SlideShare una empresa de Scribd logo
CICLO DE VIDA DE UNA COMPUTADORA
DESECHOS Y CONTAMINACIÓN
diseño
Producción
Usoreciclaje
Desecho
El tiempo promedio de diseño de una
PC es de dos a tres años. EL plomo
filtrado en las capas subterráneas que
ha contaminado a los vertederos, y ha
hecho su camino hacia las casas y el
agua que se utiliza para beber.
Cuando se quema o incinera la
cubierta de PVC, los metales pesados
liberan toxinas, los químicos de la
capa anti flama de bromo (BFR) se
utilizan en la fabricación de artefactos
electrónicos y pueden filtrarse en la
tierra y el agua subterránea.
Instalar la fuente
de poder en el
gabinete si es
que no esta
instalada
Instalar el
procesador en la
tarjeta madre.
Instalar la tarjeta
madre en el
gabinete
Instalar la
memoria RAM
en las ranuras de
la tarjeta madre
Conectar los cables
de alimentación de la
fuente de poder en la
tarjeta madre.
Instalar tarjetas
adicionales, de red,
de audio, de video.
Instalar y
conectar discos
duros y unidades
de CD/DVD.
Organizar los cables
de conexión
Prueba de
encendido
Cerrar las tapas del
gabinete.
ELEMENTOS QUE
CONFORMAN UN
ECOSISTEMA
AGUA
AIRE
TIERRA
RUPTURA DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO
SUBTERRÁNEOS, USO EXCESIVO DE PESTICIDAS EN
PLANTACIONES COMO LOS INSECTICIDIAS,
HERBICIDIAS Y FERTILIZANTES, ARROJAR BASURA
EN LUGARES NO DESTINADOS PARA ESE USO, LOS
DESHECHOS TÓXICOS QUE LIBERAN , FILTRADOSEN
RELLENOS SANITARIOS, EL MONOCULTIVO,
PLANTAR UNA SOLA ESPECIE EN UNAS TIERRAS SIN
DESCANZO NI AVONO DETERIORA EL SUELO.
EL AIRE SE CONTAMINA CUANDO SE INTRODCEN
SUSTANCIAS DISTINTAS A SU COMPOSICIÓN
NATURAL, COMO EMICIONES DE GASES Y CENIZAS
VOLCÁNICAS, EL 1 DE INCENDIOS NO
PROVOCADO, EL POLVO Y EL POLEN Y ESPORAS DE
PLANTAS, HONGOS Y BACTERIAS. LOS VEHÍCULOS
CONTAMINAN CON MONÓXIDO DE CARBONO,
DIÓXIDO DE AZUFRE, OZONO Y PARTÍCULAS
SUSPENDIDAS DE PLOMO.
AGENTES PATOGENOS COMO BACTERIAS, VIRUS,
PROTOSOARIOS, PARASITOS QUE ENTRAN ALA
AGUA PROVENIENTES DE DESECHOS ORGANICOS,
SUSTANCIAS QUIMICAS, INORGÁNICAS COMO
ÁCIDOS, COMPUESTOS DE METALES TÓXICOS
(MERCURIO, POMO) SUSTANCIAS QUÍMICAS
ORGÁNICAS COMO EL PETRÓLEO, PLÁSTICOS,
PLAGUICIDAS, DETERGENTES, SUSTANCIAS
RADIACTIVAS.
• ¿Por qué es importante cuidar el medio ambiente?
Cuidar el medio ambiente es cuidar la vida humana, es importante entonces pensar y saber que
el mundo no nos pertenece, nos ha sido prestado para que vivamos en él y lo utilicemos con
sabiduría. Y eso es lo que debemos hacer… vivir, no destruir, pero también debemos proteger
nuestro ambiente porque lo necesitamos. ¡Y mucho! Dependemos de él para existir. Nuestro
planeta nos brinda todos los recursos naturales que necesitamos para alimentarnos, construir
nuestras viviendas, tener luz, transportarnos, vestirnos, etc.
• ¿Qué acciones propondrías para el manejo de los contaminantes
derivados de la informática?
• Reducir la generación de desechos electrónicos.
• Donar o vender equipos electrónicos que todavía funcionan.
• Donar equipos rotos o viejos a organizaciones que los separan y reutilizan con fines sociales.
• Reciclar los componentes que no puedan repararse.
• Promover la reducción de sustancias peligrosas.
• Responsabilidad extendida.
• Contar con un sistema de reciclaje.
• Es necesario que sepamos qué hacer y cómo actuar en caso de una
emergencia. Los fenómenos naturales tienen diferentes formas, y
aunque algunos causan más daño, todos afectan a miles de personas.
• Cada desastre que ocurre tiene efectos perdurables, se pierden
muchas vidas humanas, se dañan propiedades, servicios y el daño al
ecosistema es considerable.
• Ante un desastre natural es importante mantener la calma, seguir las
indicaciones de las autoridades y contar con un plan de emergencia.
Aquí hay algunos tips que te ayudarán a formar un plan en caso de
emergencia.
• •La mejor protección en caso de una inundación es abandonar el área y buscar refugio en una zona alta.
• • La mejor opción siempre será buscar refugio lo más rápido posible en un lugar alto y firme.
• •Si vives en una zona donde la evacuación es necesaria lleva contigo lo indispensable: Original y copia de
documentos importantes, así como artículos que respondan a necesidades especiales como recetas
médicas, lentes, etc.
• •Conserva la calma y mantente informado a través de una radio portátil.
• •Evita caminar y cruzar por sectores o calles inundadas, sobre todo si notas que la corriente del agua es
muy rápida. Aunque el nivel del agua sea bajo, su fuerza puede aumentar rápidamente y desarrollar
velocidades peligrosas, por lo que puedes ser arrastrado por la corriente o golpeado por árboles, piedras
que suele arrastrar la corriente.
• •No te acerques a postes o cables de electricidad.
• •Si llegaras a quedarte atrapado con tu familia en un vehículo, salgan de él y busquen un refugio seguro.
•Actúa de acuerdo al procedimiento, acude a las zonas de
evacuación, no pierdas el tiempo buscando objetos personales.
•Apaga cigarros o cualquier objeto que pueda causar un
incendio.
•Procura estar alejado de balcones, ventanas, lámparas,
canceles etc.
•Si es necesario protégete en el marco de una puerta, junto a
una columna o debajo de un escritorio.
•maneja tranquilamente y estaciónate en un lugar fuera de
peligro. Nunca debajo de puentes, pasos a desnivel o cables de
alta tensión.
Un incendio es un evento muy peligroso que deja marcado para siempre a
quienes han tenido la mala fortuna de experimentarlo.
•Las causas pueden ir desde el uso inadecuado de estufas o cocinas y mal
mantenimiento de instalaciones eléctricas, hasta cigarros mal apagados. En
minutos una casa se puede llenar de humo negro y caer envuelta en llamas.
•En caso de humo gatea hasta la salida y tápate la boca y nariz con una
toalla mojada.
•Toca con precaución cualquier puerta antes de abrirla. Si está caliente, no
la abras , usa una salida alternativa.
•Cierra las puertas a tu paso, así podrías aislar el fuego.
•Si tu ropa se prende con fuego, detente de inmediato, tírate al suelo,
cúbrete el rostro con ambas manos y rueda rápido hasta que logres
extinguir las llamas.
¿Qué puedo hacer en caso de huracán?
• Los huracanes son el más severo de los fenómenos meteorológicos,
también conocidos como ciclones tropicales. En México es más
frecuente, por ello es importante estar preparados para
enfrentarlos.
• •Mantén prendida la radio para estar enterado del desarrollo del
huracán.
• •No salgas a la calle, a menos que sea una emergencia.
• •Aléjate de árboles, cables, postes de luz y teléfono y de zonas
inundadas.
• •Si pasa el ojo del huracán, todo estará calmado por una hora
aproximadamente.
• •Usa linternas con pilas, no enciendas velas o luces con fuego.
• Una erupción volcánica puede ser un acontecimiento impresionante y
destructivo. Las cenizas volcánicas pueden afectar la vida de personas
ubicadas a cientos de kilómetros del cráter del volcán. Pueden contaminar
el agua, causar tempestades eléctricas y colapsar techos.
• •Si vives cerca de un volcán activo, prepara un kit de emergencia que tenga
una máscara que proteja cara y ojos, una linterna y una radio en buen
estado que funcione con pilas.
• •Antes de abandonar tu casa, ponte una camisa de manga larga y
pantalones largos; Ponte una máscara de emergencia o envuélvete la cara
con un paño húmedo.
• •Si no vas a evacuar, cierra puertas y ventanas; bloquea la chimenea y otros
puntos de ventilación para evitar que la ceniza entre en la casa.
• •Durante la limpieza, lleva elementos que protejan tus ojos y vías
respiratorias.
• no superes los 55 kilómetros por hora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
taniab1
 
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
veronica Gonzalez Anaya
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
adr1angr
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción  y  desarrollo sustentableProducción  y  desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
Andy Sánchez
 
Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8
Oscar Sanchez
 
Producción y desarrollo sustentable fer 2
Producción y desarrollo sustentable fer 2Producción y desarrollo sustentable fer 2
Producción y desarrollo sustentable fer 2
Fernandayareli2
 
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Ely Nuñez
 
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Xiomara Rodriguez
 
P roduccion y desarrollo
P roduccion y desarrolloP roduccion y desarrollo
P roduccion y desarrollo
salvadorsilva9888
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
karlarios4536
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
grifter290
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
Allison Monserrat
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
luis029
 

La actualidad más candente (13)

Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción  y  desarrollo sustentableProducción  y  desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8
 
Producción y desarrollo sustentable fer 2
Producción y desarrollo sustentable fer 2Producción y desarrollo sustentable fer 2
Producción y desarrollo sustentable fer 2
 
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE
 
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
 
P roduccion y desarrollo
P roduccion y desarrolloP roduccion y desarrollo
P roduccion y desarrollo
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 

Similar a Producción y Desarrollo sustentable

Desarrollo sustentable kurtgr.
Desarrollo sustentable kurtgr.Desarrollo sustentable kurtgr.
Desarrollo sustentable kurtgr.
kurt002
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
kurt002
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
Marco967
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
Daniel Rvera
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
Daniel Rvera
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
Ariel_Lamadrid
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción  y  desarrollo sustentableProducción  y  desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
Andy Sánchez
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción  y  desarrollo sustentableProducción  y  desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
Andy Sánchez
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción  y  desarrollo sustentableProducción  y  desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
Andy Sánchez
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion  y  desarrollo sustentableProduccion  y  desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
Andy Sánchez
 
Produccion y desarrollo sustentable computación
Produccion y desarrollo  sustentable computaciónProduccion y desarrollo  sustentable computación
Produccion y desarrollo sustentable computación
Cielo Díaz Gtz
 
Desar
DesarDesar
Desar
Ely Nuñez
 
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Ely Nuñez
 
Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8
Oscar Sanchez
 
Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8
Oscar Sanchez
 
Produccion y desarrollo sustentable 7
Produccion y desarrollo sustentable 7Produccion y desarrollo sustentable 7
Produccion y desarrollo sustentable 7
Oscar Sanchez
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
MaresBB
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
Antonio Reales Olavarria
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
AndreaNavarroTaco
 
produccion y desarrollo sustentable
produccion y desarrollo sustentableproduccion y desarrollo sustentable
produccion y desarrollo sustentable
Ximena Villanueva Espinoza
 

Similar a Producción y Desarrollo sustentable (20)

Desarrollo sustentable kurtgr.
Desarrollo sustentable kurtgr.Desarrollo sustentable kurtgr.
Desarrollo sustentable kurtgr.
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción  y  desarrollo sustentableProducción  y  desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción  y  desarrollo sustentableProducción  y  desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción  y  desarrollo sustentableProducción  y  desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion  y  desarrollo sustentableProduccion  y  desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable computación
Produccion y desarrollo  sustentable computaciónProduccion y desarrollo  sustentable computación
Produccion y desarrollo sustentable computación
 
Desar
DesarDesar
Desar
 
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8
 
Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8
 
Produccion y desarrollo sustentable 7
Produccion y desarrollo sustentable 7Produccion y desarrollo sustentable 7
Produccion y desarrollo sustentable 7
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
produccion y desarrollo sustentable
produccion y desarrollo sustentableproduccion y desarrollo sustentable
produccion y desarrollo sustentable
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Producción y Desarrollo sustentable

  • 1.
  • 2. CICLO DE VIDA DE UNA COMPUTADORA DESECHOS Y CONTAMINACIÓN diseño Producción Usoreciclaje Desecho El tiempo promedio de diseño de una PC es de dos a tres años. EL plomo filtrado en las capas subterráneas que ha contaminado a los vertederos, y ha hecho su camino hacia las casas y el agua que se utiliza para beber. Cuando se quema o incinera la cubierta de PVC, los metales pesados liberan toxinas, los químicos de la capa anti flama de bromo (BFR) se utilizan en la fabricación de artefactos electrónicos y pueden filtrarse en la tierra y el agua subterránea.
  • 3. Instalar la fuente de poder en el gabinete si es que no esta instalada Instalar el procesador en la tarjeta madre. Instalar la tarjeta madre en el gabinete Instalar la memoria RAM en las ranuras de la tarjeta madre Conectar los cables de alimentación de la fuente de poder en la tarjeta madre. Instalar tarjetas adicionales, de red, de audio, de video. Instalar y conectar discos duros y unidades de CD/DVD. Organizar los cables de conexión Prueba de encendido Cerrar las tapas del gabinete.
  • 4. ELEMENTOS QUE CONFORMAN UN ECOSISTEMA AGUA AIRE TIERRA RUPTURA DE TANQUES DE ALMACENAMIENTO SUBTERRÁNEOS, USO EXCESIVO DE PESTICIDAS EN PLANTACIONES COMO LOS INSECTICIDIAS, HERBICIDIAS Y FERTILIZANTES, ARROJAR BASURA EN LUGARES NO DESTINADOS PARA ESE USO, LOS DESHECHOS TÓXICOS QUE LIBERAN , FILTRADOSEN RELLENOS SANITARIOS, EL MONOCULTIVO, PLANTAR UNA SOLA ESPECIE EN UNAS TIERRAS SIN DESCANZO NI AVONO DETERIORA EL SUELO. EL AIRE SE CONTAMINA CUANDO SE INTRODCEN SUSTANCIAS DISTINTAS A SU COMPOSICIÓN NATURAL, COMO EMICIONES DE GASES Y CENIZAS VOLCÁNICAS, EL 1 DE INCENDIOS NO PROVOCADO, EL POLVO Y EL POLEN Y ESPORAS DE PLANTAS, HONGOS Y BACTERIAS. LOS VEHÍCULOS CONTAMINAN CON MONÓXIDO DE CARBONO, DIÓXIDO DE AZUFRE, OZONO Y PARTÍCULAS SUSPENDIDAS DE PLOMO. AGENTES PATOGENOS COMO BACTERIAS, VIRUS, PROTOSOARIOS, PARASITOS QUE ENTRAN ALA AGUA PROVENIENTES DE DESECHOS ORGANICOS, SUSTANCIAS QUIMICAS, INORGÁNICAS COMO ÁCIDOS, COMPUESTOS DE METALES TÓXICOS (MERCURIO, POMO) SUSTANCIAS QUÍMICAS ORGÁNICAS COMO EL PETRÓLEO, PLÁSTICOS, PLAGUICIDAS, DETERGENTES, SUSTANCIAS RADIACTIVAS.
  • 5. • ¿Por qué es importante cuidar el medio ambiente? Cuidar el medio ambiente es cuidar la vida humana, es importante entonces pensar y saber que el mundo no nos pertenece, nos ha sido prestado para que vivamos en él y lo utilicemos con sabiduría. Y eso es lo que debemos hacer… vivir, no destruir, pero también debemos proteger nuestro ambiente porque lo necesitamos. ¡Y mucho! Dependemos de él para existir. Nuestro planeta nos brinda todos los recursos naturales que necesitamos para alimentarnos, construir nuestras viviendas, tener luz, transportarnos, vestirnos, etc. • ¿Qué acciones propondrías para el manejo de los contaminantes derivados de la informática? • Reducir la generación de desechos electrónicos. • Donar o vender equipos electrónicos que todavía funcionan. • Donar equipos rotos o viejos a organizaciones que los separan y reutilizan con fines sociales. • Reciclar los componentes que no puedan repararse. • Promover la reducción de sustancias peligrosas. • Responsabilidad extendida. • Contar con un sistema de reciclaje.
  • 6. • Es necesario que sepamos qué hacer y cómo actuar en caso de una emergencia. Los fenómenos naturales tienen diferentes formas, y aunque algunos causan más daño, todos afectan a miles de personas. • Cada desastre que ocurre tiene efectos perdurables, se pierden muchas vidas humanas, se dañan propiedades, servicios y el daño al ecosistema es considerable. • Ante un desastre natural es importante mantener la calma, seguir las indicaciones de las autoridades y contar con un plan de emergencia. Aquí hay algunos tips que te ayudarán a formar un plan en caso de emergencia.
  • 7. • •La mejor protección en caso de una inundación es abandonar el área y buscar refugio en una zona alta. • • La mejor opción siempre será buscar refugio lo más rápido posible en un lugar alto y firme. • •Si vives en una zona donde la evacuación es necesaria lleva contigo lo indispensable: Original y copia de documentos importantes, así como artículos que respondan a necesidades especiales como recetas médicas, lentes, etc. • •Conserva la calma y mantente informado a través de una radio portátil. • •Evita caminar y cruzar por sectores o calles inundadas, sobre todo si notas que la corriente del agua es muy rápida. Aunque el nivel del agua sea bajo, su fuerza puede aumentar rápidamente y desarrollar velocidades peligrosas, por lo que puedes ser arrastrado por la corriente o golpeado por árboles, piedras que suele arrastrar la corriente. • •No te acerques a postes o cables de electricidad. • •Si llegaras a quedarte atrapado con tu familia en un vehículo, salgan de él y busquen un refugio seguro.
  • 8. •Actúa de acuerdo al procedimiento, acude a las zonas de evacuación, no pierdas el tiempo buscando objetos personales. •Apaga cigarros o cualquier objeto que pueda causar un incendio. •Procura estar alejado de balcones, ventanas, lámparas, canceles etc. •Si es necesario protégete en el marco de una puerta, junto a una columna o debajo de un escritorio. •maneja tranquilamente y estaciónate en un lugar fuera de peligro. Nunca debajo de puentes, pasos a desnivel o cables de alta tensión.
  • 9. Un incendio es un evento muy peligroso que deja marcado para siempre a quienes han tenido la mala fortuna de experimentarlo. •Las causas pueden ir desde el uso inadecuado de estufas o cocinas y mal mantenimiento de instalaciones eléctricas, hasta cigarros mal apagados. En minutos una casa se puede llenar de humo negro y caer envuelta en llamas. •En caso de humo gatea hasta la salida y tápate la boca y nariz con una toalla mojada. •Toca con precaución cualquier puerta antes de abrirla. Si está caliente, no la abras , usa una salida alternativa. •Cierra las puertas a tu paso, así podrías aislar el fuego. •Si tu ropa se prende con fuego, detente de inmediato, tírate al suelo, cúbrete el rostro con ambas manos y rueda rápido hasta que logres extinguir las llamas.
  • 10. ¿Qué puedo hacer en caso de huracán? • Los huracanes son el más severo de los fenómenos meteorológicos, también conocidos como ciclones tropicales. En México es más frecuente, por ello es importante estar preparados para enfrentarlos. • •Mantén prendida la radio para estar enterado del desarrollo del huracán. • •No salgas a la calle, a menos que sea una emergencia. • •Aléjate de árboles, cables, postes de luz y teléfono y de zonas inundadas. • •Si pasa el ojo del huracán, todo estará calmado por una hora aproximadamente. • •Usa linternas con pilas, no enciendas velas o luces con fuego.
  • 11. • Una erupción volcánica puede ser un acontecimiento impresionante y destructivo. Las cenizas volcánicas pueden afectar la vida de personas ubicadas a cientos de kilómetros del cráter del volcán. Pueden contaminar el agua, causar tempestades eléctricas y colapsar techos. • •Si vives cerca de un volcán activo, prepara un kit de emergencia que tenga una máscara que proteja cara y ojos, una linterna y una radio en buen estado que funcione con pilas. • •Antes de abandonar tu casa, ponte una camisa de manga larga y pantalones largos; Ponte una máscara de emergencia o envuélvete la cara con un paño húmedo. • •Si no vas a evacuar, cierra puertas y ventanas; bloquea la chimenea y otros puntos de ventilación para evitar que la ceniza entre en la casa. • •Durante la limpieza, lleva elementos que protejan tus ojos y vías respiratorias. • no superes los 55 kilómetros por hora.