SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PRIMERA
CIVILIZACIÓNES DE
LA HISTORIA
Ahora nos vamos a centrar en las civilizaciones que florecieron en el
Próximo Oriente, en la zona llamada “Creciente Fértil”, dada la forma de
media luna que ofrece y la fertilidad de sus tierras, regadas por el río Nilo
(Egipto) y los ríos Tigris y Eúfrates (Mesopotamia)
1. LOS SUMERIOS
Durante el IV milenio a.C., la zona pantanosa del sur de Mesopotamia fue
invadido y poblado por los Sumerios, provenientes probablemente de la India o de
Asia Central. Desecando los pantanos, canalizando el agua y construyendo
diques, pusieron en cultivo las tierras y controlaron las inundaciones.
El dominio del agua dio
consigo una economía
agraria de regadío muy
próspera que proporcionaba
grandes cosechas. Se
cultivaban cereales (trigo y
cebada), vides y palmeras.
Utilizaban el arado, tirado
por bueyes, y la hoz para
segar.
Disponían
agrícolas,
de medidas
como el gur, y
aunque no existía la moneda
como tal, utilizaban metal de
plata para los intercambios
comerciales.
La civilización sumeria nunca fue un
estado unificado, sino que se encontraba
constituida por diversasciudades-estado
independientes y soberanas (Ur,
Uruk, Lagash, Unma, etc.).
Eridú,
Eran
Lugal,
gobernadas
encargados
por un Patesi o
de regular las actividades
el título de rey.
necesarias para el buen funcionamiento
de la ciudad como la distribución de las
aguas, la conservación de los canales, la
defensa de la ciudad o la administración
de la justicia. Con el tiempo el Patesi tomó
A continuación estaban los sacerdotes (que
controlaban las riquezas de los templos) y los
propietarios
libres eran
de tierras. Otros
los artesanos, los
grandes
hombres
pequeños
con sus
propietarios y arrendatarios, que
impuestos debían mantener la
administración y el templo. Por último, en la
escala social estaban los esclavos, a cuya
condición habían pasado por deudas o por ser
prisioneros de guerra.
Los sumerios, la primera civilización de la Historia, se caracterizaron por ser
autores de, además de los sistemas de regadío, el desarrollo de las primeras
nociones de astrología (horóscopos y signos del zodíaco), astronomía (creación
del calendario lunar con semana de siete días) y matemáticas (multiplicación y
división, sistema sexagesimal para la medición del tiempo y de los ángulos), la
invención del arado y la rueda, y de aportaciones artísticas que influirán en
culturas posteriores, sobre todo en la escultura y la arquitectura .
ARQUITECTURA: debido a la falta de otros
materiales, construyeron sus edificios en
adobe (barro secado al sol) o ladrillo (barro
cocido) y fueron los primeros en utilizar el
arco y la bóveda. En ocasiones revestían
el exterior de los palacios con ladrillos
vidriados, que les hacía
principales obras fueron
brillar. Sus
palacios y
templos. Los palacios se construían sobre
una superficie elevada y estaban protegidos
por murallas. Los zigurats (“Montaña de
Dios”), con forma de pirámide escalonada,
situados al lado del palacio, eran recintos
sagrados que también servían como
observatorios astronómicos.
Los templos no eran sólo lugar de culto a los dioses, sino importantes centros
económicos en los que se almacenaban las cosechas y se guardaban los
rebaños que eran destinados al comercio o al mantenimiento de la
administración. Los sumerios eran politeístas, rendían culto a varios dioses que
se identifican con fuerzas de la naturaleza o con distintos conceptos, como por
ejemplo Isthar (Astarté), diosa de la guerra y del amor (esposa de Anu, rey de
las aguas, padre y señor de los dioses), o Enlil, dios de los vientos y de las
crecidas del río.
ESCULTURA: Dejaron también numerosas obras escultóricas, especialmente
relieves en las paredes de los palacios (en los que se narran escenas de la vida
de los reyes), o esculturas exentas en las que se representan a los más altos
dignatarios como orantes.
Estatuas que representan a devotos que se colocaban en los templos para orar perpetuamente por la vida del
donante.
Aparte del arte, la gran contribución de la civilización sumeria a la cultura fue la
escritura, inventada en la ciudad de Uruk hacia el 3.500 a.C. Escribían trazando
los signos con un punzón sobre una tabillas de arcilla blanda que después se
dejaba secar o se cocía en el horno. La forma de cuña que dejaba ha dado
nombre a este tipo de escritura: cuneiforme.
Al principio la
escritura
reproducía un
objeto
(pictograma),
después una
acción o un
concepto
(ideográfica), y
por último un
sonido. De
todos modos
requería un
largo
aprendizaje
para conocer la
complejidad de
sus signos.
Esta imagen
muestra cómo
evolucionó este
tipo de
escritura
2. LOS ACADIOS
El rico y fértil país de los sumerios atrajo a pueblos nómadas de los desiertos y
estepas. Tribus semitas (árabes, hebreos y sirios) invadieron periódicamente
Mesopotamia, haciéndose sedentarios y adoptando la cultura superior sumeria.
Hacia el 2.500 a.C., el rey de uno de estos pueblos semitas, Sargón I, fundó la
ciudad de Accad e invadió la llanura y dominó a los sumerios. De este modo se creó
el gran imperio acadio al unificar todas las ciudades-estado sumerias en un solo
estado. Sin embargo, su poderío decayó como consecuencia de las invasiones de
los guti y de los amoritas procedentes de las montañas del norte
Cabeza de Sargón I, obra maestra del trabajosobre
bronce. El rostro, y en especial los labios, alcanzaun
alto grado de belleza idealizada, en contraste con la
barba, muy detallada y que se agrupa en formas
geométricas
Relieve acadio
3. LOS BABILONIOS
Hacia el 2000 a.C., nuevas oleadas de semitas (amoritas) provocaron una nueva
fragmentación de Mesopotamia en diferentes ciudades-estado. Una de ellas, Babilonia, se
convertirá en el principal centro político y económico del Próximo Oriente: hacia el 1600 a.C.,
el rey Hamurabi venció a los principales rivales y fundó un gran reino, en el que ejercía todo
el poder y gobernaba por medio de funcionarios. Aumentó su imperio hacia el norte desde el
Golfo Pérsico, a lo largo de los valles de los ríos Tigris y Eúfrates, y hacia el oeste hasta las
costas del Mediterráneo
El rey Hamurabi no sólo unificó
territorialmente Mesopotamia, sino que
destacó
unificando
como gran legislador,
las leyes de todos los
pueblos del país en el primer código
de leyes escritas. Compuesto por 282
leyes y decretos es conocido por la
célebre sentencia “ojo por ojo, diente
por diente”, pues era muy estricto,
abundando los castigos físicos. Algunos
delitos menores, como el hurto o el
adulterio, eran castigados con la pena
de muerte. También se establecen
diferentes penas para el mismo delito
según la clase social y el sexo. Algunas
sentencias de este código eran: “si un
ciudadano acusa a otro de homicidio,
pero no puede probarlo, el acusador
deberá morir”, o “si un niño le pega a su
padre, a ese niño se le cortarán las
manos”.
Estela de diorita que representa al diosShamash
entregando las leyes al rey Hammurabi.
4. LOS ASIRIOS
A partir de 1250 a.C. tomaron posesión de
Mesopotamia otro pueblo de origen semita, los asirios,
estableciendo sus capitales en Nínive y Assur. De
carácter guerrero, cruel y feroz, llegaron a dominar gran
parte del Próximo Oriente
Los reyes asirios estaban convencidos de que su misión era someter al mundo a su dios
Assur. Arrasaron con pueblos y ciudades, devastaron países enteros, enviaron al cautiverio o
al exilio a millares de personas y sembraron en todas partes el terror y la muerte. El imperio
alcanzó su apogeo hacia el 700 a.C., cuando se extendía de Armenia hasta Egipto y desde
el Asia Menor hasta Irán y el Golfo Pérsico por el sur. El último de los grandes emperadores
asirios fue Asurbanipal, quien fomentó las artes y las letras, hizo construir magníficos
palacios y templos y formó una gran biblioteca donde reunió escritos en signos cuneiformes.
Estos relieves describen el resultado final de una cacería
de Assurbanipal, con fieras muertas y heridas. Destaca la
figura de la leona herida, dramática imagen del dolor
animal. Se trata de un asombroso estudio anatómico, en
el que las patas delanteras, aún poderosas, arrastran el
peso del resto del cuerpo, ya sin vida por la flecha que
atraviesa su espalda
Grifos o toros aladosasirios
LOS FENICIOS
Uno de los pueblos que cayeron
bajo el dominio de los asirios
fueron los fenicios, asentados en
las regiones costeras del actual
Líbano. Hacia el año 1000 a.C.
se organizaron políticamente en
ciudades estado, entre las que
destacaron por su mayor
desarrollo comercial las de
Biblos, Tiro y Sidón. Dedicados
al comercio marítimo, gracias a
nuevos sistemas de navegación
inventados por ellos, como la
nave trirreme, fundaron
factorías (colonias comerciales)
a lo largo del Mediterráneo como
Palermo (en Sicilia), Cartago (en
el Norte de África) o Gadir, que
sirvieron de intermediarias entre
los productos de oriente y
occidente.
El legado de los fenicios a nuestra cultura fue trascendental: los modelos de
economía comercial y monetaria, la navegación marítima, nuevos productos
como el vidrio o las telas teñidas de púrpura, y, sobre todo, la divulgación de la
escritura, compuesta de un alfabeto de 22 signos, del que derivaron los
caracteres griegos.
5.LOS PERSAS
En el 559 a.C. , poco después de la muerte de Nabucodonosor II, Babilonia fue
invadida por el llamado “nuevo señor de Asia”, el rey persa Ciro. Los persas no
saquearon ni destruyeron la ciudad, como los asirios, sino que la mantuvieron como
una de las provincias más poderosas de su imperio aqueménida (posteriormente,
Babilonia sería conquistada por Alejandro Magno en el 331 a.C., transformándola en
un foco cultural en el que confluyeron la cultura griega y oriental)
El origen del imperio persa se encuentra en los pueblos pastores de origen
indoeuropeo (medos y persas) que se asentaron en la meseta del Irán hacia el
año 1.500 a. C. Organizados como tribus, eran dirigidos por las familias mas
poderosas, (nobleza). Una de estas familias, la de los Aqueménidas fue la
creadora el imperio.
Un miembro de esta familia, Ciro “el grande” (550-530 a.C.), unificó a los persas,
sometió a los medos, tomó Babilonia y se extendió hasta Asia Menor, donde se
anexionó las colonias griegas de la costa. Su hijo Cambises (530-521 a.C.)
conquistó Egipto. El gran organizador del imperio fue Darío I (521-486), que
conquistó los territorios hasta el río Indo por el Este, y de Tracia y Macedonia
(Grecia) por el Oeste.
Tumba de JERJES.Persépolis
La decadencia del
imperio empezó a
mediados del siglo V
enfrentamiento
los griegos en
a. C. por el
con
las
Guerras Médicas
(del nombre que
recibían los
que
persas,
habían
por
incorporado
conquista a
medos),
desapareció
los
y
en el
siglo IV a. C. bajo el
dominio de Alejandro
Magno

Más contenido relacionado

Similar a Primeras civilizaciones.pptx

Grandes civilizaciones
Grandes civilizacionesGrandes civilizaciones
Grandes civilizacionesEn Casa
 
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMENMESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMENjuan carlos minda
 
Mesopotamia y Egipto
Mesopotamia y EgiptoMesopotamia y Egipto
Mesopotamia y Egipto
Jesús Bartolomé Martín
 
Resumen de historia unidad 3 1ro
Resumen de historia         unidad 3     1roResumen de historia         unidad 3     1ro
Resumen de historia unidad 3 1ro
ChristopherZhunio1
 
Civilizacion mesopotamica
Civilizacion mesopotamicaCivilizacion mesopotamica
Civilizacion mesopotamica
Rubher Faraday Ccolqque
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
Fergalea
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamiayoshiiii
 
1º Civilización U4º VA: Mesopotamia
1º Civilización U4º VA: Mesopotamia1º Civilización U4º VA: Mesopotamia
1º Civilización U4º VA: Mesopotamia
ebiolibros
 
MESO.pptx
MESO.pptxMESO.pptx
MESO.pptx
LuisCH53
 
Tema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egipto
Tema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egiptoTema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egipto
Tema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egipto
Sergio Guerrero
 
Power point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosiPower point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosimauromedina
 
Civilizaciones de mesopotamia power ponit
Civilizaciones de mesopotamia power ponitCivilizaciones de mesopotamia power ponit
Civilizaciones de mesopotamia power ponitana mata
 
Edad antigua (heidy benalcazar)
Edad antigua (heidy benalcazar)Edad antigua (heidy benalcazar)
Edad antigua (heidy benalcazar)Liseth Guilca
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
karen210
 

Similar a Primeras civilizaciones.pptx (20)

Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Grandes civilizaciones
Grandes civilizacionesGrandes civilizaciones
Grandes civilizaciones
 
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMENMESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
 
Mesopotamia y Egipto
Mesopotamia y EgiptoMesopotamia y Egipto
Mesopotamia y Egipto
 
Resumen de historia unidad 3 1ro
Resumen de historia         unidad 3     1roResumen de historia         unidad 3     1ro
Resumen de historia unidad 3 1ro
 
Civilizacion mesopotamica
Civilizacion mesopotamicaCivilizacion mesopotamica
Civilizacion mesopotamica
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
1º Civilización U4º VA: Mesopotamia
1º Civilización U4º VA: Mesopotamia1º Civilización U4º VA: Mesopotamia
1º Civilización U4º VA: Mesopotamia
 
MESO.pptx
MESO.pptxMESO.pptx
MESO.pptx
 
Las grandes Civilizaciones Antiguas
Las grandes Civilizaciones AntiguasLas grandes Civilizaciones Antiguas
Las grandes Civilizaciones Antiguas
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Tema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egipto
Tema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egiptoTema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egipto
Tema10. las civilizaciones fluviales, mesopotamia y egipto
 
Power point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosiPower point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosi
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Mesopotamia modelo1 (1)
Mesopotamia modelo1 (1)Mesopotamia modelo1 (1)
Mesopotamia modelo1 (1)
 
Civilizaciones de mesopotamia power ponit
Civilizaciones de mesopotamia power ponitCivilizaciones de mesopotamia power ponit
Civilizaciones de mesopotamia power ponit
 
Mesopotamia iii
Mesopotamia iiiMesopotamia iii
Mesopotamia iii
 
Edad antigua (heidy benalcazar)
Edad antigua (heidy benalcazar)Edad antigua (heidy benalcazar)
Edad antigua (heidy benalcazar)
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 

Primeras civilizaciones.pptx

  • 2. Ahora nos vamos a centrar en las civilizaciones que florecieron en el Próximo Oriente, en la zona llamada “Creciente Fértil”, dada la forma de media luna que ofrece y la fertilidad de sus tierras, regadas por el río Nilo (Egipto) y los ríos Tigris y Eúfrates (Mesopotamia)
  • 3.
  • 4.
  • 5. 1. LOS SUMERIOS Durante el IV milenio a.C., la zona pantanosa del sur de Mesopotamia fue invadido y poblado por los Sumerios, provenientes probablemente de la India o de Asia Central. Desecando los pantanos, canalizando el agua y construyendo diques, pusieron en cultivo las tierras y controlaron las inundaciones. El dominio del agua dio consigo una economía agraria de regadío muy próspera que proporcionaba grandes cosechas. Se cultivaban cereales (trigo y cebada), vides y palmeras. Utilizaban el arado, tirado por bueyes, y la hoz para segar. Disponían agrícolas, de medidas como el gur, y aunque no existía la moneda como tal, utilizaban metal de plata para los intercambios comerciales.
  • 6. La civilización sumeria nunca fue un estado unificado, sino que se encontraba constituida por diversasciudades-estado independientes y soberanas (Ur, Uruk, Lagash, Unma, etc.). Eridú, Eran Lugal, gobernadas encargados por un Patesi o de regular las actividades el título de rey. necesarias para el buen funcionamiento de la ciudad como la distribución de las aguas, la conservación de los canales, la defensa de la ciudad o la administración de la justicia. Con el tiempo el Patesi tomó A continuación estaban los sacerdotes (que controlaban las riquezas de los templos) y los propietarios libres eran de tierras. Otros los artesanos, los grandes hombres pequeños con sus propietarios y arrendatarios, que impuestos debían mantener la administración y el templo. Por último, en la escala social estaban los esclavos, a cuya condición habían pasado por deudas o por ser prisioneros de guerra.
  • 7. Los sumerios, la primera civilización de la Historia, se caracterizaron por ser autores de, además de los sistemas de regadío, el desarrollo de las primeras nociones de astrología (horóscopos y signos del zodíaco), astronomía (creación del calendario lunar con semana de siete días) y matemáticas (multiplicación y división, sistema sexagesimal para la medición del tiempo y de los ángulos), la invención del arado y la rueda, y de aportaciones artísticas que influirán en culturas posteriores, sobre todo en la escultura y la arquitectura . ARQUITECTURA: debido a la falta de otros materiales, construyeron sus edificios en adobe (barro secado al sol) o ladrillo (barro cocido) y fueron los primeros en utilizar el arco y la bóveda. En ocasiones revestían el exterior de los palacios con ladrillos vidriados, que les hacía principales obras fueron brillar. Sus palacios y templos. Los palacios se construían sobre una superficie elevada y estaban protegidos por murallas. Los zigurats (“Montaña de Dios”), con forma de pirámide escalonada, situados al lado del palacio, eran recintos sagrados que también servían como observatorios astronómicos.
  • 8.
  • 9. Los templos no eran sólo lugar de culto a los dioses, sino importantes centros económicos en los que se almacenaban las cosechas y se guardaban los rebaños que eran destinados al comercio o al mantenimiento de la administración. Los sumerios eran politeístas, rendían culto a varios dioses que se identifican con fuerzas de la naturaleza o con distintos conceptos, como por ejemplo Isthar (Astarté), diosa de la guerra y del amor (esposa de Anu, rey de las aguas, padre y señor de los dioses), o Enlil, dios de los vientos y de las crecidas del río. ESCULTURA: Dejaron también numerosas obras escultóricas, especialmente relieves en las paredes de los palacios (en los que se narran escenas de la vida de los reyes), o esculturas exentas en las que se representan a los más altos dignatarios como orantes.
  • 10. Estatuas que representan a devotos que se colocaban en los templos para orar perpetuamente por la vida del donante.
  • 11. Aparte del arte, la gran contribución de la civilización sumeria a la cultura fue la escritura, inventada en la ciudad de Uruk hacia el 3.500 a.C. Escribían trazando los signos con un punzón sobre una tabillas de arcilla blanda que después se dejaba secar o se cocía en el horno. La forma de cuña que dejaba ha dado nombre a este tipo de escritura: cuneiforme.
  • 12. Al principio la escritura reproducía un objeto (pictograma), después una acción o un concepto (ideográfica), y por último un sonido. De todos modos requería un largo aprendizaje para conocer la complejidad de sus signos. Esta imagen muestra cómo evolucionó este tipo de escritura
  • 13. 2. LOS ACADIOS El rico y fértil país de los sumerios atrajo a pueblos nómadas de los desiertos y estepas. Tribus semitas (árabes, hebreos y sirios) invadieron periódicamente Mesopotamia, haciéndose sedentarios y adoptando la cultura superior sumeria. Hacia el 2.500 a.C., el rey de uno de estos pueblos semitas, Sargón I, fundó la ciudad de Accad e invadió la llanura y dominó a los sumerios. De este modo se creó el gran imperio acadio al unificar todas las ciudades-estado sumerias en un solo estado. Sin embargo, su poderío decayó como consecuencia de las invasiones de los guti y de los amoritas procedentes de las montañas del norte
  • 14. Cabeza de Sargón I, obra maestra del trabajosobre bronce. El rostro, y en especial los labios, alcanzaun alto grado de belleza idealizada, en contraste con la barba, muy detallada y que se agrupa en formas geométricas Relieve acadio
  • 15. 3. LOS BABILONIOS Hacia el 2000 a.C., nuevas oleadas de semitas (amoritas) provocaron una nueva fragmentación de Mesopotamia en diferentes ciudades-estado. Una de ellas, Babilonia, se convertirá en el principal centro político y económico del Próximo Oriente: hacia el 1600 a.C., el rey Hamurabi venció a los principales rivales y fundó un gran reino, en el que ejercía todo el poder y gobernaba por medio de funcionarios. Aumentó su imperio hacia el norte desde el Golfo Pérsico, a lo largo de los valles de los ríos Tigris y Eúfrates, y hacia el oeste hasta las costas del Mediterráneo
  • 16. El rey Hamurabi no sólo unificó territorialmente Mesopotamia, sino que destacó unificando como gran legislador, las leyes de todos los pueblos del país en el primer código de leyes escritas. Compuesto por 282 leyes y decretos es conocido por la célebre sentencia “ojo por ojo, diente por diente”, pues era muy estricto, abundando los castigos físicos. Algunos delitos menores, como el hurto o el adulterio, eran castigados con la pena de muerte. También se establecen diferentes penas para el mismo delito según la clase social y el sexo. Algunas sentencias de este código eran: “si un ciudadano acusa a otro de homicidio, pero no puede probarlo, el acusador deberá morir”, o “si un niño le pega a su padre, a ese niño se le cortarán las manos”. Estela de diorita que representa al diosShamash entregando las leyes al rey Hammurabi.
  • 17. 4. LOS ASIRIOS A partir de 1250 a.C. tomaron posesión de Mesopotamia otro pueblo de origen semita, los asirios, estableciendo sus capitales en Nínive y Assur. De carácter guerrero, cruel y feroz, llegaron a dominar gran parte del Próximo Oriente
  • 18. Los reyes asirios estaban convencidos de que su misión era someter al mundo a su dios Assur. Arrasaron con pueblos y ciudades, devastaron países enteros, enviaron al cautiverio o al exilio a millares de personas y sembraron en todas partes el terror y la muerte. El imperio alcanzó su apogeo hacia el 700 a.C., cuando se extendía de Armenia hasta Egipto y desde el Asia Menor hasta Irán y el Golfo Pérsico por el sur. El último de los grandes emperadores asirios fue Asurbanipal, quien fomentó las artes y las letras, hizo construir magníficos palacios y templos y formó una gran biblioteca donde reunió escritos en signos cuneiformes. Estos relieves describen el resultado final de una cacería de Assurbanipal, con fieras muertas y heridas. Destaca la figura de la leona herida, dramática imagen del dolor animal. Se trata de un asombroso estudio anatómico, en el que las patas delanteras, aún poderosas, arrastran el peso del resto del cuerpo, ya sin vida por la flecha que atraviesa su espalda
  • 19. Grifos o toros aladosasirios
  • 20. LOS FENICIOS Uno de los pueblos que cayeron bajo el dominio de los asirios fueron los fenicios, asentados en las regiones costeras del actual Líbano. Hacia el año 1000 a.C. se organizaron políticamente en ciudades estado, entre las que destacaron por su mayor desarrollo comercial las de Biblos, Tiro y Sidón. Dedicados al comercio marítimo, gracias a nuevos sistemas de navegación inventados por ellos, como la nave trirreme, fundaron factorías (colonias comerciales) a lo largo del Mediterráneo como Palermo (en Sicilia), Cartago (en el Norte de África) o Gadir, que sirvieron de intermediarias entre los productos de oriente y occidente.
  • 21. El legado de los fenicios a nuestra cultura fue trascendental: los modelos de economía comercial y monetaria, la navegación marítima, nuevos productos como el vidrio o las telas teñidas de púrpura, y, sobre todo, la divulgación de la escritura, compuesta de un alfabeto de 22 signos, del que derivaron los caracteres griegos.
  • 22.
  • 23. 5.LOS PERSAS En el 559 a.C. , poco después de la muerte de Nabucodonosor II, Babilonia fue invadida por el llamado “nuevo señor de Asia”, el rey persa Ciro. Los persas no saquearon ni destruyeron la ciudad, como los asirios, sino que la mantuvieron como una de las provincias más poderosas de su imperio aqueménida (posteriormente, Babilonia sería conquistada por Alejandro Magno en el 331 a.C., transformándola en un foco cultural en el que confluyeron la cultura griega y oriental)
  • 24. El origen del imperio persa se encuentra en los pueblos pastores de origen indoeuropeo (medos y persas) que se asentaron en la meseta del Irán hacia el año 1.500 a. C. Organizados como tribus, eran dirigidos por las familias mas poderosas, (nobleza). Una de estas familias, la de los Aqueménidas fue la creadora el imperio. Un miembro de esta familia, Ciro “el grande” (550-530 a.C.), unificó a los persas, sometió a los medos, tomó Babilonia y se extendió hasta Asia Menor, donde se anexionó las colonias griegas de la costa. Su hijo Cambises (530-521 a.C.) conquistó Egipto. El gran organizador del imperio fue Darío I (521-486), que conquistó los territorios hasta el río Indo por el Este, y de Tracia y Macedonia (Grecia) por el Oeste.
  • 25. Tumba de JERJES.Persépolis La decadencia del imperio empezó a mediados del siglo V enfrentamiento los griegos en a. C. por el con las Guerras Médicas (del nombre que recibían los que persas, habían por incorporado conquista a medos), desapareció los y en el siglo IV a. C. bajo el dominio de Alejandro Magno