SlideShare una empresa de Scribd logo
Grundfos – Productos E & CUE
Uso de variador de velocidad
Tipo proceso Industrial determina el ahorro mediante la variación de veloc.
Par cte , independiente de la velocidad
Ej.: grúas, transportadores, elevación
Par varía linealmente con la velocidad
y la potencia con el cuadrado de la velocidad
Ej.: bombas volumétricas de tornillo
,
Uso de variador de velocidad
Tipo proceso Industrial determina el ahorro mediante la variación de veloc
Par varía con el cuadrado de la velocidad
y la potencia con el cubo de la velocidad
Ej.: bombas centrífugas y ventiladores
La potencia requerida es independiente de la
Velocidad
Ej.: máquinas herramientas
Ahorro de energía
• Reducción en el Costo del Ciclo de Vida y reducción en las emisiones de CO2
Aumento en el comfort
• Ruido mínimo en la instalación
• Presión constante
• No hay golpe de ariete
Ayuda al proceso
• Adaptación automática a los cambios del
sistema
• Control y regulación de parámetroscríticos
Reducción en los costos del sistema
• El uso de bombas con control de velocidad puede
hacer innecesarios algunos accesorios (x ej. válvulas)
• Reducción de costos de instalación y operativos
Protección de bombas, motores y electrónica
• Reducción stress en motor, bombas y sistema
• Protección de sobrecarga del motor y electrónica
Por qué bombas con control de velocidad?
Uso de variador de velocidad
E-solution vs. Bomba veloc. fija en operación con demanda variable
Ahorro anual de energía Hasta 50% (promedio 25 - 35%)
Ahorro anual emisiones C02 Aprox. 1 ton. de CO2 por 3 Kw
Reducción en el Costo de Ciclo de Vida Aprox. 25%
Período de repago de la inversión en bombas E 2 - 3 años
Basado en un motor de 3 kW, 12 hs. de operación x día, 220 días x año
C02 promedio de 0,37 kg/kW
El Costo de Ciclo de Vida está basado en un período de 30 años
EA1
Slide 5
EA1 Elena Arce; 13/7/2019
Uso de variador de velocidad
• La ventaja de utilizar un variador de velocidad es poder controlar la velocidad de
la bomba de una manera inteligente para que corresponda a la demanda actual
en la operación.
• La demanda actual puede ser:
• Presión Constante
• Temperatura constante
• Diferencial de presión constante
• Caudal constante
• Etc.
La ventaja del uso de un variador de frecuencia es que
puede convertir una bomba de velocidad variable en
una bomba de velocidad fija con óptima performance
en todos los puntos. Ej.: QH curva,bomba
velocidad variable
Ej.: Presión constante
Ejemplo : Presión constante
• Una bomba de velocidad fija tiene a Qnom una Hnom = 3 bar
• El caudal debe ser controlado por una válvula.
• Si se reduce el caudal, la presión se incrementará hasta 5 bar
Presión requerida= 3 bar
Q
H
Caudal reducido
Velocidad fija
Presión a Veloc. Fija
= 5 bar
Exceso de
presión
Sistema
Caudal
Nominal Qnom
Uso de variador de velocidad
Ejemplo: Presión constante
• Una bomba de velocidad variable automáticamenteadapta
la performance de la bomba a los requerimientos actuales.
• El caudal se reduce reduciendo la velocidad
• La presión está constante en 3 bar
Velocidad variable
Freq.
conv.
M
PI
Controller
Set point
Presión requerida = 3 bar
Q
H
Caudal
Reducido
Velocidad fija
Presión a veloc. Fija
= 5 bar
Exceso de
presión
Sistema
Caudal
Nominal Qnom
Presión a veloc. Variable
= 3 bar
Uso de variador de velocidad
1.34 kW
0.43 kW
Ejemplo:
Considerando CRE 5-8:
Reduciendo el caudal la reducción en
la potencia consumida es
de 43%!
0.75 kW
Reducción
del 43%
Uso de variador de velocidad
Los beneficios del uso de una solución con velocidad controlada:
• La bomba evita la generación de altas presiones a través de las válvulas de control.
• Altas presiones resulta en:
Alto consumo de energía (43% de ahorro en el ejemplo)
Ruido en general en la válvula de control
Aumento de tensiones en la instalación de agua
Return to main page
Uso de variador de velocidad
En conjunto con
boosters:
Nueva generación
MGE 11-22kW.
CUE, variadores de
frecuencia de pared en
todas las potencias,
tensiones y aplicaciones
especiales.
Qué ofrece Grundfos?
Grundfos productos E:
Podemos manejar
aplicaciones avanzadas.
Usamos interfaces y acceso
a una amplio rango de
funciones. Posibilidad de
entradas y salidas
requeridos.
Nuevo rango de motores MGE y variadores de velocidad CUE
•Nuevo motor tamaño 160/180 MG
•Nueva bornera para MGE
•CUE
•Cubre todo el rango que no cubren
los MGE
Variador externo CUE / Bombas E
13
CUE (Control Unit, E-pumps functionality)
CUE – El variador de velocidad de Grundfos
• El CUE está disponible en una amplia variedad de potencias y tensiones
• El CUE está disponible en versiones IP20/IP21 y IP54/IP55
• El CUE utiliza características de nuestras bombas E como:
• Modos de control y funciones
• Uso de interface
CUE – El variador de velocidad de Grundfos
Beneficios
• Guía amigable para la puesta en marcha focalizándose en las bombas
• Incluyendo seteo sencillo de sensores modos de control
• Display gráfico Grundfos
• Idéntica interface en todos los productos incluyendo Bombas E
• Filtro Radio Frequency Interference (RFI) para áreas domésticas incluídos :
1 x 200-240V – todos los tamaños
3x 200-240V – todos los tamaños
3x 380-500V – hasta / incluyendo 90kW
• Filtro RFI para areas industriales incluídos para los demás rangos de potencia y tensión
• Grundfos GENIbus como standard para facilitar la conexión con los productos Grundfos
CUE Rango de Producto
Cómo seleccionarlo?
• Selección de la bomba adecuada de acuerdo a la aplicación.
• Leer la corriente nominal (a plena carga) en el datasheet del motor o en la placa
del motor.
Un CUE siempre debe dimensionarse a partir de la corriente del motor.
• Encontrar el CUE que corresponda según la tabla
• Verificar que la potencia nominal entregada (kW o HP) del CUE es al menos la
misma que la del motor de la bomba.
• La tensión del motor debe ser la tensión de suministro.
La tensión de suministro debe ser la tensión dentro del rango del CUE elegido.
• Elegir la correcta IP del CUE.
• Elegir los filtros o accesorios requeridos.
Ejemplo de selección
•Bomba Seleccionada:TP 150-340/4 A-F-A-BAQE
– Motor: 200L
– Potencia (P2): 30kW
– Frecuencia: 50Hz
– Tensión: 380V – 420V D
660V - 725V Y
– Corriente: 58-56A / 33.5-32.5A
– Velocidad nominal: 1465 rpm
Tensión en la instalación : 380V => corrientedel motor 58A
•CUE seleccionado?
Ejemplo de selección
Ejemplo de selección
Ejemplo de selección
Ejemplo de selección
•Bomba Seleccionada: TP 150-340/4 A-F-A-BAQE
– Motor: 200L
– Potencia (P2): 30kW
– Frecuencia: 50Hz
– Tensión: 380V – 420V D
660V - 725V Y
– Corriente: 58-56A / 33.5-32.5A
– Velocidad nominal: 1470 rpm
Tensión en la instalación : 380V => motor current 58A
•CUE seleccionado
– Rango tensión: 3x380V – 500V
– Corriente salida: 61A
– Potencia de salida: 30kW
– Clase: IP20 or IP55
CUE - Funciones
• El CUE de Grundfos tiene una serie de funciones incluídas para realizar de
manera simple la operación de la aplicación de la bomba.
• Hay dos modos relacionados con el CUE
• Modo de Operación
• Modo de Control
• Modo de Operación es la manera en que es operado el control de velocidad
• Modo de Control es la manera en que la bomba opera en la aplicación
CUE - Funciones
• Modo de operación es la manera en que el control de velocidad es seteado
• Las opciones son:
• Parada: La bomba conectada al CUE está parada.
• Min: La bomba conectada al CUE trabaja a velocidad minima
independientemente del modo de control
• Normal: La bomba conectada al CUE baja de acuerdo al modo de control
seleccionado.
• Max: La bomba conectada al CUE trabaja a su máxima
velocidad independientemente del modo de control.
CUE - Funciones
• El modo de Control es la manera en que el CUE es controlado en la aplicación
• Las opciones son:
• Diferencia de presión Proporcional
• Diferencial de Presión Constante
• Presión constante (con o sin función stop )
• Nivel Constante (con o sin función stop )
• Caudal Constante
• Temperatura Constante
• Loop abierto
CUE – Panel de Control
A través del panel de control se puede realizar:
1. Cualquier operación
2. Indicación de estado
3. Visualización de los menús
4. Ajustes
CUE – Panel de Control
CUE – Panel de Control
Grundfos E
Características y aplicaciones
Evolución bombas E
1968
Danfoss
inventa el
variador
estático
de
frecuencia
VLT.
1987
Grundfos
comienza
con el
Proyecto
SMART
Power
1992
Grundfos
Introduce
el motor
MGE
integrado
de
1.1 kW, 1
Fase
1998
Grundfos
Introduce
el motor
MGE
integrado
de
7.5kW, 3
Fases.
2005
Grundfos
Introduce
la tercera
generación
de
motores
integrados
2007
Grandes
MGE,
22 kW y CUE,
variadores de
frecuencia
externos.
Más E
Beneficios del uso de electrónica en las
bombas
Ajuste al correcto
punto de trabajo
Uso de PI interno
Uso de Interface
Protección del
drive y motor
Arranque y parada suave
PC-tool para el uso
extendido de la
interface.
Grundfos Bombas E - Más Características
Funcionalidad
extendida por el
agregado de
tarjetas
Funcionalidad
customizada por
configuración y seteo
especial, GSC.
En qué se diferencian los sistemas E Grundfos ?
Diseño compacto e integrado
• Un drive – 200-240V o 380-480V,
• Certificaciones, standards internacionales, documentación
y servicio.
• Los producimos y testeamos
Características y protecciones óptimas
• Protección interna de la bomba , el motor y la electrónica
• Diseños de los drives específicos para las bombas
Fácil customización - GSC y más
• Standard – FPV – OEM
• Funciones customizadas a travésde GSC específicos.
• Análisis, reportes, comunicación con distintos lenguajes
BUS.
Bombas E : Control
Sistema centralizado
Permite operar la bombas E a distancia conectándolas al sistema central
de la planta.
Se realiza via :
- CIM ( Communication Interface Module )
- CIU (Communication Interface Unit )
Bombas E : Control
CIM (Communication Interface Module)
Módulo LON para bombas e Hydro MPC
Módulo ModBUS RTU para bombas,
Hydro MPC y WW de rango medio.
Módulo GSM para bombas E, Hydro MPC,
WW de rango medio y otras. Provee funciones simples
SMS como notificación de alarma
Módulo esclavo ProfiBUS DP para bombas E,
Hydro MPC, WW de rango medio y dosificadoras.
Bombas E : Control
- Bombas de 0,37 a 2,2 kW – 11 a 22 kW
CIM 050 GENIbus
CIM 100 LonWorks
CIM 150 Profibus DP
CIM 200 Modbus RTU
CIM 250 GSM/GPRS
CIM 270 GRM
CIM 300 BACnet/MS/TP-
Bombas E : Control
CIM Communication Interface Module
Industrial Ethernet CIM500
•ProfiNET
•Modbus-TCP
•EtherNet/IP
•BACnet/IP
•Webserver
•Etc.
Bombas E : Control
CIU (Communication Interface Unit)
UPE
Dosificadoras
Digitales
Hydro MPC
WW
rango medio
Field bus Externos
GENIbus
CUE
CIUxxx
Bombas E
11-22 kW
Bombas E
Up to 7.5kW
El futuro en la comunicación : Aplicaciones wireless
Ethernet
GSM
Profibus
LON
…….
Display
Pump I/O
Bombas E : Control
Vía remota
Grundfos GO
- Permite comunicar a través de comunicación infrared e inalámbrica.
- Permite las siguientes funciones:
. Status de la bomba E
. Parámetros actuales de la bomba
. Información técnica del producto
https://www.youtube.com/watch?v=4S-vFKVV97M
Bombas E : Control
PC-tool para Productos E
- Registro
- Reportes
- Análisis
- Customización
Bombas E : Control
PC-tool para Productos E
Registro de datos
- Monitoreo parámetro principales
- Verificación del proceso
- Análisis de fallas avanzado
- Supervision
Bombas E : Control
PC-tool para Productos E
Status monitoreo
- Parámetros básicos de operación.
- Datos eléctricos
- Input – output status
- Medición de valores
- Alarmas
Bombas E : Control
PC-tool para Productos E
Análisis de falla avanzado
Esta función se basa en la mejora de las funciones de registro.
En caso de error, ciertos parámetros pueden ser registrados tanto antes
como después de que el error ocurra.
Los datos pueden ser guardados en el PC-tool
para su análisis posterior.
Bombas E : Control
PC-tool para Productos E
Configuración Standard
- Código de producto
- Tipo de aplicación
- Setteo para el cliente
- Predefinido
Bombas E : Control
PC-tool para Productos E
Configuración customizada
- Seteo especial
- Manejo de alarmas
- Operación de los VDF
- Configuración input/output
- Funciones especiales
- Bus
- Módulos adicionales
Grundfos – Productos E & CUE
Aplicación : Wash & Clean
Proceso básico
Dispersión espuma
Baja presión
Bajo flujo
Lavado
Presión media
Alto caudal
Limpieza focalizada
Alta presión
Bajo caudal
Grundfos – Productos E & CUE
Dispersión espuma
Lavado
Alta impacto- 1 user
Alto impacto- 2 users
Aplicación : Wash & Clean
Rango Standard Sistema Presión 25Bar
Rango HS SF Sistema Presión50 Bar
Grundfos – Productos E & CUE
Aplicación : Wash & Clean
Poder de limpieza: es función de:
→ Presión
→ Caudal
→ Detergente
→ Temperatura
Características:
• Espacio limitado → compacto
• Entorno húmedo y alta temperatura
• Picos de presión → robustez
• Grandes cambios de demanda
Grundfos – Productos E & CUE
Aplicación : Wash & Clean
Reducción de velocidad = Ahorro de energía
Leyes de Afinidad
Las Leyes de Afinidad se aplican aproximadamente para el
cambio de velocidad en una bomba centrífuga:
H = Columna en m, Q = Caudal en m3/h, P = Potenciain kW, n = velocidad
Grundfos – Productos E & CUE
Aplicación: Wash & Clean
Aumento de velocidad = Ahorro de espacio
Ahorro bomba
Ahorro energía
Leyes de Afinidad
Las Leyes de Afinidad se aplican aproximadamente para el
cambio de velocidad en una bomba centrífuga:
H = Columna en m, Q = Caudal en m3/h, P = Potenciain kW, n = velocidad
Grundfos – Productos E & CUE
Aplicaciones : Wash & Clean
Grundfos – Productos E & CUE
Aplicaciones : Wash & Clean
Bomba Seleccionada: CRE3-9
Tarjeta extendida I/O – 3 velocidades fijas, Salida analógica
Motor MGE 4kW, 6000 rpm.
Bomba configurada de fábrica como OEM
Grundfos – Productos E & CUE
Lavadora industrial
Grandes caudales – operación contínua:MPC y Multi E
Muchos OEM compran bombas y Control MPC, pero fabrican
su propio manifold debido a los requerimientos de espacio y
presión
Muchas gracias!!!

Más contenido relacionado

Similar a Productos Grundfos.PDF

Ls catalog thiet bi dien mv drive e_110214_esp_dienhathe.vn
Ls catalog thiet bi dien mv drive e_110214_esp_dienhathe.vnLs catalog thiet bi dien mv drive e_110214_esp_dienhathe.vn
Ls catalog thiet bi dien mv drive e_110214_esp_dienhathe.vn
Dien Ha The
 
Ls catalog thiet bi dien mv drive e_110214_esp
Ls catalog thiet bi dien mv drive e_110214_espLs catalog thiet bi dien mv drive e_110214_esp
Ls catalog thiet bi dien mv drive e_110214_esp
Dien Ha The
 
Velocidad Variable en Equipos de Bombeo
Velocidad Variable en Equipos de BombeoVelocidad Variable en Equipos de Bombeo
Velocidad Variable en Equipos de Bombeo
ROMAN GALICIA
 
WEG MVW-01-VFD de-media-tensión
WEG MVW-01-VFD de-media-tensiónWEG MVW-01-VFD de-media-tensión
WEG MVW-01-VFD de-media-tensión
Daniel García
 
MAQUINA.pptx
MAQUINA.pptxMAQUINA.pptx
MAQUINA.pptx
visaparamo
 
CATALOGO AIRE ACONDICIONADO LG.pdf
CATALOGO AIRE ACONDICIONADO LG.pdfCATALOGO AIRE ACONDICIONADO LG.pdf
CATALOGO AIRE ACONDICIONADO LG.pdf
YeimiVargasGuevara
 
9_Session_ES_for presentation.pptx
9_Session_ES_for presentation.pptx9_Session_ES_for presentation.pptx
9_Session_ES_for presentation.pptx
ssuserb5ed71
 
Boosters guide-brochure-spanish
Boosters guide-brochure-spanishBoosters guide-brochure-spanish
Boosters guide-brochure-spanish
DeboraDanielaSandova
 
Bombas y fabricacion
Bombas y fabricacionBombas y fabricacion
Bombas y fabricacionIrving1601
 
Bombas y fabricacion
Bombas y fabricacionBombas y fabricacion
Bombas y fabricacionIrving1601
 
Bombas y fabricacion
Bombas y fabricacionBombas y fabricacion
Bombas y fabricacion
Irving1601
 
Sistema de inyeccion de combustible en el motor (1)
Sistema de inyeccion de combustible en el motor (1)Sistema de inyeccion de combustible en el motor (1)
Sistema de inyeccion de combustible en el motor (1)Fhabian Ramirez
 
Catalogo variadores de velocidad hyundai ingeval
Catalogo variadores de velocidad hyundai ingevalCatalogo variadores de velocidad hyundai ingeval
Catalogo variadores de velocidad hyundai ingeval
Polipastos Y Puentes Grua Ingeval
 
Bombeo por Cavidades Progresivas
Bombeo por Cavidades ProgresivasBombeo por Cavidades Progresivas
Bombeo por Cavidades Progresivas
Ainee Sabina Montiel Paz
 
Ahorros Energeticos
Ahorros EnergeticosAhorros Energeticos
Ahorros Energeticos
mariope67
 
Sistemas de Inyexion de Romano "ANTONIO"
Sistemas de Inyexion de Romano "ANTONIO"Sistemas de Inyexion de Romano "ANTONIO"
Sistemas de Inyexion de Romano "ANTONIO"
w18n38
 
Catalogo motoresm11
Catalogo motoresm11Catalogo motoresm11
Catalogo motoresm11
Rodrigo Ribeiro
 

Similar a Productos Grundfos.PDF (20)

Ls catalog thiet bi dien mv drive e_110214_esp_dienhathe.vn
Ls catalog thiet bi dien mv drive e_110214_esp_dienhathe.vnLs catalog thiet bi dien mv drive e_110214_esp_dienhathe.vn
Ls catalog thiet bi dien mv drive e_110214_esp_dienhathe.vn
 
Ls catalog thiet bi dien mv drive e_110214_esp
Ls catalog thiet bi dien mv drive e_110214_espLs catalog thiet bi dien mv drive e_110214_esp
Ls catalog thiet bi dien mv drive e_110214_esp
 
Velocidad Variable en Equipos de Bombeo
Velocidad Variable en Equipos de BombeoVelocidad Variable en Equipos de Bombeo
Velocidad Variable en Equipos de Bombeo
 
WEG MVW-01-VFD de-media-tensión
WEG MVW-01-VFD de-media-tensiónWEG MVW-01-VFD de-media-tensión
WEG MVW-01-VFD de-media-tensión
 
MAQUINA.pptx
MAQUINA.pptxMAQUINA.pptx
MAQUINA.pptx
 
CATALOGO AIRE ACONDICIONADO LG.pdf
CATALOGO AIRE ACONDICIONADO LG.pdfCATALOGO AIRE ACONDICIONADO LG.pdf
CATALOGO AIRE ACONDICIONADO LG.pdf
 
9_Session_ES_for presentation.pptx
9_Session_ES_for presentation.pptx9_Session_ES_for presentation.pptx
9_Session_ES_for presentation.pptx
 
Boosters guide-brochure-spanish
Boosters guide-brochure-spanishBoosters guide-brochure-spanish
Boosters guide-brochure-spanish
 
Bombas y fabricacion
Bombas y fabricacionBombas y fabricacion
Bombas y fabricacion
 
Bombas y fabricacion
Bombas y fabricacionBombas y fabricacion
Bombas y fabricacion
 
Bombas y fabricacion
Bombas y fabricacionBombas y fabricacion
Bombas y fabricacion
 
Inversores
InversoresInversores
Inversores
 
Inversores
InversoresInversores
Inversores
 
Qt022 qt027qt036 qt048 spanish
Qt022 qt027qt036 qt048 spanishQt022 qt027qt036 qt048 spanish
Qt022 qt027qt036 qt048 spanish
 
Sistema de inyeccion de combustible en el motor (1)
Sistema de inyeccion de combustible en el motor (1)Sistema de inyeccion de combustible en el motor (1)
Sistema de inyeccion de combustible en el motor (1)
 
Catalogo variadores de velocidad hyundai ingeval
Catalogo variadores de velocidad hyundai ingevalCatalogo variadores de velocidad hyundai ingeval
Catalogo variadores de velocidad hyundai ingeval
 
Bombeo por Cavidades Progresivas
Bombeo por Cavidades ProgresivasBombeo por Cavidades Progresivas
Bombeo por Cavidades Progresivas
 
Ahorros Energeticos
Ahorros EnergeticosAhorros Energeticos
Ahorros Energeticos
 
Sistemas de Inyexion de Romano "ANTONIO"
Sistemas de Inyexion de Romano "ANTONIO"Sistemas de Inyexion de Romano "ANTONIO"
Sistemas de Inyexion de Romano "ANTONIO"
 
Catalogo motoresm11
Catalogo motoresm11Catalogo motoresm11
Catalogo motoresm11
 

Último

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 

Último (20)

A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 

Productos Grundfos.PDF

  • 2. Uso de variador de velocidad Tipo proceso Industrial determina el ahorro mediante la variación de veloc. Par cte , independiente de la velocidad Ej.: grúas, transportadores, elevación Par varía linealmente con la velocidad y la potencia con el cuadrado de la velocidad Ej.: bombas volumétricas de tornillo ,
  • 3. Uso de variador de velocidad Tipo proceso Industrial determina el ahorro mediante la variación de veloc Par varía con el cuadrado de la velocidad y la potencia con el cubo de la velocidad Ej.: bombas centrífugas y ventiladores La potencia requerida es independiente de la Velocidad Ej.: máquinas herramientas
  • 4. Ahorro de energía • Reducción en el Costo del Ciclo de Vida y reducción en las emisiones de CO2 Aumento en el comfort • Ruido mínimo en la instalación • Presión constante • No hay golpe de ariete Ayuda al proceso • Adaptación automática a los cambios del sistema • Control y regulación de parámetroscríticos Reducción en los costos del sistema • El uso de bombas con control de velocidad puede hacer innecesarios algunos accesorios (x ej. válvulas) • Reducción de costos de instalación y operativos Protección de bombas, motores y electrónica • Reducción stress en motor, bombas y sistema • Protección de sobrecarga del motor y electrónica Por qué bombas con control de velocidad?
  • 5. Uso de variador de velocidad E-solution vs. Bomba veloc. fija en operación con demanda variable Ahorro anual de energía Hasta 50% (promedio 25 - 35%) Ahorro anual emisiones C02 Aprox. 1 ton. de CO2 por 3 Kw Reducción en el Costo de Ciclo de Vida Aprox. 25% Período de repago de la inversión en bombas E 2 - 3 años Basado en un motor de 3 kW, 12 hs. de operación x día, 220 días x año C02 promedio de 0,37 kg/kW El Costo de Ciclo de Vida está basado en un período de 30 años EA1
  • 6. Slide 5 EA1 Elena Arce; 13/7/2019
  • 7. Uso de variador de velocidad • La ventaja de utilizar un variador de velocidad es poder controlar la velocidad de la bomba de una manera inteligente para que corresponda a la demanda actual en la operación. • La demanda actual puede ser: • Presión Constante • Temperatura constante • Diferencial de presión constante • Caudal constante • Etc. La ventaja del uso de un variador de frecuencia es que puede convertir una bomba de velocidad variable en una bomba de velocidad fija con óptima performance en todos los puntos. Ej.: QH curva,bomba velocidad variable Ej.: Presión constante
  • 8. Ejemplo : Presión constante • Una bomba de velocidad fija tiene a Qnom una Hnom = 3 bar • El caudal debe ser controlado por una válvula. • Si se reduce el caudal, la presión se incrementará hasta 5 bar Presión requerida= 3 bar Q H Caudal reducido Velocidad fija Presión a Veloc. Fija = 5 bar Exceso de presión Sistema Caudal Nominal Qnom Uso de variador de velocidad
  • 9. Ejemplo: Presión constante • Una bomba de velocidad variable automáticamenteadapta la performance de la bomba a los requerimientos actuales. • El caudal se reduce reduciendo la velocidad • La presión está constante en 3 bar Velocidad variable Freq. conv. M PI Controller Set point Presión requerida = 3 bar Q H Caudal Reducido Velocidad fija Presión a veloc. Fija = 5 bar Exceso de presión Sistema Caudal Nominal Qnom Presión a veloc. Variable = 3 bar Uso de variador de velocidad
  • 10. 1.34 kW 0.43 kW Ejemplo: Considerando CRE 5-8: Reduciendo el caudal la reducción en la potencia consumida es de 43%! 0.75 kW Reducción del 43% Uso de variador de velocidad
  • 11. Los beneficios del uso de una solución con velocidad controlada: • La bomba evita la generación de altas presiones a través de las válvulas de control. • Altas presiones resulta en: Alto consumo de energía (43% de ahorro en el ejemplo) Ruido en general en la válvula de control Aumento de tensiones en la instalación de agua Return to main page Uso de variador de velocidad
  • 12. En conjunto con boosters: Nueva generación MGE 11-22kW. CUE, variadores de frecuencia de pared en todas las potencias, tensiones y aplicaciones especiales. Qué ofrece Grundfos? Grundfos productos E: Podemos manejar aplicaciones avanzadas. Usamos interfaces y acceso a una amplio rango de funciones. Posibilidad de entradas y salidas requeridos.
  • 13. Nuevo rango de motores MGE y variadores de velocidad CUE •Nuevo motor tamaño 160/180 MG •Nueva bornera para MGE •CUE •Cubre todo el rango que no cubren los MGE
  • 14. Variador externo CUE / Bombas E 13
  • 15. CUE (Control Unit, E-pumps functionality)
  • 16. CUE – El variador de velocidad de Grundfos • El CUE está disponible en una amplia variedad de potencias y tensiones • El CUE está disponible en versiones IP20/IP21 y IP54/IP55 • El CUE utiliza características de nuestras bombas E como: • Modos de control y funciones • Uso de interface
  • 17. CUE – El variador de velocidad de Grundfos Beneficios • Guía amigable para la puesta en marcha focalizándose en las bombas • Incluyendo seteo sencillo de sensores modos de control • Display gráfico Grundfos • Idéntica interface en todos los productos incluyendo Bombas E • Filtro Radio Frequency Interference (RFI) para áreas domésticas incluídos : 1 x 200-240V – todos los tamaños 3x 200-240V – todos los tamaños 3x 380-500V – hasta / incluyendo 90kW • Filtro RFI para areas industriales incluídos para los demás rangos de potencia y tensión • Grundfos GENIbus como standard para facilitar la conexión con los productos Grundfos
  • 18. CUE Rango de Producto
  • 19. Cómo seleccionarlo? • Selección de la bomba adecuada de acuerdo a la aplicación. • Leer la corriente nominal (a plena carga) en el datasheet del motor o en la placa del motor. Un CUE siempre debe dimensionarse a partir de la corriente del motor. • Encontrar el CUE que corresponda según la tabla • Verificar que la potencia nominal entregada (kW o HP) del CUE es al menos la misma que la del motor de la bomba. • La tensión del motor debe ser la tensión de suministro. La tensión de suministro debe ser la tensión dentro del rango del CUE elegido. • Elegir la correcta IP del CUE. • Elegir los filtros o accesorios requeridos.
  • 20. Ejemplo de selección •Bomba Seleccionada:TP 150-340/4 A-F-A-BAQE – Motor: 200L – Potencia (P2): 30kW – Frecuencia: 50Hz – Tensión: 380V – 420V D 660V - 725V Y – Corriente: 58-56A / 33.5-32.5A – Velocidad nominal: 1465 rpm Tensión en la instalación : 380V => corrientedel motor 58A •CUE seleccionado?
  • 24. Ejemplo de selección •Bomba Seleccionada: TP 150-340/4 A-F-A-BAQE – Motor: 200L – Potencia (P2): 30kW – Frecuencia: 50Hz – Tensión: 380V – 420V D 660V - 725V Y – Corriente: 58-56A / 33.5-32.5A – Velocidad nominal: 1470 rpm Tensión en la instalación : 380V => motor current 58A •CUE seleccionado – Rango tensión: 3x380V – 500V – Corriente salida: 61A – Potencia de salida: 30kW – Clase: IP20 or IP55
  • 25. CUE - Funciones • El CUE de Grundfos tiene una serie de funciones incluídas para realizar de manera simple la operación de la aplicación de la bomba. • Hay dos modos relacionados con el CUE • Modo de Operación • Modo de Control • Modo de Operación es la manera en que es operado el control de velocidad • Modo de Control es la manera en que la bomba opera en la aplicación
  • 26. CUE - Funciones • Modo de operación es la manera en que el control de velocidad es seteado • Las opciones son: • Parada: La bomba conectada al CUE está parada. • Min: La bomba conectada al CUE trabaja a velocidad minima independientemente del modo de control • Normal: La bomba conectada al CUE baja de acuerdo al modo de control seleccionado. • Max: La bomba conectada al CUE trabaja a su máxima velocidad independientemente del modo de control.
  • 27. CUE - Funciones • El modo de Control es la manera en que el CUE es controlado en la aplicación • Las opciones son: • Diferencia de presión Proporcional • Diferencial de Presión Constante • Presión constante (con o sin función stop ) • Nivel Constante (con o sin función stop ) • Caudal Constante • Temperatura Constante • Loop abierto
  • 28. CUE – Panel de Control A través del panel de control se puede realizar: 1. Cualquier operación 2. Indicación de estado 3. Visualización de los menús 4. Ajustes
  • 29. CUE – Panel de Control
  • 30. CUE – Panel de Control
  • 32. Evolución bombas E 1968 Danfoss inventa el variador estático de frecuencia VLT. 1987 Grundfos comienza con el Proyecto SMART Power 1992 Grundfos Introduce el motor MGE integrado de 1.1 kW, 1 Fase 1998 Grundfos Introduce el motor MGE integrado de 7.5kW, 3 Fases. 2005 Grundfos Introduce la tercera generación de motores integrados 2007 Grandes MGE, 22 kW y CUE, variadores de frecuencia externos. Más E
  • 33. Beneficios del uso de electrónica en las bombas Ajuste al correcto punto de trabajo Uso de PI interno Uso de Interface Protección del drive y motor Arranque y parada suave
  • 34. PC-tool para el uso extendido de la interface. Grundfos Bombas E - Más Características Funcionalidad extendida por el agregado de tarjetas Funcionalidad customizada por configuración y seteo especial, GSC.
  • 35. En qué se diferencian los sistemas E Grundfos ? Diseño compacto e integrado • Un drive – 200-240V o 380-480V, • Certificaciones, standards internacionales, documentación y servicio. • Los producimos y testeamos Características y protecciones óptimas • Protección interna de la bomba , el motor y la electrónica • Diseños de los drives específicos para las bombas Fácil customización - GSC y más • Standard – FPV – OEM • Funciones customizadas a travésde GSC específicos. • Análisis, reportes, comunicación con distintos lenguajes BUS.
  • 36. Bombas E : Control Sistema centralizado Permite operar la bombas E a distancia conectándolas al sistema central de la planta. Se realiza via : - CIM ( Communication Interface Module ) - CIU (Communication Interface Unit )
  • 37. Bombas E : Control CIM (Communication Interface Module) Módulo LON para bombas e Hydro MPC Módulo ModBUS RTU para bombas, Hydro MPC y WW de rango medio. Módulo GSM para bombas E, Hydro MPC, WW de rango medio y otras. Provee funciones simples SMS como notificación de alarma Módulo esclavo ProfiBUS DP para bombas E, Hydro MPC, WW de rango medio y dosificadoras.
  • 38. Bombas E : Control - Bombas de 0,37 a 2,2 kW – 11 a 22 kW CIM 050 GENIbus CIM 100 LonWorks CIM 150 Profibus DP CIM 200 Modbus RTU CIM 250 GSM/GPRS CIM 270 GRM CIM 300 BACnet/MS/TP-
  • 39. Bombas E : Control CIM Communication Interface Module Industrial Ethernet CIM500 •ProfiNET •Modbus-TCP •EtherNet/IP •BACnet/IP •Webserver •Etc.
  • 40. Bombas E : Control CIU (Communication Interface Unit) UPE Dosificadoras Digitales Hydro MPC WW rango medio Field bus Externos GENIbus CUE CIUxxx Bombas E 11-22 kW Bombas E Up to 7.5kW
  • 41. El futuro en la comunicación : Aplicaciones wireless Ethernet GSM Profibus LON ……. Display Pump I/O
  • 42. Bombas E : Control Vía remota Grundfos GO - Permite comunicar a través de comunicación infrared e inalámbrica. - Permite las siguientes funciones: . Status de la bomba E . Parámetros actuales de la bomba . Información técnica del producto https://www.youtube.com/watch?v=4S-vFKVV97M
  • 43. Bombas E : Control PC-tool para Productos E - Registro - Reportes - Análisis - Customización
  • 44. Bombas E : Control PC-tool para Productos E Registro de datos - Monitoreo parámetro principales - Verificación del proceso - Análisis de fallas avanzado - Supervision
  • 45. Bombas E : Control PC-tool para Productos E Status monitoreo - Parámetros básicos de operación. - Datos eléctricos - Input – output status - Medición de valores - Alarmas
  • 46. Bombas E : Control PC-tool para Productos E Análisis de falla avanzado Esta función se basa en la mejora de las funciones de registro. En caso de error, ciertos parámetros pueden ser registrados tanto antes como después de que el error ocurra. Los datos pueden ser guardados en el PC-tool para su análisis posterior.
  • 47. Bombas E : Control PC-tool para Productos E Configuración Standard - Código de producto - Tipo de aplicación - Setteo para el cliente - Predefinido
  • 48. Bombas E : Control PC-tool para Productos E Configuración customizada - Seteo especial - Manejo de alarmas - Operación de los VDF - Configuración input/output - Funciones especiales - Bus - Módulos adicionales
  • 49. Grundfos – Productos E & CUE Aplicación : Wash & Clean Proceso básico Dispersión espuma Baja presión Bajo flujo Lavado Presión media Alto caudal Limpieza focalizada Alta presión Bajo caudal
  • 50. Grundfos – Productos E & CUE Dispersión espuma Lavado Alta impacto- 1 user Alto impacto- 2 users Aplicación : Wash & Clean Rango Standard Sistema Presión 25Bar Rango HS SF Sistema Presión50 Bar
  • 51. Grundfos – Productos E & CUE Aplicación : Wash & Clean Poder de limpieza: es función de: → Presión → Caudal → Detergente → Temperatura Características: • Espacio limitado → compacto • Entorno húmedo y alta temperatura • Picos de presión → robustez • Grandes cambios de demanda
  • 52. Grundfos – Productos E & CUE Aplicación : Wash & Clean Reducción de velocidad = Ahorro de energía Leyes de Afinidad Las Leyes de Afinidad se aplican aproximadamente para el cambio de velocidad en una bomba centrífuga: H = Columna en m, Q = Caudal en m3/h, P = Potenciain kW, n = velocidad
  • 53. Grundfos – Productos E & CUE Aplicación: Wash & Clean Aumento de velocidad = Ahorro de espacio Ahorro bomba Ahorro energía Leyes de Afinidad Las Leyes de Afinidad se aplican aproximadamente para el cambio de velocidad en una bomba centrífuga: H = Columna en m, Q = Caudal en m3/h, P = Potenciain kW, n = velocidad
  • 54. Grundfos – Productos E & CUE Aplicaciones : Wash & Clean
  • 55. Grundfos – Productos E & CUE Aplicaciones : Wash & Clean Bomba Seleccionada: CRE3-9 Tarjeta extendida I/O – 3 velocidades fijas, Salida analógica Motor MGE 4kW, 6000 rpm. Bomba configurada de fábrica como OEM
  • 56. Grundfos – Productos E & CUE Lavadora industrial Grandes caudales – operación contínua:MPC y Multi E Muchos OEM compran bombas y Control MPC, pero fabrican su propio manifold debido a los requerimientos de espacio y presión