SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA DE VENEZUELA 
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ 
VICE RECTORADO ACADEMICO 
CARRERA 
CARRERA 
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y EDUCACION 
CICLO: GENERAL 
MENCIÓN: 
CURSO: FINANZAS E IMPUESTOS 
(ELECTIVO EN EL CICLO PROFESIONAL DE MATEMÁTICA) 
CODIGO: 30200217 
CREDITOS: 02 
TÉCNICA DE APRENDIZAJE: CURSO ESTRUCTURADO 
ELABORADO POR: EDMUNDO VILLARROEL Y 
HECTOR FRENEITES 
Fecha: 15-09-81 
DOCUMENTO EN DEPÓSITO Y TRANSCRITO EN LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN 
ACADEMICA DE PREGRADO. OCTUBRE 2003/ea
INTRODUCCIÓN 
El programa e Finanzas Impuesto pretende dar a conocer la importancia de las 
Finanzas en la Administración moderna y de igual manera valorar su influencia en la 
economía nacional. 
La evolución histórica de las Finanzas Públicas en Venezuela es objeto de una 
revisión por parte de este programa ya que el participante debe conocer la evolución 
histórica de las mismas en nuestro país. 
El programa completo consta de VIII unidades las cuales n su conjunto van a 
proporcionar al estudiante del mismo, una visión concreta del programa relacionado con 
finanzas.
OBJETIVO GENERAL 
Orientar al participante a fin de que sea capaz de explicar las operaciones 
financieras y sus efectos en la economía nacional, elaborar un análisis de la composición 
general del ingreso nacional y del gasto público del país, así como interpretar el marco legal 
de la política fiscal y monetaria.
TITULOS DE LAS UNIDADES CURRICULARES 
UNIDAD I Finanzas 
UNIDAD II Finanzas Públicas 
UNIDAD III Ingreso Público 
UNIDAD IV Impuestos 
UNIDAD V Gastos Público 
UNIDAD VI Administración de la Finanzas Empresariales 
UNIDAD VII Financiamiento Básico 
UNIDAD VIII Fuentes de Financiamiento Empresariales
UNIDAD I Finanzas 
OBJETIVO TERMINAL 
Al finalizar esta Unidad, el participante, mediante las actividades de los grupos 
pequeños, será capaz de: reconocer la importancia de las finanzas en la administración 
moderna, así mismo, valorar su influencia en la economía nacional. 
CONTENIDO CURRICULAR 
Finanzas en sentido general. Clasificación de las finanzas. Campos de estudio. 
Impuesto. Importancia.
UNIDAD II Finanzas Públicas 
OBJETIVO TERMINAL 
Al finalizar esta Unidad, el participante, mediante las actividades de los grupos 
pequeños, será capaz de: sintetizar la evolución histórica de las finanzas públicas en 
Venezuela e identificar e interpretar los fundamentos legales de la actividad financiera del 
Estado. 
CONTENIDO CURRICULAR 
Finanzas públicas evolución histórica. Actividad financiera del Estado venezolano. 
Derecho que rige la actividad financiera del Estado venezolano (derecho financiero).
UNIDAD III Ingreso Público 
OBJETIVO TERMINAL 
Al finalizar esta Unidad, el participante, mediante las actividades de los grupos 
pequeños, será capaz de: conocer la estructura interna del ingreso público, así como valorar 
su incidencia en la economía nacional. 
CONTENIDO CURRICULAR 
Ingreso público e Ingreso nacional: interrelaciones. Ingreso público: diversas 
clasificaciones. Tributos: impuesto, tasas. Otras contribuciones.
UNIDAD IV Impuestos 
OBJETIVO TERMINAL 
Al finalizar esta Unidad, el participante, mediante las actividades de los grupos 
pequeños, será capaz de: conocer los mecanismos que emplea el Estado Venezolano en la 
aplicación de los impuestos, así como valora4 su influencia en la economía nacional. 
CONTENIDO CURRICULAR 
Impuestos, principios, clasificación: directos. Ventajas y desventadas e esta 
aplicación..
UNIDAD V Gasto Público. 
OBJETIVO TERMINAL 
Al finalizar esta Unidad, el participante, mediante las actividades incluidas en el 
análisis de casos, será capaz de: sintetizar la evolución histórica de gasto público en 
Venezuela los últimos 20 años, analizar los criterios utilizados para la distribución del gasto 
público, juzgar el comportamiento del gasto público en los últimos 20 y formular dos 
sugerencias para hacerlo más nacional y técnico. 
CONTENIDO CURRICULAR 
El gasto público. Evolución del gasto público en Venezuela. (últimos 29 años). 
Clasificación, Distribución. Incidencia el gasto público en la economía nacional.
UNIDAD VI Administración de las Finanzas Empresariales 
OBJETIVO TERMINAL 
Al finalizar esta Unidad, el participante, mediante las actividades de los grupos 
pequeños, será capaz de distinguir la interrelación entre las áreas de la administración 
financiera pública y la administración privada, así como valorar la importancia e la 
organización n la administración e las finanzas empresariales. 
CONTENIDO CURRICULAR 
Administración de las finanzas empresariales. Importancia de la organización en la 
administración financiera empresarial. Planificación y control financiero empresarial.
UNIDAD VII Financiamiento Básico 
OBJETIVO TERMINAL 
Al finalizar esta Unidad, el participante, mediante las actividades desarrollada en 
trabajo grupal y de discusión, será capaz de conocer y comprender los elementos 
integrantes del control financiero en personal, así como analizar sus consecuencias y 
valorar su importancia en el campo de la economía privada.. 
CONTENIDO CURRICULAR 
Administración del inventario en materias primas, en producto en proceso, de 
productos terminados, Riesgos. Administración de los costos y efectos pro cobrar; 
objetivos a alcanzar. Análisis de los factores que determinan la cuantía. Evaluación del 
riesgo crediticio. Administración del dinero y del cuasi – dinero; funciones e la inversión 
de fondo líquidos. Reservas de cuasi-dinero. Consta de mantener dinero y cuasi- dinero. 
Manera de elevar el rendimiento del dinero y cuasi –dinero. Niveles óptimos de dinero. 
Administración de activos fijos; Importancia aspectos significativos de inversiones en 
activo. Corrientes de fondos relativos al activo fijo.
UNIDAD VIII Fuentes de Financiamiento Empresarial 
OBJETIVO TERMINAL 
Al término de la unidad el participante, mediante as actividades desarrolladas en la 
discusión será capaz e identificar y analizar las fuentes de funcionamiento empresariales así 
como, evaluar los pro y los contra de estas diferentes fuentes de financiamiento y su 
impacto para la economía privada. 
CONTENIDO CURRICULAR 
Fuentes de financiamiento empresariales; financiamiento interno (conveniencias – 
inconveniencias). Financiamiento externo, a) Corto plazo, b)Mediano plazo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLAN DE CADA UNIDAD
PLAN DE CADA UNIDADPLAN DE CADA UNIDAD
PLAN DE CADA UNIDAD
Robeny Chiramo
 
Programa analitico hacienda pública 2do año cs fiscales
Programa analitico hacienda pública 2do año cs fiscalesPrograma analitico hacienda pública 2do año cs fiscales
Programa analitico hacienda pública 2do año cs fiscales
Gloria Cobaleda Canache
 
Plan unidad v
Plan unidad vPlan unidad v
Plan unidad v
rueday20
 
Programa de asignatura contabilidad gubernamental cpa450
Programa de asignatura contabilidad gubernamental cpa450Programa de asignatura contabilidad gubernamental cpa450
Programa de asignatura contabilidad gubernamental cpa450
Cristhian Delgado
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
rueday20
 
Planificacion asignatura contabilidad gubernamental
Planificacion asignatura contabilidad gubernamentalPlanificacion asignatura contabilidad gubernamental
Planificacion asignatura contabilidad gubernamental
ezequielvenegas
 
Planificacion asignatura contabilidad gubernamental
Planificacion asignatura contabilidad gubernamentalPlanificacion asignatura contabilidad gubernamental
Planificacion asignatura contabilidad gubernamental
ezequielvenegas
 
Plan de trabajo de cada unidad
Plan de trabajo de cada unidadPlan de trabajo de cada unidad
Plan de trabajo de cada unidaddenisunesr
 
Plan unidad vi
Plan unidad viPlan unidad vi
Plan unidad vi
rueday20
 
Syllabus finanzas publicas
Syllabus finanzas publicasSyllabus finanzas publicas
Syllabus finanzas publicas
Arles Antonio Mora Guillen
 
Diplomado contabilidad pública
Diplomado contabilidad públicaDiplomado contabilidad pública
Diplomado contabilidad públicareny5000
 
Diplomado contabilidad pública
Diplomado contabilidad públicaDiplomado contabilidad pública
Diplomado contabilidad públicareny5000
 
Programa Avanzado de Administración de Carteras de Inversión-Facultad de Cien...
Programa Avanzado de Administración de Carteras de Inversión-Facultad de Cien...Programa Avanzado de Administración de Carteras de Inversión-Facultad de Cien...
Programa Avanzado de Administración de Carteras de Inversión-Facultad de Cien...
Dr. Santiago Marqués
 
Syllabus finanzas publicas (1)
Syllabus finanzas publicas (1)Syllabus finanzas publicas (1)
Syllabus finanzas publicas (1)
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Syllabus finanzas publicas
Syllabus finanzas publicasSyllabus finanzas publicas
Syllabus finanzas publicas
Arles Antonio Mora Guillen
 
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose Alberto Guarana V.
 
Finanzas i. plan de evaluación unefa 23 mayo de 2011
Finanzas i.  plan de evaluación unefa 23 mayo de 2011Finanzas i.  plan de evaluación unefa 23 mayo de 2011
Finanzas i. plan de evaluación unefa 23 mayo de 2011Rafael Verde)
 

La actualidad más candente (20)

Plan de cada unidad
Plan de cada unidadPlan de cada unidad
Plan de cada unidad
 
PLAN DE CADA UNIDAD
PLAN DE CADA UNIDADPLAN DE CADA UNIDAD
PLAN DE CADA UNIDAD
 
PLAN DE CADA UNIDAD
PLAN DE CADA UNIDADPLAN DE CADA UNIDAD
PLAN DE CADA UNIDAD
 
Programa analitico hacienda pública 2do año cs fiscales
Programa analitico hacienda pública 2do año cs fiscalesPrograma analitico hacienda pública 2do año cs fiscales
Programa analitico hacienda pública 2do año cs fiscales
 
Plan unidad v
Plan unidad vPlan unidad v
Plan unidad v
 
Programa de asignatura contabilidad gubernamental cpa450
Programa de asignatura contabilidad gubernamental cpa450Programa de asignatura contabilidad gubernamental cpa450
Programa de asignatura contabilidad gubernamental cpa450
 
Cronograma
CronogramaCronograma
Cronograma
 
Planificacion asignatura contabilidad gubernamental
Planificacion asignatura contabilidad gubernamentalPlanificacion asignatura contabilidad gubernamental
Planificacion asignatura contabilidad gubernamental
 
Planificacion asignatura contabilidad gubernamental
Planificacion asignatura contabilidad gubernamentalPlanificacion asignatura contabilidad gubernamental
Planificacion asignatura contabilidad gubernamental
 
Plan de trabajo de cada unidad
Plan de trabajo de cada unidadPlan de trabajo de cada unidad
Plan de trabajo de cada unidad
 
Plan unidad vi
Plan unidad viPlan unidad vi
Plan unidad vi
 
Syllabus finanzas publicas
Syllabus finanzas publicasSyllabus finanzas publicas
Syllabus finanzas publicas
 
Diplomado contabilidad pública
Diplomado contabilidad públicaDiplomado contabilidad pública
Diplomado contabilidad pública
 
Diplomado contabilidad pública
Diplomado contabilidad públicaDiplomado contabilidad pública
Diplomado contabilidad pública
 
Programa Avanzado de Administración de Carteras de Inversión-Facultad de Cien...
Programa Avanzado de Administración de Carteras de Inversión-Facultad de Cien...Programa Avanzado de Administración de Carteras de Inversión-Facultad de Cien...
Programa Avanzado de Administración de Carteras de Inversión-Facultad de Cien...
 
Syllabus finanzas publicas (1)
Syllabus finanzas publicas (1)Syllabus finanzas publicas (1)
Syllabus finanzas publicas (1)
 
Syllabus finanzas publicas
Syllabus finanzas publicasSyllabus finanzas publicas
Syllabus finanzas publicas
 
Silabus ujcm costos 2011
Silabus ujcm costos 2011Silabus ujcm costos 2011
Silabus ujcm costos 2011
 
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
 
Finanzas i. plan de evaluación unefa 23 mayo de 2011
Finanzas i.  plan de evaluación unefa 23 mayo de 2011Finanzas i.  plan de evaluación unefa 23 mayo de 2011
Finanzas i. plan de evaluación unefa 23 mayo de 2011
 

Destacado

Conceptos básicos de la contabilidad 2
Conceptos básicos de la contabilidad 2Conceptos básicos de la contabilidad 2
Conceptos básicos de la contabilidad 2
Network administrator
 
Contra Fukuyama: Modernidad, globalización y fin de la historia
Contra Fukuyama: Modernidad, globalización y fin de la historiaContra Fukuyama: Modernidad, globalización y fin de la historia
Contra Fukuyama: Modernidad, globalización y fin de la historia
Paulo Arieu
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
oscar2594
 
Reiki dia del padre
Reiki dia del padreReiki dia del padre
Reiki dia del padre
Gestion Emocional
 
El gato que buscaba amigos
El gato que buscaba amigosEl gato que buscaba amigos
El gato que buscaba amigosariela_87
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Pattyneti
 
Actualización de la intoxicación por plomo inorgánico de trabajadores expuestos
Actualización de la intoxicación por plomo inorgánico de trabajadores expuestosActualización de la intoxicación por plomo inorgánico de trabajadores expuestos
Actualización de la intoxicación por plomo inorgánico de trabajadores expuestos
kankintu
 
MANEJO DE LA INFORMACION
MANEJO DE LA INFORMACIONMANEJO DE LA INFORMACION
MANEJO DE LA INFORMACIONLadyBarragan
 
Examen de entorno grafico create by
Examen de entorno grafico create byExamen de entorno grafico create by
Examen de entorno grafico create byCesar Feibao Liao
 
Ventajas del apendizaje
Ventajas del apendizajeVentajas del apendizaje
Ventajas del apendizaje
reinaldo_maidana
 
Keisha Brown CV updated May 2015
Keisha Brown CV updated May 2015Keisha Brown CV updated May 2015
Keisha Brown CV updated May 2015Keisha Brown
 
Lilibeth_Tovar_Economia
Lilibeth_Tovar_EconomiaLilibeth_Tovar_Economia
Lilibeth_Tovar_Economia
lilibethtovar56
 
María Fernanda Iribarren
María Fernanda IribarrenMaría Fernanda Iribarren
María Fernanda Iribarren
maferiri
 
PROGRAMACIÓN COPA SUROESTE DE FUTBOL DE SALÓN, SÁBADO 12 DE ABRIL
PROGRAMACIÓN COPA SUROESTE DE FUTBOL DE SALÓN, SÁBADO 12 DE ABRILPROGRAMACIÓN COPA SUROESTE DE FUTBOL DE SALÓN, SÁBADO 12 DE ABRIL
PROGRAMACIÓN COPA SUROESTE DE FUTBOL DE SALÓN, SÁBADO 12 DE ABRIL
Concejo Municipal De Betulia
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Daniel Fg
 

Destacado (20)

Conceptos básicos de la contabilidad 2
Conceptos básicos de la contabilidad 2Conceptos básicos de la contabilidad 2
Conceptos básicos de la contabilidad 2
 
9 julio maria elena
9 julio maria elena9 julio maria elena
9 julio maria elena
 
Contra Fukuyama: Modernidad, globalización y fin de la historia
Contra Fukuyama: Modernidad, globalización y fin de la historiaContra Fukuyama: Modernidad, globalización y fin de la historia
Contra Fukuyama: Modernidad, globalización y fin de la historia
 
Plan de acción tutorial
Plan de acción tutorialPlan de acción tutorial
Plan de acción tutorial
 
Consumismo subtitulos
Consumismo subtitulosConsumismo subtitulos
Consumismo subtitulos
 
AUTOCAD
AUTOCADAUTOCAD
AUTOCAD
 
Reiki dia del padre
Reiki dia del padreReiki dia del padre
Reiki dia del padre
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
El gato que buscaba amigos
El gato que buscaba amigosEl gato que buscaba amigos
El gato que buscaba amigos
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Actualización de la intoxicación por plomo inorgánico de trabajadores expuestos
Actualización de la intoxicación por plomo inorgánico de trabajadores expuestosActualización de la intoxicación por plomo inorgánico de trabajadores expuestos
Actualización de la intoxicación por plomo inorgánico de trabajadores expuestos
 
MANEJO DE LA INFORMACION
MANEJO DE LA INFORMACIONMANEJO DE LA INFORMACION
MANEJO DE LA INFORMACION
 
Examen de entorno grafico create by
Examen de entorno grafico create byExamen de entorno grafico create by
Examen de entorno grafico create by
 
Ventajas del apendizaje
Ventajas del apendizajeVentajas del apendizaje
Ventajas del apendizaje
 
Keisha Brown CV updated May 2015
Keisha Brown CV updated May 2015Keisha Brown CV updated May 2015
Keisha Brown CV updated May 2015
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
Lilibeth_Tovar_Economia
Lilibeth_Tovar_EconomiaLilibeth_Tovar_Economia
Lilibeth_Tovar_Economia
 
María Fernanda Iribarren
María Fernanda IribarrenMaría Fernanda Iribarren
María Fernanda Iribarren
 
PROGRAMACIÓN COPA SUROESTE DE FUTBOL DE SALÓN, SÁBADO 12 DE ABRIL
PROGRAMACIÓN COPA SUROESTE DE FUTBOL DE SALÓN, SÁBADO 12 DE ABRILPROGRAMACIÓN COPA SUROESTE DE FUTBOL DE SALÓN, SÁBADO 12 DE ABRIL
PROGRAMACIÓN COPA SUROESTE DE FUTBOL DE SALÓN, SÁBADO 12 DE ABRIL
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 

Similar a Prog finanzaseimpuestociclogeneral-101018140334-phpapp01

Prog. finanzas e impuesto (ciclo general)
Prog. finanzas e impuesto (ciclo general)Prog. finanzas e impuesto (ciclo general)
Prog. finanzas e impuesto (ciclo general)Rafael Verde)
 
Prog finanzaseimpuestociclogeneral-101018140334-phpapp01
Prog finanzaseimpuestociclogeneral-101018140334-phpapp01Prog finanzaseimpuestociclogeneral-101018140334-phpapp01
Prog finanzaseimpuestociclogeneral-101018140334-phpapp01enieves25
 
plan de cada unidad
 plan de cada unidad plan de cada unidad
plan de cada unidadygad19
 
Plan unidad ii
Plan unidad iiPlan unidad ii
Plan unidad ii
rueday20
 
Plan de cada unidad
Plan de cada unidadPlan de cada unidad
Plan de cada unidadstefa1234
 
Plan unidad i
Plan unidad iPlan unidad i
Plan unidad i
rueday20
 
Prog. problemas económicos y financieros ii
Prog. problemas económicos y financieros iiProg. problemas económicos y financieros ii
Prog. problemas económicos y financieros iiRafael Verde)
 
Reflexión de cada unidad
Reflexión de cada unidadReflexión de cada unidad
Reflexión de cada unidaddanielsulbaran
 
Reflexión de cada unidad y reflexion general del curso
Reflexión de cada unidad y reflexion general del cursoReflexión de cada unidad y reflexion general del curso
Reflexión de cada unidad y reflexion general del cursodanielsulbaran
 
Plan de cada unidad
Plan de cada unidad Plan de cada unidad
Plan de cada unidad
KeigerM
 
Plan unidad viii
Plan unidad viiiPlan unidad viii
Plan unidad viii
rueday20
 
Parte del plan de evaluacion
Parte del plan de evaluacionParte del plan de evaluacion
Parte del plan de evaluacion
raizacastillo
 
Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)Rafael Verde)
 
Plan unidad iii
Plan unidad iiiPlan unidad iii
Plan unidad iii
rueday20
 
Parte del plan de evaluacion
Parte del plan de evaluacionParte del plan de evaluacion
Parte del plan de evaluacion
raizareyes
 
Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)Rafael Verde)
 
Finanzas ii. plan de evaluación 20 julio de 2014
Finanzas ii.  plan de evaluación  20 julio de 2014Finanzas ii.  plan de evaluación  20 julio de 2014
Finanzas ii. plan de evaluación 20 julio de 2014Rafael Verde)
 

Similar a Prog finanzaseimpuestociclogeneral-101018140334-phpapp01 (20)

Prog. finanzas e impuesto (ciclo general)
Prog. finanzas e impuesto (ciclo general)Prog. finanzas e impuesto (ciclo general)
Prog. finanzas e impuesto (ciclo general)
 
Prog finanzaseimpuestociclogeneral-101018140334-phpapp01
Prog finanzaseimpuestociclogeneral-101018140334-phpapp01Prog finanzaseimpuestociclogeneral-101018140334-phpapp01
Prog finanzaseimpuestociclogeneral-101018140334-phpapp01
 
plan de cada unidad
 plan de cada unidad plan de cada unidad
plan de cada unidad
 
Plan unidad ii
Plan unidad iiPlan unidad ii
Plan unidad ii
 
Plan de cada unidad
Plan de cada unidadPlan de cada unidad
Plan de cada unidad
 
Plan de cada unidad
Plan de cada unidadPlan de cada unidad
Plan de cada unidad
 
Plan unidad i
Plan unidad iPlan unidad i
Plan unidad i
 
Prog. problemas económicos y financieros ii
Prog. problemas económicos y financieros iiProg. problemas económicos y financieros ii
Prog. problemas económicos y financieros ii
 
Reflexión de cada unidad
Reflexión de cada unidadReflexión de cada unidad
Reflexión de cada unidad
 
Reflexión de cada unidad y reflexion general del curso
Reflexión de cada unidad y reflexion general del cursoReflexión de cada unidad y reflexion general del curso
Reflexión de cada unidad y reflexion general del curso
 
Plan de cada unidad
Plan de cada unidad Plan de cada unidad
Plan de cada unidad
 
Programa economia vnzla
Programa economia vnzlaPrograma economia vnzla
Programa economia vnzla
 
Plan unidad viii
Plan unidad viiiPlan unidad viii
Plan unidad viii
 
Parte del plan de evaluacion
Parte del plan de evaluacionParte del plan de evaluacion
Parte del plan de evaluacion
 
Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)
 
Plan unidad iii
Plan unidad iiiPlan unidad iii
Plan unidad iii
 
Parte del plan de evaluacion
Parte del plan de evaluacionParte del plan de evaluacion
Parte del plan de evaluacion
 
Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)Prog. economía general (ciclo general)
Prog. economía general (ciclo general)
 
Plan de unidades
Plan de unidadesPlan de unidades
Plan de unidades
 
Finanzas ii. plan de evaluación 20 julio de 2014
Finanzas ii.  plan de evaluación  20 julio de 2014Finanzas ii.  plan de evaluación  20 julio de 2014
Finanzas ii. plan de evaluación 20 julio de 2014
 

Más de RodrigoandresRodriguezSoto

Dinamica de grupo
Dinamica de grupoDinamica de grupo
Dinamica de grupo
RodrigoandresRodriguezSoto
 
20141126 193939
20141126 19393920141126 193939
20141126 193915
20141126 19391520141126 193915
20141126 193850
20141126 19385020141126 193850
20141126 193811
20141126 19381120141126 193811
20141126 193738
20141126 19373820141126 193738
Equidad y solidaridad financiera
Equidad y solidaridad financieraEquidad y solidaridad financiera
Equidad y solidaridad financiera
RodrigoandresRodriguezSoto
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
RodrigoandresRodriguezSoto
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Equidad y solidaridad financiera
Equidad y solidaridad financieraEquidad y solidaridad financiera
Equidad y solidaridad financiera
RodrigoandresRodriguezSoto
 
Unidad viii
Unidad viiiUnidad viii
Unidad vii
Unidad viiUnidad vii
Unidad vi
Unidad viUnidad vi
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad II
Unidad IIUnidad II

Más de RodrigoandresRodriguezSoto (20)

Dinamica de grupo
Dinamica de grupoDinamica de grupo
Dinamica de grupo
 
20141126 193939
20141126 19393920141126 193939
20141126 193939
 
20141126 193915
20141126 19391520141126 193915
20141126 193915
 
20141126 193850
20141126 19385020141126 193850
20141126 193850
 
20141126 193811
20141126 19381120141126 193811
20141126 193811
 
20141126 193738
20141126 19373820141126 193738
20141126 193738
 
Equidad y solidaridad financiera
Equidad y solidaridad financieraEquidad y solidaridad financiera
Equidad y solidaridad financiera
 
TALLER I
TALLER ITALLER I
TALLER I
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
 
Metas
MetasMetas
Metas
 
Objetivo
ObjetivoObjetivo
Objetivo
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Equidad y solidaridad financiera
Equidad y solidaridad financieraEquidad y solidaridad financiera
Equidad y solidaridad financiera
 
Unidad viii
Unidad viiiUnidad viii
Unidad viii
 
Unidad vii
Unidad viiUnidad vii
Unidad vii
 
Unidad vi
Unidad viUnidad vi
Unidad vi
 
Unidad v
Unidad vUnidad v
Unidad v
 
Unidad iv
Unidad ivUnidad iv
Unidad iv
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 

Último

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (20)

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

Prog finanzaseimpuestociclogeneral-101018140334-phpapp01

  • 1. REPUBLICA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SIMÓN RODRÍGUEZ VICE RECTORADO ACADEMICO CARRERA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN Y EDUCACION CICLO: GENERAL MENCIÓN: CURSO: FINANZAS E IMPUESTOS (ELECTIVO EN EL CICLO PROFESIONAL DE MATEMÁTICA) CODIGO: 30200217 CREDITOS: 02 TÉCNICA DE APRENDIZAJE: CURSO ESTRUCTURADO ELABORADO POR: EDMUNDO VILLARROEL Y HECTOR FRENEITES Fecha: 15-09-81 DOCUMENTO EN DEPÓSITO Y TRANSCRITO EN LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN ACADEMICA DE PREGRADO. OCTUBRE 2003/ea
  • 2. INTRODUCCIÓN El programa e Finanzas Impuesto pretende dar a conocer la importancia de las Finanzas en la Administración moderna y de igual manera valorar su influencia en la economía nacional. La evolución histórica de las Finanzas Públicas en Venezuela es objeto de una revisión por parte de este programa ya que el participante debe conocer la evolución histórica de las mismas en nuestro país. El programa completo consta de VIII unidades las cuales n su conjunto van a proporcionar al estudiante del mismo, una visión concreta del programa relacionado con finanzas.
  • 3. OBJETIVO GENERAL Orientar al participante a fin de que sea capaz de explicar las operaciones financieras y sus efectos en la economía nacional, elaborar un análisis de la composición general del ingreso nacional y del gasto público del país, así como interpretar el marco legal de la política fiscal y monetaria.
  • 4. TITULOS DE LAS UNIDADES CURRICULARES UNIDAD I Finanzas UNIDAD II Finanzas Públicas UNIDAD III Ingreso Público UNIDAD IV Impuestos UNIDAD V Gastos Público UNIDAD VI Administración de la Finanzas Empresariales UNIDAD VII Financiamiento Básico UNIDAD VIII Fuentes de Financiamiento Empresariales
  • 5. UNIDAD I Finanzas OBJETIVO TERMINAL Al finalizar esta Unidad, el participante, mediante las actividades de los grupos pequeños, será capaz de: reconocer la importancia de las finanzas en la administración moderna, así mismo, valorar su influencia en la economía nacional. CONTENIDO CURRICULAR Finanzas en sentido general. Clasificación de las finanzas. Campos de estudio. Impuesto. Importancia.
  • 6. UNIDAD II Finanzas Públicas OBJETIVO TERMINAL Al finalizar esta Unidad, el participante, mediante las actividades de los grupos pequeños, será capaz de: sintetizar la evolución histórica de las finanzas públicas en Venezuela e identificar e interpretar los fundamentos legales de la actividad financiera del Estado. CONTENIDO CURRICULAR Finanzas públicas evolución histórica. Actividad financiera del Estado venezolano. Derecho que rige la actividad financiera del Estado venezolano (derecho financiero).
  • 7. UNIDAD III Ingreso Público OBJETIVO TERMINAL Al finalizar esta Unidad, el participante, mediante las actividades de los grupos pequeños, será capaz de: conocer la estructura interna del ingreso público, así como valorar su incidencia en la economía nacional. CONTENIDO CURRICULAR Ingreso público e Ingreso nacional: interrelaciones. Ingreso público: diversas clasificaciones. Tributos: impuesto, tasas. Otras contribuciones.
  • 8. UNIDAD IV Impuestos OBJETIVO TERMINAL Al finalizar esta Unidad, el participante, mediante las actividades de los grupos pequeños, será capaz de: conocer los mecanismos que emplea el Estado Venezolano en la aplicación de los impuestos, así como valora4 su influencia en la economía nacional. CONTENIDO CURRICULAR Impuestos, principios, clasificación: directos. Ventajas y desventadas e esta aplicación..
  • 9. UNIDAD V Gasto Público. OBJETIVO TERMINAL Al finalizar esta Unidad, el participante, mediante las actividades incluidas en el análisis de casos, será capaz de: sintetizar la evolución histórica de gasto público en Venezuela los últimos 20 años, analizar los criterios utilizados para la distribución del gasto público, juzgar el comportamiento del gasto público en los últimos 20 y formular dos sugerencias para hacerlo más nacional y técnico. CONTENIDO CURRICULAR El gasto público. Evolución del gasto público en Venezuela. (últimos 29 años). Clasificación, Distribución. Incidencia el gasto público en la economía nacional.
  • 10. UNIDAD VI Administración de las Finanzas Empresariales OBJETIVO TERMINAL Al finalizar esta Unidad, el participante, mediante las actividades de los grupos pequeños, será capaz de distinguir la interrelación entre las áreas de la administración financiera pública y la administración privada, así como valorar la importancia e la organización n la administración e las finanzas empresariales. CONTENIDO CURRICULAR Administración de las finanzas empresariales. Importancia de la organización en la administración financiera empresarial. Planificación y control financiero empresarial.
  • 11. UNIDAD VII Financiamiento Básico OBJETIVO TERMINAL Al finalizar esta Unidad, el participante, mediante las actividades desarrollada en trabajo grupal y de discusión, será capaz de conocer y comprender los elementos integrantes del control financiero en personal, así como analizar sus consecuencias y valorar su importancia en el campo de la economía privada.. CONTENIDO CURRICULAR Administración del inventario en materias primas, en producto en proceso, de productos terminados, Riesgos. Administración de los costos y efectos pro cobrar; objetivos a alcanzar. Análisis de los factores que determinan la cuantía. Evaluación del riesgo crediticio. Administración del dinero y del cuasi – dinero; funciones e la inversión de fondo líquidos. Reservas de cuasi-dinero. Consta de mantener dinero y cuasi- dinero. Manera de elevar el rendimiento del dinero y cuasi –dinero. Niveles óptimos de dinero. Administración de activos fijos; Importancia aspectos significativos de inversiones en activo. Corrientes de fondos relativos al activo fijo.
  • 12. UNIDAD VIII Fuentes de Financiamiento Empresarial OBJETIVO TERMINAL Al término de la unidad el participante, mediante as actividades desarrolladas en la discusión será capaz e identificar y analizar las fuentes de funcionamiento empresariales así como, evaluar los pro y los contra de estas diferentes fuentes de financiamiento y su impacto para la economía privada. CONTENIDO CURRICULAR Fuentes de financiamiento empresariales; financiamiento interno (conveniencias – inconveniencias). Financiamiento externo, a) Corto plazo, b)Mediano plazo