SlideShare una empresa de Scribd logo
SYLLABUS
OFERENTE: PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA
ACTIVIDAD ACADÉMICA: FINANZAS PÚBLICAS
CICLO: PROFESIONAL UNIVERSITARIO
CÓDIGO:
NÚMERO DE CRÉDITOS: 3
PROFESOR:
CORREO ELECTRÓNICO:
HORARIO :
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Ningún problema de la política económica, es tan complejo como el considerar la
privatización y la reforma del sector público de una economía. Estos aspectos de la
política pública, se encuentran íntimamente relacionados con los grados de
intervención económica del estado y con la regulación de los mercados. También se
hallan orgánicamente vinculados a otros aspectos, tales como la asignación óptima
de los recursos públicos, la provisión de los bienes públicos, y la distribución de la
riqueza de la sociedad.
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Conocer los instrumentos Teóricos y prácticos utilizados para el manejo de la gestión
económica del Estado.
PROBLEMAS QUE SE ABORDARÁN EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA.
La política pública se encuentra relacionada con la intervención económica del estado
y con la regulación de los mercados
A. COMPETENCIAS SISTEMÁTICAS:
• Capacidad de aplicar conocimientos en la práctica.
• Habilidad en los procesos de consultas e investigaciones.
• Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones.
• Capacidad de creatividad.
• Iniciativa y espíritu emprendedor.
• Capacidad de aprender y desaprender.
B. COMPETENCIAS INTERPERSONALES:
• Desarrollo de la capacidad critica y autocritica.
• Capacidad para el trabajo y la toma de decisiones
• Trato interpersonal y el sentido solidario.
• Desarrollo de la capacidad para el trabajo interdisciplinario en equipo.
• Desarrollar la capacidad de comunicarse con expertos de otras áreas
• Desarrollo de la capacidad de hablar en público.
C. COMPETENCIAS INSTRUMENTALES:
• Desarrollo de la capacidad de la comprensión, el análisis y la síntesis.
• Capacidad para organizar, planificar actividades empresariales y cotidianas.
• Capacidad para la resolución de problemas.
• Habilidad para la toma de decisiones.
• Habilidad en la gestión de información.
• Conocimientos generales básicos y de la profesión
ARTICULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA CON OTRAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO
Durante el proceso enseñanza aprendizaje de los presupuestos, se tendrá en cuenta la integralidad y la
transversalidad en los temas, concatenándolos con otros saberes de las aéreas que se relacionan con
los mismos.
Los presupuestos como herramienta administrativa y financiera básica en el contexto organizacional,
deben articularse con otras actividades académicas como:
• Administración General
• Fundamentos de economía
• Microeconomía
• Macroeconomía
METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE
El escenario metodológico que se desarrollara en los procesos de enseñanza aprendizaje de los
presupuestos, se hará mediante casos prácticos que consisten en aprovechar las empresas en donde
los educandos laboran, para que con el apoyo del docente, se elabore el presupuesto de la misma (caso
real y simulado) A partir de las clases presénciales y actividades virtuales, recursos y foros
Cada grupo responsable de una empresa, expondrá las dificultades que se presentan en estas, con el
propósito que sean analizados y solucionados. En este sentido, se harán las discusiones en plenarias de
grupos con el fin de encontrar las soluciones al problema para recomendar y que se pongan en práctica
en las empresas, las soluciones diseñadas para dicha organización.
Con las estrategias anteriores, se busca que el educando desarrolle las habilidades del análisis para
diagnosticar, resolver, argumentar, proponer, controvertir, convencer, tomar decisiones individuales y
en equipo de trabajo y hablar en público entre otras.
1.11.2 De los Países en vías de Desarrollo
a. b. y c. ídem. P. Industrializados
1.11.3 De los Países Socialistas.
b. ídem. P. Anteriores.
1.12 Fundamento Constitucional de las Finanzas Publicas Titulo XII. C.P.COL. Del
Régimen Económico y Hacienda P.
1.13 Teoría de los Bienes Públicos
1.14 Clasificación de los Recursos del Estado.
PLANEACION DE ESTRATEGIAS DEL PROCESO DE ENSEÑA NZA -APRENDIZAJE
NUCLEOS DE
APRENDIZAJE SEMA
NAS
PROPOSITO DE
FORMACION
PREGUNT
AS
PROBLEM
ICAS
DESCRIPCION DE
LAS ACCIONES O
ACTIVIDADES A
DESARROLLAR
TIEMPO DE
TRABAJO POR
CREDITOS,TUTO
RIAS,TRABAJO
AUTONOMO O
TRABAJO
COLABORATIVO
BIBLIOGRAFIA
SOCIALIZACION
TEMÁTICA,
ESTRATEGIAS Y
METODOLOGIA
DURANTE EL
PROCESO
ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
1
DESPERTAR EL
INTERES POR LA
IMPORTANCIA DE
LAS FINANZAS
PÚBLICAS.
PRESENTACION
DEL DOCENTE
ANTE LOS
EDUCANDOS Y
ESTOS ENTE
COMPAÑEROS Y
DOCENTES, SUS
OBJETIVOS Y
COMENTARIOS
2
LOPEZ
GARAVITO,
Luis
Fernando.
Pensamiento
Económico y
Fiscal
Colombiano.
Ed.
Universidad
Externado de
Colombia.
MARCO
CONCEPTUAL DE
LAS FINANZAS
PUBLICAS
2
Comprend
e la actividad
Financiera del
Estado, la
política
financiera, el
derecho y su
relación con las
demás áreas del
conocimiento.
EN GRUPO LEEN
SOBRE LOS
OBEJTIVOS DE LA
FINANZAS
PUBLICAS Y
MEDIO DE LAS
FINANZAS ,
OBTENIENDO DE
ESTA UNA
CONCLUSION
2
LAS FINANZAS
PUBLICAS
3
Maneja el
concepto de
las
EN TRABAJO
COLABORATIVO
DETERMINAN LA
ESTRCUTURA
2
Finanzas Publicas
en el proceso de
desarrollo y
Los
Sistemas
Fiscales,
Rendimiento
Fiscal,
Estructura
Fiscal y
Administración.
FISCAL
LAS FINANZAS
PUBLICAS
4
Clasifica los
Recursos del
Estado
MEDIANTE UN
TALLER CONOCE
LA CLASICACION
DE LOS
RECURSOS DEL
ESTADO
EL ESTADO Y SU
INTERVENCIÓN EN
LA ECONOMIA
5
Entiende la
importancia del
estudio de la
Economía
Publica y la
intervención del
Estado en ella, su
relación y
repercusión en la
sociedad.
PRIMER PARCIAL 6 2
ESTADO SOCIAL DE
DERECHO.
7
Entiende la
estructura del
sector Publico
Colombiano
DETERMINAN EL
ORGANIGRAMA
DE LA
ESTRUCTURA
DEL SECTOR
PUBLICO
COLOMBIANO
2
MIRANDA
TALERO,
Alfonso. El
Derecho de las
Finanzas
Publicas.
Ágora
Editores
ESTADO SOCIAL DE
DERECHO.
8
Conoce
sobre
Estatuto
Orgánico del
Sector
Financiero
Colombiano
.
2
ESTADO SOCIAL DE
DERECHO.
9
Plan de
Desarrollo
Económico y
Social
REALIZA UN
ESTUDIO SOBRE
EL DESARROLLO
ECONOMICO Y
SOCIAL Y
RELIZAN
PRESENTACION
2
BIENES DE LA
HACIENDA PÚBLICA
10
Conoce al
estudiante las
diferentes
clases de bienes,
su manejo y control
e importancia de
los mismos.
2
SEGUNDO PARCIAL 11 2
EL GASTO PÚBLICO.
12
Se familiariza
sobre la
concepción,
clasificación e
importancia del
Gasto Publico en
el Desarrollo
Económico del
País
2
LOW MUTRA,
Enrique.
Teoría Fiscal.
Universidad
Externado de
Colombia.
Bogotá.
LOW MUTRA,
Enrique y
GOMEZ
RICARDO,
Jorge. Política
Fiscal.
Universidad
Externado de
Colombia.
TEORIA POLÍTICA
FISCAL 13
Conoce sobre las
políticas y los
instrumentos
utilizados por el
Gobierno para la
obtención de
Ingresos y su
mejor forma de
inversión, para la
solución en las
situaciones de
Déficit fiscal y
crisis
económicas
manifestadas por
(Inflación,
recensión,
estanflación y
equilibrio).
2
RAMÍREZ
CARDONA,
Alejandro.
Hacienda
Publica.
PRESUPUESTO
PUBLICO 14
Amplia los
conocimientos
sobre la
importancia del
Presupuesto
Publico, las
diferentes
instancias e
Instituciones que
participan para la
elaboración del
mismo.
2
CONTRALORIA
GENERAL DE LA
REPUBLICA
CONTROL
FISCAL.
15
Conoce los
organismos y
las normas del
Control Fiscal así
como su
importancia para
Colombia
EXAMEN FINAL 16
EVALUACION DE
COMPETENCIAS
A PARTIR DE LA
PLATAFORMA EL
MODULO FORO
MANEJARÁ EL
PROBLEMA DE LA
ASIGNATURA
2
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Evaluación diagnostica: Para establecer el nivel de comprensión que el estudiante tiene a cerca del
tema.
Evaluación formativa: Le permite al docente y al estudiante detectar las fortalezas y debilidades
durante el proceso enseñanza aprendizaje.
Evaluación sumativa: de acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar el nivel de
competencias y está compuesta por tres cortes, Primer corte 30%, segundo corte 30% y tercer corte
40% y la escala de las mismas es de 1 a 5.
Lo anterior debe estar directamente relacionado con la metodología, los acuerdos pedagógicos entre
docente y educando al inicio del curso y lo consagrado en el reglamento estudiantil.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabo de economia publica 2015
Silabo de economia publica 2015Silabo de economia publica 2015
Silabo de economia publica 2015
Jose Tuesta
 
Silabo de economía publica 2015
Silabo de economía publica 2015Silabo de economía publica 2015
Silabo de economía publica 2015
Jose Tuesta
 
Seminario joaquín careaga
Seminario joaquín careagaSeminario joaquín careaga
Seminario joaquín careaga
Programa De Economia
 
PLAN DE CADA UNIDAD
PLAN DE CADA UNIDADPLAN DE CADA UNIDAD
PLAN DE CADA UNIDAD
Maria Rebolledo
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
Manuel Bedoya D
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
Manuel Bedoya D
 
Curso: Presupuesto Público y Gestión de Tesorería
Curso: Presupuesto Público y Gestión de TesoreríaCurso: Presupuesto Público y Gestión de Tesorería
Curso: Presupuesto Público y Gestión de Tesorería
RC Consulting SRL
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional Publica
Manuel Bedoya D
 
Nuevo temario economía
Nuevo temario economíaNuevo temario economía
Nuevo temario economía
Eva Baena Jimenez
 
Objetivos generales y criterios de evaluación y calificación de la materia de...
Objetivos generales y criterios de evaluación y calificación de la materia de...Objetivos generales y criterios de evaluación y calificación de la materia de...
Objetivos generales y criterios de evaluación y calificación de la materia de...
iesvcabeza
 
Econo
EconoEcono
Econo
loalta8
 
Plan de cada unidad
Plan de cada unidadPlan de cada unidad
Plan de cada unidad
PortafolioFinanzas
 
Seminario francisco madrazo
Seminario francisco madrazoSeminario francisco madrazo
Seminario francisco madrazo
Programa De Economia
 
Proyecto y perfil de contador publico
Proyecto y perfil de contador publicoProyecto y perfil de contador publico
Proyecto y perfil de contador publico
GretaCortzHernndez
 
Boletín N° 1
Boletín N° 1Boletín N° 1
Boletín N° 1
GrupoASINDE
 
Curso básico de economía solidaria - Reto 3 - Ley emprendimiento
Curso básico de economía solidaria - Reto 3 - Ley emprendimientoCurso básico de economía solidaria - Reto 3 - Ley emprendimiento
Curso básico de economía solidaria - Reto 3 - Ley emprendimiento
UCC_Elearning
 
Testimonio reporte de resultados curso bid
Testimonio reporte de resultados curso bidTestimonio reporte de resultados curso bid
Testimonio reporte de resultados curso bid
Alvaro Galvis
 
Experiencia DEL en Nicaragua
Experiencia DEL en NicaraguaExperiencia DEL en Nicaragua
Experiencia DEL en Nicaragua
Luis Montalvan
 
APORTES PARA UNA ESTRATEGIA NACIONA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DELMYPE
APORTES PARA UNA ESTRATEGIA NACIONA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DELMYPEAPORTES PARA UNA ESTRATEGIA NACIONA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DELMYPE
APORTES PARA UNA ESTRATEGIA NACIONA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DELMYPE
Luis Montalvan
 
plan de cada unidad
 plan de cada unidad plan de cada unidad
plan de cada unidad
ygad19
 

La actualidad más candente (20)

Silabo de economia publica 2015
Silabo de economia publica 2015Silabo de economia publica 2015
Silabo de economia publica 2015
 
Silabo de economía publica 2015
Silabo de economía publica 2015Silabo de economía publica 2015
Silabo de economía publica 2015
 
Seminario joaquín careaga
Seminario joaquín careagaSeminario joaquín careaga
Seminario joaquín careaga
 
PLAN DE CADA UNIDAD
PLAN DE CADA UNIDADPLAN DE CADA UNIDAD
PLAN DE CADA UNIDAD
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
 
Curso: Presupuesto Público y Gestión de Tesorería
Curso: Presupuesto Público y Gestión de TesoreríaCurso: Presupuesto Público y Gestión de Tesorería
Curso: Presupuesto Público y Gestión de Tesorería
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional Publica
 
Nuevo temario economía
Nuevo temario economíaNuevo temario economía
Nuevo temario economía
 
Objetivos generales y criterios de evaluación y calificación de la materia de...
Objetivos generales y criterios de evaluación y calificación de la materia de...Objetivos generales y criterios de evaluación y calificación de la materia de...
Objetivos generales y criterios de evaluación y calificación de la materia de...
 
Econo
EconoEcono
Econo
 
Plan de cada unidad
Plan de cada unidadPlan de cada unidad
Plan de cada unidad
 
Seminario francisco madrazo
Seminario francisco madrazoSeminario francisco madrazo
Seminario francisco madrazo
 
Proyecto y perfil de contador publico
Proyecto y perfil de contador publicoProyecto y perfil de contador publico
Proyecto y perfil de contador publico
 
Boletín N° 1
Boletín N° 1Boletín N° 1
Boletín N° 1
 
Curso básico de economía solidaria - Reto 3 - Ley emprendimiento
Curso básico de economía solidaria - Reto 3 - Ley emprendimientoCurso básico de economía solidaria - Reto 3 - Ley emprendimiento
Curso básico de economía solidaria - Reto 3 - Ley emprendimiento
 
Testimonio reporte de resultados curso bid
Testimonio reporte de resultados curso bidTestimonio reporte de resultados curso bid
Testimonio reporte de resultados curso bid
 
Experiencia DEL en Nicaragua
Experiencia DEL en NicaraguaExperiencia DEL en Nicaragua
Experiencia DEL en Nicaragua
 
APORTES PARA UNA ESTRATEGIA NACIONA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DELMYPE
APORTES PARA UNA ESTRATEGIA NACIONA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DELMYPEAPORTES PARA UNA ESTRATEGIA NACIONA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DELMYPE
APORTES PARA UNA ESTRATEGIA NACIONA DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DELMYPE
 
plan de cada unidad
 plan de cada unidad plan de cada unidad
plan de cada unidad
 

Destacado

Syllabus planeacion tributaria
Syllabus planeacion tributariaSyllabus planeacion tributaria
Syllabus planeacion tributaria
Arles Antonio Mora Guillen
 
Syllabus regulacion contable
Syllabus regulacion contableSyllabus regulacion contable
Syllabus regulacion contable
Arles Antonio Mora Guillen
 
Ley 145 de 1960
Ley 145 de 1960Ley 145 de 1960
Syllabus planeacion tributaria
Syllabus planeacion tributariaSyllabus planeacion tributaria
Syllabus planeacion tributaria
Arles Antonio Mora Guillen
 
Historia de la regula
Historia de la regulaHistoria de la regula
Historia de la regula
Arles Antonio Mora Guillen
 
Decreto 2649 de 1991
Decreto 2649 de 1991Decreto 2649 de 1991
Decreto 2649 de 1991
Arles Antonio Mora Guillen
 
Nota metodologica
Nota metodologicaNota metodologica
Nota metodologica
Arles Antonio Mora Guillen
 
Acuerdo pedagogico firmado
Acuerdo pedagogico firmadoAcuerdo pedagogico firmado
Acuerdo pedagogico firmado
Arles Antonio Mora Guillen
 
Regulacion contable
Regulacion contableRegulacion contable
Regulacion contable
Arles Antonio Mora Guillen
 
Libro planeacion tributaria
Libro planeacion tributariaLibro planeacion tributaria
Libro planeacion tributaria
Arles Antonio Mora Guillen
 
Syllabus presupuestos
Syllabus presupuestosSyllabus presupuestos
Syllabus presupuestos
Arles Antonio Mora Guillen
 
Syllabus planeacion tributaria
Syllabus planeacion tributariaSyllabus planeacion tributaria
Syllabus planeacion tributaria
Arles Antonio Mora Guillen
 
Teoria tributaria
Teoria tributariaTeoria tributaria
Teoria tributaria
Arles Antonio Mora Guillen
 
Definición de presupuesto y sus tipos
Definición de presupuesto y sus tiposDefinición de presupuesto y sus tipos
Definición de presupuesto y sus tipos
Arles Antonio Mora Guillen
 

Destacado (15)

Syllabus planeacion tributaria
Syllabus planeacion tributariaSyllabus planeacion tributaria
Syllabus planeacion tributaria
 
Syllabus regulacion contable
Syllabus regulacion contableSyllabus regulacion contable
Syllabus regulacion contable
 
Ley 145 de 1960
Ley 145 de 1960Ley 145 de 1960
Ley 145 de 1960
 
Syllabus planeacion tributaria
Syllabus planeacion tributariaSyllabus planeacion tributaria
Syllabus planeacion tributaria
 
Historia de la regula
Historia de la regulaHistoria de la regula
Historia de la regula
 
Decreto 2649 de 1991
Decreto 2649 de 1991Decreto 2649 de 1991
Decreto 2649 de 1991
 
Nota metodologica
Nota metodologicaNota metodologica
Nota metodologica
 
Acuerdo pedagogico
Acuerdo pedagogicoAcuerdo pedagogico
Acuerdo pedagogico
 
Acuerdo pedagogico firmado
Acuerdo pedagogico firmadoAcuerdo pedagogico firmado
Acuerdo pedagogico firmado
 
Regulacion contable
Regulacion contableRegulacion contable
Regulacion contable
 
Libro planeacion tributaria
Libro planeacion tributariaLibro planeacion tributaria
Libro planeacion tributaria
 
Syllabus presupuestos
Syllabus presupuestosSyllabus presupuestos
Syllabus presupuestos
 
Syllabus planeacion tributaria
Syllabus planeacion tributariaSyllabus planeacion tributaria
Syllabus planeacion tributaria
 
Teoria tributaria
Teoria tributariaTeoria tributaria
Teoria tributaria
 
Definición de presupuesto y sus tipos
Definición de presupuesto y sus tiposDefinición de presupuesto y sus tipos
Definición de presupuesto y sus tipos
 

Similar a Syllabus finanzas publicas

Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
Manuel Bedoya D
 
Guia propedeutica matematicas financiera 2015 Uniguajira
Guia propedeutica matematicas financiera 2015 UniguajiraGuia propedeutica matematicas financiera 2015 Uniguajira
Guia propedeutica matematicas financiera 2015 Uniguajira
Jorge Luis Baquero Guerra
 
DESARROLLO ECON.
DESARROLLO ECON.DESARROLLO ECON.
DESARROLLO ECON.
Joaquin Rojas Cangahuala
 
Gerencia publica integral – programa administración pública territorial
Gerencia publica integral – programa administración pública territorialGerencia publica integral – programa administración pública territorial
Gerencia publica integral – programa administración pública territorial
Manuel Bedoya D
 
Gerencia publica integral
Gerencia publica integralGerencia publica integral
Gerencia publica integral
Manuel Bedoya D
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
Anna Mendoza
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
Jose Pauccar
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
Manuel Bedoya D
 
Planificación Anual de Economía 2 (2.014)
Planificación Anual de Economía 2 (2.014)Planificación Anual de Economía 2 (2.014)
Planificación Anual de Economía 2 (2.014)
Marcos Javier Garcia Nuñez
 
Silabus de gestion de politicas publicas 2013
Silabus de gestion de politicas publicas 2013Silabus de gestion de politicas publicas 2013
Silabus de gestion de politicas publicas 2013
Alex Gonzales
 
MICROCURRICULO FINANZAS PUBLICAS CETAP PAUJIL 5 AL 28 ABRIL 20241 LUIS E VAS...
MICROCURRICULO  FINANZAS PUBLICAS CETAP PAUJIL 5 AL 28 ABRIL 20241 LUIS E VAS...MICROCURRICULO  FINANZAS PUBLICAS CETAP PAUJIL 5 AL 28 ABRIL 20241 LUIS E VAS...
MICROCURRICULO FINANZAS PUBLICAS CETAP PAUJIL 5 AL 28 ABRIL 20241 LUIS E VAS...
OranaOrana
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Tema 1 marco logicodef
Tema 1 marco logicodefTema 1 marco logicodef
Tema 1 marco logicodef
Icela Lozano
 
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Manuel Bedoya D
 
Planeador administración de bienes
Planeador administración de bienesPlaneador administración de bienes
Planeador administración de bienes
Manuel Bedoya D
 
Gerencia social 101 jbbp
Gerencia social 101 jbbpGerencia social 101 jbbp
Gerencia social 101 jbbp
Joanna Bernal
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
Paola Casal
 
Fase 4_Grupo_102033_2.docx
Fase 4_Grupo_102033_2.docxFase 4_Grupo_102033_2.docx
Fase 4_Grupo_102033_2.docx
OscarMarquezNavarro
 
Planeador administración de bienes
Planeador administración de bienesPlaneador administración de bienes
Planeador administración de bienes
Manuel Bedoya D
 

Similar a Syllabus finanzas publicas (20)

Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
 
Guia propedeutica matematicas financiera 2015 Uniguajira
Guia propedeutica matematicas financiera 2015 UniguajiraGuia propedeutica matematicas financiera 2015 Uniguajira
Guia propedeutica matematicas financiera 2015 Uniguajira
 
DESARROLLO ECON.
DESARROLLO ECON.DESARROLLO ECON.
DESARROLLO ECON.
 
Gerencia publica integral – programa administración pública territorial
Gerencia publica integral – programa administración pública territorialGerencia publica integral – programa administración pública territorial
Gerencia publica integral – programa administración pública territorial
 
Gerencia publica integral
Gerencia publica integralGerencia publica integral
Gerencia publica integral
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
 
Presupuesto publico
Presupuesto publicoPresupuesto publico
Presupuesto publico
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
 
Planificación Anual de Economía 2 (2.014)
Planificación Anual de Economía 2 (2.014)Planificación Anual de Economía 2 (2.014)
Planificación Anual de Economía 2 (2.014)
 
Silabus de gestion de politicas publicas 2013
Silabus de gestion de politicas publicas 2013Silabus de gestion de politicas publicas 2013
Silabus de gestion de politicas publicas 2013
 
MICROCURRICULO FINANZAS PUBLICAS CETAP PAUJIL 5 AL 28 ABRIL 20241 LUIS E VAS...
MICROCURRICULO  FINANZAS PUBLICAS CETAP PAUJIL 5 AL 28 ABRIL 20241 LUIS E VAS...MICROCURRICULO  FINANZAS PUBLICAS CETAP PAUJIL 5 AL 28 ABRIL 20241 LUIS E VAS...
MICROCURRICULO FINANZAS PUBLICAS CETAP PAUJIL 5 AL 28 ABRIL 20241 LUIS E VAS...
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
 
Tema 1 marco logicodef
Tema 1 marco logicodefTema 1 marco logicodef
Tema 1 marco logicodef
 
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
 
Planeador administración de bienes
Planeador administración de bienesPlaneador administración de bienes
Planeador administración de bienes
 
Gerencia social 101 jbbp
Gerencia social 101 jbbpGerencia social 101 jbbp
Gerencia social 101 jbbp
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Fase 4_Grupo_102033_2.docx
Fase 4_Grupo_102033_2.docxFase 4_Grupo_102033_2.docx
Fase 4_Grupo_102033_2.docx
 
Planeador administración de bienes
Planeador administración de bienesPlaneador administración de bienes
Planeador administración de bienes
 

Más de Arles Antonio Mora Guillen

Unad costos y_presupuesto_2009
Unad costos y_presupuesto_2009Unad costos y_presupuesto_2009
Unad costos y_presupuesto_2009
Arles Antonio Mora Guillen
 
Syllabus costos
Syllabus costosSyllabus costos
Ley 43 del 90
Ley 43 del 90Ley 43 del 90
Libro estructura fiscal de colombia y ajustes requeridos
Libro estructura fiscal de colombia y ajustes requeridosLibro estructura fiscal de colombia y ajustes requeridos
Libro estructura fiscal de colombia y ajustes requeridos
Arles Antonio Mora Guillen
 
Acuerdo pedagogico
Acuerdo pedagogico Acuerdo pedagogico
Acuerdo pedagogico
Arles Antonio Mora Guillen
 
Syllabus impuestos nacionales
Syllabus impuestos nacionalesSyllabus impuestos nacionales
Syllabus impuestos nacionales
Arles Antonio Mora Guillen
 

Más de Arles Antonio Mora Guillen (6)

Unad costos y_presupuesto_2009
Unad costos y_presupuesto_2009Unad costos y_presupuesto_2009
Unad costos y_presupuesto_2009
 
Syllabus costos
Syllabus costosSyllabus costos
Syllabus costos
 
Ley 43 del 90
Ley 43 del 90Ley 43 del 90
Ley 43 del 90
 
Libro estructura fiscal de colombia y ajustes requeridos
Libro estructura fiscal de colombia y ajustes requeridosLibro estructura fiscal de colombia y ajustes requeridos
Libro estructura fiscal de colombia y ajustes requeridos
 
Acuerdo pedagogico
Acuerdo pedagogico Acuerdo pedagogico
Acuerdo pedagogico
 
Syllabus impuestos nacionales
Syllabus impuestos nacionalesSyllabus impuestos nacionales
Syllabus impuestos nacionales
 

Último

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Syllabus finanzas publicas

  • 1. SYLLABUS OFERENTE: PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA ACTIVIDAD ACADÉMICA: FINANZAS PÚBLICAS CICLO: PROFESIONAL UNIVERSITARIO CÓDIGO: NÚMERO DE CRÉDITOS: 3 PROFESOR: CORREO ELECTRÓNICO: HORARIO : PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Ningún problema de la política económica, es tan complejo como el considerar la privatización y la reforma del sector público de una economía. Estos aspectos de la política pública, se encuentran íntimamente relacionados con los grados de intervención económica del estado y con la regulación de los mercados. También se hallan orgánicamente vinculados a otros aspectos, tales como la asignación óptima de los recursos públicos, la provisión de los bienes públicos, y la distribución de la riqueza de la sociedad. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Conocer los instrumentos Teóricos y prácticos utilizados para el manejo de la gestión económica del Estado. PROBLEMAS QUE SE ABORDARÁN EN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA. La política pública se encuentra relacionada con la intervención económica del estado y con la regulación de los mercados
  • 2. A. COMPETENCIAS SISTEMÁTICAS: • Capacidad de aplicar conocimientos en la práctica. • Habilidad en los procesos de consultas e investigaciones. • Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones. • Capacidad de creatividad. • Iniciativa y espíritu emprendedor. • Capacidad de aprender y desaprender. B. COMPETENCIAS INTERPERSONALES: • Desarrollo de la capacidad critica y autocritica. • Capacidad para el trabajo y la toma de decisiones • Trato interpersonal y el sentido solidario. • Desarrollo de la capacidad para el trabajo interdisciplinario en equipo. • Desarrollar la capacidad de comunicarse con expertos de otras áreas • Desarrollo de la capacidad de hablar en público. C. COMPETENCIAS INSTRUMENTALES: • Desarrollo de la capacidad de la comprensión, el análisis y la síntesis. • Capacidad para organizar, planificar actividades empresariales y cotidianas. • Capacidad para la resolución de problemas. • Habilidad para la toma de decisiones. • Habilidad en la gestión de información. • Conocimientos generales básicos y de la profesión ARTICULACIÓN DE LA ACTIVIDAD ACADÉMICA CON OTRAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO
  • 3. Durante el proceso enseñanza aprendizaje de los presupuestos, se tendrá en cuenta la integralidad y la transversalidad en los temas, concatenándolos con otros saberes de las aéreas que se relacionan con los mismos. Los presupuestos como herramienta administrativa y financiera básica en el contexto organizacional, deben articularse con otras actividades académicas como: • Administración General • Fundamentos de economía • Microeconomía • Macroeconomía METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE El escenario metodológico que se desarrollara en los procesos de enseñanza aprendizaje de los presupuestos, se hará mediante casos prácticos que consisten en aprovechar las empresas en donde los educandos laboran, para que con el apoyo del docente, se elabore el presupuesto de la misma (caso real y simulado) A partir de las clases presénciales y actividades virtuales, recursos y foros Cada grupo responsable de una empresa, expondrá las dificultades que se presentan en estas, con el propósito que sean analizados y solucionados. En este sentido, se harán las discusiones en plenarias de grupos con el fin de encontrar las soluciones al problema para recomendar y que se pongan en práctica en las empresas, las soluciones diseñadas para dicha organización. Con las estrategias anteriores, se busca que el educando desarrolle las habilidades del análisis para diagnosticar, resolver, argumentar, proponer, controvertir, convencer, tomar decisiones individuales y en equipo de trabajo y hablar en público entre otras. 1.11.2 De los Países en vías de Desarrollo a. b. y c. ídem. P. Industrializados 1.11.3 De los Países Socialistas. b. ídem. P. Anteriores. 1.12 Fundamento Constitucional de las Finanzas Publicas Titulo XII. C.P.COL. Del Régimen Económico y Hacienda P. 1.13 Teoría de los Bienes Públicos 1.14 Clasificación de los Recursos del Estado. PLANEACION DE ESTRATEGIAS DEL PROCESO DE ENSEÑA NZA -APRENDIZAJE NUCLEOS DE APRENDIZAJE SEMA NAS PROPOSITO DE FORMACION PREGUNT AS PROBLEM ICAS DESCRIPCION DE LAS ACCIONES O ACTIVIDADES A DESARROLLAR TIEMPO DE TRABAJO POR CREDITOS,TUTO RIAS,TRABAJO AUTONOMO O TRABAJO COLABORATIVO BIBLIOGRAFIA
  • 4. SOCIALIZACION TEMÁTICA, ESTRATEGIAS Y METODOLOGIA DURANTE EL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE 1 DESPERTAR EL INTERES POR LA IMPORTANCIA DE LAS FINANZAS PÚBLICAS. PRESENTACION DEL DOCENTE ANTE LOS EDUCANDOS Y ESTOS ENTE COMPAÑEROS Y DOCENTES, SUS OBJETIVOS Y COMENTARIOS 2 LOPEZ GARAVITO, Luis Fernando. Pensamiento Económico y Fiscal Colombiano. Ed. Universidad Externado de Colombia. MARCO CONCEPTUAL DE LAS FINANZAS PUBLICAS 2 Comprend e la actividad Financiera del Estado, la política financiera, el derecho y su relación con las demás áreas del conocimiento. EN GRUPO LEEN SOBRE LOS OBEJTIVOS DE LA FINANZAS PUBLICAS Y MEDIO DE LAS FINANZAS , OBTENIENDO DE ESTA UNA CONCLUSION 2 LAS FINANZAS PUBLICAS 3 Maneja el concepto de las EN TRABAJO COLABORATIVO DETERMINAN LA ESTRCUTURA 2 Finanzas Publicas en el proceso de desarrollo y Los Sistemas Fiscales, Rendimiento Fiscal, Estructura Fiscal y Administración. FISCAL LAS FINANZAS PUBLICAS 4 Clasifica los Recursos del Estado MEDIANTE UN TALLER CONOCE LA CLASICACION DE LOS RECURSOS DEL ESTADO EL ESTADO Y SU INTERVENCIÓN EN LA ECONOMIA 5 Entiende la importancia del estudio de la Economía Publica y la intervención del Estado en ella, su relación y repercusión en la sociedad. PRIMER PARCIAL 6 2
  • 5. ESTADO SOCIAL DE DERECHO. 7 Entiende la estructura del sector Publico Colombiano DETERMINAN EL ORGANIGRAMA DE LA ESTRUCTURA DEL SECTOR PUBLICO COLOMBIANO 2 MIRANDA TALERO, Alfonso. El Derecho de las Finanzas Publicas. Ágora Editores ESTADO SOCIAL DE DERECHO. 8 Conoce sobre Estatuto Orgánico del Sector Financiero Colombiano . 2 ESTADO SOCIAL DE DERECHO. 9 Plan de Desarrollo Económico y Social REALIZA UN ESTUDIO SOBRE EL DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL Y RELIZAN PRESENTACION 2 BIENES DE LA HACIENDA PÚBLICA 10 Conoce al estudiante las diferentes clases de bienes, su manejo y control e importancia de los mismos. 2 SEGUNDO PARCIAL 11 2 EL GASTO PÚBLICO. 12 Se familiariza sobre la concepción, clasificación e importancia del Gasto Publico en el Desarrollo Económico del País 2 LOW MUTRA, Enrique. Teoría Fiscal. Universidad Externado de Colombia. Bogotá. LOW MUTRA, Enrique y GOMEZ RICARDO, Jorge. Política Fiscal. Universidad Externado de Colombia.
  • 6. TEORIA POLÍTICA FISCAL 13 Conoce sobre las políticas y los instrumentos utilizados por el Gobierno para la obtención de Ingresos y su mejor forma de inversión, para la solución en las situaciones de Déficit fiscal y crisis económicas manifestadas por (Inflación, recensión, estanflación y equilibrio). 2 RAMÍREZ CARDONA, Alejandro. Hacienda Publica. PRESUPUESTO PUBLICO 14 Amplia los conocimientos sobre la importancia del Presupuesto Publico, las diferentes instancias e Instituciones que participan para la elaboración del mismo. 2 CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA CONTROL FISCAL. 15 Conoce los organismos y las normas del Control Fiscal así como su importancia para Colombia EXAMEN FINAL 16 EVALUACION DE COMPETENCIAS A PARTIR DE LA PLATAFORMA EL MODULO FORO MANEJARÁ EL PROBLEMA DE LA ASIGNATURA 2
  • 7. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Evaluación diagnostica: Para establecer el nivel de comprensión que el estudiante tiene a cerca del tema. Evaluación formativa: Le permite al docente y al estudiante detectar las fortalezas y debilidades durante el proceso enseñanza aprendizaje. Evaluación sumativa: de acuerdo con la exigencia de la institución para cualificar el nivel de competencias y está compuesta por tres cortes, Primer corte 30%, segundo corte 30% y tercer corte 40% y la escala de las mismas es de 1 a 5. Lo anterior debe estar directamente relacionado con la metodología, los acuerdos pedagógicos entre docente y educando al inicio del curso y lo consagrado en el reglamento estudiantil.