SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 559
Descargar para leer sin conexión
“Doscientos Años Después” 
Tomo I 
Santa Rosa Osos (1790-1850) 
Luis Octavio Yepes Roldán 
M U N I C I P I O B I C E N T E NA R I O 2 0 1 4 - 2 0 1 5 
Imprenta Departamental de Antioquia 
Medellín - 2014
Luis Octavio Yepes Roldán 
Doscientos Años Después 
Primera Edición 2014 
Colección Vida, Cultura y Territorio de Santa Rosa de Osos 
Municipio de Santa Rosa de Osos 
© Doscientos Años Después 
© Luis Octavio Yepes Roldán 
© Municipio de Santa Rosa de Osos 
ISBN Libro Impreso: 978-958-99805-5-2 
ISBN Libro Digital: 978-958-99805-4-5 
Sello Editorial: Municipio de Santa Rosa de Osos 958-99805 
Francisco Jair Palacio Lopera 
Alcalde de Santa Rosa de Osos 
Alveiro Muñoz Patiño 
Coordinación Proyecto: Vida, Cultura y Territorio de Santa Rosa de Osos 
Colaboración Proyecto: Vida, Cultura y Territorio de Santa Rosa de Osos 
Dora María Cárdenas Montoya 
Gloria Susana Roldán Betancur 
Adriana María Mesa Uribe 
Clara Lía Ortíz Bustamante 
Nelson Rodolfo Orlas Pérez 
Ruth Jannedt Avendaño Rúa 
Carlos Julio Roldán Zapata 
Rodolfo Restrepo Montoya 
Diseño y Diagramación 
Intempo 
Editado en Medellín, Colombia 
Imprenta Departamental de Antioquia 
Los textos contenidos en esta publicación son responsabilidad del Autor. 
Publicación apoyada por el Ministerio de Cultura a través del Plan Nacional de 
Concertación Cultural 2013 y por el Municipio de Santa Rosa de Osos.
“¡Oh, el viaje a Santa Rosa, 
sobre oro edificada! 
se ven las torres… 
Bordando los senderos 
granan mortiños, 
crecen romeros…” 
Porfirio Barba Jacob 
La obra de Luis Octavio Yepes Roldán, representa la eterna sensibilidad por esta su 
tierra, sus andanzas intelectuales y su gran afecto por el conocimiento lo convidan 
cada vez más a degustar las reliquias jocosas del pasado que le ofrece el “Valle de 
los Osos”. 
El Doctor Yepes, como afectivamente lo conocemos, entrega un tesoro literario que 
se establece como un esfuerzo más por reconocer y salvaguardar nuestra historia, si 
bien es un registro vivo que se suma a muchos otros que con empeño se han forjado 
en nuestra localidad, también se enmarca como uno de los escalafones que nuestra 
nación y humanidad necesita para evitar la pérdida de su memoria y lograr que las 
futuras generaciones, reconozcan y aprecien las tradiciones que sobreviven a las 
catástrofes del tiempo. 
Así, adentrándonos en esta obra literaria, podemos devenir un sinnúmero de 
impactantes ideas que nos muestran un lado amable e interesante de esta “Santa del 
Norte”, muchos -en nuestros recorridos por Antioquia-, evidenciamos fuertemente la 
premisa con la cual nos invita el autor para aventurarnos en su obra, cuando en algún 
rincón iniciamos interesantes tertulias sobre la que bien se sostiene como la “Atenas 
Cultural de Antioquia”, contagiando desde el Ser esa “Santarrositis-de-ositis Aguda”. 
Ahora bien, se hace meritorio lograr un recorrido amplio y degustar de forma 
elocuente este trabajo Antropológico, Histórico y Personal que nos entrega un hijo y 
amigo de esta meseta, que con su obra demuestra su incansable esfuerzo por preservar 
el pasado, para dar la importancia que bien se merece la memoria y el patrimonio. 
En consecuencia no hay pueblo más “retratado”, tanto por letras como por oleos 
y artistas, como lo es “nuestra Santa del Norte” y nosotros el pueblo de amigos y 
hermanos estamos complacidos que los hijos de Antioquia también se dejen apasionar 
por la “Santarrositis-de-ositis Aguda” y nos perpetúen para el bien del futuro. 
FRANCISCO JAIR PALACIO LOPERA 
Alcalde
Luis Octavio Yepes Roldán. 
P R E S E N T A C I Ó N D E 
L A I N V E S T I G A C I Ó N 
TÍTULO. SANTA ROSA OSOS “DOSCIENTOS AÑOS DESPUÉS” 
AUTOR. LUIS OCTAVIO YEPES ROLDÁN 
7 
INVESTIGACIÓN: 2012 a 2015 
HIPÓTESIS DE TRABAJO 
Don Juan del Corral, durante el tiempo de su DICTADURA, transformó varios 
Sitios y Partidos en DISTRITOS, término equivalente a MUNICIPIO, entre 
ellos el Partido de Santa Rosa de Osos antes “San Jacinto de los Osos”. 
OBJETIVO 
Brindar a los lectores del siglo XXI algún material para análisis posteriores 
orientados al mejor conocimiento de la CIUDAD DE SANTA ROSA DE OSOS. 
ARGUMENTO 
“DOSCIENTOS AÑOS DESPUÉS” pretende comparar la CIUDAD ACTUAL 
(2014-2015) con la anterior (1814-1815), conocer sus ANTECEDENTES (1491- 
1790) y soñar con la Santa Rosa del siglo XXII (2015-2115). 
Para lograrlo he definido el siguiente derrotero.
Doscientos Años Después 
TOMO PRIMERO: 1790-1850: Santa Rosa alrededor de la Independencia. 
TOMO SEGUNDO: 1850-2015. Desarrollo progresivo del Municipio a lo largo 
de tres PERÍODOS: 1850 a 1899, 1900 a 1999, 2000 a 2015. 
TOMO TERCERO: PRIMERA PARTE 1491-1790. Hechos históricos desde 
el descubrimiento de América hasta la colonización del Valle de los Osos y su 
nucleación como Doctrina de San Jacinto de los Osos. 
SEGUNDA PARTE 2015-2115. Visión utópica, futurista e imaginativa de La 
Ciudad del siglo XXII. 
8
Luis Octavio Yepes Roldán. 
CRÉDITOS 
Nuestro alcalde actual, Doctor Francisco Jair Palacio Lopera, teniendo en 
cuenta la HIPÓTESIS DE TRABAJO expresada, junto con el Honorable 
Concejo Municipal y un grupo de inquietos, liderado por el Licenciado 
Alveiro Muñoz Patiño, definió celebrar el BICENTENARIO de la VIDA 
MUNICIPAL en 2014 y 2015. La RUTA establecida culminará en las 
FIESTAS DEL ATARDECER de 2015. 
BIBLIOGRAFÍA. Fuentes primarias: Archivo Histórico de Antioquia. 
Archivo del Municipio de Santa Rosa de Osos. Archivo de la Curia 
Diocesana. Fuentes secundarias: libros, revistas, periódicos, entrevistas. 
9
Luis Octavio Yepes Roldán. 
TOMO PRIMERO (1790-1850) 
CONTENIDO 
I. JOSEPH SINFOROSO DE UPEGUI. Genealogía. Cañasgordas. Visita 
episcopal. Oposición. Posesión. Rasgos. Día domingo. Penitente. Exorcista. 
Límites.Testamento. (pp. 23 a 48). 
II. ESTRUCTURA SOCIAL. Denominaciones del Partido de Santa Rosa 
(ranchería, doctrina, gente libre, distrito, villa, departamento, sitio con teniente, 
cabecera de cantón, distrito parroquial, circuito, municipio, departamento 
del norte, provincia del norte, municipio del departamento de Medellín). 
Aproximaciones antropológicas. Elección de Pedro Rodríguez de Zea. Nuevas 
Colonias. Clase alta (Palacio y Navarro. José María Zulaybar. Mateo Zapata. 
Campuzano. Chandía. Sanín. Choren. Barrientos. Lorenzo Berrío. Pedro de 
Euse. Plácido Misas). Clase media. Mestizos (testamento de Tomasa Macías). 
Indígenas. Esclavos. Artesanos. ¿Villa?. Comerciantes. Vagos. Estadísticas. 
Censos. Padrones. Familia Berrío. Vida pueblerina. Retrato de sangre. Enfermos. 
Ladrones. Traviesos. Líos matrimoniales. Casa por cárcel. Tejar. Ocio. Juegos. 
Alianzas. Expatriados. Secuestro de bienes. Remates. Delitos. Narcotráfico. 
Juegos prohibidos. Religiosas. (pp. 49 a 114). 
III. ERECCIÓN DE LA DOCTRINA DE LOS OSOS. Vasco Jacinto. Reales 
de mina. Desmembraciones. Angostura. Matablanco. Carolina. Donmatías. 
Belmira. Baltazar Delgado. Juan Bautista Dávila y Caballero. Nicolás Francisco 
de Agudelo. Curas mineros. (pp. 115 a 132). 
IV. TERREMOTO. Capillas. La Patrona. Mayordomo de fábrica. Terremoto. 
Tristes comunicados. Reedificación. Nuevas reformas. Constructor demandado. 
Culto. Cuadro de Chiquinquirá. Renuncia del Mayordomo. El piadoso José 
Sinforoso. Inventario. Sagrario. Púlpito. Comisión corográfica. (pp. 133 a 166) 
V. EL PATIO DE LAS BRUJAS. Antro de pedición. La Divina Comedia. La 
Santa Inquisición. Nace la leyenda. El lupanar. El martillo de las brujas. Casa de 
ejercicios. (pp. 167 a 178). 
11
Doscientos Años Después 
VI. EL TEMPLO DEL SEÑOR DE LA HUMILDAD. Devoción a la 
Humildad. Solicitud de permiso. Respuesta. Inicia la construcción. Chirimía. 
Himno. Se convierte en iglesia parroquial. El Ave Fénix: abandonada y 
reconstruida. (pp. 179 a 184). 
VII. LOS ESCLAVOS. Aceptada la esclavitud. San Pedro Claver. Denominaciones 
(Bozal. Criollo. Ladino. Cimarrón). Costumbres. Protocolo de venta (Gota coral. 
Lazarino. Enfermedad del corazón. Alma en boca. Costal de huesos). Libertad 
de úteros. Ley de manumisión. Redención automática. Protección. Venta de 
esclavos de 1784 a 1833. Manumisión espontánea. (pp. 185 a 204). 
VIII. PROTOCOLOS DE TESTAMENTOS. Secuestro de bienes. Mortuorias. 
Procesos de Capellanías. Testamento de Sacerdotes (Josef de Roxa, Xavier 
González). Estándar de vida. Dotes. (pp. 205 a 228). 
IX. AIRES DE INDEPENDENCIA. Comuneros. Barlovento. Alcabala. Estancos. 
Francisco Gutiérrez de Piñeres. Aranceles. Rionegro y Medellín fortalecidos. 
Comuneros en Santander. Chasquis. Recaudación insuficiente. Donativos 
voluntarios. Instructivos. Santa Rosa en 1810 (nucleación, templo, capillas, curas 
doctrineros, minas tecnificadas, Tyrell Moore, mazamorreros, las Colonias, 
artesanos, ricos mineros, Barrientos, Vásquez, Anselma Restrepo, Patrón Marín, 
Extranjeros, alianzas). Revolución Francesa (enciclopedistas, racionalismo 
filosófico y teológico, guillotina, los tres períodos). Napoleón. Carlos IV. Fernando 
VII. Junta de Aranjuez. Pío VII. Veinte de julio de 1810. La Provincia en 1810. 
(diputados, Narváez, Junta provisional, asamblea constituyente, escudo, Juan del 
Corral, Acta de independencia, libertad de partos, José Miguel de la Calle, Dionisio 
Tejada, Reforma de la Constitución). Influjo de la Iglesia. Reacción en Santa Rosa. 
Reconquista. Contraofensiva. Independencia absoluta. (pp. 229 a 272). 
X. LA PARROQUIA DE LOS OSOS DURANTE LOS OBISPOS. Ángel 
Velarde y Bustamante (visitas, libros, bautizantes, Misas Macías, Palacio Euse, 
Zapata Rodríguez, Zulaybar Santamaría, Tamayo Bustamante, Chandía Euse, 
Campuzano Bernal, Sanín Misas, Choren Uribe, Barrientos Zulaybar, bautismo 
de bozal, terremoto, ermita, rutina, mayordomo, la Trinidad, cura constructor, 
reconstrucción, dispensas, creación de la diócesis de Santa Fe, interinos, expósitos, 
muerte de Francisco Nicolás en 1810). Pedro Álvarez y Morales (posesión de 
Sinforoso, Sede vacante, Medellín ciudad, libertad de úteros). Salvador Jiménez 
de Enciso Cobos y Padilla (Sinforoso destituido, Carta de Bolívar, Sinforoso 
restituido, Curas interinos). Título de Villa a Santa Rosa. (Distrito, Capital de 
Cantón, Departamento, nace Pedro Justo Berrío 28 mayo 1827). Obispos de Santa 
Fe de Antioquia. Fray Mariano Garnica y Dorjuela. Inauguración diócesis julio 
1828. Juan de la Cruz Gómez Plata (el seminario, visita, renuncia de Sinforoso 
12
Luis Octavio Yepes Roldán. 
octubre 1847, idea de la Humildad, Raimundo Rodríguez, Bernabé Hernández, 
Joaquín Guillermo González, Hermenegildo Duque, Juan Esteban García, 
muere Sinforoso octubre 1853). Obispo Domingo Antonio Riaño. (templo de 
Joaquín Guillermo, Manuel Salvador Valenzuela. Victoriano Muñoz). Diócesis 
suspendida (febrero 1868) y restituida (febrero 1873) (pp. 273 a 298). 
XI. INSTITUCIONES ESPAÑOLAS. Patronato regio. Supremo Consejo de 
Indias. Vicariato regio. Real Audiencia. Encomenderos. Real de Minas. Diezmos. 
Cabildos y funcionarios. Teniente de Gobernador. Gobernadores. Capitanía 
General. Virrreinato. Casa de contratación. (pp. 299 a 310). 
XII. INSTITUCIONES ECLESIÁSTICAS. Capellanías. Nuestro Amo 
Sacramentado. Diezmos. Mesa capitular. Memorias. Mandas. El Siervo de Dios 
Padre Palafox. Las ánimas. La muerte. El juicio. Infierno. Gloria. Purgatorio. 
Virgen del Carmen. El limbo. (pp. 311 a 332). 
XIII. EL ENTORNO DE SANTA ROSA DE OSOS. Caminos. Construcciones. 
Necesidades. Agua. Vías. Pleitos. Fiestas. Progreso. Artesanos. Salud pública. 
Rabia. Ospicio (sic). Convites. Notables. Genealogía de Pedro Rodríguez de Zea. 
Plácido Misas. Expósitos. Mercado público. Dar poderes. (pp. 333 a 354). 
XIV. ASPECTOS POLÍTICOS. Ojeada histórica (1499 a 1810). Juan del 
Corral (milicias, cuadernos). Presidentes (José Antonio Gómez, Constitución 
del Estado, Escudo, José Miguel Restrepo). Independencia del Estado. Historia 
de Medellín. Muerte de don Juan del Corral. Ley de manumisión. Liberación 
de esclavos. Amigos de la humanidad. José Miguel de la Calle. Reconquista. 
Contraofensiva (Decreto de Córdoba, Amnistía de Santander, Documento de 
Simón Bolívar). Razones destitución de Sinforoso. (documento la Humildad, lista 
de revolucionarios, regreso de Sinforoso). Situación nacional (Ley fundamental 
de la Unión, gobernadores de Antioquia, Medellín capital, Convención, dictadura 
de Bolívar, atentado). El Congreso Admirable, disolución de la Gran Colombia. 
República de la Nueva Granada. Presidente. Vicepresidente. Provincias se 
convierten en Departamentos. Golpe de estado de Urdaneta. Fin de la dictadura. 
Juntas de Apulo. José María Obando. Francisco de Paula Santandar. José 
Ignacio Márquez. Primera guerra civil. Aranzazu. Alcántara. Tomás Cipriano 
de Mosquera. José Hilario López. Nacen los partidos. Obando, golpe de 
Melo, guerra civil. Obaldía, Mallarino, Provincia de Antioquia. Confederación 
Granadina. Mariano Ospina Rodríguez. Tomás Cipriano. Tercera guerra. Estados 
Unidos de Colombia. Constitución de Rionegro. El olimpo radical y presidentes. 
Pedro Justo Berrío. Presidentes de la Regeneración. Batalla de Orobajo. Rafael 
Núñez. Constitución del 86. República de Colombia. General Pedro José Berrío. 
Sanclemente. Guerra de los mil días. Antioquia (pp. 355 a 398). 
13
Doscientos Años Después 
XV. ASPECTOS ECONÓMICOS. Truco y billares. Comercio en los Reales. 
Los chasqui. Arrieros. Impuestos. Estancos. La economía en Santa Rosa. Ramo 
de quintos. Ramo de alcabala. Cargo general. Quintos de mineros. Cajones de 
tienda. Comerciantes. Ganaderos. Vendedores ambulantes. El indio Molina. 
Artesanos. Agricultores. Caminos. Moore. Tierras. Hipotecas. Casas. Solares. 
Calle Real. Marco de la Plaza. Sotachiro. Guanteros. La Ronda. El Palo. El Hoyo. 
Caldas. Salinas. Casas de clérigos. (pp. 399 a 474). 
XVI. SANTA ROSA Y LA PROVINCIA DURANTE LOS REINADOS DE 
CARLOS IV Y FERNANDO VII. Carlos IV. Funcionarios públicos en la Colonia 
(Baraya, Mon y Velarde, Pedro Rodríguez de Zea, Rublas, Lora, Inciarte, Salcedo, 
Viana, Ayala). Carolina del Príncipe. El Camino a Juntas de Nare. El Proyeto de 
Villa para Santa Rosa. El regreso de Fernando VII. Funcionarios en el Grito de 
Independencia (López, Montoya, Gómez, Sello, Constitución, Escudo, Restrepo, 
Juan del Corral, Independencia absoluta, Muerte, Miguel de la Calle, Manumisión, 
Tejada). Funcionarios en la reconquista (Warleta, Revolucionarios de Santa Rosa, 
Liborio Mejía, Vicente Sánchez, Jueces, Carlos González, Pantaléon Arango, 
Valbuena, Padrones, Normas, Carlos Tolrá, Faustino Martínez). Funcionarios 
en la Independencia absoluta (Córdoba, Restrepo, Ricaurte, Acevedo, Uruburo, 
Urdaneta, Urreta, Atentado contra Bolívar, Jaramillo, Montoya, Prefectos en 1830, 
Dictadura de Urdaneta, Vélez, Santana, Muerte de Bolívar, Montoya, Habitantes 
de Santa Rosa, Campuzano, Aranzazu, Colonización antioqueña, De la Torre, 
Santamaría, Obregón, Moore, Ospina, Arango, Salvador Córdoba, Obispo Gómez 
Plata desterrado, Pontón, Uribe, Córdoba es fusilado, Echeverri, Posada, Gómez, 
Julián Vásquez, Hoyos, Mariano Ospina, Sinforiano Hernández, Santamaría, 
Martínez Pardo, Urreta, Concha, Gutiérrez, abolición de la esclavitud). Hombres 
públicos en Santa Rosa (Zea, Zulaybar, Fonnegra, Sanín, Estrada, Pedáneos, 
Estanqueros, Alcaldes, Tenientes, Mayordomos de fábrica, Caja, Escribanos, 
Rematador de diezmos, Renta, Tesorero, Jueces). Personajes en Santa Rosa 
(Zea, Euse, Leonín de Estrada, Mateo Zapata, Barrientos, González, Misas, Díaz) 
Seminaristas (Francisco Antonio, José Manuel). Indulto a presos (pp. 475 a 508) 
XVII. LA VILLA DE SANTA ROSA DE OSOS. Planos Descripción de 
Manuel Uribe Ángel. Descripción siglo XXI. Acuarela de Prince. Documentos 
sobre la Villa (uno: 16 III 1812, dos: 6 VI 1812, tres VIII 1812, cuatro VIII 1812, 
cinco VII 1814, seis VII 1815). Desmembraciones (San Antonio del Infante. Las 
Claras). Problemas de infraestructura (Calles, aseo, basuras). Santa Rosa en 1810 
y siguientes (plaza, iglesia, cementerio El Carmen, casas en anfiteatros, minas, 
pozos, Guanteros, el Talego, los Villas, los caminos, Caruquia) (pp. 509 a 528). 
XVIII. LA MUERTE DEL PADRE JOSÉ SINFOROSO DE UPEGUI. 
Descripción del Templo de la Humildad. Ubicación. Culto parroquial. Papel 
en Semana Santa. Reconstrucción. Aspecto externo. Aspecto interno. Retablos. 
Sepultura. Perfil final del Padre Joseph Sinforoso (pp. 529 a 538) 
14
Luis Octavio Yepes Roldán. 
PARTE CERO 
“Santarrositis-de-ositis Aguda” 
“Grave epidemia en Santa Rosa de Osos. Antioquia. Colombia” 
Santa Rosa de Osos no es el Valle de los Osos descubierto por el Mariscal don 
Jorge Robledo y por don Francisco Vallejo (1541). 
Santa Rosa no es el REAL DE MINAS establecido por Gaspar de Rodas 
mediante sus ORDENANZAS DE MINAS (1585). 
Santa Rosa no es la Ranchería de Arenales de Antonio Serrano del Espejo y de 
Fernando Toro Zapata (1602, 1636, 1640). 
Santa Rosa no es la Doctrina de los Osos creada por Vasco Jacinto de Contreras 
y Valverde en 1659 y catequizada por Baltazar Delgado y Urnieta (o Jurado). 
Santa Rosa no es la Capilla del Arcángel San Miguel sita en el Mineral de señor 
don Xavier de Landeta en 1720 y regida por Juan Bautista Dávila y Caballero. 
Santa Rosa no es la Capilla de San Jerónimo del Monte (más tarde de San 
Isidro) de la Tierradentro, el bucólico Aragón actual (1723). 
Santa Rosa no es la Villa de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá de 
los Osos nominada así aparentemente, en 1792, por Decreto de Don Francisco 
Baraya y la Campa (lo que nunca se pudo comprobar y que sólo fue un proyecto). 
Santa Rosa no es Santa Rosa de Osos ni Municipio de Santa Rosa de Osos, 
(1811 y 1814), en tiempos del Dictador don Juan del Corral (como tampoco se 
pudo comprobar). 
Santa Rosa no es el Templo del Señor de la Humildad ni su chirimía, 
patrocinados por los Liberales alrededor de 1850 aupados por el celo de Joseph 
Sinforoso de Upegui. 
15
Doscientos Años Después 
Santa Rosa no es la Custodia robada del Templo en 1857 y recuperada años más 
tarde, dando origen al mito del LEÓN FURIOSO que aparece los Viernes Santos 
en la “MANGA DE LA CUSTODIA”. Este león fue copiado en mármoles por 
Marco A. Tobón Mejía y ruge, aún, en su parque, pese a los vándalos. 
Santa Rosa no es la inmensa iglesia de Joaquín Guillermo González y Gutiérrez 
de 1866 conocida hoy como LA CATEDRAL. 
Santa Rosa no es el sitio de Quebraditas Sabatucci, de 1894, hoy el apacible 
San Pablo. 
Santa Rosa no es la Mitra trasplantada de Santa Fe de Antioquia en 1917 por 
Maximiliano Crespo Rivera. 
Santa Rosa no es la Ciudad de Santa Rosa de Osos según Acuerdo del Honorable 
Concejo Municipal en la Administración del 2004. 
Santa Rosa no es el conjunto de Hermanas Clarisas, Salesianas, Capuchinas, 
Teresitas e Hijas de la Misericordia, de Padres Eudistas, de Hermanos 
Cristianos, de Instituciones Educativas (escuelas, colegios, universidades, 
alumnos, padres de familia), de centros de historia, de Consejo de Cultura, de 
TVosos, de emisoras culturales, de folletos, de separatas, de publicaciones, de 
imprentas, de cooperativas, de supermercados, de almacenes, de negocios de 
toda índole, de hospital, de EPS particulares, de centros de salud y de consultorios 
desde 1917 hasta hoy. 
ENTONCES ¿qué es Santa Rosa de Osos? 
Santa Rosa de Osos es una enfermedad, llamada “Santarrositis-de-ositis 
Aguda” producida por un virus de cuarta generación. 
Es una enfermedad gravemente mortal. Quien la adquiere nunca SALDRÁ 
VIVO de esta vida. 
No se transmite por GENES, ni por mosquitos como el paludismo, la leishmaniasis 
y la enfermedad de Chagas ni por juegos eróticos, sean de vanguardia o de 
retaguardia como el SIDA y las enfermedades venéreas. 
Es un VIRUS de TRANSMISIÓN ORAL, similar a la mononucleosis 
infecciosa: de la boca al oído, de los labios al tímpano, de la lengua a la cóclea 
y de esta al órgano de Corti. Allí cabalga sobre el nervio acústico, llega a los 
16
Luis Octavio Yepes Roldán. 
hemisferios cerebrales, incluida el área de Broca, se embarca en el acueducto 
de Silvio, desciende, a través del foramen magnum, por el canal medular y 
va colonizando los nervios hasta convertir a su víctima en un ZOMBI, en un 
“SOROMBÁTICO”, en un ENAMORADO DE SOFÍA (sabiduría), en un 
FILÓSOFO DE LA HISTORIA Y FILÓSOFO DE LA CULTURA locamente 
enamorados de Santa Rosa de Osos. 
Esta VIROSIS ha sido conocida desde hace mucho tiempo. 
Porfirio Barba Jacob (1883) no murió de tisis, murió de “Santarrositis-de-ositis 
17 
aguda”. 
En la necropsia de Guillermo Mc.Ewen se descubrió que la causa definitiva de su 
muerte, aunque ayudada por las balas asesinas, había sido la virosis santarrosana. 
Ilustres contaminados ya muertos o próximos a morir son conocidos por ustedes: 
Benjamín Molina Callejas, Aníbal Muñoz Duque, Gerardo Martínez Madrigal, 
Ángel María Ocampo, Santiago Calle Roldán, José Manuel Acevedo, Marco 
Antonio Tobón Mejía, Pedro Justo Berrío, Salvador Arango, Darío Preciado, 
Ubita Melguizo, Alberto Pineda, Jesús María Jaramillo, Libardo Bedoya, 
Carlos Julio Roldán Zapata, Marina Rojas Preciado, Alveiro Muñoz Patiño, 
Jáder Villa y Edgar Villa, Gabriel Mejía, Jorge Cárdenas, Delfín Acevedo, 
Rogelio Echavarría, Darío Jaramillo, Bernardo Hoyos, Rafael Eusse Gómez, 
Juan Gonzalo Hincapié, Hernando Hincapié Roldán, Alberto Jaramillo, 
Emilio Montoya, Ricardo Jiménez, el Mono Gómez, los Calle, los Vélez, 
los Mejía, los Pineda, los Henao, los Rodríguez Moya, los Rodríguez Mira, 
los Tamayo, los Mesa, los Mira, los Medina, los doctores Gómez, Navarro, 
Roldán, Tabares, Palacio, Yepes, Vélez, Ramírez y tantos otros que no caben 
en estas cuartillas pero que están o estarán inscritos en el LIBRO DE LA 
VIDA. Quienes intenten degustar esta obra también terminarán INFECTADOS. 
¿POR QUÉ NO TODOS LOS SANTARROSANOS 
ADQUIEREN ESTE VIRUS? 
Porque desde hace mucho tiempo fueron INMUNIZADOS con las VACUNAS 
“ANTI-CULTURINA” y “ANTI-PATRIMONIONINA” inventadas, probadas, 
refinadas, filtradas, liofilizadas y reproducidas en EL VIEJO CAMPAMENTO 
MINERO, en antros de mala muerte, en ollas podridas expendedoras de droga, en 
lupanares y en casas de lenocinio. Existe en gotas, inyecciones, apósitos, enemas,
Doscientos Años Después 
lavativas, grageas, cápsulas y tabletas. Los VACUNADOS son muy conocidos: 
son aquellos que odian a Santa Rosa, que manchan sus muros y paredes, que le 
pintan bozo a las esculturas de Marco A. Mejía y que les importa un “comino” 
todo lo que huele a cultura porque se las dan de ICONOCLASTAS, de bárbaros, 
de cafres. Sencillamente son UNOS INCULTOS. 
Cada uno de los INOCULADOS por el virus sabe CÓMO SE CONTAMINÓ. 
Yo fui inoculado por mi abuelo Ricardo cuando me aseguró que él había sido 
secuestrado por las arpías narizonas de Patiobrujas y transportado a un burdel 
de París. 
Fui contaminado por los Velásquez cuando me contaron las angustias de 
Gabrielito, embolatado por las brujas en el camino de Malambo. Desde entonces 
vistió el hábito de la Venerable Orden Tercera hasta que recibió la TONSURA. 
Fui enfermado por Manuelito Castrillón en dos ocasiones: cuando, con su dedo 
sarmentoso por la artritis, me mostraba las lápidas del viejo cementerio de El 
Carmen (actual Sena: en donde, dicho sea de paso, espantan día y noche) y me 
decía: “a ese lo curé yo, a esa la alivié yo”, y los muertos seguían “muertos de risa” 
y cuando, recordando los postreros momentos de una de sus feligresas le decía: 
“¿de qué te arrepientes en esta hora suprema?” y la agónica exclamaba: “sólo 
me arrepiento de no haber sabido PARA QUÉ CREÓ DIOS AL HOMBRE” y 
murió virgen y mártir, virgen a la fuerza y mártir del deseo. Manuelito era un 
“homeo-alópata-hidrópata-nosomántico-cuatri-doctor”1 
Me infectaron los descendientes de los Calle y los Jaramillo cuando me 
describieron el terremoto de principios del siglo XX. Un santo varón huyó 
despavorido de su lecho. Recogió el cuadro del SAGRADO CORAZÓN DE 
JESÚS, se lo puso entre las rodillas y el pecho, salió a la calle Real y gritó a todos 
los asustados paisanos: “PÉGUENSE DE ESTE QUE ES EL ÚNICO QUE 
LOS PUEDE SALVAR”. Había olvidado tres detalles: el resorte de su piyama 
se había roto, el vidrio del cuadro estaba en añicos y la lámina se había caído. 
Me enfermaron cuando narraron el incendio de la Humildad. Cafruco, desafiando 
las llamas, sacó el COPÓN CON LAS SAGRADAS FORMAS y gritó a la 
multitud que lo aplaudía: “TE HEMOS SALVADO JESÚS MÍO”. Y cuando 
al abuelo le contaron que su nieta se había desposado con un SEÑOR TETAY, 
exclamó: “¿Ole, mija, por qué no te casates con la UBRE entera?” 
1 Rafael Pombo. Doña Pánfaga, en José A. Nuñez Segura. S.I. Literatura Colombiana. 
1969. p.243 
18
Luis Octavio Yepes Roldán. 
Me enfermé en la tienda de JANDITO POSADA cuando el Padre Félix Salazar, 
terminada a la carrera la Misa de cinco, decía a Jandito: “fiame un aguardientico”. 
Y el pequeño tendero respondía: “yo no fío licor”. Y el padre replicaba: “fiámelo, 
Jandito, y apuntá arepas en la libreta de la Casa Cural”. 
Me inoculó JULITO JULIO cuando le gritaba a su digna y corpulenta esposa: 
“bajáme ya del mostrador”. 
Me infectó el viejo ELÍAS LOPERA que le gritaba a su consorte, al ver los 
VASOS DE LECHE copados hasta EL BORDE : “mija, mérmele al vaso de leche”. 
Fui víctima de ALBERTO PINEDA MEJÍA cuando en la escuela de niños, 
explicando la geografía exclamaba: “EL RÍO GUADALUPE NACE EN MANGA 
DE CASA” (la manga de casa y la misma casa hoy son un parqueadero). 
El Godo Fernández me pegó el virus cuando paraba las velas de sebo, cuando 
pesaba las arepas, cuando ordenaba a su ayudante contar las casas de un almud 
de maíz (la casa eran cinco granos: cuatro en el mostrador y uno encima) y 
cuando le quitaba a Lazarito Díaz su tienda “dizque porque las tiendas también 
necesitaban vacaciones”. 
Los descendientes de los Ochoa me contaminaron. Se escuchaban ruidos extraños 
en el granero situado en el marco de la plaza. El dueño se armó con su ESCOPETA 
DE FISTO. Se ocultó detrás del mostrador. A la una de la mañana sintió al intruso. 
Prendió la vela. Encontró al “ratero” y apuntó. Ya iba a disparar cuando una voz 
melosa, como la del TOPO YIYO, exclamó: “no me mate don Telmo, que yo 
aquí sólo vengo a dormir, yo como en la tienda del Godo Fernández”. Era un 
ratoncillo arrodillado y suplicante con las manos arriba. 
Fui infectado por un antiguo oficial de justicia: cuando el secretario le preguntó: 
“¿qué escribo como causa de esta muerte violenta?”, respondió: “escriba: muerte 
natural”. Pero, “¿muerte natural con 24 puñaladas?”. Replicó: “¿y quién, después 
de tantas heridas no se muere NATURALMENTE?”. 
Fui contaminado por los GALLEROS del pueblo. El Padre Baena rugía en el 
púlpito contra las galleras por sus escándalos. Echó la maldición de “garabato”: 
un día de estos les caerá el techo encima. Desde entonces LAS GALLERAS DE 
SANTA ROSA FUERON CONSTRUIDAS SIN TECHO. 
Me infestó un viejo minero cuando un “intelectual” le preguntó: “¿con cuántos 
zurrones se llena el hueco de la Virgen?” Y contestó: “depende, mi Don, del 
tamaño del zurrón. Si es igual al hueco, con uno alcanza”. 
19
Doscientos Años Después 
Me enfermó Carlos Jeta, con sus babas espesas y sus “velas de mocos” cuando, 
muy a la madrugada, se plantaba al pie de la Virgen de las Misericordias 
para iniciar la consabida perorata: “Oh, Virgen Santísima, tú que ERES LA 
INOCENCIA IMPURA”. 
Me contaminó una muchacha de servicio del ricachón del pueblo. Era graciosa, 
tierna, enamoradiza, turgente de labios y abundante en carnes. Todas las tardes, 
cuando el sol de venados iluminaba al viejo Petacas (Belmira actual) se postraba 
a los pies de la VIRGEN y, elevando sus manos, le decía con mucha fe: “Oh 
Santísima Virgen de las Misericordias: tú que concebiste sin PECAR, déjame 
PECAR SIN CONCEBIR”. 
Como esta enfermedad ESTABA MATANDO A MUCHOS CRISTIANOS, 
el CONSEJO DE CULTURA y varios santarrosanos inventaron un OCTAVO 
SACRAMENTO (variación de los SANTOS ÓLEOS) llamado “NUTABE 
DE ORO” para que los contaminados de “Santarrositis-de-ositis aguda” 
murieran en paz. Por eso mis DOS ÚLTIMAS VOLUNTADES son: que la 
secretaría de Salud erradique desde ya la “VACUNA ANTICULTURINA y 
ANTIPATRIMONIONINA” y que los odontólogos Roldán, mis amigos de Santa 
Apolonia, continúen ampliando la cadena de oraciones que han formado con 
motivo del CÁNCER PÉLVICO DE CHÁVEZ, para que la plegaria, en boca de 
todos ustedes, impida la DESAPARICIÓN DE ESTA ENFERMEDAD VIRAL. 
Si alguno de ustedes todavía no está CONTAMINADO disfrute este libro y le 
aseguro que NO SALDRÁ NI ILESO NI DEFRAUDADO. 
Colofón 2 
¿Por qué Santa Rosa? 
Isabel Flórez de Oliva nació en la Ciudad de los Reyes, Lima, el 30 de abril de 
1586 y murió del 28 de agosto de 1617, de 31 años. Fue confirmada por Santo 
Tomás de Mogrovejo. Ayudada por su hermano construyó una ermita en el huerto 
de su casa. Allí hizo sus votos de virginidad. Vistió el hábito franciscano pero 
luego lo cambió por el de terciarias dominicas. Se dedicó, ayudada por Martín 
de Porres, a socorrer a indígenas, negros y enfermos. En 1634 se inició la causa 
de canonización con el nombre de Rosa de Santa María. Fue canonizada por el 
papa Clemente IX el 12 de abril de 1671, como la primera santa de América, ante 
el milagro de “una lluvia de rosas”. 
Fue llamada “la más bella rosa que ha producido nuestro Continente”. 
Ha sido venerada por católicos y anglicanos. 
Fue declarada Patrona del Nuevo Mundo en 1670. 
2 Brevísima biografía de Santa Rosa de Lima. 
20
Luis Octavio Yepes Roldán. 
0 
“En veintinueve de octubre de mil ochocientos cincuenta y tres se sepultó en 
el cimenterio (sic) de esta parroquia de Santa Rosa el cadáver del Presbítero 
José Sinforoso de Upegui; se le administraron los santos sacramentos de la 
penitencia y extremaunción. Doy fe. Juan Esteban García”3 
3 Libro de Defunciones de Santa Rosa de Osos. Tomo 3, foxa 41 a 
21
Luis Octavio Yepes Roldán. 
I 
JOSEPH SINFOROSO DE UPEGUI 
“Usando de las facultades y regalías del Vice-Patronato Real que en mi reside 
por reales disposiciones y declaratoria de la Muy Ilustre Junta Superior 
Provisional (M.Y.J.S.P.) ELIJO, NOMBRO y PRESENTO por tal al CURA 
del Valle de Santa Rosa de Ossos, al que lo es en la actualidad de la Doctrina 
o Pueblo de San Carlos de CAÑASGORDAS, Presbítero Dr. Don José 
Sinforoso de Upegui, que ocupó el primer lugar de la terna…” Firman Juan 
Elías López, Gobernador, y Miguel de Palacios, Escribano de Cabildo y 
Gobernación”4 
4 Archivo de Historia de Antioquia. ECLESIÁSTICOS COLONIA, Tomo 83, Documento 
No. 2331 de 59 foxas 
23
Doscientos Años Después 
GENEALOGÍA 
El Padre José Sinforoso de Upegui descendía de un rancio tronco español.5 
En 1645 don PEDRO MARTÍNEZ DE UPEGUI fungía como Alcalde de una 
de las Hermandades de Santa Fe de Antioquia y como Tesorero del Real Erario. 
En 1654 se radicó en el Valle de Aburrá. Había contraído matrimonio con 
ANTONIA MEJÍA en Santa Fe de Antioquia. 
Fueron cuatro sus hijos: 1. MARÍA ANA que tuvo una hija llamada ANA MARÍA 
CASTRILLÓN UPEGUI; 2. MARÍA ISABEL cuyo hijo fue Miguel de la Cerda 
Upegui; 3. PEDRO MARTÍN, sin más filiaciones y 4. JUAN DE UPEGUI MEJÍA 
(Sargento Mayor), casado con FRANCISCA MEJÍA en primer matrimonio y en 
segundo con DOMINGA GÓMEZ de Castro Álvarez, en 1660. 
Don JOSÉ SALVADOR UPEGUI GÓMEZ, de Medellín, fue hijo del 
segundo matrimonio de don Juan de Upegui y Dominga Gómez. Se desposó 
con doña Catalina ZAMORA Urrego. De este matrimonio nació SALVADOR 
JOSÉ UPEGUI ZAMORA (mestizo), casado en 1729 con María Manuela 
BUSTAMANTE REQUENA en Medellín el 22 de octubre de 1733. Tres fueron 
sus hijos a saber: 1. Salvador Upegui Bustamante, presbítero, Cura del Pueblo de 
Indios de la Estrella, tío del Padre Joseph Sinforoso de Upegui, 2. Miguel Toribio 
Upegui Bustamente (TRONCO de SANTA LAURA MONTOYA UPEGUI) 
y 3. JUAN JOSÉ UPEGUI BUSTAMANTE, quien contrajo matrimonio con 
ANA MARÍA DUQUE Arteaga. 
Estos fueron los padres de Joseph Sinforoso quien había nacido en Medellín en 
1771 y era sobrino del cura del Pueblo de Indios de La Estrella. Fue ordenado 
alrededor de 1800 (28 años de edad). Fue nombrado cura doctrinero del Pueblo 
de Indios de Cañasgordas a los 28-29 años. Se inscribió para la oposición a la 
parroquia de Santa Rosa a los 39 años (marzo de 1811) y murió en Santa Rosa en 
1853, a los 83 años. En 1818 fue sancionado por su Obispo Salvador Jiménez de 
Enciso Cobos y Padilla, por “SER UN CURA INSURGENTE”. Fue restituido 
a su Curato en 1821 por el mismo Prelado. 
Don MIGUEL TORIBIO UPEGUI BUSTAMANTE fue el padre de don 
JUAN LORENZO UPEGUI MELGUIZO. Este fue el padre Don Lucio Upegui 
Arango. Don Lucio fue el padre de MARÍA DOLORES UPEGUI quien 
contrajo matrimonio con el médico JUAN DE LA CRUZ MONTOYA. Estos 
fueron los padres de Santa MARÍA LAURA DE JESÚS MONTOYA UPEGUI, 
canonizada el 12 de mayo de 2013, PRIMA CUARTA del Padre José Sinforoso. 
Había nacido en Jericó el 26 de mayo de 1874. Era sobrina de María de Jesús 
Upegui, fundadora de las Siervas del Santísimo y de la Caridad. 
5 Genealogía de UPEGUI, www. Genealogías 
24
Luis Octavio Yepes Roldán. 
CAÑASGORDAS, UN PUEBLO DE INDIOS 
El sitio de CAÑASGORDAS desde mediados del siglo XVIII había sido declarado 
como “pueblos de Indios” para dar amplitud al pueblo de Buriticá. 
Los españoles que habían visitado este territorio a orillas del proceloso RÍO 
SUCIO le dieron el nombre de CAÑAS-GORDAS por la cantidad de GUADUAS 
alrededor del río con las cuales los nativos (emberá-catíos) construían sus altas 
habitaciones, separadas del suelo, para huir de la plaga y de las fieras. El sitio 
cambiaría de nombre en el siglo XX: San Carlos de Milán en 1914, Miramar en 
1932, Balboa en 1916 y finalmente San Carlos de Cañasgordas. 
El primero de diciembre de 1776 el Gobernador Don Francisco Silvestre y 
Sánchez firmó en Santa Fe de Antioquia el ACTA mediante la cual el Sitio se 
convirtió en POBLADO de Indios, gestión concluida posteriormente por don 
CAYETANO BUELTA LORENZANA en 1782. En 1823 sería Municipio. 
En 1781 fue creada la Parroquia de San Carlos Borromeo. El sitio había 
sido habitado por los emberá-catíos siendo uno de sus principales caciques 
IMANTAGÓ. Fue descubierto un CEMENTERIO DE INDIOS hoy conocido 
como el HIPOGEO con grandes construcciones hasta de 8 toneladas de peso.6 
Fueron grandes productores de TABACO, al que estaban aficionados en forma 
exagerada. 
En 1764 los Maestros Mateo Oquendo y Javier Combas fueron encargados de 
“recoger” a los indígenas muy dispersos en todos estos territorios (que limitaban 
con Buriticá y con Dabeiba); lograron focalizar VEINTINUEVE FAMILIAS. 
Pero sólo hasta 1776 en el alto Riosucio se fundó el PUEBLO DE INDIOS para 
los emberá-catíos, compuesto por grupos familiares aún reconocidos: “Domicó, 
Jumí, Bailarín” constituyéndose así en un RESGUARDO de unas 240.000 
hectáreas. Se encomendó al Cura Doctrinero de Buriticá su atención espiritual 
pero, al organizarse el Partido, les fue nombrado un COADJUTOR. Las 29 
familias estaban conformadas por unos 147 indígenas entre catíos y chocoes. 
Además fueron llegando los LIBRES a quienes se les concedió derecho de tierras 
para iniciar el proceso de MESTIZAJE, objetivo final -según los historiadores- de 
estos Pueblos de Indios: aprender la doctrina, el idioma, las costumbres y lograr 
“apaciguar los ánimos” mediante el mestizaje de estas tribus que siempre habían 
sido tenidas por “muy bravas” y que habían dado mucha guerra a los españoles, 
en la llamada “CULATA DE URABÁ”. El 19 de septiembre de 1781 el Doctor 
Don Juan Salvador de Villa y Castañeda publicó el edicto para la oposición a esta 
6 Monografías de Antioquia, Cervecería Unión, 1941 
25
Doscientos Años Después 
nueva doctrina después de aumentar de 50.000 a 200.000 maravedises para la 
congrua sustentación del Doctrinero y para los gastos del culto. El 25 de junio 
de 1782 se inscribió el Presbítero Agustín Salazar quien, en el primer intento 
obtuvo calificaciones TRIPLE R.R.R. (reprobado, reprobado, reprobado: en latín, 
moral y gramática) y en el segundo la calificación de TRIPLE A.A.A. (aprobado, 
aprobado, aprobado). Buelta Lorenza el 17 de agosto de 1783 lo nombró, de 
acuerdo con los protocolos del PATRONATO REAL. Administró la parroquia 
durante 17 años, hasta 1799, cuando renunció.7 
El 2 de octubre de 1799 tomó posesión de la Parroquia el Presbítero don Josef 
Sinforoso de Upegui, nombrado por el Gobernador de la Provincia de Antioquia, 
de acuerdo con el PATRONATO REGIO, don Víctor de Salcedo.8 Había sido 
ordenado en Popayán por el OBISPO ÁNGEL VELARDE Y BUSTAMANTE 
alrededor de 1800 “para el TÍTULO de la Doctrina de Cañasgordas”,9 dato que 
parece reñir con la fecha de posesión. Téngase en cuenta que para la oposición 
se presentaban algunos LAICOS, candidatos al estado sacerdotal y estudiantes 
de gramática, latín y moral, a veces sin tonsurarse (como aparecería en los 
opositores de Cañasgordas). Esto permitiría pensar que Joseph Sinforoso tomó 
posesión antes de ordenarse; además como había sido designado para PUEBLO 
DE INDIOS posiblemente los requisitos fuesen distintos. 
Administrar un PUEBLO DE INDIOS tenía enormes connotaciones teniendo en 
cuenta que la Corona había afinado los instrumentos correspondientes de suerte que 
el “indio” fuese tratado en toda su dignidad, no fuese maltratado, ni esclavizado, 
ni vendido, ni llevado a los trabajos de mina, las mismas reglas que eran de 
obligatorio cumplimiento para los ENCOMENDEROS, quienes solían abusar y no 
se contentaban con los “impuestos” o cuotas obligatorias de los nativos. 
VISITA EPISCOPAL 
Era OBISPO de Popayán en este momento ÁNGEL VELARDE Y BUSTAMANTE 
(1788-1809) había visitado la Provincia en 1791 y “había amenazado de 
renunciar a su Sede” si se hacía efectiva la desmembración de su Diócesis, ya 
que se rumoraba, desde 1796 y se había pedido la erección de la DIÓCESIS 
DE SANTA FE DE ANTIOQUIA, necesidad sentida si se tenía en cuenta un 
informe de la época en el siguiente tenor: 
7 Juan de la Cruz Congote. Biblioteca virtual U.de A. edu.co 
8 Biblioteca virtual de Antioquia. U.deA. edu.co autor JUAN DE LA CRUZ CONGOT 
9 www.Banrepcultura.org. curas foráneos de Santa Fe, Biblioteca Virtual Luis Ángel 
Arango 
26
Luis Octavio Yepes Roldán. 
“Que el viaje de Antioquia a Popayán no podía hacerse en menos de 
CUARENTA DÍAS y había que atravesar SESENTA RÍOS, que el CORREO 
tenía que ir a BOGOTÁ y de allí a POPAYÁN, pues no lo había directo. Que la 
Provincia tenía CINCO parroquias que pertenecían a Bogotá y la de Cáceres 
a Cartagena, que la Provincia tenía rentas suficientes para sostener obispado, 
pues tenía de 50 a 60 mil almas con 36 o 37 parroquias”. 
Además desde 1796 existieron VICARIOS SUPERINTENDENTES que hacían 
las veces del Obispo de Popayán, en esta lejana Provincia, contándose, entre 
ellos, a Esteban Antonio de Posada, Juan Salvador de Villa y Castañeda, José 
Antonio de Posada, José Jerónimo de la Calle y Alberto María de la Calle. Por 
otra parte las poblaciones de esta Provincia pertenecían a varias circunscripciones. 
Del Obispado de Cartagena dependían Cáceres y Zaragoza. De la Arquidiócesis 
de Santa Fe, Remedios y la Villa de San José de la Marinilla, y de Popayán, 
Santa Fe de Antioquia y las ciudades, villas, sitios, partidos, doctrinas de indios 
y viceparroquias que orbitaban alrededor de la Jurisdicción de Antioquia. 
Finalmente en 1803 Carlos IV aprobó la erección del Obispado y envió los 
documentos a Roma para el visto bueno final del Papa. 
A mediados del mismo año 1803 fue nombrado el Doctor José Manuel Aranzibía, 
Canónigo de la Iglesia Catedral de Puebla de los Ángeles como primer Obispo 
de Antioquia, lo que no se dio. Mientras tanto los CABILDOS de la Villa de 
Medellín y de Antioquia se disputaban la SEDE. En este año había curas en los 
siguientes sitios: Amagá, Santa Fe, Anzá, San José de Arma Viejo, San Antonio 
de Barbosa, El Rosario de Hato Viejo, el Pueblo de Indios de Nuestra Señora de la 
Estrella (Salvador Upegui Bustamante de Medellín, hijo de Salvador José Upegui 
Zamora, mestizo y de Manuela Bustamante Requena, ordenado en Popayán en 
1778, tío del Padre Joseph Sinforoso), en el Pueblo de Indios de Sabanalarga, en 
el Pueblo de Indios de Buriticá, en Cancán, en el Pueblo de Indios de Cañasgordas 
(Josph Sinforoso Upegui), en la Carolina del Príncipe (Don José María Euse, 
nacido en Medellín en 1774, hijo del francés Pedro Euse y Tomasa Macías – 
muy importante para NUESTRA HISTORIA- ordenado en 1801 quien había sido 
cura del Pueblo de Indios de Buriticá), en Claras (Carolina del Príncipe) desde 
1802, en la Concha, en Copacabana, en don Matías (San Antonio del Infante), en 
el Pueblo de Indios del Peñol, en Envigado, en la Villa de san José de la Marinilla, 
en la Villa de Medellín, en san Bartolomé, en Santa Bárbara, en Santo Domingo, 
en Santa Rosa de Osos (el mestizo don Nicolás Francisco Agudelo de 1789 
a 1810 cuando falleció y fue reemplazado por el interino Maestro Bachiller 
Don Juan Francisco Vélez Posada, hijo de José Ignacio y de Jerónima, cura 
MUY ACAUDALADO).10 
10 Curas foráneos de Santa Fe. www. Banrepcultura.org Bibl. Luis Ángel Arango 
27
Doscientos Años Después 
El Gobernador de la Provincia era don FRANCISCO DE BARAYA Y CAMPA 
que sería reemplazado en 1794 por Don Juan Pablo Pérez de Rubla (Arrubla). 
OPOSICIÓN A LA DOCTRINA DE LOS OSOS 
En 1811 fue convocada “oposición” para el curato de Nuestra Señora del Rosario 
de Chiquinquirá de los Osos, en Santa Rosa, situado en el Valle de los Osos, 
cuando el Padre NICOLÁS FRANCISCO DE AGUDELO murió en Medelín, en 
1810, después de una penosa enfermedad. 
En un amplio e interesantísimo documento del Archivo de Historia de Antioquia 
se describiría todo el proceso.11 
Por ser un MODELO sobre las OPOSICIONES reguladas por LA CORONA 
de acuerdo con el PATRONATO REGIO, es interesante ofrecerlo a los lectores. 
El proceso se inició con la PARTIDA DE DEFUNCIÓN del Maestro Doctor Don 
NICOLÁS FRANCISCO DE AGUDELO, CURA de Santa Rosa en los Valles de 
los Ossos. 
“El dos de diciembre de mil ochocientos y diez años Yo el cura Don Francisco 
Joseph Bohórquez di sepultura eclesiástica al cadáver de Dn. Nicolás Francisco 
de Agudelo Presbítero, cura propio del sitio de Santa Rosa de Ossos, el cual 
falleció el día de ayer, en la Villa de Medellín, y recibió los santos sacramentos 
repetidas veces durante su dilatada enfermedad” (sic)12 
El diez de diciembre del mismo año el Sr. Dr. Dn. Alberto María de la Calle, 
Vicario Particular de la Villa de Medellín, legítimamente autorizado para proveer 
vacantes para no demorar los nombramientos mandó EDICTOS emplazatorios 
para fijar en la puerta de la Iglesia parroquial de Medellín para que se presentaran 
a la oposición los candidatos, en un término de treinta días, contados a partir 
del dieciséis de diciembre de mil ochocientos diez. Igualmente se fijaría en la 
puerta de la Iglesia del Sitio de Santa Rosa, en el Valle de los Osos, con un 
oficio remitido al Cura Interino de dicha Iglesia y con copia al Juzgado, con 
las indicaciones pertinentes, a saber: presentar la Licencia para dicha Oposición 
firmada por el Ordinario, la fe de bautismo y de confirmación del Candidato y un 
oficio en el cual cada una hacía su propia presentación. 
El Vicario recibió oficios y documentos de los siguientes candidatos. 
11 ECLESIÁSTICOS COLONIA, Tomo 83, Documento No. 2331 de 59 foxas 
12 Partida de Defunción del Padre Nicolás Francisco de Agudelo. Medellín 
28
Luis Octavio Yepes Roldán. 
Don Joseph Antonio Cecilio Salazar Artiaga, nacido el 25 de noviembre de 
1785. Informaba que era estudiante de Gramática y Moral porque deseaba recibir 
el sacramento de la ordenación. Como no estaba TONSURADO y todavía era 
LAICO, suplicó al Ilmo. Sr. Obispo la licencia respectiva y la aplicación de la 
TONSURA, quien lo aceptó. 
Don Joseph María de Luna Velásquez, de 25 años. Había sido bautizado el 11 
de diciembre de 1783 en la ciudad de Antioquia. Anexó el permiso del Obispo 
junto con la concesión de la Tonsura y con los informes de varios testigos en los 
cuales se afirmaba que era muy conocido, que la familia era muy importante, que 
estudiaba Gramática y que era virtuoso. 
Don Pedro Ramón de Hoyos Ramírez, natural de Nuestro Señor San José de la 
Marinilla, quien –decía- era aspirante al estado sacerdotal, había nacido en 1785, 
carecía de CONGRUA y como era LAICO solicitaba la Tonsura al Señor Obispo 
quien se la concedió el 5 de enero de 1811. 
Don Juan José de la Cruz García Ocampo, de San José de la Marinilla, 
bautizado el 14 de marzo de 1781. Anexaba la autorización del Obispo. 
Don Félix Antonio Jaramillo Estrada, bautizado en Santa Rosa de Ossos el 
28 de noviembre de 1789, habiendo sido apadrinado por unos de los fundadores 
de San Luis de Góngora (de las Montañas de los Yarumales), Don Francisco 
Leonín de Estrada, además Delegado de Caminos y Juez. Anexaba los permisos 
del Prelado. 
Presbítero Doctor Don Joseph Sinforoso de Upegui, quien era cura doctrinero 
del pueblo de indios de CAÑASGORDAS, desde el 2 de octubre de 1799, 
además candidato, por oposición, al curato de SOPETRÁN. En su oficio indicaba 
que llevaba más de DIEZ AÑOS de cura en el servicio del Pueblo de Indios, y 
como estos eran tan ignorantes, había mostrado “solicitud y vigilancia eficaz” 
para evitar su extravío. No aportó los registros de bautismo y confirmación 
porque ya habían sido enviados para la oposición anterior. Entre los documentos 
importantes anexados por el Padre Sinforoso fueron consignados dos. 
El primero era un certificado firmado por el propio Alcalde de Cañasgordas, 
Don Lorenzo Góez, quien afirmaba que el Padre había sido fiel a su ministerio 
durante más de DIEZ años, que era asiduo en la atención de sus feligreses, 
sobre todo con los enfermos y moribundos a quienes visitaba en las Montañas, 
que era confesor de Indios, que se recorría a pie los territorios, que enseñaba la 
doctrina y el evangelio y demostraba gran amor y caridad (documento del 24 
de diciembre de 1810). 
29
Doscientos Años Después 
El segundo era una petición de los vecinos de Santa Rosa de Ossos. Los firmantes 
le rogaban que hiciera “oposición” para este curato de los Osos porque todos 
queremos “que sea nuestro párroco” (pág. 29 del documento 2331) y aducían 
las razones. Dicho documento había sido firmado el 11 de diciembre de 1810, 
entre otros, por Francisco Xavier Barrientos, Joseph María Arango, Joseph María 
de Zulaybar, Silvestre Vélez, Miguel Sacramento Tamayo, Evaristo Martínez de 
Pinillo, Juan Modesto Tamayo, Joaquín Muñoz, Joseph Jaramillo, Joseph Miguel 
Botero, Juan García Campuzano, Francisco Mantilla, Plácido Missas, Joaquín 
Yepes y Juan Ignacio Tamayo, todos habitantes del Valle de los Ossos. 
Don Joseph Palacio Vélez, bautizado el 20 de enero de 1785. El 3 de enero de 
1819 el Ilmo. Señor Obispo le concedió el permiso y la tonsura. 
Don Gabriel García, bautizado el 17 de abril de 1781. Presentó las licencias. 
Don Félix Días Moreno, bautizado el 11 de abril de 1789. Obtuvo las licencias. 
Don Francisco Balbín Zamarra. 
Don Joseph María de Upegui y Melguizo, bautizado el 15 de diciembre de 
1781. 
El 21 de enero de 1811 fueron nombrados los examinadores sinodales, a saber: 
Doctor Don Francisco de Saldarriaga, Doctor Don Carlos de Restrepo, Doctor 
Don Casimiro Tamayo quienes el 11 de febrero, a las 9 a.m. iniciarían los 
exámenes de LATINIDAD y MORAL. 
Es de anotar que el cura interino de Santa Rosa, que a la sazón era el Maestro 
Doctor Don JUAN FRANCISCO VÉLEZ no “hizo oposición” a su curato pero 
había recomendado a los vecinos pedir al Padre Upegui la postulación (como 
consta en otro oficio similar al anterior y firmado el 12 de enero de 1811) 
El día 11 de febrero, a las 9 de la mañana, y acompañados por el Presbitero 
Doctor Don Francisco Xavier Bohórquez, EXAMINADOR REGIO, se dio 
comienzo a los exámenes sinodales y se solicitó a cada uno dar su VOTO EN 
SECRETO. 
El primer día fueron examinados y calificados en este orden, TODOS CON 
TRIPLE A (A.A.A. Aprobado, Aprobado, Aprobado) a saber: José Sinforoso 
de Upegui, Félix Antonio Jaramillo, Cecilio Salazar y Joseph María Luna. 
El 12 de febrero fueron examinados y calificados también con triple A (A.A.A.) 
Pedro Ramón de Hoyos, Gabriel García, Félix Díaz y Francisco Balbín. 
30
Luis Octavio Yepes Roldán. 
El 13 de febrero fueron calificados Juan José de la Cruz y José Antonio Palacio 
con TRIPLE A, y don José María Upegui con TRIPLE R (R.R.R.) (Reprobado. 
Reprobado. Reprobado) 
El 14 de febrero de 1811 el Doctor Don Alberto María de la Calle, Vicario 
Particular de esta Villa y Superior Eclesiástico de la Provincia de Antioquia 
indicó la NÓMINA establecida por los Señores Escrutadores e indicó que el 
ORDEN ERA GRADUAL “con arreglo al mérito e idoneidad” y envió el 
correspondiente Oficio al Señor Gobernador y Comandante General quien hacía 
las veces de REAL VICEPATRONATO. 
El 17 de febrero fue remitido el oficio al Señor Gobernador Don Francisco de Ayala, 
Gobernador de la Provincia de Antioquia, y Comandante General Presidente de 
la M.Y.J.S.P. (Muy Ilustre Junta Superior Provisional) de la Ciudad de Antioquia 
y Vice Patrono Real. 
Este extenso documento terminaba con OTRO OFICIO firmado por 17 vecinos 
de la parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, en estos Valles 
de los Ossos, dirigido al señor Gobernador Doctor Francisco de Ayala en la cual 
insistían en el nombramiento del Padre José Sinforoso de Upegui. 
Finalmente el 8 de marzo de 1811 JUAN ELÍAS LÓPEZ TAGLE, a la sazón 
Presidente de la Junta Provisional (el anterior se había retirado porque ya estaba 
en marcha el MOVIMIENTO DE RECONQUISTA ESPAÑOLA DE MORILLO 
Y WARLETA) procedió con el siguiente documento: 
“Usando de las facultades y regalías del Vice-Patronato Real que en mi reside 
por reales disposiciones y declaratoria de la Muy Ilustre Junta Superior 
Provisional (M.Y.J.S.P.) ELIJO, NOMBRO y PRESENTO por tal al CURA 
del Valle de Santa Rosa de Ossos, al que lo es en la actualidad de la Doctrina o 
Pueblo de San Carlos de CAÑASGORDAS, Presbítero Dr. Don José Sinforoso 
de Upegui, que ocupó el primer lugar de la terna…” Firman Juan Elías López, 
Gobernador, y Miguel de Palacios, Escribano de Cabildo y Gobernación”13 
JOSÉ SINFOROSO DE UPEGUI TOMA POSESIÓN 
En marzo de 1811 Joseph Sinforoso de Upeguí tomó posesión de la parroquia 
año en el cual vacaba la DIÓCESIS DE POPAYÁN ya que el Obispo Ángel 
Velarde y Bustamante había concluido en 1809 y su sucesor MONSEÑOR 
PEDRO ÁLVAREZ Y MORALES comenzaría en 1813. 
13 ECLESIÁSTICOS COLONIA, Tomo 83, Documento No. 2331 de 59 foxas 
31
Doscientos Años Después 
La ÉPOCA DE INDEPENDENCIA apenas comenzaba y si en las grandes 
ciudades como Santa Fe, Cartagena, Mompox, y Antioquia ya existían JUNTAS 
PROVISIONALES, en el sitio de Santa Rosa la vida continuaba igual y era 
posible pensar que para todos FERNANDO VII seguía siendo el Rey y la 
METROPOLI era España. 
Al Padre José Sinforoso, como líder espiritual, teniendo en cuenta sus enormes 
dotes intelectuales, correspondería dar las informaciones pertinentes para que 
sus feligreses conocieran la situación socio-política del momento. En efecto, 
en ese mismo año, ANTIOQUIA se había declarado INDEPENDIENTE de 
la Corona Española y había acuñado su propio sello (FE PÚBLICA DEL 
ESTADO LIBRE E INDEPENDIENTE DE ANTIOQUIA) y al año siguiente 
aprobaría su ESCUDO. 
José Sinforoso dirigiría los destinos espirituales y aún los materiales del Sitio de 
los Ossos de 1811 a 1818, año en el cual FUE SANCIONADO Y RETIRADO 
de la Parroquia por el Obispo de Popayán Salvador Jiménez de Enciso Cobos y 
Padilla, al ser catalogado como CURA INSURGENTE. 
Regresó, temporalmente, a su antiguo curato de CAÑASGORDAS, pueblo de 
Indios hasta que el mismo Prelado levantó su sanción y lo reubicó en el curato 
de Santa Rosa de Osos en 1821, cargo que ocupó hasta 1847. Al retirarse 
de la parroquia contaba casi con 78 años para morir en 1853, de 84 años 
aproximadamente. 
El litigio mencionado se refería a la tendencia muy manifiesta de José Sinforoso 
de Upegui hacia la independencia. Fue acusado en repetidas ocasiones y el 
Obispo que era REALISTA, optó por destituirlo. 
Cuando la Independencia se afirmó y el Obispo Salvador Jiménez de Enciso 
Cobos y Padilla cambió su posición de REALISTA a INDEPENDENTISTA, 
gracias a la carta que el mismo Simón Bolívar le había enviado, en la que le 
indicaba “que la libertad y la independencia de la Metrópoli” no eran tan 
malas, lo retornó a su puesto. 
Dice el Padre Martín Múnera T.14 que sus restos estuvieron en el JARDINCILLO 
PRÓXIMO a la Sacristía de la Iglesia del Señor de la Humildad, y que no se 
supo a dónde fueron a parar cuando fue reparada a raíz de un incendio ocurrido 
en la noche del 16 de enero de 1914. 
14 José Martín Múnera Tobón. La Parcela. Tomo II, Editorial Bedout, 1961.pág. 282 
32
Luis Octavio Yepes Roldán. 
Visitando el actual templo del Señor de la Humildad, incrustada en la pared del 
lado derecho, entrando, se encuentra, si no el polvo de sus huesos, al menos 
la LÁPIDA que recuerda su muerte. Uno de los obreros de la reconstrucción 
del Templo aseguraba que las tumbas no fueron abiertas y que, por lo tanto, ahí 
deberían estar los restos de los presbíteros sepultados en las mismas. 
Para Santa Rosa el Padre Joseph de Upegui fue una bendición. Las enseñanzas 
desde el púlpito sagrado se verían reflejadas directamente en los documentos de 
su tiempo contenidos en los PROTOCOLOS del ESCRIBANO PÚBLICO DEL 
NÚMERO, tema que abordaremos posteriormente con muchos detalles que nos 
revelarán la IDIOSINCRASIA del santarrosano en los primeros cuarenta años 
del siglo XIX. 
RASGOS DE JOSÉ SINFOROSO 
Las enseñanzas cívicas, sociales y hasta políticas del Padre Sinforoso aparecerían 
en las reuniones que solía tener, en el pequeño kiosco de la plaza principal, al 
frente del templo, (a la sazón muy deteriorado) dedicado a Nuestra Señora del 
Rosario de Chiquinquirá, tema que también ampliaremos a su tiempo. 
Era un hombre de CANDOROSA BONDAD. Todo su aspecto manifestaba paz 
y tranquilidad. 
Era calvo, de estatura mediana, magro de carnes, de dedos sarmentosos, de nariz 
aguileña como sus ancestros, de ojos claros y profundos, verdaderos espejos de 
su alma de niño. 
Tenía esclavos como era lo usual en su época y algunos derechos de MINA, 
algunas casas pajizas, con solar y cocina de bahareque y algunas tierras de pan y 
caballería. 
“El 26 de agosto de 1818 el Presbítero José Sinforoso de Upegui vende a 
Rafael Berrío una porción de tierra de pan y caballería situado en el sitio de 
Mocorongo, jurisdicción de San Antonio de Infante, por veintinco castellanos, 
ante el escribano interino don José María Ramírez”15. 
José Sinforoso de Upegui, cura de esta santa Iglesia y Vicente Pinillos, Mayordomo 
de Fábrica y de Nuestro Amo e Ignacio Silva, “donan a la Renta del Santísimo 
una casa de tapias, pajiza, con su solar, con su armario de tienda y mostrador, 
que está detrás de la IGLESIA cuyos linderos eran por un lado con Ramón 
Uribe, por abajo con la asequia que va a la mina de Juan José Yarsa, al frente 
con la calle y al otro lado con Esteban Silva”16 
15 Archivo de Santa Rosa. Protocolos. Legajo de 1828 de la Villa de Santa Rosa. Foxa 61 r. 
16 Legajo 1823 Archivo S.R.O. foxa 27 
33
Doscientos Años Después 
José Sinforoso de Upegui “vendió a José María Tamayo, escribano de esta Villa 
de Santa Rosa, una casa de teja, zaguán, cocina y solar, en el marco de esta 
Villa. Al frente lindaba con la calle Real que subía a la Iglesia. Abajo con la 
casa de Teresa Villa. Arriba con Juan José Mora y Berrío. A la espalda con 
José María Ramírez y por el mismo sector con José Antonio Mejía y Lorenzo 
Pérez, alrededor de las tapias. Todo por ochocientos pesos fuertes. Firmado el 
3 de noviembre de 1826”17 
El escribano interino d. José María Ramírez “declaró una deuda de 150 castellanos 
a favor del Padre José Sinforoso por una casa que le había vendido”. El dicho 
escribano pagaría con el REMATE DE DIEZMOS los cuales quedarían para el 
Padre Upegui quien los percibiría el lunes siguiente al domingo de QUASIMODO 
(“casimodo” sic) cada año “en que son los remates de diezmos hasta acabar de 
pagar” (firmado el 4 de marzo de 1829).18 
“Nicolás Gómez a nombre de José María Tamayo vendió al Padre Sinforoso 
una casa de teja con cocina ubicada al frente de la calle Real con los siguientes 
linderos: por abajo con casa de Teresa Villa, por arriba con solar de Juan José 
Mora Berrío y con Lorenzo Pérez. La casa sale a la Ronda hasta la casa de 
Teresa Villa. La compra por 600 castellanos. Firmado el 9 de junio de 1831”19 
El 4 de septiembre de 1831 don Nicolás Gómez vendió al coadjutor Presbítero 
JUAN MARÍA ROJAS “una casa con solar, cocina, de tejas, de tapias, al frente 
de la Calle Real y con linderos con Miguel Uribe, Manuel Gabino y Rafael 
Jaramillo por 1400 pesos, de los cuales, 400 serían para el Padre Sinforoso por 
una vieja deuda”20 
El Padre José Sinforoso vendió a Evaristo Zea “una casa de teja, cocina, solar 
ubicada en la calle real y lindando con Juan José Berrío, Lorenzo Pérez, Teresa 
Villa y José María Ramírez por 500 pesos fuertes, firmado el 12 de septiembre 
de 1834”21 
El Padre Jose Sinforoso vendió a Bernabé Hidrón “una casa de paja, tapias y cajón 
de tienda, con cancel, puertas y ventanas de madera, con cerraduras, corredor de 
teja, cocina y solar al frente de la calle (no identificada) y lindando con el señor 
Silva, José María Rodríguez y Manuel Díaz, por 150 pesos fuertes con 5 pesos de 
intereses al año, con un plazo de un año, firmado el 13 de septiembre”22. 
17 Legajo 1826, Archivo de S. R.O., foxa 26 
18 Legajo 1829, Archivo de S.R.O. foxa 31 
19 Legajo 1829, Archivo de S.R.O. foxa 31 
20 Foxa 124 del mismo legajo, tomo II 
21 Protocolos de 1834, Legajo correspondiente, foxa 91 
22 Foxa 98 del mismo Legajo de 1834 
34
Luis Octavio Yepes Roldán. 
Trataba de tal modo a los ESCLAVOS que les permitía holgazanear los fines de 
semana, asistir a los saraos del pueblo, beber algunas copas de anís, eso si, con 
tal de no ofender a NUESTRO AMO SACRAMENTADO y regresar al trabajo el 
lunes muy temprano, PALO ABAJO (con la seguridad de que no los AZOTARÍA 
porque no lo merecerían como pasaba con otros esclavos, lo que originó el 
NOMBRE DE LA CALLE DE EL PALO) camino hacia Carolina, Yarumal 
y Angostura, que fue uno de los primeros anfiteatros convertido en solares y 
en casas de bahareque, o tierra pisada y paja, de acuerdo con los protocolos ya 
mencionados, alrededor de 1700. 
En las costumbres de estos años los dueños de esclavos solían darles el sábado 
para que “mazamorreasen” o “trabajasen” de cuenta de ellos y así pudieran, el 
día domingo, acercarse a los tiendas y almacenes para comprar sus vestimentas, 
porque los DUEÑOS DE MINA y de CUADRILLA “no daban la ropa”, con 
algunas excepciones. 
EL DÍA DOMINGO 
El siguiente documento confirmaba la situación de los Esclavos antes descrita y 
la angustia de los curas doctrineros al notar que el DÍA DOMINGO, dedicado al 
descanso y a la misa y a la oración, el pueblo se entregaba a sus MERCADOS, 
poniendo en peligro el deber religioso. 
En el documento del A.H.A. tomo 83, número 2320 el CURA INTERINO DE 
SANTA ROSA, el Maestro Juan Francisco Vélez en oficio del 6 de enero de 
1811 pidió al Señor Teniente de Gobernador don Francisco Xavier Barrientos 
“que los mercaderes cesen sus negocios el día domingo”23 
Diría, entre otras cosas: “hagamos santificar los Domingos y días de fiesta de 
guarda a los mercaderes y compradores”. Siguen abriendo las tiendas. Desde antes 
cuando reemplazaba al padre Agudelo las tiendas permanecían abiertas, se vendían 
ropas, se hacían ajustes, “se cambea el oro”, “hay contadas de plata”. (sic) Como 
me opuse a esta práctica los mercaderes me acusaron al Obispo, quien, a la postre, 
me defendió porque mis exhortaciones estaban fundamentadas en la Biblia. 
El 23 de enero del mismo año el señor Teniente de Gobernador respondió y firmó 
con su secretario, don Lorenzo de Berrío, e informó a los mercaderes del sitio de 
los Osos. Dos de ellos, don Sacramento y don Juan Ignacio Tamayo, afirmaron 
“que no nos tengan por parte en este asunto”. 
35 
23 A.H.A. tomo 83, número 2320.
Doscientos Años Después 
Informados los mercaderes escribieron al Teniente y le pidieron que escuchara 
algunos testigos y los interrogara en el tenor siguiente: si la costumbre de mercado 
en domingo era antigua o nueva, si existía o no en otros sitios, partidos, villas y 
ciudades, si desde la fundación de este sitio se hacía mercado el domingo, si los 
mineros y agricultores para llegar a esta cabecera recorrían de una a cuatro y más 
leguas y se demoraban hasta seis horas, si los esclavos trabajaban o no, en las 
minas o haciendas o casas de sus amos o si estos les daban libre el sábado para que 
se contrataran con otros y ganaran unos “granos” extras, si los mismos sólo tenían 
el domingo para comprar sus ropas, si era cierto o no que los amos jamás dotaban 
a los esclavos de ropas, que la mayoría de vecinos eran pobres y compraban no 
al por mayor sino al menudeo, que si el párroco anterior, desde el púlpito, había 
aceptado “esta corta negociación de los domingos”, si los mercaderes hacían o 
no sus compras en Antioquia, Medellín, Rionegro y Marinilla por lo general los 
días viernes para poder llegar a tiempo y vender los domingos. 
Esta solicitud fue firmada por los siguientes mercaderes: Evaristo Martínez de 
Pinillo, Joaquín Muñoz, José Pablo Lenes, Juan de Dios Uribe, Juan Miguel 
Botero y José Toribio Duque. 
En las páginas siguientes del documento aparecieron las DECLARACIONES de 
los mineros citados quienes, haciendo la SEÑAL DE LA CRUZ, juraron decir 
toda la verdad sobre las cuestiones indicadas, entre ellos, Don Francisco Palacio, 
don Francisco Xavier Ramírez, Don Joaquín Moya y Don Francisco Álvarez. 
Todos coincidieron en las respuestas y juraron que esa era la costumbre, que 
la gente vivía muy lejos, que el cura anterior había aceptado negocios hasta de 
VEINTICINCO tomines, que la gente era pobre, que no se podían darse el lujo 
de venir el domingo a misa y otro día a mercar porque perdían un día de jornales, 
que los esclavos quedaban libres los sábados para que se recontrataran y pudieran 
comprar ropa el domingo, que los amos no daban vestuario a los esclavos. 
Los comerciantes, en este litigio, habían sido representados por don Joaquín 
Muñoz quien informó al Señor Teniente el 25 de enero que no enviaría más 
testigos. 
El 28 de enero la Junta Provisional recibió el oficio y las pruebas, según firman 
el recibido los integrantes de la Junta: Ayala, López, Martínez, Villa, Montoya 
y Gómez. 
Los comerciantes, además, contrataron los servicios de un REPRESENTANTE 
LEGAL Y CAPAZ, don Gabriel García de Hoyos quien envió libelo a la MUY 
36
Luis Octavio Yepes Roldán. 
ILUSTRE JUNTA SUPERIOR PROVISIONAL (M.Y.J.S.P.) sobre las “razones 
que tienen para mantener abiertas sus tiendas de ropas y vender el domingo”. 
Fueron las siguientes. 1. El mercado siempre fue en día domingo. 2. En otro 
tiempo fue pasado para otro día pero los resultados fueron desastrosos. 3. El 
maíz, el dulce y los víveres vienen de Medellín y Antioquia. 4. Los mineros y 
campesinos deben recorrer entre 6 y 8 leguas. 5. Si no aprovechan su salida a la 
Santa Misa los Domingos para mercar, perderían otro día en semana y son muy 
pobres para dejar de recibir un jornal. 6. Se ha encontrado aquí que la gente primero 
oye la Misa y después hace el mercado. 7. En Medellín el mercado de maíz, dulce 
y víveres es el viernes, regresan los comerciantes el sábado y venden el domingo. 
8. En este sitio de los Osos no hay pastos suficientes ni posadas, la comida es 
cara, por lo tanto quedarse de un día para otro o venir un día antes es muy costoso 
y difícil. 9. Si es lícito comprar en domingo lo que se necesita también lo debe 
ser el mercado de ropa, cacao, fierros. 10. Es un vano escrúpulo religioso cerrar el 
mercado el domingo. 11. Las compras de ropa son apenas de 3 o 4 tomines. 12. El 
amo no viste al esclavo pero le da el sábado para que rebusque. Y si no compran 
el domingo, aprovechando la Santa Misa, se quedarían desnudos. 13. Si se niega 
este permiso de mercado del domingo muchos mercaderes abandonarán este sitio 
porque no se hace rentable y esto incrementará los costos porque aparecerán los 
acaparadores. 14. En muchos pueblos y en la misma España hay mercado los 
domingos. 15. El domingo se venden en el Estanco aguardiente y tabaco. Si esto 
está permitido también se ha de comerciar la comida y la ropa. 
Escuchadas las razones y sopesados los argumentos se tomó la siguiente decisión 
el 12 de julio de 1811: 
“que no se merque al POR MAYOR y en gran volumen sino al detal y lo 
estrictamente necesario”24 
SINFOROSO, PENITENTE y EXORCISTA 
José Sinforoso era un PENITENTE nato. El Padre Martín Múnera T.25 
afirmaba que el Padre solía dormir en su pequeño establo, no entre tibias pajas, 
sino en la CANOA pelada. Y cuando era increpado por los suyos respondía, con 
un brillo infantil en sus ojos, que si el Niño Dios había nacido en un pesebre, nada 
pasaba si Sinforosito dormía de vez en cuando en el mismo sitio, aunque el frío 
agarrotara sus huesos. 
24 A.H.A. ECLESIÁSTICOS COLONIA. Tomo 83 –tomo VII 1811- número 2320, de 16 foxas. 
(NOTA. Cuando Monseñor Maximiliano Crespo Rivera llegó a Santa Rosa como Obispo, 
en 1917, intentó hacer suspender el mercado del domingo. La respuesta del Gobernante fue 
similar y el mercado continuó) 
25 José Martín Múnera Tobón. La Parcela. 
37
Doscientos Años Después 
Para los niños este pequeño escuálido y calvo, era, sencillamente “Sinforosito”. 
No ha de extrañarse que alguno de los hijos de sus esclavas, naturales por supuesto 
–o hijos de la Iglesia según la terminología de las partidas de bautismo de Juan 
Bautista Dávila y Caballero de 1720 y años siguientes- hubiese sido bautizado 
con su mismo nombre: “Sinforosito-Sinforosita”. 
Para los hombres más importantes del Santa Rosa de esos años, era un Docto, ya 
que dominaba historias sin cuento, las mismas que les repetía y que les permitía 
conocer lo que pasaba en los Reynos de España, en los Reynos de Francia, 
en Santa Fe de Bogotá donde vivía el Visorrey, en Santa Fe de Antioquia, en 
Cartagena, en Mompox y Rionegro. 
En un legajo de papeles del Archivo de la Diócesis de Santa Rosa de Osos, 
no empastado, denominado “Documentos de Santa Rosa” se encontró 
el documento que el Padre Martín Múnera T, en La Parcela, p. 274 y ss. 
citaba en el tema “El Agua en Nuestra Vida Religiosa”.26 Estaba escrito a 
mano, con excelente caligrafía y con la ortografía propia de ese tiempo, en 
el cual el relator informaba a la Curia Diocesana (recuérdese que muchos 
documentos estuvieron largo tiempo en los ARCHIVOS DE LA DIÓCESIS 
DE POPAYÁN, posteriormente en los de Santa Fe de Antioquia y ahora 
en Santa Rosa de Osos) un acontecimiento sucedido en CAROLINA DEL 
PRÍNCIPE, parroquia de La Inmaculada Concepción (antiguo sitio llamado Las 
Claras) y que frecuentemente era servido por los curas de Santa Rosa de Osos, 
cuando no era parroquia y la capilla se denominaba cuasi-parroquia (ver los 
registros de bautismos de 1720 a 1850, en muchos de los cuales se narra el 
desplazamiento del cura de los Ossos, hacia las capillas periféricas, una de 
las cuales correspondía a LA CLARA). 
La narración escueta era la siguiente. Una muchacha, muy grosera y altanera con 
su señora madre, a regañadientes y después de “echar cantaleta” y para “asentar 
la comunión”, se había tomado un chocolate en el cual había tres moscos. La 
muchacha quedó POSEIDA por el demonio y se dedicó a rabiar, a ofender a 
las personas y hasta a “caminar por el techo como murciélago” sin que se le 
bajara la ropa. El sacerdote de la Inmaculada quiso exorcistarla pero el demonio 
se opuso y por boca de la posesa exclamó que “sólo ese asqueroso cabecipelado, 
ese hipócrita zonzo, el maldito Upegui sería capaz de expulsarlo”. 
26 Archivo de la Diócesis de Santa Rosa de Osos, no empastado, denominado “Documentos 
de Santa Rosa” citado por José Martín Múnera T, La Parcela, p. 274 y ss. “El Agua en 
Nuestra Vida Religiosa”. 
38
Luis Octavio Yepes Roldán. 
Emparejan la mula, toman el camino de Guanacas y van por el padre. Este 
empaca el agua bendita, el ritual apropiado y acompaña al cristiano. La posesa, 
conforme pasa el tiempo, como si estuviese viendo el camino, narra los sitios que 
han recorrido: salió de Santa Rosa, entra a la Boca del Monte, pasó la quebrada 
de Guanacas, está en El Alto y ya llegó. 
La posesa fue conducida al Templo en donde el Padre Sinforoso comenzó su 
humilde oración. 
Y aquí viene el “folklore” también narrado en el documento mencionado. El 
demonio respondió que sí se salía pero que se le metería al sacristán LLAMADO 
PARRAO “rabo arriba”. El Sacristán que lo oye y como una exhalación se sentó 
en la PILA BAUTISMAL llena de agua bendita. 
Sinforosito, entonces, le dijo al demonio: “te vas para el Salto de Guadalupe 
y saldrás sólo cuando lo achiques con un colador”. Y con su dedo enhiesto le 
señaló la puerta. La joven dio un grito estridente, quedó como muerta pero volvió 
en sí, mansa como una paloma. 
LÍMITES PARROQUIALES 
El Padre José Sinforoso defendía con gran celo sus propios límites parroquiales ya 
que los partidos vecinos, con mucha frecuencia, suplicaban parroquia independiente. 
En la foxa 469 del Legajo de 1831, Tomo II, de la Villa de Santa Rosa de Osos, un 
buen número de vecinos del PARTIDO DE RIOGRANDE, jurisdicción de esta 
Villa, se dirigieron a las autoridades eclesiásticas y al Estado de la Nueva Granada 
argumentando “que como tenemos capilla, alajas (sic) y nos comprometemos al 
vino, a la cera, a los ornamentos, a reparar la capilla, a realizar sus fiestas, a 
levantar cimenterio y cárcel y escuela y pagar al cura” para que su sitio fuese 
desgajado del Curato de los Osos. El documento fue firmado por cuarenta vecinos 
el 15 de diciembre de 1832.27 
En la foxa 470 del mismo Legajo el Padre José Sinforoso dio todo su PODER a 
don José Nicolás Gómez, del Cantón de Medellín sobre todo para “la defensa de 
reclamo que actualmente están haciendo los vecinos del Partido de Riogrande 
en el que piden desgaje del Curato por nueva erección de Parroquia en que no 
convengo para lo que mi dicho apoderado lo contestará y defenderá”, firmado 
el 29 de diciembre de 1832 ante el escribano d. José María Ramírez.28 
39 
27 Foxa 469 del Legajo de 1831, Tomo II. 
28 Foxa 470 del mismo Legajo
Doscientos Años Después 
En el Legajo de 1834, foxa 7 , de los Protocolos de la Villa de Santa Rosa de 
Osos (sello que dice: Nueva Granada de Colombia) el Padre José Sinforoso dio 
su PODER al Presbítero José María Herrera del Cantón de Antioquia para que 
defendiera todos los intereses de CAPELLANÍAS que habían sido fundadas en 
su parroquia. Firmado el 4 de febrero de l83429. 
TESTAMENTO Y FUNERALES del Padre Josef Sinforoso de Upegui. 
Los primeros bautizados por el Padre Sinforoso en 1811 ya tenían más de cuarenta 
años en el momento de su muerte. Santa Rosa, como la mayoría de ciudades 
de la Nueva Granada, contaba con cuatro grupos bien determinados: españoles 
auténticos, criollos (sus hijos), esclavos y mestizos. No había indígenas. 
En 1837, sintiéndose enfermo, pero no de muerte, se dirigió a la Casa de Gobierno 
y ante el escribano público y del número Don Jesús María Tamayo, dictó el 
siguiente testamento. 
“Foxa 247. En el nombre de Dios todopoderoso, de su purísima y vendita Madre 
i de todos los Santos de la corte celestial, Digo yo, el presbítero Jose Sinforoso 
Upegui cura proprio de esta villa de Santa Rosa, e hijo lejitimo de los finados 
Juan Jose Upegui y Ana Maria Duque vecinos que fueron de la villa de Medellin, 
hayandome medio malo pero temeroso de la muerte, que es natural a todo 
viviente y por la divina clemensia con mi libre juicio, entendimiento conforme, 
constante la voluntad, recordante la memoria y disposición tal de mis potensias 
y sentidos que indudablemente puedo disponer de mis bienes i ordenar mi 
ultima voluntad, creyendo como firmemente creo en el sacrosanto misterio de la 
Santisima Trinidad, Padre, hijo i Espiritu Santo, tres personas distintas y un solo 
Dios verdadero, que la segunda persona que es el hijo encarnó i se hiso hombre 
en las purisimas entrañas de María Santisima Señora nuestra, no por obra de 
varon sino por virtud del espíritu santo quedando ella virgen antes del parto, en 
el parto i después del parto, y en todos los demás misterios de fe que enseña, cree i 
confiesa Nuestra Santa Madre Iglesia Catolica, apostolica, romana de la que me 
confieso humilde aunque indigno hijo, en cuya fe y crehensia he vivido, protesto 
vivir y morir para la cual dejo para mis patronos y abogados a la Santisima Virgen 
Maria en todas sus adbocasiones, al gloriosísimo Señor San Jose, al Santo Angel 
de mi guarda, santo de mi nombre y demás santos y santas de la corte celestial, 
bajo cuyo patrosinio espero mi salbasión i dispongo mi dicho testamento en la 
forma siguiente: primero Mando y encomiendo mi alma a Dios nuestro Señor 
que la crio y redimió con el inestimable presio de su sangre suplicando a su divina 
majestad la yebe consigo a su gloria para donde fue criada i el cuerpo a la tierra 
29 Legajo de 1834, foxa 7 , de los Protocolos de la Villa de Santa Rosa de Osos 
40
Luis Octavio Yepes Roldán. 
de que fue formado. Segundo Mando que cuando la voluntad de Dios nuestro 
Señor fuere servido llevarme de esta vida a la otra se me amortaje mi cadáver 
con ornamento, se me haga entierro mayor con misa de cuerpo presente i mi 
cuerpo sea sepultado en el sementerio de esta villa dejadas las demás exequias a 
disposición de mis albaceas. Tersero Mando que se paguen de mis bienes lo que 
corresponda a la manumisión según las disposiciones vijentes. Cuarto declaro 
por vienes mios la casa de mi abitasion la cual es de balcón y esta ubicada en 
una esquina de la calle real junto a la iglesia advirtiendo que su tienda que esta 
en la esquina pertenece al Señor Felis Restrepo y también otra media casa que 
reconoce la Señora Simona Villa a senso la cual se haya al frente de la del Señor 
Presbitero Bernabe Gonsales y de otra media casa que esta lindando con el Señor 
Antonio Echiberri. Item los muebles que tengo en mi casa de los cuales dara 
razon la mulata Josefa. Item la librería contiene las Sagradas Escrituras en dies 
tomos, las Dominicas en seis tomos, el Evangelio en triunfo, en cuatro. 
Ytem Catecismo Romano un tomo, Mortuagono en tres tomos, el padre Parra 
viejo un tomo, ocho breviarios, un semanario santo, Gnosis un tomo, Director 
del Padre Echarri dos tomos, Concilio comentado un tomo, San Ygnacio 
Loyola dos tomos, un San Jerónimo, un ritualito chico, un bulario Manojito de 
Florez. Item una montañita en Santa Ana con una mina. Quinto que los que 
me deben todo costa por asentamientos y documentos que tengo en mi libro de 
caja. Sesto, tengo en mi poder dose pesos que corresponden a la catedral de 
Antioquia lo cual se pagara de mis bienes. Setimo quiero i es mi voluntad que 
la montañita que tengo en Santa Ana se le de a los libertos Anselmo y Jucina 
y lo sobrante de mi caudal después de pagado mi entierro y demás gastos, se 
haga tres partes i se reparta la una parte para todos mis sobrinos, la otra para 
una libertica que he criado llamada Josefa y la otra en beneficio de la Iglesia 
de esta villa sacando de esta ultima tercera parte con que pagar si debiese 
algunas misas lo cual se bera si las debo o no en mis apuntamientos que tengo 
sobre estos, y cumplido i pagado este mi testamento con el remanente de mis 
bienes, derechos y acciones que me pertenezcan instituyo por mis herederos 
a la mulatica Josefa, a mis sobrinos y a la iglesia de esta villa para que los 
hayen y ereden en la vendicion de Dios y la mia. Y para cumplir y pagar este mi 
testamento nombro por mis albaceas testamentarios fideicomisarios, tenedores 
i disponedores a los Señores Francisco Jaramillo, Felis Restrepo y Lorenso 
Berrio, para que luego que yo fallesca entren en mis bienes y con ellos den 
cumplimiento a todo lo que dejo ordenado, facultándolos en debida forma para 
practicar cuantas diligencias sean necesarias al desempeño de este encargo 
con calidad de que lo que comensare pueda el otro concluirlo a todas de 
manera corriente i consediendoles a mas del fatal todo el tiempo que nesesiten 
41
Doscientos Años Después 
con tal objeto. Y para el presente reboco todos por de ningún valor sin efecto 
los testamentos que haiga formado antes pues este quiero que balga i no otro 
valga judicial y estra judicialmente como mi ultima y prostrimera voluntad. 
En cuyo testimonio otorgo el presente ante el escribano y tres testigos que al 
efecto fueron rogados en esta villa de Santa Rosa a dies de noviembre de mil 
ochoscientos treinta y siete. Josef Sinforoso de Upegui. Testigos Miguel Uribe, 
Ezequiel Zapata, Carlos Gómez, Ante mi Jose Maria Tamayo escribano.”(sic)30 
Foxa 249. “En la Villa de Santarrosa a quince de nobiembre de mil ochocientos 
treinta y siete, el Presvitero Jose Sinforoso de Upegui cura de esta Villa a quien 
conozco Dijo: Que el dies del corriente otorgó su testamento ante mi el Escribano 
único numerario de esta Villa y en el tiene que añadir y poniéndolo en efecto, 
por via de codicilio y como mas haya lugar en derecho, ordena y manda lo 
siguiente: que el dicho testamento ordenó que su caudal se repartiese en tres 
partes la una en veneficio de la Iglesia de esta Villa, otra para sus sobrinos y la 
otra para la liberta María Josefa y por el mucho amor que le profesa a la dicha 
liberta por haverla criado declaro que se dé a la referida María Josefa la casa de 
balcon con su cosina y solar exceptuando la tienda de la esquina perteneciente 
al Señor Feliz Restrepo en la cual reconoce dicho señor asenso la cantidad 
de doscientos veinte y sinco castellanos y consta por escritura otorgada a su 
favor y se advierte que esta mejora es sin perjuicio de la tercera parte que 
en su testamento tiene declarada. Todo lo cual manda se guarde, cumpla y 
ejectute: y en todo lo que no fuere contrario a esto, el dicho testamento se deja 
en su fuerza y vigor y lo firmo con testigos por ante mi el Escribano de que doy 
fee. Josef Sinforoso de Upegui. Testigos Jose Maria Ramirez, Miguel Uribe, 
Ezequiel Zapata. Jose Maria Tamayo escribano” (sic)31. 
El cinco de noviembre de mil ochocientos cuarenta y nueve José Sinforoso 
de Upegui, ante el escribano público y del numero d. José López de Mesa dijo 
“que el pasado diez de noviembre de mil ochocientos treinta y siete, ante el 
escribano d. José María Tamayo, había suscrito su testamento junto con otras 
consideraciones firmadas el quince del mismo mes. Y ahora quiero cambiar las 
decisiones de la siguiente manera: que de mi caudal restante, pagados todos los 
gastos, se hagan tres partes: una para misas por mi alma, si las necesito, o por 
las almas del purgatorio sobre todo de mi familia y para ello ha de nombrarse 
patrón o capellán quien se encargará de las respectivas celebraciones; otra 
para mis sobrinos y otra “para la Iglesia que se está construyendo para 
colocar al Señor de la Humildad”. Que el sobrante de mi casa de balcón, 
en la calle real, al frente de la Santa Iglesia, que yo había destinado para mi 
30 Protocolos de S.R.O. Archivo Municipal. Legajo de 1837 
31 Legajo 1837, foxa 249. 
42
Luis Octavio Yepes Roldán. 
liberta MARÍA JOSEFA, como ya había muerto, lo dispongo y he dispuesto de 
las PIEZAS BAJAS, así: cambio la pieza de Félix de Restrepo por “la pieza 
de la esquina”, vendo una pieza al Señor Francisco Tamayo con su cuartico 
y terreno correspondiente y vendo al señor Lorenzo Berrío otra pieza con 
cuartico. Y del interior de mi solar vendo otro pedacito al Señor Nicomedes 
Calle y si yo no puedo hacer la escritura, la hagan alguno de mis albaceas. 
Que en cuanto había dispuesto que la casa que se encuentra frente a la que 
era del Presbítero Bernabé González era de su pertenencia, en el día ya no lo 
es por haber dispuesto de ella. Que en cuanto a bienes y que había indicado en 
el testamento no está lo que allí se dice, sino que el Señor Lorenzo Berrío que 
es uno de mis albaceas, dé la noticia y tome razón del encargo de la casa. Y 
ratifico mi testamento y codicilio, y nombro, si los otros no pueden, otro albacea 
en don Nicomedes Calle, y con mi cabal juicio firmo, y la otra parte para mis 
sobrinos y la otra a la Iglesia que se está construyendo para colocar al Señor de 
la Humildad. Testigos Camilo María Macías, Nicanor Toro, Juan María Yarza, 
ante el escribano José María Tamayo, cinco de noviembre de mil ochocientos 
cuarenta y nueve”32 
Este documento permite deducir que en 1849 se estaba construyendo el templo 
del Señor de la Humildad, al cual, el padre Sinforoso dejaba algunos dineros para 
su conclusión. La fecha de 1845, como año de la construcción, no era cierta, 
teniendo en cuenta, por otro documento que se citará en el CAPÍTULO DE LA 
HUMILDAD, que el permiso para dicha construcción había sido solicitado el 
31 de agosto de 1849, y que su autorización había sido firmada el 6 de abril 
de 1850. Teniendo en cuenta la disciplina férrea de la época y la obediencia de 
los doctrineros, habría que deducir que el Templo de la Humildad se comenzó a 
construir físicamente después de abril de 1850, pero teniendo en cuenta la fecha 
del testamento (1849) se puede deducir que las gestiones previas a la construcción 
tales como compra del lote y su adecuación se habían producido en dicho año. En 
los protocolos del AHSRO no pude encontrar la escritura de compra del solar a 
don Modesto Tamayo, pero todos los historiadores concuerdan en dicha compra. 
En la foxa 226 del mismo legajo apareció un documento en el cual el Padre José 
Sinforoso vendía a don Lorenzo Berrío, por 325 pesos (el impuesto cancelado 
había sido de 6 reales y 50 céntimos) dos piezas bajas de la casa de habitación. 
“La piesa baja que sirve de sala a su casa de havitasion, e igualmente un cuarto 
que está contiguo a ella; relasionado por su correspondiente puerta, todo lo 
cual consta bajo los linderos siguientes: al frente, calle por medio, con casa 
del comprador (es decir Lorenzo Berrío), a un costado con pieza del señor 
32 Archivo S.R.O. Legajo 1849. Protocolos, foxa 218 r y ss. 
43
Doscientos Años Después 
Francisco Tamayo, al otro costado con la tienda de José María Jaramillo y 
al centro con patio y corredor de la casa del vendedor. Dicha sala y cuarto 
se las tiene vendida en trescientos veinticinco pesos fuertes y como las piezas 
referidas están bajo el balcón que havito…”33 da las garantías suficientes para 
que nadie entre a reclamar algún derecho, etc… Firmado por José Sinforoso ante 
los testigos Félix Rojas, José María Yarza y el escribano José López de Mesa el 
quince de noviembre de mil ochocientos cuarenta y nueve. 
En la foxa 227 del mismo legajo y en la misma fecha de acuerdo con la Boleta de 
impuestos por 6 reales y 25 céntimos, el Padre Sinforoso vendió a don Francisco 
Tamayo dos cuartos bajos de su casa de habitación por 308 pesos fuertes: “Dos 
cuartos bajos hubicados en su casa de Havitación cuyo linderos son los 
siguientes: por el frente, calle por medio, con casa de Lorenzo Berrío. Por un 
lado con piezas vendidas a Lorenzo Berrío. Por el otro con casa de Nicomedes 
Calle. Por el centro con el patio de la casa del vendedor Sinforoso. Y como está 
bajo el balcón de mi habitación, aseguro que nadie tendrá derecho a reclamos, 
etc.”34 Y firmó. Es de notar que esta firma, comparada con las anteriores, mostraba 
trazos muy desiguales, como “si su mano estuviese temblorosa”, lo que hace 
pensar que para este año la salud del Padre estaba quebrantada. 
Al momento de la muerte del Padre José Sinforoso era párroco el Pbro. D. 
Joaquín Guillermo González quien gozaba de un permiso motivo por el cual le 
correspondió oficiar el ritual de difuntos al Pbro. Juan Esteban García, interino. 
Todos los testamentos comenzaban con la piadosísima frase: “IN NOMINE 
DOMINI AMEN” (EN EL NOMBRE DEL SEÑOR, ASÍ SEA”. Y luego se 
hablaba del alma que el “otorgante” remitía al Cielo y del cuerpo que enviaba 
a la tierra, para que fuese SEPULTADO EN ESTA SANTA IGLESIA DE 
NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE CHIQUINQUIRA. Se describía el 
entierro como MAYOR o MENOR según el número de POSAS (paradas en las 
cuales el celebrante entonaba un responso, se rociaba con agua bendita al féretro 
y lo perfumaba con incienso). 
Cuando el Padre Sinforoso de Upegui murió ya estaba levantado el Templo 
dedicado al Señor de la Humildad, en el mismo sitio actual, en un solar que 
había sido propiedad de DON MODESTO TAMAYO (personaje de mucha 
trascendencia en los documentos que he estudiado juiciosamente). 
44 
33 Legajo 1849, foxa 226 
34 Legajo 1849, foxa 227
Luis Octavio Yepes Roldán. 
Claro que la Santa Iglesia Parroquial estaba situada “casi” en el mismo sitio de 
la CATEDRAL ACTUAL (año 2014). Se trataba de un templo pequeño, de tres 
puertas, cuya descripción aparecerá más tarde. De paso ha de recordarse que 
este templo posiblemente –no tengo el dato preciso, no lo he encontrado- databa 
de 1700 tiempo en el cual los Ranchos dejaron su viejo sitio de ARENALES 
y comenzaron a trepar por los ANFITEATROS dejados por la mina, tema que 
ampliaré sistemáticamente de acuerdo con las ESCRITURAS o PROTOCOLOS 
DE VENTAS DE LOTES y CASAS desde 1780 a 1850. 
Encontré, en los libros parroquiales de 1793,35 una nota en la cual el párroco narró 
con vivísimos colores y dolor, el terremoto de abril de ese año, que prácticamente 
derribó el templo. Sólo quedaron en pie las paredes de la sacristía que limitaban 
con la ya conocida LA RONDA, a cuyos pies se abrían enormes minas cuyo 
único vestigio hoy se puede apreciar en el COLUMPIO de la Calle Caldas, en la 
hondonada donde está la Escuela Porfirio Barba Jacob, en la empinada falda de 
la calle de las Gamusinas, vulgarmente conocida como DE LA QUESERA, y en 
todas las huertas actuales y sitio de los nuevos barrios detrás de la Catedral. 
La pared de la sacristía fue adecuada para el Santo Sacrificio mediante una 
mediagua con techo y se convirtió, según palabras textuales de los registros de 
bautismo, en una ERMITA… “En esta Santa Ermita del sitio de Santa Rosa 
de Ossos… bauticé y puse óleo…” 
Ampliaré este desastre y su reconstrucción con documentos ORIGINALES, 
completamente DESCONOCIDOS, en los cuales el MAYORDOMO DE 
FÁBRICA que era don José María Zulaybar, ayudado por don Pedro Rodríguez 
de Zea, a la sazón Teniente de Gobernador en el Sitio de Santa Rosa de Osos, 
buscó ayuda y la consiguió en San Antonio del Infante y en san Luis de Góngora, 
amén de las propias contribuciones de los mineros del Sitio, con la cantidad de 
castellanos, tomines o granos indispensables para la reconstrucción e inauguración 
en 1797, es decir cuatro años después. 
Esta fue la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, la que fue 
servida tan sabia y santamente por el Padre Joseph Sinforoso de Upequí y la 
misma que alrededor de 1850 fue vista y pintada por Henry Prince, de la Comisión 
Corográfica36, con una barranca de mina que hoy corresponde a la TERMINAL 
DE TRANSPORTE. 
35 Terremoto del 13 de abril de 1793, descrito en los Libros Parroquiales de Santa Rosa de 
Osos. 
36 Henry Prince, de la Comisión Corográfica de 1852: Óleo del pueblo de Santa Rosa de 
Osos. 
45
Doscientos Años Después 
A su muerte el templo cumpliría cincuenta años de reconstrucción. Unos pocos 
años después el templo estaba tan deteriorado que el Alcalde y los vecinos, en una 
inspección ocular, determinaron DEMOLERLO, tema que luego profundizaré. 
Como ya existía el TEMPLO DE LA HUMILDAD, demolida la Iglesia, el 
CULTO PASÓ A DICHO TEMPLO. En este momento de la HISTORIA ha de 
recordarse al CURA JOAQUÍN GUILLERMO GONZÁLEZ Y GUTIÉRREZ 
quien, teniendo en cuenta que el Templo de la Humildad no era suficiente para 
la creciente feligresía, pidió permiso a las autoridades tanto eclesiásticas como 
civiles para iniciar LA ENORME CONSTRUCCIÓN CONOCIDA HOY POR 
TODO EL MUNDO COMO “LA CATEDRAL DE NUESTRA SEÑORA 
DEL ROSARIO DE CHIQUINQUIRÁ DE LOS OSOS”37 
El cadáver del Padre Joseph Sinforoso de Upegui estuvo en CÁMARA 
ARDIENTE en su templo de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá. De 
allí, en hombros de sus feligreses que tanto lo amaron y apreciaron, los mismos 
que lo HABÍAN SOLICITADO COMO PÁRROCO en 1811 (leer antes y ver la 
Bibliografía del A.H.A.) fue trasladado al cementerio de El Carmen, bajando por 
Caldas, y posteriormente al Templo del Señor de la Humildad. 
El Sacerdote y su corista entonaron el triste MISERERE, el Salmo L, del Libro de los 
Salmos: “TEN PIEDAD DE MÍ, SEÑOR, SEGÚN TU GRAN MISERICORDIA. 
Miserere mei Domine secundum magnam misericordiam tuam” 
El Templo del Señor de la Humildad, a su lado izquierdo, mirando las tres 
puertas, tenía un JARDINCILLO en el cual posteriormente sería enterrado, 
como homenaje póstumo a quien lo había levantado, en el solar de don Modesto 
Tamayo, y con la ayuda de sus amados feligreses.38 
Cuando el Padre HERNANDO RESTREPO CORREA, tío del actual 
ARZOBISPO DE MEDELLÍN, EXCELENTÍSIMO SEÑOR DOCTOR DON 
RICARDO TOBÓN RESTREPO, reformó el templo, al lado derecho, en el 
muro, no permitó que la tumba fuese abierta. Quedaba la duda si LOS HUESOS 
DEL BENEMÉRITO SACERDOTE quien durante más de cuarenta años fue el 
BUEN PASTOR, el que dio su vida por la Ovejas, el que no fue salteador, sino 
amante de su rebaño, al cual ilustró no sólo en materias estrictamente religiosas y 
morales, sino en la historia del Reino de Granada, de la Provincia de Antioquia, 
reposan en esta santa Iglesia del Señor de la Humildad. Uno de los albañiles de 
37 HISTORIA DE LA CATEDRAL DE SANTA ROSA. Luis Octavio Yepes R. 
página www.municipiosantarosa 
38 José Martín Múnera Tobón. La Parcela. Segundo tomo 1961. 
46
Luis Octavio Yepes Roldán. 
estas reformas el SEÑOR DON LAUREANO CASTRILLÓN me afirmó que la 
sepultura nunca fue abierta y que, en consecuencia, ahí DEBERÍAN REPOSAR 
LOS SAGRADOS RESTOS DEL PADRE SINFOROSO. 
Iremos desgranando poco a poco a través de SUS HOMILÍAS DEL PÚLPITO, 
SUS RETIROS ESPIRITUALES A LOS DIVERSOS SEGMENTOS DE LA 
FELIGRESÍA, su catequesis en los hogares, sus tertulias en el kiosco de la plaza 
durante la retreta y en sus conversaciones particulares, todas las viscisitudes de 
la Independencia y el estado de la que posteriormente sería VILLA DE SANTA 
ROSA DE OSOS. 
Ya, para esta época el el CEMENTERIO DE “EL CARMEN”, era centenario. Se 
llegaba a él por el camino de las minas (hoy es la calle CALDAS) y posiblemente 
había sido organizado al principios del siglo XVIII, ya que el cementerio de 
Indios había desaparecido hacía mucho tiempo y había servido, posiblemente, 
para la santa sepultura de los habitantes de las Rancherías de Arenales y de las 
minas de sus alrededores y, en algunos casos, del Valle de los Osos y de acuerdo 
con documentos conocidos una parte del antiguo cementerio de indios, donde 
estaría posteriormente la CATEDRAL, había sido empleado como MULADAR. 
La Calle Caldas, en los protocolos, aparecería como “el camino al cimenterio” 
(sic) o calle de El Columpio. 
Don PEDRO RODRÍGUEZ DE ZEA, a la sazón Teniente de Gobernador en el 
Valle de los Osos ayudó a reformar el cementerio de El Carmen, en 1792. Sería el 
padre del PRÓCER Francisco Antonio Zea. 
Corría el año 1775. Era Obispo de Popayán Jerónimo Antonio de Obregón y 
Mena el mismo que había definido que la patrona de los Osos era “Nuestra 
Señora del Rosario de Chiquinquirá”39. 
Pedro Rodríguez era el REGIDOR de los Osos. Estaba altamente preocupado 
porque la población había crecido rápidamente desde 1700. 
Con razón un tiempo después el ilustra médico, geógrafo e historiador de 
Envigado, DON MANUEL URIBE ÁNGEL, diría en su Historia y Geografía 
de Antioquia que “para la mitad del siglo XVIII -1750- ya Santa Rosa era una 
población nucleada, alrededor de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de 
Chiquinquirá”40, por lo cual el viejo cementerio de Indios había sido abandonado 
39 En vista de tantas Capillas del Partido de los Osos, los vecinos dudaban sobre su 
patrona hasta que el Obispo, interrogado, dio la respuesta: Nuestra Señora del Rosario de 
Chiquinquirá 
40 Manuel Uribe Ángel, Geografía general del Estdo de Antioquia en Colombia. Autores 
antioqueños, Vol. 11, Medellín 1985, p. 212 ss. 
47
Doscientos Años Después 
desde principios del siglo y había sido emplazado en las afueras de la pequeña 
población, en la salida de los caminos de Sopetrán y Santa Fe de Antioquia, 
justamente donde hoy, en 2014, se encuentran las instalaciones de EL SENA. 
La antigua ranchería había rebasado los límites naturales de la GRANJA y 
ARENALES y se había trepado en las sinuosidades de los anfiteatros de minas, 
se asomaba pujante por la que fuera el camino a la Trinidad y minas de Hoyorrico 
(conocidas más tarde como calle del seminario, calle el Palo, la Ronda, la 
Real y el Marco de la Plaza) y se había aglutinado, finalmente alrededor de 
la Santa Iglesia la misma que se vería en el espectacular óleo de la Comisión 
Corográfia de 1852. 
El templo parroquial había abandonada el sitio de ARENALES, en donde, 
quizás, habría correspondido a la Capilla de San Miguel Arcángel donde habían 
fungido los curas doctrineros predecesores de JUAN BAUTISTA DÁVILA Y 
CABALLERO, siendo este (aunque no hay documentos que lo confirmen) 
el impulsor y constructor de la Santa Iglesia Parroquial conocida, posiblemente, 
con la advocación de Nuestra Señora de Guadalupe, justamente en el sitio de la 
nave oriental de la actual Catedral, posteriormente dedicada a Nuestra Señora el 
Rosario de Chiquinquirá. 
Desde 1718 el Padre Juan Bautista cumplía la orden estricta de los Obispos de 
Popayán respecto al registro de bautismos, matrimonios, defunciones y fiestas 
como se puede comprobar en el Archivo Diocesano.41 
Entre las herencias recibidas por sus antecesores el Padre José Sinforoso contaba 
con los Libros Parroquiales en los cuales registraba no sólo los bautismos, 
matrimonios y defunciones de Santa Rosa de Osos (nombre ya muy establecido 
desde 1785) sino de las viceparroquias y capillas vecinas conocidas así: de la 
Inmaculada Concepción en Las Claras (que daría origen a Carolina del Príncipe), 
de San Jerónimo del Monte de la Tierradentro, de Nuestra Señora de los Dolores 
en el sitio de Don Diego (futuro Entrerríos), de Nuestra Señora del Perpetuo 
Socorro en Petacas (Belmira) y otras (el Glorioso san Juan, la señora Santa Rosa) 
cuyos sitios no fueron identificados en documentos específicos. 
41 Primer libro de partidas de bautismos, matrimonios, defunciones y fiestas. Curia de 
Santa Rosa de Osos. 
48
Luis Octavio Yepes Roldán. 
II 
ESTRUCTURA SOCIAL DE SANTA ROSA 
Eran vecinos de los Reynos de España o de los Reynos de Francia. Y había 
crioyos (sic), mulatos, mestizos, piezas de ébano, unos bozales, otros ladinos 
y, dispersos, cimarrones, a veces reunidos en Palenques 
49
Doscientos Años Después 
DENOMINACIONES DE SANTA ROSA DE OSOS 
Uno de los directores del Archivo de Historia del Departamento de Antioquia en 
un legajo empastado se dio a la tarea de caracterizar a cada uno de los Municipios 
de acuerdo con los Documentos que él, indudablemente, había analizado durante 
su trabajo. 
Como prólogo de este capítulo presento las fechas más importantes consignadas 
por el autor mencionado respecto a Santa Rosa de Osos y sus denominaciones de 
acuerdo con las Leyes a partir de la Independencia. 
1624 
En este año principió la organización de LOS REALES DE MINA ya que las 
ORDENANZAS DE MINA de don Gaspar de Rodas eran de estricto cumplimiento 
y habían sido aprobadas las capitulaciones de Antonio Serrano de Espejo y de 
don Fernando del Toro. Por otra parte los mineros habían iniciado su labores y 
habían levantado Rancherías. 
1659 
Se creó la Doctrina de los Ríos de los Osos, con el nombre de SAN JACINTO 
DE LOS OSOS, de acuerdo con la decisión tomada por el obispo de Popayán, 
don Vasco Jacinto de Contreras y Valverde, siendo su primer doctrinero Baltazar 
Delgado y Urnieta. 
1788 
El Sitio ya nucleado fue considerado de “gente libre”, bajo la jurisdicción de 
Antioquia, proceso iniciado posiblemente en 1700, de acuerdo con los datos de 
Manuel Uribe Ángel. 
1812 
Santa Rosa fue tenida como Distrito Independiente de acuerdo con documentos 
en los cuales se reestructuraban los Sitios para eliminar gastos ya que la guerra 
se acercaba y era preciso el ahorro. En el mismo año, el cura y los feligreses, 
pidieron a la Junta Suprema Provincial convertir en Villas a Envigado, Sonsón 
y Santa Rosa, petición que fue considerada inconveniente, en 17 de febrero42. 
El 6 de junio del mismo año los vecinos pidieron al Senado el título de Villa. 
Este resolvió que se investigara primero sobre Propios43. El 1° de agosto fueron 
enviados los informes pedidos pero la Junta dispuso que pasasen al Cabildo 
50 
42 AHA V. 824 Doc 13003, pg. 44 
43 AHA V. 824. Doc. 13019, F. 16v
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes
Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado Apure
Estado ApureEstado Apure
Estado Apurefofivera
 
Calendario de tradiciones ylse
Calendario de tradiciones ylseCalendario de tradiciones ylse
Calendario de tradiciones ylseYlse Flores
 
Loja y sus atractivos turísticos
Loja y sus atractivos turísticosLoja y sus atractivos turísticos
Loja y sus atractivos turísticosKathy Chan
 
Presentacion REGIÓN LOS LLANOS
Presentacion REGIÓN LOS LLANOS Presentacion REGIÓN LOS LLANOS
Presentacion REGIÓN LOS LLANOS Ana Ramos
 
San fernando de apure
San fernando de apureSan fernando de apure
San fernando de apureMaikelysm
 
Cantones de la Provincia del Guayas
Cantones de la Provincia del Guayas Cantones de la Provincia del Guayas
Cantones de la Provincia del Guayas Valeria Vane
 
Ecologia expo region los llanos 01
Ecologia   expo region los llanos 01Ecologia   expo region los llanos 01
Ecologia expo region los llanos 01Jorge Molina
 
Rutas turisticas del estado Lara 09 municipios
Rutas turisticas del estado Lara 09 municipiosRutas turisticas del estado Lara 09 municipios
Rutas turisticas del estado Lara 09 municipiosCortulara Turismo
 
Revista del Estado Lara
Revista del Estado LaraRevista del Estado Lara
Revista del Estado LaraCarlosnieves03
 
Todo sobre sinaloa
Todo sobre sinaloaTodo sobre sinaloa
Todo sobre sinaloaadrrr1234
 
Casanare
CasanareCasanare
Casanarevane01
 
Estado mérida
Estado méridaEstado mérida
Estado méridaDailetJMB
 
Regiones de venezuela
Regiones de venezuelaRegiones de venezuela
Regiones de venezuelapatyjose1482
 
Provincia de tungurahua
Provincia de tungurahuaProvincia de tungurahua
Provincia de tungurahuaAlejo Aulestia
 

La actualidad más candente (20)

Estado Apure
Estado ApureEstado Apure
Estado Apure
 
Calendario de tradiciones ylse
Calendario de tradiciones ylseCalendario de tradiciones ylse
Calendario de tradiciones ylse
 
Loja y sus atractivos turísticos
Loja y sus atractivos turísticosLoja y sus atractivos turísticos
Loja y sus atractivos turísticos
 
Curriculum JJBG 2011
Curriculum JJBG 2011Curriculum JJBG 2011
Curriculum JJBG 2011
 
Presentacion REGIÓN LOS LLANOS
Presentacion REGIÓN LOS LLANOS Presentacion REGIÓN LOS LLANOS
Presentacion REGIÓN LOS LLANOS
 
Merida
MeridaMerida
Merida
 
San fernando de apure
San fernando de apureSan fernando de apure
San fernando de apure
 
Cantones de la Provincia del Guayas
Cantones de la Provincia del Guayas Cantones de la Provincia del Guayas
Cantones de la Provincia del Guayas
 
Ecologia expo region los llanos 01
Ecologia   expo region los llanos 01Ecologia   expo region los llanos 01
Ecologia expo region los llanos 01
 
Historia de mi ciudad babahoyo
Historia de mi ciudad babahoyoHistoria de mi ciudad babahoyo
Historia de mi ciudad babahoyo
 
Rutas turisticas del estado Lara 09 municipios
Rutas turisticas del estado Lara 09 municipiosRutas turisticas del estado Lara 09 municipios
Rutas turisticas del estado Lara 09 municipios
 
mapa conceptual
mapa conceptualmapa conceptual
mapa conceptual
 
Manifestacion cultural
Manifestacion culturalManifestacion cultural
Manifestacion cultural
 
Revista del Estado Lara
Revista del Estado LaraRevista del Estado Lara
Revista del Estado Lara
 
Todo sobre sinaloa
Todo sobre sinaloaTodo sobre sinaloa
Todo sobre sinaloa
 
Casanare
CasanareCasanare
Casanare
 
Estado mérida
Estado méridaEstado mérida
Estado mérida
 
Regiones de venezuela
Regiones de venezuelaRegiones de venezuela
Regiones de venezuela
 
Provincia de tungurahua
Provincia de tungurahuaProvincia de tungurahua
Provincia de tungurahua
 
Informe tulipe
Informe tulipeInforme tulipe
Informe tulipe
 

Similar a Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes

Presentacion de las actas IX del encuentro de estudios bilbilitannos
Presentacion de las actas IX del encuentro de estudios bilbilitannosPresentacion de las actas IX del encuentro de estudios bilbilitannos
Presentacion de las actas IX del encuentro de estudios bilbilitannosJose Ramon Olalla
 
estampa_sonora-independencia.pdf
estampa_sonora-independencia.pdfestampa_sonora-independencia.pdf
estampa_sonora-independencia.pdfOlika Palma
 
Conservacion del patrimonio
Conservacion del patrimonioConservacion del patrimonio
Conservacion del patrimonioIndependent
 
Viña del mar 1
Viña del  mar 1Viña del  mar 1
Viña del mar 1Leo Soto
 
Mayo,montpensiery rocío
Mayo,montpensiery rocíoMayo,montpensiery rocío
Mayo,montpensiery rocíofjgn1972
 
Programa 13-feria-del-libro-baja
Programa 13-feria-del-libro-bajaPrograma 13-feria-del-libro-baja
Programa 13-feria-del-libro-bajaEscuela2000
 
Historia de iztapalapa
Historia de iztapalapaHistoria de iztapalapa
Historia de iztapalapaclaulc66
 
COMPENDIO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMA
COMPENDIO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMACOMPENDIO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMA
COMPENDIO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMAHermanRolandoTroncos
 
Monografía victor larco herrera
Monografía  victor larco herreraMonografía  victor larco herrera
Monografía victor larco herrerasagicobu
 

Similar a Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes (20)

Presentacion de las actas IX del encuentro de estudios bilbilitannos
Presentacion de las actas IX del encuentro de estudios bilbilitannosPresentacion de las actas IX del encuentro de estudios bilbilitannos
Presentacion de las actas IX del encuentro de estudios bilbilitannos
 
Secuencia didáctica final
Secuencia didáctica finalSecuencia didáctica final
Secuencia didáctica final
 
Libro "Tonala, Tradición Viva"
Libro "Tonala, Tradición Viva"Libro "Tonala, Tradición Viva"
Libro "Tonala, Tradición Viva"
 
Conoce villanueva
Conoce villanuevaConoce villanueva
Conoce villanueva
 
4 clei montañoso
4 clei montañoso4 clei montañoso
4 clei montañoso
 
Población Histórica de Elciego
Población Histórica de ElciegoPoblación Histórica de Elciego
Población Histórica de Elciego
 
Población Histórica de Elciego
Población Histórica de ElciegoPoblación Histórica de Elciego
Población Histórica de Elciego
 
estampa_sonora-independencia.pdf
estampa_sonora-independencia.pdfestampa_sonora-independencia.pdf
estampa_sonora-independencia.pdf
 
Conservacion del patrimonio
Conservacion del patrimonioConservacion del patrimonio
Conservacion del patrimonio
 
Viña del mar 1
Viña del  mar 1Viña del  mar 1
Viña del mar 1
 
Mayo,montpensiery rocío
Mayo,montpensiery rocíoMayo,montpensiery rocío
Mayo,montpensiery rocío
 
Programa 13-feria-del-libro-baja
Programa 13-feria-del-libro-bajaPrograma 13-feria-del-libro-baja
Programa 13-feria-del-libro-baja
 
Historia de iztapalapa
Historia de iztapalapaHistoria de iztapalapa
Historia de iztapalapa
 
Secuencia Didáctica Identidad cultural acacireña
Secuencia Didáctica Identidad cultural acacireñaSecuencia Didáctica Identidad cultural acacireña
Secuencia Didáctica Identidad cultural acacireña
 
COMPENDIO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMA
COMPENDIO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMACOMPENDIO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMA
COMPENDIO HISTÓRICO DEL MUNICIPIO DE VENADILLO TOLIMA
 
REVISTA CONTEMPLA OAXACA "TEHUANTEPEC"
REVISTA CONTEMPLA OAXACA "TEHUANTEPEC"REVISTA CONTEMPLA OAXACA "TEHUANTEPEC"
REVISTA CONTEMPLA OAXACA "TEHUANTEPEC"
 
Monografía victor larco herrera
Monografía  victor larco herreraMonografía  victor larco herrera
Monografía victor larco herrera
 
San josé del rincón
San josé del rincónSan josé del rincón
San josé del rincón
 
San josé del rincón
San josé del rincónSan josé del rincón
San josé del rincón
 
Paseo ecológico en la Vereda San Andrés de Girardota- Colombia
Paseo ecológico en la Vereda San Andrés de Girardota- ColombiaPaseo ecológico en la Vereda San Andrés de Girardota- Colombia
Paseo ecológico en la Vereda San Andrés de Girardota- Colombia
 

Más de misitiosantarosadeosos (16)

Santa Rosa de Osos Doscientos Años Después
Santa Rosa de Osos Doscientos Años DespuésSanta Rosa de Osos Doscientos Años Después
Santa Rosa de Osos Doscientos Años Después
 
Plan de anticorrupcion de atención al ciudadano
Plan de anticorrupcion de atención al ciudadanoPlan de anticorrupcion de atención al ciudadano
Plan de anticorrupcion de atención al ciudadano
 
Capacitación internet seguro
Capacitación internet seguroCapacitación internet seguro
Capacitación internet seguro
 
Formato d rendición en linea
Formato d rendición en lineaFormato d rendición en linea
Formato d rendición en linea
 
Protocolo rendicion de cuentas
Protocolo rendicion de cuentasProtocolo rendicion de cuentas
Protocolo rendicion de cuentas
 
Informe de gestion agosto de 2012
Informe de gestion agosto de 2012Informe de gestion agosto de 2012
Informe de gestion agosto de 2012
 
Resolución 269
Resolución 269Resolución 269
Resolución 269
 
Resolución 269
Resolución 269Resolución 269
Resolución 269
 
Formato memorando
Formato memorandoFormato memorando
Formato memorando
 
Edicto 208
Edicto 208Edicto 208
Edicto 208
 
Edicto 207
Edicto 207Edicto 207
Edicto 207
 
Edicto 206
Edicto 206Edicto 206
Edicto 206
 
Edicto 205
Edicto 205Edicto 205
Edicto 205
 
Edicto 204
Edicto 204Edicto 204
Edicto 204
 
Edicto 203
Edicto 203Edicto 203
Edicto 203
 
Edicto 202
Edicto 202Edicto 202
Edicto 202
 

Último

Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxCeciliaGuerreroGonza1
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 

Último (20)

Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 2do Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
6° SEM30 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 

Santa Rosa de Osos doscientos años después - Octavio Yepes

  • 1.
  • 2.
  • 3. “Doscientos Años Después” Tomo I Santa Rosa Osos (1790-1850) Luis Octavio Yepes Roldán M U N I C I P I O B I C E N T E NA R I O 2 0 1 4 - 2 0 1 5 Imprenta Departamental de Antioquia Medellín - 2014
  • 4. Luis Octavio Yepes Roldán Doscientos Años Después Primera Edición 2014 Colección Vida, Cultura y Territorio de Santa Rosa de Osos Municipio de Santa Rosa de Osos © Doscientos Años Después © Luis Octavio Yepes Roldán © Municipio de Santa Rosa de Osos ISBN Libro Impreso: 978-958-99805-5-2 ISBN Libro Digital: 978-958-99805-4-5 Sello Editorial: Municipio de Santa Rosa de Osos 958-99805 Francisco Jair Palacio Lopera Alcalde de Santa Rosa de Osos Alveiro Muñoz Patiño Coordinación Proyecto: Vida, Cultura y Territorio de Santa Rosa de Osos Colaboración Proyecto: Vida, Cultura y Territorio de Santa Rosa de Osos Dora María Cárdenas Montoya Gloria Susana Roldán Betancur Adriana María Mesa Uribe Clara Lía Ortíz Bustamante Nelson Rodolfo Orlas Pérez Ruth Jannedt Avendaño Rúa Carlos Julio Roldán Zapata Rodolfo Restrepo Montoya Diseño y Diagramación Intempo Editado en Medellín, Colombia Imprenta Departamental de Antioquia Los textos contenidos en esta publicación son responsabilidad del Autor. Publicación apoyada por el Ministerio de Cultura a través del Plan Nacional de Concertación Cultural 2013 y por el Municipio de Santa Rosa de Osos.
  • 5. “¡Oh, el viaje a Santa Rosa, sobre oro edificada! se ven las torres… Bordando los senderos granan mortiños, crecen romeros…” Porfirio Barba Jacob La obra de Luis Octavio Yepes Roldán, representa la eterna sensibilidad por esta su tierra, sus andanzas intelectuales y su gran afecto por el conocimiento lo convidan cada vez más a degustar las reliquias jocosas del pasado que le ofrece el “Valle de los Osos”. El Doctor Yepes, como afectivamente lo conocemos, entrega un tesoro literario que se establece como un esfuerzo más por reconocer y salvaguardar nuestra historia, si bien es un registro vivo que se suma a muchos otros que con empeño se han forjado en nuestra localidad, también se enmarca como uno de los escalafones que nuestra nación y humanidad necesita para evitar la pérdida de su memoria y lograr que las futuras generaciones, reconozcan y aprecien las tradiciones que sobreviven a las catástrofes del tiempo. Así, adentrándonos en esta obra literaria, podemos devenir un sinnúmero de impactantes ideas que nos muestran un lado amable e interesante de esta “Santa del Norte”, muchos -en nuestros recorridos por Antioquia-, evidenciamos fuertemente la premisa con la cual nos invita el autor para aventurarnos en su obra, cuando en algún rincón iniciamos interesantes tertulias sobre la que bien se sostiene como la “Atenas Cultural de Antioquia”, contagiando desde el Ser esa “Santarrositis-de-ositis Aguda”. Ahora bien, se hace meritorio lograr un recorrido amplio y degustar de forma elocuente este trabajo Antropológico, Histórico y Personal que nos entrega un hijo y amigo de esta meseta, que con su obra demuestra su incansable esfuerzo por preservar el pasado, para dar la importancia que bien se merece la memoria y el patrimonio. En consecuencia no hay pueblo más “retratado”, tanto por letras como por oleos y artistas, como lo es “nuestra Santa del Norte” y nosotros el pueblo de amigos y hermanos estamos complacidos que los hijos de Antioquia también se dejen apasionar por la “Santarrositis-de-ositis Aguda” y nos perpetúen para el bien del futuro. FRANCISCO JAIR PALACIO LOPERA Alcalde
  • 6.
  • 7. Luis Octavio Yepes Roldán. P R E S E N T A C I Ó N D E L A I N V E S T I G A C I Ó N TÍTULO. SANTA ROSA OSOS “DOSCIENTOS AÑOS DESPUÉS” AUTOR. LUIS OCTAVIO YEPES ROLDÁN 7 INVESTIGACIÓN: 2012 a 2015 HIPÓTESIS DE TRABAJO Don Juan del Corral, durante el tiempo de su DICTADURA, transformó varios Sitios y Partidos en DISTRITOS, término equivalente a MUNICIPIO, entre ellos el Partido de Santa Rosa de Osos antes “San Jacinto de los Osos”. OBJETIVO Brindar a los lectores del siglo XXI algún material para análisis posteriores orientados al mejor conocimiento de la CIUDAD DE SANTA ROSA DE OSOS. ARGUMENTO “DOSCIENTOS AÑOS DESPUÉS” pretende comparar la CIUDAD ACTUAL (2014-2015) con la anterior (1814-1815), conocer sus ANTECEDENTES (1491- 1790) y soñar con la Santa Rosa del siglo XXII (2015-2115). Para lograrlo he definido el siguiente derrotero.
  • 8. Doscientos Años Después TOMO PRIMERO: 1790-1850: Santa Rosa alrededor de la Independencia. TOMO SEGUNDO: 1850-2015. Desarrollo progresivo del Municipio a lo largo de tres PERÍODOS: 1850 a 1899, 1900 a 1999, 2000 a 2015. TOMO TERCERO: PRIMERA PARTE 1491-1790. Hechos históricos desde el descubrimiento de América hasta la colonización del Valle de los Osos y su nucleación como Doctrina de San Jacinto de los Osos. SEGUNDA PARTE 2015-2115. Visión utópica, futurista e imaginativa de La Ciudad del siglo XXII. 8
  • 9. Luis Octavio Yepes Roldán. CRÉDITOS Nuestro alcalde actual, Doctor Francisco Jair Palacio Lopera, teniendo en cuenta la HIPÓTESIS DE TRABAJO expresada, junto con el Honorable Concejo Municipal y un grupo de inquietos, liderado por el Licenciado Alveiro Muñoz Patiño, definió celebrar el BICENTENARIO de la VIDA MUNICIPAL en 2014 y 2015. La RUTA establecida culminará en las FIESTAS DEL ATARDECER de 2015. BIBLIOGRAFÍA. Fuentes primarias: Archivo Histórico de Antioquia. Archivo del Municipio de Santa Rosa de Osos. Archivo de la Curia Diocesana. Fuentes secundarias: libros, revistas, periódicos, entrevistas. 9
  • 10.
  • 11. Luis Octavio Yepes Roldán. TOMO PRIMERO (1790-1850) CONTENIDO I. JOSEPH SINFOROSO DE UPEGUI. Genealogía. Cañasgordas. Visita episcopal. Oposición. Posesión. Rasgos. Día domingo. Penitente. Exorcista. Límites.Testamento. (pp. 23 a 48). II. ESTRUCTURA SOCIAL. Denominaciones del Partido de Santa Rosa (ranchería, doctrina, gente libre, distrito, villa, departamento, sitio con teniente, cabecera de cantón, distrito parroquial, circuito, municipio, departamento del norte, provincia del norte, municipio del departamento de Medellín). Aproximaciones antropológicas. Elección de Pedro Rodríguez de Zea. Nuevas Colonias. Clase alta (Palacio y Navarro. José María Zulaybar. Mateo Zapata. Campuzano. Chandía. Sanín. Choren. Barrientos. Lorenzo Berrío. Pedro de Euse. Plácido Misas). Clase media. Mestizos (testamento de Tomasa Macías). Indígenas. Esclavos. Artesanos. ¿Villa?. Comerciantes. Vagos. Estadísticas. Censos. Padrones. Familia Berrío. Vida pueblerina. Retrato de sangre. Enfermos. Ladrones. Traviesos. Líos matrimoniales. Casa por cárcel. Tejar. Ocio. Juegos. Alianzas. Expatriados. Secuestro de bienes. Remates. Delitos. Narcotráfico. Juegos prohibidos. Religiosas. (pp. 49 a 114). III. ERECCIÓN DE LA DOCTRINA DE LOS OSOS. Vasco Jacinto. Reales de mina. Desmembraciones. Angostura. Matablanco. Carolina. Donmatías. Belmira. Baltazar Delgado. Juan Bautista Dávila y Caballero. Nicolás Francisco de Agudelo. Curas mineros. (pp. 115 a 132). IV. TERREMOTO. Capillas. La Patrona. Mayordomo de fábrica. Terremoto. Tristes comunicados. Reedificación. Nuevas reformas. Constructor demandado. Culto. Cuadro de Chiquinquirá. Renuncia del Mayordomo. El piadoso José Sinforoso. Inventario. Sagrario. Púlpito. Comisión corográfica. (pp. 133 a 166) V. EL PATIO DE LAS BRUJAS. Antro de pedición. La Divina Comedia. La Santa Inquisición. Nace la leyenda. El lupanar. El martillo de las brujas. Casa de ejercicios. (pp. 167 a 178). 11
  • 12. Doscientos Años Después VI. EL TEMPLO DEL SEÑOR DE LA HUMILDAD. Devoción a la Humildad. Solicitud de permiso. Respuesta. Inicia la construcción. Chirimía. Himno. Se convierte en iglesia parroquial. El Ave Fénix: abandonada y reconstruida. (pp. 179 a 184). VII. LOS ESCLAVOS. Aceptada la esclavitud. San Pedro Claver. Denominaciones (Bozal. Criollo. Ladino. Cimarrón). Costumbres. Protocolo de venta (Gota coral. Lazarino. Enfermedad del corazón. Alma en boca. Costal de huesos). Libertad de úteros. Ley de manumisión. Redención automática. Protección. Venta de esclavos de 1784 a 1833. Manumisión espontánea. (pp. 185 a 204). VIII. PROTOCOLOS DE TESTAMENTOS. Secuestro de bienes. Mortuorias. Procesos de Capellanías. Testamento de Sacerdotes (Josef de Roxa, Xavier González). Estándar de vida. Dotes. (pp. 205 a 228). IX. AIRES DE INDEPENDENCIA. Comuneros. Barlovento. Alcabala. Estancos. Francisco Gutiérrez de Piñeres. Aranceles. Rionegro y Medellín fortalecidos. Comuneros en Santander. Chasquis. Recaudación insuficiente. Donativos voluntarios. Instructivos. Santa Rosa en 1810 (nucleación, templo, capillas, curas doctrineros, minas tecnificadas, Tyrell Moore, mazamorreros, las Colonias, artesanos, ricos mineros, Barrientos, Vásquez, Anselma Restrepo, Patrón Marín, Extranjeros, alianzas). Revolución Francesa (enciclopedistas, racionalismo filosófico y teológico, guillotina, los tres períodos). Napoleón. Carlos IV. Fernando VII. Junta de Aranjuez. Pío VII. Veinte de julio de 1810. La Provincia en 1810. (diputados, Narváez, Junta provisional, asamblea constituyente, escudo, Juan del Corral, Acta de independencia, libertad de partos, José Miguel de la Calle, Dionisio Tejada, Reforma de la Constitución). Influjo de la Iglesia. Reacción en Santa Rosa. Reconquista. Contraofensiva. Independencia absoluta. (pp. 229 a 272). X. LA PARROQUIA DE LOS OSOS DURANTE LOS OBISPOS. Ángel Velarde y Bustamante (visitas, libros, bautizantes, Misas Macías, Palacio Euse, Zapata Rodríguez, Zulaybar Santamaría, Tamayo Bustamante, Chandía Euse, Campuzano Bernal, Sanín Misas, Choren Uribe, Barrientos Zulaybar, bautismo de bozal, terremoto, ermita, rutina, mayordomo, la Trinidad, cura constructor, reconstrucción, dispensas, creación de la diócesis de Santa Fe, interinos, expósitos, muerte de Francisco Nicolás en 1810). Pedro Álvarez y Morales (posesión de Sinforoso, Sede vacante, Medellín ciudad, libertad de úteros). Salvador Jiménez de Enciso Cobos y Padilla (Sinforoso destituido, Carta de Bolívar, Sinforoso restituido, Curas interinos). Título de Villa a Santa Rosa. (Distrito, Capital de Cantón, Departamento, nace Pedro Justo Berrío 28 mayo 1827). Obispos de Santa Fe de Antioquia. Fray Mariano Garnica y Dorjuela. Inauguración diócesis julio 1828. Juan de la Cruz Gómez Plata (el seminario, visita, renuncia de Sinforoso 12
  • 13. Luis Octavio Yepes Roldán. octubre 1847, idea de la Humildad, Raimundo Rodríguez, Bernabé Hernández, Joaquín Guillermo González, Hermenegildo Duque, Juan Esteban García, muere Sinforoso octubre 1853). Obispo Domingo Antonio Riaño. (templo de Joaquín Guillermo, Manuel Salvador Valenzuela. Victoriano Muñoz). Diócesis suspendida (febrero 1868) y restituida (febrero 1873) (pp. 273 a 298). XI. INSTITUCIONES ESPAÑOLAS. Patronato regio. Supremo Consejo de Indias. Vicariato regio. Real Audiencia. Encomenderos. Real de Minas. Diezmos. Cabildos y funcionarios. Teniente de Gobernador. Gobernadores. Capitanía General. Virrreinato. Casa de contratación. (pp. 299 a 310). XII. INSTITUCIONES ECLESIÁSTICAS. Capellanías. Nuestro Amo Sacramentado. Diezmos. Mesa capitular. Memorias. Mandas. El Siervo de Dios Padre Palafox. Las ánimas. La muerte. El juicio. Infierno. Gloria. Purgatorio. Virgen del Carmen. El limbo. (pp. 311 a 332). XIII. EL ENTORNO DE SANTA ROSA DE OSOS. Caminos. Construcciones. Necesidades. Agua. Vías. Pleitos. Fiestas. Progreso. Artesanos. Salud pública. Rabia. Ospicio (sic). Convites. Notables. Genealogía de Pedro Rodríguez de Zea. Plácido Misas. Expósitos. Mercado público. Dar poderes. (pp. 333 a 354). XIV. ASPECTOS POLÍTICOS. Ojeada histórica (1499 a 1810). Juan del Corral (milicias, cuadernos). Presidentes (José Antonio Gómez, Constitución del Estado, Escudo, José Miguel Restrepo). Independencia del Estado. Historia de Medellín. Muerte de don Juan del Corral. Ley de manumisión. Liberación de esclavos. Amigos de la humanidad. José Miguel de la Calle. Reconquista. Contraofensiva (Decreto de Córdoba, Amnistía de Santander, Documento de Simón Bolívar). Razones destitución de Sinforoso. (documento la Humildad, lista de revolucionarios, regreso de Sinforoso). Situación nacional (Ley fundamental de la Unión, gobernadores de Antioquia, Medellín capital, Convención, dictadura de Bolívar, atentado). El Congreso Admirable, disolución de la Gran Colombia. República de la Nueva Granada. Presidente. Vicepresidente. Provincias se convierten en Departamentos. Golpe de estado de Urdaneta. Fin de la dictadura. Juntas de Apulo. José María Obando. Francisco de Paula Santandar. José Ignacio Márquez. Primera guerra civil. Aranzazu. Alcántara. Tomás Cipriano de Mosquera. José Hilario López. Nacen los partidos. Obando, golpe de Melo, guerra civil. Obaldía, Mallarino, Provincia de Antioquia. Confederación Granadina. Mariano Ospina Rodríguez. Tomás Cipriano. Tercera guerra. Estados Unidos de Colombia. Constitución de Rionegro. El olimpo radical y presidentes. Pedro Justo Berrío. Presidentes de la Regeneración. Batalla de Orobajo. Rafael Núñez. Constitución del 86. República de Colombia. General Pedro José Berrío. Sanclemente. Guerra de los mil días. Antioquia (pp. 355 a 398). 13
  • 14. Doscientos Años Después XV. ASPECTOS ECONÓMICOS. Truco y billares. Comercio en los Reales. Los chasqui. Arrieros. Impuestos. Estancos. La economía en Santa Rosa. Ramo de quintos. Ramo de alcabala. Cargo general. Quintos de mineros. Cajones de tienda. Comerciantes. Ganaderos. Vendedores ambulantes. El indio Molina. Artesanos. Agricultores. Caminos. Moore. Tierras. Hipotecas. Casas. Solares. Calle Real. Marco de la Plaza. Sotachiro. Guanteros. La Ronda. El Palo. El Hoyo. Caldas. Salinas. Casas de clérigos. (pp. 399 a 474). XVI. SANTA ROSA Y LA PROVINCIA DURANTE LOS REINADOS DE CARLOS IV Y FERNANDO VII. Carlos IV. Funcionarios públicos en la Colonia (Baraya, Mon y Velarde, Pedro Rodríguez de Zea, Rublas, Lora, Inciarte, Salcedo, Viana, Ayala). Carolina del Príncipe. El Camino a Juntas de Nare. El Proyeto de Villa para Santa Rosa. El regreso de Fernando VII. Funcionarios en el Grito de Independencia (López, Montoya, Gómez, Sello, Constitución, Escudo, Restrepo, Juan del Corral, Independencia absoluta, Muerte, Miguel de la Calle, Manumisión, Tejada). Funcionarios en la reconquista (Warleta, Revolucionarios de Santa Rosa, Liborio Mejía, Vicente Sánchez, Jueces, Carlos González, Pantaléon Arango, Valbuena, Padrones, Normas, Carlos Tolrá, Faustino Martínez). Funcionarios en la Independencia absoluta (Córdoba, Restrepo, Ricaurte, Acevedo, Uruburo, Urdaneta, Urreta, Atentado contra Bolívar, Jaramillo, Montoya, Prefectos en 1830, Dictadura de Urdaneta, Vélez, Santana, Muerte de Bolívar, Montoya, Habitantes de Santa Rosa, Campuzano, Aranzazu, Colonización antioqueña, De la Torre, Santamaría, Obregón, Moore, Ospina, Arango, Salvador Córdoba, Obispo Gómez Plata desterrado, Pontón, Uribe, Córdoba es fusilado, Echeverri, Posada, Gómez, Julián Vásquez, Hoyos, Mariano Ospina, Sinforiano Hernández, Santamaría, Martínez Pardo, Urreta, Concha, Gutiérrez, abolición de la esclavitud). Hombres públicos en Santa Rosa (Zea, Zulaybar, Fonnegra, Sanín, Estrada, Pedáneos, Estanqueros, Alcaldes, Tenientes, Mayordomos de fábrica, Caja, Escribanos, Rematador de diezmos, Renta, Tesorero, Jueces). Personajes en Santa Rosa (Zea, Euse, Leonín de Estrada, Mateo Zapata, Barrientos, González, Misas, Díaz) Seminaristas (Francisco Antonio, José Manuel). Indulto a presos (pp. 475 a 508) XVII. LA VILLA DE SANTA ROSA DE OSOS. Planos Descripción de Manuel Uribe Ángel. Descripción siglo XXI. Acuarela de Prince. Documentos sobre la Villa (uno: 16 III 1812, dos: 6 VI 1812, tres VIII 1812, cuatro VIII 1812, cinco VII 1814, seis VII 1815). Desmembraciones (San Antonio del Infante. Las Claras). Problemas de infraestructura (Calles, aseo, basuras). Santa Rosa en 1810 y siguientes (plaza, iglesia, cementerio El Carmen, casas en anfiteatros, minas, pozos, Guanteros, el Talego, los Villas, los caminos, Caruquia) (pp. 509 a 528). XVIII. LA MUERTE DEL PADRE JOSÉ SINFOROSO DE UPEGUI. Descripción del Templo de la Humildad. Ubicación. Culto parroquial. Papel en Semana Santa. Reconstrucción. Aspecto externo. Aspecto interno. Retablos. Sepultura. Perfil final del Padre Joseph Sinforoso (pp. 529 a 538) 14
  • 15. Luis Octavio Yepes Roldán. PARTE CERO “Santarrositis-de-ositis Aguda” “Grave epidemia en Santa Rosa de Osos. Antioquia. Colombia” Santa Rosa de Osos no es el Valle de los Osos descubierto por el Mariscal don Jorge Robledo y por don Francisco Vallejo (1541). Santa Rosa no es el REAL DE MINAS establecido por Gaspar de Rodas mediante sus ORDENANZAS DE MINAS (1585). Santa Rosa no es la Ranchería de Arenales de Antonio Serrano del Espejo y de Fernando Toro Zapata (1602, 1636, 1640). Santa Rosa no es la Doctrina de los Osos creada por Vasco Jacinto de Contreras y Valverde en 1659 y catequizada por Baltazar Delgado y Urnieta (o Jurado). Santa Rosa no es la Capilla del Arcángel San Miguel sita en el Mineral de señor don Xavier de Landeta en 1720 y regida por Juan Bautista Dávila y Caballero. Santa Rosa no es la Capilla de San Jerónimo del Monte (más tarde de San Isidro) de la Tierradentro, el bucólico Aragón actual (1723). Santa Rosa no es la Villa de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá de los Osos nominada así aparentemente, en 1792, por Decreto de Don Francisco Baraya y la Campa (lo que nunca se pudo comprobar y que sólo fue un proyecto). Santa Rosa no es Santa Rosa de Osos ni Municipio de Santa Rosa de Osos, (1811 y 1814), en tiempos del Dictador don Juan del Corral (como tampoco se pudo comprobar). Santa Rosa no es el Templo del Señor de la Humildad ni su chirimía, patrocinados por los Liberales alrededor de 1850 aupados por el celo de Joseph Sinforoso de Upegui. 15
  • 16. Doscientos Años Después Santa Rosa no es la Custodia robada del Templo en 1857 y recuperada años más tarde, dando origen al mito del LEÓN FURIOSO que aparece los Viernes Santos en la “MANGA DE LA CUSTODIA”. Este león fue copiado en mármoles por Marco A. Tobón Mejía y ruge, aún, en su parque, pese a los vándalos. Santa Rosa no es la inmensa iglesia de Joaquín Guillermo González y Gutiérrez de 1866 conocida hoy como LA CATEDRAL. Santa Rosa no es el sitio de Quebraditas Sabatucci, de 1894, hoy el apacible San Pablo. Santa Rosa no es la Mitra trasplantada de Santa Fe de Antioquia en 1917 por Maximiliano Crespo Rivera. Santa Rosa no es la Ciudad de Santa Rosa de Osos según Acuerdo del Honorable Concejo Municipal en la Administración del 2004. Santa Rosa no es el conjunto de Hermanas Clarisas, Salesianas, Capuchinas, Teresitas e Hijas de la Misericordia, de Padres Eudistas, de Hermanos Cristianos, de Instituciones Educativas (escuelas, colegios, universidades, alumnos, padres de familia), de centros de historia, de Consejo de Cultura, de TVosos, de emisoras culturales, de folletos, de separatas, de publicaciones, de imprentas, de cooperativas, de supermercados, de almacenes, de negocios de toda índole, de hospital, de EPS particulares, de centros de salud y de consultorios desde 1917 hasta hoy. ENTONCES ¿qué es Santa Rosa de Osos? Santa Rosa de Osos es una enfermedad, llamada “Santarrositis-de-ositis Aguda” producida por un virus de cuarta generación. Es una enfermedad gravemente mortal. Quien la adquiere nunca SALDRÁ VIVO de esta vida. No se transmite por GENES, ni por mosquitos como el paludismo, la leishmaniasis y la enfermedad de Chagas ni por juegos eróticos, sean de vanguardia o de retaguardia como el SIDA y las enfermedades venéreas. Es un VIRUS de TRANSMISIÓN ORAL, similar a la mononucleosis infecciosa: de la boca al oído, de los labios al tímpano, de la lengua a la cóclea y de esta al órgano de Corti. Allí cabalga sobre el nervio acústico, llega a los 16
  • 17. Luis Octavio Yepes Roldán. hemisferios cerebrales, incluida el área de Broca, se embarca en el acueducto de Silvio, desciende, a través del foramen magnum, por el canal medular y va colonizando los nervios hasta convertir a su víctima en un ZOMBI, en un “SOROMBÁTICO”, en un ENAMORADO DE SOFÍA (sabiduría), en un FILÓSOFO DE LA HISTORIA Y FILÓSOFO DE LA CULTURA locamente enamorados de Santa Rosa de Osos. Esta VIROSIS ha sido conocida desde hace mucho tiempo. Porfirio Barba Jacob (1883) no murió de tisis, murió de “Santarrositis-de-ositis 17 aguda”. En la necropsia de Guillermo Mc.Ewen se descubrió que la causa definitiva de su muerte, aunque ayudada por las balas asesinas, había sido la virosis santarrosana. Ilustres contaminados ya muertos o próximos a morir son conocidos por ustedes: Benjamín Molina Callejas, Aníbal Muñoz Duque, Gerardo Martínez Madrigal, Ángel María Ocampo, Santiago Calle Roldán, José Manuel Acevedo, Marco Antonio Tobón Mejía, Pedro Justo Berrío, Salvador Arango, Darío Preciado, Ubita Melguizo, Alberto Pineda, Jesús María Jaramillo, Libardo Bedoya, Carlos Julio Roldán Zapata, Marina Rojas Preciado, Alveiro Muñoz Patiño, Jáder Villa y Edgar Villa, Gabriel Mejía, Jorge Cárdenas, Delfín Acevedo, Rogelio Echavarría, Darío Jaramillo, Bernardo Hoyos, Rafael Eusse Gómez, Juan Gonzalo Hincapié, Hernando Hincapié Roldán, Alberto Jaramillo, Emilio Montoya, Ricardo Jiménez, el Mono Gómez, los Calle, los Vélez, los Mejía, los Pineda, los Henao, los Rodríguez Moya, los Rodríguez Mira, los Tamayo, los Mesa, los Mira, los Medina, los doctores Gómez, Navarro, Roldán, Tabares, Palacio, Yepes, Vélez, Ramírez y tantos otros que no caben en estas cuartillas pero que están o estarán inscritos en el LIBRO DE LA VIDA. Quienes intenten degustar esta obra también terminarán INFECTADOS. ¿POR QUÉ NO TODOS LOS SANTARROSANOS ADQUIEREN ESTE VIRUS? Porque desde hace mucho tiempo fueron INMUNIZADOS con las VACUNAS “ANTI-CULTURINA” y “ANTI-PATRIMONIONINA” inventadas, probadas, refinadas, filtradas, liofilizadas y reproducidas en EL VIEJO CAMPAMENTO MINERO, en antros de mala muerte, en ollas podridas expendedoras de droga, en lupanares y en casas de lenocinio. Existe en gotas, inyecciones, apósitos, enemas,
  • 18. Doscientos Años Después lavativas, grageas, cápsulas y tabletas. Los VACUNADOS son muy conocidos: son aquellos que odian a Santa Rosa, que manchan sus muros y paredes, que le pintan bozo a las esculturas de Marco A. Mejía y que les importa un “comino” todo lo que huele a cultura porque se las dan de ICONOCLASTAS, de bárbaros, de cafres. Sencillamente son UNOS INCULTOS. Cada uno de los INOCULADOS por el virus sabe CÓMO SE CONTAMINÓ. Yo fui inoculado por mi abuelo Ricardo cuando me aseguró que él había sido secuestrado por las arpías narizonas de Patiobrujas y transportado a un burdel de París. Fui contaminado por los Velásquez cuando me contaron las angustias de Gabrielito, embolatado por las brujas en el camino de Malambo. Desde entonces vistió el hábito de la Venerable Orden Tercera hasta que recibió la TONSURA. Fui enfermado por Manuelito Castrillón en dos ocasiones: cuando, con su dedo sarmentoso por la artritis, me mostraba las lápidas del viejo cementerio de El Carmen (actual Sena: en donde, dicho sea de paso, espantan día y noche) y me decía: “a ese lo curé yo, a esa la alivié yo”, y los muertos seguían “muertos de risa” y cuando, recordando los postreros momentos de una de sus feligresas le decía: “¿de qué te arrepientes en esta hora suprema?” y la agónica exclamaba: “sólo me arrepiento de no haber sabido PARA QUÉ CREÓ DIOS AL HOMBRE” y murió virgen y mártir, virgen a la fuerza y mártir del deseo. Manuelito era un “homeo-alópata-hidrópata-nosomántico-cuatri-doctor”1 Me infectaron los descendientes de los Calle y los Jaramillo cuando me describieron el terremoto de principios del siglo XX. Un santo varón huyó despavorido de su lecho. Recogió el cuadro del SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS, se lo puso entre las rodillas y el pecho, salió a la calle Real y gritó a todos los asustados paisanos: “PÉGUENSE DE ESTE QUE ES EL ÚNICO QUE LOS PUEDE SALVAR”. Había olvidado tres detalles: el resorte de su piyama se había roto, el vidrio del cuadro estaba en añicos y la lámina se había caído. Me enfermaron cuando narraron el incendio de la Humildad. Cafruco, desafiando las llamas, sacó el COPÓN CON LAS SAGRADAS FORMAS y gritó a la multitud que lo aplaudía: “TE HEMOS SALVADO JESÚS MÍO”. Y cuando al abuelo le contaron que su nieta se había desposado con un SEÑOR TETAY, exclamó: “¿Ole, mija, por qué no te casates con la UBRE entera?” 1 Rafael Pombo. Doña Pánfaga, en José A. Nuñez Segura. S.I. Literatura Colombiana. 1969. p.243 18
  • 19. Luis Octavio Yepes Roldán. Me enfermé en la tienda de JANDITO POSADA cuando el Padre Félix Salazar, terminada a la carrera la Misa de cinco, decía a Jandito: “fiame un aguardientico”. Y el pequeño tendero respondía: “yo no fío licor”. Y el padre replicaba: “fiámelo, Jandito, y apuntá arepas en la libreta de la Casa Cural”. Me inoculó JULITO JULIO cuando le gritaba a su digna y corpulenta esposa: “bajáme ya del mostrador”. Me infectó el viejo ELÍAS LOPERA que le gritaba a su consorte, al ver los VASOS DE LECHE copados hasta EL BORDE : “mija, mérmele al vaso de leche”. Fui víctima de ALBERTO PINEDA MEJÍA cuando en la escuela de niños, explicando la geografía exclamaba: “EL RÍO GUADALUPE NACE EN MANGA DE CASA” (la manga de casa y la misma casa hoy son un parqueadero). El Godo Fernández me pegó el virus cuando paraba las velas de sebo, cuando pesaba las arepas, cuando ordenaba a su ayudante contar las casas de un almud de maíz (la casa eran cinco granos: cuatro en el mostrador y uno encima) y cuando le quitaba a Lazarito Díaz su tienda “dizque porque las tiendas también necesitaban vacaciones”. Los descendientes de los Ochoa me contaminaron. Se escuchaban ruidos extraños en el granero situado en el marco de la plaza. El dueño se armó con su ESCOPETA DE FISTO. Se ocultó detrás del mostrador. A la una de la mañana sintió al intruso. Prendió la vela. Encontró al “ratero” y apuntó. Ya iba a disparar cuando una voz melosa, como la del TOPO YIYO, exclamó: “no me mate don Telmo, que yo aquí sólo vengo a dormir, yo como en la tienda del Godo Fernández”. Era un ratoncillo arrodillado y suplicante con las manos arriba. Fui infectado por un antiguo oficial de justicia: cuando el secretario le preguntó: “¿qué escribo como causa de esta muerte violenta?”, respondió: “escriba: muerte natural”. Pero, “¿muerte natural con 24 puñaladas?”. Replicó: “¿y quién, después de tantas heridas no se muere NATURALMENTE?”. Fui contaminado por los GALLEROS del pueblo. El Padre Baena rugía en el púlpito contra las galleras por sus escándalos. Echó la maldición de “garabato”: un día de estos les caerá el techo encima. Desde entonces LAS GALLERAS DE SANTA ROSA FUERON CONSTRUIDAS SIN TECHO. Me infestó un viejo minero cuando un “intelectual” le preguntó: “¿con cuántos zurrones se llena el hueco de la Virgen?” Y contestó: “depende, mi Don, del tamaño del zurrón. Si es igual al hueco, con uno alcanza”. 19
  • 20. Doscientos Años Después Me enfermó Carlos Jeta, con sus babas espesas y sus “velas de mocos” cuando, muy a la madrugada, se plantaba al pie de la Virgen de las Misericordias para iniciar la consabida perorata: “Oh, Virgen Santísima, tú que ERES LA INOCENCIA IMPURA”. Me contaminó una muchacha de servicio del ricachón del pueblo. Era graciosa, tierna, enamoradiza, turgente de labios y abundante en carnes. Todas las tardes, cuando el sol de venados iluminaba al viejo Petacas (Belmira actual) se postraba a los pies de la VIRGEN y, elevando sus manos, le decía con mucha fe: “Oh Santísima Virgen de las Misericordias: tú que concebiste sin PECAR, déjame PECAR SIN CONCEBIR”. Como esta enfermedad ESTABA MATANDO A MUCHOS CRISTIANOS, el CONSEJO DE CULTURA y varios santarrosanos inventaron un OCTAVO SACRAMENTO (variación de los SANTOS ÓLEOS) llamado “NUTABE DE ORO” para que los contaminados de “Santarrositis-de-ositis aguda” murieran en paz. Por eso mis DOS ÚLTIMAS VOLUNTADES son: que la secretaría de Salud erradique desde ya la “VACUNA ANTICULTURINA y ANTIPATRIMONIONINA” y que los odontólogos Roldán, mis amigos de Santa Apolonia, continúen ampliando la cadena de oraciones que han formado con motivo del CÁNCER PÉLVICO DE CHÁVEZ, para que la plegaria, en boca de todos ustedes, impida la DESAPARICIÓN DE ESTA ENFERMEDAD VIRAL. Si alguno de ustedes todavía no está CONTAMINADO disfrute este libro y le aseguro que NO SALDRÁ NI ILESO NI DEFRAUDADO. Colofón 2 ¿Por qué Santa Rosa? Isabel Flórez de Oliva nació en la Ciudad de los Reyes, Lima, el 30 de abril de 1586 y murió del 28 de agosto de 1617, de 31 años. Fue confirmada por Santo Tomás de Mogrovejo. Ayudada por su hermano construyó una ermita en el huerto de su casa. Allí hizo sus votos de virginidad. Vistió el hábito franciscano pero luego lo cambió por el de terciarias dominicas. Se dedicó, ayudada por Martín de Porres, a socorrer a indígenas, negros y enfermos. En 1634 se inició la causa de canonización con el nombre de Rosa de Santa María. Fue canonizada por el papa Clemente IX el 12 de abril de 1671, como la primera santa de América, ante el milagro de “una lluvia de rosas”. Fue llamada “la más bella rosa que ha producido nuestro Continente”. Ha sido venerada por católicos y anglicanos. Fue declarada Patrona del Nuevo Mundo en 1670. 2 Brevísima biografía de Santa Rosa de Lima. 20
  • 21. Luis Octavio Yepes Roldán. 0 “En veintinueve de octubre de mil ochocientos cincuenta y tres se sepultó en el cimenterio (sic) de esta parroquia de Santa Rosa el cadáver del Presbítero José Sinforoso de Upegui; se le administraron los santos sacramentos de la penitencia y extremaunción. Doy fe. Juan Esteban García”3 3 Libro de Defunciones de Santa Rosa de Osos. Tomo 3, foxa 41 a 21
  • 22.
  • 23. Luis Octavio Yepes Roldán. I JOSEPH SINFOROSO DE UPEGUI “Usando de las facultades y regalías del Vice-Patronato Real que en mi reside por reales disposiciones y declaratoria de la Muy Ilustre Junta Superior Provisional (M.Y.J.S.P.) ELIJO, NOMBRO y PRESENTO por tal al CURA del Valle de Santa Rosa de Ossos, al que lo es en la actualidad de la Doctrina o Pueblo de San Carlos de CAÑASGORDAS, Presbítero Dr. Don José Sinforoso de Upegui, que ocupó el primer lugar de la terna…” Firman Juan Elías López, Gobernador, y Miguel de Palacios, Escribano de Cabildo y Gobernación”4 4 Archivo de Historia de Antioquia. ECLESIÁSTICOS COLONIA, Tomo 83, Documento No. 2331 de 59 foxas 23
  • 24. Doscientos Años Después GENEALOGÍA El Padre José Sinforoso de Upegui descendía de un rancio tronco español.5 En 1645 don PEDRO MARTÍNEZ DE UPEGUI fungía como Alcalde de una de las Hermandades de Santa Fe de Antioquia y como Tesorero del Real Erario. En 1654 se radicó en el Valle de Aburrá. Había contraído matrimonio con ANTONIA MEJÍA en Santa Fe de Antioquia. Fueron cuatro sus hijos: 1. MARÍA ANA que tuvo una hija llamada ANA MARÍA CASTRILLÓN UPEGUI; 2. MARÍA ISABEL cuyo hijo fue Miguel de la Cerda Upegui; 3. PEDRO MARTÍN, sin más filiaciones y 4. JUAN DE UPEGUI MEJÍA (Sargento Mayor), casado con FRANCISCA MEJÍA en primer matrimonio y en segundo con DOMINGA GÓMEZ de Castro Álvarez, en 1660. Don JOSÉ SALVADOR UPEGUI GÓMEZ, de Medellín, fue hijo del segundo matrimonio de don Juan de Upegui y Dominga Gómez. Se desposó con doña Catalina ZAMORA Urrego. De este matrimonio nació SALVADOR JOSÉ UPEGUI ZAMORA (mestizo), casado en 1729 con María Manuela BUSTAMANTE REQUENA en Medellín el 22 de octubre de 1733. Tres fueron sus hijos a saber: 1. Salvador Upegui Bustamante, presbítero, Cura del Pueblo de Indios de la Estrella, tío del Padre Joseph Sinforoso de Upegui, 2. Miguel Toribio Upegui Bustamente (TRONCO de SANTA LAURA MONTOYA UPEGUI) y 3. JUAN JOSÉ UPEGUI BUSTAMANTE, quien contrajo matrimonio con ANA MARÍA DUQUE Arteaga. Estos fueron los padres de Joseph Sinforoso quien había nacido en Medellín en 1771 y era sobrino del cura del Pueblo de Indios de La Estrella. Fue ordenado alrededor de 1800 (28 años de edad). Fue nombrado cura doctrinero del Pueblo de Indios de Cañasgordas a los 28-29 años. Se inscribió para la oposición a la parroquia de Santa Rosa a los 39 años (marzo de 1811) y murió en Santa Rosa en 1853, a los 83 años. En 1818 fue sancionado por su Obispo Salvador Jiménez de Enciso Cobos y Padilla, por “SER UN CURA INSURGENTE”. Fue restituido a su Curato en 1821 por el mismo Prelado. Don MIGUEL TORIBIO UPEGUI BUSTAMANTE fue el padre de don JUAN LORENZO UPEGUI MELGUIZO. Este fue el padre Don Lucio Upegui Arango. Don Lucio fue el padre de MARÍA DOLORES UPEGUI quien contrajo matrimonio con el médico JUAN DE LA CRUZ MONTOYA. Estos fueron los padres de Santa MARÍA LAURA DE JESÚS MONTOYA UPEGUI, canonizada el 12 de mayo de 2013, PRIMA CUARTA del Padre José Sinforoso. Había nacido en Jericó el 26 de mayo de 1874. Era sobrina de María de Jesús Upegui, fundadora de las Siervas del Santísimo y de la Caridad. 5 Genealogía de UPEGUI, www. Genealogías 24
  • 25. Luis Octavio Yepes Roldán. CAÑASGORDAS, UN PUEBLO DE INDIOS El sitio de CAÑASGORDAS desde mediados del siglo XVIII había sido declarado como “pueblos de Indios” para dar amplitud al pueblo de Buriticá. Los españoles que habían visitado este territorio a orillas del proceloso RÍO SUCIO le dieron el nombre de CAÑAS-GORDAS por la cantidad de GUADUAS alrededor del río con las cuales los nativos (emberá-catíos) construían sus altas habitaciones, separadas del suelo, para huir de la plaga y de las fieras. El sitio cambiaría de nombre en el siglo XX: San Carlos de Milán en 1914, Miramar en 1932, Balboa en 1916 y finalmente San Carlos de Cañasgordas. El primero de diciembre de 1776 el Gobernador Don Francisco Silvestre y Sánchez firmó en Santa Fe de Antioquia el ACTA mediante la cual el Sitio se convirtió en POBLADO de Indios, gestión concluida posteriormente por don CAYETANO BUELTA LORENZANA en 1782. En 1823 sería Municipio. En 1781 fue creada la Parroquia de San Carlos Borromeo. El sitio había sido habitado por los emberá-catíos siendo uno de sus principales caciques IMANTAGÓ. Fue descubierto un CEMENTERIO DE INDIOS hoy conocido como el HIPOGEO con grandes construcciones hasta de 8 toneladas de peso.6 Fueron grandes productores de TABACO, al que estaban aficionados en forma exagerada. En 1764 los Maestros Mateo Oquendo y Javier Combas fueron encargados de “recoger” a los indígenas muy dispersos en todos estos territorios (que limitaban con Buriticá y con Dabeiba); lograron focalizar VEINTINUEVE FAMILIAS. Pero sólo hasta 1776 en el alto Riosucio se fundó el PUEBLO DE INDIOS para los emberá-catíos, compuesto por grupos familiares aún reconocidos: “Domicó, Jumí, Bailarín” constituyéndose así en un RESGUARDO de unas 240.000 hectáreas. Se encomendó al Cura Doctrinero de Buriticá su atención espiritual pero, al organizarse el Partido, les fue nombrado un COADJUTOR. Las 29 familias estaban conformadas por unos 147 indígenas entre catíos y chocoes. Además fueron llegando los LIBRES a quienes se les concedió derecho de tierras para iniciar el proceso de MESTIZAJE, objetivo final -según los historiadores- de estos Pueblos de Indios: aprender la doctrina, el idioma, las costumbres y lograr “apaciguar los ánimos” mediante el mestizaje de estas tribus que siempre habían sido tenidas por “muy bravas” y que habían dado mucha guerra a los españoles, en la llamada “CULATA DE URABÁ”. El 19 de septiembre de 1781 el Doctor Don Juan Salvador de Villa y Castañeda publicó el edicto para la oposición a esta 6 Monografías de Antioquia, Cervecería Unión, 1941 25
  • 26. Doscientos Años Después nueva doctrina después de aumentar de 50.000 a 200.000 maravedises para la congrua sustentación del Doctrinero y para los gastos del culto. El 25 de junio de 1782 se inscribió el Presbítero Agustín Salazar quien, en el primer intento obtuvo calificaciones TRIPLE R.R.R. (reprobado, reprobado, reprobado: en latín, moral y gramática) y en el segundo la calificación de TRIPLE A.A.A. (aprobado, aprobado, aprobado). Buelta Lorenza el 17 de agosto de 1783 lo nombró, de acuerdo con los protocolos del PATRONATO REAL. Administró la parroquia durante 17 años, hasta 1799, cuando renunció.7 El 2 de octubre de 1799 tomó posesión de la Parroquia el Presbítero don Josef Sinforoso de Upegui, nombrado por el Gobernador de la Provincia de Antioquia, de acuerdo con el PATRONATO REGIO, don Víctor de Salcedo.8 Había sido ordenado en Popayán por el OBISPO ÁNGEL VELARDE Y BUSTAMANTE alrededor de 1800 “para el TÍTULO de la Doctrina de Cañasgordas”,9 dato que parece reñir con la fecha de posesión. Téngase en cuenta que para la oposición se presentaban algunos LAICOS, candidatos al estado sacerdotal y estudiantes de gramática, latín y moral, a veces sin tonsurarse (como aparecería en los opositores de Cañasgordas). Esto permitiría pensar que Joseph Sinforoso tomó posesión antes de ordenarse; además como había sido designado para PUEBLO DE INDIOS posiblemente los requisitos fuesen distintos. Administrar un PUEBLO DE INDIOS tenía enormes connotaciones teniendo en cuenta que la Corona había afinado los instrumentos correspondientes de suerte que el “indio” fuese tratado en toda su dignidad, no fuese maltratado, ni esclavizado, ni vendido, ni llevado a los trabajos de mina, las mismas reglas que eran de obligatorio cumplimiento para los ENCOMENDEROS, quienes solían abusar y no se contentaban con los “impuestos” o cuotas obligatorias de los nativos. VISITA EPISCOPAL Era OBISPO de Popayán en este momento ÁNGEL VELARDE Y BUSTAMANTE (1788-1809) había visitado la Provincia en 1791 y “había amenazado de renunciar a su Sede” si se hacía efectiva la desmembración de su Diócesis, ya que se rumoraba, desde 1796 y se había pedido la erección de la DIÓCESIS DE SANTA FE DE ANTIOQUIA, necesidad sentida si se tenía en cuenta un informe de la época en el siguiente tenor: 7 Juan de la Cruz Congote. Biblioteca virtual U.de A. edu.co 8 Biblioteca virtual de Antioquia. U.deA. edu.co autor JUAN DE LA CRUZ CONGOT 9 www.Banrepcultura.org. curas foráneos de Santa Fe, Biblioteca Virtual Luis Ángel Arango 26
  • 27. Luis Octavio Yepes Roldán. “Que el viaje de Antioquia a Popayán no podía hacerse en menos de CUARENTA DÍAS y había que atravesar SESENTA RÍOS, que el CORREO tenía que ir a BOGOTÁ y de allí a POPAYÁN, pues no lo había directo. Que la Provincia tenía CINCO parroquias que pertenecían a Bogotá y la de Cáceres a Cartagena, que la Provincia tenía rentas suficientes para sostener obispado, pues tenía de 50 a 60 mil almas con 36 o 37 parroquias”. Además desde 1796 existieron VICARIOS SUPERINTENDENTES que hacían las veces del Obispo de Popayán, en esta lejana Provincia, contándose, entre ellos, a Esteban Antonio de Posada, Juan Salvador de Villa y Castañeda, José Antonio de Posada, José Jerónimo de la Calle y Alberto María de la Calle. Por otra parte las poblaciones de esta Provincia pertenecían a varias circunscripciones. Del Obispado de Cartagena dependían Cáceres y Zaragoza. De la Arquidiócesis de Santa Fe, Remedios y la Villa de San José de la Marinilla, y de Popayán, Santa Fe de Antioquia y las ciudades, villas, sitios, partidos, doctrinas de indios y viceparroquias que orbitaban alrededor de la Jurisdicción de Antioquia. Finalmente en 1803 Carlos IV aprobó la erección del Obispado y envió los documentos a Roma para el visto bueno final del Papa. A mediados del mismo año 1803 fue nombrado el Doctor José Manuel Aranzibía, Canónigo de la Iglesia Catedral de Puebla de los Ángeles como primer Obispo de Antioquia, lo que no se dio. Mientras tanto los CABILDOS de la Villa de Medellín y de Antioquia se disputaban la SEDE. En este año había curas en los siguientes sitios: Amagá, Santa Fe, Anzá, San José de Arma Viejo, San Antonio de Barbosa, El Rosario de Hato Viejo, el Pueblo de Indios de Nuestra Señora de la Estrella (Salvador Upegui Bustamante de Medellín, hijo de Salvador José Upegui Zamora, mestizo y de Manuela Bustamante Requena, ordenado en Popayán en 1778, tío del Padre Joseph Sinforoso), en el Pueblo de Indios de Sabanalarga, en el Pueblo de Indios de Buriticá, en Cancán, en el Pueblo de Indios de Cañasgordas (Josph Sinforoso Upegui), en la Carolina del Príncipe (Don José María Euse, nacido en Medellín en 1774, hijo del francés Pedro Euse y Tomasa Macías – muy importante para NUESTRA HISTORIA- ordenado en 1801 quien había sido cura del Pueblo de Indios de Buriticá), en Claras (Carolina del Príncipe) desde 1802, en la Concha, en Copacabana, en don Matías (San Antonio del Infante), en el Pueblo de Indios del Peñol, en Envigado, en la Villa de san José de la Marinilla, en la Villa de Medellín, en san Bartolomé, en Santa Bárbara, en Santo Domingo, en Santa Rosa de Osos (el mestizo don Nicolás Francisco Agudelo de 1789 a 1810 cuando falleció y fue reemplazado por el interino Maestro Bachiller Don Juan Francisco Vélez Posada, hijo de José Ignacio y de Jerónima, cura MUY ACAUDALADO).10 10 Curas foráneos de Santa Fe. www. Banrepcultura.org Bibl. Luis Ángel Arango 27
  • 28. Doscientos Años Después El Gobernador de la Provincia era don FRANCISCO DE BARAYA Y CAMPA que sería reemplazado en 1794 por Don Juan Pablo Pérez de Rubla (Arrubla). OPOSICIÓN A LA DOCTRINA DE LOS OSOS En 1811 fue convocada “oposición” para el curato de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá de los Osos, en Santa Rosa, situado en el Valle de los Osos, cuando el Padre NICOLÁS FRANCISCO DE AGUDELO murió en Medelín, en 1810, después de una penosa enfermedad. En un amplio e interesantísimo documento del Archivo de Historia de Antioquia se describiría todo el proceso.11 Por ser un MODELO sobre las OPOSICIONES reguladas por LA CORONA de acuerdo con el PATRONATO REGIO, es interesante ofrecerlo a los lectores. El proceso se inició con la PARTIDA DE DEFUNCIÓN del Maestro Doctor Don NICOLÁS FRANCISCO DE AGUDELO, CURA de Santa Rosa en los Valles de los Ossos. “El dos de diciembre de mil ochocientos y diez años Yo el cura Don Francisco Joseph Bohórquez di sepultura eclesiástica al cadáver de Dn. Nicolás Francisco de Agudelo Presbítero, cura propio del sitio de Santa Rosa de Ossos, el cual falleció el día de ayer, en la Villa de Medellín, y recibió los santos sacramentos repetidas veces durante su dilatada enfermedad” (sic)12 El diez de diciembre del mismo año el Sr. Dr. Dn. Alberto María de la Calle, Vicario Particular de la Villa de Medellín, legítimamente autorizado para proveer vacantes para no demorar los nombramientos mandó EDICTOS emplazatorios para fijar en la puerta de la Iglesia parroquial de Medellín para que se presentaran a la oposición los candidatos, en un término de treinta días, contados a partir del dieciséis de diciembre de mil ochocientos diez. Igualmente se fijaría en la puerta de la Iglesia del Sitio de Santa Rosa, en el Valle de los Osos, con un oficio remitido al Cura Interino de dicha Iglesia y con copia al Juzgado, con las indicaciones pertinentes, a saber: presentar la Licencia para dicha Oposición firmada por el Ordinario, la fe de bautismo y de confirmación del Candidato y un oficio en el cual cada una hacía su propia presentación. El Vicario recibió oficios y documentos de los siguientes candidatos. 11 ECLESIÁSTICOS COLONIA, Tomo 83, Documento No. 2331 de 59 foxas 12 Partida de Defunción del Padre Nicolás Francisco de Agudelo. Medellín 28
  • 29. Luis Octavio Yepes Roldán. Don Joseph Antonio Cecilio Salazar Artiaga, nacido el 25 de noviembre de 1785. Informaba que era estudiante de Gramática y Moral porque deseaba recibir el sacramento de la ordenación. Como no estaba TONSURADO y todavía era LAICO, suplicó al Ilmo. Sr. Obispo la licencia respectiva y la aplicación de la TONSURA, quien lo aceptó. Don Joseph María de Luna Velásquez, de 25 años. Había sido bautizado el 11 de diciembre de 1783 en la ciudad de Antioquia. Anexó el permiso del Obispo junto con la concesión de la Tonsura y con los informes de varios testigos en los cuales se afirmaba que era muy conocido, que la familia era muy importante, que estudiaba Gramática y que era virtuoso. Don Pedro Ramón de Hoyos Ramírez, natural de Nuestro Señor San José de la Marinilla, quien –decía- era aspirante al estado sacerdotal, había nacido en 1785, carecía de CONGRUA y como era LAICO solicitaba la Tonsura al Señor Obispo quien se la concedió el 5 de enero de 1811. Don Juan José de la Cruz García Ocampo, de San José de la Marinilla, bautizado el 14 de marzo de 1781. Anexaba la autorización del Obispo. Don Félix Antonio Jaramillo Estrada, bautizado en Santa Rosa de Ossos el 28 de noviembre de 1789, habiendo sido apadrinado por unos de los fundadores de San Luis de Góngora (de las Montañas de los Yarumales), Don Francisco Leonín de Estrada, además Delegado de Caminos y Juez. Anexaba los permisos del Prelado. Presbítero Doctor Don Joseph Sinforoso de Upegui, quien era cura doctrinero del pueblo de indios de CAÑASGORDAS, desde el 2 de octubre de 1799, además candidato, por oposición, al curato de SOPETRÁN. En su oficio indicaba que llevaba más de DIEZ AÑOS de cura en el servicio del Pueblo de Indios, y como estos eran tan ignorantes, había mostrado “solicitud y vigilancia eficaz” para evitar su extravío. No aportó los registros de bautismo y confirmación porque ya habían sido enviados para la oposición anterior. Entre los documentos importantes anexados por el Padre Sinforoso fueron consignados dos. El primero era un certificado firmado por el propio Alcalde de Cañasgordas, Don Lorenzo Góez, quien afirmaba que el Padre había sido fiel a su ministerio durante más de DIEZ años, que era asiduo en la atención de sus feligreses, sobre todo con los enfermos y moribundos a quienes visitaba en las Montañas, que era confesor de Indios, que se recorría a pie los territorios, que enseñaba la doctrina y el evangelio y demostraba gran amor y caridad (documento del 24 de diciembre de 1810). 29
  • 30. Doscientos Años Después El segundo era una petición de los vecinos de Santa Rosa de Ossos. Los firmantes le rogaban que hiciera “oposición” para este curato de los Osos porque todos queremos “que sea nuestro párroco” (pág. 29 del documento 2331) y aducían las razones. Dicho documento había sido firmado el 11 de diciembre de 1810, entre otros, por Francisco Xavier Barrientos, Joseph María Arango, Joseph María de Zulaybar, Silvestre Vélez, Miguel Sacramento Tamayo, Evaristo Martínez de Pinillo, Juan Modesto Tamayo, Joaquín Muñoz, Joseph Jaramillo, Joseph Miguel Botero, Juan García Campuzano, Francisco Mantilla, Plácido Missas, Joaquín Yepes y Juan Ignacio Tamayo, todos habitantes del Valle de los Ossos. Don Joseph Palacio Vélez, bautizado el 20 de enero de 1785. El 3 de enero de 1819 el Ilmo. Señor Obispo le concedió el permiso y la tonsura. Don Gabriel García, bautizado el 17 de abril de 1781. Presentó las licencias. Don Félix Días Moreno, bautizado el 11 de abril de 1789. Obtuvo las licencias. Don Francisco Balbín Zamarra. Don Joseph María de Upegui y Melguizo, bautizado el 15 de diciembre de 1781. El 21 de enero de 1811 fueron nombrados los examinadores sinodales, a saber: Doctor Don Francisco de Saldarriaga, Doctor Don Carlos de Restrepo, Doctor Don Casimiro Tamayo quienes el 11 de febrero, a las 9 a.m. iniciarían los exámenes de LATINIDAD y MORAL. Es de anotar que el cura interino de Santa Rosa, que a la sazón era el Maestro Doctor Don JUAN FRANCISCO VÉLEZ no “hizo oposición” a su curato pero había recomendado a los vecinos pedir al Padre Upegui la postulación (como consta en otro oficio similar al anterior y firmado el 12 de enero de 1811) El día 11 de febrero, a las 9 de la mañana, y acompañados por el Presbitero Doctor Don Francisco Xavier Bohórquez, EXAMINADOR REGIO, se dio comienzo a los exámenes sinodales y se solicitó a cada uno dar su VOTO EN SECRETO. El primer día fueron examinados y calificados en este orden, TODOS CON TRIPLE A (A.A.A. Aprobado, Aprobado, Aprobado) a saber: José Sinforoso de Upegui, Félix Antonio Jaramillo, Cecilio Salazar y Joseph María Luna. El 12 de febrero fueron examinados y calificados también con triple A (A.A.A.) Pedro Ramón de Hoyos, Gabriel García, Félix Díaz y Francisco Balbín. 30
  • 31. Luis Octavio Yepes Roldán. El 13 de febrero fueron calificados Juan José de la Cruz y José Antonio Palacio con TRIPLE A, y don José María Upegui con TRIPLE R (R.R.R.) (Reprobado. Reprobado. Reprobado) El 14 de febrero de 1811 el Doctor Don Alberto María de la Calle, Vicario Particular de esta Villa y Superior Eclesiástico de la Provincia de Antioquia indicó la NÓMINA establecida por los Señores Escrutadores e indicó que el ORDEN ERA GRADUAL “con arreglo al mérito e idoneidad” y envió el correspondiente Oficio al Señor Gobernador y Comandante General quien hacía las veces de REAL VICEPATRONATO. El 17 de febrero fue remitido el oficio al Señor Gobernador Don Francisco de Ayala, Gobernador de la Provincia de Antioquia, y Comandante General Presidente de la M.Y.J.S.P. (Muy Ilustre Junta Superior Provisional) de la Ciudad de Antioquia y Vice Patrono Real. Este extenso documento terminaba con OTRO OFICIO firmado por 17 vecinos de la parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, en estos Valles de los Ossos, dirigido al señor Gobernador Doctor Francisco de Ayala en la cual insistían en el nombramiento del Padre José Sinforoso de Upegui. Finalmente el 8 de marzo de 1811 JUAN ELÍAS LÓPEZ TAGLE, a la sazón Presidente de la Junta Provisional (el anterior se había retirado porque ya estaba en marcha el MOVIMIENTO DE RECONQUISTA ESPAÑOLA DE MORILLO Y WARLETA) procedió con el siguiente documento: “Usando de las facultades y regalías del Vice-Patronato Real que en mi reside por reales disposiciones y declaratoria de la Muy Ilustre Junta Superior Provisional (M.Y.J.S.P.) ELIJO, NOMBRO y PRESENTO por tal al CURA del Valle de Santa Rosa de Ossos, al que lo es en la actualidad de la Doctrina o Pueblo de San Carlos de CAÑASGORDAS, Presbítero Dr. Don José Sinforoso de Upegui, que ocupó el primer lugar de la terna…” Firman Juan Elías López, Gobernador, y Miguel de Palacios, Escribano de Cabildo y Gobernación”13 JOSÉ SINFOROSO DE UPEGUI TOMA POSESIÓN En marzo de 1811 Joseph Sinforoso de Upeguí tomó posesión de la parroquia año en el cual vacaba la DIÓCESIS DE POPAYÁN ya que el Obispo Ángel Velarde y Bustamante había concluido en 1809 y su sucesor MONSEÑOR PEDRO ÁLVAREZ Y MORALES comenzaría en 1813. 13 ECLESIÁSTICOS COLONIA, Tomo 83, Documento No. 2331 de 59 foxas 31
  • 32. Doscientos Años Después La ÉPOCA DE INDEPENDENCIA apenas comenzaba y si en las grandes ciudades como Santa Fe, Cartagena, Mompox, y Antioquia ya existían JUNTAS PROVISIONALES, en el sitio de Santa Rosa la vida continuaba igual y era posible pensar que para todos FERNANDO VII seguía siendo el Rey y la METROPOLI era España. Al Padre José Sinforoso, como líder espiritual, teniendo en cuenta sus enormes dotes intelectuales, correspondería dar las informaciones pertinentes para que sus feligreses conocieran la situación socio-política del momento. En efecto, en ese mismo año, ANTIOQUIA se había declarado INDEPENDIENTE de la Corona Española y había acuñado su propio sello (FE PÚBLICA DEL ESTADO LIBRE E INDEPENDIENTE DE ANTIOQUIA) y al año siguiente aprobaría su ESCUDO. José Sinforoso dirigiría los destinos espirituales y aún los materiales del Sitio de los Ossos de 1811 a 1818, año en el cual FUE SANCIONADO Y RETIRADO de la Parroquia por el Obispo de Popayán Salvador Jiménez de Enciso Cobos y Padilla, al ser catalogado como CURA INSURGENTE. Regresó, temporalmente, a su antiguo curato de CAÑASGORDAS, pueblo de Indios hasta que el mismo Prelado levantó su sanción y lo reubicó en el curato de Santa Rosa de Osos en 1821, cargo que ocupó hasta 1847. Al retirarse de la parroquia contaba casi con 78 años para morir en 1853, de 84 años aproximadamente. El litigio mencionado se refería a la tendencia muy manifiesta de José Sinforoso de Upegui hacia la independencia. Fue acusado en repetidas ocasiones y el Obispo que era REALISTA, optó por destituirlo. Cuando la Independencia se afirmó y el Obispo Salvador Jiménez de Enciso Cobos y Padilla cambió su posición de REALISTA a INDEPENDENTISTA, gracias a la carta que el mismo Simón Bolívar le había enviado, en la que le indicaba “que la libertad y la independencia de la Metrópoli” no eran tan malas, lo retornó a su puesto. Dice el Padre Martín Múnera T.14 que sus restos estuvieron en el JARDINCILLO PRÓXIMO a la Sacristía de la Iglesia del Señor de la Humildad, y que no se supo a dónde fueron a parar cuando fue reparada a raíz de un incendio ocurrido en la noche del 16 de enero de 1914. 14 José Martín Múnera Tobón. La Parcela. Tomo II, Editorial Bedout, 1961.pág. 282 32
  • 33. Luis Octavio Yepes Roldán. Visitando el actual templo del Señor de la Humildad, incrustada en la pared del lado derecho, entrando, se encuentra, si no el polvo de sus huesos, al menos la LÁPIDA que recuerda su muerte. Uno de los obreros de la reconstrucción del Templo aseguraba que las tumbas no fueron abiertas y que, por lo tanto, ahí deberían estar los restos de los presbíteros sepultados en las mismas. Para Santa Rosa el Padre Joseph de Upegui fue una bendición. Las enseñanzas desde el púlpito sagrado se verían reflejadas directamente en los documentos de su tiempo contenidos en los PROTOCOLOS del ESCRIBANO PÚBLICO DEL NÚMERO, tema que abordaremos posteriormente con muchos detalles que nos revelarán la IDIOSINCRASIA del santarrosano en los primeros cuarenta años del siglo XIX. RASGOS DE JOSÉ SINFOROSO Las enseñanzas cívicas, sociales y hasta políticas del Padre Sinforoso aparecerían en las reuniones que solía tener, en el pequeño kiosco de la plaza principal, al frente del templo, (a la sazón muy deteriorado) dedicado a Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, tema que también ampliaremos a su tiempo. Era un hombre de CANDOROSA BONDAD. Todo su aspecto manifestaba paz y tranquilidad. Era calvo, de estatura mediana, magro de carnes, de dedos sarmentosos, de nariz aguileña como sus ancestros, de ojos claros y profundos, verdaderos espejos de su alma de niño. Tenía esclavos como era lo usual en su época y algunos derechos de MINA, algunas casas pajizas, con solar y cocina de bahareque y algunas tierras de pan y caballería. “El 26 de agosto de 1818 el Presbítero José Sinforoso de Upegui vende a Rafael Berrío una porción de tierra de pan y caballería situado en el sitio de Mocorongo, jurisdicción de San Antonio de Infante, por veintinco castellanos, ante el escribano interino don José María Ramírez”15. José Sinforoso de Upegui, cura de esta santa Iglesia y Vicente Pinillos, Mayordomo de Fábrica y de Nuestro Amo e Ignacio Silva, “donan a la Renta del Santísimo una casa de tapias, pajiza, con su solar, con su armario de tienda y mostrador, que está detrás de la IGLESIA cuyos linderos eran por un lado con Ramón Uribe, por abajo con la asequia que va a la mina de Juan José Yarsa, al frente con la calle y al otro lado con Esteban Silva”16 15 Archivo de Santa Rosa. Protocolos. Legajo de 1828 de la Villa de Santa Rosa. Foxa 61 r. 16 Legajo 1823 Archivo S.R.O. foxa 27 33
  • 34. Doscientos Años Después José Sinforoso de Upegui “vendió a José María Tamayo, escribano de esta Villa de Santa Rosa, una casa de teja, zaguán, cocina y solar, en el marco de esta Villa. Al frente lindaba con la calle Real que subía a la Iglesia. Abajo con la casa de Teresa Villa. Arriba con Juan José Mora y Berrío. A la espalda con José María Ramírez y por el mismo sector con José Antonio Mejía y Lorenzo Pérez, alrededor de las tapias. Todo por ochocientos pesos fuertes. Firmado el 3 de noviembre de 1826”17 El escribano interino d. José María Ramírez “declaró una deuda de 150 castellanos a favor del Padre José Sinforoso por una casa que le había vendido”. El dicho escribano pagaría con el REMATE DE DIEZMOS los cuales quedarían para el Padre Upegui quien los percibiría el lunes siguiente al domingo de QUASIMODO (“casimodo” sic) cada año “en que son los remates de diezmos hasta acabar de pagar” (firmado el 4 de marzo de 1829).18 “Nicolás Gómez a nombre de José María Tamayo vendió al Padre Sinforoso una casa de teja con cocina ubicada al frente de la calle Real con los siguientes linderos: por abajo con casa de Teresa Villa, por arriba con solar de Juan José Mora Berrío y con Lorenzo Pérez. La casa sale a la Ronda hasta la casa de Teresa Villa. La compra por 600 castellanos. Firmado el 9 de junio de 1831”19 El 4 de septiembre de 1831 don Nicolás Gómez vendió al coadjutor Presbítero JUAN MARÍA ROJAS “una casa con solar, cocina, de tejas, de tapias, al frente de la Calle Real y con linderos con Miguel Uribe, Manuel Gabino y Rafael Jaramillo por 1400 pesos, de los cuales, 400 serían para el Padre Sinforoso por una vieja deuda”20 El Padre José Sinforoso vendió a Evaristo Zea “una casa de teja, cocina, solar ubicada en la calle real y lindando con Juan José Berrío, Lorenzo Pérez, Teresa Villa y José María Ramírez por 500 pesos fuertes, firmado el 12 de septiembre de 1834”21 El Padre Jose Sinforoso vendió a Bernabé Hidrón “una casa de paja, tapias y cajón de tienda, con cancel, puertas y ventanas de madera, con cerraduras, corredor de teja, cocina y solar al frente de la calle (no identificada) y lindando con el señor Silva, José María Rodríguez y Manuel Díaz, por 150 pesos fuertes con 5 pesos de intereses al año, con un plazo de un año, firmado el 13 de septiembre”22. 17 Legajo 1826, Archivo de S. R.O., foxa 26 18 Legajo 1829, Archivo de S.R.O. foxa 31 19 Legajo 1829, Archivo de S.R.O. foxa 31 20 Foxa 124 del mismo legajo, tomo II 21 Protocolos de 1834, Legajo correspondiente, foxa 91 22 Foxa 98 del mismo Legajo de 1834 34
  • 35. Luis Octavio Yepes Roldán. Trataba de tal modo a los ESCLAVOS que les permitía holgazanear los fines de semana, asistir a los saraos del pueblo, beber algunas copas de anís, eso si, con tal de no ofender a NUESTRO AMO SACRAMENTADO y regresar al trabajo el lunes muy temprano, PALO ABAJO (con la seguridad de que no los AZOTARÍA porque no lo merecerían como pasaba con otros esclavos, lo que originó el NOMBRE DE LA CALLE DE EL PALO) camino hacia Carolina, Yarumal y Angostura, que fue uno de los primeros anfiteatros convertido en solares y en casas de bahareque, o tierra pisada y paja, de acuerdo con los protocolos ya mencionados, alrededor de 1700. En las costumbres de estos años los dueños de esclavos solían darles el sábado para que “mazamorreasen” o “trabajasen” de cuenta de ellos y así pudieran, el día domingo, acercarse a los tiendas y almacenes para comprar sus vestimentas, porque los DUEÑOS DE MINA y de CUADRILLA “no daban la ropa”, con algunas excepciones. EL DÍA DOMINGO El siguiente documento confirmaba la situación de los Esclavos antes descrita y la angustia de los curas doctrineros al notar que el DÍA DOMINGO, dedicado al descanso y a la misa y a la oración, el pueblo se entregaba a sus MERCADOS, poniendo en peligro el deber religioso. En el documento del A.H.A. tomo 83, número 2320 el CURA INTERINO DE SANTA ROSA, el Maestro Juan Francisco Vélez en oficio del 6 de enero de 1811 pidió al Señor Teniente de Gobernador don Francisco Xavier Barrientos “que los mercaderes cesen sus negocios el día domingo”23 Diría, entre otras cosas: “hagamos santificar los Domingos y días de fiesta de guarda a los mercaderes y compradores”. Siguen abriendo las tiendas. Desde antes cuando reemplazaba al padre Agudelo las tiendas permanecían abiertas, se vendían ropas, se hacían ajustes, “se cambea el oro”, “hay contadas de plata”. (sic) Como me opuse a esta práctica los mercaderes me acusaron al Obispo, quien, a la postre, me defendió porque mis exhortaciones estaban fundamentadas en la Biblia. El 23 de enero del mismo año el señor Teniente de Gobernador respondió y firmó con su secretario, don Lorenzo de Berrío, e informó a los mercaderes del sitio de los Osos. Dos de ellos, don Sacramento y don Juan Ignacio Tamayo, afirmaron “que no nos tengan por parte en este asunto”. 35 23 A.H.A. tomo 83, número 2320.
  • 36. Doscientos Años Después Informados los mercaderes escribieron al Teniente y le pidieron que escuchara algunos testigos y los interrogara en el tenor siguiente: si la costumbre de mercado en domingo era antigua o nueva, si existía o no en otros sitios, partidos, villas y ciudades, si desde la fundación de este sitio se hacía mercado el domingo, si los mineros y agricultores para llegar a esta cabecera recorrían de una a cuatro y más leguas y se demoraban hasta seis horas, si los esclavos trabajaban o no, en las minas o haciendas o casas de sus amos o si estos les daban libre el sábado para que se contrataran con otros y ganaran unos “granos” extras, si los mismos sólo tenían el domingo para comprar sus ropas, si era cierto o no que los amos jamás dotaban a los esclavos de ropas, que la mayoría de vecinos eran pobres y compraban no al por mayor sino al menudeo, que si el párroco anterior, desde el púlpito, había aceptado “esta corta negociación de los domingos”, si los mercaderes hacían o no sus compras en Antioquia, Medellín, Rionegro y Marinilla por lo general los días viernes para poder llegar a tiempo y vender los domingos. Esta solicitud fue firmada por los siguientes mercaderes: Evaristo Martínez de Pinillo, Joaquín Muñoz, José Pablo Lenes, Juan de Dios Uribe, Juan Miguel Botero y José Toribio Duque. En las páginas siguientes del documento aparecieron las DECLARACIONES de los mineros citados quienes, haciendo la SEÑAL DE LA CRUZ, juraron decir toda la verdad sobre las cuestiones indicadas, entre ellos, Don Francisco Palacio, don Francisco Xavier Ramírez, Don Joaquín Moya y Don Francisco Álvarez. Todos coincidieron en las respuestas y juraron que esa era la costumbre, que la gente vivía muy lejos, que el cura anterior había aceptado negocios hasta de VEINTICINCO tomines, que la gente era pobre, que no se podían darse el lujo de venir el domingo a misa y otro día a mercar porque perdían un día de jornales, que los esclavos quedaban libres los sábados para que se recontrataran y pudieran comprar ropa el domingo, que los amos no daban vestuario a los esclavos. Los comerciantes, en este litigio, habían sido representados por don Joaquín Muñoz quien informó al Señor Teniente el 25 de enero que no enviaría más testigos. El 28 de enero la Junta Provisional recibió el oficio y las pruebas, según firman el recibido los integrantes de la Junta: Ayala, López, Martínez, Villa, Montoya y Gómez. Los comerciantes, además, contrataron los servicios de un REPRESENTANTE LEGAL Y CAPAZ, don Gabriel García de Hoyos quien envió libelo a la MUY 36
  • 37. Luis Octavio Yepes Roldán. ILUSTRE JUNTA SUPERIOR PROVISIONAL (M.Y.J.S.P.) sobre las “razones que tienen para mantener abiertas sus tiendas de ropas y vender el domingo”. Fueron las siguientes. 1. El mercado siempre fue en día domingo. 2. En otro tiempo fue pasado para otro día pero los resultados fueron desastrosos. 3. El maíz, el dulce y los víveres vienen de Medellín y Antioquia. 4. Los mineros y campesinos deben recorrer entre 6 y 8 leguas. 5. Si no aprovechan su salida a la Santa Misa los Domingos para mercar, perderían otro día en semana y son muy pobres para dejar de recibir un jornal. 6. Se ha encontrado aquí que la gente primero oye la Misa y después hace el mercado. 7. En Medellín el mercado de maíz, dulce y víveres es el viernes, regresan los comerciantes el sábado y venden el domingo. 8. En este sitio de los Osos no hay pastos suficientes ni posadas, la comida es cara, por lo tanto quedarse de un día para otro o venir un día antes es muy costoso y difícil. 9. Si es lícito comprar en domingo lo que se necesita también lo debe ser el mercado de ropa, cacao, fierros. 10. Es un vano escrúpulo religioso cerrar el mercado el domingo. 11. Las compras de ropa son apenas de 3 o 4 tomines. 12. El amo no viste al esclavo pero le da el sábado para que rebusque. Y si no compran el domingo, aprovechando la Santa Misa, se quedarían desnudos. 13. Si se niega este permiso de mercado del domingo muchos mercaderes abandonarán este sitio porque no se hace rentable y esto incrementará los costos porque aparecerán los acaparadores. 14. En muchos pueblos y en la misma España hay mercado los domingos. 15. El domingo se venden en el Estanco aguardiente y tabaco. Si esto está permitido también se ha de comerciar la comida y la ropa. Escuchadas las razones y sopesados los argumentos se tomó la siguiente decisión el 12 de julio de 1811: “que no se merque al POR MAYOR y en gran volumen sino al detal y lo estrictamente necesario”24 SINFOROSO, PENITENTE y EXORCISTA José Sinforoso era un PENITENTE nato. El Padre Martín Múnera T.25 afirmaba que el Padre solía dormir en su pequeño establo, no entre tibias pajas, sino en la CANOA pelada. Y cuando era increpado por los suyos respondía, con un brillo infantil en sus ojos, que si el Niño Dios había nacido en un pesebre, nada pasaba si Sinforosito dormía de vez en cuando en el mismo sitio, aunque el frío agarrotara sus huesos. 24 A.H.A. ECLESIÁSTICOS COLONIA. Tomo 83 –tomo VII 1811- número 2320, de 16 foxas. (NOTA. Cuando Monseñor Maximiliano Crespo Rivera llegó a Santa Rosa como Obispo, en 1917, intentó hacer suspender el mercado del domingo. La respuesta del Gobernante fue similar y el mercado continuó) 25 José Martín Múnera Tobón. La Parcela. 37
  • 38. Doscientos Años Después Para los niños este pequeño escuálido y calvo, era, sencillamente “Sinforosito”. No ha de extrañarse que alguno de los hijos de sus esclavas, naturales por supuesto –o hijos de la Iglesia según la terminología de las partidas de bautismo de Juan Bautista Dávila y Caballero de 1720 y años siguientes- hubiese sido bautizado con su mismo nombre: “Sinforosito-Sinforosita”. Para los hombres más importantes del Santa Rosa de esos años, era un Docto, ya que dominaba historias sin cuento, las mismas que les repetía y que les permitía conocer lo que pasaba en los Reynos de España, en los Reynos de Francia, en Santa Fe de Bogotá donde vivía el Visorrey, en Santa Fe de Antioquia, en Cartagena, en Mompox y Rionegro. En un legajo de papeles del Archivo de la Diócesis de Santa Rosa de Osos, no empastado, denominado “Documentos de Santa Rosa” se encontró el documento que el Padre Martín Múnera T, en La Parcela, p. 274 y ss. citaba en el tema “El Agua en Nuestra Vida Religiosa”.26 Estaba escrito a mano, con excelente caligrafía y con la ortografía propia de ese tiempo, en el cual el relator informaba a la Curia Diocesana (recuérdese que muchos documentos estuvieron largo tiempo en los ARCHIVOS DE LA DIÓCESIS DE POPAYÁN, posteriormente en los de Santa Fe de Antioquia y ahora en Santa Rosa de Osos) un acontecimiento sucedido en CAROLINA DEL PRÍNCIPE, parroquia de La Inmaculada Concepción (antiguo sitio llamado Las Claras) y que frecuentemente era servido por los curas de Santa Rosa de Osos, cuando no era parroquia y la capilla se denominaba cuasi-parroquia (ver los registros de bautismos de 1720 a 1850, en muchos de los cuales se narra el desplazamiento del cura de los Ossos, hacia las capillas periféricas, una de las cuales correspondía a LA CLARA). La narración escueta era la siguiente. Una muchacha, muy grosera y altanera con su señora madre, a regañadientes y después de “echar cantaleta” y para “asentar la comunión”, se había tomado un chocolate en el cual había tres moscos. La muchacha quedó POSEIDA por el demonio y se dedicó a rabiar, a ofender a las personas y hasta a “caminar por el techo como murciélago” sin que se le bajara la ropa. El sacerdote de la Inmaculada quiso exorcistarla pero el demonio se opuso y por boca de la posesa exclamó que “sólo ese asqueroso cabecipelado, ese hipócrita zonzo, el maldito Upegui sería capaz de expulsarlo”. 26 Archivo de la Diócesis de Santa Rosa de Osos, no empastado, denominado “Documentos de Santa Rosa” citado por José Martín Múnera T, La Parcela, p. 274 y ss. “El Agua en Nuestra Vida Religiosa”. 38
  • 39. Luis Octavio Yepes Roldán. Emparejan la mula, toman el camino de Guanacas y van por el padre. Este empaca el agua bendita, el ritual apropiado y acompaña al cristiano. La posesa, conforme pasa el tiempo, como si estuviese viendo el camino, narra los sitios que han recorrido: salió de Santa Rosa, entra a la Boca del Monte, pasó la quebrada de Guanacas, está en El Alto y ya llegó. La posesa fue conducida al Templo en donde el Padre Sinforoso comenzó su humilde oración. Y aquí viene el “folklore” también narrado en el documento mencionado. El demonio respondió que sí se salía pero que se le metería al sacristán LLAMADO PARRAO “rabo arriba”. El Sacristán que lo oye y como una exhalación se sentó en la PILA BAUTISMAL llena de agua bendita. Sinforosito, entonces, le dijo al demonio: “te vas para el Salto de Guadalupe y saldrás sólo cuando lo achiques con un colador”. Y con su dedo enhiesto le señaló la puerta. La joven dio un grito estridente, quedó como muerta pero volvió en sí, mansa como una paloma. LÍMITES PARROQUIALES El Padre José Sinforoso defendía con gran celo sus propios límites parroquiales ya que los partidos vecinos, con mucha frecuencia, suplicaban parroquia independiente. En la foxa 469 del Legajo de 1831, Tomo II, de la Villa de Santa Rosa de Osos, un buen número de vecinos del PARTIDO DE RIOGRANDE, jurisdicción de esta Villa, se dirigieron a las autoridades eclesiásticas y al Estado de la Nueva Granada argumentando “que como tenemos capilla, alajas (sic) y nos comprometemos al vino, a la cera, a los ornamentos, a reparar la capilla, a realizar sus fiestas, a levantar cimenterio y cárcel y escuela y pagar al cura” para que su sitio fuese desgajado del Curato de los Osos. El documento fue firmado por cuarenta vecinos el 15 de diciembre de 1832.27 En la foxa 470 del mismo Legajo el Padre José Sinforoso dio todo su PODER a don José Nicolás Gómez, del Cantón de Medellín sobre todo para “la defensa de reclamo que actualmente están haciendo los vecinos del Partido de Riogrande en el que piden desgaje del Curato por nueva erección de Parroquia en que no convengo para lo que mi dicho apoderado lo contestará y defenderá”, firmado el 29 de diciembre de 1832 ante el escribano d. José María Ramírez.28 39 27 Foxa 469 del Legajo de 1831, Tomo II. 28 Foxa 470 del mismo Legajo
  • 40. Doscientos Años Después En el Legajo de 1834, foxa 7 , de los Protocolos de la Villa de Santa Rosa de Osos (sello que dice: Nueva Granada de Colombia) el Padre José Sinforoso dio su PODER al Presbítero José María Herrera del Cantón de Antioquia para que defendiera todos los intereses de CAPELLANÍAS que habían sido fundadas en su parroquia. Firmado el 4 de febrero de l83429. TESTAMENTO Y FUNERALES del Padre Josef Sinforoso de Upegui. Los primeros bautizados por el Padre Sinforoso en 1811 ya tenían más de cuarenta años en el momento de su muerte. Santa Rosa, como la mayoría de ciudades de la Nueva Granada, contaba con cuatro grupos bien determinados: españoles auténticos, criollos (sus hijos), esclavos y mestizos. No había indígenas. En 1837, sintiéndose enfermo, pero no de muerte, se dirigió a la Casa de Gobierno y ante el escribano público y del número Don Jesús María Tamayo, dictó el siguiente testamento. “Foxa 247. En el nombre de Dios todopoderoso, de su purísima y vendita Madre i de todos los Santos de la corte celestial, Digo yo, el presbítero Jose Sinforoso Upegui cura proprio de esta villa de Santa Rosa, e hijo lejitimo de los finados Juan Jose Upegui y Ana Maria Duque vecinos que fueron de la villa de Medellin, hayandome medio malo pero temeroso de la muerte, que es natural a todo viviente y por la divina clemensia con mi libre juicio, entendimiento conforme, constante la voluntad, recordante la memoria y disposición tal de mis potensias y sentidos que indudablemente puedo disponer de mis bienes i ordenar mi ultima voluntad, creyendo como firmemente creo en el sacrosanto misterio de la Santisima Trinidad, Padre, hijo i Espiritu Santo, tres personas distintas y un solo Dios verdadero, que la segunda persona que es el hijo encarnó i se hiso hombre en las purisimas entrañas de María Santisima Señora nuestra, no por obra de varon sino por virtud del espíritu santo quedando ella virgen antes del parto, en el parto i después del parto, y en todos los demás misterios de fe que enseña, cree i confiesa Nuestra Santa Madre Iglesia Catolica, apostolica, romana de la que me confieso humilde aunque indigno hijo, en cuya fe y crehensia he vivido, protesto vivir y morir para la cual dejo para mis patronos y abogados a la Santisima Virgen Maria en todas sus adbocasiones, al gloriosísimo Señor San Jose, al Santo Angel de mi guarda, santo de mi nombre y demás santos y santas de la corte celestial, bajo cuyo patrosinio espero mi salbasión i dispongo mi dicho testamento en la forma siguiente: primero Mando y encomiendo mi alma a Dios nuestro Señor que la crio y redimió con el inestimable presio de su sangre suplicando a su divina majestad la yebe consigo a su gloria para donde fue criada i el cuerpo a la tierra 29 Legajo de 1834, foxa 7 , de los Protocolos de la Villa de Santa Rosa de Osos 40
  • 41. Luis Octavio Yepes Roldán. de que fue formado. Segundo Mando que cuando la voluntad de Dios nuestro Señor fuere servido llevarme de esta vida a la otra se me amortaje mi cadáver con ornamento, se me haga entierro mayor con misa de cuerpo presente i mi cuerpo sea sepultado en el sementerio de esta villa dejadas las demás exequias a disposición de mis albaceas. Tersero Mando que se paguen de mis bienes lo que corresponda a la manumisión según las disposiciones vijentes. Cuarto declaro por vienes mios la casa de mi abitasion la cual es de balcón y esta ubicada en una esquina de la calle real junto a la iglesia advirtiendo que su tienda que esta en la esquina pertenece al Señor Felis Restrepo y también otra media casa que reconoce la Señora Simona Villa a senso la cual se haya al frente de la del Señor Presbitero Bernabe Gonsales y de otra media casa que esta lindando con el Señor Antonio Echiberri. Item los muebles que tengo en mi casa de los cuales dara razon la mulata Josefa. Item la librería contiene las Sagradas Escrituras en dies tomos, las Dominicas en seis tomos, el Evangelio en triunfo, en cuatro. Ytem Catecismo Romano un tomo, Mortuagono en tres tomos, el padre Parra viejo un tomo, ocho breviarios, un semanario santo, Gnosis un tomo, Director del Padre Echarri dos tomos, Concilio comentado un tomo, San Ygnacio Loyola dos tomos, un San Jerónimo, un ritualito chico, un bulario Manojito de Florez. Item una montañita en Santa Ana con una mina. Quinto que los que me deben todo costa por asentamientos y documentos que tengo en mi libro de caja. Sesto, tengo en mi poder dose pesos que corresponden a la catedral de Antioquia lo cual se pagara de mis bienes. Setimo quiero i es mi voluntad que la montañita que tengo en Santa Ana se le de a los libertos Anselmo y Jucina y lo sobrante de mi caudal después de pagado mi entierro y demás gastos, se haga tres partes i se reparta la una parte para todos mis sobrinos, la otra para una libertica que he criado llamada Josefa y la otra en beneficio de la Iglesia de esta villa sacando de esta ultima tercera parte con que pagar si debiese algunas misas lo cual se bera si las debo o no en mis apuntamientos que tengo sobre estos, y cumplido i pagado este mi testamento con el remanente de mis bienes, derechos y acciones que me pertenezcan instituyo por mis herederos a la mulatica Josefa, a mis sobrinos y a la iglesia de esta villa para que los hayen y ereden en la vendicion de Dios y la mia. Y para cumplir y pagar este mi testamento nombro por mis albaceas testamentarios fideicomisarios, tenedores i disponedores a los Señores Francisco Jaramillo, Felis Restrepo y Lorenso Berrio, para que luego que yo fallesca entren en mis bienes y con ellos den cumplimiento a todo lo que dejo ordenado, facultándolos en debida forma para practicar cuantas diligencias sean necesarias al desempeño de este encargo con calidad de que lo que comensare pueda el otro concluirlo a todas de manera corriente i consediendoles a mas del fatal todo el tiempo que nesesiten 41
  • 42. Doscientos Años Después con tal objeto. Y para el presente reboco todos por de ningún valor sin efecto los testamentos que haiga formado antes pues este quiero que balga i no otro valga judicial y estra judicialmente como mi ultima y prostrimera voluntad. En cuyo testimonio otorgo el presente ante el escribano y tres testigos que al efecto fueron rogados en esta villa de Santa Rosa a dies de noviembre de mil ochoscientos treinta y siete. Josef Sinforoso de Upegui. Testigos Miguel Uribe, Ezequiel Zapata, Carlos Gómez, Ante mi Jose Maria Tamayo escribano.”(sic)30 Foxa 249. “En la Villa de Santarrosa a quince de nobiembre de mil ochocientos treinta y siete, el Presvitero Jose Sinforoso de Upegui cura de esta Villa a quien conozco Dijo: Que el dies del corriente otorgó su testamento ante mi el Escribano único numerario de esta Villa y en el tiene que añadir y poniéndolo en efecto, por via de codicilio y como mas haya lugar en derecho, ordena y manda lo siguiente: que el dicho testamento ordenó que su caudal se repartiese en tres partes la una en veneficio de la Iglesia de esta Villa, otra para sus sobrinos y la otra para la liberta María Josefa y por el mucho amor que le profesa a la dicha liberta por haverla criado declaro que se dé a la referida María Josefa la casa de balcon con su cosina y solar exceptuando la tienda de la esquina perteneciente al Señor Feliz Restrepo en la cual reconoce dicho señor asenso la cantidad de doscientos veinte y sinco castellanos y consta por escritura otorgada a su favor y se advierte que esta mejora es sin perjuicio de la tercera parte que en su testamento tiene declarada. Todo lo cual manda se guarde, cumpla y ejectute: y en todo lo que no fuere contrario a esto, el dicho testamento se deja en su fuerza y vigor y lo firmo con testigos por ante mi el Escribano de que doy fee. Josef Sinforoso de Upegui. Testigos Jose Maria Ramirez, Miguel Uribe, Ezequiel Zapata. Jose Maria Tamayo escribano” (sic)31. El cinco de noviembre de mil ochocientos cuarenta y nueve José Sinforoso de Upegui, ante el escribano público y del numero d. José López de Mesa dijo “que el pasado diez de noviembre de mil ochocientos treinta y siete, ante el escribano d. José María Tamayo, había suscrito su testamento junto con otras consideraciones firmadas el quince del mismo mes. Y ahora quiero cambiar las decisiones de la siguiente manera: que de mi caudal restante, pagados todos los gastos, se hagan tres partes: una para misas por mi alma, si las necesito, o por las almas del purgatorio sobre todo de mi familia y para ello ha de nombrarse patrón o capellán quien se encargará de las respectivas celebraciones; otra para mis sobrinos y otra “para la Iglesia que se está construyendo para colocar al Señor de la Humildad”. Que el sobrante de mi casa de balcón, en la calle real, al frente de la Santa Iglesia, que yo había destinado para mi 30 Protocolos de S.R.O. Archivo Municipal. Legajo de 1837 31 Legajo 1837, foxa 249. 42
  • 43. Luis Octavio Yepes Roldán. liberta MARÍA JOSEFA, como ya había muerto, lo dispongo y he dispuesto de las PIEZAS BAJAS, así: cambio la pieza de Félix de Restrepo por “la pieza de la esquina”, vendo una pieza al Señor Francisco Tamayo con su cuartico y terreno correspondiente y vendo al señor Lorenzo Berrío otra pieza con cuartico. Y del interior de mi solar vendo otro pedacito al Señor Nicomedes Calle y si yo no puedo hacer la escritura, la hagan alguno de mis albaceas. Que en cuanto había dispuesto que la casa que se encuentra frente a la que era del Presbítero Bernabé González era de su pertenencia, en el día ya no lo es por haber dispuesto de ella. Que en cuanto a bienes y que había indicado en el testamento no está lo que allí se dice, sino que el Señor Lorenzo Berrío que es uno de mis albaceas, dé la noticia y tome razón del encargo de la casa. Y ratifico mi testamento y codicilio, y nombro, si los otros no pueden, otro albacea en don Nicomedes Calle, y con mi cabal juicio firmo, y la otra parte para mis sobrinos y la otra a la Iglesia que se está construyendo para colocar al Señor de la Humildad. Testigos Camilo María Macías, Nicanor Toro, Juan María Yarza, ante el escribano José María Tamayo, cinco de noviembre de mil ochocientos cuarenta y nueve”32 Este documento permite deducir que en 1849 se estaba construyendo el templo del Señor de la Humildad, al cual, el padre Sinforoso dejaba algunos dineros para su conclusión. La fecha de 1845, como año de la construcción, no era cierta, teniendo en cuenta, por otro documento que se citará en el CAPÍTULO DE LA HUMILDAD, que el permiso para dicha construcción había sido solicitado el 31 de agosto de 1849, y que su autorización había sido firmada el 6 de abril de 1850. Teniendo en cuenta la disciplina férrea de la época y la obediencia de los doctrineros, habría que deducir que el Templo de la Humildad se comenzó a construir físicamente después de abril de 1850, pero teniendo en cuenta la fecha del testamento (1849) se puede deducir que las gestiones previas a la construcción tales como compra del lote y su adecuación se habían producido en dicho año. En los protocolos del AHSRO no pude encontrar la escritura de compra del solar a don Modesto Tamayo, pero todos los historiadores concuerdan en dicha compra. En la foxa 226 del mismo legajo apareció un documento en el cual el Padre José Sinforoso vendía a don Lorenzo Berrío, por 325 pesos (el impuesto cancelado había sido de 6 reales y 50 céntimos) dos piezas bajas de la casa de habitación. “La piesa baja que sirve de sala a su casa de havitasion, e igualmente un cuarto que está contiguo a ella; relasionado por su correspondiente puerta, todo lo cual consta bajo los linderos siguientes: al frente, calle por medio, con casa del comprador (es decir Lorenzo Berrío), a un costado con pieza del señor 32 Archivo S.R.O. Legajo 1849. Protocolos, foxa 218 r y ss. 43
  • 44. Doscientos Años Después Francisco Tamayo, al otro costado con la tienda de José María Jaramillo y al centro con patio y corredor de la casa del vendedor. Dicha sala y cuarto se las tiene vendida en trescientos veinticinco pesos fuertes y como las piezas referidas están bajo el balcón que havito…”33 da las garantías suficientes para que nadie entre a reclamar algún derecho, etc… Firmado por José Sinforoso ante los testigos Félix Rojas, José María Yarza y el escribano José López de Mesa el quince de noviembre de mil ochocientos cuarenta y nueve. En la foxa 227 del mismo legajo y en la misma fecha de acuerdo con la Boleta de impuestos por 6 reales y 25 céntimos, el Padre Sinforoso vendió a don Francisco Tamayo dos cuartos bajos de su casa de habitación por 308 pesos fuertes: “Dos cuartos bajos hubicados en su casa de Havitación cuyo linderos son los siguientes: por el frente, calle por medio, con casa de Lorenzo Berrío. Por un lado con piezas vendidas a Lorenzo Berrío. Por el otro con casa de Nicomedes Calle. Por el centro con el patio de la casa del vendedor Sinforoso. Y como está bajo el balcón de mi habitación, aseguro que nadie tendrá derecho a reclamos, etc.”34 Y firmó. Es de notar que esta firma, comparada con las anteriores, mostraba trazos muy desiguales, como “si su mano estuviese temblorosa”, lo que hace pensar que para este año la salud del Padre estaba quebrantada. Al momento de la muerte del Padre José Sinforoso era párroco el Pbro. D. Joaquín Guillermo González quien gozaba de un permiso motivo por el cual le correspondió oficiar el ritual de difuntos al Pbro. Juan Esteban García, interino. Todos los testamentos comenzaban con la piadosísima frase: “IN NOMINE DOMINI AMEN” (EN EL NOMBRE DEL SEÑOR, ASÍ SEA”. Y luego se hablaba del alma que el “otorgante” remitía al Cielo y del cuerpo que enviaba a la tierra, para que fuese SEPULTADO EN ESTA SANTA IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE CHIQUINQUIRA. Se describía el entierro como MAYOR o MENOR según el número de POSAS (paradas en las cuales el celebrante entonaba un responso, se rociaba con agua bendita al féretro y lo perfumaba con incienso). Cuando el Padre Sinforoso de Upegui murió ya estaba levantado el Templo dedicado al Señor de la Humildad, en el mismo sitio actual, en un solar que había sido propiedad de DON MODESTO TAMAYO (personaje de mucha trascendencia en los documentos que he estudiado juiciosamente). 44 33 Legajo 1849, foxa 226 34 Legajo 1849, foxa 227
  • 45. Luis Octavio Yepes Roldán. Claro que la Santa Iglesia Parroquial estaba situada “casi” en el mismo sitio de la CATEDRAL ACTUAL (año 2014). Se trataba de un templo pequeño, de tres puertas, cuya descripción aparecerá más tarde. De paso ha de recordarse que este templo posiblemente –no tengo el dato preciso, no lo he encontrado- databa de 1700 tiempo en el cual los Ranchos dejaron su viejo sitio de ARENALES y comenzaron a trepar por los ANFITEATROS dejados por la mina, tema que ampliaré sistemáticamente de acuerdo con las ESCRITURAS o PROTOCOLOS DE VENTAS DE LOTES y CASAS desde 1780 a 1850. Encontré, en los libros parroquiales de 1793,35 una nota en la cual el párroco narró con vivísimos colores y dolor, el terremoto de abril de ese año, que prácticamente derribó el templo. Sólo quedaron en pie las paredes de la sacristía que limitaban con la ya conocida LA RONDA, a cuyos pies se abrían enormes minas cuyo único vestigio hoy se puede apreciar en el COLUMPIO de la Calle Caldas, en la hondonada donde está la Escuela Porfirio Barba Jacob, en la empinada falda de la calle de las Gamusinas, vulgarmente conocida como DE LA QUESERA, y en todas las huertas actuales y sitio de los nuevos barrios detrás de la Catedral. La pared de la sacristía fue adecuada para el Santo Sacrificio mediante una mediagua con techo y se convirtió, según palabras textuales de los registros de bautismo, en una ERMITA… “En esta Santa Ermita del sitio de Santa Rosa de Ossos… bauticé y puse óleo…” Ampliaré este desastre y su reconstrucción con documentos ORIGINALES, completamente DESCONOCIDOS, en los cuales el MAYORDOMO DE FÁBRICA que era don José María Zulaybar, ayudado por don Pedro Rodríguez de Zea, a la sazón Teniente de Gobernador en el Sitio de Santa Rosa de Osos, buscó ayuda y la consiguió en San Antonio del Infante y en san Luis de Góngora, amén de las propias contribuciones de los mineros del Sitio, con la cantidad de castellanos, tomines o granos indispensables para la reconstrucción e inauguración en 1797, es decir cuatro años después. Esta fue la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, la que fue servida tan sabia y santamente por el Padre Joseph Sinforoso de Upequí y la misma que alrededor de 1850 fue vista y pintada por Henry Prince, de la Comisión Corográfica36, con una barranca de mina que hoy corresponde a la TERMINAL DE TRANSPORTE. 35 Terremoto del 13 de abril de 1793, descrito en los Libros Parroquiales de Santa Rosa de Osos. 36 Henry Prince, de la Comisión Corográfica de 1852: Óleo del pueblo de Santa Rosa de Osos. 45
  • 46. Doscientos Años Después A su muerte el templo cumpliría cincuenta años de reconstrucción. Unos pocos años después el templo estaba tan deteriorado que el Alcalde y los vecinos, en una inspección ocular, determinaron DEMOLERLO, tema que luego profundizaré. Como ya existía el TEMPLO DE LA HUMILDAD, demolida la Iglesia, el CULTO PASÓ A DICHO TEMPLO. En este momento de la HISTORIA ha de recordarse al CURA JOAQUÍN GUILLERMO GONZÁLEZ Y GUTIÉRREZ quien, teniendo en cuenta que el Templo de la Humildad no era suficiente para la creciente feligresía, pidió permiso a las autoridades tanto eclesiásticas como civiles para iniciar LA ENORME CONSTRUCCIÓN CONOCIDA HOY POR TODO EL MUNDO COMO “LA CATEDRAL DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DE CHIQUINQUIRÁ DE LOS OSOS”37 El cadáver del Padre Joseph Sinforoso de Upegui estuvo en CÁMARA ARDIENTE en su templo de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá. De allí, en hombros de sus feligreses que tanto lo amaron y apreciaron, los mismos que lo HABÍAN SOLICITADO COMO PÁRROCO en 1811 (leer antes y ver la Bibliografía del A.H.A.) fue trasladado al cementerio de El Carmen, bajando por Caldas, y posteriormente al Templo del Señor de la Humildad. El Sacerdote y su corista entonaron el triste MISERERE, el Salmo L, del Libro de los Salmos: “TEN PIEDAD DE MÍ, SEÑOR, SEGÚN TU GRAN MISERICORDIA. Miserere mei Domine secundum magnam misericordiam tuam” El Templo del Señor de la Humildad, a su lado izquierdo, mirando las tres puertas, tenía un JARDINCILLO en el cual posteriormente sería enterrado, como homenaje póstumo a quien lo había levantado, en el solar de don Modesto Tamayo, y con la ayuda de sus amados feligreses.38 Cuando el Padre HERNANDO RESTREPO CORREA, tío del actual ARZOBISPO DE MEDELLÍN, EXCELENTÍSIMO SEÑOR DOCTOR DON RICARDO TOBÓN RESTREPO, reformó el templo, al lado derecho, en el muro, no permitó que la tumba fuese abierta. Quedaba la duda si LOS HUESOS DEL BENEMÉRITO SACERDOTE quien durante más de cuarenta años fue el BUEN PASTOR, el que dio su vida por la Ovejas, el que no fue salteador, sino amante de su rebaño, al cual ilustró no sólo en materias estrictamente religiosas y morales, sino en la historia del Reino de Granada, de la Provincia de Antioquia, reposan en esta santa Iglesia del Señor de la Humildad. Uno de los albañiles de 37 HISTORIA DE LA CATEDRAL DE SANTA ROSA. Luis Octavio Yepes R. página www.municipiosantarosa 38 José Martín Múnera Tobón. La Parcela. Segundo tomo 1961. 46
  • 47. Luis Octavio Yepes Roldán. estas reformas el SEÑOR DON LAUREANO CASTRILLÓN me afirmó que la sepultura nunca fue abierta y que, en consecuencia, ahí DEBERÍAN REPOSAR LOS SAGRADOS RESTOS DEL PADRE SINFOROSO. Iremos desgranando poco a poco a través de SUS HOMILÍAS DEL PÚLPITO, SUS RETIROS ESPIRITUALES A LOS DIVERSOS SEGMENTOS DE LA FELIGRESÍA, su catequesis en los hogares, sus tertulias en el kiosco de la plaza durante la retreta y en sus conversaciones particulares, todas las viscisitudes de la Independencia y el estado de la que posteriormente sería VILLA DE SANTA ROSA DE OSOS. Ya, para esta época el el CEMENTERIO DE “EL CARMEN”, era centenario. Se llegaba a él por el camino de las minas (hoy es la calle CALDAS) y posiblemente había sido organizado al principios del siglo XVIII, ya que el cementerio de Indios había desaparecido hacía mucho tiempo y había servido, posiblemente, para la santa sepultura de los habitantes de las Rancherías de Arenales y de las minas de sus alrededores y, en algunos casos, del Valle de los Osos y de acuerdo con documentos conocidos una parte del antiguo cementerio de indios, donde estaría posteriormente la CATEDRAL, había sido empleado como MULADAR. La Calle Caldas, en los protocolos, aparecería como “el camino al cimenterio” (sic) o calle de El Columpio. Don PEDRO RODRÍGUEZ DE ZEA, a la sazón Teniente de Gobernador en el Valle de los Osos ayudó a reformar el cementerio de El Carmen, en 1792. Sería el padre del PRÓCER Francisco Antonio Zea. Corría el año 1775. Era Obispo de Popayán Jerónimo Antonio de Obregón y Mena el mismo que había definido que la patrona de los Osos era “Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá”39. Pedro Rodríguez era el REGIDOR de los Osos. Estaba altamente preocupado porque la población había crecido rápidamente desde 1700. Con razón un tiempo después el ilustra médico, geógrafo e historiador de Envigado, DON MANUEL URIBE ÁNGEL, diría en su Historia y Geografía de Antioquia que “para la mitad del siglo XVIII -1750- ya Santa Rosa era una población nucleada, alrededor de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá”40, por lo cual el viejo cementerio de Indios había sido abandonado 39 En vista de tantas Capillas del Partido de los Osos, los vecinos dudaban sobre su patrona hasta que el Obispo, interrogado, dio la respuesta: Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá 40 Manuel Uribe Ángel, Geografía general del Estdo de Antioquia en Colombia. Autores antioqueños, Vol. 11, Medellín 1985, p. 212 ss. 47
  • 48. Doscientos Años Después desde principios del siglo y había sido emplazado en las afueras de la pequeña población, en la salida de los caminos de Sopetrán y Santa Fe de Antioquia, justamente donde hoy, en 2014, se encuentran las instalaciones de EL SENA. La antigua ranchería había rebasado los límites naturales de la GRANJA y ARENALES y se había trepado en las sinuosidades de los anfiteatros de minas, se asomaba pujante por la que fuera el camino a la Trinidad y minas de Hoyorrico (conocidas más tarde como calle del seminario, calle el Palo, la Ronda, la Real y el Marco de la Plaza) y se había aglutinado, finalmente alrededor de la Santa Iglesia la misma que se vería en el espectacular óleo de la Comisión Corográfia de 1852. El templo parroquial había abandonada el sitio de ARENALES, en donde, quizás, habría correspondido a la Capilla de San Miguel Arcángel donde habían fungido los curas doctrineros predecesores de JUAN BAUTISTA DÁVILA Y CABALLERO, siendo este (aunque no hay documentos que lo confirmen) el impulsor y constructor de la Santa Iglesia Parroquial conocida, posiblemente, con la advocación de Nuestra Señora de Guadalupe, justamente en el sitio de la nave oriental de la actual Catedral, posteriormente dedicada a Nuestra Señora el Rosario de Chiquinquirá. Desde 1718 el Padre Juan Bautista cumplía la orden estricta de los Obispos de Popayán respecto al registro de bautismos, matrimonios, defunciones y fiestas como se puede comprobar en el Archivo Diocesano.41 Entre las herencias recibidas por sus antecesores el Padre José Sinforoso contaba con los Libros Parroquiales en los cuales registraba no sólo los bautismos, matrimonios y defunciones de Santa Rosa de Osos (nombre ya muy establecido desde 1785) sino de las viceparroquias y capillas vecinas conocidas así: de la Inmaculada Concepción en Las Claras (que daría origen a Carolina del Príncipe), de San Jerónimo del Monte de la Tierradentro, de Nuestra Señora de los Dolores en el sitio de Don Diego (futuro Entrerríos), de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en Petacas (Belmira) y otras (el Glorioso san Juan, la señora Santa Rosa) cuyos sitios no fueron identificados en documentos específicos. 41 Primer libro de partidas de bautismos, matrimonios, defunciones y fiestas. Curia de Santa Rosa de Osos. 48
  • 49. Luis Octavio Yepes Roldán. II ESTRUCTURA SOCIAL DE SANTA ROSA Eran vecinos de los Reynos de España o de los Reynos de Francia. Y había crioyos (sic), mulatos, mestizos, piezas de ébano, unos bozales, otros ladinos y, dispersos, cimarrones, a veces reunidos en Palenques 49
  • 50. Doscientos Años Después DENOMINACIONES DE SANTA ROSA DE OSOS Uno de los directores del Archivo de Historia del Departamento de Antioquia en un legajo empastado se dio a la tarea de caracterizar a cada uno de los Municipios de acuerdo con los Documentos que él, indudablemente, había analizado durante su trabajo. Como prólogo de este capítulo presento las fechas más importantes consignadas por el autor mencionado respecto a Santa Rosa de Osos y sus denominaciones de acuerdo con las Leyes a partir de la Independencia. 1624 En este año principió la organización de LOS REALES DE MINA ya que las ORDENANZAS DE MINA de don Gaspar de Rodas eran de estricto cumplimiento y habían sido aprobadas las capitulaciones de Antonio Serrano de Espejo y de don Fernando del Toro. Por otra parte los mineros habían iniciado su labores y habían levantado Rancherías. 1659 Se creó la Doctrina de los Ríos de los Osos, con el nombre de SAN JACINTO DE LOS OSOS, de acuerdo con la decisión tomada por el obispo de Popayán, don Vasco Jacinto de Contreras y Valverde, siendo su primer doctrinero Baltazar Delgado y Urnieta. 1788 El Sitio ya nucleado fue considerado de “gente libre”, bajo la jurisdicción de Antioquia, proceso iniciado posiblemente en 1700, de acuerdo con los datos de Manuel Uribe Ángel. 1812 Santa Rosa fue tenida como Distrito Independiente de acuerdo con documentos en los cuales se reestructuraban los Sitios para eliminar gastos ya que la guerra se acercaba y era preciso el ahorro. En el mismo año, el cura y los feligreses, pidieron a la Junta Suprema Provincial convertir en Villas a Envigado, Sonsón y Santa Rosa, petición que fue considerada inconveniente, en 17 de febrero42. El 6 de junio del mismo año los vecinos pidieron al Senado el título de Villa. Este resolvió que se investigara primero sobre Propios43. El 1° de agosto fueron enviados los informes pedidos pero la Junta dispuso que pasasen al Cabildo 50 42 AHA V. 824 Doc 13003, pg. 44 43 AHA V. 824. Doc. 13019, F. 16v