SlideShare una empresa de Scribd logo
 Un proceso es el conjunto de pasos o etapas
necesarias para llevar a cabo una actividad.
 El proceso administrativo se define como el conjunto
de pasos o etapas sucesivas e interrelacionadas entre
sí, a través de las cuales se efectúa la administración
de una empresa.
Qué es el proceso
administrativo
Etápas
Proceso
Administrativo
Dinámica
Mecánica
Planificación
Organización
Integración
Dirección
Control
Es la etápa
donde realiza
la estructura
principal de la
misma
empresa.
Es la etápa
donde se realiza
ejecución con
eficiencia y
eficacia de la
misma empresa.
Fases
Planeación
 Implica que los administradores piensen, a través de
sus objetivos y acciones, y con anticipación, que sus
acciones se basan en algún método, plan o lógica,
mas que una mera suposición. Los planes dan a la
organización sus objetivos y fijan el mejor
procedimiento para obtenerlos. El primer paso en la
planeación es la selección de las metas de la
organización.
 Consiste en seleccionar misiones y objetivos, así
como las acciones necesarias para cumplirlos, y
requiere por lo tanto de la toma de decisiones; esto
es de la elección de cursos de acción futuros apartir
de diversas alternativas. Existen varios tipos de
planes, los cuales van desde los propósitos y
objetivos generales, hasta las acciones mas
detalladas por emprender.
Elementos de la planeacion.
 PROPÓSITOS O MISIONES:
Se identifica la función o tarea básica de una empresa o institución o de una parte de esta.
 OBJETIVOS O METAS:
Los objetivos o metas son los fines que se persiguen por medio de una actividad de una u otra índole.
 ESTRATEGIAS:
Es la determinación de los objetivos básicos a largo plazo de una empresa y la adopción de los recursos
de acción y la asignación de recursos necesarios para su cumplimiento.
 POLÍTICAS:
Son enunciados o criterios generales que orientan o encausan el pensamiento en la toma de decisiones.
 PROCEDIMIENTOS:
Son planes por medio de los cuales se establece un método para el manejo de actividades futuras.
 REGLAS:
Se exponen acciones o prohibiciones especificas, no sujetas a discrecionalidad de cada persona.
 PROGRAMAS:
Son un conjunto de metas, políticas, procedimientos, reglas, asignaciones de tareas, pasos a seguir,
recursos por emplear y otros elementos necesarios para llevar a cabo un curso de acción dado.
 PRESUPUESTOS:
Es la formulación de resultados esperados expresada en términos numéricos.
Organización
 Es el proceso de disponer y destinar el trabajo, la autoridad y los recursos entre
los miembros de una organización en una forma tal que pueda logra los
objetivos de la organización de manera eficiente. Los administradores deben
adecuar la estructura de la organización con sus objetivos y recursos, un proceso
que se denomina DISEÑO ORGANIZACIONAL.
 Es la parte de la administración que supone el establecimiento de una estructura
intencionada de los papeles que los individuos deberán desempeñar en una
empresa. La estructura es intencionada en el sentido de que debe garantizar la
asignación de todas las tareas necesarias para el cumplimiento de las metas,
asignación que debe hacerse a las personas mejor capacitadas para realizar
estas tareas.
Elementos de la organización
FUNCIONES:
• La identificación y la clasificación de las actividades requeridas.
• La agrupación de las actividades necesarias para el cumplimiento de los
objetivos.
• La asignación de cada grupo de actividades a un administrador dotado de
la autoridad (delegación) necesaria para supervisarlo.
• La estipulación de coordinación horizontal ( en un mismo o similar nivel
organizacional) y vertical (entre las oficinas generales, una división y un
departamento) en la estructura organizacional.
JERARQUIAS:
Fijar la autoridad y la responsabilidad correspondiente a cada nivel existe
dentro de una organización.
PUESTOS:
Las obligaciones y requisitos que tienen en concreto cada unidad de trabajo
susceptible de ser desempeñada por una persona.
 Consiste en los procedimientos para dotar al organismo social de todos aquellos
elementos, tanto humanos como materiales, que la mecánica administrativa señala
como necesarios para su más eficaz funcionamiento, escogiéndolos,
introduciéndolos, articulándolos, y buscando su mejor desarrollo. Aunque la
INTEGRACIÓN comprende cosas y personas lógicamente es más importante lo de
las personas y, sobre todo, la de los elementos administrativos o de mando.
 Consiste en ocupara y mantener así los puestos de la estructura organizacional.
Esto se realiza mediante de la identificación de los requerimientos de fuerza de
trabajo, el inventario de las personas disponibles y el reclutamiento, selección,
contratación, ascenso, evaluación, planeación de carrera, compensación y
capacitación o desarrollo, tanto de candidatos como de empleados en funciones a
fin de que puedan cumplir eficaz y eficientemente sus tareas.
Integración
Integración
• Selección, es proceso para elegir entre varios candidatos, dentro o fuera
de la organización a la persona mas indicada para ocupar un puesto en
ese mismo momento o en el futuro.
• Introducción, la mejor manera para lograr que los nuevos elementos se
articulen lo mas optima y rápidamente que sea posible al organismo
social.
• Desarrollo, es un método sistemático integrado y planeado que se realiza
a través de la capacitación, el adiestramiento y la formación del personal
para elevar la eficacia de grupos de personas y de la organización o de
una unidad organizacional importante.
Es impulsar, coordinar y vigilar las acciones de cada miembro y
grupo de un organismo social, con el fin de que el conjunto de
todas ellas realice del modo más eficaz los planes señalados.
Es el hecho de influir en los individuos para que contribuyan a
favor del cumplimiento de las metas organizacionales y grupales;
por lo tanto, tiene que ver fundamentalmente con el aspecto
interpersonal
de la administración.
Dirección
Dirección
• Autoridad y mando, es el principio del que deriva toda la
Administración y, por lo mismo, su elemento principal, que
es la dirección o liderazgo arte o proceso de influir en las
personas.
• Comunicación, es la transferencia de información de un
emisor a un receptor, el cual debe estar en condiciones de
comprenderla.
• Delegación, es la forma técnica para comunicar a los
subordinados la facultad de decidir sin perder el control de
lo que se ejecuta.
• Supervisión, es revisar si las cosas se están haciendo tal y
como se habían planeado y ordenado.
 Consiste en el establecimiento de sistemas que permitan medir los
resultados actuales y pasados, en relación con los esperados con el fin de
saber si se ha obtenido lo que se esperaba, a fin de corregir y mejorar y
además para formular nuevos planes.El administrador debe cerciorarse de
que las acciones de los miembros de la organización la lleven a la
obtención de sus metas.
 Consiste en medir y corregir el desempeño individual y organizacional
para garantizar que los hechos se apeguen a los planes. Implica la
medición del desempeño con base en metas y planes, la detección de
desviaciones respecto a las normas y la contribución de la corrección de
estas. En pocas palabra el control facilita el cumplimiento de los planes;
Las actividades del control suelen relacionarse con la medición de los
logros.
Control
Control
• Establecimiento de normas, es sencillamente criterio de
desempeño, son los puntos seleccionados de un programa de
planeación para que los administradores puedan recibir señales
de cómo marchan las cosas.
• Medición del desempeño, debe realizarse idealmente con
fundamento en la previsión a fin de que las desviaciones puedan
detectarse antes de que ocurran y evitarse mediante las
acciones apropiadas.
• Corrección de las variaciones respecto de normas y planes, es el
punto de control puede concebirse como parte del sistema total
de administración y ponerse en relación con las demás funciones
administrativas.
Procedimientos administrativos-en-empresas-turísticas (2)
Procedimientos administrativos-en-empresas-turísticas (2)
Procedimientos administrativos-en-empresas-turísticas (2)
Procedimientos administrativos-en-empresas-turísticas (2)
Procedimientos administrativos-en-empresas-turísticas (2)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modalidades turisticas
Modalidades turisticasModalidades turisticas
Modalidades turisticas
adrian palma vera
 
Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...
Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...
Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...
Paola Medina
 
Mercado turístico
Mercado turísticoMercado turístico
Mercado turísticokaricri25
 
Impactos negativos y positivos del turismo
Impactos negativos y positivos del turismoImpactos negativos y positivos del turismo
Impactos negativos y positivos del turismo
innovalabcun
 
Comercialización turística
Comercialización turística Comercialización turística
Comercialización turística
Miryam Martínez Posada
 
Actores del turismo
Actores del turismoActores del turismo
Estructura Del Turismo Equipo1
Estructura Del Turismo Equipo1Estructura Del Turismo Equipo1
Estructura Del Turismo Equipo1
Cramberry
 
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo SostenibleImpactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible
mlorenziniv
 
Tipos de servicio turistico
Tipos de servicio turisticoTipos de servicio turistico
Tipos de servicio turistico
Manuel Gamboa
 
Ensayo final "turismo sustentable"
Ensayo final "turismo sustentable"Ensayo final "turismo sustentable"
Ensayo final "turismo sustentable"
anarelivisa
 
La Demanda Turistica
La Demanda TuristicaLa Demanda Turistica
La Demanda Turisticaguestac53ba8
 
Diagnóstico Turístico
Diagnóstico TurísticoDiagnóstico Turístico
Diagnóstico Turístico
olgamgr8
 
Sistema turístico.
Sistema turístico. Sistema turístico.
Sistema turístico.
chelafria
 
Definicion atractivos naturales
Definicion atractivos naturalesDefinicion atractivos naturales
Definicion atractivos naturales
cecyte
 
Modelos de Gestión Turística
Modelos de Gestión TurísticaModelos de Gestión Turística
Modelos de Gestión Turística
Growth Hacking Talent
 
Sistema turístico
Sistema turísticoSistema turístico
Sistema turísticoRonald Soto
 
Clasificación de los recursos turísticos
Clasificación de los recursos turísticosClasificación de los recursos turísticos
Clasificación de los recursos turísticos
Johnny Bayas Escudero
 

La actualidad más candente (20)

Historia del turismo
Historia del turismoHistoria del turismo
Historia del turismo
 
Ensayo turismo sust
Ensayo turismo sustEnsayo turismo sust
Ensayo turismo sust
 
Modalidades turisticas
Modalidades turisticasModalidades turisticas
Modalidades turisticas
 
Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...
Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...
Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...
 
Mercado turístico
Mercado turísticoMercado turístico
Mercado turístico
 
Impactos negativos y positivos del turismo
Impactos negativos y positivos del turismoImpactos negativos y positivos del turismo
Impactos negativos y positivos del turismo
 
Comercialización turística
Comercialización turística Comercialización turística
Comercialización turística
 
Actores del turismo
Actores del turismoActores del turismo
Actores del turismo
 
Estructura Del Turismo Equipo1
Estructura Del Turismo Equipo1Estructura Del Turismo Equipo1
Estructura Del Turismo Equipo1
 
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo SostenibleImpactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible
Impactos Sociales, Ambientales y Económicos del Turismo Sostenible
 
Tipos de servicio turistico
Tipos de servicio turisticoTipos de servicio turistico
Tipos de servicio turistico
 
Ensayo final "turismo sustentable"
Ensayo final "turismo sustentable"Ensayo final "turismo sustentable"
Ensayo final "turismo sustentable"
 
Circuitos tuiticos
Circuitos tuiticosCircuitos tuiticos
Circuitos tuiticos
 
La Demanda Turistica
La Demanda TuristicaLa Demanda Turistica
La Demanda Turistica
 
Diagnóstico Turístico
Diagnóstico TurísticoDiagnóstico Turístico
Diagnóstico Turístico
 
Sistema turístico.
Sistema turístico. Sistema turístico.
Sistema turístico.
 
Definicion atractivos naturales
Definicion atractivos naturalesDefinicion atractivos naturales
Definicion atractivos naturales
 
Modelos de Gestión Turística
Modelos de Gestión TurísticaModelos de Gestión Turística
Modelos de Gestión Turística
 
Sistema turístico
Sistema turísticoSistema turístico
Sistema turístico
 
Clasificación de los recursos turísticos
Clasificación de los recursos turísticosClasificación de los recursos turísticos
Clasificación de los recursos turísticos
 

Similar a Procedimientos administrativos-en-empresas-turísticas (2)

Procedimientos administrativos-en-empresas-turísticas
Procedimientos administrativos-en-empresas-turísticasProcedimientos administrativos-en-empresas-turísticas
Procedimientos administrativos-en-empresas-turísticas
Fabricio Rivera
 
Procedimientos administrativos en empresas turísticas
Procedimientos administrativos en empresas turísticas Procedimientos administrativos en empresas turísticas
Procedimientos administrativos en empresas turísticas
María Jose Arevalo
 
B 1 etapas_del_proceso_administrativo
B 1 etapas_del_proceso_administrativoB 1 etapas_del_proceso_administrativo
B 1 etapas_del_proceso_administrativo
CRISTHIAN REYES
 
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
PROCESOS ADMINISTRATIVOSPROCESOS ADMINISTRATIVOS
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
ESTUDIANTES ITSLM 1 A NOCTURNO
 
Elementos del proceso administrativo
Elementos del proceso administrativoElementos del proceso administrativo
Elementos del proceso administrativoEstrellita Garcia
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
tania lara mora
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
FedericoCruz18
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
FedericoCruz18
 
Procesos administrativos
Procesos administrativosProcesos administrativos
Procesos administrativos
Tina Campos
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Edgar Perez Perez
 
La organizacion de la empresa ( electiva)
La organizacion de la empresa ( electiva)La organizacion de la empresa ( electiva)
La organizacion de la empresa ( electiva)
Isari Salazar
 
Esquema proceso admvo_torres_elsy
Esquema proceso admvo_torres_elsyEsquema proceso admvo_torres_elsy
Esquema proceso admvo_torres_elsy
elsy_torres
 
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y CoordinacionPlanificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacioncentroperalvillo
 
elprocesoadministrativo-130315173316-phpapp02.pdf
elprocesoadministrativo-130315173316-phpapp02.pdfelprocesoadministrativo-130315173316-phpapp02.pdf
elprocesoadministrativo-130315173316-phpapp02.pdf
Alejandratrejo53
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
Universidad Técnica de Machala
 
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipialesProceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
vanedelcastillo
 
Proceso administrativo de ejecución del talento humano
Proceso administrativo de ejecución del talento humanoProceso administrativo de ejecución del talento humano
Proceso administrativo de ejecución del talento humano
1995_juan
 
Presentación administracion
Presentación administracionPresentación administracion
Presentación administracion
ROSARIO LOZADA ROMAN
 

Similar a Procedimientos administrativos-en-empresas-turísticas (2) (20)

Procedimientos administrativos-en-empresas-turísticas
Procedimientos administrativos-en-empresas-turísticasProcedimientos administrativos-en-empresas-turísticas
Procedimientos administrativos-en-empresas-turísticas
 
Procedimientos administrativos en empresas turísticas
Procedimientos administrativos en empresas turísticas Procedimientos administrativos en empresas turísticas
Procedimientos administrativos en empresas turísticas
 
B 1 etapas_del_proceso_administrativo
B 1 etapas_del_proceso_administrativoB 1 etapas_del_proceso_administrativo
B 1 etapas_del_proceso_administrativo
 
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
PROCESOS ADMINISTRATIVOSPROCESOS ADMINISTRATIVOS
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
 
Elementos del proceso administrativo
Elementos del proceso administrativoElementos del proceso administrativo
Elementos del proceso administrativo
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
 
Procesos administrativos
Procesos administrativosProcesos administrativos
Procesos administrativos
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
La organizacion de la empresa ( electiva)
La organizacion de la empresa ( electiva)La organizacion de la empresa ( electiva)
La organizacion de la empresa ( electiva)
 
Proceso adminitrativo
Proceso adminitrativoProceso adminitrativo
Proceso adminitrativo
 
Esquema proceso admvo_torres_elsy
Esquema proceso admvo_torres_elsyEsquema proceso admvo_torres_elsy
Esquema proceso admvo_torres_elsy
 
Proceso admin
Proceso adminProceso admin
Proceso admin
 
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y CoordinacionPlanificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
 
elprocesoadministrativo-130315173316-phpapp02.pdf
elprocesoadministrativo-130315173316-phpapp02.pdfelprocesoadministrativo-130315173316-phpapp02.pdf
elprocesoadministrativo-130315173316-phpapp02.pdf
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
 
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipialesProceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
 
Proceso administrativo de ejecución del talento humano
Proceso administrativo de ejecución del talento humanoProceso administrativo de ejecución del talento humano
Proceso administrativo de ejecución del talento humano
 
Presentación administracion
Presentación administracionPresentación administracion
Presentación administracion
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Procedimientos administrativos-en-empresas-turísticas (2)

  • 1.
  • 2.  Un proceso es el conjunto de pasos o etapas necesarias para llevar a cabo una actividad.  El proceso administrativo se define como el conjunto de pasos o etapas sucesivas e interrelacionadas entre sí, a través de las cuales se efectúa la administración de una empresa. Qué es el proceso administrativo
  • 3. Etápas Proceso Administrativo Dinámica Mecánica Planificación Organización Integración Dirección Control Es la etápa donde realiza la estructura principal de la misma empresa. Es la etápa donde se realiza ejecución con eficiencia y eficacia de la misma empresa.
  • 5. Planeación  Implica que los administradores piensen, a través de sus objetivos y acciones, y con anticipación, que sus acciones se basan en algún método, plan o lógica, mas que una mera suposición. Los planes dan a la organización sus objetivos y fijan el mejor procedimiento para obtenerlos. El primer paso en la planeación es la selección de las metas de la organización.  Consiste en seleccionar misiones y objetivos, así como las acciones necesarias para cumplirlos, y requiere por lo tanto de la toma de decisiones; esto es de la elección de cursos de acción futuros apartir de diversas alternativas. Existen varios tipos de planes, los cuales van desde los propósitos y objetivos generales, hasta las acciones mas detalladas por emprender.
  • 6. Elementos de la planeacion.  PROPÓSITOS O MISIONES: Se identifica la función o tarea básica de una empresa o institución o de una parte de esta.  OBJETIVOS O METAS: Los objetivos o metas son los fines que se persiguen por medio de una actividad de una u otra índole.  ESTRATEGIAS: Es la determinación de los objetivos básicos a largo plazo de una empresa y la adopción de los recursos de acción y la asignación de recursos necesarios para su cumplimiento.  POLÍTICAS: Son enunciados o criterios generales que orientan o encausan el pensamiento en la toma de decisiones.  PROCEDIMIENTOS: Son planes por medio de los cuales se establece un método para el manejo de actividades futuras.  REGLAS: Se exponen acciones o prohibiciones especificas, no sujetas a discrecionalidad de cada persona.  PROGRAMAS: Son un conjunto de metas, políticas, procedimientos, reglas, asignaciones de tareas, pasos a seguir, recursos por emplear y otros elementos necesarios para llevar a cabo un curso de acción dado.  PRESUPUESTOS: Es la formulación de resultados esperados expresada en términos numéricos.
  • 7. Organización  Es el proceso de disponer y destinar el trabajo, la autoridad y los recursos entre los miembros de una organización en una forma tal que pueda logra los objetivos de la organización de manera eficiente. Los administradores deben adecuar la estructura de la organización con sus objetivos y recursos, un proceso que se denomina DISEÑO ORGANIZACIONAL.  Es la parte de la administración que supone el establecimiento de una estructura intencionada de los papeles que los individuos deberán desempeñar en una empresa. La estructura es intencionada en el sentido de que debe garantizar la asignación de todas las tareas necesarias para el cumplimiento de las metas, asignación que debe hacerse a las personas mejor capacitadas para realizar estas tareas.
  • 8. Elementos de la organización FUNCIONES: • La identificación y la clasificación de las actividades requeridas. • La agrupación de las actividades necesarias para el cumplimiento de los objetivos. • La asignación de cada grupo de actividades a un administrador dotado de la autoridad (delegación) necesaria para supervisarlo. • La estipulación de coordinación horizontal ( en un mismo o similar nivel organizacional) y vertical (entre las oficinas generales, una división y un departamento) en la estructura organizacional. JERARQUIAS: Fijar la autoridad y la responsabilidad correspondiente a cada nivel existe dentro de una organización. PUESTOS: Las obligaciones y requisitos que tienen en concreto cada unidad de trabajo susceptible de ser desempeñada por una persona.
  • 9.  Consiste en los procedimientos para dotar al organismo social de todos aquellos elementos, tanto humanos como materiales, que la mecánica administrativa señala como necesarios para su más eficaz funcionamiento, escogiéndolos, introduciéndolos, articulándolos, y buscando su mejor desarrollo. Aunque la INTEGRACIÓN comprende cosas y personas lógicamente es más importante lo de las personas y, sobre todo, la de los elementos administrativos o de mando.  Consiste en ocupara y mantener así los puestos de la estructura organizacional. Esto se realiza mediante de la identificación de los requerimientos de fuerza de trabajo, el inventario de las personas disponibles y el reclutamiento, selección, contratación, ascenso, evaluación, planeación de carrera, compensación y capacitación o desarrollo, tanto de candidatos como de empleados en funciones a fin de que puedan cumplir eficaz y eficientemente sus tareas. Integración
  • 10. Integración • Selección, es proceso para elegir entre varios candidatos, dentro o fuera de la organización a la persona mas indicada para ocupar un puesto en ese mismo momento o en el futuro. • Introducción, la mejor manera para lograr que los nuevos elementos se articulen lo mas optima y rápidamente que sea posible al organismo social. • Desarrollo, es un método sistemático integrado y planeado que se realiza a través de la capacitación, el adiestramiento y la formación del personal para elevar la eficacia de grupos de personas y de la organización o de una unidad organizacional importante.
  • 11. Es impulsar, coordinar y vigilar las acciones de cada miembro y grupo de un organismo social, con el fin de que el conjunto de todas ellas realice del modo más eficaz los planes señalados. Es el hecho de influir en los individuos para que contribuyan a favor del cumplimiento de las metas organizacionales y grupales; por lo tanto, tiene que ver fundamentalmente con el aspecto interpersonal de la administración. Dirección
  • 12. Dirección • Autoridad y mando, es el principio del que deriva toda la Administración y, por lo mismo, su elemento principal, que es la dirección o liderazgo arte o proceso de influir en las personas. • Comunicación, es la transferencia de información de un emisor a un receptor, el cual debe estar en condiciones de comprenderla. • Delegación, es la forma técnica para comunicar a los subordinados la facultad de decidir sin perder el control de lo que se ejecuta. • Supervisión, es revisar si las cosas se están haciendo tal y como se habían planeado y ordenado.
  • 13.  Consiste en el establecimiento de sistemas que permitan medir los resultados actuales y pasados, en relación con los esperados con el fin de saber si se ha obtenido lo que se esperaba, a fin de corregir y mejorar y además para formular nuevos planes.El administrador debe cerciorarse de que las acciones de los miembros de la organización la lleven a la obtención de sus metas.  Consiste en medir y corregir el desempeño individual y organizacional para garantizar que los hechos se apeguen a los planes. Implica la medición del desempeño con base en metas y planes, la detección de desviaciones respecto a las normas y la contribución de la corrección de estas. En pocas palabra el control facilita el cumplimiento de los planes; Las actividades del control suelen relacionarse con la medición de los logros. Control
  • 14. Control • Establecimiento de normas, es sencillamente criterio de desempeño, son los puntos seleccionados de un programa de planeación para que los administradores puedan recibir señales de cómo marchan las cosas. • Medición del desempeño, debe realizarse idealmente con fundamento en la previsión a fin de que las desviaciones puedan detectarse antes de que ocurran y evitarse mediante las acciones apropiadas. • Corrección de las variaciones respecto de normas y planes, es el punto de control puede concebirse como parte del sistema total de administración y ponerse en relación con las demás funciones administrativas.