SlideShare una empresa de Scribd logo
Cascadas y Abedular de Somosierra
Programa de Sendas de
Educación y Promoción Ambiental
por la Comunidad de Madrid
Obra Social Caja Madrid
Naturaleza y Medio Ambiente
• Chorro de Somosierra o Chorrera de los Litueros:
Es la cascada más alta de la Comunidad de Madrid.
Se trata de un torrente situado entre impresionan-
tes rocas, mostrando al mismo tiempo la belleza y
la fuerza de la Naturaleza. El agua proviene de los
manantiales de las cumbres, creando el Arroyo del
Caño. Vista de cerca se asemeja a una cola de ca-
ballo dividida en tres partes por los escalones pé-
treos de la Chorrera. Tras su descenso, el arroyo se
une al de Las Pedrizas, en lo que se convertirá en
el nacimiento del río Duratón.
• Abedul (Betula spp.): Con este nombre común se
designa a diversos árboles caducifolios pertene-
cientes a la familia de las Betuláceas y al orden de
las Fagales. Son árboles monoicos, de manera que
cada ejemplar posee al mismo tiempo flores mas-
culinas y femeninas. Para su óptimo desarrollo pre-
cisa de zonas soleadas y suelos ácidos y silíceos
muy húmedos.
• Acebo (Ilex aquifolium): Es un arbusto o un pe-
queño árbol dioico de menos de 6 ó 7 m. de altura,
tronco recto y porte piramidal. Brota bien de cepa y
escasamente de raíz. Los ejemplares femeninos
producen un fruto carnoso llamado drupa de color
rojo brillante o amarillo vivo, con 4 ó 5 semillas en
su interior y permanecen en el árbol casi todo el in-
vierno.
Accesos
Transporte privado
Desde Madrid tomando la A-1, la carretera de Burgos
hasta Somosierra. Una vez en la localidad, para acceder
a la chorrera, se sigue la antigua carretera N-1 en direc-
ción Segovia.
Transporte público
Existen varias líneas de autobús que salen desde Madrid
y llegan hasta Somosierra (Líneas 103, 105 y 106). Salida
desde Plaza de Castilla. Consultar horarios en el consor-
cio de transportes (http://www.ctm-madrid.es/).
Mapa de localización
Atención al cliente: 902 13 13 60
www.obrasocialcajamadrid.es
Temas de interés
somosierraDEF:Maquetación 1 12/5/08 18:22 Página 1
La Obra Social Caja Madrid, la FIDA y la Comunidad de
Madrid, ofrecen la senda guiada “Cascadas y Abedular
de Somosierra”, con una dificultad baja, una duración
estimada de 2 horas y media y una longitud total de
unos cinco kilómetros.
Realizaremos una ruta estructurada en dos partes, sepa-
radas por un trayecto en vehículo. El tramo inicial es el
referido a la Cascada de los Litueros y, en el segundo, vi-
sitaremos el avellanar- abedular de Somosierra.
Comenzaremos el primer recorrido a dos kilómetros del
pueblo de Somosierra en dirección norte, pasada la ermita
y la gasolinera, bajando el tramo abandonado de la antigua
N-I. Tomaremos un desvío que surge a mano derecha que
nos conduce a una pista donde hay una puerta metálica
que debemos atravesar. Tras caminar unos metros por esta
pista, ya podremos intuir nuestro objetivo entre las rupes-
tres torres de los Litueros.
La cascada forma un arroyo que, junto con el de Las Pedri-
zas, engrosa el río del Puerto, originando el río Duratón. El
Descripción de la ruta
arroyo de las Pedrizas se puede
salvar por unas piedras que nos
facilitan el vadeo. Un poco más
adelante, nos encontramos con
un sendero que asciende por
las rocas y que, durante un
breve tramo, sube hacia la cas-
cada. Los diferentes saltos de la
chorrera forman pequeñas
pozas a las que podremos acer-
carnos con relativa facilidad.
Proseguiremos nuestro ascenso
hasta la cascada, que se mues-
tra impresionante, dejando caer
sus aguas en tres bellísimos
tramos. El caudal varía en fun-
ción de la época del año en que
lo visitemos. Durante la estación
invernal, la chorrera se puede
contemplar incluso desde la au-
tovía y el hielo, paralizando su caudal, la hace aún más es-
pectacular. En cuanto a la vegetación, en el tramo de la
ruta paralelo al cauce del río, dominan las especies típicas
de ribera, tales como grandes sauces, chopos, serbales y
algunos abedules. En las laderas, destacan los matorrales y
brezos y, en la parte más alta de la montaña, hay pinos sil-
vestres salpicados de acebos, robles, encinas y enebros.
El segundo tramo de la senda está ubicado al sur de la po-
blación, en un valle de gran umbría. Se trata de la denomi-
nada “Dehesa Bonita de Somosierra”, que debe su nombre
al hecho de que ya ha sido calificada por muchos como
"el rincón más bonito de la sierra". Es un paraje de gran in-
terés botánico, donde vamos a poder contemplar abedu-
les, robles melojos, acebos, avellanos y cerezos en su
estado más silvestre y natural. A esta “selva” casi secreta
de vegetación atlántica se puede acceder fácilmente a pie,
tras sólo 5 minutos de camino siguiendo una pequeña
pista que se inicia frente al acceso a la depuradora de
aguas de Somosierra, cruzando una portilla habilitada al
efecto y junto a la antigua carretera.
“Cascadas y Abedular de Somosierra”,
con una dificultad baja y una duración
estimada de 2 horas y media.
somosierraDEF:Maquetación 1 12/5/08 18:22 Página 2

Más contenido relacionado

Similar a Programa de Sendas Somosierra.pdf

Rutas campestres
Rutas campestres Rutas campestres
Rutas campestres
Mar Martinez
 
Actividad Medioambiental Los Cahorros
Actividad Medioambiental Los CahorrosActividad Medioambiental Los Cahorros
Actividad Medioambiental Los Cahorros
senderismo Racons
 
Rutas por Tabla de la Yedra (De puente a puente)
Rutas por Tabla de la Yedra (De puente a puente)Rutas por Tabla de la Yedra (De puente a puente)
Rutas por Tabla de la Yedra (De puente a puente)
Juan Martín Martín
 
Los recursos hídricos en la región(sociales)
Los recursos hídricos en la región(sociales)Los recursos hídricos en la región(sociales)
Los recursos hídricos en la región(sociales)madreportero
 
Sierra de Guadarrama
Sierra de GuadarramaSierra de Guadarrama
Lo mejor de la Comarca Alto Guadiana Mancha
Lo mejor de la Comarca Alto Guadiana ManchaLo mejor de la Comarca Alto Guadiana Mancha
Lo mejor de la Comarca Alto Guadiana Mancha
Asociación para el Desarrollo del Alto Guadiana Mancha
 
Ríos españoles de la vertiente atlántica.
Ríos españoles de la vertiente atlántica.Ríos españoles de la vertiente atlántica.
Ríos españoles de la vertiente atlántica.
Alfredo García
 
Sendero Cañaveral de León - Rivera de Hinojales
Sendero Cañaveral de León - Rivera de HinojalesSendero Cañaveral de León - Rivera de Hinojales
Sendero Cañaveral de León - Rivera de Hinojales
Alvaro Zabala Ordóñez
 
Sendero de la Cueva del Gato, Parque Nacional de Grazalema, Cádiz, España
Sendero de la Cueva del Gato, Parque Nacional de Grazalema, Cádiz, EspañaSendero de la Cueva del Gato, Parque Nacional de Grazalema, Cádiz, España
Sendero de la Cueva del Gato, Parque Nacional de Grazalema, Cádiz, España
Busca Mapas
 
Primeras marchas serranas, U. P. Carmen de Michelena, abril 2012
Primeras marchas serranas, U. P. Carmen de Michelena, abril 2012Primeras marchas serranas, U. P. Carmen de Michelena, abril 2012
Primeras marchas serranas, U. P. Carmen de Michelena, abril 2012
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Folleto Paseo Educativo.pdf
Folleto Paseo Educativo.pdfFolleto Paseo Educativo.pdf
Folleto Paseo Educativo.pdf
pbl123 Apellidos
 
SPAIN Andalucia Sevilla - Hornachuelos PR-A 348 del Bembezar
SPAIN Andalucia Sevilla - Hornachuelos PR-A 348 del BembezarSPAIN Andalucia Sevilla - Hornachuelos PR-A 348 del Bembezar
SPAIN Andalucia Sevilla - Hornachuelos PR-A 348 del Bembezar
JosAntonioM1
 
La senda de los cartujos memoria viva 7
La senda de los cartujos   memoria viva 7La senda de los cartujos   memoria viva 7
La senda de los cartujos memoria viva 7
Jose Ángel Planillo Portolés
 
Rutas de Cantabria: Aldeas Alto Cereceda
Rutas de Cantabria: Aldeas Alto CerecedaRutas de Cantabria: Aldeas Alto Cereceda
Rutas de Cantabria: Aldeas Alto Cereceda
Guias de Picos de Europa Panes Aventura
 
Ruta el río alberche
Ruta el río albercheRuta el río alberche
Ruta el río alberche
María José Morales
 
Tema 3 vegetación y ríos
Tema 3 vegetación y ríosTema 3 vegetación y ríos
Tema 3 vegetación y ríos
mmm-g
 
Camino natural de la Alfranca
Camino natural de la AlfrancaCamino natural de la Alfranca
Camino natural de la AlfrancaVESCELIA
 
Camino natural la_alfranca
Camino natural la_alfrancaCamino natural la_alfranca
Camino natural la_alfranca
beatriz Pérez
 
Ruta béjar candelalio - el castañar
Ruta béjar candelalio - el castañarRuta béjar candelalio - el castañar
Ruta béjar candelalio - el castañarKukaTrotaMusico
 

Similar a Programa de Sendas Somosierra.pdf (20)

Rutas campestres
Rutas campestres Rutas campestres
Rutas campestres
 
Actividad Medioambiental Los Cahorros
Actividad Medioambiental Los CahorrosActividad Medioambiental Los Cahorros
Actividad Medioambiental Los Cahorros
 
Rutas por Tabla de la Yedra (De puente a puente)
Rutas por Tabla de la Yedra (De puente a puente)Rutas por Tabla de la Yedra (De puente a puente)
Rutas por Tabla de la Yedra (De puente a puente)
 
Los recursos hídricos en la región(sociales)
Los recursos hídricos en la región(sociales)Los recursos hídricos en la región(sociales)
Los recursos hídricos en la región(sociales)
 
Sierra de Guadarrama
Sierra de GuadarramaSierra de Guadarrama
Sierra de Guadarrama
 
Lo mejor de la Comarca Alto Guadiana Mancha
Lo mejor de la Comarca Alto Guadiana ManchaLo mejor de la Comarca Alto Guadiana Mancha
Lo mejor de la Comarca Alto Guadiana Mancha
 
Ríos españoles de la vertiente atlántica.
Ríos españoles de la vertiente atlántica.Ríos españoles de la vertiente atlántica.
Ríos españoles de la vertiente atlántica.
 
Sendero Cañaveral de León - Rivera de Hinojales
Sendero Cañaveral de León - Rivera de HinojalesSendero Cañaveral de León - Rivera de Hinojales
Sendero Cañaveral de León - Rivera de Hinojales
 
Sendero de la Cueva del Gato, Parque Nacional de Grazalema, Cádiz, España
Sendero de la Cueva del Gato, Parque Nacional de Grazalema, Cádiz, EspañaSendero de la Cueva del Gato, Parque Nacional de Grazalema, Cádiz, España
Sendero de la Cueva del Gato, Parque Nacional de Grazalema, Cádiz, España
 
Primeras marchas serranas, U. P. Carmen de Michelena, abril 2012
Primeras marchas serranas, U. P. Carmen de Michelena, abril 2012Primeras marchas serranas, U. P. Carmen de Michelena, abril 2012
Primeras marchas serranas, U. P. Carmen de Michelena, abril 2012
 
jpety
jpetyjpety
jpety
 
Folleto Paseo Educativo.pdf
Folleto Paseo Educativo.pdfFolleto Paseo Educativo.pdf
Folleto Paseo Educativo.pdf
 
SPAIN Andalucia Sevilla - Hornachuelos PR-A 348 del Bembezar
SPAIN Andalucia Sevilla - Hornachuelos PR-A 348 del BembezarSPAIN Andalucia Sevilla - Hornachuelos PR-A 348 del Bembezar
SPAIN Andalucia Sevilla - Hornachuelos PR-A 348 del Bembezar
 
La senda de los cartujos memoria viva 7
La senda de los cartujos   memoria viva 7La senda de los cartujos   memoria viva 7
La senda de los cartujos memoria viva 7
 
Rutas de Cantabria: Aldeas Alto Cereceda
Rutas de Cantabria: Aldeas Alto CerecedaRutas de Cantabria: Aldeas Alto Cereceda
Rutas de Cantabria: Aldeas Alto Cereceda
 
Ruta el río alberche
Ruta el río albercheRuta el río alberche
Ruta el río alberche
 
Tema 3 vegetación y ríos
Tema 3 vegetación y ríosTema 3 vegetación y ríos
Tema 3 vegetación y ríos
 
Camino natural de la Alfranca
Camino natural de la AlfrancaCamino natural de la Alfranca
Camino natural de la Alfranca
 
Camino natural la_alfranca
Camino natural la_alfrancaCamino natural la_alfranca
Camino natural la_alfranca
 
Ruta béjar candelalio - el castañar
Ruta béjar candelalio - el castañarRuta béjar candelalio - el castañar
Ruta béjar candelalio - el castañar
 

Último

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 

Último (20)

Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 

Programa de Sendas Somosierra.pdf

  • 1. Cascadas y Abedular de Somosierra Programa de Sendas de Educación y Promoción Ambiental por la Comunidad de Madrid Obra Social Caja Madrid Naturaleza y Medio Ambiente • Chorro de Somosierra o Chorrera de los Litueros: Es la cascada más alta de la Comunidad de Madrid. Se trata de un torrente situado entre impresionan- tes rocas, mostrando al mismo tiempo la belleza y la fuerza de la Naturaleza. El agua proviene de los manantiales de las cumbres, creando el Arroyo del Caño. Vista de cerca se asemeja a una cola de ca- ballo dividida en tres partes por los escalones pé- treos de la Chorrera. Tras su descenso, el arroyo se une al de Las Pedrizas, en lo que se convertirá en el nacimiento del río Duratón. • Abedul (Betula spp.): Con este nombre común se designa a diversos árboles caducifolios pertene- cientes a la familia de las Betuláceas y al orden de las Fagales. Son árboles monoicos, de manera que cada ejemplar posee al mismo tiempo flores mas- culinas y femeninas. Para su óptimo desarrollo pre- cisa de zonas soleadas y suelos ácidos y silíceos muy húmedos. • Acebo (Ilex aquifolium): Es un arbusto o un pe- queño árbol dioico de menos de 6 ó 7 m. de altura, tronco recto y porte piramidal. Brota bien de cepa y escasamente de raíz. Los ejemplares femeninos producen un fruto carnoso llamado drupa de color rojo brillante o amarillo vivo, con 4 ó 5 semillas en su interior y permanecen en el árbol casi todo el in- vierno. Accesos Transporte privado Desde Madrid tomando la A-1, la carretera de Burgos hasta Somosierra. Una vez en la localidad, para acceder a la chorrera, se sigue la antigua carretera N-1 en direc- ción Segovia. Transporte público Existen varias líneas de autobús que salen desde Madrid y llegan hasta Somosierra (Líneas 103, 105 y 106). Salida desde Plaza de Castilla. Consultar horarios en el consor- cio de transportes (http://www.ctm-madrid.es/). Mapa de localización Atención al cliente: 902 13 13 60 www.obrasocialcajamadrid.es Temas de interés somosierraDEF:Maquetación 1 12/5/08 18:22 Página 1
  • 2. La Obra Social Caja Madrid, la FIDA y la Comunidad de Madrid, ofrecen la senda guiada “Cascadas y Abedular de Somosierra”, con una dificultad baja, una duración estimada de 2 horas y media y una longitud total de unos cinco kilómetros. Realizaremos una ruta estructurada en dos partes, sepa- radas por un trayecto en vehículo. El tramo inicial es el referido a la Cascada de los Litueros y, en el segundo, vi- sitaremos el avellanar- abedular de Somosierra. Comenzaremos el primer recorrido a dos kilómetros del pueblo de Somosierra en dirección norte, pasada la ermita y la gasolinera, bajando el tramo abandonado de la antigua N-I. Tomaremos un desvío que surge a mano derecha que nos conduce a una pista donde hay una puerta metálica que debemos atravesar. Tras caminar unos metros por esta pista, ya podremos intuir nuestro objetivo entre las rupes- tres torres de los Litueros. La cascada forma un arroyo que, junto con el de Las Pedri- zas, engrosa el río del Puerto, originando el río Duratón. El Descripción de la ruta arroyo de las Pedrizas se puede salvar por unas piedras que nos facilitan el vadeo. Un poco más adelante, nos encontramos con un sendero que asciende por las rocas y que, durante un breve tramo, sube hacia la cas- cada. Los diferentes saltos de la chorrera forman pequeñas pozas a las que podremos acer- carnos con relativa facilidad. Proseguiremos nuestro ascenso hasta la cascada, que se mues- tra impresionante, dejando caer sus aguas en tres bellísimos tramos. El caudal varía en fun- ción de la época del año en que lo visitemos. Durante la estación invernal, la chorrera se puede contemplar incluso desde la au- tovía y el hielo, paralizando su caudal, la hace aún más es- pectacular. En cuanto a la vegetación, en el tramo de la ruta paralelo al cauce del río, dominan las especies típicas de ribera, tales como grandes sauces, chopos, serbales y algunos abedules. En las laderas, destacan los matorrales y brezos y, en la parte más alta de la montaña, hay pinos sil- vestres salpicados de acebos, robles, encinas y enebros. El segundo tramo de la senda está ubicado al sur de la po- blación, en un valle de gran umbría. Se trata de la denomi- nada “Dehesa Bonita de Somosierra”, que debe su nombre al hecho de que ya ha sido calificada por muchos como "el rincón más bonito de la sierra". Es un paraje de gran in- terés botánico, donde vamos a poder contemplar abedu- les, robles melojos, acebos, avellanos y cerezos en su estado más silvestre y natural. A esta “selva” casi secreta de vegetación atlántica se puede acceder fácilmente a pie, tras sólo 5 minutos de camino siguiendo una pequeña pista que se inicia frente al acceso a la depuradora de aguas de Somosierra, cruzando una portilla habilitada al efecto y junto a la antigua carretera. “Cascadas y Abedular de Somosierra”, con una dificultad baja y una duración estimada de 2 horas y media. somosierraDEF:Maquetación 1 12/5/08 18:22 Página 2