SlideShare una empresa de Scribd logo
• Doctora en pediatría
• Ingeniería en electrónica
*
P
E D I A T R I A
*Especialidad médica que estudia al niño y sus
enfermedades. El término procede del
griego paidos (niño) e iatrea (curación), pero su
contenido es mucho mayor que la curación de las
enfermedades de los niños, ya que la pediatría
estudia tanto al niño sano como al enfermo.
*Cronológicamente, la pediatría abarca desde el
nacimiento hasta la adolescencia. Dentro de ella se
distinguen varios periodos: recién nacido (0-7 días),
neonato (7-29 días), lactante (lactante menor 1-12
meses de vida, lactante mayor 1-2 años), preescolar
(2-5 años), escolar (5-10 años), pre-adolescente (10-
12 años) y adolescente (12-18 años).
*
• Recién nacido prematuro extremo: antes de la semana 28
de gestación.
• Recién nacido muy prematuro: entre la 28 y 32 semanas de gestación.
• Recién nacido pretérmino (RNPT): antes de 37 semanas
de gestación.
• Recién nacido a término (RNAT): de 37 a 42 semanas de gestación.
• Recién nacido postérmino (RNPT): más de 42 semanas de gestación.
* Según el peso al nacer, se clasifica en:
• Recién nacido macrosómico: peso mayor de 4000 gramos.
• Recién nacido normopeso: entre 3000 y 3500 gramos.
• Recién nacido de bajo peso: menor de 2500 gramos.
Actividades
1.Lávese las manos antes de comenzar. Si el
niño es de corta edad y se prevé que puede
ensuciarse el uniforme, use una bata.
2.Conserve los cubiertos limpios. Si el niño tira
uno al suelo, deséchelo y consiga otro, o use
los cubiertos restantes para al comida.
3.Identifique la bandeja y el niño según su
nombre y número de cuarto, con base en
el sistema hospitalario
de distribución de alimentos.
4.Ayude al niño si lo necesita, pero permítale
disfrutar de tanta independencia como pueda
tolerarse con seguridad. Abra todos los
recipientes que el niño ni pueda abrir. Corte la
carne en trozos pequeños, si es necesario. Dé
oportunidad al lactante de ocho meses a más,
de explorar el alimento, si es posible.
5.Asegúrese que las porciones sean pequeñas y
correspondan a la cantidad que el niño pueda
comer. La comida debe servirse en forma
atractiva y alentar a los padres a participar en
la alimentación de su hijo.
6.Cuando el niño termine la comida, quite la
bandeja y ayúdelo a lavarse las manos.
Asegúrese que el niño no caiga de la silla alta
mientras se quita la bandeja de restricción.
Fundamento
Los niños de corta edad juegan y experimentan
con su comida como parte del proceso del
crecimiento y desarrollo. Al cubrir el uniforme
tal vez no se ensucie.
Las bacterias tienden a colonizar los pisos.
Todo lo que cae en el piso se considera
contaminado.
Los alimentos diferentes son apropiados para
edades y trastornos distintos. Es esencial dar
los alimentos correctos al paciente correcto.
La oportunidad de alimentarse a sí mismo y
tocar la comida corresponde a la necesidad
formativa de explorar e investigar, según se
relaciona con el manejo de la comida a esta
edad.
La hora y porciones deseables de las comidas
pueden realzar el apetito del niño y establecer
una relación placentera con la ingestión de
alimento. La presencia y aliento de los padres
fomenta también la nutrición adecuada
durante la hospitalización.
La limpieza es un hábito que puede modelarse
o reforzarse durante la hospitalización. El niño
puede caer de la silla si no se le asegura con la
mano mientras se quita la bandeja.
*
* Alimentación de niños
Generalidades
Definición
Alimentación del niño o ayuda para que coma.
Fundamento
• Alimentar al niño que es incapaz de comer solo.
• Ayudar en cierta medida al niño que puede comer solo.
• Proporcionar una nutrición adecuada a la edad, estado físico y
necesidades de crecimiento del niño.
* Terminología
Ascitis: acumulación de líquido en una cavidad corporal.
Urticaria: trastorno inflamatorio caracterizado por la erupción de
ronchas.
• Proporcionar una atmósfera placentera a la hora de las
comidas.
• Satisfacer las necesidades nutricionales.
• Considerar los gustos y aversiones alimentarias del
niño.
• Alentar al niño a ser independiente al permitirle
alimentarse por sí en la medida de lo posible.
• Darle oportunidad al niño de disfrutar las comidas.
• Observar el estado de hidratación y nutrición del niño.
*
* es una rama de la ingeniería, basada en
la electrónica, que se encarga de resolver
problemas de la ingeniería tales como el control
de procesos industriales, la transformación de la
electricidad para el funcionamiento de diversos
tipos y tiene aplicación en la industria, en
las telecomunicaciones, en el diseño y análisis
de instrumentación
electrónica,microcontroladores y microprocesadore
s.
*Esta ingeniería es considerada un área de estudio de
la ingeniería eléctrica en los Estados
Unidos y Europa.
Esta rama consiste en adaptar y transformar la
electricidad, para su uso posterior en dispositivos
eléctricos y electrónicos, tales como motores
eléctricos y servomotores. Se usan
principalmente resistencias, rectificadores, Inver
sores, cicloconversores e interruptor chopper.
oLa automatización creciente de sistemas y procesos
que conlleva necesariamente a la utilización
eficiente de los computadores digitales. Los campos
típicos de este ingeniero son: redes de
computadores, sistemas operativos y diseño de
sistemas basado en microcomputadores o
microprocesadores, que implica diseñar programas
y sistemas basados en componentes electrónicos.
oEntre las empresas relacionadas con estos tópicos
se encuentran aquellas que suministran equipos y
desarrollan proyectos computacionales y las
empresas e instituciones de servicios.
La actividad se centra aquí en la planificación,
diseño, administración, supervisión y explotación de
sistemas de instrumentación, automatización y control
en líneas de montaje y procesos de sistemas
industriales, tales como empresas papeleras,
pesqueras, textiles, de manufactura, mineras y de
servicios.
El control automático moderno emplea en forma
intensiva y creciente computadores en variados
esquemas. Asimismo, la disciplina envuelve sistemas
de índoles no convencionales tales como robótica,
sistemas expertos, sistemas neuronales, sistemas
difusos, sistemas artificiales evolutivos y otros tipos de
control avanzado.
El procesamiento y transmisión masiva de la información
requiere de la planificación, diseño y administración de los
sistemas de radiodifusión, televisión, telefonía, redes de
computadores, redes de fibra óptica, las redes satelitales y
en forma cada vez más significativa los sistemas de
comunicación inalámbricos, como la telefonía móvil y
personal.
Gran parte del proceso de producción en las empresas de
electricidad y electrónica está relacionado con el diseño de
circuitos. En este proceso es de gran importancia un conocimiento
especializado de los componentes, lo que ha dado lugar a una
especialidad dentro de la ingeniería electrónica
denominada ingeniería de componentes.
En esta especialidad el ingeniero deberá encargarse de una serie
de funciones en las que cabe destacar las siguientes:
Asesorar a los diseñadores: Para ello deberá tener conocimientos
profundos sobre componentes tanto a nivel teórico como práctico.
Además deberá estar constantemente al día para conocer las
novedades del mercado así como sus tendencias.
Redactar normas: Relacionadas con el manejo de los componentes
desde que entran en la empresa hasta que pasan a la cadena de
montaje.
Elaborar una lista de componentes preferidos.
Seleccionar componentes: Deberá elegirlo de entre la lista
de preferidos y si no está, realizar un estudio de posibles
candidatos. Con ello se persigue mejorar los diseños.
Relacionarse con los proveedores: Para resolver problemas
técnicos o de cualquier otro tipo.
En la ingeniería de componentes se tiene en cuenta los
materiales empleados así como los procesos de fabricación,
por lo que el ingeniero deberá tener conocimientos al
respecto.
Profesiones

Más contenido relacionado

Destacado

Endemic animals to sl
Endemic animals to slEndemic animals to sl
Endemic animals to sl
neranga dilruksha
 
Машинное обучение. Что это такое и как с этим жить.
Машинное обучение. Что это такое и как с этим жить.Машинное обучение. Что это такое и как с этим жить.
Машинное обучение. Что это такое и как с этим жить.
Ivan Miniailenko
 
Mental Health Policy - Mental Illness and the Criminal Justice System
Mental Health Policy - Mental Illness and the Criminal Justice SystemMental Health Policy - Mental Illness and the Criminal Justice System
Mental Health Policy - Mental Illness and the Criminal Justice System
Dr. James Swartz
 
Одит на уебсайтове
Одит на уебсайтовеОдит на уебсайтове
Одит на уебсайтове
Startup Factory
 
Има ли алтернатива развитието на ИТ в Русе?
Има ли алтернатива развитието на ИТ в Русе?Има ли алтернатива развитието на ИТ в Русе?
Има ли алтернатива развитието на ИТ в Русе?
Startup Factory
 
Chapter 8 (social commerce)
Chapter 8 (social commerce)Chapter 8 (social commerce)
Chapter 8 (social commerce)
Jawad Chaudhry
 
Docker. Основы
Docker. ОсновыDocker. Основы
Docker. Основы
Ivan Miniailenko
 
Самостоятельное SEO для малого бизнеса - КИТ Форум 2016
Самостоятельное SEO для малого бизнеса - КИТ Форум 2016Самостоятельное SEO для малого бизнеса - КИТ Форум 2016
Самостоятельное SEO для малого бизнеса - КИТ Форум 2016
OlegShestakov
 

Destacado (8)

Endemic animals to sl
Endemic animals to slEndemic animals to sl
Endemic animals to sl
 
Машинное обучение. Что это такое и как с этим жить.
Машинное обучение. Что это такое и как с этим жить.Машинное обучение. Что это такое и как с этим жить.
Машинное обучение. Что это такое и как с этим жить.
 
Mental Health Policy - Mental Illness and the Criminal Justice System
Mental Health Policy - Mental Illness and the Criminal Justice SystemMental Health Policy - Mental Illness and the Criminal Justice System
Mental Health Policy - Mental Illness and the Criminal Justice System
 
Одит на уебсайтове
Одит на уебсайтовеОдит на уебсайтове
Одит на уебсайтове
 
Има ли алтернатива развитието на ИТ в Русе?
Има ли алтернатива развитието на ИТ в Русе?Има ли алтернатива развитието на ИТ в Русе?
Има ли алтернатива развитието на ИТ в Русе?
 
Chapter 8 (social commerce)
Chapter 8 (social commerce)Chapter 8 (social commerce)
Chapter 8 (social commerce)
 
Docker. Основы
Docker. ОсновыDocker. Основы
Docker. Основы
 
Самостоятельное SEO для малого бизнеса - КИТ Форум 2016
Самостоятельное SEO для малого бизнеса - КИТ Форум 2016Самостоятельное SEO для малого бизнеса - КИТ Форум 2016
Самостоятельное SEO для малого бизнеса - КИТ Форум 2016
 

Similar a Profesiones

1°2° EDA CT-EDA 7.docx
1°2° EDA CT-EDA 7.docx1°2° EDA CT-EDA 7.docx
1°2° EDA CT-EDA 7.docx
JaimeRolandoJanampaU
 
DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...
DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...
DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...
SantiagoWladimir
 
Proyecto tic
Proyecto tic Proyecto tic
Proyecto tic
sandra7351
 
VPCD 2022 PVSF.ppt
VPCD 2022 PVSF.pptVPCD 2022 PVSF.ppt
VPCD 2022 PVSF.ppt
Martha892504
 
Proceso de enfermería
Proceso de enfermería Proceso de enfermería
Proceso de enfermería
SistemadeEstudiosMed
 
INFORME-FINAL-1-.pptx
INFORME-FINAL-1-.pptxINFORME-FINAL-1-.pptx
INFORME-FINAL-1-.pptx
ssuserea3a60
 
procesodeenfermeria-100701153646-phpapp02.pdf
procesodeenfermeria-100701153646-phpapp02.pdfprocesodeenfermeria-100701153646-phpapp02.pdf
procesodeenfermeria-100701153646-phpapp02.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Trabajo de proyecto modalidad
Trabajo de proyecto modalidadTrabajo de proyecto modalidad
Trabajo de proyecto modalidad
adrianaolivera322
 
Gpc 03pc anomalia congenita
Gpc 03pc anomalia congenitaGpc 03pc anomalia congenita
Gpc 03pc anomalia congenita
Carlos Mantilla
 
biotecnologia.ppt
biotecnologia.pptbiotecnologia.ppt
biotecnologia.ppt
JUANCURREA3
 
Planificcación por competencias enfermería pediátrica
Planificcación por competencias enfermería pediátricaPlanificcación por competencias enfermería pediátrica
Planificcación por competencias enfermería pediátrica
Grisel bonilla
 
Proyecto de la empresa
Proyecto de la empresaProyecto de la empresa
Proyecto de la empresaalejixx14
 
Cuidado de enfermería en los ámbitos clínico y comunitario
Cuidado de enfermería en los ámbitos clínico y comunitarioCuidado de enfermería en los ámbitos clínico y comunitario
Cuidado de enfermería en los ámbitos clínico y comunitario
Grupo Educación y Empresa
 
Entregable 1 planeación de cultivos alternativos juan jose campos mendoza
Entregable 1 planeación de cultivos alternativos juan jose campos mendozaEntregable 1 planeación de cultivos alternativos juan jose campos mendoza
Entregable 1 planeación de cultivos alternativos juan jose campos mendoza
juan campos mendoza
 
CARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docx
CARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docxCARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docx
CARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docx
MantariSanchezDanae
 
Vida sana2010
Vida sana2010Vida sana2010
Vida sana2010txeimay
 
fasciculo-CT.pdf
fasciculo-CT.pdffasciculo-CT.pdf
fasciculo-CT.pdf
EfrainNuezVillazana
 
fasciculo-CT.pdf
fasciculo-CT.pdffasciculo-CT.pdf
fasciculo-CT.pdf
PorfidioMamani1
 
3 normas tecnicas 2013
3 normas tecnicas 20133 normas tecnicas 2013
3 normas tecnicas 2013Liz Poma
 

Similar a Profesiones (20)

1°2° EDA CT-EDA 7.docx
1°2° EDA CT-EDA 7.docx1°2° EDA CT-EDA 7.docx
1°2° EDA CT-EDA 7.docx
 
DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...
DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...
DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE SALUD BÁSICA PARA PREVENIR LA PARASITOSIS EN LOS...
 
Proyecto tic
Proyecto tic Proyecto tic
Proyecto tic
 
VPCD 2022 PVSF.ppt
VPCD 2022 PVSF.pptVPCD 2022 PVSF.ppt
VPCD 2022 PVSF.ppt
 
Proceso de enfermería
Proceso de enfermería Proceso de enfermería
Proceso de enfermería
 
INFORME-FINAL-1-.pptx
INFORME-FINAL-1-.pptxINFORME-FINAL-1-.pptx
INFORME-FINAL-1-.pptx
 
procesodeenfermeria-100701153646-phpapp02.pdf
procesodeenfermeria-100701153646-phpapp02.pdfprocesodeenfermeria-100701153646-phpapp02.pdf
procesodeenfermeria-100701153646-phpapp02.pdf
 
Trabajo de proyecto modalidad
Trabajo de proyecto modalidadTrabajo de proyecto modalidad
Trabajo de proyecto modalidad
 
Gpc 03pc anomalia congenita
Gpc 03pc anomalia congenitaGpc 03pc anomalia congenita
Gpc 03pc anomalia congenita
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
biotecnologia.ppt
biotecnologia.pptbiotecnologia.ppt
biotecnologia.ppt
 
Planificcación por competencias enfermería pediátrica
Planificcación por competencias enfermería pediátricaPlanificcación por competencias enfermería pediátrica
Planificcación por competencias enfermería pediátrica
 
Proyecto de la empresa
Proyecto de la empresaProyecto de la empresa
Proyecto de la empresa
 
Cuidado de enfermería en los ámbitos clínico y comunitario
Cuidado de enfermería en los ámbitos clínico y comunitarioCuidado de enfermería en los ámbitos clínico y comunitario
Cuidado de enfermería en los ámbitos clínico y comunitario
 
Entregable 1 planeación de cultivos alternativos juan jose campos mendoza
Entregable 1 planeación de cultivos alternativos juan jose campos mendozaEntregable 1 planeación de cultivos alternativos juan jose campos mendoza
Entregable 1 planeación de cultivos alternativos juan jose campos mendoza
 
CARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docx
CARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docxCARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docx
CARPETA 3° CT MNU 2022 (2).docx
 
Vida sana2010
Vida sana2010Vida sana2010
Vida sana2010
 
fasciculo-CT.pdf
fasciculo-CT.pdffasciculo-CT.pdf
fasciculo-CT.pdf
 
fasciculo-CT.pdf
fasciculo-CT.pdffasciculo-CT.pdf
fasciculo-CT.pdf
 
3 normas tecnicas 2013
3 normas tecnicas 20133 normas tecnicas 2013
3 normas tecnicas 2013
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Profesiones

  • 1. • Doctora en pediatría • Ingeniería en electrónica
  • 2. * P E D I A T R I A *Especialidad médica que estudia al niño y sus enfermedades. El término procede del griego paidos (niño) e iatrea (curación), pero su contenido es mucho mayor que la curación de las enfermedades de los niños, ya que la pediatría estudia tanto al niño sano como al enfermo. *Cronológicamente, la pediatría abarca desde el nacimiento hasta la adolescencia. Dentro de ella se distinguen varios periodos: recién nacido (0-7 días), neonato (7-29 días), lactante (lactante menor 1-12 meses de vida, lactante mayor 1-2 años), preescolar (2-5 años), escolar (5-10 años), pre-adolescente (10- 12 años) y adolescente (12-18 años).
  • 3.
  • 4. * • Recién nacido prematuro extremo: antes de la semana 28 de gestación. • Recién nacido muy prematuro: entre la 28 y 32 semanas de gestación. • Recién nacido pretérmino (RNPT): antes de 37 semanas de gestación. • Recién nacido a término (RNAT): de 37 a 42 semanas de gestación. • Recién nacido postérmino (RNPT): más de 42 semanas de gestación. * Según el peso al nacer, se clasifica en: • Recién nacido macrosómico: peso mayor de 4000 gramos. • Recién nacido normopeso: entre 3000 y 3500 gramos. • Recién nacido de bajo peso: menor de 2500 gramos.
  • 5. Actividades 1.Lávese las manos antes de comenzar. Si el niño es de corta edad y se prevé que puede ensuciarse el uniforme, use una bata. 2.Conserve los cubiertos limpios. Si el niño tira uno al suelo, deséchelo y consiga otro, o use los cubiertos restantes para al comida. 3.Identifique la bandeja y el niño según su nombre y número de cuarto, con base en el sistema hospitalario de distribución de alimentos. 4.Ayude al niño si lo necesita, pero permítale disfrutar de tanta independencia como pueda tolerarse con seguridad. Abra todos los recipientes que el niño ni pueda abrir. Corte la carne en trozos pequeños, si es necesario. Dé oportunidad al lactante de ocho meses a más, de explorar el alimento, si es posible. 5.Asegúrese que las porciones sean pequeñas y correspondan a la cantidad que el niño pueda comer. La comida debe servirse en forma atractiva y alentar a los padres a participar en la alimentación de su hijo. 6.Cuando el niño termine la comida, quite la bandeja y ayúdelo a lavarse las manos. Asegúrese que el niño no caiga de la silla alta mientras se quita la bandeja de restricción. Fundamento Los niños de corta edad juegan y experimentan con su comida como parte del proceso del crecimiento y desarrollo. Al cubrir el uniforme tal vez no se ensucie. Las bacterias tienden a colonizar los pisos. Todo lo que cae en el piso se considera contaminado. Los alimentos diferentes son apropiados para edades y trastornos distintos. Es esencial dar los alimentos correctos al paciente correcto. La oportunidad de alimentarse a sí mismo y tocar la comida corresponde a la necesidad formativa de explorar e investigar, según se relaciona con el manejo de la comida a esta edad. La hora y porciones deseables de las comidas pueden realzar el apetito del niño y establecer una relación placentera con la ingestión de alimento. La presencia y aliento de los padres fomenta también la nutrición adecuada durante la hospitalización. La limpieza es un hábito que puede modelarse o reforzarse durante la hospitalización. El niño puede caer de la silla si no se le asegura con la mano mientras se quita la bandeja.
  • 6. * * Alimentación de niños Generalidades Definición Alimentación del niño o ayuda para que coma. Fundamento • Alimentar al niño que es incapaz de comer solo. • Ayudar en cierta medida al niño que puede comer solo. • Proporcionar una nutrición adecuada a la edad, estado físico y necesidades de crecimiento del niño. * Terminología Ascitis: acumulación de líquido en una cavidad corporal. Urticaria: trastorno inflamatorio caracterizado por la erupción de ronchas.
  • 7. • Proporcionar una atmósfera placentera a la hora de las comidas. • Satisfacer las necesidades nutricionales. • Considerar los gustos y aversiones alimentarias del niño. • Alentar al niño a ser independiente al permitirle alimentarse por sí en la medida de lo posible. • Darle oportunidad al niño de disfrutar las comidas. • Observar el estado de hidratación y nutrición del niño. *
  • 8. * es una rama de la ingeniería, basada en la electrónica, que se encarga de resolver problemas de la ingeniería tales como el control de procesos industriales, la transformación de la electricidad para el funcionamiento de diversos tipos y tiene aplicación en la industria, en las telecomunicaciones, en el diseño y análisis de instrumentación electrónica,microcontroladores y microprocesadore s. *Esta ingeniería es considerada un área de estudio de la ingeniería eléctrica en los Estados Unidos y Europa.
  • 9. Esta rama consiste en adaptar y transformar la electricidad, para su uso posterior en dispositivos eléctricos y electrónicos, tales como motores eléctricos y servomotores. Se usan principalmente resistencias, rectificadores, Inver sores, cicloconversores e interruptor chopper.
  • 10. oLa automatización creciente de sistemas y procesos que conlleva necesariamente a la utilización eficiente de los computadores digitales. Los campos típicos de este ingeniero son: redes de computadores, sistemas operativos y diseño de sistemas basado en microcomputadores o microprocesadores, que implica diseñar programas y sistemas basados en componentes electrónicos. oEntre las empresas relacionadas con estos tópicos se encuentran aquellas que suministran equipos y desarrollan proyectos computacionales y las empresas e instituciones de servicios.
  • 11. La actividad se centra aquí en la planificación, diseño, administración, supervisión y explotación de sistemas de instrumentación, automatización y control en líneas de montaje y procesos de sistemas industriales, tales como empresas papeleras, pesqueras, textiles, de manufactura, mineras y de servicios. El control automático moderno emplea en forma intensiva y creciente computadores en variados esquemas. Asimismo, la disciplina envuelve sistemas de índoles no convencionales tales como robótica, sistemas expertos, sistemas neuronales, sistemas difusos, sistemas artificiales evolutivos y otros tipos de control avanzado.
  • 12. El procesamiento y transmisión masiva de la información requiere de la planificación, diseño y administración de los sistemas de radiodifusión, televisión, telefonía, redes de computadores, redes de fibra óptica, las redes satelitales y en forma cada vez más significativa los sistemas de comunicación inalámbricos, como la telefonía móvil y personal.
  • 13. Gran parte del proceso de producción en las empresas de electricidad y electrónica está relacionado con el diseño de circuitos. En este proceso es de gran importancia un conocimiento especializado de los componentes, lo que ha dado lugar a una especialidad dentro de la ingeniería electrónica denominada ingeniería de componentes. En esta especialidad el ingeniero deberá encargarse de una serie de funciones en las que cabe destacar las siguientes: Asesorar a los diseñadores: Para ello deberá tener conocimientos profundos sobre componentes tanto a nivel teórico como práctico. Además deberá estar constantemente al día para conocer las novedades del mercado así como sus tendencias. Redactar normas: Relacionadas con el manejo de los componentes desde que entran en la empresa hasta que pasan a la cadena de montaje.
  • 14. Elaborar una lista de componentes preferidos. Seleccionar componentes: Deberá elegirlo de entre la lista de preferidos y si no está, realizar un estudio de posibles candidatos. Con ello se persigue mejorar los diseños. Relacionarse con los proveedores: Para resolver problemas técnicos o de cualquier otro tipo. En la ingeniería de componentes se tiene en cuenta los materiales empleados así como los procesos de fabricación, por lo que el ingeniero deberá tener conocimientos al respecto.