SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE HACER?
? ? ? ? ?
 Mantener la calma durante el sismo
estar en un lugar protegido alejarse de
ventanas
 Concentrarse en un punto especifico
como por ejemplo, punto de reunión.
 Obedecer a los señalamientos que te
indican, como por ejemplo; ruta de
evacuación.
 NO correr, NO empujar, NO gritar.
 Identificar las salidas de emergencia, importante
la señalización.
 Ubicar extintores en áreas consideradas de alto
riesgo de incendios o muy concurridas.
 No conectar muchos aparatos en un solo toma
corriente ya que puede producir una sobrecarga
y de esta forma podemos evitar un corto circuito.
 Recuerde tener a mano los números de
emergencia
 Infórmese si vive en zonas de alto riesgo y ubique
posibles rutas de evacuación y los sitios seguros.
 Asegúrese de conocer la ubicación y la forma de cerrar
los registros de agua, el gas y donde cortar la
electricidad. .
 Mantenga siempre listo su paquete para emergencia
 Recoja material de emergencia y dirigirse a un lugar
elevado.
 No intente cruzar a pie una corriente de agua que
sobrepase sus rodillas.
 Aléjese de los lugares susceptibles a derrumbe.
 .No conduzca su automóvil, es mejor abandonar el
vehículo.
 Pasado el mayor peligro de la inundación, es
importante comprobar la potabilidad del agua antes
de ingerirla.
 No salgas a la calle, a menos que sea una emergencia.
 Aléjate de árboles, cables, postes de luz y teléfono y de zonas
inundadas.
 No salgas de tu casa.
 Usa linternas con pilas, no enciendas velas o luces con fuego.
 Prepara un kit de emergencia que incluya una
máscara que proteja cara y ojos, una linterna
y una radio en buen estado que funcione con
pilas.
 Ponte una máscara de emergencia o
envuélvete la cara con un paño húmedo.
 Si no vas a evacuar, cierra puertas y
ventanas; bloquea la chimenea y otros puntos
de ventilación para evitar que la ceniza entre
en la casa.
¿COMO
EVITARLOS?
 No tires botellas ni objetos de cristal o latas
en carreteras o lotes baldíos ya que pueden
provocar un incendio.
 Apaga bien cerillos y colillas de cigarros y
no los tires mientras conduces.
 Ten precaución con el uso de veladoras,
cerillos y artificios pirotécnicos.
ES IMPORTANTE SABER
MANEJAR EXTINTORES.
Los desastres naturales no se
pueden evitar ya que como su
nombre lo dice son NATURALES
y por eso son inevitables. Solo se
puede tener una hipótesis de
cuando puede llegar a ver una y
así tomar las medidas necesarias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conociendo los desastres naturales
Conociendo los desastres naturalesConociendo los desastres naturales
Conociendo los desastres naturalesDenisse Gózar Soto
 
Antes durante y despues de un sismo
Antes durante y despues de un sismoAntes durante y despues de un sismo
Antes durante y despues de un sismo
adriel777
 
Medidas Predictivas, Preventivas y Correctoras ante Un Terremoto
Medidas Predictivas, Preventivas y Correctoras ante Un TerremotoMedidas Predictivas, Preventivas y Correctoras ante Un Terremoto
Medidas Predictivas, Preventivas y Correctoras ante Un Terremoto
MerSan
 
Medidas de prevención ante sismos
Medidas de prevención ante sismosMedidas de prevención ante sismos
Medidas de prevención ante sismosAlfredo Flores
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
Reene12
 
Medidas de seguridad en un terremoto
Medidas de seguridad en un terremotoMedidas de seguridad en un terremoto
Medidas de seguridad en un terremoto
María Barceló Martínez
 
Instructivo en caso de incendios
Instructivo en caso de incendiosInstructivo en caso de incendios
Instructivo en caso de incendios
Sergio Galindo
 
Producción y desarrollo sustentable (3)
Producción y desarrollo sustentable (3) Producción y desarrollo sustentable (3)
Producción y desarrollo sustentable (3)
MA2003
 
desastres naturales: sismo
desastres naturales: sismodesastres naturales: sismo
desastres naturales: sismo
Yessenia_Ruiz
 
producción y desarrollo sustentable
producción y desarrollo sustentableproducción y desarrollo sustentable
producción y desarrollo sustentable
betsabe1726
 
Triptico sismo
Triptico sismoTriptico sismo
Triptico sismojorgebg
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
Angye Sarmiento Camargo
 
Kmi Presentacion
Kmi PresentacionKmi Presentacion
Kmi Presentacioncamila
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
diegofregoso
 
Contra fuego
Contra fuegoContra fuego
Contra fuego
mipasquau
 
Que hacer en caso de incendio
Que hacer en caso de incendioQue hacer en caso de incendio
Que hacer en caso de incendio
Jordan Reynoso Gómez
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
andalonjr
 
Conociendo los desastres naturales principales
Conociendo los desastres naturales principalesConociendo los desastres naturales principales
Conociendo los desastres naturales principalesAna Paula Cruz Dioses
 

La actualidad más candente (19)

Conociendo los desastres naturales
Conociendo los desastres naturalesConociendo los desastres naturales
Conociendo los desastres naturales
 
Antes durante y despues de un sismo
Antes durante y despues de un sismoAntes durante y despues de un sismo
Antes durante y despues de un sismo
 
Medidas Predictivas, Preventivas y Correctoras ante Un Terremoto
Medidas Predictivas, Preventivas y Correctoras ante Un TerremotoMedidas Predictivas, Preventivas y Correctoras ante Un Terremoto
Medidas Predictivas, Preventivas y Correctoras ante Un Terremoto
 
Medidas de prevención ante sismos
Medidas de prevención ante sismosMedidas de prevención ante sismos
Medidas de prevención ante sismos
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
 
Medidas de seguridad en un terremoto
Medidas de seguridad en un terremotoMedidas de seguridad en un terremoto
Medidas de seguridad en un terremoto
 
Instructivo en caso de incendios
Instructivo en caso de incendiosInstructivo en caso de incendios
Instructivo en caso de incendios
 
Producción y desarrollo sustentable (3)
Producción y desarrollo sustentable (3) Producción y desarrollo sustentable (3)
Producción y desarrollo sustentable (3)
 
desastres naturales: sismo
desastres naturales: sismodesastres naturales: sismo
desastres naturales: sismo
 
producción y desarrollo sustentable
producción y desarrollo sustentableproducción y desarrollo sustentable
producción y desarrollo sustentable
 
Triptico sismo
Triptico sismoTriptico sismo
Triptico sismo
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Kmi Presentacion
Kmi PresentacionKmi Presentacion
Kmi Presentacion
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Contra fuego
Contra fuegoContra fuego
Contra fuego
 
Que hacer en caso de incendio
Que hacer en caso de incendioQue hacer en caso de incendio
Que hacer en caso de incendio
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Conociendo los desastres naturales principales
Conociendo los desastres naturales principalesConociendo los desastres naturales principales
Conociendo los desastres naturales principales
 

Destacado

Evidence 4 easter part 1
Evidence 4 easter part 1Evidence 4 easter part 1
Evidence 4 easter part 1
New Life Bible Chapel
 
Ser pastores de jovenes hoy
Ser pastores de jovenes hoySer pastores de jovenes hoy
Ser pastores de jovenes hoy
Lety Mora
 
Interaksi infeksi dan penyakit autoimun
Interaksi infeksi dan penyakit autoimunInteraksi infeksi dan penyakit autoimun
Interaksi infeksi dan penyakit autoimun
Soroy Lardo
 
Historia de la arquitectura Luis Torres
Historia de la arquitectura   Luis TorresHistoria de la arquitectura   Luis Torres
Historia de la arquitectura Luis Torres
lucho torres
 
Marzo 10 unidad 2 act. 1
Marzo 10 unidad 2 act. 1Marzo 10 unidad 2 act. 1
Marzo 10 unidad 2 act. 1
Maria Guadalupe Gómez Malta
 
Silabus kewirus 1
Silabus kewirus 1Silabus kewirus 1
Silabus kewirus 1
abdulloh muthi
 
Formato 08
Formato 08Formato 08
IELTS Academic writing task 2 : to what extent questions
IELTS Academic writing task 2 : to what extent questionsIELTS Academic writing task 2 : to what extent questions
IELTS Academic writing task 2 : to what extent questions
The Free School
 
Retinopathy of prematurity, pain management, biums, joobin khadamy
Retinopathy of prematurity, pain management, biums, joobin khadamyRetinopathy of prematurity, pain management, biums, joobin khadamy
Retinopathy of prematurity, pain management, biums, joobin khadamy
Joobin Khadamy . MD
 
La dictadura de trujillo
La dictadura de trujilloLa dictadura de trujillo
La dictadura de trujillo
Juan Melo
 
Paper 3 set 1
Paper 3 set 1Paper 3 set 1
Paper 3 set 1
Kpr Elein YL
 
Cases de sucesso, por Gilmar Lima
Cases de sucesso, por Gilmar LimaCases de sucesso, por Gilmar Lima
Cases de sucesso, por Gilmar Lima
Güs Schmoekel
 
Que es cultura
Que es culturaQue es cultura
Que es cultura
Raúl Rendón Ríos
 
Acoplamiento magnetico
Acoplamiento magneticoAcoplamiento magnetico
Acoplamiento magnetico
Neena K'rlott LQ
 
Library expectations
Library expectationsLibrary expectations
Library expectations
Jessica Drinks
 

Destacado (15)

Evidence 4 easter part 1
Evidence 4 easter part 1Evidence 4 easter part 1
Evidence 4 easter part 1
 
Ser pastores de jovenes hoy
Ser pastores de jovenes hoySer pastores de jovenes hoy
Ser pastores de jovenes hoy
 
Interaksi infeksi dan penyakit autoimun
Interaksi infeksi dan penyakit autoimunInteraksi infeksi dan penyakit autoimun
Interaksi infeksi dan penyakit autoimun
 
Historia de la arquitectura Luis Torres
Historia de la arquitectura   Luis TorresHistoria de la arquitectura   Luis Torres
Historia de la arquitectura Luis Torres
 
Marzo 10 unidad 2 act. 1
Marzo 10 unidad 2 act. 1Marzo 10 unidad 2 act. 1
Marzo 10 unidad 2 act. 1
 
Silabus kewirus 1
Silabus kewirus 1Silabus kewirus 1
Silabus kewirus 1
 
Formato 08
Formato 08Formato 08
Formato 08
 
IELTS Academic writing task 2 : to what extent questions
IELTS Academic writing task 2 : to what extent questionsIELTS Academic writing task 2 : to what extent questions
IELTS Academic writing task 2 : to what extent questions
 
Retinopathy of prematurity, pain management, biums, joobin khadamy
Retinopathy of prematurity, pain management, biums, joobin khadamyRetinopathy of prematurity, pain management, biums, joobin khadamy
Retinopathy of prematurity, pain management, biums, joobin khadamy
 
La dictadura de trujillo
La dictadura de trujilloLa dictadura de trujillo
La dictadura de trujillo
 
Paper 3 set 1
Paper 3 set 1Paper 3 set 1
Paper 3 set 1
 
Cases de sucesso, por Gilmar Lima
Cases de sucesso, por Gilmar LimaCases de sucesso, por Gilmar Lima
Cases de sucesso, por Gilmar Lima
 
Que es cultura
Que es culturaQue es cultura
Que es cultura
 
Acoplamiento magnetico
Acoplamiento magneticoAcoplamiento magnetico
Acoplamiento magnetico
 
Library expectations
Library expectationsLibrary expectations
Library expectations
 

Similar a Producción y desarrollo sustentable

Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
Ana Paola Perez Perez
 
Elabore un plan de contingencia familiar (por Defensa Civil Municipal)
Elabore un plan de contingencia familiar (por Defensa Civil Municipal)Elabore un plan de contingencia familiar (por Defensa Civil Municipal)
Elabore un plan de contingencia familiar (por Defensa Civil Municipal)
iyuescuela
 
Geomar
GeomarGeomar
Medidas de seguridad en destres naturales
Medidas de seguridad en destres naturalesMedidas de seguridad en destres naturales
Medidas de seguridad en destres naturales
Hugo Cambron
 
Lo que se de los sismos
Lo que se de los sismosLo que se de los sismos
Lo que se de los sismosandreanayeli11
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
MK112
 
Guardar video
Guardar videoGuardar video
Guardar videoedith232
 
Mich 1
Mich 1Mich 1
Mich 1
Michelle2220
 
Producción de Desarrollo Sustentable
Producción de Desarrollo Sustentable  Producción de Desarrollo Sustentable
Producción de Desarrollo Sustentable
lucyACO
 
Producción y desarrollo sustentable Danna Villa 2°B
Producción y desarrollo sustentable Danna Villa 2°BProducción y desarrollo sustentable Danna Villa 2°B
Producción y desarrollo sustentable Danna Villa 2°B
Danna Villa
 
Podruccion y desarrollo sustentable
Podruccion y desarrollo sustentablePodruccion y desarrollo sustentable
Podruccion y desarrollo sustentable
Maria Ines Apis
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
Sarge_Jimenez
 
Desarrollo sustentable casi listo ali 1.2
Desarrollo sustentable casi listo ali 1.2Desarrollo sustentable casi listo ali 1.2
Desarrollo sustentable casi listo ali 1.2
mami_la
 

Similar a Producción y desarrollo sustentable (20)

Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
 
Elabore un plan de contingencia familiar (por Defensa Civil Municipal)
Elabore un plan de contingencia familiar (por Defensa Civil Municipal)Elabore un plan de contingencia familiar (por Defensa Civil Municipal)
Elabore un plan de contingencia familiar (por Defensa Civil Municipal)
 
Geomar
GeomarGeomar
Geomar
 
Medidas de seguridad en destres naturales
Medidas de seguridad en destres naturalesMedidas de seguridad en destres naturales
Medidas de seguridad en destres naturales
 
medidasdeseguridadendestres.pptx
medidasdeseguridadendestres.pptxmedidasdeseguridadendestres.pptx
medidasdeseguridadendestres.pptx
 
Lo que se de los sismos
Lo que se de los sismosLo que se de los sismos
Lo que se de los sismos
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Qué hacer en caso de incendio
Qué hacer en caso de incendioQué hacer en caso de incendio
Qué hacer en caso de incendio
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Terremoto
TerremotoTerremoto
Terremoto
 
Guardar video
Guardar videoGuardar video
Guardar video
 
Prevenciones antes, durante y despues de un
Prevenciones antes, durante y despues de unPrevenciones antes, durante y despues de un
Prevenciones antes, durante y despues de un
 
Mich 1
Mich 1Mich 1
Mich 1
 
Iii periodo 2009 área
Iii periodo 2009 áreaIii periodo 2009 área
Iii periodo 2009 área
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Producción de Desarrollo Sustentable
Producción de Desarrollo Sustentable  Producción de Desarrollo Sustentable
Producción de Desarrollo Sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable Danna Villa 2°B
Producción y desarrollo sustentable Danna Villa 2°BProducción y desarrollo sustentable Danna Villa 2°B
Producción y desarrollo sustentable Danna Villa 2°B
 
Podruccion y desarrollo sustentable
Podruccion y desarrollo sustentablePodruccion y desarrollo sustentable
Podruccion y desarrollo sustentable
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
 
Desarrollo sustentable casi listo ali 1.2
Desarrollo sustentable casi listo ali 1.2Desarrollo sustentable casi listo ali 1.2
Desarrollo sustentable casi listo ali 1.2
 

Último

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 

Último (20)

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 

Producción y desarrollo sustentable

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 19.  Mantener la calma durante el sismo estar en un lugar protegido alejarse de ventanas  Concentrarse en un punto especifico como por ejemplo, punto de reunión.  Obedecer a los señalamientos que te indican, como por ejemplo; ruta de evacuación.  NO correr, NO empujar, NO gritar.
  • 20.  Identificar las salidas de emergencia, importante la señalización.  Ubicar extintores en áreas consideradas de alto riesgo de incendios o muy concurridas.  No conectar muchos aparatos en un solo toma corriente ya que puede producir una sobrecarga y de esta forma podemos evitar un corto circuito.  Recuerde tener a mano los números de emergencia
  • 21.  Infórmese si vive en zonas de alto riesgo y ubique posibles rutas de evacuación y los sitios seguros.  Asegúrese de conocer la ubicación y la forma de cerrar los registros de agua, el gas y donde cortar la electricidad. .  Mantenga siempre listo su paquete para emergencia
  • 22.  Recoja material de emergencia y dirigirse a un lugar elevado.  No intente cruzar a pie una corriente de agua que sobrepase sus rodillas.  Aléjese de los lugares susceptibles a derrumbe.  .No conduzca su automóvil, es mejor abandonar el vehículo.  Pasado el mayor peligro de la inundación, es importante comprobar la potabilidad del agua antes de ingerirla.
  • 23.  No salgas a la calle, a menos que sea una emergencia.  Aléjate de árboles, cables, postes de luz y teléfono y de zonas inundadas.  No salgas de tu casa.  Usa linternas con pilas, no enciendas velas o luces con fuego.
  • 24.  Prepara un kit de emergencia que incluya una máscara que proteja cara y ojos, una linterna y una radio en buen estado que funcione con pilas.  Ponte una máscara de emergencia o envuélvete la cara con un paño húmedo.  Si no vas a evacuar, cierra puertas y ventanas; bloquea la chimenea y otros puntos de ventilación para evitar que la ceniza entre en la casa.
  • 26.  No tires botellas ni objetos de cristal o latas en carreteras o lotes baldíos ya que pueden provocar un incendio.  Apaga bien cerillos y colillas de cigarros y no los tires mientras conduces.  Ten precaución con el uso de veladoras, cerillos y artificios pirotécnicos. ES IMPORTANTE SABER MANEJAR EXTINTORES.
  • 27. Los desastres naturales no se pueden evitar ya que como su nombre lo dice son NATURALES y por eso son inevitables. Solo se puede tener una hipótesis de cuando puede llegar a ver una y así tomar las medidas necesarias