SlideShare una empresa de Scribd logo
República bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Carrera: licenciatura en educación integral
Curso: iniciación a la computación
Semestre I Sección A
Unidad I
Programa de aplicación
linux
Facilitadora: Participantes:
Fuentes Yolimar Aparicio Adianes C.I 20.650.303
Felimar Herrera C.I 26.519.568
Salazar Rutselys C.I 26.115.223
Valentina Sifonte C.I 26.393.246
San Juan de los Morros
4)Programa de aplicación en Linux
Como se explica en mayor detalle en la sección Distribuciones, cada distribución Linux
viene con distintos programas instalados por defecto. Una parte importante de ellas
vienen hasta con una suite ofimática avanzada y programas potentes de edición de audio,
video e imágenes. Estas son dos diferencias importantes respecto de Windows: a) no
todas las distros vienen con los mismos programas, b) muchas distros vienen con
programas muy completos ya instalados, por lo que no hay que conseguirlos por
separado.
La forma de instalar programas también puede variar entre las distribuciones. No
obstante, todas comparten una idea común, que las diferencia de Windows: los
programas se descargan de los repositorios oficiales de tu distro.
Procedimiento para manejar el programa como recurso de hoja de texto y
hojas de presentación como recurso docente
Los procesadores de texto cumplen con una función similar a la que cumplían las
máquinas de escribir hace algunas décadas, aunque mucho más completa y compleja. En
la máquina de escribir, por ejemplo, cada letra tipiada por el usuario era impresa de forma
inmediata en el papel, lo que imposibilitaba la posibilidad de borrar.
Con un procesador de texto, en cambio, es posible borrar y editar el contenido en todo
momento ya que su funcionalidad básica se realiza sobre la pantalla. Una vez que la tarea
de redacción ya está completada, el usuario tiene la opción de guardar el documento en
un soporte informático (ya sea en el disco rígido de su computadora, en Internet o en CD)
o de imprimir el material.
Pero este tipo de programas informáticos presentan además otro importante número de
posibilidades que son las que han hecho que pasen a ser piezas imprescindibles tanto en
nuestra vida personal como en el ámbito laboral.
En concreto, nos permiten editar por completo un texto y hacerlo lo más atractivo posible.
Eso supone, entre otras, el dotarle de una tipografía concreta, un tamaño de letra
determinado así como proceder a utilizar herramientas para resaltar determinadas
palabras o frases. Es decir, nos da la oportunidad de usar recursos tales como la negrita, la
cursiva o el subrayado.
Tampoco hay que olvidarse del conjunto de posibilidades que nos da en cuanto a
alineación del texto, a espaciado entre párrafos, a las sangrías, al color de las letras e
incluso a la inclusión de listas numeradas.
Hoja de presentación nos sirve como una herramienta de apoyo al profesor para
desarrollar un determinado tema, apoyo visual en una reunión empresarial o conferencia,
para la exposición de los resultados de una investigación.
Power point es el nombre de uno de los programas más populares creados por
Microsoft. Se trata de un software que permite realizar presentaciones a través de
diapositivas.
El programa contempla la posibilidad de utilizar texto, imágenes, música y animaciones.
De este modo, la creatividad del usuario resulta decisiva para que las presentaciones sean
atractivas y consigan mantener la atención del receptor.
Sobre este programa tenemos que decir que viene a girar en torno a tres funciones
fundamentales:
1. Un editor, que sirve no sólo para escribir texto sino también para darle el formato
deseado (tamaño, tipografía, color, alineación…).
2. Un sistema que se encarga de poder insertar tanto fotografías como audios e incluso
archivos de vídeo. Elementos todos estos que complementan y refuerzan el contenido
textual.
3. Un sistema que procede a mostrar todo el contenido, sea del tipo que sea, de manera
absolutamente continua. En el ámbito empresarial, para llevar a cabo la presentación de
proyectos o de informes de resultados, se utiliza de manera frecuente el software que nos
ocupa. No obstante, donde también cada vez se está haciendo más presente es en el
campo de la docencia.
Así, son numerosos los profesores que han encontrado en las presentaciones de Power
Point la herramienta idónea para desarrollar en clase las distintas asignaturas y sus temas
concretos.
Key note Las presentaciones Keynote se realizan con un programa de Apple que es la
alternativa para IOS del PowerPoint de Microsoft. Aunque de este último existe versión
para Mac, Keynote es un programa que aporta mejores efectos y una estética más limpia.
Con características similares a PPT, tiene algunas variaciones que para los amantes de
Apple suponen un reclamo: como sus efectos y herramientas.
Con Keynote podrás hacer todo tipo de presentaciones para dar exponer tu idea, proyecto
o trabajo. Lo importante al usar este tipo de herramientas es ponerlas al servicio de una
estructura, saber cómo hacer una presentación y aprender a presentar bien tus ideas ante
tu público.
Prezi es un programa de presentaciones para explorar y compartir ideas sobre un
documento virtual basado en la informática en nube (software como servicio).1 La
aplicación se distingue por su interfaz gráfica con zoom, que permite a los usuarios
disponer de una visión más acercada o alejada de la zona de presentación, en un espacio
2.5D.1.
El programa se utiliza como plataforma puente entre la información lineal y la no lineal, y
como una herramienta de presentación para el intercambio de ideas, ya sea de forma
libre o estructurada. El texto, las imágenes, los vídeos y otros medios se colocan sobre el
lienzo, y se pueden agrupar en marcos.1 Después, los usuarios designan el tamaño
relativo, la posición entre todos los objetos de la presentación y cómo se desplazarán,
creando un mapa mental. Para las presentaciones lineales, los usuarios pueden construir
una ruta de navegación prescrita.
Las presentaciones finales se pueden mostrar en una ventana del navegador web o ser
descargadas. Prezi utiliza un modelo freemium; cualquier usuario puede utilizarlo gratis si
se registra, pero quienes pagan tienen derecho a funciones como trabajar sin conexión o
usar herramientas de edición de imagen dentro de la aplicación. Existen licencias
especiales para estudiantes y educadores.1 Hay más de 50 millones de usuarios
registrados, según datos de la compañía.
Correo electrónico (en inglés: e-mail), es un servicio de red que permite a los usuarios
enviar y recibir mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas digitales)
mediante sistemas de comunicación electrónica. Para denominar al sistema que provee
este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también
puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de
mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de
documentos digitales dependiendo del sistema que se use.
Slideshare es un sitio web que ofrece al usuario la posibilidad de subir compartir en
público y en privado presentaciones de diapositivas. Es útil para colgar gratis en internet
nuestras presentaciones
Video tutorial El vídeo o video es la tecnología de la captación, grabación,
procesamiento, almacenamiento, transmisión y reconstrucción por medios electrónicos
digitales o analógicos de una secuencia de imágenes que representan escenas en
movimiento. Etimológicamente la palabra video proviene del verbo latino video, vides,
videre, que se traduce como el verbo ‘ver’. Se suele aplicar este término a la señal de
vídeo y muchas veces se la denomina «el vídeo» o «la vídeo» a modo de abreviatura del
nombre completo de la misma.
Los tutoriales son sistemas instructivos de autoaprendizaje que pretenden simular al
maestro y muestran al usuario el desarrollo de algún procedimiento o los pasos para
realizar determinada actividad. Típicamente un sistema tutorial incluye cuatro grandes
fases:
Fase introductoria: genera motivación y se centra la atención en los aspectos generales
del tema sobre lo tratará el tutorial.
Fase de orientación inicial: se da la codificación, almacenaje y retención de lo aprendido,
desarrollando los contenidos con detalle.
Fase de aplicación: evocación y transferencia de lo aprendido, se dan ejemplos o se
concluye el tema tratado.
Fase de retroalimentación: en la que se demuestra lo aprendido, se recapitula y se ofrece
retroinformación y refuerzo (Galvis, 1992).
Un tutorial consiste en una serie de pasos que van aumentando el nivel de dificultad y
entendimiento. Por este motivo, es mejor seguir los tutoriales en su secuencia lógica para
que el usuario entienda todos los componentes.
Programa de aplicacion en linux

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo de sistemas operativos
Cuadro comparativo de sistemas operativosCuadro comparativo de sistemas operativos
Cuadro comparativo de sistemas operativos
panda_emilly123
 
Mapa mental: Políticas Públicas y el Software Libre
Mapa mental: Políticas Públicas y el Software LibreMapa mental: Políticas Públicas y el Software Libre
Mapa mental: Políticas Públicas y el Software Libre
Jнoanni Góмєz☮
 
Sistemas operativos libres y propietarios
Sistemas operativos libres y propietariosSistemas operativos libres y propietarios
Sistemas operativos libres y propietarios
SantiagoCastilloArre
 
Trabajo software libre
Trabajo software libreTrabajo software libre
Trabajo software libre
José Gregorio Eslava Eslava
 
INTERACCIÓN PARTICIPANTE – UNIVERSIDAD COMUNIDAD
INTERACCIÓN PARTICIPANTE – UNIVERSIDAD COMUNIDADINTERACCIÓN PARTICIPANTE – UNIVERSIDAD COMUNIDAD
INTERACCIÓN PARTICIPANTE – UNIVERSIDAD COMUNIDAD
DiegoRojas84944
 
Ubuntu - The History
Ubuntu - The HistoryUbuntu - The History
Ubuntu - The History
pramoddps
 
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la naciónVinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
Gerardo Jose Inciarte Villalobos
 
PNF Informática
PNF InformáticaPNF Informática
PNF Informática
Luis Álamo
 
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICALINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
moki_m
 
Software Update Mechanisms: Selecting the Best Solutin for Your Embedded Linu...
Software Update Mechanisms: Selecting the Best Solutin for Your Embedded Linu...Software Update Mechanisms: Selecting the Best Solutin for Your Embedded Linu...
Software Update Mechanisms: Selecting the Best Solutin for Your Embedded Linu...
ICS
 
Open source operating systems
Open source operating systemsOpen source operating systems
Open source operating systems
Tushar B Kute
 
How ubuntu works???
How ubuntu works???How ubuntu works???
How ubuntu works???
Nirma University
 
Cuantos navegadores de Internet hay
Cuantos navegadores de Internet hay   Cuantos navegadores de Internet hay
Cuantos navegadores de Internet hay Tatiana 🎀
 
Escritorio de windows, linux y mac os
Escritorio de windows, linux y mac osEscritorio de windows, linux y mac os
Escritorio de windows, linux y mac os
LauraKattalina
 
Adaptaciones curriculares para informatica.
Adaptaciones curriculares para informatica.Adaptaciones curriculares para informatica.
Adaptaciones curriculares para informatica.Jasely Martinez Martinez
 
Recursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía Informe
Recursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía InformeRecursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía Informe
Recursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía Informe
Carlos Macallums
 
Software propietario
Software propietarioSoftware propietario
Software propietarioMaria Fabiola
 
Trabajo software libre
Trabajo software  libreTrabajo software  libre
Trabajo software libreOrlando Mendez
 
Informática, Política de estado y Soberanía I
Informática, Política de estado y Soberanía IInformática, Política de estado y Soberanía I
Informática, Política de estado y Soberanía I
ramirez gabriela
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo de sistemas operativos
Cuadro comparativo de sistemas operativosCuadro comparativo de sistemas operativos
Cuadro comparativo de sistemas operativos
 
Mapa mental: Políticas Públicas y el Software Libre
Mapa mental: Políticas Públicas y el Software LibreMapa mental: Políticas Públicas y el Software Libre
Mapa mental: Políticas Públicas y el Software Libre
 
Sistemas operativos libres y propietarios
Sistemas operativos libres y propietariosSistemas operativos libres y propietarios
Sistemas operativos libres y propietarios
 
Trabajo software libre
Trabajo software libreTrabajo software libre
Trabajo software libre
 
Definición de Slideshare
Definición de SlideshareDefinición de Slideshare
Definición de Slideshare
 
INTERACCIÓN PARTICIPANTE – UNIVERSIDAD COMUNIDAD
INTERACCIÓN PARTICIPANTE – UNIVERSIDAD COMUNIDADINTERACCIÓN PARTICIPANTE – UNIVERSIDAD COMUNIDAD
INTERACCIÓN PARTICIPANTE – UNIVERSIDAD COMUNIDAD
 
Ubuntu - The History
Ubuntu - The HistoryUbuntu - The History
Ubuntu - The History
 
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la naciónVinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
Vinculación entre el pnfi y el plan de desarrollo de la nación
 
PNF Informática
PNF InformáticaPNF Informática
PNF Informática
 
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICALINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
LINUX EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
 
Software Update Mechanisms: Selecting the Best Solutin for Your Embedded Linu...
Software Update Mechanisms: Selecting the Best Solutin for Your Embedded Linu...Software Update Mechanisms: Selecting the Best Solutin for Your Embedded Linu...
Software Update Mechanisms: Selecting the Best Solutin for Your Embedded Linu...
 
Open source operating systems
Open source operating systemsOpen source operating systems
Open source operating systems
 
How ubuntu works???
How ubuntu works???How ubuntu works???
How ubuntu works???
 
Cuantos navegadores de Internet hay
Cuantos navegadores de Internet hay   Cuantos navegadores de Internet hay
Cuantos navegadores de Internet hay
 
Escritorio de windows, linux y mac os
Escritorio de windows, linux y mac osEscritorio de windows, linux y mac os
Escritorio de windows, linux y mac os
 
Adaptaciones curriculares para informatica.
Adaptaciones curriculares para informatica.Adaptaciones curriculares para informatica.
Adaptaciones curriculares para informatica.
 
Recursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía Informe
Recursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía InformeRecursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía Informe
Recursos Naturales y el Ejercicio de la Soberanía Informe
 
Software propietario
Software propietarioSoftware propietario
Software propietario
 
Trabajo software libre
Trabajo software  libreTrabajo software  libre
Trabajo software libre
 
Informática, Política de estado y Soberanía I
Informática, Política de estado y Soberanía IInformática, Política de estado y Soberanía I
Informática, Política de estado y Soberanía I
 

Similar a Programa de aplicacion en linux

Programas de aplicacion en Linux, Unidad 4
Programas de aplicacion en Linux, Unidad 4Programas de aplicacion en Linux, Unidad 4
Programas de aplicacion en Linux, Unidad 4
manuelb1993
 
PROGRAMA DE APLICACIÓN EN LINUX. UNIDAD 4
PROGRAMA DE APLICACIÓN EN LINUX. UNIDAD 4 PROGRAMA DE APLICACIÓN EN LINUX. UNIDAD 4
PROGRAMA DE APLICACIÓN EN LINUX. UNIDAD 4
fabricio31051993
 
PROGRAMAS DE APLICACION LINUX
PROGRAMAS DE APLICACION LINUXPROGRAMAS DE APLICACION LINUX
PROGRAMAS DE APLICACION LINUX
sainmar
 
Asignación 3 tecnologia aplicacda a la educacion
Asignación 3 tecnologia aplicacda a la educacionAsignación 3 tecnologia aplicacda a la educacion
Asignación 3 tecnologia aplicacda a la educacion
Yolandalapaix
 
PRESENTACION. UNIDAD 4
PRESENTACION. UNIDAD 4PRESENTACION. UNIDAD 4
PRESENTACION. UNIDAD 4
sainmar
 
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la edu.
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la edu.Tarea 3 de tecnologia aplicada a la edu.
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la edu.
anyely estrella fabian
 
HERRAMIENTAS WEB Y AFIMÁTICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y A LA ENFERMERIA
HERRAMIENTAS WEB Y AFIMÁTICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y A LA ENFERMERIAHERRAMIENTAS WEB Y AFIMÁTICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y A LA ENFERMERIA
HERRAMIENTAS WEB Y AFIMÁTICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y A LA ENFERMERIA
mariaestrada96
 
Herramientas web e infomaticas
Herramientas web e infomaticasHerramientas web e infomaticas
Herramientas web e infomaticas
Anahí Pérez
 
Herramientas colaborativas para la formación y la web 2.0
Herramientas colaborativas para la formación y la web 2.0Herramientas colaborativas para la formación y la web 2.0
Herramientas colaborativas para la formación y la web 2.0
Santioya
 
Herramientas informatica
Herramientas informaticaHerramientas informatica
Herramientas informatica
Pamrn25
 
PROYECTO GRUPO 7
PROYECTO GRUPO 7PROYECTO GRUPO 7
PROYECTO GRUPO 7
Dayana Mora
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
karlaSuarez33
 
Herramientas informatica
Herramientas informaticaHerramientas informatica
Herramientas informatica
enaj84
 
EXPOSICION
EXPOSICIONEXPOSICION
EXPOSICION
Ally04
 
Herramientas informatica
Herramientas informaticaHerramientas informatica
Herramientas informatica
Nicole Elizabeth Siguenza Balladares
 
Herramientas informatica(1)
Herramientas informatica(1)Herramientas informatica(1)
Herramientas informatica(1)
Joselyn Pamela Chuya
 
Proyecto grupo 7
Proyecto grupo 7Proyecto grupo 7
Proyecto grupo 7
neyla13
 
Herramientas informatica
Herramientas informaticaHerramientas informatica
Herramientas informatica
Diana_Medina
 
GRUPO - 7
GRUPO  -  7GRUPO  -  7
GRUPO - 7
aimeleon6
 

Similar a Programa de aplicacion en linux (20)

Programas de aplicacion en Linux, Unidad 4
Programas de aplicacion en Linux, Unidad 4Programas de aplicacion en Linux, Unidad 4
Programas de aplicacion en Linux, Unidad 4
 
PROGRAMA DE APLICACIÓN EN LINUX. UNIDAD 4
PROGRAMA DE APLICACIÓN EN LINUX. UNIDAD 4 PROGRAMA DE APLICACIÓN EN LINUX. UNIDAD 4
PROGRAMA DE APLICACIÓN EN LINUX. UNIDAD 4
 
PROGRAMAS DE APLICACION LINUX
PROGRAMAS DE APLICACION LINUXPROGRAMAS DE APLICACION LINUX
PROGRAMAS DE APLICACION LINUX
 
Asignación 3 tecnologia aplicacda a la educacion
Asignación 3 tecnologia aplicacda a la educacionAsignación 3 tecnologia aplicacda a la educacion
Asignación 3 tecnologia aplicacda a la educacion
 
PRESENTACION. UNIDAD 4
PRESENTACION. UNIDAD 4PRESENTACION. UNIDAD 4
PRESENTACION. UNIDAD 4
 
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la edu.
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la edu.Tarea 3 de tecnologia aplicada a la edu.
Tarea 3 de tecnologia aplicada a la edu.
 
HERRAMIENTAS WEB Y AFIMÁTICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y A LA ENFERMERIA
HERRAMIENTAS WEB Y AFIMÁTICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y A LA ENFERMERIAHERRAMIENTAS WEB Y AFIMÁTICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y A LA ENFERMERIA
HERRAMIENTAS WEB Y AFIMÁTICAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN Y A LA ENFERMERIA
 
Herramientas web e infomaticas
Herramientas web e infomaticasHerramientas web e infomaticas
Herramientas web e infomaticas
 
Herramientas colaborativas para la formación y la web 2.0
Herramientas colaborativas para la formación y la web 2.0Herramientas colaborativas para la formación y la web 2.0
Herramientas colaborativas para la formación y la web 2.0
 
Herramientas informatica
Herramientas informaticaHerramientas informatica
Herramientas informatica
 
PROYECTO GRUPO 7
PROYECTO GRUPO 7PROYECTO GRUPO 7
PROYECTO GRUPO 7
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
Grupo 7 proyecto
Grupo 7 proyectoGrupo 7 proyecto
Grupo 7 proyecto
 
Herramientas informatica
Herramientas informaticaHerramientas informatica
Herramientas informatica
 
EXPOSICION
EXPOSICIONEXPOSICION
EXPOSICION
 
Herramientas informatica
Herramientas informaticaHerramientas informatica
Herramientas informatica
 
Herramientas informatica(1)
Herramientas informatica(1)Herramientas informatica(1)
Herramientas informatica(1)
 
Proyecto grupo 7
Proyecto grupo 7Proyecto grupo 7
Proyecto grupo 7
 
Herramientas informatica
Herramientas informaticaHerramientas informatica
Herramientas informatica
 
GRUPO - 7
GRUPO  -  7GRUPO  -  7
GRUPO - 7
 

Último

Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 

Último (20)

Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 

Programa de aplicacion en linux

  • 1. República bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez Carrera: licenciatura en educación integral Curso: iniciación a la computación Semestre I Sección A Unidad I Programa de aplicación linux Facilitadora: Participantes: Fuentes Yolimar Aparicio Adianes C.I 20.650.303 Felimar Herrera C.I 26.519.568 Salazar Rutselys C.I 26.115.223 Valentina Sifonte C.I 26.393.246 San Juan de los Morros
  • 2. 4)Programa de aplicación en Linux Como se explica en mayor detalle en la sección Distribuciones, cada distribución Linux viene con distintos programas instalados por defecto. Una parte importante de ellas vienen hasta con una suite ofimática avanzada y programas potentes de edición de audio, video e imágenes. Estas son dos diferencias importantes respecto de Windows: a) no todas las distros vienen con los mismos programas, b) muchas distros vienen con programas muy completos ya instalados, por lo que no hay que conseguirlos por separado. La forma de instalar programas también puede variar entre las distribuciones. No obstante, todas comparten una idea común, que las diferencia de Windows: los programas se descargan de los repositorios oficiales de tu distro. Procedimiento para manejar el programa como recurso de hoja de texto y hojas de presentación como recurso docente Los procesadores de texto cumplen con una función similar a la que cumplían las máquinas de escribir hace algunas décadas, aunque mucho más completa y compleja. En la máquina de escribir, por ejemplo, cada letra tipiada por el usuario era impresa de forma inmediata en el papel, lo que imposibilitaba la posibilidad de borrar. Con un procesador de texto, en cambio, es posible borrar y editar el contenido en todo momento ya que su funcionalidad básica se realiza sobre la pantalla. Una vez que la tarea de redacción ya está completada, el usuario tiene la opción de guardar el documento en un soporte informático (ya sea en el disco rígido de su computadora, en Internet o en CD) o de imprimir el material. Pero este tipo de programas informáticos presentan además otro importante número de posibilidades que son las que han hecho que pasen a ser piezas imprescindibles tanto en nuestra vida personal como en el ámbito laboral. En concreto, nos permiten editar por completo un texto y hacerlo lo más atractivo posible. Eso supone, entre otras, el dotarle de una tipografía concreta, un tamaño de letra determinado así como proceder a utilizar herramientas para resaltar determinadas palabras o frases. Es decir, nos da la oportunidad de usar recursos tales como la negrita, la cursiva o el subrayado.
  • 3. Tampoco hay que olvidarse del conjunto de posibilidades que nos da en cuanto a alineación del texto, a espaciado entre párrafos, a las sangrías, al color de las letras e incluso a la inclusión de listas numeradas. Hoja de presentación nos sirve como una herramienta de apoyo al profesor para desarrollar un determinado tema, apoyo visual en una reunión empresarial o conferencia, para la exposición de los resultados de una investigación. Power point es el nombre de uno de los programas más populares creados por Microsoft. Se trata de un software que permite realizar presentaciones a través de diapositivas. El programa contempla la posibilidad de utilizar texto, imágenes, música y animaciones. De este modo, la creatividad del usuario resulta decisiva para que las presentaciones sean atractivas y consigan mantener la atención del receptor. Sobre este programa tenemos que decir que viene a girar en torno a tres funciones fundamentales: 1. Un editor, que sirve no sólo para escribir texto sino también para darle el formato deseado (tamaño, tipografía, color, alineación…). 2. Un sistema que se encarga de poder insertar tanto fotografías como audios e incluso archivos de vídeo. Elementos todos estos que complementan y refuerzan el contenido textual. 3. Un sistema que procede a mostrar todo el contenido, sea del tipo que sea, de manera absolutamente continua. En el ámbito empresarial, para llevar a cabo la presentación de proyectos o de informes de resultados, se utiliza de manera frecuente el software que nos ocupa. No obstante, donde también cada vez se está haciendo más presente es en el campo de la docencia. Así, son numerosos los profesores que han encontrado en las presentaciones de Power Point la herramienta idónea para desarrollar en clase las distintas asignaturas y sus temas concretos. Key note Las presentaciones Keynote se realizan con un programa de Apple que es la alternativa para IOS del PowerPoint de Microsoft. Aunque de este último existe versión para Mac, Keynote es un programa que aporta mejores efectos y una estética más limpia. Con características similares a PPT, tiene algunas variaciones que para los amantes de Apple suponen un reclamo: como sus efectos y herramientas.
  • 4. Con Keynote podrás hacer todo tipo de presentaciones para dar exponer tu idea, proyecto o trabajo. Lo importante al usar este tipo de herramientas es ponerlas al servicio de una estructura, saber cómo hacer una presentación y aprender a presentar bien tus ideas ante tu público. Prezi es un programa de presentaciones para explorar y compartir ideas sobre un documento virtual basado en la informática en nube (software como servicio).1 La aplicación se distingue por su interfaz gráfica con zoom, que permite a los usuarios disponer de una visión más acercada o alejada de la zona de presentación, en un espacio 2.5D.1. El programa se utiliza como plataforma puente entre la información lineal y la no lineal, y como una herramienta de presentación para el intercambio de ideas, ya sea de forma libre o estructurada. El texto, las imágenes, los vídeos y otros medios se colocan sobre el lienzo, y se pueden agrupar en marcos.1 Después, los usuarios designan el tamaño relativo, la posición entre todos los objetos de la presentación y cómo se desplazarán, creando un mapa mental. Para las presentaciones lineales, los usuarios pueden construir una ruta de navegación prescrita. Las presentaciones finales se pueden mostrar en una ventana del navegador web o ser descargadas. Prezi utiliza un modelo freemium; cualquier usuario puede utilizarlo gratis si se registra, pero quienes pagan tienen derecho a funciones como trabajar sin conexión o usar herramientas de edición de imagen dentro de la aplicación. Existen licencias especiales para estudiantes y educadores.1 Hay más de 50 millones de usuarios registrados, según datos de la compañía. Correo electrónico (en inglés: e-mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes (también denominados mensajes electrónicos o cartas digitales) mediante sistemas de comunicación electrónica. Para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales dependiendo del sistema que se use. Slideshare es un sitio web que ofrece al usuario la posibilidad de subir compartir en público y en privado presentaciones de diapositivas. Es útil para colgar gratis en internet nuestras presentaciones Video tutorial El vídeo o video es la tecnología de la captación, grabación, procesamiento, almacenamiento, transmisión y reconstrucción por medios electrónicos
  • 5. digitales o analógicos de una secuencia de imágenes que representan escenas en movimiento. Etimológicamente la palabra video proviene del verbo latino video, vides, videre, que se traduce como el verbo ‘ver’. Se suele aplicar este término a la señal de vídeo y muchas veces se la denomina «el vídeo» o «la vídeo» a modo de abreviatura del nombre completo de la misma. Los tutoriales son sistemas instructivos de autoaprendizaje que pretenden simular al maestro y muestran al usuario el desarrollo de algún procedimiento o los pasos para realizar determinada actividad. Típicamente un sistema tutorial incluye cuatro grandes fases: Fase introductoria: genera motivación y se centra la atención en los aspectos generales del tema sobre lo tratará el tutorial. Fase de orientación inicial: se da la codificación, almacenaje y retención de lo aprendido, desarrollando los contenidos con detalle. Fase de aplicación: evocación y transferencia de lo aprendido, se dan ejemplos o se concluye el tema tratado. Fase de retroalimentación: en la que se demuestra lo aprendido, se recapitula y se ofrece retroinformación y refuerzo (Galvis, 1992). Un tutorial consiste en una serie de pasos que van aumentando el nivel de dificultad y entendimiento. Por este motivo, es mejor seguir los tutoriales en su secuencia lógica para que el usuario entienda todos los componentes.