SlideShare una empresa de Scribd logo
Mesopotámia: Cuna de
civilizaciones
PROFESOR: RUBHER CCOLQQUE
HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
Mesopotámia
Mesopotámia significa en griego "entre ríos".
La región así denominada abarcaba inicialmente los
territorios comprendidos entre los ríos Tigris y Eufrates.
En la actualidad comprende a Iraq y el este de Siria.
La abundancia de agua creó una gran riqueza natural,
hasta el punto de que, según la Biblia, estuvo allí
localizado el Paraíso. El neolítico pronto alcanzó un gran
desarrollo en Mesopotámia, con asentamientos urbanos
importantes, como Eridu o Uruk (desde el año 3.750 a.c.).
En esta ciudad comenzó, muy probablemente, un sistema
complejo de escritura.
La historia de Mesopotámia es una sucesión de
civilizaciones, iniciada por los sumerios (3.000 a.c. -
2.350 a.c.). Estos son vencidos por las huestes de
Sargón, rey de los acadios (Akkad), que imponen su
poder hasta 1.800 a.c. Desde ese momento conviven dos
importantes culturas: los asirios (Assur), al norte, y los
babilonios (Babilonia), al sur. Cada uno evoluciona de
forma diferente, pero ambos acabarán dominados por
pueblos guerreros llegados del este, los persas (Persia),
medos y aqueménidas.
Pueblos que habitaron Mesopotamia
• Los Sumerios
• Los Acadios
• Los Amorritas
• Los Hititas
• Los Asirios
La sociedad mesopotámica
El rey era la autoridad máxima y gozaba de poder absoluto. Tenía un
carácter divino, pero no era considerado un dios como entre los
egipcios, sino más bien un intermediario entre los dioses y su pueblo.
Respecto de las clases sociales, existían los hombres libres, entre los
que estaban los nobles, los sacerdotes, los funcionarios reales y los
comerciantes.
Dioses y creencias
Por los restos arqueológicos encontrados en las ruinas de ciudades
mesopotámicas, se reconocen varios momentos en la evolución
religiosa de este pueblo. En un primer momento, alrededor del 3.500
a.C., se adoraba a las fuerzas naturales, consideradas divinidades de la
fertilidad.
Luego, en el 3.000 a.C., los dioses tomaron forma humana con
funciones y atribuciones diferentes.
En un tercer período, hacia el 2.000 a.C., existía una idea de pecado y
perdón, y los dioses estaban organizados de acuerdo con su
importancia. Además, los hombres tenían como destino servir a los
dioses y a sus templos.
Algunos de sus dioses fueron: Anu, dios del Cielo; Enki que era el dios
de las Aguas, Marduk, el gran dios de los babilonios, y Entil, dios de la
Tierra.
Toro alado de
origen asirio
Rey Asurnasirpal
Organización política, económica y social
El rey o emperador era la autoridad máxima. Su poder era
absoluto, hereditario y de carácter divino; pero no era
considerado un dios como entre los egipcios, sino un
intermediario entre los dioses y sus súbditos. Por lo tanto,
era el primer sacerdote y quien administraba el Estado y
dirigía el ejército. En las decisiones importantes era
asesorado por un grupo cercano de sacerdotes.
No existía la propiedad privada, ya que los terrenos
adyacentes a la ciudad pertenecían al dios.
Respecto a las diferencias sociales, estaban los hombres
libres, entre los que se contaban la nobleza, los sacerdotes,
los funcionarios reales, los pequeños propietarios y los
comerciantes; los meshkin u hombres insignificantes, ex
esclavos que habían comprado su libertad; y los que no eran
nada, esclavos y prisioneros de guerra.
La principal riqueza de la región era la agricultura, por lo que
las autoridades tenían estricto control sobre los canales y el
reparto de las aguas.
Fueron los inventores del arado. Practicaban la ganadería
de ovejas, cerdos, cabras, bueyes y asnos, y criaban patos y
aves. Además, consumían los frutos de la caza y la pesca.
El comercio exterior también fue clave, tanto que inventaron
la moneda para facilitarlo. Vendían armas, telas y joyas, e
importaban marfil, madera, vinos y metales.
Arte y ciencia.
Todos los pueblos que poblaron Mesopotamia
construyeron grandes ciudades, como las de Ur,
Babilonia, Assur y Nínive. En ellas levantaron templos y
edificios, que hacían de ladrillo y adobe.
Las construcciones más características de esta
civilización fueron los zigurats, templos con base
rectangular sobre la cual se levantaban torres
escalonadas. Los zigurats más famosos son los de
Babilonia, Ur, Eridú y Uruk.
El culto religioso también estimuló el desarrollo de la
escultura, que tomó la forma de figuras masculinas en
actitud de oración. La escultura más conocida es la del
gobernador Gudea, que es de piedra labrada. Con
posterioridad se empezaron a hacer esculturas en
metal, más refinadas y detalladas.
Las ciencias fueron desarrolladas fundamentalmente
por los sacerdotes donde destaca su preocupación por
la astronomía, que muchas veces la confundían con la
astrología ya que creían que la vida de las personas
estaba determinada por la posición de los astros al
momento de nacer. Estudiaron los movimientos del sol,
los planetas, configuraron un calendario, con semana de
7 días y un año de 365 días, calcularon eclipses de luna,
constituyeron el sodiaco e identificaron mercurio, venus,
marte, jupiter y saturno.
Templo de Uruk
Jardines flotantes de Babilonia
LOS SUMERIOS
• Los sumerios están considerados
como la primera y más antigua
civilización del mundo.
• Los sumerios lograron un nivel
cultural que todavía en nuestros
días se notan sus influencias. Aun
después de ser conquistados por
otras razas y perder su dominio
político y militar, su cultura
civilizó a los agresores una y otra
vez.
Los Sumerios
Durante el cuarto milenio a.C., el sur de Mesopotámia fue invadido y poblado por los
sumerios, provenientes probablemente de la India o de Asia central.
Este pueblo logró manejar las inundaciones que se producían anualmente en abril y mayo,
a raíz de los deshielos en las altas montañas de Armenia. Secaron los pantanos,
construyeron diques y crearon canales para regar los campos, convirtiendo las llanuras en
un fértil huerto. Producían cereales y toda clase de frutas y legumbres.
Otra de las creaciones sumerias fue la rueda, que surgió aproximadamente el 3.500 a.C.
Cuatrocientos años más tarde, en el 3.100 a.C., alcanzaron su máximo apogeo con la
invención de la escritura cuneiforme y la fundación de ciudades que se constituyeron en
estados independientes. La principal cuidad fue Ur, donde se encontraron tablillas de arcilla
con escritura cuneiforme
ÉXITO EN LA
AGRICULTURA
• El éxito en la
agricultura les permitió
avanzar su cultura aun
más.
• Desarrollaron un
sistema de canales y
reservas de aguas. Este
sistema les permitió
controlar las
inundaciones de los
ríos en tiempos de
lluvias. Durante las
secas, lo usaban para
irrigar las fértiles
tierras.
Tecnología sumeria
ESCRITURA CUNEIFORME
• Tal vez el
invento más
notable de los
sumerios haya
sido la escritura.
LOS ACADIOS
(Tras la idea de un imperio)
• Pueblo de origen semita
• El rey Sargón I extendió su poder a toda
mesopotamia.
• Bajo el reinado semita de Sargón
(alrededor del 2.300 a.C.) se logró
unificar las ciudades-estados y se fundó
la ciudad de Accad, cuyo nombre se hizo
extensivo a toda la región, que pasó a
conocerse como Acadia.
• Este rey logró ampliar su poder hasta el
mar Mediterráneo y Turquía actual,
instaurando el primer imperio de la
historia.
LOS ASIRIOS
•Eran de la misma raza que el
pueblo caldeo que habitaba más
al sur, es decir, semitas
•Asiria se fue convirtiendo en el
centro de un nuevo imperio.
•Los reyes de los pequeños
reinos vecinos no tenían otra
opción que declararse súbditos
del rey asirio y de pagar a modo
de regalo grandes cantidades de
oro, plata y piedras preciosas.
LOS BABILONIOS
(Amorritas)
• Fue fundada
por Nimrod
hace cuatro mil
quinientos
años, quien
también
construyó la
famosa Torre
de Babel.
• Sus líderes más
importantes fueron el
rey Hammurabi creador
del "código de
Hammurabi",
Nabopolasar , y su
sucesor,
Nabucodonosor II , en
cuyos reinados se dio el
apogeo del Imperio
Babilónico.
CÓDIGO DE HAMMURABI
Estela donde se hallan grabadas las
282 leyes del Código de Hammurabi.
Ejemplos de leyes extraídos del
código de Hammurabi:
• Si un hombre golpea a otro libre en una disputa y le causa
una herida, aquel hombre jurará "Aseguro que no lo golpeé
adrede" y pagará el médico".
• "Si un hombre ha ejercido el bandidaje y se le encuentra,
será condenado a muerte."
• "Si un hombre ha acusado a otro hombre y le ha atribuido
un asesinato y éste no ha sido probado en su contra, su
acusador será condenado a muerte."
• "Si un hombre ha reventado el ojo de un hombre libre, se
le reventará un ojo."
"Si revienta el ojo de un muskenu... pagará una mina de
plata."
"Si ha reventado el ojo deun esclavo de un hombre libre,
pagará la mitad de su precio (del precio del esclavo)".
LOS HITITAS
Aglutinó a numerosas ciudades-
estado de culturas muy distintas
entre ellas llegando a crear un
influyente Imperio,
constituyéndose así como la
"tercera" potencia en Oriente
Medio (junto con Babilonia y
Egipto. Perfeccionaron el carro
de combate ligero utilizándolo
con gran éxito, y se le atribuye
una de las primeras utilizaciones
del hierro en Oriente Medio
como objeto de lujo.
LA RELIGIÓN EN
MESOPOTAMIA
• La religión tuvo una
gran fuerza
unificadora y
determino toda la vida
política social y
económica.
• Eran politeístas, los
dioses estaban
relacionados con los
fenómenos naturales y
los astros.
SUS APORTES CULTURALES
• ARQUITECTURA
• CALENDARIO
• CIENCIAS
• ESCRITURA
ARQUITECTURA
• Las construcciones eran
de ladrillos y
revestimiento de mármol,
piedra, azulejos y pintura
( por la fragilidad del ladrillo
se conservan sólo algunas)
• Los responsables fueron
verdaderos ingenieros que
usaron conocimientos
elevados de matemática.
CALENDARIO
• La necesidad de conocer sus ciclos con
fines agrícolas y comerciales, los llevo a
estudiar los movimientos de la luna.
• Se estimó la duración del año en 365
días y 6 horas con 12 meses lunares,
creando uno de los primeros calendarios
lunares.
CIENCIAS Y ESCRITURA
• En matemática fueron grandes calculistas
• Crearon un sistema de pesos y medidas
• Desarrollaron la astronomía
• Iniciaron la escritura cuneiforme primero
con signos y más tarde con sonidos
fonéticos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Fenicios
Los FeniciosLos Fenicios
Los Fenicios
MarlonQuionezBallardo
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Civilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamicaCivilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamicaAlejitho Rincon
 
IMPERIO PERSA
IMPERIO PERSAIMPERIO PERSA
Los sumerios
Los sumeriosLos sumerios
Los sumerios
leonardito24
 
La cultura-egipcia
La cultura-egipciaLa cultura-egipcia
La cultura-egipcia
Juan Boza
 
INDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUAINDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUA
Rafael Moreno Yupanqui
 
1º Civilización U4º VA: Mesopotamia
1º Civilización U4º VA: Mesopotamia1º Civilización U4º VA: Mesopotamia
1º Civilización U4º VA: Mesopotamia
ebiolibros
 
El antiguo egipto
El antiguo egiptoEl antiguo egipto
El antiguo egipto
Pedro Flores
 
Power point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listoPower point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listo
JORGE
 
Mesopotamia Y Egipto
Mesopotamia Y EgiptoMesopotamia Y Egipto
Mesopotamia Y Egipto
Rubén Ruiz
 
La civilización india ppt
La civilización india pptLa civilización india ppt
La civilización india pptmabarcas
 
Los persas
Los persasLos persas
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
crabielsa
 
PPT Cultura Egipcia, religión, mitos, leyendas & aportes.
PPT Cultura Egipcia, religión, mitos, leyendas & aportes. PPT Cultura Egipcia, religión, mitos, leyendas & aportes.
PPT Cultura Egipcia, religión, mitos, leyendas & aportes.
Kevin CG
 

La actualidad más candente (20)

Los Fenicios
Los FeniciosLos Fenicios
Los Fenicios
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
MESOPOTAMIA
MESOPOTAMIAMESOPOTAMIA
MESOPOTAMIA
 
Civilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamicaCivilizacion de mesopotamica
Civilizacion de mesopotamica
 
IMPERIO PERSA
IMPERIO PERSAIMPERIO PERSA
IMPERIO PERSA
 
Los sumerios
Los sumeriosLos sumerios
Los sumerios
 
La cultura-egipcia
La cultura-egipciaLa cultura-egipcia
La cultura-egipcia
 
INDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUAINDIA ANTIGUA
INDIA ANTIGUA
 
1º Civilización U4º VA: Mesopotamia
1º Civilización U4º VA: Mesopotamia1º Civilización U4º VA: Mesopotamia
1º Civilización U4º VA: Mesopotamia
 
Mesopotamia pdf
Mesopotamia pdfMesopotamia pdf
Mesopotamia pdf
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
El antiguo egipto
El antiguo egiptoEl antiguo egipto
El antiguo egipto
 
Power point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listoPower point mesopotamia_listo
Power point mesopotamia_listo
 
Los sumerios
Los sumeriosLos sumerios
Los sumerios
 
Mesopotamia Y Egipto
Mesopotamia Y EgiptoMesopotamia Y Egipto
Mesopotamia Y Egipto
 
La civilización india ppt
La civilización india pptLa civilización india ppt
La civilización india ppt
 
Los persas
Los persasLos persas
Los persas
 
Antiguo Egipto
Antiguo EgiptoAntiguo Egipto
Antiguo Egipto
 
PPT Cultura Egipcia, religión, mitos, leyendas & aportes.
PPT Cultura Egipcia, religión, mitos, leyendas & aportes. PPT Cultura Egipcia, religión, mitos, leyendas & aportes.
PPT Cultura Egipcia, religión, mitos, leyendas & aportes.
 

Similar a Civilizacion mesopotamica

Power point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosiPower point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosimauromedina
 
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMENMESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMENjuan carlos minda
 
mesopotamia 3ro.pptx
mesopotamia 3ro.pptxmesopotamia 3ro.pptx
mesopotamia 3ro.pptx
CristianAguirreSanch1
 
Las primeras civilizaciones históricas
Las primeras civilizaciones históricasLas primeras civilizaciones históricas
Las primeras civilizaciones históricasMayteMena
 
4. MESOPOTAMIA - EGIPTO.docx
4. MESOPOTAMIA - EGIPTO.docx4. MESOPOTAMIA - EGIPTO.docx
4. MESOPOTAMIA - EGIPTO.docx
HannerGarca
 
Grandes civilizaciones
Grandes civilizacionesGrandes civilizaciones
Grandes civilizacionesEn Casa
 
Las primeras civilizaciones fluviales
Las primeras civilizaciones fluvialesLas primeras civilizaciones fluviales
Las primeras civilizaciones fluviales
Luis Sifuentes
 
mesopotamia 2
mesopotamia 2mesopotamia 2
mesopotamia 2
Maury Alarcón
 
SÍNTESIS DE LA SEGUNDA UNIDAD: CULTURAS FLUVIALES
SÍNTESIS DE LA SEGUNDA UNIDAD: CULTURAS FLUVIALESSÍNTESIS DE LA SEGUNDA UNIDAD: CULTURAS FLUVIALES
SÍNTESIS DE LA SEGUNDA UNIDAD: CULTURAS FLUVIALES
carmenmathews
 
Síntesis de la II Unidad de Aprendizaje: Culturas Fluviales
Síntesis de la II  Unidad de Aprendizaje: Culturas FluvialesSíntesis de la II  Unidad de Aprendizaje: Culturas Fluviales
Síntesis de la II Unidad de Aprendizaje: Culturas Fluviales
carmenmathews
 
Luzmaria mesopotamia3
Luzmaria mesopotamia3Luzmaria mesopotamia3
Luzmaria mesopotamia3marajluz807
 
Luzmaria mesopotamia3
Luzmaria mesopotamia3Luzmaria mesopotamia3
Luzmaria mesopotamia3marajluz807
 
Mesopotamia de sexto
Mesopotamia de sextoMesopotamia de sexto
Mesopotamia de sexto
EDUIN Silva
 
Mesopotamia y Egipto
Mesopotamia y EgiptoMesopotamia y Egipto
Mesopotamia y Egipto
Pablo Molina Molina
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesJuan Fernández
 
00 mesopotamia
00 mesopotamia00 mesopotamia
00 mesopotamia
thauromaniko
 
3. Mesopotamia I
3. Mesopotamia I3. Mesopotamia I
Las sociedades esclavistas
Las sociedades esclavistasLas sociedades esclavistas
Las sociedades esclavistasProfesandi
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
nestor riquejo
 
Presentacion culturas antiguas
Presentacion culturas antiguasPresentacion culturas antiguas
Presentacion culturas antiguasdanfercoro
 

Similar a Civilizacion mesopotamica (20)

Power point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosiPower point mesopotamia_listosi
Power point mesopotamia_listosi
 
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMENMESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
MESOPOTAMIA EL MEJOR RESUMEN
 
mesopotamia 3ro.pptx
mesopotamia 3ro.pptxmesopotamia 3ro.pptx
mesopotamia 3ro.pptx
 
Las primeras civilizaciones históricas
Las primeras civilizaciones históricasLas primeras civilizaciones históricas
Las primeras civilizaciones históricas
 
4. MESOPOTAMIA - EGIPTO.docx
4. MESOPOTAMIA - EGIPTO.docx4. MESOPOTAMIA - EGIPTO.docx
4. MESOPOTAMIA - EGIPTO.docx
 
Grandes civilizaciones
Grandes civilizacionesGrandes civilizaciones
Grandes civilizaciones
 
Las primeras civilizaciones fluviales
Las primeras civilizaciones fluvialesLas primeras civilizaciones fluviales
Las primeras civilizaciones fluviales
 
mesopotamia 2
mesopotamia 2mesopotamia 2
mesopotamia 2
 
SÍNTESIS DE LA SEGUNDA UNIDAD: CULTURAS FLUVIALES
SÍNTESIS DE LA SEGUNDA UNIDAD: CULTURAS FLUVIALESSÍNTESIS DE LA SEGUNDA UNIDAD: CULTURAS FLUVIALES
SÍNTESIS DE LA SEGUNDA UNIDAD: CULTURAS FLUVIALES
 
Síntesis de la II Unidad de Aprendizaje: Culturas Fluviales
Síntesis de la II  Unidad de Aprendizaje: Culturas FluvialesSíntesis de la II  Unidad de Aprendizaje: Culturas Fluviales
Síntesis de la II Unidad de Aprendizaje: Culturas Fluviales
 
Luzmaria mesopotamia3
Luzmaria mesopotamia3Luzmaria mesopotamia3
Luzmaria mesopotamia3
 
Luzmaria mesopotamia3
Luzmaria mesopotamia3Luzmaria mesopotamia3
Luzmaria mesopotamia3
 
Mesopotamia de sexto
Mesopotamia de sextoMesopotamia de sexto
Mesopotamia de sexto
 
Mesopotamia y Egipto
Mesopotamia y EgiptoMesopotamia y Egipto
Mesopotamia y Egipto
 
Las primeras civilizaciones
Las primeras civilizacionesLas primeras civilizaciones
Las primeras civilizaciones
 
00 mesopotamia
00 mesopotamia00 mesopotamia
00 mesopotamia
 
3. Mesopotamia I
3. Mesopotamia I3. Mesopotamia I
3. Mesopotamia I
 
Las sociedades esclavistas
Las sociedades esclavistasLas sociedades esclavistas
Las sociedades esclavistas
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Presentacion culturas antiguas
Presentacion culturas antiguasPresentacion culturas antiguas
Presentacion culturas antiguas
 

Más de Rubher Faraday Ccolqque

TERCER MILITARISMO.
TERCER MILITARISMO.TERCER MILITARISMO.
TERCER MILITARISMO.
Rubher Faraday Ccolqque
 
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICAEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
Rubher Faraday Ccolqque
 
Civilizaciones Egipto.
Civilizaciones Egipto.Civilizaciones Egipto.
Civilizaciones Egipto.
Rubher Faraday Ccolqque
 
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICAEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
Rubher Faraday Ccolqque
 
El Tahuantinsuyo o imperio de los incas
El Tahuantinsuyo o imperio de los incasEl Tahuantinsuyo o imperio de los incas
El Tahuantinsuyo o imperio de los incas
Rubher Faraday Ccolqque
 
SIGLO XVII Y XVIII
SIGLO XVII Y XVIIISIGLO XVII Y XVIII
SIGLO XVII Y XVIII
Rubher Faraday Ccolqque
 
CULTURAS PRE INCAS
CULTURAS PRE INCASCULTURAS PRE INCAS
CULTURAS PRE INCAS
Rubher Faraday Ccolqque
 

Más de Rubher Faraday Ccolqque (7)

TERCER MILITARISMO.
TERCER MILITARISMO.TERCER MILITARISMO.
TERCER MILITARISMO.
 
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICAEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
 
Civilizaciones Egipto.
Civilizaciones Egipto.Civilizaciones Egipto.
Civilizaciones Egipto.
 
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICAEL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
EL POBLAMIENTO DE AMÉRICA
 
El Tahuantinsuyo o imperio de los incas
El Tahuantinsuyo o imperio de los incasEl Tahuantinsuyo o imperio de los incas
El Tahuantinsuyo o imperio de los incas
 
SIGLO XVII Y XVIII
SIGLO XVII Y XVIIISIGLO XVII Y XVIII
SIGLO XVII Y XVIII
 
CULTURAS PRE INCAS
CULTURAS PRE INCASCULTURAS PRE INCAS
CULTURAS PRE INCAS
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Civilizacion mesopotamica

  • 1. Mesopotámia: Cuna de civilizaciones PROFESOR: RUBHER CCOLQQUE HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
  • 2.
  • 3. Mesopotámia Mesopotámia significa en griego "entre ríos". La región así denominada abarcaba inicialmente los territorios comprendidos entre los ríos Tigris y Eufrates. En la actualidad comprende a Iraq y el este de Siria. La abundancia de agua creó una gran riqueza natural, hasta el punto de que, según la Biblia, estuvo allí localizado el Paraíso. El neolítico pronto alcanzó un gran desarrollo en Mesopotámia, con asentamientos urbanos importantes, como Eridu o Uruk (desde el año 3.750 a.c.). En esta ciudad comenzó, muy probablemente, un sistema complejo de escritura. La historia de Mesopotámia es una sucesión de civilizaciones, iniciada por los sumerios (3.000 a.c. - 2.350 a.c.). Estos son vencidos por las huestes de Sargón, rey de los acadios (Akkad), que imponen su poder hasta 1.800 a.c. Desde ese momento conviven dos importantes culturas: los asirios (Assur), al norte, y los babilonios (Babilonia), al sur. Cada uno evoluciona de forma diferente, pero ambos acabarán dominados por pueblos guerreros llegados del este, los persas (Persia), medos y aqueménidas.
  • 4.
  • 5. Pueblos que habitaron Mesopotamia • Los Sumerios • Los Acadios • Los Amorritas • Los Hititas • Los Asirios
  • 6. La sociedad mesopotámica El rey era la autoridad máxima y gozaba de poder absoluto. Tenía un carácter divino, pero no era considerado un dios como entre los egipcios, sino más bien un intermediario entre los dioses y su pueblo. Respecto de las clases sociales, existían los hombres libres, entre los que estaban los nobles, los sacerdotes, los funcionarios reales y los comerciantes. Dioses y creencias Por los restos arqueológicos encontrados en las ruinas de ciudades mesopotámicas, se reconocen varios momentos en la evolución religiosa de este pueblo. En un primer momento, alrededor del 3.500 a.C., se adoraba a las fuerzas naturales, consideradas divinidades de la fertilidad. Luego, en el 3.000 a.C., los dioses tomaron forma humana con funciones y atribuciones diferentes. En un tercer período, hacia el 2.000 a.C., existía una idea de pecado y perdón, y los dioses estaban organizados de acuerdo con su importancia. Además, los hombres tenían como destino servir a los dioses y a sus templos. Algunos de sus dioses fueron: Anu, dios del Cielo; Enki que era el dios de las Aguas, Marduk, el gran dios de los babilonios, y Entil, dios de la Tierra. Toro alado de origen asirio Rey Asurnasirpal
  • 7. Organización política, económica y social El rey o emperador era la autoridad máxima. Su poder era absoluto, hereditario y de carácter divino; pero no era considerado un dios como entre los egipcios, sino un intermediario entre los dioses y sus súbditos. Por lo tanto, era el primer sacerdote y quien administraba el Estado y dirigía el ejército. En las decisiones importantes era asesorado por un grupo cercano de sacerdotes. No existía la propiedad privada, ya que los terrenos adyacentes a la ciudad pertenecían al dios. Respecto a las diferencias sociales, estaban los hombres libres, entre los que se contaban la nobleza, los sacerdotes, los funcionarios reales, los pequeños propietarios y los comerciantes; los meshkin u hombres insignificantes, ex esclavos que habían comprado su libertad; y los que no eran nada, esclavos y prisioneros de guerra. La principal riqueza de la región era la agricultura, por lo que las autoridades tenían estricto control sobre los canales y el reparto de las aguas. Fueron los inventores del arado. Practicaban la ganadería de ovejas, cerdos, cabras, bueyes y asnos, y criaban patos y aves. Además, consumían los frutos de la caza y la pesca. El comercio exterior también fue clave, tanto que inventaron la moneda para facilitarlo. Vendían armas, telas y joyas, e importaban marfil, madera, vinos y metales.
  • 8. Arte y ciencia. Todos los pueblos que poblaron Mesopotamia construyeron grandes ciudades, como las de Ur, Babilonia, Assur y Nínive. En ellas levantaron templos y edificios, que hacían de ladrillo y adobe. Las construcciones más características de esta civilización fueron los zigurats, templos con base rectangular sobre la cual se levantaban torres escalonadas. Los zigurats más famosos son los de Babilonia, Ur, Eridú y Uruk. El culto religioso también estimuló el desarrollo de la escultura, que tomó la forma de figuras masculinas en actitud de oración. La escultura más conocida es la del gobernador Gudea, que es de piedra labrada. Con posterioridad se empezaron a hacer esculturas en metal, más refinadas y detalladas. Las ciencias fueron desarrolladas fundamentalmente por los sacerdotes donde destaca su preocupación por la astronomía, que muchas veces la confundían con la astrología ya que creían que la vida de las personas estaba determinada por la posición de los astros al momento de nacer. Estudiaron los movimientos del sol, los planetas, configuraron un calendario, con semana de 7 días y un año de 365 días, calcularon eclipses de luna, constituyeron el sodiaco e identificaron mercurio, venus, marte, jupiter y saturno. Templo de Uruk Jardines flotantes de Babilonia
  • 9. LOS SUMERIOS • Los sumerios están considerados como la primera y más antigua civilización del mundo. • Los sumerios lograron un nivel cultural que todavía en nuestros días se notan sus influencias. Aun después de ser conquistados por otras razas y perder su dominio político y militar, su cultura civilizó a los agresores una y otra vez.
  • 10. Los Sumerios Durante el cuarto milenio a.C., el sur de Mesopotámia fue invadido y poblado por los sumerios, provenientes probablemente de la India o de Asia central. Este pueblo logró manejar las inundaciones que se producían anualmente en abril y mayo, a raíz de los deshielos en las altas montañas de Armenia. Secaron los pantanos, construyeron diques y crearon canales para regar los campos, convirtiendo las llanuras en un fértil huerto. Producían cereales y toda clase de frutas y legumbres. Otra de las creaciones sumerias fue la rueda, que surgió aproximadamente el 3.500 a.C. Cuatrocientos años más tarde, en el 3.100 a.C., alcanzaron su máximo apogeo con la invención de la escritura cuneiforme y la fundación de ciudades que se constituyeron en estados independientes. La principal cuidad fue Ur, donde se encontraron tablillas de arcilla con escritura cuneiforme
  • 11. ÉXITO EN LA AGRICULTURA • El éxito en la agricultura les permitió avanzar su cultura aun más. • Desarrollaron un sistema de canales y reservas de aguas. Este sistema les permitió controlar las inundaciones de los ríos en tiempos de lluvias. Durante las secas, lo usaban para irrigar las fértiles tierras.
  • 13. ESCRITURA CUNEIFORME • Tal vez el invento más notable de los sumerios haya sido la escritura.
  • 14.
  • 15. LOS ACADIOS (Tras la idea de un imperio) • Pueblo de origen semita • El rey Sargón I extendió su poder a toda mesopotamia. • Bajo el reinado semita de Sargón (alrededor del 2.300 a.C.) se logró unificar las ciudades-estados y se fundó la ciudad de Accad, cuyo nombre se hizo extensivo a toda la región, que pasó a conocerse como Acadia. • Este rey logró ampliar su poder hasta el mar Mediterráneo y Turquía actual, instaurando el primer imperio de la historia.
  • 16. LOS ASIRIOS •Eran de la misma raza que el pueblo caldeo que habitaba más al sur, es decir, semitas •Asiria se fue convirtiendo en el centro de un nuevo imperio. •Los reyes de los pequeños reinos vecinos no tenían otra opción que declararse súbditos del rey asirio y de pagar a modo de regalo grandes cantidades de oro, plata y piedras preciosas.
  • 17. LOS BABILONIOS (Amorritas) • Fue fundada por Nimrod hace cuatro mil quinientos años, quien también construyó la famosa Torre de Babel.
  • 18. • Sus líderes más importantes fueron el rey Hammurabi creador del "código de Hammurabi", Nabopolasar , y su sucesor, Nabucodonosor II , en cuyos reinados se dio el apogeo del Imperio Babilónico.
  • 19. CÓDIGO DE HAMMURABI Estela donde se hallan grabadas las 282 leyes del Código de Hammurabi.
  • 20. Ejemplos de leyes extraídos del código de Hammurabi: • Si un hombre golpea a otro libre en una disputa y le causa una herida, aquel hombre jurará "Aseguro que no lo golpeé adrede" y pagará el médico". • "Si un hombre ha ejercido el bandidaje y se le encuentra, será condenado a muerte." • "Si un hombre ha acusado a otro hombre y le ha atribuido un asesinato y éste no ha sido probado en su contra, su acusador será condenado a muerte." • "Si un hombre ha reventado el ojo de un hombre libre, se le reventará un ojo." "Si revienta el ojo de un muskenu... pagará una mina de plata." "Si ha reventado el ojo deun esclavo de un hombre libre, pagará la mitad de su precio (del precio del esclavo)".
  • 21. LOS HITITAS Aglutinó a numerosas ciudades- estado de culturas muy distintas entre ellas llegando a crear un influyente Imperio, constituyéndose así como la "tercera" potencia en Oriente Medio (junto con Babilonia y Egipto. Perfeccionaron el carro de combate ligero utilizándolo con gran éxito, y se le atribuye una de las primeras utilizaciones del hierro en Oriente Medio como objeto de lujo.
  • 22. LA RELIGIÓN EN MESOPOTAMIA • La religión tuvo una gran fuerza unificadora y determino toda la vida política social y económica. • Eran politeístas, los dioses estaban relacionados con los fenómenos naturales y los astros.
  • 23. SUS APORTES CULTURALES • ARQUITECTURA • CALENDARIO • CIENCIAS • ESCRITURA
  • 24. ARQUITECTURA • Las construcciones eran de ladrillos y revestimiento de mármol, piedra, azulejos y pintura ( por la fragilidad del ladrillo se conservan sólo algunas) • Los responsables fueron verdaderos ingenieros que usaron conocimientos elevados de matemática.
  • 25. CALENDARIO • La necesidad de conocer sus ciclos con fines agrícolas y comerciales, los llevo a estudiar los movimientos de la luna. • Se estimó la duración del año en 365 días y 6 horas con 12 meses lunares, creando uno de los primeros calendarios lunares.
  • 26. CIENCIAS Y ESCRITURA • En matemática fueron grandes calculistas • Crearon un sistema de pesos y medidas • Desarrollaron la astronomía • Iniciaron la escritura cuneiforme primero con signos y más tarde con sonidos fonéticos.