SlideShare una empresa de Scribd logo
• Curso : Microprocesadores
• Profesor : Ing. Marco Aurelio Porro C.
• Alumno : William Aguinaga Quispe
• Carrera : Ingeniería de Sistemas y Telemática
• Ciclo : VII - A
El microprocesador es un circuito integrado que contiene todos los
elementos de una "unidad central de procesamiento" o CPU (Central
Process Unit). Las partes lógicas que componen un microprocesador
son:
unidad aritmético-lógica, registros de almacenamiento, unidad de
control, Unidad de ejecución, memoria caché y buses de datos
control y dirección.
MICROPROCESADOR
CARACTERÍSTICAS
Núcleos Rendimiento Velocidad Socket
Se mide en Ghz y actualmente
hay procesadores de 2,2 Ghz
hasta 4,4 Ghz, antiguamente la
velocidad de un procesador era
lo más importante, pero con la
introducción de más de un
núcleo, la cantidad y velocidad
de la memoria cache, la
velocidad ha pasado a ser
simplemente uno de varios
factores a tomar en cuenta.
Es el soporte que
comunica al
procesador con la
placa principal, este
permite que podamos
extraer fácilmente el
procesador y
actualizarlo a un más
potente.
Cuando se incorpora más
núcleos dentro de un
mismo encapsulado se
aumenta el rendimiento y
podemos medir la
potencia de un
procesador mediante la
obtención de
las Instrucciones por ciclo
Son partes principales
en el procesador, se
encargan de ejecutar
las instrucciones
1971: Intel 4004
• CPU de 4 bits.
• Fue el primer microprocesador
de venta comercial.
• Frecuencia de reloj 740Khz
1972: El Intel 8008
• Pensado para el Datapoint 2200
de Computer Terminal Corporation.
• Frecuencia de reloj .5 a .8Mhz
• Zócalo de 18 pin DIP.
1974: El Intel 8080
• CPU de 8 bits.
• Frecuencia de reloj 2MHz
• Zócalo de 40 pines.
• Amplio soporte de chips como el 8251
(Controlador de comunicaciones), 8253
(Temporizador de intervalos), 8255
(Interface de periféricos), etc.
HISTORIA DEL PROCESADOR
INTEL
Intel 8086/8088
•Primeros procesadores de 16 Bits
•Velocidad de 5 a 10MHz
•Zócalo de 40 pines DIP
•El 8086 tiene una cola de
instrucciones de 6 bytes
•El 8088 tiene una cola de
instrucciones de 4 bytes
1982: El Intel 80286
• El 80286, popularmente conocido
como 286, fue el primer procesador
de Intel que podría ejecutar todo el
software escrito para su
predecesor.
1985: Intel 80386
• Velocidad de 12 a 40MHz
• Zócalo de 68 pines PLCC
• Arquitectura x86
• Procesador de 16 bits
• Sistema de memoria segmentada
• Añadió sistema de direccionamiento
plano de 32 bits
• Variantes: 80386SX, 386SL, 80376.
1989: Intel 80486
• Velocidad de 16 a 100MHz
• Zócalo de 196 pines
• Conjunto de instrucciones
optimizado
• Unidad de coma flotante
• Caché unificado
• Interfaz de bus mejorada
• Variantes: 486DX, 486SX,
486DX2, 486SL, 486SL-NM,
4868DX4, 487/487DX, 486
OverDrive
1993: Intel Pentium
• Velocidad 60 a 300MHz
• Arquitectura P5
• Zócalo 4, 5 y 7
• 3,100,000 transistores
• Caché interno de 8Kb para datos
y 8Kb para instrucciones
• Instrucciones MMX que permitían
velocidades de hasta 233MHz en
manejo de contenido multimedia
1995: Intel Pentium Pro
• Velocidad de 150 a 200MHz
• Socket 8
• Núcleo P6 para ejecución fuera de orden,
especulativa y tubería adicional de
instrucciones
• Algoritmo de predicción de saltos mejorado
• Excelente para código de 32 bits aunque era
lento en código de 16 bits
• Caché de 256Kb hasta 512Kb, posteriormente
se introdujo 1Mb
1997: Intel Pentium II
• Velocidad de 233MHz a 450MHz
• Slot 1, MMC1, MMC2, Mini Cartridge
• Versión modificada del núcleo P6
• Mejoró el rendimiento de ejecución de
código de 16 bits
• Añadió instrucciones MMX
• Colocó el caché L2 fuera del procesador
• 32Kb de caché L1, 16Kb para datos y
16Kb para instrucciones
1999: Intel Celeron
• Velocidad de 266MHz a 3.6GHz
• Slot1, Socket 370, 348, M, LGA775
• Tres categorias:
• P6 (PII y PIII)
• NetBurst (P4)
• Intel Core (Core 2 Duo)
1999: Pentium III
• Velocidad de 400MHz a 1.5GHz
• Slot 1, socket 370
• Instrucciones SSE
• Versiones Celeron y Xeon
• Variantes
• Katmai
• Coppermine
• Tualatin
2000: Pentium 4
• Velocidad de 1.4GHz a 3.6GHz
• Socket 423, 478, LGA775
• Arquitectura NetBurst
• Mejora en instrucciones SSE
• Instrucciones x86-64
• Contaba con Celeron y Xeon
• Versiones
• Willamette
• Northwood
• Gallatin
• Prescott
• Cedar
2005: Pentium D
• Velocidad de 2.66GHz a 3.73GHZ
• Zócalo LGA775
• Microarquitectura NetBurst
• La comunicación entre los dos núcleos de
realiza a través del bus del sistema
• No comparten una única caché
2006: Core Duo
• Velocidad de 1.06GHz a 2.5GHz
• Socket M
• Caché de 2Mb
• Instrucciones SSE3
• Mejoras en ejecución de instrucciones SSE
SSE2
• Pipeline de 12 etapas
• Acceso a la caché L” por medio de un bus
frontal (FSB)
• Arquitectura de 32 bits
2006: Pentium Dual Core
• Velocidad de 1.3GHz a 3.33GHz
• Socket T, H, H2, M, P
• Ejecución de aplicaciones múltiples a bajo
costo
2006: Intel Core DUO
• Velocidad de 1.06GHz a 2.5GHz
• Socket M, 478
• Doble nucleo
• Ideal para aplicaciones de subprocesos y
multitarea
• Caché de 2Mb
• FSB de 667 o 533MHz
• Arquitectura de 32 bits
• Pipeline de 12 etapas
• Acceso al caché L2 por medio de FSB
2006: Intel Core 2
• Velocidad de 1.06GHz a 3.33GHz
• Socket T, M, P, Micro-FCBGA
• Procesador a 64 bits
• Doble núcleo y 2x2 MCM (Módulo Multi
Chip) de cuatro núcleos
• Instrucciones x86-64
• Líneas
• Solo (un núcleo)
• Duo (dos núcleos)
• Quad (cuatro núcleos)
• Extreme
Pentium Mobile
Processor
• Velocidad de 1.1GHz a 3.3GHz
• Diseñado para laptops
• 1 y 2 núcleos
• Capacidad para 2 subprocesos
• Caché L1 de 1 a 3Mb
Intel Core i3
• 2 núcleos y 4 subprocesos
• Velocidad desde 1.2GHz hasta 3.4GHz
• Caché de 3 y 4Mb
• Tecnología Hyper-Threading
Intel Core i5
• Velocidad de 1.07GHz a 3.46GHz
• 2 y 4 núcleos
• Capacidad para 4 subprocesos
• Caché de 3Mb, 4Mb , 6Mb y 8MB
• Tecnología Hyper-Threading
HISTORIA DEL PROCESADOR
AMD
1991: El AMD AMx86
100 % compatible con los
códigos de Intel de ese
momento. Llamados
«clones» de Intel, llegaron
incluso a superar la
frecuencia de reloj de los
procesadores de Intel y a
precios significativamente
menores.
1996: El AMD K5
El K5 es internamente un
procesador RISC con una
Unidad x86- decodificadora,
transforma todos los
comandos x86 (de la
aplicación en curso) en
comandos RISC. Este
principio se usa hasta hoy en
todas las CPU x86.
1996: Los AMD K6 y AMD K6-2
En cálculos en coma flotante, el
K6 también quedó por debajo
del Pentium II, pero por encima
del Pentium MMX y del Pro. El
K6 contó con una gama que va
desde los 166 hasta los más de
500 MHz y con el juego de
instrucciones MMX, que ya se
han convertido en estándares.
1999: El AMD Athlon K7
Tenía núcleo Thunderbird
apareció como la evolución
del Athlon Classic. Al igual
que su predecesor, también
se basa en la arquitectura
x86 y usa el bus EV6. El
proceso de fabricación
usado para todos estos
microprocesadores es de
180 nanómetros.
2001: El AMD Athlon XP
Este compatibilizaba las
instrucciones SSE y las
3DNow! Entre las
mejoras respecto al
Thunderbird se puede
mencionar la
prerrecuperación de
datos por hardware,
conocida en inglés
como prefetch, y el
aumento de las entradas
TLB, de 24 a 32.
2004: El AMD Athlon 64
Presenta un controlador de
memoria en el propio
circuito integrado del
microprocesador y otras
mejoras de arquitectura que
le dan un mejor rendimiento
que los anteriores Athlon y
que el Athlon XP
funcionando a la misma
velocidad, incluso
ejecutando código heredado
de 32 bits
2007: El AMD Phenom
La primera generación de
procesadores de 3 y 4
núcleos basados en la
microarquitectura K10. Como
característica común todos
los Phenom tienen tecnología
de 65 nanómetros lograda a
través de tecnología de
fabricación Silicon on
insulator (SOI)
2008: Los AMD Phenom II y Athlon II
una familia de microprocesadores o
CPUs multinúcleo (multicore)
fabricados en 45 nm, la cual sucede al
Phenom original y dieron soporte a
DDR3. Una de las ventajas del paso
de los 65 nm a los 45 nm, es que
permitió aumentar la cantidad de
caché L3. De hecho, ésta se
incrementó de una manera generosa,
pasando de los 2 MiB del Phenom
original a 6 MiB.
2011: El AMD Fusion
AMD Fusion es el nombre clave
para un diseño futuro de
microprocesadores Turion,
producto de la fusión
entre AMD y ATI, combinando con
la ejecución general del
procesador, el proceso de la
geometría 3D y otras funciones
de GPUs actuales.
La GPU (procesador gráfico)
estará integrada en el propio
microprocesador
Existen varios tipos de Microprocesadores los cuales cada uno tiene
características diferentes los más comunes y comerciales en el mercado son
INTEL Y AMD.
Para poder implementar un equipo es necesario conocer que Intel es mucho más
veloz y eficiente que AMD, pero en servicios multimedia y gaming no es muy
recomendado, en precio AMD es mucho más cómodo que Intel.
El trabajo realizado es una fuente de ayuda para todos los que buscan
información respecto al tema, es por ello que hacemos la invitación a que los
siguientes estudiantes tomen como muestra y la sigan implementado puesto
estamos en mundo de cambios constantes, si hablamos del internet es cada vez
más para explorar.
RECOMENDACIONES
En conclusión podemos decir, basados en la información obtenida durante
la realización de este trabajo, que los microprocesadores han evolucionado
a gran escala en cuanto a su estructura, diseño, velocidad y potencia.
También son lo más importante en una Computadora.
Es además, de alto rendimiento, está orientado desde su diseño, en
especial, a las nuevas tecnologías móviles, computacionales y digitales.
La compatibilidad x86 asegura una experiencia completa en Internet.
Este peculiar microprocesador puede cambiar muchas características de la
computación móvil como la conocemos. Gracias a él las computadoras
podrán hacerse mucho más pequeñas gracias a la incorporación de la
Nanotecnología, ya que su estructura física se hace mucho más simple y
sofisticada.
CONCLUSIONES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion de los microprocesadores familia Intel
Evolucion de los microprocesadores familia IntelEvolucion de los microprocesadores familia Intel
Evolucion de los microprocesadores familia Intel
franklin marin
 
Intel Processors
Intel ProcessorsIntel Processors
Intel Processors
home
 
A presentation on Evaluation of Microprocessor
A presentation on Evaluation of MicroprocessorA presentation on Evaluation of Microprocessor
A presentation on Evaluation of Microprocessor
Shah Imtiyaj
 
Intel vs. amd
Intel vs. amdIntel vs. amd
Intel vs. amd
Briddyth
 
Presentacion Procesadores
Presentacion ProcesadoresPresentacion Procesadores
Presentacion Procesadores
hector161
 
AMD Processor
AMD ProcessorAMD Processor
AMD Processor
Reber Novanta
 
INTEL vs AMD
INTEL vs AMDINTEL vs AMD
INTEL vs AMD
Petterson Castro
 
10. GPU - Video Card (Display, Graphics, VGA)
10. GPU - Video Card (Display, Graphics, VGA)10. GPU - Video Card (Display, Graphics, VGA)
10. GPU - Video Card (Display, Graphics, VGA)
Akhila Dakshina
 
AMD Processor
AMD ProcessorAMD Processor
AMD Processor
Ali Fahad
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
Yury Torres
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador
 Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador
John Nelson Rojas
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 7_Ensamblado una pc
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 7_Ensamblado una pcManual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 7_Ensamblado una pc
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 7_Ensamblado una pc
John Nelson Rojas
 
Tipos de procesadores
Tipos de  procesadoresTipos de  procesadores
Tipos de procesadores
Genry Urrutia Berganza
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
 Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
John Nelson Rojas
 
Computer Motherboard
Computer MotherboardComputer Motherboard
Computer Motherboard
Shaikat Saha
 
Placa Madre
Placa MadrePlaca Madre
Placa Madre
Pablo Lopez
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
Tathys Romeriito
 
Intel Microprocessor
Intel MicroprocessorIntel Microprocessor
Intel Microprocessor
Home
 
Presentacion ensamblaje-de-una-pc
Presentacion ensamblaje-de-una-pcPresentacion ensamblaje-de-una-pc
Presentacion ensamblaje-de-una-pc
hilda2000
 
Placa madre power point
Placa madre power pointPlaca madre power point
Placa madre power point
valentinagonzales2000
 

La actualidad más candente (20)

Evolucion de los microprocesadores familia Intel
Evolucion de los microprocesadores familia IntelEvolucion de los microprocesadores familia Intel
Evolucion de los microprocesadores familia Intel
 
Intel Processors
Intel ProcessorsIntel Processors
Intel Processors
 
A presentation on Evaluation of Microprocessor
A presentation on Evaluation of MicroprocessorA presentation on Evaluation of Microprocessor
A presentation on Evaluation of Microprocessor
 
Intel vs. amd
Intel vs. amdIntel vs. amd
Intel vs. amd
 
Presentacion Procesadores
Presentacion ProcesadoresPresentacion Procesadores
Presentacion Procesadores
 
AMD Processor
AMD ProcessorAMD Processor
AMD Processor
 
INTEL vs AMD
INTEL vs AMDINTEL vs AMD
INTEL vs AMD
 
10. GPU - Video Card (Display, Graphics, VGA)
10. GPU - Video Card (Display, Graphics, VGA)10. GPU - Video Card (Display, Graphics, VGA)
10. GPU - Video Card (Display, Graphics, VGA)
 
AMD Processor
AMD ProcessorAMD Processor
AMD Processor
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador
 Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 2_Microprocesador
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 7_Ensamblado una pc
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 7_Ensamblado una pcManual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 7_Ensamblado una pc
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 7_Ensamblado una pc
 
Tipos de procesadores
Tipos de  procesadoresTipos de  procesadores
Tipos de procesadores
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
 Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 6_Case y fuente de poder
 
Computer Motherboard
Computer MotherboardComputer Motherboard
Computer Motherboard
 
Placa Madre
Placa MadrePlaca Madre
Placa Madre
 
Procesadores
ProcesadoresProcesadores
Procesadores
 
Intel Microprocessor
Intel MicroprocessorIntel Microprocessor
Intel Microprocessor
 
Presentacion ensamblaje-de-una-pc
Presentacion ensamblaje-de-una-pcPresentacion ensamblaje-de-una-pc
Presentacion ensamblaje-de-una-pc
 
Placa madre power point
Placa madre power pointPlaca madre power point
Placa madre power point
 

Destacado

Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
SuarezJhon
 
Microprocesadores intel
Microprocesadores intelMicroprocesadores intel
Microprocesadores intel
David
 
Cronologia y caracteristicas de microprocesadores Intel - Update hasta Intel ...
Cronologia y caracteristicas de microprocesadores Intel - Update hasta Intel ...Cronologia y caracteristicas de microprocesadores Intel - Update hasta Intel ...
Cronologia y caracteristicas de microprocesadores Intel - Update hasta Intel ...
Victor Escamilla
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
Dany Sarela Cieza Silva
 

Destacado (6)

Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Microprocesadores intel
Microprocesadores intelMicroprocesadores intel
Microprocesadores intel
 
Cronologia y caracteristicas de microprocesadores Intel - Update hasta Intel ...
Cronologia y caracteristicas de microprocesadores Intel - Update hasta Intel ...Cronologia y caracteristicas de microprocesadores Intel - Update hasta Intel ...
Cronologia y caracteristicas de microprocesadores Intel - Update hasta Intel ...
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 

Similar a Microprocesadores

Partes de un gabinete
Partes de un gabinetePartes de un gabinete
Partes de un gabinete
Jony Sanchez Solano
 
Evolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadoresEvolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadores
ktrujillo
 
Evolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadoresEvolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadores
cayuuuu
 
Evolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadoresEvolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadores
ANAITTA
 
Evolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadoresEvolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadores
ANAITTA
 
Evolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadoresEvolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadores
ESTEEBANFELIPE
 
Evolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadoresEvolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadores
acosta94
 
Evolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadoresEvolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadores
estebancho09
 
microprocesador
microprocesadormicroprocesador
microprocesador
UPN
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
gbermeo
 
evolucion de los procesadores maria
evolucion de los procesadores mariaevolucion de los procesadores maria
evolucion de los procesadores maria
maria_96
 
evolucion de los procesadores maria
evolucion de los procesadores mariaevolucion de los procesadores maria
evolucion de los procesadores maria
maria_96
 
Evolucion de los Procesadores MARIA
Evolucion de los Procesadores MARIAEvolucion de los Procesadores MARIA
Evolucion de los Procesadores MARIA
maria_96
 
Evolucion de los Procesadores
Evolucion de los ProcesadoresEvolucion de los Procesadores
Evolucion de los Procesadores
maudy_sanchez96
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
Jessica López
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
Jessica López
 
Actividad 3 Linea del Tiempo .pdf
Actividad 3 Linea del Tiempo .pdfActividad 3 Linea del Tiempo .pdf
Actividad 3 Linea del Tiempo .pdf
Instituto Tecnológico De La Zona Olmeca
 
Microprocesador(IS-T.UPA)
Microprocesador(IS-T.UPA)Microprocesador(IS-T.UPA)
Microprocesador(IS-T.UPA)
jimmy Apanu Inoach
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
nibe25
 
microprocesadores evolucion a lo largo de los años
microprocesadores evolucion a lo largo de los añosmicroprocesadores evolucion a lo largo de los años
microprocesadores evolucion a lo largo de los años
BrianAlva3
 

Similar a Microprocesadores (20)

Partes de un gabinete
Partes de un gabinetePartes de un gabinete
Partes de un gabinete
 
Evolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadoresEvolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadores
 
Evolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadoresEvolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadores
 
Evolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadoresEvolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadores
 
Evolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadoresEvolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadores
 
Evolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadoresEvolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadores
 
Evolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadoresEvolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadores
 
Evolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadoresEvolucion de los procesadores
Evolucion de los procesadores
 
microprocesador
microprocesadormicroprocesador
microprocesador
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
evolucion de los procesadores maria
evolucion de los procesadores mariaevolucion de los procesadores maria
evolucion de los procesadores maria
 
evolucion de los procesadores maria
evolucion de los procesadores mariaevolucion de los procesadores maria
evolucion de los procesadores maria
 
Evolucion de los Procesadores MARIA
Evolucion de los Procesadores MARIAEvolucion de los Procesadores MARIA
Evolucion de los Procesadores MARIA
 
Evolucion de los Procesadores
Evolucion de los ProcesadoresEvolucion de los Procesadores
Evolucion de los Procesadores
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
 
El microprocesador
El microprocesadorEl microprocesador
El microprocesador
 
Actividad 3 Linea del Tiempo .pdf
Actividad 3 Linea del Tiempo .pdfActividad 3 Linea del Tiempo .pdf
Actividad 3 Linea del Tiempo .pdf
 
Microprocesador(IS-T.UPA)
Microprocesador(IS-T.UPA)Microprocesador(IS-T.UPA)
Microprocesador(IS-T.UPA)
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
microprocesadores evolucion a lo largo de los años
microprocesadores evolucion a lo largo de los añosmicroprocesadores evolucion a lo largo de los años
microprocesadores evolucion a lo largo de los años
 

Último

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 

Último (20)

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 

Microprocesadores

  • 1. • Curso : Microprocesadores • Profesor : Ing. Marco Aurelio Porro C. • Alumno : William Aguinaga Quispe • Carrera : Ingeniería de Sistemas y Telemática • Ciclo : VII - A
  • 2. El microprocesador es un circuito integrado que contiene todos los elementos de una "unidad central de procesamiento" o CPU (Central Process Unit). Las partes lógicas que componen un microprocesador son: unidad aritmético-lógica, registros de almacenamiento, unidad de control, Unidad de ejecución, memoria caché y buses de datos control y dirección. MICROPROCESADOR
  • 3. CARACTERÍSTICAS Núcleos Rendimiento Velocidad Socket Se mide en Ghz y actualmente hay procesadores de 2,2 Ghz hasta 4,4 Ghz, antiguamente la velocidad de un procesador era lo más importante, pero con la introducción de más de un núcleo, la cantidad y velocidad de la memoria cache, la velocidad ha pasado a ser simplemente uno de varios factores a tomar en cuenta. Es el soporte que comunica al procesador con la placa principal, este permite que podamos extraer fácilmente el procesador y actualizarlo a un más potente. Cuando se incorpora más núcleos dentro de un mismo encapsulado se aumenta el rendimiento y podemos medir la potencia de un procesador mediante la obtención de las Instrucciones por ciclo Son partes principales en el procesador, se encargan de ejecutar las instrucciones
  • 4. 1971: Intel 4004 • CPU de 4 bits. • Fue el primer microprocesador de venta comercial. • Frecuencia de reloj 740Khz 1972: El Intel 8008 • Pensado para el Datapoint 2200 de Computer Terminal Corporation. • Frecuencia de reloj .5 a .8Mhz • Zócalo de 18 pin DIP. 1974: El Intel 8080 • CPU de 8 bits. • Frecuencia de reloj 2MHz • Zócalo de 40 pines. • Amplio soporte de chips como el 8251 (Controlador de comunicaciones), 8253 (Temporizador de intervalos), 8255 (Interface de periféricos), etc. HISTORIA DEL PROCESADOR INTEL
  • 5. Intel 8086/8088 •Primeros procesadores de 16 Bits •Velocidad de 5 a 10MHz •Zócalo de 40 pines DIP •El 8086 tiene una cola de instrucciones de 6 bytes •El 8088 tiene una cola de instrucciones de 4 bytes 1982: El Intel 80286 • El 80286, popularmente conocido como 286, fue el primer procesador de Intel que podría ejecutar todo el software escrito para su predecesor. 1985: Intel 80386 • Velocidad de 12 a 40MHz • Zócalo de 68 pines PLCC • Arquitectura x86 • Procesador de 16 bits • Sistema de memoria segmentada • Añadió sistema de direccionamiento plano de 32 bits • Variantes: 80386SX, 386SL, 80376.
  • 6. 1989: Intel 80486 • Velocidad de 16 a 100MHz • Zócalo de 196 pines • Conjunto de instrucciones optimizado • Unidad de coma flotante • Caché unificado • Interfaz de bus mejorada • Variantes: 486DX, 486SX, 486DX2, 486SL, 486SL-NM, 4868DX4, 487/487DX, 486 OverDrive 1993: Intel Pentium • Velocidad 60 a 300MHz • Arquitectura P5 • Zócalo 4, 5 y 7 • 3,100,000 transistores • Caché interno de 8Kb para datos y 8Kb para instrucciones • Instrucciones MMX que permitían velocidades de hasta 233MHz en manejo de contenido multimedia 1995: Intel Pentium Pro • Velocidad de 150 a 200MHz • Socket 8 • Núcleo P6 para ejecución fuera de orden, especulativa y tubería adicional de instrucciones • Algoritmo de predicción de saltos mejorado • Excelente para código de 32 bits aunque era lento en código de 16 bits • Caché de 256Kb hasta 512Kb, posteriormente se introdujo 1Mb
  • 7. 1997: Intel Pentium II • Velocidad de 233MHz a 450MHz • Slot 1, MMC1, MMC2, Mini Cartridge • Versión modificada del núcleo P6 • Mejoró el rendimiento de ejecución de código de 16 bits • Añadió instrucciones MMX • Colocó el caché L2 fuera del procesador • 32Kb de caché L1, 16Kb para datos y 16Kb para instrucciones 1999: Intel Celeron • Velocidad de 266MHz a 3.6GHz • Slot1, Socket 370, 348, M, LGA775 • Tres categorias: • P6 (PII y PIII) • NetBurst (P4) • Intel Core (Core 2 Duo) 1999: Pentium III • Velocidad de 400MHz a 1.5GHz • Slot 1, socket 370 • Instrucciones SSE • Versiones Celeron y Xeon • Variantes • Katmai • Coppermine • Tualatin
  • 8. 2000: Pentium 4 • Velocidad de 1.4GHz a 3.6GHz • Socket 423, 478, LGA775 • Arquitectura NetBurst • Mejora en instrucciones SSE • Instrucciones x86-64 • Contaba con Celeron y Xeon • Versiones • Willamette • Northwood • Gallatin • Prescott • Cedar 2005: Pentium D • Velocidad de 2.66GHz a 3.73GHZ • Zócalo LGA775 • Microarquitectura NetBurst • La comunicación entre los dos núcleos de realiza a través del bus del sistema • No comparten una única caché 2006: Core Duo • Velocidad de 1.06GHz a 2.5GHz • Socket M • Caché de 2Mb • Instrucciones SSE3 • Mejoras en ejecución de instrucciones SSE SSE2 • Pipeline de 12 etapas • Acceso a la caché L” por medio de un bus frontal (FSB) • Arquitectura de 32 bits
  • 9. 2006: Pentium Dual Core • Velocidad de 1.3GHz a 3.33GHz • Socket T, H, H2, M, P • Ejecución de aplicaciones múltiples a bajo costo 2006: Intel Core DUO • Velocidad de 1.06GHz a 2.5GHz • Socket M, 478 • Doble nucleo • Ideal para aplicaciones de subprocesos y multitarea • Caché de 2Mb • FSB de 667 o 533MHz • Arquitectura de 32 bits • Pipeline de 12 etapas • Acceso al caché L2 por medio de FSB 2006: Intel Core 2 • Velocidad de 1.06GHz a 3.33GHz • Socket T, M, P, Micro-FCBGA • Procesador a 64 bits • Doble núcleo y 2x2 MCM (Módulo Multi Chip) de cuatro núcleos • Instrucciones x86-64 • Líneas • Solo (un núcleo) • Duo (dos núcleos) • Quad (cuatro núcleos) • Extreme
  • 10. Pentium Mobile Processor • Velocidad de 1.1GHz a 3.3GHz • Diseñado para laptops • 1 y 2 núcleos • Capacidad para 2 subprocesos • Caché L1 de 1 a 3Mb Intel Core i3 • 2 núcleos y 4 subprocesos • Velocidad desde 1.2GHz hasta 3.4GHz • Caché de 3 y 4Mb • Tecnología Hyper-Threading Intel Core i5 • Velocidad de 1.07GHz a 3.46GHz • 2 y 4 núcleos • Capacidad para 4 subprocesos • Caché de 3Mb, 4Mb , 6Mb y 8MB • Tecnología Hyper-Threading
  • 11.
  • 12. HISTORIA DEL PROCESADOR AMD 1991: El AMD AMx86 100 % compatible con los códigos de Intel de ese momento. Llamados «clones» de Intel, llegaron incluso a superar la frecuencia de reloj de los procesadores de Intel y a precios significativamente menores. 1996: El AMD K5 El K5 es internamente un procesador RISC con una Unidad x86- decodificadora, transforma todos los comandos x86 (de la aplicación en curso) en comandos RISC. Este principio se usa hasta hoy en todas las CPU x86. 1996: Los AMD K6 y AMD K6-2 En cálculos en coma flotante, el K6 también quedó por debajo del Pentium II, pero por encima del Pentium MMX y del Pro. El K6 contó con una gama que va desde los 166 hasta los más de 500 MHz y con el juego de instrucciones MMX, que ya se han convertido en estándares.
  • 13. 1999: El AMD Athlon K7 Tenía núcleo Thunderbird apareció como la evolución del Athlon Classic. Al igual que su predecesor, también se basa en la arquitectura x86 y usa el bus EV6. El proceso de fabricación usado para todos estos microprocesadores es de 180 nanómetros. 2001: El AMD Athlon XP Este compatibilizaba las instrucciones SSE y las 3DNow! Entre las mejoras respecto al Thunderbird se puede mencionar la prerrecuperación de datos por hardware, conocida en inglés como prefetch, y el aumento de las entradas TLB, de 24 a 32. 2004: El AMD Athlon 64 Presenta un controlador de memoria en el propio circuito integrado del microprocesador y otras mejoras de arquitectura que le dan un mejor rendimiento que los anteriores Athlon y que el Athlon XP funcionando a la misma velocidad, incluso ejecutando código heredado de 32 bits
  • 14. 2007: El AMD Phenom La primera generación de procesadores de 3 y 4 núcleos basados en la microarquitectura K10. Como característica común todos los Phenom tienen tecnología de 65 nanómetros lograda a través de tecnología de fabricación Silicon on insulator (SOI) 2008: Los AMD Phenom II y Athlon II una familia de microprocesadores o CPUs multinúcleo (multicore) fabricados en 45 nm, la cual sucede al Phenom original y dieron soporte a DDR3. Una de las ventajas del paso de los 65 nm a los 45 nm, es que permitió aumentar la cantidad de caché L3. De hecho, ésta se incrementó de una manera generosa, pasando de los 2 MiB del Phenom original a 6 MiB. 2011: El AMD Fusion AMD Fusion es el nombre clave para un diseño futuro de microprocesadores Turion, producto de la fusión entre AMD y ATI, combinando con la ejecución general del procesador, el proceso de la geometría 3D y otras funciones de GPUs actuales. La GPU (procesador gráfico) estará integrada en el propio microprocesador
  • 15. Existen varios tipos de Microprocesadores los cuales cada uno tiene características diferentes los más comunes y comerciales en el mercado son INTEL Y AMD. Para poder implementar un equipo es necesario conocer que Intel es mucho más veloz y eficiente que AMD, pero en servicios multimedia y gaming no es muy recomendado, en precio AMD es mucho más cómodo que Intel. El trabajo realizado es una fuente de ayuda para todos los que buscan información respecto al tema, es por ello que hacemos la invitación a que los siguientes estudiantes tomen como muestra y la sigan implementado puesto estamos en mundo de cambios constantes, si hablamos del internet es cada vez más para explorar. RECOMENDACIONES
  • 16. En conclusión podemos decir, basados en la información obtenida durante la realización de este trabajo, que los microprocesadores han evolucionado a gran escala en cuanto a su estructura, diseño, velocidad y potencia. También son lo más importante en una Computadora. Es además, de alto rendimiento, está orientado desde su diseño, en especial, a las nuevas tecnologías móviles, computacionales y digitales. La compatibilidad x86 asegura una experiencia completa en Internet. Este peculiar microprocesador puede cambiar muchas características de la computación móvil como la conocemos. Gracias a él las computadoras podrán hacerse mucho más pequeñas gracias a la incorporación de la Nanotecnología, ya que su estructura física se hace mucho más simple y sofisticada. CONCLUSIONES