SlideShare una empresa de Scribd logo
Producción y
Desarrollo
sustentable
Javier Lizárraga Álvarez 2-B
Ciclo de la vida de una computadora
PRODUCCION
USODESECHO
RECICLAJE
Es indispensable
comprender que todo en la
vida tiene un ciclo
El tiempo promedio de una
PC es de 2 a 3 años
No hay asesoramiento
toxicológico adecuado de
las herramientas y el
material utilizado en el
proceso de fabricación.
El 70% de los metales
pesados incluyendo
mercurio y cadmio
encontrados en los campos
vienen del desecho de
equipamientos electrónicos.
Cuando se quema o incinera
la cubierta de PVC
DISEÑO
Elementos que
forman un
ecosistema
Agentes patógenos.-
Bacterias, virus,
protozoarios, parásitos
que entran al agua
provenientes de desechos
orgánicos.
Agua
Aire
El aire que se respira se contamina
cuando se introducen sustancias
distintas a su composición natural,
o bien, cuando se modifican las
cantidades de sus componentes
naturales. En sentido amplio, la
contaminación del aire puede ser
producto de factores naturales
como emisiones de gases y cenizas
volcánicas, el humo de incendios
no provocados, el polvo y el polen
y esporas de plantas, hongos y
bacterias.
Suelo
Ruptura de tanques de
almacenamiento subterráneo: es
un método seguro de almacenar
líquidos inflamables o
combustibles pero pueden
romperse a causa de la excesiva
carga de tierra a su alrededor o
tapando la entrada de desechos o
por las vibraciones del tráfico.
Elementos de un ecosistema
El Medio Ambientes todo aquello que nos rodea
y que debemos cuidar para mantener limpia
nuestra ciudad, colegio, hogar, etc., en fin todo
en donde podamos estar, por esto hemos
realizado la siguiente investigación acerca del
Medio Ambiente. La atmósfera, que protege a la
Tierra del exceso de radiación ultravioleta y
permite la existencia de vida es una mezcla
gaseosa de nitrógeno, oxígeno, hidrógeno,
dióxido de carbono, vapor de agua, otros
elementos y compuestos, y partículas de polvo.
Calentada por el Sol y la energía radiante de la
Tierra, la atmósfera circula en torno al planeta y
modifica las diferencias térmicas. Por lo que se
refiere al agua, un 97% se encuentra en los
océanos, un 2% es hielo y el 1% restante es el
agua dulce de los ríos, los lagos, las aguas
subterráneas y la humedad atmosférica y del
suelo. El suelo es el delgado manto de materia
que sustenta la vida terrestre.
Que podemos hacer para cuidar
el medio ambiente
1.- Apaga la luz cuando no se este
utilizando y en lo posible la luz del día es
mas que suficiente.
2.- No dejar la llave del agua goteando
cuando nos estamos cepillando los dientes,
bañándonos, lavándonos las manos o
lavando la loza.
3.- Reciclando, debemos echar en bolsas
diferentes cada producto ya sea de vidrio,
papel, cartón, plástico y desechos
orgánicos ya que de este modo podremos
ayudar al Medio Ambiente, también lo
podemos hacer reutilizando las cosas, y en
lo posible usar cosas biodegradables.
¿Porque es importante cuidar el medio ambiente?
Prevencion del deterioro ambiental
MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES EN LA ESCUELA Y EL TALLER DE
INFÓRMATICA
No podemos predecir todos los eventos naturales, pero sí podemos evitar que se conviertan
en desastres. Los fenómenos naturales tienen diferentes formas, y aunque algunos causan
más daño en comunidades pequeñas, todos afectan a miles de personas, Ante cualquier
desastre natural es importante mantener la calma, seguir las indicaciones de las autoridades
pertinentes y contar con un plan de emergencia.
¿QUÉ HAGO EN CASO DE INUNDACIÓN?
 Las inundaciones son el fenómeno natural que ocurre con más frecuencia en el territorio
nacional.
 Abandonar el área y buscar refugio en una zona alta.
 lleva contigo lo indispensable: Original y copia de documentos importantes, así
como artículos que respondan a necesidades especiales como recetas médicas.
 Conserva la calma
 Evita caminar y cruzar por sectores o calles inundadas, sobre todo si notas que la
corriente del agua es muy rápida
 No te acerques a postes o cables de electricidad.
 Si llegaras a quedarte atrapado con tu familia en un vehículo, salgan de él y busquen
un refugio seguro.
¿QUÉ HAGO EN CASO DE SISMO?
Los sismos son eventos naturales impredecibles, pero sus consecuencias pueden disminuirse
con una adecuada capacitación y llevando a cabo las siguientes recomendaciones:
A. Actúa de acuerdo al procedimiento establecido en tu escuela o trabajo. Acude a las
zonas de evacuación, no pierdas el tiempo buscando objetos personales.
B. Apaga cigarros o cualquier objeto que pueda causar un incendio.
C. Procura estar alejado de balcones, ventanas, lámparas, canceles etc. Y de lugares donde
se pueda desprender algún objeto.
D. Si es necesario protégete en el marco de una puerta, junto a una columna o debajo de
un escritorio.
E. Si estás manejando, maneja tranquilamente y estaciónate en un lugar fuera de peligro.
Nunca debajo de puentes, pasos a desnivel o cables de alta tensión.
¿QUÉ HAGO EN CASO DE INCENDIO?
Un incendio es un evento muy peligroso que deja marcado para siempre a quienes han tenido la
mala fortuna de experimentarlo.
 Las causas de un incendio pueden ser muchas. Pueden ir desde el uso inadecuado
de estufas o cocinas y mal mantenimiento de instalaciones eléctricas, hasta cigarros
mal apagados. Un pequeño incendio puede transformarse en uno fatal en pocos
segundos. En minutos una casa se puede llenar de un espeso humo negro y caer
envuelta en llamas.
 En caso de humo gatea hasta la salida y tápate la boca y nariz con una toalla
mojada.
 Trata de llevar contigo un extintor al evacuar.
 Toca con precaución cualquier puerta antes de abrirla. Si está caliente, no la abras y
usa una salida alternativa.
 Cierra las puertas a tu paso, así podrías aislar el fuego y aumentar tu tiempo para
salir del inmueble.
 Si al salir tus ropas se prenden con fuego, detente de inmediato, tírate al suelo,
cúbrete el rostro con ambas manos y rueda rápido hasta que logres extinguir las
llamas.
¿QUÉ PUEDO HACER EN CASO DE HURACÁN?
Los huracanes son el más severo de los fenómenos meteorológicos, también conocidos como
ciclones tropicales. En México la incidencia de este tipo de eventos es cada vez más frecuente,
por ello es importante estar preparados para enfrentarlos.
i. Mantén prendida la radio para estar enterado del desarrollo del huracán.
ii. No salgas a la calle, a menos que sea una emergencia.
iii. Aléjate de árboles, cables, postes de luz y teléfono y de zonas inundadas.
iv. Si pasa el ojo del huracán, todo estará calmado por una hora aproximadamente. No salgas
de tu casa.
v. Usa linternas con pilas, no enciendas velas o luces con fuego.
¿QUÉ HACER SI HACE ERUPCIÓN UN VOLCÁN?
Una erupción volcánica puede ser un acontecimiento impresionante y destructivo. Las cenizas
volcánicas pueden afectar la vida de personas ubicadas a cientos de kilómetros del cráter del
volcán. Pueden contaminar el agua, causar tempestades eléctricas y colapsar techos. Las
explosiones volcánicas pueden lanzar rocas grandes a altas velocidades y a varios kilómetros de
distancia. Estos proyectiles pueden provocar muertes por impacto, sepultura o calor, por ello es
importante estar prevenidos y alerta.
 Si vives cerca de un volcán activo, prepara un kit de emergencia que incluya una máscara que
proteja cara y ojos, una linterna y una radio en buen estado que funcione con pilas.
 Antes de abandonar tu casa, ponte una camisa de manga larga y pantalones largos; usa gafas
de seguridad o normales, sin lentillas. Ponte una máscara de emergencia o envuélvete la cara
con un paño húmedo.
 Si no vas a evacuar, cierra puertas y ventanas; bloquea la chimenea y otros puntos de
ventilación para evitar que la ceniza entre en la casa.
 Ten en cuenta que la ceniza puede sobrecargar tu techo y es necesario que la remuevas para
evitar que colapse por el peso. Durante la limpieza, lleva elementos que protejan tus ojos y
vías respiratorias.
 La ceniza puede dañar motores y piezas metálicas, así que evita conducir. Si es realmente
necesario, no superes los 55 kilómetros por hora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
Daniela_Valdez
 
Trabajo de producción y desarrollo sustentable
Trabajo de producción y desarrollo sustentableTrabajo de producción y desarrollo sustentable
Trabajo de producción y desarrollo sustentable
Estrella Diaz Gtz
 

La actualidad más candente (16)

Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Pds
PdsPds
Pds
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción  y  desarrollo sustentableProducción  y  desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable laura
Produccion y desarrollo sustentable lauraProduccion y desarrollo sustentable laura
Produccion y desarrollo sustentable laura
 
Producción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo SustentableProducción y Desarrollo Sustentable
Producción y Desarrollo Sustentable
 
Produccion del desarrollo sustentable brithany 2B
Produccion del desarrollo sustentable brithany 2BProduccion del desarrollo sustentable brithany 2B
Produccion del desarrollo sustentable brithany 2B
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Produccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo SustentableProduccion y Desarrollo Sustentable
Produccion y Desarrollo Sustentable
 
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCIÓN Y DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Prevencion Del Desarrollo Ambiental
Prevencion Del Desarrollo AmbientalPrevencion Del Desarrollo Ambiental
Prevencion Del Desarrollo Ambiental
 
Trabajo de producción y desarrollo sustentable
Trabajo de producción y desarrollo sustentableTrabajo de producción y desarrollo sustentable
Trabajo de producción y desarrollo sustentable
 
Trabajo de producción y desarrollo sustentable
Trabajo de producción y desarrollo sustentableTrabajo de producción y desarrollo sustentable
Trabajo de producción y desarrollo sustentable
 
producción y desarrollo sustentable
producción y desarrollo sustentable producción y desarrollo sustentable
producción y desarrollo sustentable
 
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLEPRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE
PRODUCCION Y DESARROLLO SUSTENTABLE
 

Destacado

Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
gabomullen
 
Control biològico de insectos y àcaros por predadores
Control biològico de insectos y àcaros por predadoresControl biològico de insectos y àcaros por predadores
Control biològico de insectos y àcaros por predadores
franklinsantillans
 
Control biològico de insectos por agentes microbiològicos
Control biològico de insectos por agentes microbiològicosControl biològico de insectos por agentes microbiològicos
Control biològico de insectos por agentes microbiològicos
franklinsantillans
 
Enfermedades y plagas del cafeto
Enfermedades y plagas del cafetoEnfermedades y plagas del cafeto
Enfermedades y plagas del cafeto
Werner Alvarez
 
Monografia de crianza de insectos y organismos beneficos
Monografia de crianza de insectos y organismos beneficosMonografia de crianza de insectos y organismos beneficos
Monografia de crianza de insectos y organismos beneficos
abelithw
 
Sintomas y signos causados por hongos
Sintomas y signos causados por hongosSintomas y signos causados por hongos
Sintomas y signos causados por hongos
Luz Neria
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (13)

Almeria líder mundial en control biológico
Almeria líder mundial en control biológicoAlmeria líder mundial en control biológico
Almeria líder mundial en control biológico
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Unidad 4 desarrollo Sutentable
Unidad 4 desarrollo SutentableUnidad 4 desarrollo Sutentable
Unidad 4 desarrollo Sutentable
 
Control biologico de plagas
Control biologico de plagasControl biologico de plagas
Control biologico de plagas
 
Control biològico de insectos y àcaros por predadores
Control biològico de insectos y àcaros por predadoresControl biològico de insectos y àcaros por predadores
Control biològico de insectos y àcaros por predadores
 
Control biològico de insectos por agentes microbiològicos
Control biològico de insectos por agentes microbiològicosControl biològico de insectos por agentes microbiològicos
Control biològico de insectos por agentes microbiològicos
 
Enfermedades y plagas del cafeto
Enfermedades y plagas del cafetoEnfermedades y plagas del cafeto
Enfermedades y plagas del cafeto
 
Monografia de crianza de insectos y organismos beneficos
Monografia de crianza de insectos y organismos beneficosMonografia de crianza de insectos y organismos beneficos
Monografia de crianza de insectos y organismos beneficos
 
Control biologico de plagas y enfermedades cafe sena brochure
Control biologico de plagas y enfermedades cafe sena brochureControl biologico de plagas y enfermedades cafe sena brochure
Control biologico de plagas y enfermedades cafe sena brochure
 
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica VillarrealPrincipales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
Principales órdenes de insectos - Red Entomológica Villarreal
 
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)Sintomas y signos 2010 (97 2003)
Sintomas y signos 2010 (97 2003)
 
Sintomas y signos causados por hongos
Sintomas y signos causados por hongosSintomas y signos causados por hongos
Sintomas y signos causados por hongos
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Produccion y desarrollo sutentable javier

Producción y desarrollo sustentable
Producción  y  desarrollo sustentableProducción  y  desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
Andy Sánchez
 

Similar a Produccion y desarrollo sutentable javier (20)

Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyoProduccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
 
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyoProduccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
Produccion y desarrollo sustentable daniela yoyo
 
Produccion y desarrollo sustentable 7
Produccion y desarrollo sustentable 7Produccion y desarrollo sustentable 7
Produccion y desarrollo sustentable 7
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción  y  desarrollo sustentableProducción  y  desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción  y  desarrollo sustentableProducción  y  desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion  y  desarrollo sustentableProduccion  y  desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción  y  desarrollo sustentableProducción  y  desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Mich 1
Mich 1Mich 1
Mich 1
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8
 
Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8
 
Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8Produccion y desarrollo sustentable 8
Produccion y desarrollo sustentable 8
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción   y  desarrollo  sustentable Producción   y  desarrollo  sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
producción y desarrollo sustentable
producción y desarrollo sustentableproducción y desarrollo sustentable
producción y desarrollo sustentable
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Produccion y desarrollo sustentable computación
Produccion y desarrollo  sustentable computaciónProduccion y desarrollo  sustentable computación
Produccion y desarrollo sustentable computación
 
Producción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentableProducción y desarrollo sustentable
Producción y desarrollo sustentable
 

Último

Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
YafreisyAcosta1
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 

Último (20)

D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADESARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
ARTE RECONOCIDO A NIVEL MUNDIAL Y ALGUNAS DE SUS CURIOSIDADES
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdfCATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
CATALOGO DEKA KHROMA MARIN GUEVARA galería AdB.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
E.VIDAL captura la vibrante vida cotidiana y las tradiciones de la República ...
 

Produccion y desarrollo sutentable javier

  • 2. Ciclo de la vida de una computadora PRODUCCION USODESECHO RECICLAJE Es indispensable comprender que todo en la vida tiene un ciclo El tiempo promedio de una PC es de 2 a 3 años No hay asesoramiento toxicológico adecuado de las herramientas y el material utilizado en el proceso de fabricación. El 70% de los metales pesados incluyendo mercurio y cadmio encontrados en los campos vienen del desecho de equipamientos electrónicos. Cuando se quema o incinera la cubierta de PVC DISEÑO
  • 3.
  • 4. Elementos que forman un ecosistema Agentes patógenos.- Bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran al agua provenientes de desechos orgánicos. Agua Aire El aire que se respira se contamina cuando se introducen sustancias distintas a su composición natural, o bien, cuando se modifican las cantidades de sus componentes naturales. En sentido amplio, la contaminación del aire puede ser producto de factores naturales como emisiones de gases y cenizas volcánicas, el humo de incendios no provocados, el polvo y el polen y esporas de plantas, hongos y bacterias. Suelo Ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo: es un método seguro de almacenar líquidos inflamables o combustibles pero pueden romperse a causa de la excesiva carga de tierra a su alrededor o tapando la entrada de desechos o por las vibraciones del tráfico. Elementos de un ecosistema
  • 5. El Medio Ambientes todo aquello que nos rodea y que debemos cuidar para mantener limpia nuestra ciudad, colegio, hogar, etc., en fin todo en donde podamos estar, por esto hemos realizado la siguiente investigación acerca del Medio Ambiente. La atmósfera, que protege a la Tierra del exceso de radiación ultravioleta y permite la existencia de vida es una mezcla gaseosa de nitrógeno, oxígeno, hidrógeno, dióxido de carbono, vapor de agua, otros elementos y compuestos, y partículas de polvo. Calentada por el Sol y la energía radiante de la Tierra, la atmósfera circula en torno al planeta y modifica las diferencias térmicas. Por lo que se refiere al agua, un 97% se encuentra en los océanos, un 2% es hielo y el 1% restante es el agua dulce de los ríos, los lagos, las aguas subterráneas y la humedad atmosférica y del suelo. El suelo es el delgado manto de materia que sustenta la vida terrestre. Que podemos hacer para cuidar el medio ambiente 1.- Apaga la luz cuando no se este utilizando y en lo posible la luz del día es mas que suficiente. 2.- No dejar la llave del agua goteando cuando nos estamos cepillando los dientes, bañándonos, lavándonos las manos o lavando la loza. 3.- Reciclando, debemos echar en bolsas diferentes cada producto ya sea de vidrio, papel, cartón, plástico y desechos orgánicos ya que de este modo podremos ayudar al Medio Ambiente, también lo podemos hacer reutilizando las cosas, y en lo posible usar cosas biodegradables. ¿Porque es importante cuidar el medio ambiente? Prevencion del deterioro ambiental
  • 6. MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES EN LA ESCUELA Y EL TALLER DE INFÓRMATICA No podemos predecir todos los eventos naturales, pero sí podemos evitar que se conviertan en desastres. Los fenómenos naturales tienen diferentes formas, y aunque algunos causan más daño en comunidades pequeñas, todos afectan a miles de personas, Ante cualquier desastre natural es importante mantener la calma, seguir las indicaciones de las autoridades pertinentes y contar con un plan de emergencia.
  • 7. ¿QUÉ HAGO EN CASO DE INUNDACIÓN?  Las inundaciones son el fenómeno natural que ocurre con más frecuencia en el territorio nacional.  Abandonar el área y buscar refugio en una zona alta.  lleva contigo lo indispensable: Original y copia de documentos importantes, así como artículos que respondan a necesidades especiales como recetas médicas.  Conserva la calma  Evita caminar y cruzar por sectores o calles inundadas, sobre todo si notas que la corriente del agua es muy rápida  No te acerques a postes o cables de electricidad.  Si llegaras a quedarte atrapado con tu familia en un vehículo, salgan de él y busquen un refugio seguro.
  • 8. ¿QUÉ HAGO EN CASO DE SISMO? Los sismos son eventos naturales impredecibles, pero sus consecuencias pueden disminuirse con una adecuada capacitación y llevando a cabo las siguientes recomendaciones: A. Actúa de acuerdo al procedimiento establecido en tu escuela o trabajo. Acude a las zonas de evacuación, no pierdas el tiempo buscando objetos personales. B. Apaga cigarros o cualquier objeto que pueda causar un incendio. C. Procura estar alejado de balcones, ventanas, lámparas, canceles etc. Y de lugares donde se pueda desprender algún objeto. D. Si es necesario protégete en el marco de una puerta, junto a una columna o debajo de un escritorio. E. Si estás manejando, maneja tranquilamente y estaciónate en un lugar fuera de peligro. Nunca debajo de puentes, pasos a desnivel o cables de alta tensión.
  • 9. ¿QUÉ HAGO EN CASO DE INCENDIO? Un incendio es un evento muy peligroso que deja marcado para siempre a quienes han tenido la mala fortuna de experimentarlo.  Las causas de un incendio pueden ser muchas. Pueden ir desde el uso inadecuado de estufas o cocinas y mal mantenimiento de instalaciones eléctricas, hasta cigarros mal apagados. Un pequeño incendio puede transformarse en uno fatal en pocos segundos. En minutos una casa se puede llenar de un espeso humo negro y caer envuelta en llamas.  En caso de humo gatea hasta la salida y tápate la boca y nariz con una toalla mojada.  Trata de llevar contigo un extintor al evacuar.  Toca con precaución cualquier puerta antes de abrirla. Si está caliente, no la abras y usa una salida alternativa.  Cierra las puertas a tu paso, así podrías aislar el fuego y aumentar tu tiempo para salir del inmueble.  Si al salir tus ropas se prenden con fuego, detente de inmediato, tírate al suelo, cúbrete el rostro con ambas manos y rueda rápido hasta que logres extinguir las llamas.
  • 10. ¿QUÉ PUEDO HACER EN CASO DE HURACÁN? Los huracanes son el más severo de los fenómenos meteorológicos, también conocidos como ciclones tropicales. En México la incidencia de este tipo de eventos es cada vez más frecuente, por ello es importante estar preparados para enfrentarlos. i. Mantén prendida la radio para estar enterado del desarrollo del huracán. ii. No salgas a la calle, a menos que sea una emergencia. iii. Aléjate de árboles, cables, postes de luz y teléfono y de zonas inundadas. iv. Si pasa el ojo del huracán, todo estará calmado por una hora aproximadamente. No salgas de tu casa. v. Usa linternas con pilas, no enciendas velas o luces con fuego.
  • 11. ¿QUÉ HACER SI HACE ERUPCIÓN UN VOLCÁN? Una erupción volcánica puede ser un acontecimiento impresionante y destructivo. Las cenizas volcánicas pueden afectar la vida de personas ubicadas a cientos de kilómetros del cráter del volcán. Pueden contaminar el agua, causar tempestades eléctricas y colapsar techos. Las explosiones volcánicas pueden lanzar rocas grandes a altas velocidades y a varios kilómetros de distancia. Estos proyectiles pueden provocar muertes por impacto, sepultura o calor, por ello es importante estar prevenidos y alerta.  Si vives cerca de un volcán activo, prepara un kit de emergencia que incluya una máscara que proteja cara y ojos, una linterna y una radio en buen estado que funcione con pilas.  Antes de abandonar tu casa, ponte una camisa de manga larga y pantalones largos; usa gafas de seguridad o normales, sin lentillas. Ponte una máscara de emergencia o envuélvete la cara con un paño húmedo.  Si no vas a evacuar, cierra puertas y ventanas; bloquea la chimenea y otros puntos de ventilación para evitar que la ceniza entre en la casa.  Ten en cuenta que la ceniza puede sobrecargar tu techo y es necesario que la remuevas para evitar que colapse por el peso. Durante la limpieza, lleva elementos que protejan tus ojos y vías respiratorias.  La ceniza puede dañar motores y piezas metálicas, así que evita conducir. Si es realmente necesario, no superes los 55 kilómetros por hora.