SlideShare una empresa de Scribd logo
Situada en la Zona Oriental del Valle de México.
Constituido en ayuntamiento en 1820, San Salvador
Atenco fue un poblado rural dedicado a la
agricultura hasta la década de 1980, cuando el
crecimiento demográfico de la Ciudad de México
alcanzó la zona de su asentamiento, convirtiéndolo
en área conurbada
Los habitantes de nuestra tierra desde la época prehispánica se
han dedicado a la agricultura, tanto temporal como de riego,
aprovechando el agua de los ríos que la atraviesan y que
desembocan el lago de Texcoco. Es importante destacar que las
tierras dedicadas a la agricultura de riego están disminuyendo,
debido al agotamiento de los mantos freáticos, por lo que se deben
buscar nuevas alternativas para el máximo aprovechamiento del
agua.
Aguas negras en las calles
Las aguas negras y los desechos
acarrean bacterias, hongos, parásitos y
virus que pueden causar infecciones
intestinales, pulmonares y de otro tipo.
Aguas negras sin tratar
Se calcula que en San Salvador Atenco hay unas 100 hectáreas de
cultivos de alfalfa y maíz donde se usan aguas residuales. Las familias
asentadas en las inmediaciones de los ríos podrían enfermar, porque el
agua descargada lleva todo tipo de desechos, incluso animales muertos.
Destaco la urgente necesidad de sanear los ríos, ya que la
contaminación afecta no sólo el subsuelo, sino los cultivos de cientos de
campesinos
Consideró que es pertinente en la comunidad de San Salvador Atenco
una instalación de una Planta de tratamiento de Agua Residuales. En
donde se les retiran los contaminantes, para hacer de ella un agua sin
riesgos a la salud y el medio ambiente al disponerla en un cuerpo
receptor natural (mar, ríos o lagos) o por su reusó en otras actividades de
nuestra vida cotidiana con excepción del consumo humano (no para
ingerir o aseo personal).
Los habitantes de esta comunidad tiran la basura en las calles y
terrenos baldíos.
Lo mejor es educar a los padres para que enseñen
a sus hijos sobre no tirar basura, deben comprar
mas botes de basura y clasificarlos en vidrio, lata,
plástico ya que en esta comunidad carecemos de
contenedores y también publicidad incentivando el
cuidado del medio ambiente. Sin embargo la gente
por falta de cultura y educación continua tirando la
basura en donde se les da la gana.
Se necesita invertir comprando botes para la
basura y poner mas en la calle, invertir en medios
de comunicación y en educación ambiental.
¡Reflexiona!
Elaborado por :
Ruiz Rios Araceli
Gracias por tu atención.

Más contenido relacionado

Destacado

Ponencia miguel sarmiento méxico
Ponencia miguel sarmiento méxicoPonencia miguel sarmiento méxico
Ponencia miguel sarmiento méxico
Rodrigo Minici de Oliveira
 
Plataformas jessi s.q
Plataformas jessi s.qPlataformas jessi s.q
Plataformas jessi s.q
Jessi-linda Sánchez
 
Coyoacán
CoyoacánCoyoacán
Coyoacán
beatriz10101
 
Localidades de guadalupe de lerma, santa lucia , san ramon y loreto
Localidades de guadalupe de lerma, santa lucia , san ramon y loretoLocalidades de guadalupe de lerma, santa lucia , san ramon y loreto
Localidades de guadalupe de lerma, santa lucia , san ramon y loreto
La Barca Gobierno Municipal
 
Corredor turistico
Corredor turisticoCorredor turistico
Corredor turistico
TEAM1830
 
Participacion ciudadana en la gestion publica en el peru
Participacion  ciudadana en la gestion publica en el peruParticipacion  ciudadana en la gestion publica en el peru
Participacion ciudadana en la gestion publica en el peru
jerrysj19
 
Las regiones de mi estado final
Las regiones de mi estado finalLas regiones de mi estado final
Las regiones de mi estado final
Nancy Nonato
 

Destacado (7)

Ponencia miguel sarmiento méxico
Ponencia miguel sarmiento méxicoPonencia miguel sarmiento méxico
Ponencia miguel sarmiento méxico
 
Plataformas jessi s.q
Plataformas jessi s.qPlataformas jessi s.q
Plataformas jessi s.q
 
Coyoacán
CoyoacánCoyoacán
Coyoacán
 
Localidades de guadalupe de lerma, santa lucia , san ramon y loreto
Localidades de guadalupe de lerma, santa lucia , san ramon y loretoLocalidades de guadalupe de lerma, santa lucia , san ramon y loreto
Localidades de guadalupe de lerma, santa lucia , san ramon y loreto
 
Corredor turistico
Corredor turisticoCorredor turistico
Corredor turistico
 
Participacion ciudadana en la gestion publica en el peru
Participacion  ciudadana en la gestion publica en el peruParticipacion  ciudadana en la gestion publica en el peru
Participacion ciudadana en la gestion publica en el peru
 
Las regiones de mi estado final
Las regiones de mi estado finalLas regiones de mi estado final
Las regiones de mi estado final
 

Similar a Problemas ecológicos en San Salvador Atenco

Uso y control del agua a lo largo
Uso y control del agua a lo largoUso y control del agua a lo largo
Uso y control del agua a lo largo
erilove
 
Uso y control del agua a lo largo
Uso y control del agua a lo largoUso y control del agua a lo largo
Uso y control del agua a lo largo
erilove
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologia Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
fercarrillo12
 
Repaso estudios sociales
Repaso estudios socialesRepaso estudios sociales
Repaso estudios sociales
Martha Rojas J
 
Secuencia tp3
Secuencia tp3Secuencia tp3
Secuencia tp3
tekne53
 
Bri
BriBri
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
hcva98
 
Contaminación del rio quillkay
Contaminación del rio quillkayContaminación del rio quillkay
Contaminación del rio quillkay
carol1814
 
Aqualibro Fascículo 7
Aqualibro Fascículo 7Aqualibro Fascículo 7
Agua y vida
Agua y vidaAgua y vida
Agua y vida
Natalia Aguilar
 
Al rescate del callejon de huaylas I
Al rescate del callejon de huaylas IAl rescate del callejon de huaylas I
Al rescate del callejon de huaylas I
Mario Carranza Romero
 
Al rescate del Callejón de Huaylas I
Al rescate del Callejón de Huaylas IAl rescate del Callejón de Huaylas I
Al rescate del Callejón de Huaylas I
Mario Carranza Romero
 
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA EN EL PLANETA.pptx
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA EN EL PLANETA.pptxIMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA EN EL PLANETA.pptx
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA EN EL PLANETA.pptx
MariaEstherSurezBrit
 
Contaminación del rio santa
Contaminación del rio santaContaminación del rio santa
Contaminación del rio santa
Antoniobs456
 
Bernardo reyes crisisdelaguacrisiscivilizatoriaeticabosques
Bernardo reyes crisisdelaguacrisiscivilizatoriaeticabosquesBernardo reyes crisisdelaguacrisiscivilizatoriaeticabosques
Bernardo reyes crisisdelaguacrisiscivilizatoriaeticabosques
Arauco 2030
 
Conservacion agua
Conservacion   aguaConservacion   agua
Conservacion agua
Jazmin Salazar
 
Presentacion cactus
Presentacion cactusPresentacion cactus
Presentacion cactus
Andres Diaz
 
Contaminación del rio quillkay
Contaminación del rio quillkayContaminación del rio quillkay
Contaminación del rio quillkay
carol1814
 
Contaminación del rio quillkay
Contaminación del rio quillkayContaminación del rio quillkay
Contaminación del rio quillkay
carol1814
 
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDAEL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
Irene Soriano
 

Similar a Problemas ecológicos en San Salvador Atenco (20)

Uso y control del agua a lo largo
Uso y control del agua a lo largoUso y control del agua a lo largo
Uso y control del agua a lo largo
 
Uso y control del agua a lo largo
Uso y control del agua a lo largoUso y control del agua a lo largo
Uso y control del agua a lo largo
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologia Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
 
Repaso estudios sociales
Repaso estudios socialesRepaso estudios sociales
Repaso estudios sociales
 
Secuencia tp3
Secuencia tp3Secuencia tp3
Secuencia tp3
 
Bri
BriBri
Bri
 
Contaminación del agua
Contaminación del aguaContaminación del agua
Contaminación del agua
 
Contaminación del rio quillkay
Contaminación del rio quillkayContaminación del rio quillkay
Contaminación del rio quillkay
 
Aqualibro Fascículo 7
Aqualibro Fascículo 7Aqualibro Fascículo 7
Aqualibro Fascículo 7
 
Agua y vida
Agua y vidaAgua y vida
Agua y vida
 
Al rescate del callejon de huaylas I
Al rescate del callejon de huaylas IAl rescate del callejon de huaylas I
Al rescate del callejon de huaylas I
 
Al rescate del Callejón de Huaylas I
Al rescate del Callejón de Huaylas IAl rescate del Callejón de Huaylas I
Al rescate del Callejón de Huaylas I
 
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA EN EL PLANETA.pptx
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA EN EL PLANETA.pptxIMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA EN EL PLANETA.pptx
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA EN EL PLANETA.pptx
 
Contaminación del rio santa
Contaminación del rio santaContaminación del rio santa
Contaminación del rio santa
 
Bernardo reyes crisisdelaguacrisiscivilizatoriaeticabosques
Bernardo reyes crisisdelaguacrisiscivilizatoriaeticabosquesBernardo reyes crisisdelaguacrisiscivilizatoriaeticabosques
Bernardo reyes crisisdelaguacrisiscivilizatoriaeticabosques
 
Conservacion agua
Conservacion   aguaConservacion   agua
Conservacion agua
 
Presentacion cactus
Presentacion cactusPresentacion cactus
Presentacion cactus
 
Contaminación del rio quillkay
Contaminación del rio quillkayContaminación del rio quillkay
Contaminación del rio quillkay
 
Contaminación del rio quillkay
Contaminación del rio quillkayContaminación del rio quillkay
Contaminación del rio quillkay
 
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDAEL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
EL AGUA, RECURSO INDISPENSABLE PARA LA VIDA
 

Problemas ecológicos en San Salvador Atenco

  • 1. Situada en la Zona Oriental del Valle de México. Constituido en ayuntamiento en 1820, San Salvador Atenco fue un poblado rural dedicado a la agricultura hasta la década de 1980, cuando el crecimiento demográfico de la Ciudad de México alcanzó la zona de su asentamiento, convirtiéndolo en área conurbada
  • 2.
  • 3.
  • 4. Los habitantes de nuestra tierra desde la época prehispánica se han dedicado a la agricultura, tanto temporal como de riego, aprovechando el agua de los ríos que la atraviesan y que desembocan el lago de Texcoco. Es importante destacar que las tierras dedicadas a la agricultura de riego están disminuyendo, debido al agotamiento de los mantos freáticos, por lo que se deben buscar nuevas alternativas para el máximo aprovechamiento del agua.
  • 5. Aguas negras en las calles
  • 6. Las aguas negras y los desechos acarrean bacterias, hongos, parásitos y virus que pueden causar infecciones intestinales, pulmonares y de otro tipo.
  • 8. Se calcula que en San Salvador Atenco hay unas 100 hectáreas de cultivos de alfalfa y maíz donde se usan aguas residuales. Las familias asentadas en las inmediaciones de los ríos podrían enfermar, porque el agua descargada lleva todo tipo de desechos, incluso animales muertos. Destaco la urgente necesidad de sanear los ríos, ya que la contaminación afecta no sólo el subsuelo, sino los cultivos de cientos de campesinos Consideró que es pertinente en la comunidad de San Salvador Atenco una instalación de una Planta de tratamiento de Agua Residuales. En donde se les retiran los contaminantes, para hacer de ella un agua sin riesgos a la salud y el medio ambiente al disponerla en un cuerpo receptor natural (mar, ríos o lagos) o por su reusó en otras actividades de nuestra vida cotidiana con excepción del consumo humano (no para ingerir o aseo personal).
  • 9. Los habitantes de esta comunidad tiran la basura en las calles y terrenos baldíos.
  • 10. Lo mejor es educar a los padres para que enseñen a sus hijos sobre no tirar basura, deben comprar mas botes de basura y clasificarlos en vidrio, lata, plástico ya que en esta comunidad carecemos de contenedores y también publicidad incentivando el cuidado del medio ambiente. Sin embargo la gente por falta de cultura y educación continua tirando la basura en donde se les da la gana. Se necesita invertir comprando botes para la basura y poner mas en la calle, invertir en medios de comunicación y en educación ambiental.
  • 12. Elaborado por : Ruiz Rios Araceli Gracias por tu atención.