SlideShare una empresa de Scribd logo
El procesador es el cerebro del sistema, encargado de procesar toda la
información. Es el componente donde es usada la tecnología más reciente.
Existen en el mundo sólo cuatro grandes empresas con tecnología para
fabricar procesadores competitivos para computadoras: Intel (que domina
más de un 70% del mercado), AMD, Vía (que compró la antigua Cyrix) e
IBM, que fabrica procesadores para otras empresas, como Transmita.
Algunos de los modelos más modernos, y los cuales cuentan con la tecnología
más avanzada de la actualidad son el Intel Core Sandy Bridge en sus variables
i3, i5 e i7, el AMD Fusión y FX, los cuales pueden incorporar hasta 8 núcleos.
• Ancho de banda: número máximo de bits que se pueden transmitir
simultáneamente tanto por los buses internos como por los externos.
Los primeros microprocesadores eran de 8 y 16 bits, aunque
actualmente manejan datos de entre 64 y 128 bits.
• Espacio de memoria direccionable: El tipo de procesador limita la
cantidad máxima de memoria RAM y caché que se puede instalar en
el PC
• Velocidad o Frecuencia (interna y externa): se refiere tanto a la
velocidad de proceso de los datos en el interior del micro (frecuencia
interna) como a la velocidad a la que se transmiten los datos a otros
componentes (frecuencia externa). Esta velocidad se mide en
megahercios (Mhz) o Gigahercios (Ghz) y ha evolucionado desde los
12 Mhz de los primeros micros a los 3 Ghz de los más modernos. La
velocidad interna suele ser mucho mayor que la externa.
• Pipeline: capacidad de ejecutar más de una instrucción por ciclo, es
decir, que antes de terminar una instrucción, el micro sea capaz
comenzar a procesar otras
• 40286: aparece en 1982. utiliza la memoria virtual e incorpora un bus de 16 bits; usa una tecnología
de 1,5 micras (134000 transistores) y alcanza hasta 12 Mhz. de velocidad, permitiendo un máximo de
16 Mb de memoria direccionable.
• 386: lanzados en 1985, incorporaban tecnología de 32 bits y contenían el doble de transistores que
su predecesor, alcanzando los 33 Mhz. de velocidad y los 4 Gb de memoria. Su difusión coincide con
la irrupción en el mercado del entorno gráfico Windows, siendo ideal para trabajar con MS-DOS y
Windows 3.x.
• 486.- Aparecen en 1989. Ofrecen mayor integración de circuitos (tecnología de 8 micras) y
aumentan el rendimiento del ordenador hasta los 50 Mhz, pero son compatibles con arquitecturas
anteriores. Incorporan caché de nivel 1 dentro del chip. Existen dos modelos similares, el 486DX y el
486SX, aunque el SX no lleva coprocesador matemático (una ayuda para los cálculos)
• Pentium.- Aparecen en 1994 y, actualmente, casi están en desuso. Se trata de dos
microprocesadores 486 montados en paralelo que trabajaban a velocidades entre 60 y 200 Mhz. , con
16 Kb de memoria caché L1. Su arquitectura real es de 32 bits y reúne las características mínimas que
se recomiendan para trabajar con W95
• Pentium PRO.- (1995.) Soporta 2, e incluso 4 procesadores, funcionando a la vez en
multiproceso simétrico, por lo que supuso una revolución para los servidores de red y los
entornos de estaciones de trabajo. Tiene memoria caché de nivel 1 (L1) de 16 Kb y de nivel 2
(L2) de hasta 1 Mb; Sus velocidades son de 150 a 200 Mhz. Dispone de buses de 64 bits de
ancho de banda y utiliza tecnología de 32 micras (5,5 millones de transistores en su interior)
• Pentium MMX: es un microprocesador de tipo medio para uso doméstico, que nace como
consecuencia de la revolución multimedia, incorporando instrucciones para acelerar el
procesamiento de las funciones multimedia (vídeo, gráficos y audio.) Su memoria caché L1
es de 32 Kb y accede a la caché L2 a 66 Mhz. Trabaja a velocidades de 166 a 233 Mhz y,
actualmente, está en vías de extinción.
Si bien el competidor principal de
Intel, AMD (Advanced Micro Devices)
ofrece precios agresivos y componentes de
alta calidad, existen algunas razones por
las que una CPU Intel puede ser mejor para
tus necesidades particulares.
Uno de los principales productores de chips
para computadoras personales con sede en
California es Intel Corporation. Esta sido
una marca muy conocida desde hace
décadas, impulsando algunos de los equipos
más avanzados con sus chips Pentium, Core
y Xeon. Sin embargo, hay desventajas en el
uso de ciertos chips de Intel de que los
fabricantes de computadoras y los
compradores deben tener en cuenta.
• Es uno de los componentes hardware Que más ha evolucionado a lo largo de la
historia de la informática. Empezó ocupando Habitaciones enteras para
posteriormente ser diseñado sobre una placa de 15x15” y Finalmente quedar
encapsulado en un chip, insertado en la placa base mediante un
Zócalo lo cual contiene una lógica necesaria para un correcto funcionamiento.
• nos proporcionan las características fundamentales del computador digital, la
Programabilidad, y son uno de los componentes necesarios encontrados en los
Computadores de cualquier tiempo, junto con el almacenamiento primario y las
interfaces de entrada y salida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Microprocesadores intel vs amd
Microprocesadores intel vs amdMicroprocesadores intel vs amd
Microprocesadores intel vs amd
Jhonpola19
 
Intel 8086
Intel 8086Intel 8086
Intel 8086
alezte
 
Diapositivas de microprocesador
Diapositivas de microprocesadorDiapositivas de microprocesador
Diapositivas de microprocesador
AnGelitto LosaDa
 
Cronología de la evolución de los procesadores con tecnología de multiprogram...
Cronología de la evolución de los procesadores con tecnología de multiprogram...Cronología de la evolución de los procesadores con tecnología de multiprogram...
Cronología de la evolución de los procesadores con tecnología de multiprogram...
Yolanda Mora
 
Procesadores Intel
Procesadores IntelProcesadores Intel
Procesadores Intel
CarolMorocho
 
Evolucion de los procesadores amd
Evolucion de los procesadores amdEvolucion de los procesadores amd
Evolucion de los procesadores amd
dayanna930625
 
Generaciones de procesadores de computadoras.
Generaciones de procesadores de computadoras.Generaciones de procesadores de computadoras.
Generaciones de procesadores de computadoras.
Marlen Guerra
 
Evolución de los Procesadores CISC
Evolución de los Procesadores CISCEvolución de los Procesadores CISC
Evolución de los Procesadores CISC
Chars Orden
 

La actualidad más candente (20)

Microprocesadores intel vs amd
Microprocesadores intel vs amdMicroprocesadores intel vs amd
Microprocesadores intel vs amd
 
Generaciones del computador slide share
Generaciones del computador slide shareGeneraciones del computador slide share
Generaciones del computador slide share
 
Intel 8086
Intel 8086Intel 8086
Intel 8086
 
Timeline of Processors
Timeline of ProcessorsTimeline of Processors
Timeline of Processors
 
2da generacion de Computadoras
2da generacion de Computadoras2da generacion de Computadoras
2da generacion de Computadoras
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Diapositivas de microprocesador
Diapositivas de microprocesadorDiapositivas de microprocesador
Diapositivas de microprocesador
 
Microprocesador AMD
Microprocesador  AMDMicroprocesador  AMD
Microprocesador AMD
 
Que es la fuente de poder
Que es la fuente de poderQue es la fuente de poder
Que es la fuente de poder
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
 
Cronología de la evolución de los procesadores con tecnología de multiprogram...
Cronología de la evolución de los procesadores con tecnología de multiprogram...Cronología de la evolución de los procesadores con tecnología de multiprogram...
Cronología de la evolución de los procesadores con tecnología de multiprogram...
 
Analisis de la arquitectura del computador
Analisis de la arquitectura del computadorAnalisis de la arquitectura del computador
Analisis de la arquitectura del computador
 
Procesadores Intel
Procesadores IntelProcesadores Intel
Procesadores Intel
 
Evolucion de los procesadores amd
Evolucion de los procesadores amdEvolucion de los procesadores amd
Evolucion de los procesadores amd
 
Evolución de las partes internas del computador
Evolución de las partes internas del computadorEvolución de las partes internas del computador
Evolución de las partes internas del computador
 
Microprocesador ppt
Microprocesador pptMicroprocesador ppt
Microprocesador ppt
 
Generaciones del computador, Hardware y Software
Generaciones del computador, Hardware y SoftwareGeneraciones del computador, Hardware y Software
Generaciones del computador, Hardware y Software
 
Evolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadoresEvolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadores
 
Generaciones de procesadores de computadoras.
Generaciones de procesadores de computadoras.Generaciones de procesadores de computadoras.
Generaciones de procesadores de computadoras.
 
Evolución de los Procesadores CISC
Evolución de los Procesadores CISCEvolución de los Procesadores CISC
Evolución de los Procesadores CISC
 

Similar a Procesadores de computadoras

Historia del microprocesador
Historia del microprocesadorHistoria del microprocesador
Historia del microprocesador
luisraf2101
 
FAMILIA INTEL Y AMD
FAMILIA INTEL Y AMDFAMILIA INTEL Y AMD
FAMILIA INTEL Y AMD
fsalas10
 
Exposicion hardware
Exposicion hardwareExposicion hardware
Exposicion hardware
javiliyo
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadoresEvolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
yareivisrios
 

Similar a Procesadores de computadoras (20)

Nivelacion de informatica segundo periodo
Nivelacion de informatica segundo periodoNivelacion de informatica segundo periodo
Nivelacion de informatica segundo periodo
 
Historia del microprocesador
Historia del microprocesadorHistoria del microprocesador
Historia del microprocesador
 
Historia del microprocesador
Historia del microprocesadorHistoria del microprocesador
Historia del microprocesador
 
Microprocesador(IS-T.UPA)
Microprocesador(IS-T.UPA)Microprocesador(IS-T.UPA)
Microprocesador(IS-T.UPA)
 
Main board expo.
Main board expo.Main board expo.
Main board expo.
 
FAMILIA INTEL Y AMD
FAMILIA INTEL Y AMDFAMILIA INTEL Y AMD
FAMILIA INTEL Y AMD
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Micro
MicroMicro
Micro
 
PROCESADOR
PROCESADORPROCESADOR
PROCESADOR
 
Exposicion hardware
Exposicion hardwareExposicion hardware
Exposicion hardware
 
Actividad 3 Linea del Tiempo .pdf
Actividad 3 Linea del Tiempo .pdfActividad 3 Linea del Tiempo .pdf
Actividad 3 Linea del Tiempo .pdf
 
Historia y evolucion de los microprocesadores v2
Historia y evolucion de los microprocesadores v2Historia y evolucion de los microprocesadores v2
Historia y evolucion de los microprocesadores v2
 
Trabajo 01
Trabajo 01Trabajo 01
Trabajo 01
 
Taller de modalidad #1
Taller de modalidad #1Taller de modalidad #1
Taller de modalidad #1
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Generaciones del microprocesador
Generaciones del microprocesadorGeneraciones del microprocesador
Generaciones del microprocesador
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadoresEvolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
 
Mantenimiento solarte
Mantenimiento solarteMantenimiento solarte
Mantenimiento solarte
 
Historial de la pc
Historial de la pcHistorial de la pc
Historial de la pc
 
Historial de la pc
Historial de la pcHistorial de la pc
Historial de la pc
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 

Procesadores de computadoras

  • 1.
  • 2. El procesador es el cerebro del sistema, encargado de procesar toda la información. Es el componente donde es usada la tecnología más reciente. Existen en el mundo sólo cuatro grandes empresas con tecnología para fabricar procesadores competitivos para computadoras: Intel (que domina más de un 70% del mercado), AMD, Vía (que compró la antigua Cyrix) e IBM, que fabrica procesadores para otras empresas, como Transmita. Algunos de los modelos más modernos, y los cuales cuentan con la tecnología más avanzada de la actualidad son el Intel Core Sandy Bridge en sus variables i3, i5 e i7, el AMD Fusión y FX, los cuales pueden incorporar hasta 8 núcleos.
  • 3. • Ancho de banda: número máximo de bits que se pueden transmitir simultáneamente tanto por los buses internos como por los externos. Los primeros microprocesadores eran de 8 y 16 bits, aunque actualmente manejan datos de entre 64 y 128 bits. • Espacio de memoria direccionable: El tipo de procesador limita la cantidad máxima de memoria RAM y caché que se puede instalar en el PC • Velocidad o Frecuencia (interna y externa): se refiere tanto a la velocidad de proceso de los datos en el interior del micro (frecuencia interna) como a la velocidad a la que se transmiten los datos a otros componentes (frecuencia externa). Esta velocidad se mide en megahercios (Mhz) o Gigahercios (Ghz) y ha evolucionado desde los 12 Mhz de los primeros micros a los 3 Ghz de los más modernos. La velocidad interna suele ser mucho mayor que la externa. • Pipeline: capacidad de ejecutar más de una instrucción por ciclo, es decir, que antes de terminar una instrucción, el micro sea capaz comenzar a procesar otras
  • 4. • 40286: aparece en 1982. utiliza la memoria virtual e incorpora un bus de 16 bits; usa una tecnología de 1,5 micras (134000 transistores) y alcanza hasta 12 Mhz. de velocidad, permitiendo un máximo de 16 Mb de memoria direccionable. • 386: lanzados en 1985, incorporaban tecnología de 32 bits y contenían el doble de transistores que su predecesor, alcanzando los 33 Mhz. de velocidad y los 4 Gb de memoria. Su difusión coincide con la irrupción en el mercado del entorno gráfico Windows, siendo ideal para trabajar con MS-DOS y Windows 3.x. • 486.- Aparecen en 1989. Ofrecen mayor integración de circuitos (tecnología de 8 micras) y aumentan el rendimiento del ordenador hasta los 50 Mhz, pero son compatibles con arquitecturas anteriores. Incorporan caché de nivel 1 dentro del chip. Existen dos modelos similares, el 486DX y el 486SX, aunque el SX no lleva coprocesador matemático (una ayuda para los cálculos) • Pentium.- Aparecen en 1994 y, actualmente, casi están en desuso. Se trata de dos microprocesadores 486 montados en paralelo que trabajaban a velocidades entre 60 y 200 Mhz. , con 16 Kb de memoria caché L1. Su arquitectura real es de 32 bits y reúne las características mínimas que se recomiendan para trabajar con W95
  • 5. • Pentium PRO.- (1995.) Soporta 2, e incluso 4 procesadores, funcionando a la vez en multiproceso simétrico, por lo que supuso una revolución para los servidores de red y los entornos de estaciones de trabajo. Tiene memoria caché de nivel 1 (L1) de 16 Kb y de nivel 2 (L2) de hasta 1 Mb; Sus velocidades son de 150 a 200 Mhz. Dispone de buses de 64 bits de ancho de banda y utiliza tecnología de 32 micras (5,5 millones de transistores en su interior) • Pentium MMX: es un microprocesador de tipo medio para uso doméstico, que nace como consecuencia de la revolución multimedia, incorporando instrucciones para acelerar el procesamiento de las funciones multimedia (vídeo, gráficos y audio.) Su memoria caché L1 es de 32 Kb y accede a la caché L2 a 66 Mhz. Trabaja a velocidades de 166 a 233 Mhz y, actualmente, está en vías de extinción.
  • 6. Si bien el competidor principal de Intel, AMD (Advanced Micro Devices) ofrece precios agresivos y componentes de alta calidad, existen algunas razones por las que una CPU Intel puede ser mejor para tus necesidades particulares.
  • 7. Uno de los principales productores de chips para computadoras personales con sede en California es Intel Corporation. Esta sido una marca muy conocida desde hace décadas, impulsando algunos de los equipos más avanzados con sus chips Pentium, Core y Xeon. Sin embargo, hay desventajas en el uso de ciertos chips de Intel de que los fabricantes de computadoras y los compradores deben tener en cuenta.
  • 8. • Es uno de los componentes hardware Que más ha evolucionado a lo largo de la historia de la informática. Empezó ocupando Habitaciones enteras para posteriormente ser diseñado sobre una placa de 15x15” y Finalmente quedar encapsulado en un chip, insertado en la placa base mediante un Zócalo lo cual contiene una lógica necesaria para un correcto funcionamiento. • nos proporcionan las características fundamentales del computador digital, la Programabilidad, y son uno de los componentes necesarios encontrados en los Computadores de cualquier tiempo, junto con el almacenamiento primario y las interfaces de entrada y salida.