SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO Nº 1


Yndara Barrios
Simón Conde
Jimme Melani
Edith Peña
MESOPOTAMIA

 MARCO GEOGRÁFICO E HISTORIA

 ECONOMÍA Y SOCIEDAD

 RELIGIÓN Y CULTURA

 CIENCIA Y ARTE
HISTORIA
8.000 a. C
   Inicio del periodo Neolítico

   Pueblos nómadas.

   Cambios climáticos

   Vida basada en la caza y
  la recolección.
HISTORIA DE LA
 CIVILIZACIÓN
MESOPOTAMIA
             “Tierra entre dos ríos”
Ubicación: Ríos Éufrates y Tigris     Tierra fértil
                                      Transición de la Historia
                                      Cuna de la civilización
                                      Expansión de la cultura


                                      Principales
                                      Ciudades: Summer,
                                                  Ur,
                                                  Babilonia


   Dominada por: Sumerios, Acadios, Asirios, Babilónicos y Persas
GEOGRAFÍA




Norte:   Armenia
Sur:     Golfo Pérsico
Este:    Montes Zagros
Oeste:   Desierto Asirio.
SUMERIOS
                            4.000 – 2.400 a.C



   Se considerar la más antigua civilización del mundo.

   Se organizaron en Ciudades Estados.

   Se destacaron por la construcción de canales,
    pozos y templos.
SUMERIOS
                          4.000 – 2.400 a.C



   El comercio “motor de la historia”, inicia el
trueque.

    Inventaron la escritura, la rueda, las leyes, los
ladrillos, primeras formas de cálculos, etc.

  Son conquistados por el rey Sargón I, lider del
pueblo Acadio.
SUMERIOS
ACADIOS
                                2.370 – 2.150 a.C




   Sargón fue el fundador del primer imperio de la
    historia, unifico la Antigua Mesopotamia con capital
    enAkkat

    Época de gran actividad política y comercial con otros
    pueblos.

    Fue el pueblo semita que adquirió mayor relevancia.
ACADIOS
                                 2.370 – 2.150 a.C




   2.220 a.C, El Imperio Acadio cae frente a las tribus
    nómadas de los Gutis y Amorreos.

   Se rompe la unificación durante siglos, la cultura renació
    con la dinastía III de Ur. El rey de Gudea tomó la ciudad
    de Lagash en Sumelia y la reconstruye y embellece.
ACADIOS




     Sargón. Rey de Acad
BABILÓNICO
                               2.000 – 1.530


   Primer Imperio fue gobernado por            el   rey
    Hamurabi, creador del Código de leyes.

   Unifica a Mesopotamia, se autoproclamó como rey de
    Sumer y Acad

   Babilonia se convierte en el principal centro
    económico, político y cultural del medio oriente, se
    convirtió en la Perla de Mesopotamia.
HAMMURABI



      El Código de Hammurabi
ASIRIOS
                           1.800 – 600 a. C



   Gobernado por Arsubanipal lI. Construyeron una
    gran maquinaria de guerra

   Mejoraron el carro de combate

   Organizaron   los   ejércitos   en   infanterías   y
    caballerías
ASIRIOS
                            1.800 – 600 a. C



   Dominaron las armas de hierro.

   El imperio asirio, se basaba en el terror y la
    violencia y cobrador de altos tributos.

   En el año 612 a.C. cayó la capital, Nínive
ASIRIOS




        Assurbanipal.
   Último gran Rey de Asiria.
NEOBABILÓNICO
                                618 - 539



   Resurgió con la tribu semita de los caldeos, cuando
    fue refundada por Nabopolasar.

   Libero a Babilonia de la dependencia de los Asirios.

   Conquisto Judá y Jerusalén.
“Los jardines colgantes de Babilonia”.




   Nabucodonosor II. reconstruyó y embelleció la ciudad
    de Babilonia, dotándola de gran magnificencia

   Fueron      definitivamente     aniquilados  por    los
    hititas, Mursilis I y cayó bajo el poder nómadas de los
    casitas.
Nabucodonosor II




Reinó entre el 605 a. C. y el 562 a. C.
IMPERIO PERSA
                                   539 – 330 a.C.



   Después de la muerte de Nabucodonosor II, Babilonia
    fue invadida el rey persa Ciro II.

   Funda la disnatía Aqueménida y fundó una metrópoli
    en Persépolis.

   En el S. V a.C, , se consolidan extensos territorios por
    Darío I, que inició una larga lucha entre griegos y
    persas,     "guerras médicas", de la cual salieron
    victoriosas las ciudades griegas.
IMPERIO PERSA
                             539 – 330 a.C.



 En el S. V a.C. Babilonia fue conquistada
por Alejandro Magno, rey de Macedomia, que
instaló en ella su corte, transformándola en un foco
cultural en el que confluyeron la cultura griega y
oriental.
                        .
REYES PERSAS




                       Dario I
Ciro II el Grande                Alejandro Magno
IMPERIO PERSA
RELACIONES ECONÓMICAS
MESOPOTAMIA ANTIGUA
                      ACTUAL
     1500 A.C
La arquitectura en Mesopotamia tenia carácter cívico

Materia:
Piedras, mármol, madera y adobe.

Por la fragilidad en los edificios de este material se
construyen los muros de gran espesor y con pocas
aberturas

Las construcciones se realizaban en terrazas y lugares
altos para protegerlos de las inundaciones de los ríos
PLANO DE EDIFICACIONES



• Casas Babilónicas

• Casas Arquemenidas
PALACIOS Y TEMPLOS

Los Templos

Consiste en un gran patio
amurallado que en el
espacio correspondiente
a uno de sus lados
menores lleva lo que va a
ser su elemento más
característico: el Zigurat
PALACIOS Y TEMPLOS




El Zigurat es una torre
cuadrada de varios pisos
escalonados, en cuya
cima esta el santuario.
PALACIO DE PERSEPOLIS




Persepolis era la capital
de Persis, una
provincia del nuevo
imperio Macedonico
PALACIO DE PERSEPOLIS
PALACIO DE PERSEPOLIS
PALACIO DE PERSEPOLIS
PALACIO DE PERSEPOLIS




   Recreación del
interior del palacio
      de Persepolis
PINTURA




La pintura se desarrolla estrictamente de manera decorativa
utilizándose como complemento para el embellecimiento de
la arquitectura
PINTURA



     Es una pintura que
     carece de perspectiva.
PINTURA




Es una pintura cromáticamente pobre , sólo prevalecen el
blanco, el azul y el rojo.
PINTURA


    Se usa la técnica del temple.
    Los temas eran escenas de
    guerra y sacrificios rituales.
    Se representan figuras
    geométricas, personas,
    animales y monstruos.
EL RELIEVE



   Fueron frecuentes en
las estelas narrativas en
  palacios y estructuras
          monumentales
EL RELIEVE



      Algunas de estas estelas
      tienen textos cuneiformes.
EL RELIEVE


       Son obras detallistas y
       minuciosas, que refleja
       notable naturalismo, se
distingue la separación de los
        asuntos divinos de los
                    humanos.
ELRELIEVE




El rey es representado en escenas de guerras, banquetes
o caza; la figura aparece siempre erguida, lo que hace
destacar su poderío.
RELIGIÓN


    En esta antigua civilización
    sus habitantes eran
    politeístas y creían en la
    divinidad de los
    astros, como el sol y la
    luna. Los dioses mayores
    eran Marduk o Beli,
RELIGIÓN

              Los dioses eran
        considerados por los
      babilonios como seres
terribles y furiosos que sólo
protegían a los pueblos que
          los adoptaban y les
           dedicaban grandes
    sacrificios, entre ellos la
guerra a los pueblos que no
      seguían a esos dioses.
RELIGIÓN

     En la época babilónica
     los dioses tenían forma
     humana y sólo los brujos
     y los dioses malos tenían
     cabeza con forma de
     animal, pero
     paulatinamente todos los
     dioses fueron
     representados en forma
     de animales.
                              .
ESCULTURA



    La escultura en Mesopotamia
    tenia un fin social y religioso se
    utilizaba como tema el retrato
    de reyes o altos funcionarios.
ESCULTURA



      Donde se observa el
      predominio de la
      verticalidad, la
      frontalidad y simetría.
ESCULTURA



              El las piezas
escultóricas y bustos se
estilizan las facciones, el
        cabello y la barba
ESCULTURA

    Para la escultura se utilizo el
    basalto (roca ígnea volcánica)
    arenisca, diorita y alabastro.
    Algunos metales como el
    bronce , el cobre , el oro y la
    plata así como piedras
    preciosas que se incrustaban
    en objetos, piezas y sellos
    cilíndricos
ESCULTURA

      Una forma de expresión de
   los Acadios fueron los sellos
     cilíndricos que son objetos
     delicadamente grabados en
                         piedra.
ESCULTURA


Las estatuas era una réplica
  de la realidad, que incluye
          también el tamaño.




   Estatua de Assurnasirpal II
ESCULTURA




En esta técnica observan manos unidas y cruzadas sobre el
pecho, cabeza afeitada y el torso desnudo o cubierto por un
manto.
BAJO RELIEVE




Se usaba para narrar las grandes hazañas militares, los
sucesos cívicos y familiares y los motivos religiosos
BAJO RELIEVE


       La figura humana es
       representada de perfil con
       algunos rasgos
       frontales, como lo son los
       ojos y el torso.
BAJO RELIEVE


       La figura humana es
       representada de perfil con
       algunos rasgos
       frontales, como lo son los
       ojos y el torso.
Mesopotamia, tierra fértil entre ríos, es considerada la cuna
                     de la civilización.
ESCRITURA CUNEIFORME
ESCRITURA CUNEIFORME
ESCRITURA CUNEIFORME
SISTEMA NUMERICO SEXAGESIMAL
El origen se remota a una manera de enumerar usando los dedos de las
manos, señalando con la mano derecha comenzando por el meñique
hasta contar 12. y cada vez que se realizaba esta operación se levantaba
un dedo de la mano izquierda hasta completar 60 unidades (12 x 5 = 60)
SISTEMA DE NUMERACIÓN
Los babilonios inventaron el sistema de numeración de base 60. El
número 1 se representó por una cuña sencilla y el número 10 por una
especie de flecha. Así los números hasta el 59
MEDICINA MESOPOTÁMICA

              Muchas veces
              estaban
              determinados por el
              hecho de que esta
              disciplina se
              confundiera a veces
              con las técnicas y
              las prácticas de la
              magia.
CALENDARIO MENSUAL


           Estos
           calendarios se
           crearon a partir
           de la
           observación de
           las fases de la
           Luna
282 CÓDIGOS DE LEYES
            Si un hombre ha
             acusado a otro hombre y
             le ha atribuido un
             asesinato y éste no ha sido
             probado en su contra, su
             acusador será condenado
             a muerte.

            Si un hombre ha
             reventado el ojo de un
             hombre libre, se le
             reventará un ojo.

            Si un hijo ha golpeado a
             su padre se le cortará la
             mano.
Expresiones artísticas que se conservan de las culturas que
 surgieron desde el Neolítico hasta la caída de Babilonia.
SELLOS
CERAMICAS
Otras de las creaciones que les debemos a las
civilizaciones que habitaron Mesopotamia son:

      La moneda
      La rueda
      Las primeras nociones de astrología y
       astronomía
      El riego artificial
      El bote y la vela
      Los arreos para los animales
      Desarrollaron la metalurgia del cobre y el
       bronce.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
Luciabs
 
Civilizaciones Del Cercano Y Lejano Oriente
Civilizaciones Del Cercano Y Lejano OrienteCivilizaciones Del Cercano Y Lejano Oriente
Civilizaciones Del Cercano Y Lejano Orienteamarilis17
 
Práctica para el segundo parcial del I Trimestre, Estudios Sociales.
Práctica para el segundo parcial del I Trimestre, Estudios Sociales.Práctica para el segundo parcial del I Trimestre, Estudios Sociales.
Práctica para el segundo parcial del I Trimestre, Estudios Sociales.
Gustavo Bolaños
 
Civilizacion egipcia historia
Civilizacion egipcia   historiaCivilizacion egipcia   historia
Civilizacion egipcia historia
Miguel Angel Mamani
 
El megalitismo
El megalitismoEl megalitismo
El megalitismo
Natalia Pereira
 
La ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas esparta
La ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas espartaLa ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas esparta
La ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas espartaIES ARANGUREN
 
1º Civilización U4º VA: Mesopotamia
1º Civilización U4º VA: Mesopotamia1º Civilización U4º VA: Mesopotamia
1º Civilización U4º VA: Mesopotamia
ebiolibros
 
La religión en roma
La religión en romaLa religión en roma
La religión en roma
Isabel Herranz
 
Las antiguas civilizaciones. t10 Nico y Adrián
Las antiguas civilizaciones. t10 Nico y AdriánLas antiguas civilizaciones. t10 Nico y Adrián
Las antiguas civilizaciones. t10 Nico y Adrián
Eva Maria Garcia
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
diana.artenet
 
Unidad 9. Grecia
Unidad 9. GreciaUnidad 9. Grecia
Unidad 9. Grecia
Juan Fernández
 
La mujer en la Grecia Clásica
La mujer en la Grecia Clásica  La mujer en la Grecia Clásica
La mujer en la Grecia Clásica
francisco gonzalez
 
NeoBabilonico
NeoBabilonicoNeoBabilonico
NeoBabilonicoDURENDE
 
Conociendo la civilización griega
Conociendo la civilización griegaConociendo la civilización griega
Conociendo la civilización griega
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 
La cultura-egipcia
La cultura-egipciaLa cultura-egipcia
La cultura-egipcia
Juan Boza
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
victoriaherrerabta
 

La actualidad más candente (20)

Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
 
Código de hammurabi
Código de hammurabiCódigo de hammurabi
Código de hammurabi
 
Civilizaciones Del Cercano Y Lejano Oriente
Civilizaciones Del Cercano Y Lejano OrienteCivilizaciones Del Cercano Y Lejano Oriente
Civilizaciones Del Cercano Y Lejano Oriente
 
4. Egipto I
4. Egipto I4. Egipto I
4. Egipto I
 
Práctica para el segundo parcial del I Trimestre, Estudios Sociales.
Práctica para el segundo parcial del I Trimestre, Estudios Sociales.Práctica para el segundo parcial del I Trimestre, Estudios Sociales.
Práctica para el segundo parcial del I Trimestre, Estudios Sociales.
 
Civilizacion egipcia historia
Civilizacion egipcia   historiaCivilizacion egipcia   historia
Civilizacion egipcia historia
 
El megalitismo
El megalitismoEl megalitismo
El megalitismo
 
La ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas esparta
La ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas espartaLa ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas esparta
La ciudad griega. instituciones sociopolíticas atenas esparta
 
1º Civilización U4º VA: Mesopotamia
1º Civilización U4º VA: Mesopotamia1º Civilización U4º VA: Mesopotamia
1º Civilización U4º VA: Mesopotamia
 
La religión en roma
La religión en romaLa religión en roma
La religión en roma
 
Las antiguas civilizaciones. t10 Nico y Adrián
Las antiguas civilizaciones. t10 Nico y AdriánLas antiguas civilizaciones. t10 Nico y Adrián
Las antiguas civilizaciones. t10 Nico y Adrián
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Unidad 9. Grecia
Unidad 9. GreciaUnidad 9. Grecia
Unidad 9. Grecia
 
La mujer en la Grecia Clásica
La mujer en la Grecia Clásica  La mujer en la Grecia Clásica
La mujer en la Grecia Clásica
 
Grecia arcaica
Grecia arcaicaGrecia arcaica
Grecia arcaica
 
NeoBabilonico
NeoBabilonicoNeoBabilonico
NeoBabilonico
 
Conociendo la civilización griega
Conociendo la civilización griegaConociendo la civilización griega
Conociendo la civilización griega
 
La cultura-egipcia
La cultura-egipciaLa cultura-egipcia
La cultura-egipcia
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
MESOPOTAMIA
MESOPOTAMIAMESOPOTAMIA
MESOPOTAMIA
 

Similar a Mesopotamia modelo1 (1)

MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMENMESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMENjuan carlos minda
 
mesopotamia 3ro.pptx
mesopotamia 3ro.pptxmesopotamia 3ro.pptx
mesopotamia 3ro.pptx
CristianAguirreSanch1
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamiaatajo
 
ARTE MESOPOTAMICO.pptx
ARTE MESOPOTAMICO.pptxARTE MESOPOTAMICO.pptx
ARTE MESOPOTAMICO.pptx
MartinPinedoRmpp
 
00 mesopotamia
00 mesopotamia00 mesopotamia
00 mesopotamia
thauromaniko
 
Primeras civilizaciones.pptx
Primeras civilizaciones.pptxPrimeras civilizaciones.pptx
Primeras civilizaciones.pptx
JjJimenez7
 
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.Conchagon
 
Antigua Mesopotamia
Antigua MesopotamiaAntigua Mesopotamia
Antigua Mesopotamia
Samuel Rodríguez
 
Civilizacion mesopotamica
Civilizacion mesopotamicaCivilizacion mesopotamica
Civilizacion mesopotamica
Rubher Faraday Ccolqque
 
Mesopotamia: una tierra fértil
Mesopotamia: una tierra fértilMesopotamia: una tierra fértil
Mesopotamia: una tierra fértil
Samuel Rodríguez
 
La antiguascivililizaciones-en-mesopotamiappt-1234757286682923-1 (4)
La antiguascivililizaciones-en-mesopotamiappt-1234757286682923-1 (4)La antiguascivililizaciones-en-mesopotamiappt-1234757286682923-1 (4)
La antiguascivililizaciones-en-mesopotamiappt-1234757286682923-1 (4)Barbie Traconis
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesJuan Fernández
 
Mesopotamia y sus imperios
Mesopotamia y sus imperiosMesopotamia y sus imperios
Mesopotamia y sus imperios
adoonnisvel
 

Similar a Mesopotamia modelo1 (1) (20)

MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMENMESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
 
Mesopotamia iii
Mesopotamia iiiMesopotamia iii
Mesopotamia iii
 
mesopotamia 3ro.pptx
mesopotamia 3ro.pptxmesopotamia 3ro.pptx
mesopotamia 3ro.pptx
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
ARTE MESOPOTAMICO.pptx
ARTE MESOPOTAMICO.pptxARTE MESOPOTAMICO.pptx
ARTE MESOPOTAMICO.pptx
 
00 mesopotamia
00 mesopotamia00 mesopotamia
00 mesopotamia
 
Merche.mesopotamia
Merche.mesopotamiaMerche.mesopotamia
Merche.mesopotamia
 
Las grandes Civilizaciones Antiguas
Las grandes Civilizaciones AntiguasLas grandes Civilizaciones Antiguas
Las grandes Civilizaciones Antiguas
 
Primeras civilizaciones.pptx
Primeras civilizaciones.pptxPrimeras civilizaciones.pptx
Primeras civilizaciones.pptx
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
Las primeras civilizaciones (I): Mesopotamia.
 
Antigua Mesopotamia
Antigua MesopotamiaAntigua Mesopotamia
Antigua Mesopotamia
 
Civilizacion mesopotamica
Civilizacion mesopotamicaCivilizacion mesopotamica
Civilizacion mesopotamica
 
Mesopotamia: una tierra fértil
Mesopotamia: una tierra fértilMesopotamia: una tierra fértil
Mesopotamia: una tierra fértil
 
La antiguascivililizaciones-en-mesopotamiappt-1234757286682923-1 (4)
La antiguascivililizaciones-en-mesopotamiappt-1234757286682923-1 (4)La antiguascivililizaciones-en-mesopotamiappt-1234757286682923-1 (4)
La antiguascivililizaciones-en-mesopotamiappt-1234757286682923-1 (4)
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 
Mesopotamia y sus imperios
Mesopotamia y sus imperiosMesopotamia y sus imperios
Mesopotamia y sus imperios
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
MESOPOTAMIA
MESOPOTAMIAMESOPOTAMIA
MESOPOTAMIA
 

Más de Antonio Hernanadez

Egipto
EgiptoEgipto
Diferencia entre lenguaje oral y escrito tipologia textual
Diferencia entre lenguaje oral y escrito tipologia textualDiferencia entre lenguaje oral y escrito tipologia textual
Diferencia entre lenguaje oral y escrito tipologia textualAntonio Hernanadez
 
Egipto
EgiptoEgipto

Más de Antonio Hernanadez (10)

Caso ivonne y douglas
Caso ivonne y douglasCaso ivonne y douglas
Caso ivonne y douglas
 
La regla aurea
La regla aureaLa regla aurea
La regla aurea
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Egipcio
EgipcioEgipcio
Egipcio
 
Los modelos comunicativos
Los modelos comunicativosLos modelos comunicativos
Los modelos comunicativos
 
El lenguaje y sus modalidades
El lenguaje y sus modalidadesEl lenguaje y sus modalidades
El lenguaje y sus modalidades
 
Diferencia entre lenguaje oral y escrito tipologia textual
Diferencia entre lenguaje oral y escrito tipologia textualDiferencia entre lenguaje oral y escrito tipologia textual
Diferencia entre lenguaje oral y escrito tipologia textual
 
La creatividad
La creatividadLa creatividad
La creatividad
 
Egipto3
Egipto3Egipto3
Egipto3
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Mesopotamia modelo1 (1)

  • 1.
  • 2. GRUPO Nº 1 Yndara Barrios Simón Conde Jimme Melani Edith Peña
  • 3. MESOPOTAMIA  MARCO GEOGRÁFICO E HISTORIA  ECONOMÍA Y SOCIEDAD  RELIGIÓN Y CULTURA  CIENCIA Y ARTE
  • 4. HISTORIA 8.000 a. C  Inicio del periodo Neolítico  Pueblos nómadas.  Cambios climáticos  Vida basada en la caza y la recolección.
  • 5. HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN
  • 6. MESOPOTAMIA “Tierra entre dos ríos” Ubicación: Ríos Éufrates y Tigris Tierra fértil Transición de la Historia Cuna de la civilización Expansión de la cultura Principales Ciudades: Summer, Ur, Babilonia Dominada por: Sumerios, Acadios, Asirios, Babilónicos y Persas
  • 7. GEOGRAFÍA Norte: Armenia Sur: Golfo Pérsico Este: Montes Zagros Oeste: Desierto Asirio.
  • 8.
  • 9. SUMERIOS 4.000 – 2.400 a.C  Se considerar la más antigua civilización del mundo.  Se organizaron en Ciudades Estados.  Se destacaron por la construcción de canales, pozos y templos.
  • 10. SUMERIOS 4.000 – 2.400 a.C  El comercio “motor de la historia”, inicia el trueque.  Inventaron la escritura, la rueda, las leyes, los ladrillos, primeras formas de cálculos, etc.  Son conquistados por el rey Sargón I, lider del pueblo Acadio.
  • 12. ACADIOS 2.370 – 2.150 a.C  Sargón fue el fundador del primer imperio de la historia, unifico la Antigua Mesopotamia con capital enAkkat  Época de gran actividad política y comercial con otros pueblos.  Fue el pueblo semita que adquirió mayor relevancia.
  • 13. ACADIOS 2.370 – 2.150 a.C  2.220 a.C, El Imperio Acadio cae frente a las tribus nómadas de los Gutis y Amorreos.  Se rompe la unificación durante siglos, la cultura renació con la dinastía III de Ur. El rey de Gudea tomó la ciudad de Lagash en Sumelia y la reconstruye y embellece.
  • 14. ACADIOS Sargón. Rey de Acad
  • 15. BABILÓNICO 2.000 – 1.530  Primer Imperio fue gobernado por el rey Hamurabi, creador del Código de leyes.  Unifica a Mesopotamia, se autoproclamó como rey de Sumer y Acad  Babilonia se convierte en el principal centro económico, político y cultural del medio oriente, se convirtió en la Perla de Mesopotamia.
  • 16. HAMMURABI El Código de Hammurabi
  • 17. ASIRIOS 1.800 – 600 a. C  Gobernado por Arsubanipal lI. Construyeron una gran maquinaria de guerra  Mejoraron el carro de combate  Organizaron los ejércitos en infanterías y caballerías
  • 18. ASIRIOS 1.800 – 600 a. C  Dominaron las armas de hierro.  El imperio asirio, se basaba en el terror y la violencia y cobrador de altos tributos.  En el año 612 a.C. cayó la capital, Nínive
  • 19. ASIRIOS Assurbanipal. Último gran Rey de Asiria.
  • 20. NEOBABILÓNICO 618 - 539  Resurgió con la tribu semita de los caldeos, cuando fue refundada por Nabopolasar.  Libero a Babilonia de la dependencia de los Asirios.  Conquisto Judá y Jerusalén.
  • 21. “Los jardines colgantes de Babilonia”.  Nabucodonosor II. reconstruyó y embelleció la ciudad de Babilonia, dotándola de gran magnificencia  Fueron definitivamente aniquilados por los hititas, Mursilis I y cayó bajo el poder nómadas de los casitas.
  • 22. Nabucodonosor II Reinó entre el 605 a. C. y el 562 a. C.
  • 23. IMPERIO PERSA 539 – 330 a.C.  Después de la muerte de Nabucodonosor II, Babilonia fue invadida el rey persa Ciro II.  Funda la disnatía Aqueménida y fundó una metrópoli en Persépolis.  En el S. V a.C, , se consolidan extensos territorios por Darío I, que inició una larga lucha entre griegos y persas, "guerras médicas", de la cual salieron victoriosas las ciudades griegas.
  • 24. IMPERIO PERSA 539 – 330 a.C.  En el S. V a.C. Babilonia fue conquistada por Alejandro Magno, rey de Macedomia, que instaló en ella su corte, transformándola en un foco cultural en el que confluyeron la cultura griega y oriental. .
  • 25. REYES PERSAS Dario I Ciro II el Grande Alejandro Magno
  • 27.
  • 29.
  • 30.
  • 31. MESOPOTAMIA ANTIGUA ACTUAL 1500 A.C
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. La arquitectura en Mesopotamia tenia carácter cívico Materia: Piedras, mármol, madera y adobe. Por la fragilidad en los edificios de este material se construyen los muros de gran espesor y con pocas aberturas Las construcciones se realizaban en terrazas y lugares altos para protegerlos de las inundaciones de los ríos
  • 36. PLANO DE EDIFICACIONES • Casas Babilónicas • Casas Arquemenidas
  • 37. PALACIOS Y TEMPLOS Los Templos Consiste en un gran patio amurallado que en el espacio correspondiente a uno de sus lados menores lleva lo que va a ser su elemento más característico: el Zigurat
  • 38. PALACIOS Y TEMPLOS El Zigurat es una torre cuadrada de varios pisos escalonados, en cuya cima esta el santuario.
  • 39. PALACIO DE PERSEPOLIS Persepolis era la capital de Persis, una provincia del nuevo imperio Macedonico
  • 43. PALACIO DE PERSEPOLIS Recreación del interior del palacio de Persepolis
  • 44. PINTURA La pintura se desarrolla estrictamente de manera decorativa utilizándose como complemento para el embellecimiento de la arquitectura
  • 45. PINTURA Es una pintura que carece de perspectiva.
  • 46. PINTURA Es una pintura cromáticamente pobre , sólo prevalecen el blanco, el azul y el rojo.
  • 47. PINTURA Se usa la técnica del temple. Los temas eran escenas de guerra y sacrificios rituales. Se representan figuras geométricas, personas, animales y monstruos.
  • 48. EL RELIEVE Fueron frecuentes en las estelas narrativas en palacios y estructuras monumentales
  • 49. EL RELIEVE Algunas de estas estelas tienen textos cuneiformes.
  • 50. EL RELIEVE Son obras detallistas y minuciosas, que refleja notable naturalismo, se distingue la separación de los asuntos divinos de los humanos.
  • 51. ELRELIEVE El rey es representado en escenas de guerras, banquetes o caza; la figura aparece siempre erguida, lo que hace destacar su poderío.
  • 52. RELIGIÓN En esta antigua civilización sus habitantes eran politeístas y creían en la divinidad de los astros, como el sol y la luna. Los dioses mayores eran Marduk o Beli,
  • 53. RELIGIÓN Los dioses eran considerados por los babilonios como seres terribles y furiosos que sólo protegían a los pueblos que los adoptaban y les dedicaban grandes sacrificios, entre ellos la guerra a los pueblos que no seguían a esos dioses.
  • 54. RELIGIÓN En la época babilónica los dioses tenían forma humana y sólo los brujos y los dioses malos tenían cabeza con forma de animal, pero paulatinamente todos los dioses fueron representados en forma de animales. .
  • 55. ESCULTURA La escultura en Mesopotamia tenia un fin social y religioso se utilizaba como tema el retrato de reyes o altos funcionarios.
  • 56. ESCULTURA Donde se observa el predominio de la verticalidad, la frontalidad y simetría.
  • 57. ESCULTURA El las piezas escultóricas y bustos se estilizan las facciones, el cabello y la barba
  • 58. ESCULTURA Para la escultura se utilizo el basalto (roca ígnea volcánica) arenisca, diorita y alabastro. Algunos metales como el bronce , el cobre , el oro y la plata así como piedras preciosas que se incrustaban en objetos, piezas y sellos cilíndricos
  • 59. ESCULTURA Una forma de expresión de los Acadios fueron los sellos cilíndricos que son objetos delicadamente grabados en piedra.
  • 60. ESCULTURA Las estatuas era una réplica de la realidad, que incluye también el tamaño. Estatua de Assurnasirpal II
  • 61. ESCULTURA En esta técnica observan manos unidas y cruzadas sobre el pecho, cabeza afeitada y el torso desnudo o cubierto por un manto.
  • 62. BAJO RELIEVE Se usaba para narrar las grandes hazañas militares, los sucesos cívicos y familiares y los motivos religiosos
  • 63. BAJO RELIEVE La figura humana es representada de perfil con algunos rasgos frontales, como lo son los ojos y el torso.
  • 64. BAJO RELIEVE La figura humana es representada de perfil con algunos rasgos frontales, como lo son los ojos y el torso.
  • 65. Mesopotamia, tierra fértil entre ríos, es considerada la cuna de la civilización.
  • 69. SISTEMA NUMERICO SEXAGESIMAL El origen se remota a una manera de enumerar usando los dedos de las manos, señalando con la mano derecha comenzando por el meñique hasta contar 12. y cada vez que se realizaba esta operación se levantaba un dedo de la mano izquierda hasta completar 60 unidades (12 x 5 = 60)
  • 70. SISTEMA DE NUMERACIÓN Los babilonios inventaron el sistema de numeración de base 60. El número 1 se representó por una cuña sencilla y el número 10 por una especie de flecha. Así los números hasta el 59
  • 71. MEDICINA MESOPOTÁMICA Muchas veces estaban determinados por el hecho de que esta disciplina se confundiera a veces con las técnicas y las prácticas de la magia.
  • 72. CALENDARIO MENSUAL Estos calendarios se crearon a partir de la observación de las fases de la Luna
  • 73. 282 CÓDIGOS DE LEYES  Si un hombre ha acusado a otro hombre y le ha atribuido un asesinato y éste no ha sido probado en su contra, su acusador será condenado a muerte.  Si un hombre ha reventado el ojo de un hombre libre, se le reventará un ojo.  Si un hijo ha golpeado a su padre se le cortará la mano.
  • 74. Expresiones artísticas que se conservan de las culturas que surgieron desde el Neolítico hasta la caída de Babilonia.
  • 75.
  • 76.
  • 79. Otras de las creaciones que les debemos a las civilizaciones que habitaron Mesopotamia son:  La moneda  La rueda  Las primeras nociones de astrología y astronomía  El riego artificial  El bote y la vela  Los arreos para los animales  Desarrollaron la metalurgia del cobre y el bronce.