura de Mesopotamia y Egipto, Tecnologías Constructivas Utilizadas Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Mérida .Estado. Mérida Alumno: . Ghazi Konbaj .Profesor(a): .Vanessa Díaz Mérida, Marzo, 2016
  • 2. Mesopotamia Egipto  La arquitectura del Antiguo Egipto era monumental y se caracteriza por el empleo del adobe y la piedra de sillería tallada, en grandes bloques, con sistema constructivo adintelado y sólidas columnas, todos estos monumentos eran hechos por los campesinos cumpliendo con un tributo hacia el Faraón.  La arquitectura mesopotámica Utilizo muy poco la piedra y la madera ya que sólo podían obtenerse de los países limítrofes. El suelo es arcilloso, fangoso, y esto los llevó a utilizar el barro como material constructivo. Primero lo emplearon en bloques o adobes de barro. Inventaron después los ladrillos de arcilla.
  • 3. Materiales Constructivos • Adobe: Lo emplearon en bloques de barro con mezcla de paja y colocados humedecidos de modo que secaba la pared entera. Luego, los secaron al sol, adobe por adobe. • Los ladrillos: Eran de arcilla pura, colocados al horno; y posteriormente para preservarlos mejor de la humedad, los sometieron al procedimiento del esmaltado y vidriado. Los muros eran unidos con cal o asfalto, y para la cubierta, sustituyeron el sistema adintelado egipcio por la bóveda formada de arcos de medio punto contiguos. Materiales Constructivos  Piedra: había gran variedad de piedras, unos 40 tipos aporx. basaltos, la cuarcita rojiza y la piedra caliza, extraídas de carreteras cercanas de la obra.  Granito: a lo largo del mar rojo y en yacimientos localizados de la región de Asuán y del desierto occidental existen formaciones graníticas que sorprenden por sus múltiples variantes y su gran calidad
  • 4. La Arquitectura Egipcia  Es fundamental porque a ella se vinculan la escultura y la pintura.  Es una arquitectura arquitrabada; aunque conocen la bóveda y el arco no lo utilizan. • Es una arquitectura realizada en piedra. • Es una arquitectura monumental Utiliza unos soportes que son los que nos definen el arte egipcio: -El muro -El pilar -La columna, es el soporte más característico. La Arquitectura Mesopotámica  Está muy determinada por el medio físico , cuna de la arquitectura en esta zona surgieron las mas antiguas ciudades de allí se crearon los primeros urbanismos y planificación de ciudades entre ellas se destaca:  Ausencia de piedra y abundancia de arcilla debido a que era una zona pantanosa  Utilización del: -Arco -La Bóveda -Sistemas abovedados y adintelados, Edificios solidos, pocos vanos, espacios en penumbra.
  • 5. Sistemas constructivos Sistemas constructivos  Sistema abovedado: Sistema de muros de carga, hecho con arcos y bóvedas que construían sin cimbra. Este sistema daba lugar a espacios estrechos y largo. Para eso utilizaron el:  Ladrillo  Inventaron el arco , la bóveda y el adobe  Los egipcios conocían el arco y la bóveda pero su arquitectura se caracteriza por el uso del dintel, esto marca un estilo de arquitectura horizontal .
  • 6. Sistemas Constructivos Sistemas constructivos Sistema abovedado Dinteles y cubiertas planas
  • 7. Sistemas constructivos Sistemas constructivos  Un Dintel ,Es un elemento estructural horizontal que salva un espacio libre entre dos apoyos. En el centro del dintel es donde surgen las mayores tensiones.  Sistema Adintelado, La estructura se soporta con un muro portante y de cerramiento exterior, apoyaban los pilares de madera Semejanzas
  • 8. Existían diversos tipos de columnas entre ellas estuvieron:  Columna Campaniforme Papiro o Loto  Columna Papiriforme Cerrada  Columna Lotiforme Cerrada  Columna Protodorica
  • 9.  Columna Hathórica  Columna Palmiforme Semejanzas Edificaciones De Gran Importancia En Mesopotamia y Egipto  Mesopotamia Los jardines colgantes de babilonia son considerados una de las siete maravillas del mundo antiguo.
  • 10. Mesopotamia Egipto Jardines de Babilonia, Este consta de terrazas abovedadas alzadas unas sobre otras, que descansan sobre pilares cúbicos. Viviendas, las viviendas egipcias estaban constituidas por varias habitaciones, alrededor un gran salón con columnas.
  • 11. Mesopotamia Egipto  Zigurat, Era una edificación monumental ligado al templo y dedicado a una divinidad. Servía de observatorio Las Pirámides ,son, de todos los vestigios legados por egipcios de la antigüedad, los más portentosos y emblemáticos monumentos de esta civilización, y en particular, las tres grandes pirámides de Giza. Es una de las siete maravillas del mundo antiguo, además de ser la única que aún perdura
  • 12. Mesopotamia Egipto  El Templo, Era un centro religioso, económico y político. Tenia tierras de cultivo y rebaños, talleres, exhibición de estatuas y monumentos bien ordenadas en hileras en torno a un patio, eran hechos con barro arcilloso y ladrillos de adobe. Su arquitectura era un sistema abovedado y adintelado.  El Templo, El material empleado para estos fue la piedra, labrada en bloques regulares. Su arquitectura era arquitrabe, sus elementos sustentables eran las columnas y el muro. Era un centro religioso en donde le rendían culto a los dioses en ellos también habían otro tipo de actividades.