SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DETALLADO                                                                          VIGENCIA             TURNO
                  UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA                                                                   2009             DIURNO
                                           LICENCIATURA EN CONTADURIA PUBLICA                                                                              SEMESTRE
                                                              ASIGNATURA                                                                                        3er
                                                               FINANZAS I                                                                                    CÓDIGO
                                                                  HORAS                                                                                     ECO-33214
           TEORÍA                        PRÁCTICA                   LABORATORIO                        UNIDADES DE CRÉDITO                                 PRELACIÓN
               3                               2                              0                                     4                                       ECO-33123
1.- OBJETIVO GENERAL
Analizar la estructura financiera de costos y de capital considerando la realidad nacional e internacional del mercado actual.
2.- SINOPSIS DE CONTENIDO
La asignatura Finanzas I es de gran importancia para el desarrollo de esta carrera, pues contempla la actividad financiera tanto como actividad interna de la empresa como
actividad de mercado. Partiendo de la necesidad existente de esta herramienta como complemento de la preparación del futuro profesional en el sector público y privado, el
programa se ha organizado en siete (7) unidades distribuidas de la siguiente forma:
UNIDAD 1: Aspectos básicos de las finanzas
UNIDAD 2: Costos de capital
UNIDAD 3: Sistema financiero venezolano
UNIDAD 4: Estructura de capital
UNIDAD 5: Métodos de financiamiento
UNIDAD 6: Dividendos y políticas de dividendos
UNIDAD 7: Finanzas públicas
3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES
        Diálogo Didáctico Real: Actividades presenciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas.
        Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante.
                                                                         ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de elementos,
a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de evaluación que podrá
emplear el docente para tal fin.
   Informe o registro de experiencias, defensa en las actividades presenciales.
   Control de rendimiento. Auto-evaluación, co-evaluación y evaluación.
   Informe y defensa de experiencias en organizaciones o instituciones relacionadas con el área de la especialidad.
   Participación en talleres, dinámicas de grupos, seminarios, etc: Auto -evaluación/ co-evaluación y evaluación.
   Registros de participación, otras. Auto-evaluación/ co-evaluación, evaluación del docente /tutor (a).
   Pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.
   Auto-evaluación/ co-evaluación, evaluación del estudiante.
OBJETIVOS DE                                  CONTENIDO                           ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN                            BIBLIOGRAFÍA
         APRENDIZAJE
Explicar el significado de la          UNIDAD 1: ASPECTOS BÁSICOS DE                     Realización de actividades teórico-prácticas.   Bodie, y Merton (1999). Finanzas.
terminología básica en finanzas.       LAS FINANZAS                                      Realización de actividades de campo.            México: Prentice Hall.
                                                                                         Aportes de ideas a la Comunidad                 Brealey-M. (2006). Principios de
                                       1.1 Definición de finanzas. Objetivos de las      (información y difusión).                       Dirección Financiera. España
                                           finanzas. Importancia y Entorno de las        Experiencias vivenciales en el área             Mc. Graw Hill, 8va edición.
                                           Finanzas.                                     profesional                                     Westerfield,R               (2006)
                                           Aspectos      de    la    administración      Realización de pruebas escritas cortas y        Fundamentos       de      finanzas
                                           financiera: Presupuesto de capital,           largas, defensas de trabajos, exposiciones,     corporativas. México. Mc. Graw
                                           estructura de capital y administración del    debates, etc.                                   Hill.
                                           capital del trabajo.         Formas de        Actividades de Auto-evaluación / co-
                                           organización empresarial. Mercados            evaluación y evaluación del estudiante.
                                           financieros.


 Analizar los costos de capital y la   UNIDAD 2: COSTO DE CAPITAL                        Realización de actividades teórico-prácticas.   Brealey-M. (2006). Principios de
actividad financiera en el ámbito de                                                     Realización de actividades de campo.            Dirección Financiera. España
las empresas actuales.                 2.1 Costo de capital. Estructura de capital.      Aportes de ideas a la Comunidad                 Mc. Graw Hill, 8va edición.
                                           Análisis de costo de capital promedio y       (información y difusión).                       Moyer, k (2000). Administración
                                           costo     marginal.    Análisis      costo-   Experiencias vivenciales en el área             Financiera       Contemporánea.
                                           oportunidad. Costo de capital de deuda de     profesional                                     México: Thomson.
                                           corto plazo. Costo de capital de bonos y      Realización de pruebas escritas cortas y        Van, H. (1994) Fundamentos de
                                           préstamos Bancarios. Costo de capital de      largas, defensas de trabajos, exposiciones,     Administración         Financiera.
                                           acciones comunes.                             debates, etc.                                   México: Prentice Hall.
                                       2.2 Costo de capital de acciones preferentes,     Actividades de Auto-evaluación / co-
                                           capital propio, recursos externos, costo      evaluación y evaluación del estudiante.
                                           promedio, determinación de la tasa de
                                           capital y determinación de la tasa de costo
                                           de capital para proyectos sobre la base de
                                           su riesgo total. Ajuste de la beta por
                                           apalancamiento. Problemas.
Identificar los elementos que           UNIDAD 3: SISTEMA FINANCIERO                      Realización de actividades teórico-prácticas.   Van, H. (1994) Fundamentos de
intervienen en el sistema financiero    VENEZOLANO                                        Realización de actividades de campo.            Administración          Financiera.
venezolano.                                                                               Aportes de ideas a la Comunidad                 México: Prentice Hall.
                                        3.1 El entorno de las decisiones financieras      (información y difusión).                       Van, H. (1996) Administración
                                            de la empresa: Concepto de Sistema            Experiencias vivenciales en el área             Financiera. México:        Prentice
                                            Financiero.      Activos    Financieros.      profesional                                     Hall.
                                            Características.          Intermediarios      Realización de pruebas escritas cortas y        Weston. (1994) Fundamentos de
                                            Financieros. Agentes especiales. Los          largas, defensas de trabajos, exposiciones,     Administración         Financieros.
                                            mercados Financieros. Tipos. Funciones        debates, etc.                                   España: Mc Graw Hill
                                            de un sistema Financiero. El sistema          Actividades de Auto-evaluación / co-
                                            financiero venezolano.                        evaluación y evaluación del estudiante.




Identificar como las decisiones de      UNIDAD 4: ESTRUCTURA DE CAPITAL                   Realización de actividades teórico-prácticas.    Brealey-M. (2006). Principios de
las estructuras de capital repercuten                                                     Realización de actividades de campo.             Dirección Financiera. España
en el valor de las organizaciones       4.1 Teoría de la estructura del capital.          Aportes de ideas a la Comunidad                  Mc. Graw Hill, 8va edición.
                                            Posición de Modigliani-Miller. Riesgo         (información y difusión).                        Weston. (1994) Fundamentos de
                                            empresarial    y     riesgo    financiero.    Experiencias vivenciales en el área              Administración      Financieros.
                                            Influencia del modelo Modigliani-Miller       profesional                                      España: Mc Graw Hill
                                            en los impuestos corporativos. Problemas.     Realización de pruebas escritas cortas y
                                                                                          largas, defensas de trabajos, exposiciones,
                                                                                          debates, etc.
                                                                                          Actividades de Auto-evaluación / co-
                                                                                          evaluación y evaluación del estudiante.
Analizar       métodos      de          UNIDAD 5: MÉTODOS DE                              Realización de actividades teórico-prácticas.    Hull.(2002). Futuros y Opciones.
financiamiento a corto y largo          FINANCIAMIENTO                                    Realización de actividades de campo.             Madrid: Prentice Hall.
plazo y su impacto en la                                                                  Aportes de ideas a la Comunidad                  Moyer, k (2000). Administración
organización.                           5.1 Planeación financiera a corto plazo.          (información y difusión).                        Financiera      Contemporánea.
                                            Seguimiento del efectivo y el capital de      Experiencias vivenciales en el área              México: Thomson.
                                            trabajo. Aspectos de la política financiera   profesional
                                            a corto plazo. Endeudamiento a corto          Realización de pruebas escritas cortas y
                                            plazo. Plan financiero a corto plazo.         largas, defensas de trabajos, exposiciones,
                                            Planeación financiera a largo plazo.          debates, etc.
                                            Modelos de planeación financiera a largo      Actividades de Auto-evaluación / co-
                                            plazo.    Financiamiento      externo     y   evaluación y evaluación del estudiante
                                            crecimiento.
Analizar los dividendos y las       UNIDAD 6: DIVIDENDOS Y POLÍTICAS                 Realización de actividades teórico-prácticas.   Brealey-M. (2006). Principios de
políticas de dividendos.            DE DIVIDENDOS                                    Realización de actividades de campo.            Dirección Financiera. España
                                                                                     Aportes de ideas a la Comunidad                 Mc. Graw Hill, 8va edición.
                                      6.1 Dividendos en efectivos y pago de          (información y difusión).                       Moyer, k (2000). Administración
                                           dividendos. Establecimiento de políticas  Experiencias vivenciales en el área             Financiera       Contemporánea.
                                           de dividendos. Razón de pago de los       profesional                                     México: Thomson.
                                           dividendos. Dividendos en acciones y      Realización de pruebas escritas cortas y
                                           splits    de acciones. Recompras de       largas, defensas de trabajos, exposiciones,
                                           acciones. Problemas                       debates, etc.
                                                                                     Actividades de Auto-evaluación / co-
                                                                                     evaluación y evaluación del estudiante
Identificar la intervención del UNIDAD 7: FINANZAS PÚBLICAS                          Realización de actividades teórico-prácticas.    Brealey-M. (2006). Principios de
estado y sus integrantes en las                                                      Realización de actividades de campo.             Dirección Financiera. España
finanzas públicas.                    7.1 El mercado de la deuda pública:            Aportes de ideas a la Comunidad                  Mc. Graw Hill, 8va edición.
                                           Introducción. Los valores del Estado.     (información y difusión).                        Kinnear , y ;Taylor (1996).
                                           Participantes y miembros del Estado en la Experiencias vivenciales en el área              Investigación    de    Mercado.
                                           deuda pública. Mercado primario y el      profesional                                      México. Mc Graw Hill
                                           sistema de subasta. Mercado secundario y  Realización de pruebas escritas cortas y
                                           de deuda pública.                         largas, defensas de trabajos, exposiciones,
                                                                                     debates, etc.
                                                                                     Actividades de Auto-evaluación / co-
                                                                                     evaluación y evaluación del estudiante
                                                                              BIBLIOGRAFÍA
             Bodie, y Merton (1999). Finanzas. México: Prentice Hall.
             Brealey-M. (2006). Principios de Dirección Financiera. España Mc. Graw Hill, 8va edición.
             B.C.V. Boletines y publicaciones bcv
             Hull.(2002). Futuros y Opciones. Madrid: Prentice Hall.
             Kinnear , y ;Taylor (1996). Investigación de Mercado. México. Mc Graw Hill
Levi, M. (1997). Finanzas Internacionales. México: Mc. Graw Hill.
Moyer, k (2000). Administración Financiera Contemporánea. México: Thomson.
Staton, W. (1997) Fundamentos de Mercadeo. México. Mc Graw Hill, 9na edición.
Van, H. (1994) Fundamentos de Administración Financiera. México: Prentice Hall.
Van, H. (1996) Administración Financiera. México: Prentice Hall.
Westerfield,R (2006) Fundamentos de finanzas corporativas. México. Mc. Graw Hill.
Weston. (1994) Fundamentos de Administración Financieros. España: Mc Graw Hill

Más contenido relacionado

Similar a Programa de finanzas i septiembre 2011

Finanzas i. plan de evaluación unefa 29 septiembre de 2011
Finanzas i.  plan de evaluación unefa  29 septiembre de 2011Finanzas i.  plan de evaluación unefa  29 septiembre de 2011
Finanzas i. plan de evaluación unefa 29 septiembre de 2011Rafael Verde)
 
Finanzas i. plan de evaluación unefa 07 octubre de 2011
Finanzas i.  plan de evaluación unefa  07 octubre de 2011Finanzas i.  plan de evaluación unefa  07 octubre de 2011
Finanzas i. plan de evaluación unefa 07 octubre de 2011Rafael Verde)
 
Finanzas I. 07 octubre de 2011
Finanzas I. 07 octubre de 2011Finanzas I. 07 octubre de 2011
Finanzas I. 07 octubre de 2011Rafael Verde)
 
Finanzas i. plan de evaluación unefa 07 octubre de 2011
Finanzas i.  plan de evaluación unefa  07 octubre de 2011Finanzas i.  plan de evaluación unefa  07 octubre de 2011
Finanzas i. plan de evaluación unefa 07 octubre de 2011Rafael Verde)
 
Finanzas i. plan de evaluación unefa 07 octubre de 2011
Finanzas i.  plan de evaluación unefa  07 octubre de 2011Finanzas i.  plan de evaluación unefa  07 octubre de 2011
Finanzas i. plan de evaluación unefa 07 octubre de 2011Rafael Verde)
 
Finanzas i. plan de evaluación unefa 07 octubre de 2011
Finanzas i.  plan de evaluación unefa  07 octubre de 2011Finanzas i.  plan de evaluación unefa  07 octubre de 2011
Finanzas i. plan de evaluación unefa 07 octubre de 2011Rafael Verde)
 
Finanzas i. plan de evaluación unefa 07 octubre de 2011
Finanzas i.  plan de evaluación unefa  07 octubre de 2011Finanzas i.  plan de evaluación unefa  07 octubre de 2011
Finanzas i. plan de evaluación unefa 07 octubre de 2011Rafael Verde)
 
UTPL-PROYECTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PROYECTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PROYECTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PROYECTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)Videoconferencias UTPL
 
Silabo g financiera 2010
Silabo g financiera 2010Silabo g financiera 2010
Silabo g financiera 2010hye HYE
 
Finanzas i. plan de evaluación 07 mayol de 2011
Finanzas i.  plan de evaluación 07 mayol de 2011Finanzas i.  plan de evaluación 07 mayol de 2011
Finanzas i. plan de evaluación 07 mayol de 2011Rafael Verde)
 
Finanzas i. plan de evaluación 07 mayol de 2011
Finanzas i.  plan de evaluación 07 mayol de 2011Finanzas i.  plan de evaluación 07 mayol de 2011
Finanzas i. plan de evaluación 07 mayol de 2011Rafael Verde)
 
Finanzas i. plan de evaluación 07 mayol de 2011
Finanzas i.  plan de evaluación 07 mayol de 2011Finanzas i.  plan de evaluación 07 mayol de 2011
Finanzas i. plan de evaluación 07 mayol de 2011Rafael Verde)
 
Copia de unefa finanzas i. plan de evaluación 07 mayo de 2011
Copia de unefa finanzas i.  plan de evaluación 07 mayo de 2011Copia de unefa finanzas i.  plan de evaluación 07 mayo de 2011
Copia de unefa finanzas i. plan de evaluación 07 mayo de 2011Rafael Verde)
 
Finanzas i. plan de evaluación 07 mayo de 2011
Finanzas i.  plan de evaluación 07 mayo de 2011Finanzas i.  plan de evaluación 07 mayo de 2011
Finanzas i. plan de evaluación 07 mayo de 2011Rafael Verde)
 
PROYECTOS I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PROYECTOS I (I Bimestre Abril Agosto 2011)PROYECTOS I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PROYECTOS I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Programa gestion financiera udes
Programa gestion financiera udesPrograma gestion financiera udes
Programa gestion financiera udesCarmen Hevia Medina
 
1 silabo -2010-jda
1 silabo -2010-jda1 silabo -2010-jda
1 silabo -2010-jdajohn2307
 
Finanzas i. plan de evaluación unefa 23 mayo de 2011
Finanzas i.  plan de evaluación unefa 23 mayo de 2011Finanzas i.  plan de evaluación unefa 23 mayo de 2011
Finanzas i. plan de evaluación unefa 23 mayo de 2011Rafael Verde)
 

Similar a Programa de finanzas i septiembre 2011 (20)

Finanzas i. plan de evaluación unefa 29 septiembre de 2011
Finanzas i.  plan de evaluación unefa  29 septiembre de 2011Finanzas i.  plan de evaluación unefa  29 septiembre de 2011
Finanzas i. plan de evaluación unefa 29 septiembre de 2011
 
Finanzas i. plan de evaluación unefa 07 octubre de 2011
Finanzas i.  plan de evaluación unefa  07 octubre de 2011Finanzas i.  plan de evaluación unefa  07 octubre de 2011
Finanzas i. plan de evaluación unefa 07 octubre de 2011
 
Finanzas I. 07 octubre de 2011
Finanzas I. 07 octubre de 2011Finanzas I. 07 octubre de 2011
Finanzas I. 07 octubre de 2011
 
Finanzas i. plan de evaluación unefa 07 octubre de 2011
Finanzas i.  plan de evaluación unefa  07 octubre de 2011Finanzas i.  plan de evaluación unefa  07 octubre de 2011
Finanzas i. plan de evaluación unefa 07 octubre de 2011
 
Finanzas i. plan de evaluación unefa 07 octubre de 2011
Finanzas i.  plan de evaluación unefa  07 octubre de 2011Finanzas i.  plan de evaluación unefa  07 octubre de 2011
Finanzas i. plan de evaluación unefa 07 octubre de 2011
 
Finanzas i. plan de evaluación unefa 07 octubre de 2011
Finanzas i.  plan de evaluación unefa  07 octubre de 2011Finanzas i.  plan de evaluación unefa  07 octubre de 2011
Finanzas i. plan de evaluación unefa 07 octubre de 2011
 
Finanzas i. plan de evaluación unefa 07 octubre de 2011
Finanzas i.  plan de evaluación unefa  07 octubre de 2011Finanzas i.  plan de evaluación unefa  07 octubre de 2011
Finanzas i. plan de evaluación unefa 07 octubre de 2011
 
UTPL-PROYECTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PROYECTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PROYECTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PROYECTOS I-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Silabo g financiera 2010
Silabo g financiera 2010Silabo g financiera 2010
Silabo g financiera 2010
 
Finanzas i. plan de evaluación 07 mayol de 2011
Finanzas i.  plan de evaluación 07 mayol de 2011Finanzas i.  plan de evaluación 07 mayol de 2011
Finanzas i. plan de evaluación 07 mayol de 2011
 
Finanzas i. plan de evaluación 07 mayol de 2011
Finanzas i.  plan de evaluación 07 mayol de 2011Finanzas i.  plan de evaluación 07 mayol de 2011
Finanzas i. plan de evaluación 07 mayol de 2011
 
Finanzas i. plan de evaluación 07 mayol de 2011
Finanzas i.  plan de evaluación 07 mayol de 2011Finanzas i.  plan de evaluación 07 mayol de 2011
Finanzas i. plan de evaluación 07 mayol de 2011
 
Copia de unefa finanzas i. plan de evaluación 07 mayo de 2011
Copia de unefa finanzas i.  plan de evaluación 07 mayo de 2011Copia de unefa finanzas i.  plan de evaluación 07 mayo de 2011
Copia de unefa finanzas i. plan de evaluación 07 mayo de 2011
 
Finanzas i. plan de evaluación 07 mayo de 2011
Finanzas i.  plan de evaluación 07 mayo de 2011Finanzas i.  plan de evaluación 07 mayo de 2011
Finanzas i. plan de evaluación 07 mayo de 2011
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Diseño instruccional introduccion a la economia
Diseño instruccional introduccion a la economiaDiseño instruccional introduccion a la economia
Diseño instruccional introduccion a la economia
 
PROYECTOS I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PROYECTOS I (I Bimestre Abril Agosto 2011)PROYECTOS I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
PROYECTOS I (I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Programa gestion financiera udes
Programa gestion financiera udesPrograma gestion financiera udes
Programa gestion financiera udes
 
1 silabo -2010-jda
1 silabo -2010-jda1 silabo -2010-jda
1 silabo -2010-jda
 
Finanzas i. plan de evaluación unefa 23 mayo de 2011
Finanzas i.  plan de evaluación unefa 23 mayo de 2011Finanzas i.  plan de evaluación unefa 23 mayo de 2011
Finanzas i. plan de evaluación unefa 23 mayo de 2011
 

Más de Rafael Verde)

Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
Rafael Verde)
 
Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
Rafael Verde)
 
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismoPividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Rafael Verde)
 
Carátula de microeconomía 2016 ii
Carátula de microeconomía 2016   iiCarátula de microeconomía 2016   ii
Carátula de microeconomía 2016 ii
Rafael Verde)
 
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicasMicroeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
Rafael Verde)
 
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicasCatedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
Rafael Verde)
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Rafael Verde)
 
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgoHuelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Rafael Verde)
 
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotskySu moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Rafael Verde)
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smith
Rafael Verde)
 
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavezSigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Rafael Verde)
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
Rafael Verde)
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
Rafael Verde)
 
La revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woodsLa revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woods
Rafael Verde)
 
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo leninEl imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
Rafael Verde)
 
Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015
Rafael Verde)
 
Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario. Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario.
Rafael Verde)
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smith
Rafael Verde)
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Rafael Verde)
 
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam SmithEl padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
Rafael Verde)
 

Más de Rafael Verde) (20)

Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
 
Palestina vs israel
Palestina vs israelPalestina vs israel
Palestina vs israel
 
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismoPividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
Pividal francisco.-bolivar-pensamiento-precursor-del-antiimperialismo
 
Carátula de microeconomía 2016 ii
Carátula de microeconomía 2016   iiCarátula de microeconomía 2016   ii
Carátula de microeconomía 2016 ii
 
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicasMicroeconomía 2016   ii. planificación de actividades académicas
Microeconomía 2016 ii. planificación de actividades académicas
 
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicasCatedra bolivariana 2016   ii. planificación de actividades academicas
Catedra bolivariana 2016 ii. planificación de actividades academicas
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
 
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgoHuelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
Huelga de masas partido y sindicatos. rosa loxemburgo
 
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotskySu moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
Su moral y la nuestra qué es el marxismo. trotsky
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smith
 
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavezSigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
Sigamos la huella de nuestro amado comandante chavez
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
 
El problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engelsEl problema de la vivienda. federico engels
El problema de la vivienda. federico engels
 
La revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woodsLa revolución bolivariana por alan woods
La revolución bolivariana por alan woods
 
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo leninEl imperialismo fase superior del capitalismo lenin
El imperialismo fase superior del capitalismo lenin
 
Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015Libro microeconomia 2015
Libro microeconomia 2015
 
Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario. Luis Salas. Profesor Universitario.
Luis Salas. Profesor Universitario.
 
Liberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smithLiberalismo. adam smith
Liberalismo. adam smith
 
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engelsIntroducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
Introducción a la dialéctica de la naturaleza. federico engels
 
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam SmithEl padre del liberalismo económico. Adam Smith
El padre del liberalismo económico. Adam Smith
 

Programa de finanzas i septiembre 2011

  • 1. PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO LICENCIATURA EN CONTADURIA PUBLICA SEMESTRE ASIGNATURA 3er FINANZAS I CÓDIGO HORAS ECO-33214 TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN 3 2 0 4 ECO-33123 1.- OBJETIVO GENERAL Analizar la estructura financiera de costos y de capital considerando la realidad nacional e internacional del mercado actual. 2.- SINOPSIS DE CONTENIDO La asignatura Finanzas I es de gran importancia para el desarrollo de esta carrera, pues contempla la actividad financiera tanto como actividad interna de la empresa como actividad de mercado. Partiendo de la necesidad existente de esta herramienta como complemento de la preparación del futuro profesional en el sector público y privado, el programa se ha organizado en siete (7) unidades distribuidas de la siguiente forma: UNIDAD 1: Aspectos básicos de las finanzas UNIDAD 2: Costos de capital UNIDAD 3: Sistema financiero venezolano UNIDAD 4: Estructura de capital UNIDAD 5: Métodos de financiamiento UNIDAD 6: Dividendos y políticas de dividendos UNIDAD 7: Finanzas públicas 3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES Diálogo Didáctico Real: Actividades presenciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas. Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de elementos, a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de evaluación que podrá emplear el docente para tal fin. Informe o registro de experiencias, defensa en las actividades presenciales. Control de rendimiento. Auto-evaluación, co-evaluación y evaluación. Informe y defensa de experiencias en organizaciones o instituciones relacionadas con el área de la especialidad. Participación en talleres, dinámicas de grupos, seminarios, etc: Auto -evaluación/ co-evaluación y evaluación. Registros de participación, otras. Auto-evaluación/ co-evaluación, evaluación del docente /tutor (a). Pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Auto-evaluación/ co-evaluación, evaluación del estudiante.
  • 2. OBJETIVOS DE CONTENIDO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA APRENDIZAJE Explicar el significado de la UNIDAD 1: ASPECTOS BÁSICOS DE Realización de actividades teórico-prácticas. Bodie, y Merton (1999). Finanzas. terminología básica en finanzas. LAS FINANZAS Realización de actividades de campo. México: Prentice Hall. Aportes de ideas a la Comunidad Brealey-M. (2006). Principios de 1.1 Definición de finanzas. Objetivos de las (información y difusión). Dirección Financiera. España finanzas. Importancia y Entorno de las Experiencias vivenciales en el área Mc. Graw Hill, 8va edición. Finanzas. profesional Westerfield,R (2006) Aspectos de la administración Realización de pruebas escritas cortas y Fundamentos de finanzas financiera: Presupuesto de capital, largas, defensas de trabajos, exposiciones, corporativas. México. Mc. Graw estructura de capital y administración del debates, etc. Hill. capital del trabajo. Formas de Actividades de Auto-evaluación / co- organización empresarial. Mercados evaluación y evaluación del estudiante. financieros. Analizar los costos de capital y la UNIDAD 2: COSTO DE CAPITAL Realización de actividades teórico-prácticas. Brealey-M. (2006). Principios de actividad financiera en el ámbito de Realización de actividades de campo. Dirección Financiera. España las empresas actuales. 2.1 Costo de capital. Estructura de capital. Aportes de ideas a la Comunidad Mc. Graw Hill, 8va edición. Análisis de costo de capital promedio y (información y difusión). Moyer, k (2000). Administración costo marginal. Análisis costo- Experiencias vivenciales en el área Financiera Contemporánea. oportunidad. Costo de capital de deuda de profesional México: Thomson. corto plazo. Costo de capital de bonos y Realización de pruebas escritas cortas y Van, H. (1994) Fundamentos de préstamos Bancarios. Costo de capital de largas, defensas de trabajos, exposiciones, Administración Financiera. acciones comunes. debates, etc. México: Prentice Hall. 2.2 Costo de capital de acciones preferentes, Actividades de Auto-evaluación / co- capital propio, recursos externos, costo evaluación y evaluación del estudiante. promedio, determinación de la tasa de capital y determinación de la tasa de costo de capital para proyectos sobre la base de su riesgo total. Ajuste de la beta por apalancamiento. Problemas.
  • 3. Identificar los elementos que UNIDAD 3: SISTEMA FINANCIERO Realización de actividades teórico-prácticas. Van, H. (1994) Fundamentos de intervienen en el sistema financiero VENEZOLANO Realización de actividades de campo. Administración Financiera. venezolano. Aportes de ideas a la Comunidad México: Prentice Hall. 3.1 El entorno de las decisiones financieras (información y difusión). Van, H. (1996) Administración de la empresa: Concepto de Sistema Experiencias vivenciales en el área Financiera. México: Prentice Financiero. Activos Financieros. profesional Hall. Características. Intermediarios Realización de pruebas escritas cortas y Weston. (1994) Fundamentos de Financieros. Agentes especiales. Los largas, defensas de trabajos, exposiciones, Administración Financieros. mercados Financieros. Tipos. Funciones debates, etc. España: Mc Graw Hill de un sistema Financiero. El sistema Actividades de Auto-evaluación / co- financiero venezolano. evaluación y evaluación del estudiante. Identificar como las decisiones de UNIDAD 4: ESTRUCTURA DE CAPITAL Realización de actividades teórico-prácticas. Brealey-M. (2006). Principios de las estructuras de capital repercuten Realización de actividades de campo. Dirección Financiera. España en el valor de las organizaciones 4.1 Teoría de la estructura del capital. Aportes de ideas a la Comunidad Mc. Graw Hill, 8va edición. Posición de Modigliani-Miller. Riesgo (información y difusión). Weston. (1994) Fundamentos de empresarial y riesgo financiero. Experiencias vivenciales en el área Administración Financieros. Influencia del modelo Modigliani-Miller profesional España: Mc Graw Hill en los impuestos corporativos. Problemas. Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Actividades de Auto-evaluación / co- evaluación y evaluación del estudiante. Analizar métodos de UNIDAD 5: MÉTODOS DE Realización de actividades teórico-prácticas. Hull.(2002). Futuros y Opciones. financiamiento a corto y largo FINANCIAMIENTO Realización de actividades de campo. Madrid: Prentice Hall. plazo y su impacto en la Aportes de ideas a la Comunidad Moyer, k (2000). Administración organización. 5.1 Planeación financiera a corto plazo. (información y difusión). Financiera Contemporánea. Seguimiento del efectivo y el capital de Experiencias vivenciales en el área México: Thomson. trabajo. Aspectos de la política financiera profesional a corto plazo. Endeudamiento a corto Realización de pruebas escritas cortas y plazo. Plan financiero a corto plazo. largas, defensas de trabajos, exposiciones, Planeación financiera a largo plazo. debates, etc. Modelos de planeación financiera a largo Actividades de Auto-evaluación / co- plazo. Financiamiento externo y evaluación y evaluación del estudiante crecimiento.
  • 4. Analizar los dividendos y las UNIDAD 6: DIVIDENDOS Y POLÍTICAS Realización de actividades teórico-prácticas. Brealey-M. (2006). Principios de políticas de dividendos. DE DIVIDENDOS Realización de actividades de campo. Dirección Financiera. España Aportes de ideas a la Comunidad Mc. Graw Hill, 8va edición. 6.1 Dividendos en efectivos y pago de (información y difusión). Moyer, k (2000). Administración dividendos. Establecimiento de políticas Experiencias vivenciales en el área Financiera Contemporánea. de dividendos. Razón de pago de los profesional México: Thomson. dividendos. Dividendos en acciones y Realización de pruebas escritas cortas y splits de acciones. Recompras de largas, defensas de trabajos, exposiciones, acciones. Problemas debates, etc. Actividades de Auto-evaluación / co- evaluación y evaluación del estudiante Identificar la intervención del UNIDAD 7: FINANZAS PÚBLICAS Realización de actividades teórico-prácticas. Brealey-M. (2006). Principios de estado y sus integrantes en las Realización de actividades de campo. Dirección Financiera. España finanzas públicas. 7.1 El mercado de la deuda pública: Aportes de ideas a la Comunidad Mc. Graw Hill, 8va edición. Introducción. Los valores del Estado. (información y difusión). Kinnear , y ;Taylor (1996). Participantes y miembros del Estado en la Experiencias vivenciales en el área Investigación de Mercado. deuda pública. Mercado primario y el profesional México. Mc Graw Hill sistema de subasta. Mercado secundario y Realización de pruebas escritas cortas y de deuda pública. largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Actividades de Auto-evaluación / co- evaluación y evaluación del estudiante BIBLIOGRAFÍA Bodie, y Merton (1999). Finanzas. México: Prentice Hall. Brealey-M. (2006). Principios de Dirección Financiera. España Mc. Graw Hill, 8va edición. B.C.V. Boletines y publicaciones bcv Hull.(2002). Futuros y Opciones. Madrid: Prentice Hall. Kinnear , y ;Taylor (1996). Investigación de Mercado. México. Mc Graw Hill
  • 5. Levi, M. (1997). Finanzas Internacionales. México: Mc. Graw Hill. Moyer, k (2000). Administración Financiera Contemporánea. México: Thomson. Staton, W. (1997) Fundamentos de Mercadeo. México. Mc Graw Hill, 9na edición. Van, H. (1994) Fundamentos de Administración Financiera. México: Prentice Hall. Van, H. (1996) Administración Financiera. México: Prentice Hall. Westerfield,R (2006) Fundamentos de finanzas corporativas. México. Mc. Graw Hill. Weston. (1994) Fundamentos de Administración Financieros. España: Mc Graw Hill