SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMEROS POBLADORES DE IBARRA – Monografía Dr. Cristóbal Tobar
FUNDACIÓN DE LA VILLA DE SAN MIGUEL DE IBARRA 28 DE SEPTIEMBRE DE 1.606

"La Fundación de la ciudad de San Miguel de Ibarra"
Rafael Troya
La Villa de San Miguel de Ibarra es fundada el 28 de Septiembre de 1606 en el valle de Carangue por el Capitán Cristóbal
de Troya, mediante el Poder concedido por el Presidente de la Real Audiencia de Quito de ese entonces, Don Miguel de
Ibarra.
El proceso de fundaciones de pueblos, ciudades y villas ha pasando por una serie acontecimientos llegando así ala
fundación de la Villa de San miguel de Ibarra por lo cualnos permite conocer sus primeros pobladores.
La fundación de pueblos, villas y ciudades que se llevaron a cabo después del año de 1534, por la fuerza se hicieron con
merma y detrimento de la población de la Villa de San Francisco de Quito. Así, en efecto, cuando el Capitán Sebastián de
Benalcázar se encaminó a la conquista de Cundunamarca, de Quito se llevó crecido contingente de soldados y vecinos:
fueron tantos, escribe al respecto Dr. Pablo Herrera, los que desesperaban por nuevas aventuras y, sobre todo, por si
descubrimiento del Dorado, que por poco no quedó despoblada la provincia de Quito. La conquista del país de la Canela,
por Gonzalo Pizarro, le costó a esta nuestra ciudad alrededor de quinientos soldados españoles.
Anteriormente la ciudad de Ibarra poseía ochenta y una manzanas de las cuales quedan sesenta y cinco perfectamente
demarcadas; las demás carecen de una o más calles que las determinen. Por lo cual daremos a conocer como estaban
repartidas.
Las últimas nueve cuadras de la carrera Chica Narváez al Occidente, se numeraron de Sur a Norte de 285 a 320, y entre
éstos uno de ellos para Ermita de San Sebastián, y los solares 306-8 para tambos reales, al principio de la hamada calle
larga. "Fuera de la traza de la villa". De la carrera Atahualpa hacia el Oriente se repartieron también solares: a los
franciscanos, que tenían su Convento en Caranqui, se les adjudicó los solares de lado y lado de ha carrera Moncayo,
prolongada hasta el río y una faja de terreno junto a este. La fundación se hizo en 1.607, por el P. Bartolomé Román, a
petición de los vecinos de Ibarra, como Recolección de San Diego, bajo la advocación de Nuestra Señora de Illescas o de
la Caridad. El Padre Loman murió en la Villa. El convento subsistió hasta 1.870 y luego se restableció con Capuchinos.
En la prolongación de la carrera García Moreno, intersección con ha Atahualpa, se destinó media cuadra para Hospital y,
en parte que ha desaparecido con el derrumbo del Tahuando, para carnicería y tejares. Los dominicos, desde antes de la
fundación, poseían su convento en el mismo sitio que ahora.
A base de la repartición que precede el Sr. Dr. Navas, en "Ibarra y sus Provincias", trae la nómina de los primeros
pobladores de Ibarra, con muchas deficiencias originadas por la mala copia a que se refiere; razón por la cual vamos a
completarla y corregirla en lo posible; la expresión de casado significa la vecindad de dos personas, pues algunos de los
adjudicatarios con serlo vivían en sus fundos. Esta aclaración servirá para el cálculo de la población de entonces.
PRIMEROS POBLADORES DE IBARRA – Monografía Dr. Cristóbal Tobar
NOMINA DE LOS PRIMEROS POBLADORES
Juan de Zarsosa, casado
Martin Pérez de Recalde
Cristóbal de Miño, casado
Diego de Monroy, casado
Gabriel Gómez
Mariano Hernández de Barahona, casado
Rodrigo de Narváez, casado
Francisco del Xio, con hijos
Jerónimo Floro, casado y cuatro hijos
Juana Flores
Álvaro Paz
Cristóbal Paz
Sebastián de Mafla, casado
Herederos de Francisca Arias, (cuatro)
Juan Montalvo
Melchor Arias de Arévalo
Pbro. Diego Hernández Montalvo
Andrés de Orosco
García Pacheco, casado
Francisco Hernández de Alcocer, casado
Juan Piñán Castillo
Pedro Carvallo, casado
Miguel Arias de Ugarte
Juan de Rivadeneira
Melchor Freire de Andrade
Marcos Ramírez, con cuatro hijos
Alfonso Sánchez Gordón, con doce hijos
Inés Sánchez Gordón, con hijos
Miguel Sánchez Gordón
Cristóbal Sánchez Gordón
Pedro López, casado y con hijos
Juliana Díaz, con hijos
Isabel Díaz
Francisca Díaz
Francisco de Valencia y tres hermanas más
Pedro Rodríguez
Juan de Navarrete, casado y cuatro hijos
Juan Freire de Andrade
Cristóbal de Ávila, casado
Isabel Hernández
Francisco de Saona, casado
Mateo de Yépez, casado y dos hijos

Juan Gómez de Olbera, casado
Cristóbal García, casado y nueve hijos
Juan González, casado
Pbro. Juan Cortez
Alonso Cano, casado y ocho hijos
Sebastián Mafla
Herederos de Juan Sánchez
Francisco Gómez de la Tabla, casado y cinco hijos
Hernán González de Saa
Pedro Bedón
Gaspar de Oñate, casado
Pedro Moreno
Sebastián Rodríguez de Sosa
Jerónimo Jiménez del Castillo
Antonio de Carvajal
Antonio de la Canal
Esteban Gudiño
Rodrigo de Miño
Gregorio Vázquez y tres hijos
Pedro de Montenegro
Herederos de Francisco Nieto
Alonso Xadraque
León de Zanabria
Juan de la Fuente
María Rodríguez, casada
Inés Rodríguez
Juan de Ávila
Jerónimo Jurado, casado
Hernando Álvarez Moreno
Jerónimo de Acosta
Antonia de Lorenzana y seis hijos
Juan de Medina, casado
Alonso de la Chica
Antonio de Villarroel
María Valdez
Pedro González Vaca, casado y tres hijos
Isabel Castillo
Melchor Sánchez, casado
Francisco Balbuena
Floro Cristóbal Cabezas
María Lozano
Juan Cabezas
PRIMEROS POBLADORES DE IBARRA – Monografía Dr. Cristóbal Tobar
Juan García Játiva casado y con hijos
Pedro de Valencia, casado
Francisco de Argandoña
Alonso García Játiva
Diego Cabezas
Juan de Aguilar
Ana Rodríguez Ponce
Isabel Jaramillo
Diego Ponce, casado y con hijos
Andrés Paz
Juan Bautista Morán, casado
Domingo Báez, casado
Juana López
Pbro. Francisco Morán
Pedro del Rio, casado y cinco hijos
Diego del Rio
Herederos de Diego Hernández de Céspedes
Francisco Moreno, casado y cinco hijos
Juan de la Piedra
Sebastián Serrano y dos hijos
Pedro de la Torre, casado y cuatro hijos
Hernán Sánchez, casado
Francisco García, casado y con ocho hijos
Francisco Lucero, casado y con hijos
Ana Padilla, casada
Manuela Castillo
Jerónimo Castillo
Pedro Jijón
Pbro. Melchor de Barrio Nuevo
Pbro. Cristóbal Tamayo Jirón
Juan de la Roca y tres hijos
Luis Casañas y tres hijos
Francisco Díaz
Juan Martínez de Orbe, casado y cuatro hijos
Juan Rodríguez
Juan Fernández, casado

Raimundo de Santacruz, casado
Baltasar Rodríguez de Tobar
Pedro Moya
Baltasar Domínguez
Juan Serrano
Alonso Adame y un sobrino
Tomás Sánchez de Alba
Alonso de la Fuente, casado
Vicente Rodríguez, casado
Lupercio García
Juan de Morales, casado
Juan Domínguez, casado
Alonso Miguel, casado
Felipe Miguel, casado
Alonso Yánez, casado
Felipe de Zamora, casado
Bartolomé Jiménez, casado
Francisco Villegas, casado
Juan de Montenegro Negrete
Herederos de Diego Méndez de Los Ríos
Magdalena de Ledesma, casada
Francisca Hernández, casada
Juan de Santiago
Juan Ramos, casado
María Pacho, casada
Pedro de Vera
Nicolás de Xio, casado
Pedro Delgado, casado
Pedro Melo, casado
Joanna Atabalipa
Isabel Díaz
Martin Fernández Zumeta
Alonso Rojo
García Sánchez Barriga
Jerónimo Jiménez de Figueroa
Domingo Ortiz

Más contenido relacionado

Similar a Primeros+pobladores+ibarra

Municipio de lepaterique. Investigación Etnográfica de la historia del,
Municipio de lepaterique. Investigación Etnográfica de la historia del,Municipio de lepaterique. Investigación Etnográfica de la historia del,
Municipio de lepaterique. Investigación Etnográfica de la historia del,
Percy Lopez
 
Reseña historica de cordoba nariño diana
Reseña historica de  cordoba  nariño dianaReseña historica de  cordoba  nariño diana
Reseña historica de cordoba nariño diana
DianaMSH
 
El linaje de los Quintero
El linaje de los QuinteroEl linaje de los Quintero
El linaje de los Quintero
Jaime Quintero
 
Plan de gobierno PUSC - Luis Restrepo
Plan de gobierno PUSC - Luis RestrepoPlan de gobierno PUSC - Luis Restrepo
Plan de gobierno PUSC - Luis Restrepo
jaguardP
 
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Griss-El Vidal
 
Proyecto 2006 - Parroquia Choachi Web
Proyecto 2006 - Parroquia Choachi WebProyecto 2006 - Parroquia Choachi Web
Proyecto 2006 - Parroquia Choachi Web
Felipe Velásquez
 
San marcos
San marcos San marcos
San marcos
sextomeso
 
COMPENDIO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMA
COMPENDIO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMACOMPENDIO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMA
COMPENDIO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMA
HermanRolandoTroncos
 
Etapa colonial
Etapa colonialEtapa colonial
Etapa colonial
patrimoniocultural
 
Presentación turismo en meira
Presentación   turismo en meiraPresentación   turismo en meira
Presentación turismo en meira
Inversor0
 
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Griss-El Vidal
 
“LA VILLA DE EL MÁRMOL Y LA INTERVENCIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE COLONIZACI...
“LA VILLA DE EL MÁRMOL Y LA INTERVENCIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE COLONIZACI...“LA VILLA DE EL MÁRMOL Y LA INTERVENCIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE COLONIZACI...
“LA VILLA DE EL MÁRMOL Y LA INTERVENCIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE COLONIZACI...
Bartolomé Cartas Cartas
 
3 al 9 de abril
3 al 9 de abril3 al 9 de abril
3 al 9 de abril
San José Ares
 
Proyecto Marchena Sefardi
Proyecto Marchena SefardiProyecto Marchena Sefardi
Proyecto Marchena Sefardi
Revista Saber Mas
 
A Estrada
A EstradaA Estrada
A Estrada
sergio_21
 
3-4 Curso de Monitores Patrimoniales - De la Conquista a la Colonia
3-4 Curso de Monitores Patrimoniales - De la Conquista a la Colonia3-4 Curso de Monitores Patrimoniales - De la Conquista a la Colonia
3-4 Curso de Monitores Patrimoniales - De la Conquista a la Colonia
Alexis López Tapia
 
Historia del Distrito la Cruz
Historia del Distrito la CruzHistoria del Distrito la Cruz
Historia del Distrito la Cruz
correoisaac
 
"La Villa de El Mármol y su relación con el Camino Real de Toledo a Granada"
"La Villa de El Mármol y su relación con el Camino Real de Toledo a Granada""La Villa de El Mármol y su relación con el Camino Real de Toledo a Granada"
"La Villa de El Mármol y su relación con el Camino Real de Toledo a Granada"
bcartas
 
C:\Documents And Settings\Achajon\Escritorio\Presentaciones\Mujer En La Colonia
C:\Documents And Settings\Achajon\Escritorio\Presentaciones\Mujer En La ColoniaC:\Documents And Settings\Achajon\Escritorio\Presentaciones\Mujer En La Colonia
C:\Documents And Settings\Achajon\Escritorio\Presentaciones\Mujer En La Colonia
Anibal Chajon
 
Introduccion a la genealogia
Introduccion a la genealogiaIntroduccion a la genealogia
Introduccion a la genealogia
Josem Castro
 

Similar a Primeros+pobladores+ibarra (20)

Municipio de lepaterique. Investigación Etnográfica de la historia del,
Municipio de lepaterique. Investigación Etnográfica de la historia del,Municipio de lepaterique. Investigación Etnográfica de la historia del,
Municipio de lepaterique. Investigación Etnográfica de la historia del,
 
Reseña historica de cordoba nariño diana
Reseña historica de  cordoba  nariño dianaReseña historica de  cordoba  nariño diana
Reseña historica de cordoba nariño diana
 
El linaje de los Quintero
El linaje de los QuinteroEl linaje de los Quintero
El linaje de los Quintero
 
Plan de gobierno PUSC - Luis Restrepo
Plan de gobierno PUSC - Luis RestrepoPlan de gobierno PUSC - Luis Restrepo
Plan de gobierno PUSC - Luis Restrepo
 
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
 
Proyecto 2006 - Parroquia Choachi Web
Proyecto 2006 - Parroquia Choachi WebProyecto 2006 - Parroquia Choachi Web
Proyecto 2006 - Parroquia Choachi Web
 
San marcos
San marcos San marcos
San marcos
 
COMPENDIO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMA
COMPENDIO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMACOMPENDIO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMA
COMPENDIO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMA
 
Etapa colonial
Etapa colonialEtapa colonial
Etapa colonial
 
Presentación turismo en meira
Presentación   turismo en meiraPresentación   turismo en meira
Presentación turismo en meira
 
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
Coordinadora(GRISSEL VIDAL)
 
“LA VILLA DE EL MÁRMOL Y LA INTERVENCIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE COLONIZACI...
“LA VILLA DE EL MÁRMOL Y LA INTERVENCIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE COLONIZACI...“LA VILLA DE EL MÁRMOL Y LA INTERVENCIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE COLONIZACI...
“LA VILLA DE EL MÁRMOL Y LA INTERVENCIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE COLONIZACI...
 
3 al 9 de abril
3 al 9 de abril3 al 9 de abril
3 al 9 de abril
 
Proyecto Marchena Sefardi
Proyecto Marchena SefardiProyecto Marchena Sefardi
Proyecto Marchena Sefardi
 
A Estrada
A EstradaA Estrada
A Estrada
 
3-4 Curso de Monitores Patrimoniales - De la Conquista a la Colonia
3-4 Curso de Monitores Patrimoniales - De la Conquista a la Colonia3-4 Curso de Monitores Patrimoniales - De la Conquista a la Colonia
3-4 Curso de Monitores Patrimoniales - De la Conquista a la Colonia
 
Historia del Distrito la Cruz
Historia del Distrito la CruzHistoria del Distrito la Cruz
Historia del Distrito la Cruz
 
"La Villa de El Mármol y su relación con el Camino Real de Toledo a Granada"
"La Villa de El Mármol y su relación con el Camino Real de Toledo a Granada""La Villa de El Mármol y su relación con el Camino Real de Toledo a Granada"
"La Villa de El Mármol y su relación con el Camino Real de Toledo a Granada"
 
C:\Documents And Settings\Achajon\Escritorio\Presentaciones\Mujer En La Colonia
C:\Documents And Settings\Achajon\Escritorio\Presentaciones\Mujer En La ColoniaC:\Documents And Settings\Achajon\Escritorio\Presentaciones\Mujer En La Colonia
C:\Documents And Settings\Achajon\Escritorio\Presentaciones\Mujer En La Colonia
 
Introduccion a la genealogia
Introduccion a la genealogiaIntroduccion a la genealogia
Introduccion a la genealogia
 

Más de Manuel A. Gudiño D.

J.f.k. el ultimo dia de kennedy
J.f.k. el ultimo dia de kennedyJ.f.k. el ultimo dia de kennedy
J.f.k. el ultimo dia de kennedy
Manuel A. Gudiño D.
 
NUDISMO E INTELIGENCIA
NUDISMO E INTELIGENCIANUDISMO E INTELIGENCIA
NUDISMO E INTELIGENCIA
Manuel A. Gudiño D.
 
REGALOS QUE NO CUESTAN DINERO
REGALOS QUE NO CUESTAN DINEROREGALOS QUE NO CUESTAN DINERO
REGALOS QUE NO CUESTAN DINERO
Manuel A. Gudiño D.
 
Arquitectura del-futuro
Arquitectura del-futuroArquitectura del-futuro
Arquitectura del-futuro
Manuel A. Gudiño D.
 
El nuevo titanic
El nuevo titanicEl nuevo titanic
El nuevo titanic
Manuel A. Gudiño D.
 
Abc Ebola
Abc EbolaAbc Ebola
El Lorito
El LoritoEl Lorito
El funeral
El funeralEl funeral
El origen del_conocimiento
El origen del_conocimientoEl origen del_conocimiento
El origen del_conocimiento
Manuel A. Gudiño D.
 
1 defecto en la muier[1]
1 defecto en la muier[1]1 defecto en la muier[1]
1 defecto en la muier[1]
Manuel A. Gudiño D.
 
Amor frio
Amor frioAmor frio
Tarjeta modelo3
Tarjeta modelo3Tarjeta modelo3
Tarjeta modelo3
Manuel A. Gudiño D.
 
La amistad
La amistadLa amistad
Aguas escalofriante
Aguas escalofrianteAguas escalofriante
Aguas escalofriante
Manuel A. Gudiño D.
 
El aguacate
El aguacateEl aguacate
Ciudades perdidas
Ciudades perdidasCiudades perdidas
Ciudades perdidas
Manuel A. Gudiño D.
 
Lionel messi. .su_historia
Lionel messi. .su_historiaLionel messi. .su_historia
Lionel messi. .su_historia
Manuel A. Gudiño D.
 
Nacidos entre 1935 1960
Nacidos entre 1935 1960Nacidos entre 1935 1960
Nacidos entre 1935 1960
Manuel A. Gudiño D.
 
El otro lado_de_la_cama
El otro lado_de_la_camaEl otro lado_de_la_cama
El otro lado_de_la_cama
Manuel A. Gudiño D.
 

Más de Manuel A. Gudiño D. (20)

J.f.k. el ultimo dia de kennedy
J.f.k. el ultimo dia de kennedyJ.f.k. el ultimo dia de kennedy
J.f.k. el ultimo dia de kennedy
 
NUDISMO E INTELIGENCIA
NUDISMO E INTELIGENCIANUDISMO E INTELIGENCIA
NUDISMO E INTELIGENCIA
 
REGALOS QUE NO CUESTAN DINERO
REGALOS QUE NO CUESTAN DINEROREGALOS QUE NO CUESTAN DINERO
REGALOS QUE NO CUESTAN DINERO
 
Arquitectura del-futuro
Arquitectura del-futuroArquitectura del-futuro
Arquitectura del-futuro
 
El nuevo titanic
El nuevo titanicEl nuevo titanic
El nuevo titanic
 
Abc Ebola
Abc EbolaAbc Ebola
Abc Ebola
 
El Lorito
El LoritoEl Lorito
El Lorito
 
El funeral
El funeralEl funeral
El funeral
 
El origen del_conocimiento
El origen del_conocimientoEl origen del_conocimiento
El origen del_conocimiento
 
1 defecto en la muier[1]
1 defecto en la muier[1]1 defecto en la muier[1]
1 defecto en la muier[1]
 
Amor frio
Amor frioAmor frio
Amor frio
 
Tarjeta modelo3
Tarjeta modelo3Tarjeta modelo3
Tarjeta modelo3
 
La amistad
La amistadLa amistad
La amistad
 
Aguas escalofriante
Aguas escalofrianteAguas escalofriante
Aguas escalofriante
 
El aguacate
El aguacateEl aguacate
El aguacate
 
UN POCO SOBRE CULTURA
UN POCO SOBRE CULTURAUN POCO SOBRE CULTURA
UN POCO SOBRE CULTURA
 
Ciudades perdidas
Ciudades perdidasCiudades perdidas
Ciudades perdidas
 
Lionel messi. .su_historia
Lionel messi. .su_historiaLionel messi. .su_historia
Lionel messi. .su_historia
 
Nacidos entre 1935 1960
Nacidos entre 1935 1960Nacidos entre 1935 1960
Nacidos entre 1935 1960
 
El otro lado_de_la_cama
El otro lado_de_la_camaEl otro lado_de_la_cama
El otro lado_de_la_cama
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Primeros+pobladores+ibarra

  • 1. PRIMEROS POBLADORES DE IBARRA – Monografía Dr. Cristóbal Tobar FUNDACIÓN DE LA VILLA DE SAN MIGUEL DE IBARRA 28 DE SEPTIEMBRE DE 1.606 "La Fundación de la ciudad de San Miguel de Ibarra" Rafael Troya La Villa de San Miguel de Ibarra es fundada el 28 de Septiembre de 1606 en el valle de Carangue por el Capitán Cristóbal de Troya, mediante el Poder concedido por el Presidente de la Real Audiencia de Quito de ese entonces, Don Miguel de Ibarra. El proceso de fundaciones de pueblos, ciudades y villas ha pasando por una serie acontecimientos llegando así ala fundación de la Villa de San miguel de Ibarra por lo cualnos permite conocer sus primeros pobladores. La fundación de pueblos, villas y ciudades que se llevaron a cabo después del año de 1534, por la fuerza se hicieron con merma y detrimento de la población de la Villa de San Francisco de Quito. Así, en efecto, cuando el Capitán Sebastián de Benalcázar se encaminó a la conquista de Cundunamarca, de Quito se llevó crecido contingente de soldados y vecinos: fueron tantos, escribe al respecto Dr. Pablo Herrera, los que desesperaban por nuevas aventuras y, sobre todo, por si descubrimiento del Dorado, que por poco no quedó despoblada la provincia de Quito. La conquista del país de la Canela, por Gonzalo Pizarro, le costó a esta nuestra ciudad alrededor de quinientos soldados españoles. Anteriormente la ciudad de Ibarra poseía ochenta y una manzanas de las cuales quedan sesenta y cinco perfectamente demarcadas; las demás carecen de una o más calles que las determinen. Por lo cual daremos a conocer como estaban repartidas. Las últimas nueve cuadras de la carrera Chica Narváez al Occidente, se numeraron de Sur a Norte de 285 a 320, y entre éstos uno de ellos para Ermita de San Sebastián, y los solares 306-8 para tambos reales, al principio de la hamada calle larga. "Fuera de la traza de la villa". De la carrera Atahualpa hacia el Oriente se repartieron también solares: a los franciscanos, que tenían su Convento en Caranqui, se les adjudicó los solares de lado y lado de ha carrera Moncayo, prolongada hasta el río y una faja de terreno junto a este. La fundación se hizo en 1.607, por el P. Bartolomé Román, a petición de los vecinos de Ibarra, como Recolección de San Diego, bajo la advocación de Nuestra Señora de Illescas o de la Caridad. El Padre Loman murió en la Villa. El convento subsistió hasta 1.870 y luego se restableció con Capuchinos. En la prolongación de la carrera García Moreno, intersección con ha Atahualpa, se destinó media cuadra para Hospital y, en parte que ha desaparecido con el derrumbo del Tahuando, para carnicería y tejares. Los dominicos, desde antes de la fundación, poseían su convento en el mismo sitio que ahora. A base de la repartición que precede el Sr. Dr. Navas, en "Ibarra y sus Provincias", trae la nómina de los primeros pobladores de Ibarra, con muchas deficiencias originadas por la mala copia a que se refiere; razón por la cual vamos a completarla y corregirla en lo posible; la expresión de casado significa la vecindad de dos personas, pues algunos de los adjudicatarios con serlo vivían en sus fundos. Esta aclaración servirá para el cálculo de la población de entonces.
  • 2. PRIMEROS POBLADORES DE IBARRA – Monografía Dr. Cristóbal Tobar NOMINA DE LOS PRIMEROS POBLADORES Juan de Zarsosa, casado Martin Pérez de Recalde Cristóbal de Miño, casado Diego de Monroy, casado Gabriel Gómez Mariano Hernández de Barahona, casado Rodrigo de Narváez, casado Francisco del Xio, con hijos Jerónimo Floro, casado y cuatro hijos Juana Flores Álvaro Paz Cristóbal Paz Sebastián de Mafla, casado Herederos de Francisca Arias, (cuatro) Juan Montalvo Melchor Arias de Arévalo Pbro. Diego Hernández Montalvo Andrés de Orosco García Pacheco, casado Francisco Hernández de Alcocer, casado Juan Piñán Castillo Pedro Carvallo, casado Miguel Arias de Ugarte Juan de Rivadeneira Melchor Freire de Andrade Marcos Ramírez, con cuatro hijos Alfonso Sánchez Gordón, con doce hijos Inés Sánchez Gordón, con hijos Miguel Sánchez Gordón Cristóbal Sánchez Gordón Pedro López, casado y con hijos Juliana Díaz, con hijos Isabel Díaz Francisca Díaz Francisco de Valencia y tres hermanas más Pedro Rodríguez Juan de Navarrete, casado y cuatro hijos Juan Freire de Andrade Cristóbal de Ávila, casado Isabel Hernández Francisco de Saona, casado Mateo de Yépez, casado y dos hijos Juan Gómez de Olbera, casado Cristóbal García, casado y nueve hijos Juan González, casado Pbro. Juan Cortez Alonso Cano, casado y ocho hijos Sebastián Mafla Herederos de Juan Sánchez Francisco Gómez de la Tabla, casado y cinco hijos Hernán González de Saa Pedro Bedón Gaspar de Oñate, casado Pedro Moreno Sebastián Rodríguez de Sosa Jerónimo Jiménez del Castillo Antonio de Carvajal Antonio de la Canal Esteban Gudiño Rodrigo de Miño Gregorio Vázquez y tres hijos Pedro de Montenegro Herederos de Francisco Nieto Alonso Xadraque León de Zanabria Juan de la Fuente María Rodríguez, casada Inés Rodríguez Juan de Ávila Jerónimo Jurado, casado Hernando Álvarez Moreno Jerónimo de Acosta Antonia de Lorenzana y seis hijos Juan de Medina, casado Alonso de la Chica Antonio de Villarroel María Valdez Pedro González Vaca, casado y tres hijos Isabel Castillo Melchor Sánchez, casado Francisco Balbuena Floro Cristóbal Cabezas María Lozano Juan Cabezas
  • 3. PRIMEROS POBLADORES DE IBARRA – Monografía Dr. Cristóbal Tobar Juan García Játiva casado y con hijos Pedro de Valencia, casado Francisco de Argandoña Alonso García Játiva Diego Cabezas Juan de Aguilar Ana Rodríguez Ponce Isabel Jaramillo Diego Ponce, casado y con hijos Andrés Paz Juan Bautista Morán, casado Domingo Báez, casado Juana López Pbro. Francisco Morán Pedro del Rio, casado y cinco hijos Diego del Rio Herederos de Diego Hernández de Céspedes Francisco Moreno, casado y cinco hijos Juan de la Piedra Sebastián Serrano y dos hijos Pedro de la Torre, casado y cuatro hijos Hernán Sánchez, casado Francisco García, casado y con ocho hijos Francisco Lucero, casado y con hijos Ana Padilla, casada Manuela Castillo Jerónimo Castillo Pedro Jijón Pbro. Melchor de Barrio Nuevo Pbro. Cristóbal Tamayo Jirón Juan de la Roca y tres hijos Luis Casañas y tres hijos Francisco Díaz Juan Martínez de Orbe, casado y cuatro hijos Juan Rodríguez Juan Fernández, casado Raimundo de Santacruz, casado Baltasar Rodríguez de Tobar Pedro Moya Baltasar Domínguez Juan Serrano Alonso Adame y un sobrino Tomás Sánchez de Alba Alonso de la Fuente, casado Vicente Rodríguez, casado Lupercio García Juan de Morales, casado Juan Domínguez, casado Alonso Miguel, casado Felipe Miguel, casado Alonso Yánez, casado Felipe de Zamora, casado Bartolomé Jiménez, casado Francisco Villegas, casado Juan de Montenegro Negrete Herederos de Diego Méndez de Los Ríos Magdalena de Ledesma, casada Francisca Hernández, casada Juan de Santiago Juan Ramos, casado María Pacho, casada Pedro de Vera Nicolás de Xio, casado Pedro Delgado, casado Pedro Melo, casado Joanna Atabalipa Isabel Díaz Martin Fernández Zumeta Alonso Rojo García Sánchez Barriga Jerónimo Jiménez de Figueroa Domingo Ortiz