SlideShare una empresa de Scribd logo
Ciclo de vida de una computadora
desechos y contaminación
El 70% de los metales pesados
incluyendo mercurio y cadmio
encontrados en los campos
vienen del desecho de
equipamientos electrónicos.
Cuando se quema o incinera la
cubierta de PVC, los metales
pesados son liberados como una
combinación de toxinas, los
químicos de la capa anti flama
de bromo (BFR) se utilizan en la
fabricación de artefactos
electrónicos
Diseño
Producción
UsoDesecho
Reciclaje
Proceso de armado de una computadora
1. Instalar la fuente
de poder en el
gabinete .
2. Instalar el
procesador en la
tarjeta madre.
3. Instalar la
tarjeta madre en el
gabinete.
4. Instalar la
memoria
RAM.
5. Conectar los
cables de
alimentación de la
fuente de poder en
la tarjeta madre.
6. Instalar tarjetas
adicionales, de red,
de audio, de video.
7. Instalar y
conectar discos
duros y unidades
de CD/DVD
8. Organizar los
cables de conexión.
9. Prueba de
encendido.
10. Cerrar las
tapas del
gabinete.
Prevención del deterioro ambiental
Elementos
que
conforman
un
ecosistema
agua
Agentes patógenos.- Bacterias, virus,
protozoarios, parásitos que entran al agua
provenientes de desechos orgánicosLos
nutrientes vegetales pueden ocasionar el
crecimiento excesivo de plantas acuáticas
que después mueren y se descomponen,
agotando el oxígeno del agua y de este
modo causan la muerte de las especies
marinas.
aire
El aire que se respira se contamina cuando se
introducen sustancias distintas a su
composición natural, o bien, cuando se
modifican las cantidades de sus componentes
naturales. En sentido amplio, la contaminación
del aire puede ser producto de factores
naturales como emisiones de gases y cenizas
volcánicas, el humo de incendios no
provocados, el polvo y el polen y esporas de
plantas, hongos y bacterias.
suelo
Ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo: es un método seguro de
almacenar líquidos inflamables o combustibles pero pueden romperse a causa de
la excesiva carga de tierra a su alrededor o tapando la entrada de desechos o por
las vibraciones del tráfico.Excesivo uso de pesticidas en plantaciones como los
insecticidas, herbicidas y fertilizantes.
Arrojar basura en lugares no destinados para ese uso: plásticos, vidrios o papel
que tardan cientos de años en descomponerse.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE
DESASTRES NATURALES EN LA ESCUELA
Y EL TALLER DE INFÓRMATICA
INTRODUCCIÓN
No podemos predecir todos los eventos
naturales, pero sí podemos evitar que se
conviertan en desastres. Es necesario que
sepamos qué hacer y cómo actuar en caso de
una emergencia. Es muy importante que
dentro de las empresas formemos brigadas
de emergencia.
¿QUÉ HAGO EN CASO DE INUNDACIÓN?
Las inundaciones son el fenómeno natural que ocurre con más
frecuencia en el territorio nacional, se producen por desbordes de ríos,
intensas lluvias o deshielos rápidos.
La mejor protección en caso de una inundación es abandonar el área y
buscar refugio en una zona alta.
Si vives en una zona donde la evacuación es necesaria lleva contigo lo
indispensable: Original y copia de documentos importantes, así como
artículos que respondan a necesidades especiales como recetas médicas,
lentes, etc.
Conserva la calma y mantente informado a través de una radio portátil.
Evita caminar y cruzar por sectores o calles inundadas, sobre todo si notas
que la corriente del agua es muy rápida. Aunque el nivel del agua sea
bajo, su fuerza puede aumentar rápidamente y desarrollar velocidades
peligrosas, por lo que puedes ser arrastrado por la corriente o golpeado
por árboles, piedras o animales muertos que suele arrastrar la corriente.
¿QUÉ HAGO EN CASO DE SISMO?
Los sismos son eventos naturales impredecibles, pero sus
consecuencias pueden disminuirse con una adecuada capacitación y
llevando a cabo las siguientes recomendaciones:
Actúa de acuerdo al procedimiento establecido en tu escuela o
trabajo. Acude a las zonas de evacuación, no pierdas el tiempo
buscando objetos personales.
Apaga cigarros o cualquier objeto que pueda causar un incendio.
Procura estar alejado de balcones, ventanas, lámparas, canceles
etc. Y de lugares donde se pueda desprender algún objeto. Si es
necesario protégete en el marco de una puerta, junto a una
columna o debajo de un escritorio. Si estás manejando, maneja
tranquilamente y estaciónate en un lugar fuera de peligro. Nunca
debajo de puentes, pasos a desnivel o cables de alta tensión.
¿QUÉ HAGO EN CASO DE INCENDIO?
Un incendio es un evento muy peligroso que deja marcado para
siempre a quienes han tenido la mala fortuna de experimentarlo.
Las causas de un incendio pueden ser muchas. Pueden ir desde el uso
inadecuado de estufas o cocinas y mal mantenimiento de instalaciones
eléctricas, hasta cigarros mal apagados. Un pequeño incendio puede
transformarse en uno fatal en pocos segundos. En minutos una casa se
puede llenar de un espeso humo negro y caer envuelta en llamas.En caso
de humo gatea hasta la salida y tápate la boca y nariz con una toalla
mojada.
Trata de llevar contigo un extintor al evacuar. Toca con precaución
cualquier puerta antes de abrirla. Si está caliente, no la abras y usa una
salida alternativa.
Cierra las puertas a tu paso, así podrías aislar el fuego y aumentar tu
tiempo para salir del inmueble.
¿QUÉ PUEDO HACER EN CASO DE
HURACÁN?
Los huracanes son el más severo de los fenómenos meteorológicos,
también conocidos como ciclones tropicales. En México la incidencia
de este tipo de eventos es cada vez más frecuente, por ello es
importante estar preparados para enfrentarlos.
Mantén prendida la radio para estar enterado del desarrollo
del huracán.
No salgas a la calle, a menos que sea una emergencia.
Aléjate de árboles, cables, postes de luz y teléfono y de
zonas inundadas.
Si pasa el ojo del huracán, todo estará calmado por una hora
aproximadamente. No salgas de tu casa.
Usa linternas con pilas, no enciendas velas o luces con
¿QUÉ HACER SI HACE ERUPCIÓN UN
VOLCÁN?
Una erupción volcánica puede ser un acontecimiento impresionante y destructivo.
Las cenizas volcánicas pueden afectar la vida de personas ubicadas a cientos de
kilómetros del cráter del volcán. Pueden contaminar el agua, causar tempestades
eléctricas y colapsar techos. Las explosiones volcánicas pueden lanzar rocas grandes
a altas velocidades y a varios kilómetros de distancia. Estos proyectiles pueden
provocar muertes por impacto, sepultura o calor, por ello es importante estar
prevenidos y alerta.
Si vives cerca de un volcán activo, prepara un kit de emergencia que incluya una
máscara que proteja cara y ojos, una linterna y una radio en buen estado que
funcione con pilas. Antes de abandonar tu casa, ponte una camisa de manga larga y
pantalones largos; usa gafas de seguridad o normales, sin lentillas. Ponte una
máscara de emergencia o envuélvete la cara con un paño húmedo. Si no vas a
evacuar, cierra puertas y ventanas; bloquea la chimenea y otros puntos de
ventilación para evitar que la ceniza entre en la casa. Ten en cuenta que la ceniza
puede sobrecargar tu techo y es necesario que la remuevas para evitar que colapse
por el peso. La ceniza puede dañar motores y piezas metálicas, así que evita
conducir. Si es realmente necesario, no superes los 55 kilómetros por hora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mich 1
Mich 1Mich 1
Mich 1
Michelle2220
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
MK112
 
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
piegrande31
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
Shawnspotato
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
maxdelamora123
 
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE
Ely Nuñez
 
Producción y desarrollo sustentable.
Producción y desarrollo sustentable.Producción y desarrollo sustentable.
Producción y desarrollo sustentable.
Christian Paredes Arroyo
 
Produccion del desarrollo sustentable brithany 2B
Produccion del desarrollo sustentable brithany 2BProduccion del desarrollo sustentable brithany 2B
Produccion del desarrollo sustentable brithany 2B
BrithanyDayanne
 
Produccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo SustentableProduccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo Sustentable
Patricio Rangel
 
Produccion y desarrollo sustentable max
Produccion y desarrollo sustentable  maxProduccion y desarrollo sustentable  max
Produccion y desarrollo sustentable max
MaxCreeper Rvc
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
memo836
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Valeria Ornelas
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Valeria Ornelas
 
Producción y desarrollo Sustentable Sarah
Producción y desarrollo Sustentable SarahProducción y desarrollo Sustentable Sarah
Producción y desarrollo Sustentable Sarah
Sarah Avalos Chavez
 
P roduccion y desarrollo
P roduccion y desarrolloP roduccion y desarrollo
P roduccion y desarrollo
salvadorsilva9888
 

La actualidad más candente (15)

Mich 1
Mich 1Mich 1
Mich 1
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
 
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Producción y desarrollo sustentable.
Producción y desarrollo sustentable.Producción y desarrollo sustentable.
Producción y desarrollo sustentable.
 
Produccion del desarrollo sustentable brithany 2B
Produccion del desarrollo sustentable brithany 2BProduccion del desarrollo sustentable brithany 2B
Produccion del desarrollo sustentable brithany 2B
 
Produccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo SustentableProduccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo Sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable max
Produccion y desarrollo sustentable  maxProduccion y desarrollo sustentable  max
Produccion y desarrollo sustentable max
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo Sustentable Sarah
Producción y desarrollo Sustentable SarahProducción y desarrollo Sustentable Sarah
Producción y desarrollo Sustentable Sarah
 
P roduccion y desarrollo
P roduccion y desarrolloP roduccion y desarrollo
P roduccion y desarrollo
 

Destacado

Mª Carmen Sáez
Mª Carmen SáezMª Carmen Sáez
Mª Carmen Sáez
yull71
 
Activité en francais
Activité en francaisActivité en francais
Activité en francaismaccawee
 
Ag carel
Ag carelAg carel
Ag carel
Philippe Colomb
 
AEM Maroc Bulletin Officiel (BO 6358) version FR
AEM Maroc Bulletin Officiel (BO 6358) version FRAEM Maroc Bulletin Officiel (BO 6358) version FR
AEM Maroc Bulletin Officiel (BO 6358) version FR
Auto-Entrepreneurs MAROC
 
Trabajo Fvt
Trabajo FvtTrabajo Fvt
Trabajo Fvt
Tomas Petit
 
141016 - FFBB Infos 032
141016 - FFBB Infos 032141016 - FFBB Infos 032
141016 - FFBB Infos 032
ComiteBasketCalvados
 
Dossiers 0003
Dossiers 0003Dossiers 0003
Dossiers 0003
Idrissou Fmsb
 
Festival de Hielo en Harbin
Festival de Hielo en HarbinFestival de Hielo en Harbin
Festival de Hielo en Harbin
AOM
 
Un vil souivenir
Un vil souivenirUn vil souivenir
Un vil souivenir
Nathaly Jumbo
 
AILLOUD Marion - Multimédia : Chargé de promotion du tourisme local, spéciali...
AILLOUD Marion - Multimédia : Chargé de promotion du tourisme local, spéciali...AILLOUD Marion - Multimédia : Chargé de promotion du tourisme local, spéciali...
AILLOUD Marion - Multimédia : Chargé de promotion du tourisme local, spéciali...Lycée Hôtelier de Marseille
 
Guias y talleres adjuntados
Guias y talleres adjuntadosGuias y talleres adjuntados
Guias y talleres adjuntados
Angie Diaz
 
3ª Directiva postal Europea
3ª Directiva postal Europea3ª Directiva postal Europea
3ª Directiva postal Europea
toniomadrid
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
alexduke89
 
Actividad5 eduardocardenasjimenez
Actividad5 eduardocardenasjimenezActividad5 eduardocardenasjimenez
Actividad5 eduardocardenasjimenez
edd8513
 
Kurzreferat bingen ee energy final
Kurzreferat bingen ee energy finalKurzreferat bingen ee energy final
Kurzreferat bingen ee energy final
Dirksmeyer
 
Chelon labrosus
Chelon labrosusChelon labrosus
Chelon labrosus
smestref
 
"Uruguay desde el cielo"
"Uruguay desde el cielo""Uruguay desde el cielo"
"Uruguay desde el cielo"
Enrique Place
 
Protecció de dades. Miguel Hernández
Protecció de dades. Miguel HernándezProtecció de dades. Miguel Hernández
Protecció de dades. Miguel Hernández
Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya.
 
Bajo El Agua 9760
Bajo El Agua 9760Bajo El Agua 9760
Bajo El Agua 9760
paquitaguapa
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
Gerson Sandoval
 

Destacado (20)

Mª Carmen Sáez
Mª Carmen SáezMª Carmen Sáez
Mª Carmen Sáez
 
Activité en francais
Activité en francaisActivité en francais
Activité en francais
 
Ag carel
Ag carelAg carel
Ag carel
 
AEM Maroc Bulletin Officiel (BO 6358) version FR
AEM Maroc Bulletin Officiel (BO 6358) version FRAEM Maroc Bulletin Officiel (BO 6358) version FR
AEM Maroc Bulletin Officiel (BO 6358) version FR
 
Trabajo Fvt
Trabajo FvtTrabajo Fvt
Trabajo Fvt
 
141016 - FFBB Infos 032
141016 - FFBB Infos 032141016 - FFBB Infos 032
141016 - FFBB Infos 032
 
Dossiers 0003
Dossiers 0003Dossiers 0003
Dossiers 0003
 
Festival de Hielo en Harbin
Festival de Hielo en HarbinFestival de Hielo en Harbin
Festival de Hielo en Harbin
 
Un vil souivenir
Un vil souivenirUn vil souivenir
Un vil souivenir
 
AILLOUD Marion - Multimédia : Chargé de promotion du tourisme local, spéciali...
AILLOUD Marion - Multimédia : Chargé de promotion du tourisme local, spéciali...AILLOUD Marion - Multimédia : Chargé de promotion du tourisme local, spéciali...
AILLOUD Marion - Multimédia : Chargé de promotion du tourisme local, spéciali...
 
Guias y talleres adjuntados
Guias y talleres adjuntadosGuias y talleres adjuntados
Guias y talleres adjuntados
 
3ª Directiva postal Europea
3ª Directiva postal Europea3ª Directiva postal Europea
3ª Directiva postal Europea
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Actividad5 eduardocardenasjimenez
Actividad5 eduardocardenasjimenezActividad5 eduardocardenasjimenez
Actividad5 eduardocardenasjimenez
 
Kurzreferat bingen ee energy final
Kurzreferat bingen ee energy finalKurzreferat bingen ee energy final
Kurzreferat bingen ee energy final
 
Chelon labrosus
Chelon labrosusChelon labrosus
Chelon labrosus
 
"Uruguay desde el cielo"
"Uruguay desde el cielo""Uruguay desde el cielo"
"Uruguay desde el cielo"
 
Protecció de dades. Miguel Hernández
Protecció de dades. Miguel HernándezProtecció de dades. Miguel Hernández
Protecció de dades. Miguel Hernández
 
Bajo El Agua 9760
Bajo El Agua 9760Bajo El Agua 9760
Bajo El Agua 9760
 
Slide share
Slide shareSlide share
Slide share
 

Similar a Producción y desarrollo sustentable

Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
262000
 
presentacion de powerpoint
presentacion de powerpointpresentacion de powerpoint
presentacion de powerpoint
Vanessa Meza
 
Producción y desarrollo sustentable (3)
Producción y desarrollo sustentable (3) Producción y desarrollo sustentable (3)
Producción y desarrollo sustentable (3)
MA2003
 
lo que seberia saber
lo que seberia saberlo que seberia saber
lo que seberia saber
Caleb Misael Guzmán Marrón
 
Producción y desarrollo sustentable.
Producción y desarrollo sustentable.Producción y desarrollo sustentable.
Producción y desarrollo sustentable.
Alessandra Beltran
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
memonderes
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
Allison Monserrat
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
Monica Barbosa
 
Producción y desarrollo sustentable.
Producción y desarrollo sustentable.Producción y desarrollo sustentable.
Producción y desarrollo sustentable.
Christian Paredes Arroyo
 
Produccion y desarrolo sustentable.
Produccion y desarrolo sustentable.Produccion y desarrolo sustentable.
Produccion y desarrolo sustentable.
Christian Paredes Arroyo
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
Ana Paola Perez Perez
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
josue520
 
Produccion y desarrollo sustentable computación
Produccion y desarrollo  sustentable computaciónProduccion y desarrollo  sustentable computación
Produccion y desarrollo sustentable computación
Cielo Díaz Gtz
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
Natalia Camacho
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Daniela768
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
Daniel Rvera
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
Daniel Rvera
 
Pp1 producción y desarrollo sustentable hm (1) chido (1)
Pp1 producción y  desarrollo sustentable hm (1) chido (1)Pp1 producción y  desarrollo sustentable hm (1) chido (1)
Pp1 producción y desarrollo sustentable hm (1) chido (1)
Pepe_HM_
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
taniab1
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
taniab1
 

Similar a Producción y desarrollo sustentable (20)

Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
presentacion de powerpoint
presentacion de powerpointpresentacion de powerpoint
presentacion de powerpoint
 
Producción y desarrollo sustentable (3)
Producción y desarrollo sustentable (3) Producción y desarrollo sustentable (3)
Producción y desarrollo sustentable (3)
 
lo que seberia saber
lo que seberia saberlo que seberia saber
lo que seberia saber
 
Producción y desarrollo sustentable.
Producción y desarrollo sustentable.Producción y desarrollo sustentable.
Producción y desarrollo sustentable.
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable.
Producción y desarrollo sustentable.Producción y desarrollo sustentable.
Producción y desarrollo sustentable.
 
Produccion y desarrolo sustentable.
Produccion y desarrolo sustentable.Produccion y desarrolo sustentable.
Produccion y desarrolo sustentable.
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable computación
Produccion y desarrollo  sustentable computaciónProduccion y desarrollo  sustentable computación
Produccion y desarrollo sustentable computación
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Pp1 producción y desarrollo sustentable hm (1) chido (1)
Pp1 producción y  desarrollo sustentable hm (1) chido (1)Pp1 producción y  desarrollo sustentable hm (1) chido (1)
Pp1 producción y desarrollo sustentable hm (1) chido (1)
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 

Último

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Producción y desarrollo sustentable

  • 1.
  • 2. Ciclo de vida de una computadora desechos y contaminación El 70% de los metales pesados incluyendo mercurio y cadmio encontrados en los campos vienen del desecho de equipamientos electrónicos. Cuando se quema o incinera la cubierta de PVC, los metales pesados son liberados como una combinación de toxinas, los químicos de la capa anti flama de bromo (BFR) se utilizan en la fabricación de artefactos electrónicos Diseño Producción UsoDesecho Reciclaje
  • 3. Proceso de armado de una computadora 1. Instalar la fuente de poder en el gabinete . 2. Instalar el procesador en la tarjeta madre. 3. Instalar la tarjeta madre en el gabinete. 4. Instalar la memoria RAM. 5. Conectar los cables de alimentación de la fuente de poder en la tarjeta madre. 6. Instalar tarjetas adicionales, de red, de audio, de video. 7. Instalar y conectar discos duros y unidades de CD/DVD 8. Organizar los cables de conexión. 9. Prueba de encendido. 10. Cerrar las tapas del gabinete.
  • 4. Prevención del deterioro ambiental Elementos que conforman un ecosistema agua Agentes patógenos.- Bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran al agua provenientes de desechos orgánicosLos nutrientes vegetales pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas que después mueren y se descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este modo causan la muerte de las especies marinas. aire El aire que se respira se contamina cuando se introducen sustancias distintas a su composición natural, o bien, cuando se modifican las cantidades de sus componentes naturales. En sentido amplio, la contaminación del aire puede ser producto de factores naturales como emisiones de gases y cenizas volcánicas, el humo de incendios no provocados, el polvo y el polen y esporas de plantas, hongos y bacterias. suelo Ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo: es un método seguro de almacenar líquidos inflamables o combustibles pero pueden romperse a causa de la excesiva carga de tierra a su alrededor o tapando la entrada de desechos o por las vibraciones del tráfico.Excesivo uso de pesticidas en plantaciones como los insecticidas, herbicidas y fertilizantes. Arrojar basura en lugares no destinados para ese uso: plásticos, vidrios o papel que tardan cientos de años en descomponerse.
  • 5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES EN LA ESCUELA Y EL TALLER DE INFÓRMATICA INTRODUCCIÓN No podemos predecir todos los eventos naturales, pero sí podemos evitar que se conviertan en desastres. Es necesario que sepamos qué hacer y cómo actuar en caso de una emergencia. Es muy importante que dentro de las empresas formemos brigadas de emergencia.
  • 6. ¿QUÉ HAGO EN CASO DE INUNDACIÓN? Las inundaciones son el fenómeno natural que ocurre con más frecuencia en el territorio nacional, se producen por desbordes de ríos, intensas lluvias o deshielos rápidos. La mejor protección en caso de una inundación es abandonar el área y buscar refugio en una zona alta. Si vives en una zona donde la evacuación es necesaria lleva contigo lo indispensable: Original y copia de documentos importantes, así como artículos que respondan a necesidades especiales como recetas médicas, lentes, etc. Conserva la calma y mantente informado a través de una radio portátil. Evita caminar y cruzar por sectores o calles inundadas, sobre todo si notas que la corriente del agua es muy rápida. Aunque el nivel del agua sea bajo, su fuerza puede aumentar rápidamente y desarrollar velocidades peligrosas, por lo que puedes ser arrastrado por la corriente o golpeado por árboles, piedras o animales muertos que suele arrastrar la corriente.
  • 7. ¿QUÉ HAGO EN CASO DE SISMO? Los sismos son eventos naturales impredecibles, pero sus consecuencias pueden disminuirse con una adecuada capacitación y llevando a cabo las siguientes recomendaciones: Actúa de acuerdo al procedimiento establecido en tu escuela o trabajo. Acude a las zonas de evacuación, no pierdas el tiempo buscando objetos personales. Apaga cigarros o cualquier objeto que pueda causar un incendio. Procura estar alejado de balcones, ventanas, lámparas, canceles etc. Y de lugares donde se pueda desprender algún objeto. Si es necesario protégete en el marco de una puerta, junto a una columna o debajo de un escritorio. Si estás manejando, maneja tranquilamente y estaciónate en un lugar fuera de peligro. Nunca debajo de puentes, pasos a desnivel o cables de alta tensión.
  • 8. ¿QUÉ HAGO EN CASO DE INCENDIO? Un incendio es un evento muy peligroso que deja marcado para siempre a quienes han tenido la mala fortuna de experimentarlo. Las causas de un incendio pueden ser muchas. Pueden ir desde el uso inadecuado de estufas o cocinas y mal mantenimiento de instalaciones eléctricas, hasta cigarros mal apagados. Un pequeño incendio puede transformarse en uno fatal en pocos segundos. En minutos una casa se puede llenar de un espeso humo negro y caer envuelta en llamas.En caso de humo gatea hasta la salida y tápate la boca y nariz con una toalla mojada. Trata de llevar contigo un extintor al evacuar. Toca con precaución cualquier puerta antes de abrirla. Si está caliente, no la abras y usa una salida alternativa. Cierra las puertas a tu paso, así podrías aislar el fuego y aumentar tu tiempo para salir del inmueble.
  • 9. ¿QUÉ PUEDO HACER EN CASO DE HURACÁN? Los huracanes son el más severo de los fenómenos meteorológicos, también conocidos como ciclones tropicales. En México la incidencia de este tipo de eventos es cada vez más frecuente, por ello es importante estar preparados para enfrentarlos. Mantén prendida la radio para estar enterado del desarrollo del huracán. No salgas a la calle, a menos que sea una emergencia. Aléjate de árboles, cables, postes de luz y teléfono y de zonas inundadas. Si pasa el ojo del huracán, todo estará calmado por una hora aproximadamente. No salgas de tu casa. Usa linternas con pilas, no enciendas velas o luces con
  • 10. ¿QUÉ HACER SI HACE ERUPCIÓN UN VOLCÁN? Una erupción volcánica puede ser un acontecimiento impresionante y destructivo. Las cenizas volcánicas pueden afectar la vida de personas ubicadas a cientos de kilómetros del cráter del volcán. Pueden contaminar el agua, causar tempestades eléctricas y colapsar techos. Las explosiones volcánicas pueden lanzar rocas grandes a altas velocidades y a varios kilómetros de distancia. Estos proyectiles pueden provocar muertes por impacto, sepultura o calor, por ello es importante estar prevenidos y alerta. Si vives cerca de un volcán activo, prepara un kit de emergencia que incluya una máscara que proteja cara y ojos, una linterna y una radio en buen estado que funcione con pilas. Antes de abandonar tu casa, ponte una camisa de manga larga y pantalones largos; usa gafas de seguridad o normales, sin lentillas. Ponte una máscara de emergencia o envuélvete la cara con un paño húmedo. Si no vas a evacuar, cierra puertas y ventanas; bloquea la chimenea y otros puntos de ventilación para evitar que la ceniza entre en la casa. Ten en cuenta que la ceniza puede sobrecargar tu techo y es necesario que la remuevas para evitar que colapse por el peso. La ceniza puede dañar motores y piezas metálicas, así que evita conducir. Si es realmente necesario, no superes los 55 kilómetros por hora.