SlideShare una empresa de Scribd logo
Coloquio o
Conversación
Como              Par que
¿Qué es?
                         funciona?            sirve?
 Es una técnica de               Es una      Para conocer la
 investigación              conversación      opinión de un
 desarrollada por               libre no         grupo de
 Marco Marchioni que      estructurada con   personas sobre
 se auto denomina          una persona, lo   un tema, y que
 audición                  fundamental es    pueda obtener
 • (La audición de           la actitud de     información
   disciplinas como lo        escucha del    colateral que le
   son:                     entrevistador        ayude a
 • La sociología                                observar lo
 • La antropología                              estudiado
   cultural                                       desde
 • El trabajo social                            diferentes
                                             puntos de vista
Pasos a seguir para un coloquio
                            Trabajo de contraste
                            • De materiales y de     devolución
                              escritura
    Formación de
  equipos que haces
      coloquios

                            Realización de
                            coloquios
                                                     conversación
  Programación              • Incluye registro
  de los tiempos              ,tabulación de datos
                              ,estructura y
                              publicación de los
                              datos.
3 o 4 meses es el máximo
de tiempo para hacer los
coloquios y regresarlos a
      la comunidad.
Observatorio de la realidad
                              Es cuando varias
                             personas recopilan
                           información de forma
                          ordenada, la plasman en
                          un periódico y la ponen
                           en común con el resto
 Sirve para realizar un
análisis continuo de la
                                 del equipo.         Se recomienda que las
                                                          personas que
  realidad juvenil del
                                                     constituyan el equipo
     territorio, con
                                                    trataran que el resto del
información que sirva
                                                    personal se implique de
 de referencia para el
                                                          informacion
        equipo.
Pasos a seguir
1
     • Formación del equipo encargado del observatorio

    • Elaboración de índices temáticos de aspectos a abordar y de fuentes de
2     información

    • Consulta y consensó con el resto de el equipo sobre índice o aspectos de
3     fuentes de información


    • Recopilación de la información(de documentos e informantes).
4

    • Elaboración periódica(trimestral o semestral)de boletín o de informe
6     con la documentación básica.

    • Presentación del boletín o informe al resto del equipo y puesta en
7     común.
Evaluación comunitaria

• Sirve para:
  • recoger los puntos de vista opiniones,
    preocupaciones, ideas y respuestas de nuestros
    interlocutores.
  • Se describe como:
    • El proceso de consulta a expertos, colectivos,
      entidades que pueden desarrollarse en
      diferentes grados de formalidad.
  • Es la herramienta clásica de contrasta de la
    convivencia de un plan o propuesta de trabajo de
    un equipo, y también sirve para analizar una
    situación previamente de cualquier intervención.
Pasos a seguir
Identificar a los colectivos, organizaciones, expertos
                      interesados.

                Identificar los interlocutores.

   Realizar entrevistas o foros a personas seleccionadas (preparando
  previamente soportes para facilitar la organización de la información


Elaborar un documento que recoja la información y opiniones
                       recibidas.

Devolver un resumen a las personas que han colaborado en la
                         consulta.
Procedimientos[1]

Más contenido relacionado

Destacado

Antes de ser_llevado_a_la_muerte
Antes de ser_llevado_a_la_muerteAntes de ser_llevado_a_la_muerte
Antes de ser_llevado_a_la_muerte
PABLO GOMEZ-LOBO RODRIGUEZ
 
Capitulo 3 -_circuitos_con_diodos_diodos_zener
Capitulo 3 -_circuitos_con_diodos_diodos_zenerCapitulo 3 -_circuitos_con_diodos_diodos_zener
Capitulo 3 -_circuitos_con_diodos_diodos_zener
Jaime Cando
 
Analisis de encuesta de estudiantes
Analisis de encuesta de estudiantesAnalisis de encuesta de estudiantes
Analisis de encuesta de estudiantesyesidand
 
Etica y moral_julibeth_conrado
Etica y moral_julibeth_conradoEtica y moral_julibeth_conrado
Etica y moral_julibeth_conradoJULYCONRADO
 
Competencia lingüística 2
Competencia lingüística 2Competencia lingüística 2
Competencia lingüística 2Marta Rosales
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
AnafilaxiaBunnyUK
 
Dossier exportatech
Dossier exportatechDossier exportatech
Dossier exportatech
Juan Brasa Pérez-Coleman
 
Swiss Mountains
Swiss MountainsSwiss Mountains
Swiss MountainsArt 37
 
EFISAIRES
EFISAIRESEFISAIRES
Entrevista a josefina aldecoa historia de una maestra
Entrevista a josefina aldecoa  historia de una maestraEntrevista a josefina aldecoa  historia de una maestra
Entrevista a josefina aldecoa historia de una maestraMarta Rosales
 
Presentacion habitos de vida saludabe
Presentacion habitos de vida saludabePresentacion habitos de vida saludabe
Presentacion habitos de vida saludabeCarlos Urbano
 
Expectativa de Ejecutivos IDEA 2011
Expectativa de Ejecutivos IDEA 2011Expectativa de Ejecutivos IDEA 2011
Expectativa de Ejecutivos IDEA 2011
DAlessio_Irol
 

Destacado (20)

Antes de ser_llevado_a_la_muerte
Antes de ser_llevado_a_la_muerteAntes de ser_llevado_a_la_muerte
Antes de ser_llevado_a_la_muerte
 
Capitulo 3 -_circuitos_con_diodos_diodos_zener
Capitulo 3 -_circuitos_con_diodos_diodos_zenerCapitulo 3 -_circuitos_con_diodos_diodos_zener
Capitulo 3 -_circuitos_con_diodos_diodos_zener
 
Analisis de encuesta de estudiantes
Analisis de encuesta de estudiantesAnalisis de encuesta de estudiantes
Analisis de encuesta de estudiantes
 
Alex
AlexAlex
Alex
 
Etica y moral_julibeth_conrado
Etica y moral_julibeth_conradoEtica y moral_julibeth_conrado
Etica y moral_julibeth_conrado
 
Facundo Cabral
Facundo CabralFacundo Cabral
Facundo Cabral
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 
Competencia lingüística 2
Competencia lingüística 2Competencia lingüística 2
Competencia lingüística 2
 
Anafilaxia
AnafilaxiaAnafilaxia
Anafilaxia
 
Dossier exportatech
Dossier exportatechDossier exportatech
Dossier exportatech
 
juego :)
juego :) juego :)
juego :)
 
Swiss Mountains
Swiss MountainsSwiss Mountains
Swiss Mountains
 
Alma nino
Alma ninoAlma nino
Alma nino
 
Paradigma del dllo humano
Paradigma del  dllo humanoParadigma del  dllo humano
Paradigma del dllo humano
 
EFISAIRES
EFISAIRESEFISAIRES
EFISAIRES
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Entrevista a josefina aldecoa historia de una maestra
Entrevista a josefina aldecoa  historia de una maestraEntrevista a josefina aldecoa  historia de una maestra
Entrevista a josefina aldecoa historia de una maestra
 
Liberales Sparbuch Für Berlin
Liberales Sparbuch Für BerlinLiberales Sparbuch Für Berlin
Liberales Sparbuch Für Berlin
 
Presentacion habitos de vida saludabe
Presentacion habitos de vida saludabePresentacion habitos de vida saludabe
Presentacion habitos de vida saludabe
 
Expectativa de Ejecutivos IDEA 2011
Expectativa de Ejecutivos IDEA 2011Expectativa de Ejecutivos IDEA 2011
Expectativa de Ejecutivos IDEA 2011
 

Similar a Procedimientos[1]

Tecnicas y procedimientos de investigacion
Tecnicas y procedimientos de investigacionTecnicas y procedimientos de investigacion
Tecnicas y procedimientos de investigacionvalentin_galarza
 
Mini Capsulas SistematizacióN De Experiencias
Mini Capsulas  SistematizacióN De ExperienciasMini Capsulas  SistematizacióN De Experiencias
Mini Capsulas SistematizacióN De ExperienciasCésar Antonio Jure Cid
 
Tecnicas de comunicacion grupal
Tecnicas de comunicacion grupalTecnicas de comunicacion grupal
Tecnicas de comunicacion grupaljuancarlosmarinp
 
Grupos de discusión_062542.pptx
Grupos de discusión_062542.pptxGrupos de discusión_062542.pptx
Grupos de discusión_062542.pptx
PabloOsorio49
 
Problematización y Diagnóstico en la Investigación Acción Participativa
Problematización y Diagnóstico en la Investigación Acción ParticipativaProblematización y Diagnóstico en la Investigación Acción Participativa
Problematización y Diagnóstico en la Investigación Acción Participativa
Carlos Díaz Ortiz
 
9 grupos-focales-121109085530-phpapp01
9 grupos-focales-121109085530-phpapp019 grupos-focales-121109085530-phpapp01
9 grupos-focales-121109085530-phpapp01tatiana
 
Pasos para la realización de un Grupo Focal
Pasos para la realización de un Grupo FocalPasos para la realización de un Grupo Focal
Pasos para la realización de un Grupo FocalIvonne Cz Hernández
 
Herramientas para el diagnóstico.pptx
Herramientas para el diagnóstico.pptxHerramientas para el diagnóstico.pptx
Herramientas para el diagnóstico.pptx
LuisRLuyoPachas
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
Andymetzii
 
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos  de la investigacionTécnicas , recursos y procedimientos  de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
Sandy De La Ossa
 
Diagnostico de cultura organizacional
Diagnostico de cultura organizacional Diagnostico de cultura organizacional
Diagnostico de cultura organizacional
Jennifer Sandoval
 
Planeacion bloque ii segundo grado estudio
Planeacion bloque ii segundo grado estudioPlaneacion bloque ii segundo grado estudio
Planeacion bloque ii segundo grado estudioJESÚS Pulido
 
Dinámicas de grupo en investigación.
Dinámicas de grupo en investigación.Dinámicas de grupo en investigación.
Dinámicas de grupo en investigación.owaheroine
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevistaUDELAS
 

Similar a Procedimientos[1] (20)

Tecnicas y procedimientos de investigacion
Tecnicas y procedimientos de investigacionTecnicas y procedimientos de investigacion
Tecnicas y procedimientos de investigacion
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
9.grupos focales
9.grupos focales9.grupos focales
9.grupos focales
 
Mini Capsulas SistematizacióN De Experiencias
Mini Capsulas  SistematizacióN De ExperienciasMini Capsulas  SistematizacióN De Experiencias
Mini Capsulas SistematizacióN De Experiencias
 
Tecnicas de comunicacion grupal
Tecnicas de comunicacion grupalTecnicas de comunicacion grupal
Tecnicas de comunicacion grupal
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Debates Abiertos
Debates AbiertosDebates Abiertos
Debates Abiertos
 
Grupos de discusión_062542.pptx
Grupos de discusión_062542.pptxGrupos de discusión_062542.pptx
Grupos de discusión_062542.pptx
 
Loja Grupos Focales
Loja Grupos FocalesLoja Grupos Focales
Loja Grupos Focales
 
Inv. Cual
Inv. CualInv. Cual
Inv. Cual
 
Problematización y Diagnóstico en la Investigación Acción Participativa
Problematización y Diagnóstico en la Investigación Acción ParticipativaProblematización y Diagnóstico en la Investigación Acción Participativa
Problematización y Diagnóstico en la Investigación Acción Participativa
 
9 grupos-focales-121109085530-phpapp01
9 grupos-focales-121109085530-phpapp019 grupos-focales-121109085530-phpapp01
9 grupos-focales-121109085530-phpapp01
 
Pasos para la realización de un Grupo Focal
Pasos para la realización de un Grupo FocalPasos para la realización de un Grupo Focal
Pasos para la realización de un Grupo Focal
 
Herramientas para el diagnóstico.pptx
Herramientas para el diagnóstico.pptxHerramientas para el diagnóstico.pptx
Herramientas para el diagnóstico.pptx
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
 
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos  de la investigacionTécnicas , recursos y procedimientos  de la investigacion
Técnicas , recursos y procedimientos de la investigacion
 
Diagnostico de cultura organizacional
Diagnostico de cultura organizacional Diagnostico de cultura organizacional
Diagnostico de cultura organizacional
 
Planeacion bloque ii segundo grado estudio
Planeacion bloque ii segundo grado estudioPlaneacion bloque ii segundo grado estudio
Planeacion bloque ii segundo grado estudio
 
Dinámicas de grupo en investigación.
Dinámicas de grupo en investigación.Dinámicas de grupo en investigación.
Dinámicas de grupo en investigación.
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 

Más de diegozparza

Porque no seguir un unico camino
Porque no seguir un unico caminoPorque no seguir un unico camino
Porque no seguir un unico caminodiegozparza
 
Tabla de comparacion
Tabla de comparacionTabla de comparacion
Tabla de comparaciondiegozparza
 
Como hacer una buena presentacion
Como hacer una buena presentacionComo hacer una buena presentacion
Como hacer una buena presentaciondiegozparza
 
Guia de precentaciones
Guia de  precentacionesGuia de  precentaciones
Guia de precentacionesdiegozparza
 
Que problemas tienen los igenieros si no tienen n
Que problemas tienen los igenieros si no tienen nQue problemas tienen los igenieros si no tienen n
Que problemas tienen los igenieros si no tienen ndiegozparza
 

Más de diegozparza (6)

Porque no seguir un unico camino
Porque no seguir un unico caminoPorque no seguir un unico camino
Porque no seguir un unico camino
 
Tabla de comparacion
Tabla de comparacionTabla de comparacion
Tabla de comparacion
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Como hacer una buena presentacion
Como hacer una buena presentacionComo hacer una buena presentacion
Como hacer una buena presentacion
 
Guia de precentaciones
Guia de  precentacionesGuia de  precentaciones
Guia de precentaciones
 
Que problemas tienen los igenieros si no tienen n
Que problemas tienen los igenieros si no tienen nQue problemas tienen los igenieros si no tienen n
Que problemas tienen los igenieros si no tienen n
 

Procedimientos[1]

  • 1.
  • 3. Como Par que ¿Qué es? funciona? sirve? Es una técnica de Es una Para conocer la investigación conversación opinión de un desarrollada por libre no grupo de Marco Marchioni que estructurada con personas sobre se auto denomina una persona, lo un tema, y que audición fundamental es pueda obtener • (La audición de la actitud de información disciplinas como lo escucha del colateral que le son: entrevistador ayude a • La sociología observar lo • La antropología estudiado cultural desde • El trabajo social diferentes puntos de vista
  • 4. Pasos a seguir para un coloquio Trabajo de contraste • De materiales y de devolución escritura Formación de equipos que haces coloquios Realización de coloquios conversación Programación • Incluye registro de los tiempos ,tabulación de datos ,estructura y publicación de los datos. 3 o 4 meses es el máximo de tiempo para hacer los coloquios y regresarlos a la comunidad.
  • 5. Observatorio de la realidad Es cuando varias personas recopilan información de forma ordenada, la plasman en un periódico y la ponen en común con el resto Sirve para realizar un análisis continuo de la del equipo. Se recomienda que las personas que realidad juvenil del constituyan el equipo territorio, con trataran que el resto del información que sirva personal se implique de de referencia para el informacion equipo.
  • 6. Pasos a seguir 1 • Formación del equipo encargado del observatorio • Elaboración de índices temáticos de aspectos a abordar y de fuentes de 2 información • Consulta y consensó con el resto de el equipo sobre índice o aspectos de 3 fuentes de información • Recopilación de la información(de documentos e informantes). 4 • Elaboración periódica(trimestral o semestral)de boletín o de informe 6 con la documentación básica. • Presentación del boletín o informe al resto del equipo y puesta en 7 común.
  • 7. Evaluación comunitaria • Sirve para: • recoger los puntos de vista opiniones, preocupaciones, ideas y respuestas de nuestros interlocutores. • Se describe como: • El proceso de consulta a expertos, colectivos, entidades que pueden desarrollarse en diferentes grados de formalidad. • Es la herramienta clásica de contrasta de la convivencia de un plan o propuesta de trabajo de un equipo, y también sirve para analizar una situación previamente de cualquier intervención.
  • 8. Pasos a seguir Identificar a los colectivos, organizaciones, expertos interesados. Identificar los interlocutores. Realizar entrevistas o foros a personas seleccionadas (preparando previamente soportes para facilitar la organización de la información Elaborar un documento que recoja la información y opiniones recibidas. Devolver un resumen a las personas que han colaborado en la consulta.