SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN COL - CABIMAS
Presentado por:
Br. Ender Yedra C.I.: 25.186.085
Cabimas, Septiembre de 2018
La atención inmediata que se le da a una persona enferma,
lesionada o accidentada en el lugar de los acontecimientos
El propósito de los primeros auxilios es aliviar el dolor y la
ansiedad del herido o enfermo y evitar el agravamiento
de su estado.
Su importancia
son medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las
víctimas de accidentes o enfermedades repentinas hasta
disponer de tratamiento especializado.
Su propósito
Pasar por alto los riesgos y las amenazas constantes que forman parte
del escenario que rodea a un lesionado puede tener consecuencias
graves, incluso la pérdida de la vida.
Se tendrán en cuenta tres aspectos:
SEGURIDAD
MECANISMOS DE LESIÓN
NUMERO DE PACIENTES
¿Qué pasó?, es decir, el evento y/o la
razón por la cual tenemos a un lesionado.
Número de pacientes que se encuentran
en la escena, el tipo de lesión y estado
físico que presentan
El auxiliador debe cuidar de su propia
seguridad, la de las personas que están
alrededor al igual cuidar de la seguridad
del lesionado.
Es la evaluación en la que se determina en un lapso no mayor a 10 segundos el
estado general del paciente, estado de conciencia, condición respiratoria y
circulatoria
Mediante un examen completo del
accidentado se pretende explorar
todos los signos físicos y cambios de
comportamiento que éste pudiera
presentar.
Usualmente se practica después
que el socorrista ha escuchado la
historia del caso y los síntomas que
manifiesta el lesionado.
Son los signos que reflejan las funciones básicas del organismo regidos por los
órganos vitales: Cerebro, corazón u pulmón. Son:
PULSO
RESPIRACIÓN
TEMPERATURA CORPORAL
TENSIÓN ARTERIAL
Una obstrucción de las vías aéreas se produce
cuando algo impide que el aire entre en las vías
aéreas de los pulmones y salga de ellas.
La reanimación cardiopulmonar, o
reanimación cardiorrespiratoria,
abreviado RCP es un conjunto de
maniobras temporales y normalizadas
intencionalmente destinadas a
asegurar la oxigenación de los órganos
Las fracturas es una discontinuidad en los huesos, a consecuencia de golpes,
fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso.
Según el estado de la piel Según el trazo de la fractura
Fracturas abiertas. (que también
se conoce como fractura simple)
Fracturas cerradas. (que también
se conoce como fractura
compuesta)
Transversales
Oblicuas Longitudinales
En «ala de mariposa
Conminutas
Es un tipo de lesión de la piel causada
por diversos agentes.
1er grado (superficiales)
Las quemaduras de primer grado afectan
únicamente la epidermis, o capa externa
de la piel.
2do grado (espesor parcial)
Las quemaduras de segundo grado
involucran la epidermis y parte de la capa
de la dermis de la piel.
3er grado (espesor total)
Las quemaduras de tercer grado
destruyen la epidermis y dermis y
pueden dañar el tejido subcutáneo.
4to grado. Las quemaduras de cuarto
grado también dañan los huesos,
músculos y tendones subyacentes.
Capilar: sangre roja, sale “en sábana”.
Una hemorragia es la salida de sangre por la rotura de algún vaso sanguíneo. Se
pueden clasificar bien por su naturaleza (externa, interna o exteriorizada a través
de orificios naturales) o bien por su procedencia:
Arterial: sangre roja que sale a presión, a “borbotones”.
Venosa: algo más oscura, sale de forma continua.
Heridas superficiales
Una herida es la pérdida de continuidad de la piel debida
generalmente a un traumatismo o golpe.
Heridas graves profundas
Heridas graves perforantes y amputación
Al trasladar un accidentado o un enfermo grave, se deberá
garantizar que las lesiones no aumentarán, ni se le ocasionarán
nuevas lesiones o se complicará su recuperación ya sea por
movimientos innecesarios o transporte inadecuado.
Mecánicos: los cuales son objetos como las camillas, de las
cuales. existen cinco tipos:
• La camilla tipo marina
• La camilla tipo militar
• La camilla tipo canastilla
• La camilla rígida
• El carro camilla
Manuales: las cuales son realizadas con
las manos
Es cualquier elemento ajeno al cuerpo que entra a éste, ya sea a través de
la piel o por cualquier orificio natural como los ojos, nariz, garganta,
impidiendo su normal funcionamiento.
Los cuerpos extraños que más frecuentemente se introducen en el
ojo son partículas de polvo, pestañas, hierro, arena, etc.
En el caso de cuerpos extraños no incrustados pueden retirarse lavando el ojo con
agua; para esto se inclina la cabeza hacia atrás y separando los párpados se irriga con
abundante agua.
En caso de cuerpos extraños incrustados en la córnea o párpado superior se
debe tapar ambos ojos durante el traslado al centro médico para evitar que
los movimientos del ojo sano produzcan daño al moverse el ojo lesionado

Más contenido relacionado

Similar a Primeros auxilios, ender yedra 25186085

Prmeros auxilios youmory blanco
Prmeros auxilios youmory blancoPrmeros auxilios youmory blanco
Prmeros auxilios youmory blanco
Youmoryblanco
 
Primeros auxilios Glorimar Mavarez
Primeros auxilios Glorimar MavarezPrimeros auxilios Glorimar Mavarez
Primeros auxilios Glorimar Mavarez
GlorimarMavarez
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
JoseJimenez563
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Alex Valencia
 
Primeros auxilios camil reduan
Primeros auxilios camil reduanPrimeros auxilios camil reduan
Primeros auxilios camil reduan
Camil Reduan
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Cesar Valiente
 
Primeros auxilios jhanniel rodriguez
Primeros auxilios jhanniel rodriguezPrimeros auxilios jhanniel rodriguez
Primeros auxilios jhanniel rodriguez
jhanniel rodriguez
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
franger arguello
 
Primeros auxilios por Jonathan Ramos
Primeros auxilios por Jonathan RamosPrimeros auxilios por Jonathan Ramos
Primeros auxilios por Jonathan Ramos
Jonathan Ramos
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
JORGEBALLESTEROS20
 
Soporte basico de vida
Soporte basico de vidaSoporte basico de vida
Soporte basico de vida
elifeletcaro
 
1. PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pptx
1. PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pptx1. PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pptx
1. PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pptx
FabiolaMontoyaCeball
 
Presentación sobre Primeros Auxilios
Presentación sobre Primeros AuxiliosPresentación sobre Primeros Auxilios
Presentación sobre Primeros Auxilios
estefani alvarez
 
Libro de primeros auxilios
Libro de primeros auxiliosLibro de primeros auxilios
Libro de primeros auxilios
Sandra Ibarra
 
6 acciones ALEXIS FLORES.ppt
6 acciones ALEXIS FLORES.ppt6 acciones ALEXIS FLORES.ppt
6 acciones ALEXIS FLORES.ppt
Nookie11
 
GERARDO PIÑA
GERARDO PIÑAGERARDO PIÑA
GERARDO PIÑA
Eduardo Hernandez
 
tipos de heridas tratamiento de urgencia de hemorragias
tipos de heridas tratamiento de urgencia de hemorragiastipos de heridas tratamiento de urgencia de hemorragias
tipos de heridas tratamiento de urgencia de hemorragias
GINGER
 
Jesus Marín - Primeros Auxilios
Jesus Marín - Primeros AuxiliosJesus Marín - Primeros Auxilios
Jesus Marín - Primeros Auxilios
Eduardo Hernandez
 
Primeros Auxilios - Armando Parra
Primeros Auxilios - Armando ParraPrimeros Auxilios - Armando Parra
Primeros Auxilios - Armando Parra
Eduardo Hernandez
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
marco mendoza vazquez
 

Similar a Primeros auxilios, ender yedra 25186085 (20)

Prmeros auxilios youmory blanco
Prmeros auxilios youmory blancoPrmeros auxilios youmory blanco
Prmeros auxilios youmory blanco
 
Primeros auxilios Glorimar Mavarez
Primeros auxilios Glorimar MavarezPrimeros auxilios Glorimar Mavarez
Primeros auxilios Glorimar Mavarez
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios camil reduan
Primeros auxilios camil reduanPrimeros auxilios camil reduan
Primeros auxilios camil reduan
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios jhanniel rodriguez
Primeros auxilios jhanniel rodriguezPrimeros auxilios jhanniel rodriguez
Primeros auxilios jhanniel rodriguez
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios por Jonathan Ramos
Primeros auxilios por Jonathan RamosPrimeros auxilios por Jonathan Ramos
Primeros auxilios por Jonathan Ramos
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Soporte basico de vida
Soporte basico de vidaSoporte basico de vida
Soporte basico de vida
 
1. PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pptx
1. PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pptx1. PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pptx
1. PRIMEROS AUXILIOS BASICOS.pptx
 
Presentación sobre Primeros Auxilios
Presentación sobre Primeros AuxiliosPresentación sobre Primeros Auxilios
Presentación sobre Primeros Auxilios
 
Libro de primeros auxilios
Libro de primeros auxiliosLibro de primeros auxilios
Libro de primeros auxilios
 
6 acciones ALEXIS FLORES.ppt
6 acciones ALEXIS FLORES.ppt6 acciones ALEXIS FLORES.ppt
6 acciones ALEXIS FLORES.ppt
 
GERARDO PIÑA
GERARDO PIÑAGERARDO PIÑA
GERARDO PIÑA
 
tipos de heridas tratamiento de urgencia de hemorragias
tipos de heridas tratamiento de urgencia de hemorragiastipos de heridas tratamiento de urgencia de hemorragias
tipos de heridas tratamiento de urgencia de hemorragias
 
Jesus Marín - Primeros Auxilios
Jesus Marín - Primeros AuxiliosJesus Marín - Primeros Auxilios
Jesus Marín - Primeros Auxilios
 
Primeros Auxilios - Armando Parra
Primeros Auxilios - Armando ParraPrimeros Auxilios - Armando Parra
Primeros Auxilios - Armando Parra
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 

Último

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 

Último (20)

SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 

Primeros auxilios, ender yedra 25186085

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN COL - CABIMAS Presentado por: Br. Ender Yedra C.I.: 25.186.085 Cabimas, Septiembre de 2018
  • 2. La atención inmediata que se le da a una persona enferma, lesionada o accidentada en el lugar de los acontecimientos El propósito de los primeros auxilios es aliviar el dolor y la ansiedad del herido o enfermo y evitar el agravamiento de su estado. Su importancia son medidas terapéuticas urgentes que se aplican a las víctimas de accidentes o enfermedades repentinas hasta disponer de tratamiento especializado. Su propósito
  • 3. Pasar por alto los riesgos y las amenazas constantes que forman parte del escenario que rodea a un lesionado puede tener consecuencias graves, incluso la pérdida de la vida. Se tendrán en cuenta tres aspectos: SEGURIDAD MECANISMOS DE LESIÓN NUMERO DE PACIENTES ¿Qué pasó?, es decir, el evento y/o la razón por la cual tenemos a un lesionado. Número de pacientes que se encuentran en la escena, el tipo de lesión y estado físico que presentan El auxiliador debe cuidar de su propia seguridad, la de las personas que están alrededor al igual cuidar de la seguridad del lesionado.
  • 4. Es la evaluación en la que se determina en un lapso no mayor a 10 segundos el estado general del paciente, estado de conciencia, condición respiratoria y circulatoria Mediante un examen completo del accidentado se pretende explorar todos los signos físicos y cambios de comportamiento que éste pudiera presentar. Usualmente se practica después que el socorrista ha escuchado la historia del caso y los síntomas que manifiesta el lesionado.
  • 5. Son los signos que reflejan las funciones básicas del organismo regidos por los órganos vitales: Cerebro, corazón u pulmón. Son: PULSO RESPIRACIÓN TEMPERATURA CORPORAL TENSIÓN ARTERIAL
  • 6. Una obstrucción de las vías aéreas se produce cuando algo impide que el aire entre en las vías aéreas de los pulmones y salga de ellas. La reanimación cardiopulmonar, o reanimación cardiorrespiratoria, abreviado RCP es un conjunto de maniobras temporales y normalizadas intencionalmente destinadas a asegurar la oxigenación de los órganos
  • 7. Las fracturas es una discontinuidad en los huesos, a consecuencia de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superen la elasticidad del hueso. Según el estado de la piel Según el trazo de la fractura Fracturas abiertas. (que también se conoce como fractura simple) Fracturas cerradas. (que también se conoce como fractura compuesta) Transversales Oblicuas Longitudinales En «ala de mariposa Conminutas
  • 8. Es un tipo de lesión de la piel causada por diversos agentes. 1er grado (superficiales) Las quemaduras de primer grado afectan únicamente la epidermis, o capa externa de la piel. 2do grado (espesor parcial) Las quemaduras de segundo grado involucran la epidermis y parte de la capa de la dermis de la piel. 3er grado (espesor total) Las quemaduras de tercer grado destruyen la epidermis y dermis y pueden dañar el tejido subcutáneo. 4to grado. Las quemaduras de cuarto grado también dañan los huesos, músculos y tendones subyacentes.
  • 9. Capilar: sangre roja, sale “en sábana”. Una hemorragia es la salida de sangre por la rotura de algún vaso sanguíneo. Se pueden clasificar bien por su naturaleza (externa, interna o exteriorizada a través de orificios naturales) o bien por su procedencia: Arterial: sangre roja que sale a presión, a “borbotones”. Venosa: algo más oscura, sale de forma continua. Heridas superficiales Una herida es la pérdida de continuidad de la piel debida generalmente a un traumatismo o golpe. Heridas graves profundas Heridas graves perforantes y amputación
  • 10. Al trasladar un accidentado o un enfermo grave, se deberá garantizar que las lesiones no aumentarán, ni se le ocasionarán nuevas lesiones o se complicará su recuperación ya sea por movimientos innecesarios o transporte inadecuado. Mecánicos: los cuales son objetos como las camillas, de las cuales. existen cinco tipos: • La camilla tipo marina • La camilla tipo militar • La camilla tipo canastilla • La camilla rígida • El carro camilla Manuales: las cuales son realizadas con las manos
  • 11. Es cualquier elemento ajeno al cuerpo que entra a éste, ya sea a través de la piel o por cualquier orificio natural como los ojos, nariz, garganta, impidiendo su normal funcionamiento. Los cuerpos extraños que más frecuentemente se introducen en el ojo son partículas de polvo, pestañas, hierro, arena, etc. En el caso de cuerpos extraños no incrustados pueden retirarse lavando el ojo con agua; para esto se inclina la cabeza hacia atrás y separando los párpados se irriga con abundante agua. En caso de cuerpos extraños incrustados en la córnea o párpado superior se debe tapar ambos ojos durante el traslado al centro médico para evitar que los movimientos del ojo sano produzcan daño al moverse el ojo lesionado