SlideShare una empresa de Scribd logo
Camino Natural La Alfranca
SODEMASA
El Camino Natural La Alfranca es un corredor
verde que transcurre paralelo al río Ebro a lo
largo de 15,6 km. Esta vía brinda la posibilidad
de disfrutar de espectaculares vistas del ecosis-
tema fluvial y conocer las huertas del Ebro, los
pueblos de la ribera y la Reserva Natural de
los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La
Cartuja y El Burgo del Ebro. Se trata de un
camino con vías separadas en parte de su reco-
rrido, una para peatones y otra para vehículos
o cabalgaduras. Está arbolado en su mayor
parte y tiene restringido el uso de vehículos a
motor.
Su trazado principal discurre entre el barrio de
Las Fuentes (Zaragoza) y La Alfranca (Pastriz-
La Puebla de Alfindén). Partiendo de la ciudad
de Zaragoza,el recorrido se inicia en la margen
derecha del río Ebro entre el azud y el puente
Manuel Giménez Abad. Junto al Ebro y ro-
deando el Soto de Cantalobos, nos acerca al
barrio rural de La Cartuja,donde podemos cru-
zar el río por una pasarela peatonal. Ya en la
margen izquierda y a través de las huertas y
los sotos de Movera y Pastriz, se alcanza el
casco urbano de éste último pueblo. El tramo
final llega hasta la Finca de La Alfranca,
conjunto arquitectónico declarado como Bien
Cultural, donde se encuentra el Centro
Internacional del Agua y el Medio ambiente y
el Jardín de Rocas La Alfranca. Si no se atra-
viesa el río Ebro y se continúa por la margen
derecha se puede llegar hasta La Cartuja y El
Burgo de Ebro, siguiendo el recorrido de la
Cañada Real de Las Peñas.
¿CÓMO HACER EL RECORRIDO?
Recorrer el Camino Natural La Alfranca es una
oportunidad para conocer un territorio de con-
trastes entorno al río Ebro. Bosques, campos de
cultivo, escarpes y pueblos ribereños conforman
un paisaje de gran interés natural y humano.
A lo largo del camino existen 5 áreas o zonas
de descanso, tres en la margen derecha y dos
en la margen izquierda del río,con todo lo nece-
sario para hacer un alto en el camino y relajar-
se: mesas, bancos, fuentes, papeleras…
Itinerario 1: Vía principal: Zaragoza – La Alfranca
Comienza en el Área de Zaragoza y finaliza en La Alfranca.
Recorrido sin dificultad.
Tiempo estimado: 4 horas caminando; 2 horas en bicicleta.
Distancia: 15,6 km (solo ida).
Alternativas del itinerario más cortas:
> Llegar hasta el Área El Paseo: ida y vuelta por el mismo
sitio, en total 5,6 km. Duración aproximada 1 h. y 20 min.
> Llegar hasta el Área El Descanso:ida y vuelta por el mismo
sitio, en total 9 km. Duración aproximada 2 h. y 30 min.
> Llegar hasta el Área La Pasarela-Barrio de la Cartuja,
donde puedes tomar el autobús urbano nº 25 y regresar a
Zaragoza, o regresar caminando por el mismo camino.
Distancia aproximada de ida hasta La Cartuja 7 km.
> Llegar hasta Área de Pastriz, distancia de ida de 13 km, y
regresar a Zaragoza con el autobús interurbano Pastriz-
Zaragoza, o regresar caminando por el mismo camino.
Itinerario 2: La Cartuja – Camino Natural
Este itinerario da comienzo en el barrio rural de La Cartuja.
Tanto los vecinos de este barrio como los visitantes que se acer-
quen hasta aquí,bien en su vehículo particular o bien en el auto-
bús urbano, tienen dos posibilidades.
> La Cartuja-Zaragoza: recorrido de ida de unos 7 km, con
una duración aproximada de 2 horas.
> La Cartuja-La Alfranca: recorrido de ida de unos 9 km.
Duración aproximada de 2 h y 30 min.
> La Cartuja-El Burgo de Ebro. Este recorrido transcurre por
la vía pecuaria “Cañada Real de Las Peñas”. Distancia aproxi-
mada de ida de 4,5 km. Duración aproximada 1 h y 30 min.
Itinerario 3: Pastriz – Camino Natural
El itinerario comienza en la población de Pastriz. Tanto los veci-
nos de esta población como los visitantes que se acerquen hasta
aquí, bien en su vehículo particular o bien en el autobús interur-
bano, tienen varias posibilidades:
> Pastriz-La Alfranca: recorrido aproximadamente de 2,5
km. Duración 45 min (sólo ida).
> Pastriz-La Cartuja: esta alternativa recorre 7,5 km. Duración
aproximada de ida de 2 h 20 min (en La Cartuja, existe la
posibilidad de tomar el autobús 25 para regresar a Zaragoza).
> Pastriz-Zaragoza: recorrido de 13 km. Duración aproxima-
da de ida de 3 h.
>> Los sotos o bosques de ribera. Situados en las vegas de los ríos,
la vegetación adquiere una apariencia selvática e impenetrable.
Las comunidades vegetales se estructuran según sus exigencias:
los sauces, aparecen en primer lugar junto al agua, seguidos de
los álamos y chopos. En un lugar más alejado de la orilla se
encuentran los olmos. Este conjunto forma un estrato arbóreo
bajo el que se desarrolla un enmarañado sotobosque de zarzas y
plantas trepadoras.
>> Los galachos o meandros abandonados. Fruto de la intensa
actividad del río, los meandros tienden a acentuarse hasta que
llegan al estrangulamiento y el río toma un nuevo cauce, dejan-
do el meandro aislado del cauce principal. Durante décadas
puede mantenerse en estas zonas una lámina del agua libre
debido principalmente a las infiltraciones. En este ambiente
palustre,se hace protagonista el carrizo, que tiene un importan-
te papel en la evolución ecológica de estos paisajes, pues marca
el inicio de la lenta transformación de la masa de agua libre en
bosque de ribera. Además constituye un importante refugio para
la fauna. Merece la pena resaltar el carrizal de la Reserva
Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja
y El Burgo de Ebro, que es el más extenso de Aragón.
>> Las playas de gravas y las mejanas o islas. Estos espacios tam-
bién son resultado de la dinámica fluvial del Ebro. El río arrastra
gran cantidad de materiales que deposita en las orillas más con-
vexas cuando pierde velocidad la corriente, formando los impor-
tantes acúmulos de gravas. Cuando estos materiales sólidos
encuentran algún obstáculo en el cauce tiende a depositarse
hasta formar una isla o mejana, que posteriormente es coloniza-
da por la vegetación.
EL MEDIO NATURAL
En un ambiente de ribera como el del tramo medio del Ebro la alta disponibilidad de agua en el subsuelo,
los sistemas de regadío, la topografía llana y la energía de la corriente de agua han determinado las carac-
terísticas del paisaje actual en donde se conservan aún valiosos enclaves naturales.
El Camino Natural La Alfranca permite al visitante apreciar como el río configura un paisaje de cam-
biantes meandros, islas o mejanas, playas de gravas, meandros abandonados… En este dinámico medio
destacan:
SODEMASA.
JorgeMartínez.
Río Ebro y bosque de ribera.
JorgeMartínez.
Chorlitejo con pollos en una playa de gravas del río.
Herrerillo.
JorgeMartínez.
Zampullín chico.
>> FAUNA
El corredor ecológico del río Ebro presume
de tener una rica y variada fauna favorecida
por su diversidad paisajística. En torno al río
y los sotos, en invierno, no resulta extraña la
presencia de cormoranes o la abundancia de
fochas, azulones o cercetas. En los carrizales,
en primavera y verano nidifican la garza
imperial, la garceta común, la garcilla bueye-
ra e incluso el aguilucho lagunero. Tras una
larga migración, a mediados
de marzo, el milano negro
llega a estas tierras para
criar. Y a orillas del río son
frecuentes las aves limícolas
como el chorlitejo, en busca de
pequeños invertebrados bajo el
fango. En el bosque tienen su refugio el zorro, la
gineta, el jabalí o los pájaros carpinteros, entre
otros muchos animales. También existe fauna aso-
ciada a los campos de cultivo y a sus lindes o riba-
zos que actúan como zonas de transición y de refu-
gio para, por ejemplo, numerosos invertebrados.
JorgeMartínez.JorgeMartínez.
EL MEDIO RURAL
“Donde hay agua, hay
huerta”. En el entorno que
nos rodea, la disponibili-
dad de agua ha determi-
nado la actividad humana.
La presencia del Ebro y
un complejo sistema de
distribución de agua (ace-
quias y brazales) hace que
la zona de regadío tradi-
cional se distribuya por
toda la llanura aluvial.
Las torres agrícolas, nos
recuerdan la importancia
de la huerta zaragozana
desde mediados del siglo
XV. Hoy en día podemos
seguir presumiendo del
tomate de esta huerta y la borraja. La inmensa mayoría de esta hor-
taliza se produce en el entorno de Zaragoza.
Los usos del regadío, los forestales y los aprovechamientos tradi-
cionales han generado un mosaico paisajístico de gran interés
ambiental.
Torre del Pilar.
JorgeMartínez.
Cormorán grande.
Garza real.
SODEMASA
El Camino Natural La Alfranca, acerca al visitante
al barrio rural de La Cartuja y a los municipios ribe-
reños de El Burgo de Ebro y Pastriz,todos ellos con
un largo legado histórico e interesantes componen-
tes arquitectónicos, como la Iglesia-Convento de La
Cartuja, la Ermita de Santa Ana y el Palacio del
Barón de Quinto en Pastriz o el yacimiento arqueo-
lógico de “La Cabañeta” en El Burgo de Ebro.
EL CENTRO INTERNACIONAL DEL AGUA Y EL MEDIO
AMBIENTE Y EL JARDIN DE ROCAS
El Camino Natural La Alfranca culmina en el Centro Internacional del Agua y el
Medio Ambiente (CIAMA) en La Alfranca (Pastriz-La Puebla de Alfindén). Como
colofón a este camino, se ha creado un Jardín de Rocas, heredero del antiguo jardín
de la Finca de los Marqueses de Ayerbe, que supone un original elemento de tran-
sición entre su zona urbana, conjunto de edificios históricos y la Reserva Natural de
los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro, que forma
parte de la Red Natural de Aragón.
En torno al juego de la oca, este jardín geológico es un excelente recurso educativo.
Además está concebido como un espacio de encuentro entre lo material y lo espiri-
tual, elementos que,según el saber ancestral y tradicional,componen la naturaleza del
ser humano.
DIRECCIONES Y TELÉFONOS DE INTERÉS
Centro Internacional del Agua y el Medio Ambiente CIAMA-La Alfranca
Finca de La Alfranca, s/n – 50195 PASTRIZ (Zaragoza) – Tel.: 976 10 58 40
DiseñoyrealizaciónSODEMASA•PapelReciclado100%•2008•D.L.:Z-1338-08
Jardín de Rocas La Alfranca.
SODEMASA
SODEMASA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bellezas naturales de chiapas
Bellezas naturales de chiapasBellezas naturales de chiapas
Bellezas naturales de chiapas
keanjaley
 
Dossier camino 2012x
Dossier camino 2012xDossier camino 2012x
Dossier camino 2012x
Manel Rodriguez
 
llanura pampeana (argentina)
llanura pampeana (argentina)llanura pampeana (argentina)
llanura pampeana (argentina)
Clari Nicole
 
Proyecto final Biología
Proyecto final BiologíaProyecto final Biología
Proyecto final Biología
ferchis21
 
La go titicaca
La go titicacaLa go titicaca
La go titicaca
edwin medina altamiran
 
Arrozales (Calasparra-Murcia / Hellín-Albacete)
Arrozales (Calasparra-Murcia / Hellín-Albacete)Arrozales (Calasparra-Murcia / Hellín-Albacete)
Arrozales (Calasparra-Murcia / Hellín-Albacete)
Apala .
 
Dossier camino 2012x
Dossier camino 2012xDossier camino 2012x
Dossier camino 2012x
Manel Rodriguez
 
Pinsapares
PinsaparesPinsapares
SANT JOAN LES FONTS - POBLES DE CTALAUNYA
SANT JOAN LES FONTS - POBLES DE CTALAUNYASANT JOAN LES FONTS - POBLES DE CTALAUNYA
SANT JOAN LES FONTS - POBLES DE CTALAUNYA
Manel Cantos
 
Cañones
CañonesCañones
Cañones
Bea1983
 
Cordillera de los andes
Cordillera de los andesCordillera de los andes
Cordillera de los andes
bertha reyes
 
La Cordillera de los Andes
La Cordillera de los AndesLa Cordillera de los Andes
La Cordillera de los Andes
anicati2178
 
Cordillera de los_andes
Cordillera de los_andesCordillera de los_andes
Cordillera de los_andes
guest895d5df
 
San Luis De Pambil
San Luis De PambilSan Luis De Pambil
San Luis De Pambil
guestb4e156
 
AREA DE CONSERVACION REGIONAL HUARMILLACTA - ABANCAY APURIMAC
AREA DE CONSERVACION REGIONAL HUARMILLACTA - ABANCAY APURIMACAREA DE CONSERVACION REGIONAL HUARMILLACTA - ABANCAY APURIMAC
AREA DE CONSERVACION REGIONAL HUARMILLACTA - ABANCAY APURIMAC
Ciro Victor Palomino Dongo
 
Llanura pampeana
Llanura pampeanaLlanura pampeana
Llanura pampeana
epmartin17
 
Pricipales sitios turisticos de nariño
Pricipales sitios turisticos de nariño Pricipales sitios turisticos de nariño
Pricipales sitios turisticos de nariño
Darwin Alvarez Romo
 
RÍO GUADIANA ESTEFANÍA
RÍO GUADIANA ESTEFANÍARÍO GUADIANA ESTEFANÍA
RÍO GUADIANA ESTEFANÍA
cosasdelcoledepulgar
 
Trabajo Grupal Yambay -- Quinto
Trabajo Grupal Yambay -- QuintoTrabajo Grupal Yambay -- Quinto
Trabajo Grupal Yambay -- Quinto
GeraldY2
 

La actualidad más candente (19)

Bellezas naturales de chiapas
Bellezas naturales de chiapasBellezas naturales de chiapas
Bellezas naturales de chiapas
 
Dossier camino 2012x
Dossier camino 2012xDossier camino 2012x
Dossier camino 2012x
 
llanura pampeana (argentina)
llanura pampeana (argentina)llanura pampeana (argentina)
llanura pampeana (argentina)
 
Proyecto final Biología
Proyecto final BiologíaProyecto final Biología
Proyecto final Biología
 
La go titicaca
La go titicacaLa go titicaca
La go titicaca
 
Arrozales (Calasparra-Murcia / Hellín-Albacete)
Arrozales (Calasparra-Murcia / Hellín-Albacete)Arrozales (Calasparra-Murcia / Hellín-Albacete)
Arrozales (Calasparra-Murcia / Hellín-Albacete)
 
Dossier camino 2012x
Dossier camino 2012xDossier camino 2012x
Dossier camino 2012x
 
Pinsapares
PinsaparesPinsapares
Pinsapares
 
SANT JOAN LES FONTS - POBLES DE CTALAUNYA
SANT JOAN LES FONTS - POBLES DE CTALAUNYASANT JOAN LES FONTS - POBLES DE CTALAUNYA
SANT JOAN LES FONTS - POBLES DE CTALAUNYA
 
Cañones
CañonesCañones
Cañones
 
Cordillera de los andes
Cordillera de los andesCordillera de los andes
Cordillera de los andes
 
La Cordillera de los Andes
La Cordillera de los AndesLa Cordillera de los Andes
La Cordillera de los Andes
 
Cordillera de los_andes
Cordillera de los_andesCordillera de los_andes
Cordillera de los_andes
 
San Luis De Pambil
San Luis De PambilSan Luis De Pambil
San Luis De Pambil
 
AREA DE CONSERVACION REGIONAL HUARMILLACTA - ABANCAY APURIMAC
AREA DE CONSERVACION REGIONAL HUARMILLACTA - ABANCAY APURIMACAREA DE CONSERVACION REGIONAL HUARMILLACTA - ABANCAY APURIMAC
AREA DE CONSERVACION REGIONAL HUARMILLACTA - ABANCAY APURIMAC
 
Llanura pampeana
Llanura pampeanaLlanura pampeana
Llanura pampeana
 
Pricipales sitios turisticos de nariño
Pricipales sitios turisticos de nariño Pricipales sitios turisticos de nariño
Pricipales sitios turisticos de nariño
 
RÍO GUADIANA ESTEFANÍA
RÍO GUADIANA ESTEFANÍARÍO GUADIANA ESTEFANÍA
RÍO GUADIANA ESTEFANÍA
 
Trabajo Grupal Yambay -- Quinto
Trabajo Grupal Yambay -- QuintoTrabajo Grupal Yambay -- Quinto
Trabajo Grupal Yambay -- Quinto
 

Destacado

emilio blog Ergebnisliste
emilio blog Ergebnislisteemilio blog Ergebnisliste
emilio blog Ergebnisliste
emiliomerayo
 
Million dollars
Million dollarsMillion dollars
Million dollars
daniellevonm123
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
caod24
 
Presentación Instrumentos
Presentación InstrumentosPresentación Instrumentos
Presentación Instrumentos
Juan Francis
 
Productos modulo 1.rieb2 y5. equipo sol y las estrellas
Productos modulo 1.rieb2 y5. equipo sol y las estrellasProductos modulo 1.rieb2 y5. equipo sol y las estrellas
Productos modulo 1.rieb2 y5. equipo sol y las estrellas
Edgar Rdz
 
Social media
Social mediaSocial media
Social media
a340l
 
El ego
El egoEl ego
El ego
El del Alma
 
Teilnehmerstimmen
TeilnehmerstimmenTeilnehmerstimmen
Teilnehmerstimmen
St.Galler Business School
 
FINCA MILONGA
FINCA MILONGAFINCA MILONGA
FINCA MILONGA
Diana Saenz
 
Agradecimiento
AgradecimientoAgradecimiento
Agradecimiento
El del Alma
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
parroquiavilanova
 
DHI-WASY Aktuell 02/12
DHI-WASY Aktuell 02/12DHI-WASY Aktuell 02/12
DHI-WASY Aktuell 02/12
DHI-WASY GmbH
 
El anillo
El anilloEl anillo
El anillo
El del Alma
 
Demanda Electoral
Demanda ElectoralDemanda Electoral
Demanda Electoral
Rodrigo Hernadez
 
Presentacion wikis ( Emilio Zúñiga 5to "D" )
Presentacion wikis ( Emilio Zúñiga 5to "D" )Presentacion wikis ( Emilio Zúñiga 5to "D" )
Presentacion wikis ( Emilio Zúñiga 5to "D" )
Emilio Zúñiga
 
Calculo-diferencial-e-integral-teoria-y-problemas-resueltos
Calculo-diferencial-e-integral-teoria-y-problemas-resueltosCalculo-diferencial-e-integral-teoria-y-problemas-resueltos
Calculo-diferencial-e-integral-teoria-y-problemas-resueltos
Genny Elizabeth Elizabeth
 
Digitale ungleichheit 2.0 (ausarbeitung)
Digitale ungleichheit 2.0 (ausarbeitung)Digitale ungleichheit 2.0 (ausarbeitung)
Digitale ungleichheit 2.0 (ausarbeitung)wruge
 
Joshua takes charge spanish pda
Joshua takes charge spanish pdaJoshua takes charge spanish pda
Joshua takes charge spanish pda
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Un sensible facllecimiento
Un sensible facllecimientoUn sensible facllecimiento
Un sensible facllecimiento
Mario Herrera
 

Destacado (20)

emilio blog Ergebnisliste
emilio blog Ergebnislisteemilio blog Ergebnisliste
emilio blog Ergebnisliste
 
Million dollars
Million dollarsMillion dollars
Million dollars
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Presentación Instrumentos
Presentación InstrumentosPresentación Instrumentos
Presentación Instrumentos
 
Productos modulo 1.rieb2 y5. equipo sol y las estrellas
Productos modulo 1.rieb2 y5. equipo sol y las estrellasProductos modulo 1.rieb2 y5. equipo sol y las estrellas
Productos modulo 1.rieb2 y5. equipo sol y las estrellas
 
Social media
Social mediaSocial media
Social media
 
El ego
El egoEl ego
El ego
 
Teilnehmerstimmen
TeilnehmerstimmenTeilnehmerstimmen
Teilnehmerstimmen
 
FINCA MILONGA
FINCA MILONGAFINCA MILONGA
FINCA MILONGA
 
Agradecimiento
AgradecimientoAgradecimiento
Agradecimiento
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
DHI-WASY Aktuell 02/12
DHI-WASY Aktuell 02/12DHI-WASY Aktuell 02/12
DHI-WASY Aktuell 02/12
 
El anillo
El anilloEl anillo
El anillo
 
Demanda Electoral
Demanda ElectoralDemanda Electoral
Demanda Electoral
 
Presentacion wikis ( Emilio Zúñiga 5to "D" )
Presentacion wikis ( Emilio Zúñiga 5to "D" )Presentacion wikis ( Emilio Zúñiga 5to "D" )
Presentacion wikis ( Emilio Zúñiga 5to "D" )
 
Calculo-diferencial-e-integral-teoria-y-problemas-resueltos
Calculo-diferencial-e-integral-teoria-y-problemas-resueltosCalculo-diferencial-e-integral-teoria-y-problemas-resueltos
Calculo-diferencial-e-integral-teoria-y-problemas-resueltos
 
Digitale ungleichheit 2.0 (ausarbeitung)
Digitale ungleichheit 2.0 (ausarbeitung)Digitale ungleichheit 2.0 (ausarbeitung)
Digitale ungleichheit 2.0 (ausarbeitung)
 
Joshua takes charge spanish pda
Joshua takes charge spanish pdaJoshua takes charge spanish pda
Joshua takes charge spanish pda
 
IBM Connected
IBM ConnectedIBM Connected
IBM Connected
 
Un sensible facllecimiento
Un sensible facllecimientoUn sensible facllecimiento
Un sensible facllecimiento
 

Similar a Camino natural de la Alfranca

SPAIN Andalucia Sevilla - Hornachuelos PR-A 348 del Bembezar
SPAIN Andalucia Sevilla - Hornachuelos PR-A 348 del BembezarSPAIN Andalucia Sevilla - Hornachuelos PR-A 348 del Bembezar
SPAIN Andalucia Sevilla - Hornachuelos PR-A 348 del Bembezar
JosAntonioM1
 
Las mejores rutas por españa
Las mejores rutas por españaLas mejores rutas por españa
Las mejores rutas por españa
Santiago Diaz Aroca
 
Sendero Cañaveral de León - Rivera de Hinojales
Sendero Cañaveral de León - Rivera de HinojalesSendero Cañaveral de León - Rivera de Hinojales
Sendero Cañaveral de León - Rivera de Hinojales
Alvaro Zabala Ordóñez
 
Mapa de rutas Parque Natural de las Ubiñas - La Mesa
Mapa de rutas Parque Natural de las Ubiñas - La MesaMapa de rutas Parque Natural de las Ubiñas - La Mesa
Mapa de rutas Parque Natural de las Ubiñas - La Mesa
Guias de Picos de Europa Panes Aventura
 
Lo mejor de la Comarca Alto Guadiana Mancha
Lo mejor de la Comarca Alto Guadiana ManchaLo mejor de la Comarca Alto Guadiana Mancha
Lo mejor de la Comarca Alto Guadiana Mancha
Asociación para el Desarrollo del Alto Guadiana Mancha
 
Folleto Paseo Educativo.pdf
Folleto Paseo Educativo.pdfFolleto Paseo Educativo.pdf
Folleto Paseo Educativo.pdf
pbl123 Apellidos
 
Cantabria
CantabriaCantabria
Cantabria
Rokkie979
 
Galacho carolina
Galacho carolinaGalacho carolina
Galacho carolina
piluloberacampos
 
Galacho carolina
Galacho carolinaGalacho carolina
Galacho carolina
piluloberacampos
 
Humedal del Iberá
Humedal del IberáHumedal del Iberá
Humedal del Iberá
amalia caceres
 
Borosa-ruta.pdf
Borosa-ruta.pdfBorosa-ruta.pdf
Borosa-ruta.pdf
juan281377
 
Paisajes y monumentos singulares de castilla la mancha
Paisajes y monumentos singulares de castilla la manchaPaisajes y monumentos singulares de castilla la mancha
Paisajes y monumentos singulares de castilla la mancha
VirSanJose
 
LA SIBERIA, LA SERENA
LA SIBERIA, LA SERENALA SIBERIA, LA SERENA
LA SIBERIA, LA SERENA
tonygamerotelo
 
La Siberia, la Serena
La Siberia, la SerenaLa Siberia, la Serena
La Siberia, la Serena
tonygamerotelo
 
Atapuerca burgos
Atapuerca burgosAtapuerca burgos
Atapuerca burgos
casamisol
 
Parques Naturales Protegidos
Parques  Naturales  ProtegidosParques  Naturales  Protegidos
Parques Naturales Protegidos
TORREVELO
 
CANTABRIA
CANTABRIACANTABRIA
CANTABRIA
7Mendi7
 
El jerte
El jerteEl jerte
El jerte
Toni Hurtado
 
Rutas por Tabla de la Yedra (De puente a puente)
Rutas por Tabla de la Yedra (De puente a puente)Rutas por Tabla de la Yedra (De puente a puente)
Rutas por Tabla de la Yedra (De puente a puente)
Juan Martín Martín
 
Rutas por extremadura def
Rutas por extremadura defRutas por extremadura def
Rutas por extremadura def
Toni Hurtado
 

Similar a Camino natural de la Alfranca (20)

SPAIN Andalucia Sevilla - Hornachuelos PR-A 348 del Bembezar
SPAIN Andalucia Sevilla - Hornachuelos PR-A 348 del BembezarSPAIN Andalucia Sevilla - Hornachuelos PR-A 348 del Bembezar
SPAIN Andalucia Sevilla - Hornachuelos PR-A 348 del Bembezar
 
Las mejores rutas por españa
Las mejores rutas por españaLas mejores rutas por españa
Las mejores rutas por españa
 
Sendero Cañaveral de León - Rivera de Hinojales
Sendero Cañaveral de León - Rivera de HinojalesSendero Cañaveral de León - Rivera de Hinojales
Sendero Cañaveral de León - Rivera de Hinojales
 
Mapa de rutas Parque Natural de las Ubiñas - La Mesa
Mapa de rutas Parque Natural de las Ubiñas - La MesaMapa de rutas Parque Natural de las Ubiñas - La Mesa
Mapa de rutas Parque Natural de las Ubiñas - La Mesa
 
Lo mejor de la Comarca Alto Guadiana Mancha
Lo mejor de la Comarca Alto Guadiana ManchaLo mejor de la Comarca Alto Guadiana Mancha
Lo mejor de la Comarca Alto Guadiana Mancha
 
Folleto Paseo Educativo.pdf
Folleto Paseo Educativo.pdfFolleto Paseo Educativo.pdf
Folleto Paseo Educativo.pdf
 
Cantabria
CantabriaCantabria
Cantabria
 
Galacho carolina
Galacho carolinaGalacho carolina
Galacho carolina
 
Galacho carolina
Galacho carolinaGalacho carolina
Galacho carolina
 
Humedal del Iberá
Humedal del IberáHumedal del Iberá
Humedal del Iberá
 
Borosa-ruta.pdf
Borosa-ruta.pdfBorosa-ruta.pdf
Borosa-ruta.pdf
 
Paisajes y monumentos singulares de castilla la mancha
Paisajes y monumentos singulares de castilla la manchaPaisajes y monumentos singulares de castilla la mancha
Paisajes y monumentos singulares de castilla la mancha
 
LA SIBERIA, LA SERENA
LA SIBERIA, LA SERENALA SIBERIA, LA SERENA
LA SIBERIA, LA SERENA
 
La Siberia, la Serena
La Siberia, la SerenaLa Siberia, la Serena
La Siberia, la Serena
 
Atapuerca burgos
Atapuerca burgosAtapuerca burgos
Atapuerca burgos
 
Parques Naturales Protegidos
Parques  Naturales  ProtegidosParques  Naturales  Protegidos
Parques Naturales Protegidos
 
CANTABRIA
CANTABRIACANTABRIA
CANTABRIA
 
El jerte
El jerteEl jerte
El jerte
 
Rutas por Tabla de la Yedra (De puente a puente)
Rutas por Tabla de la Yedra (De puente a puente)Rutas por Tabla de la Yedra (De puente a puente)
Rutas por Tabla de la Yedra (De puente a puente)
 
Rutas por extremadura def
Rutas por extremadura defRutas por extremadura def
Rutas por extremadura def
 

Más de VESCELIA

1974
19741974
1974
VESCELIA
 
Cactus
CactusCactus
Cactus
VESCELIA
 
Cactus
CactusCactus
Cactus
VESCELIA
 
Decomisada fabrica de cognac3 12-1888
Decomisada fabrica de cognac3 12-1888Decomisada fabrica de cognac3 12-1888
Decomisada fabrica de cognac3 12-1888
VESCELIA
 
Tranvia pastriz 1917pag. 7
Tranvia pastriz 1917pag. 7Tranvia pastriz 1917pag. 7
Tranvia pastriz 1917pag. 7
VESCELIA
 
28julio1909se vende torre castillo
28julio1909se vende torre castillo28julio1909se vende torre castillo
28julio1909se vende torre castillo
VESCELIA
 
4septiembre1921se venden enseres
4septiembre1921se venden enseres4septiembre1921se venden enseres
4septiembre1921se venden enseres
VESCELIA
 
8septiembre1921se venden enseres
8septiembre1921se venden enseres8septiembre1921se venden enseres
8septiembre1921se venden enseres
VESCELIA
 
Inseguridad en pastriz torre castillo 24 8-1891
Inseguridad en pastriz torre castillo 24 8-1891Inseguridad en pastriz torre castillo 24 8-1891
Inseguridad en pastriz torre castillo 24 8-1891
VESCELIA
 
Folleto sxxi
Folleto sxxiFolleto sxxi
Folleto sxxi
VESCELIA
 
Relato anonimo palafox
Relato anonimo palafoxRelato anonimo palafox
Relato anonimo palafoxVESCELIA
 
Lista de personas que buscaron a palafox
Lista de personas que buscaron a palafoxLista de personas que buscaron a palafox
Lista de personas que buscaron a palafoxVESCELIA
 
Muerte de bernad a manos del cura 1904
Muerte de bernad a manos del cura 1904Muerte de bernad a manos del cura 1904
Muerte de bernad a manos del cura 1904
VESCELIA
 
Se escapa elcura 6 1-1906
Se escapa elcura 6 1-1906Se escapa elcura 6 1-1906
Se escapa elcura 6 1-1906
VESCELIA
 
Capturan al cura 6 1-1906
Capturan al cura 6 1-1906Capturan al cura 6 1-1906
Capturan al cura 6 1-1906
VESCELIA
 
Decreto
DecretoDecreto
Decreto
VESCELIA
 
Abc 17.04.1971-pagina 050
Abc 17.04.1971-pagina 050Abc 17.04.1971-pagina 050
Abc 17.04.1971-pagina 050
VESCELIA
 
11abril1969
11abril196911abril1969
11abril1969
VESCELIA
 
Abc 09.04.1972-pagina 150
Abc 09.04.1972-pagina 150Abc 09.04.1972-pagina 150
Abc 09.04.1972-pagina 150
VESCELIA
 
17abril1971
17abril197117abril1971
17abril1971
VESCELIA
 

Más de VESCELIA (20)

1974
19741974
1974
 
Cactus
CactusCactus
Cactus
 
Cactus
CactusCactus
Cactus
 
Decomisada fabrica de cognac3 12-1888
Decomisada fabrica de cognac3 12-1888Decomisada fabrica de cognac3 12-1888
Decomisada fabrica de cognac3 12-1888
 
Tranvia pastriz 1917pag. 7
Tranvia pastriz 1917pag. 7Tranvia pastriz 1917pag. 7
Tranvia pastriz 1917pag. 7
 
28julio1909se vende torre castillo
28julio1909se vende torre castillo28julio1909se vende torre castillo
28julio1909se vende torre castillo
 
4septiembre1921se venden enseres
4septiembre1921se venden enseres4septiembre1921se venden enseres
4septiembre1921se venden enseres
 
8septiembre1921se venden enseres
8septiembre1921se venden enseres8septiembre1921se venden enseres
8septiembre1921se venden enseres
 
Inseguridad en pastriz torre castillo 24 8-1891
Inseguridad en pastriz torre castillo 24 8-1891Inseguridad en pastriz torre castillo 24 8-1891
Inseguridad en pastriz torre castillo 24 8-1891
 
Folleto sxxi
Folleto sxxiFolleto sxxi
Folleto sxxi
 
Relato anonimo palafox
Relato anonimo palafoxRelato anonimo palafox
Relato anonimo palafox
 
Lista de personas que buscaron a palafox
Lista de personas que buscaron a palafoxLista de personas que buscaron a palafox
Lista de personas que buscaron a palafox
 
Muerte de bernad a manos del cura 1904
Muerte de bernad a manos del cura 1904Muerte de bernad a manos del cura 1904
Muerte de bernad a manos del cura 1904
 
Se escapa elcura 6 1-1906
Se escapa elcura 6 1-1906Se escapa elcura 6 1-1906
Se escapa elcura 6 1-1906
 
Capturan al cura 6 1-1906
Capturan al cura 6 1-1906Capturan al cura 6 1-1906
Capturan al cura 6 1-1906
 
Decreto
DecretoDecreto
Decreto
 
Abc 17.04.1971-pagina 050
Abc 17.04.1971-pagina 050Abc 17.04.1971-pagina 050
Abc 17.04.1971-pagina 050
 
11abril1969
11abril196911abril1969
11abril1969
 
Abc 09.04.1972-pagina 150
Abc 09.04.1972-pagina 150Abc 09.04.1972-pagina 150
Abc 09.04.1972-pagina 150
 
17abril1971
17abril197117abril1971
17abril1971
 

Camino natural de la Alfranca

  • 1. Camino Natural La Alfranca SODEMASA
  • 2. El Camino Natural La Alfranca es un corredor verde que transcurre paralelo al río Ebro a lo largo de 15,6 km. Esta vía brinda la posibilidad de disfrutar de espectaculares vistas del ecosis- tema fluvial y conocer las huertas del Ebro, los pueblos de la ribera y la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo del Ebro. Se trata de un camino con vías separadas en parte de su reco- rrido, una para peatones y otra para vehículos o cabalgaduras. Está arbolado en su mayor parte y tiene restringido el uso de vehículos a motor. Su trazado principal discurre entre el barrio de Las Fuentes (Zaragoza) y La Alfranca (Pastriz- La Puebla de Alfindén). Partiendo de la ciudad de Zaragoza,el recorrido se inicia en la margen derecha del río Ebro entre el azud y el puente Manuel Giménez Abad. Junto al Ebro y ro- deando el Soto de Cantalobos, nos acerca al barrio rural de La Cartuja,donde podemos cru- zar el río por una pasarela peatonal. Ya en la margen izquierda y a través de las huertas y los sotos de Movera y Pastriz, se alcanza el casco urbano de éste último pueblo. El tramo final llega hasta la Finca de La Alfranca, conjunto arquitectónico declarado como Bien Cultural, donde se encuentra el Centro Internacional del Agua y el Medio ambiente y el Jardín de Rocas La Alfranca. Si no se atra- viesa el río Ebro y se continúa por la margen derecha se puede llegar hasta La Cartuja y El Burgo de Ebro, siguiendo el recorrido de la Cañada Real de Las Peñas. ¿CÓMO HACER EL RECORRIDO? Recorrer el Camino Natural La Alfranca es una oportunidad para conocer un territorio de con- trastes entorno al río Ebro. Bosques, campos de cultivo, escarpes y pueblos ribereños conforman un paisaje de gran interés natural y humano. A lo largo del camino existen 5 áreas o zonas de descanso, tres en la margen derecha y dos en la margen izquierda del río,con todo lo nece- sario para hacer un alto en el camino y relajar- se: mesas, bancos, fuentes, papeleras…
  • 3. Itinerario 1: Vía principal: Zaragoza – La Alfranca Comienza en el Área de Zaragoza y finaliza en La Alfranca. Recorrido sin dificultad. Tiempo estimado: 4 horas caminando; 2 horas en bicicleta. Distancia: 15,6 km (solo ida). Alternativas del itinerario más cortas: > Llegar hasta el Área El Paseo: ida y vuelta por el mismo sitio, en total 5,6 km. Duración aproximada 1 h. y 20 min. > Llegar hasta el Área El Descanso:ida y vuelta por el mismo sitio, en total 9 km. Duración aproximada 2 h. y 30 min. > Llegar hasta el Área La Pasarela-Barrio de la Cartuja, donde puedes tomar el autobús urbano nº 25 y regresar a Zaragoza, o regresar caminando por el mismo camino. Distancia aproximada de ida hasta La Cartuja 7 km. > Llegar hasta Área de Pastriz, distancia de ida de 13 km, y regresar a Zaragoza con el autobús interurbano Pastriz- Zaragoza, o regresar caminando por el mismo camino. Itinerario 2: La Cartuja – Camino Natural Este itinerario da comienzo en el barrio rural de La Cartuja. Tanto los vecinos de este barrio como los visitantes que se acer- quen hasta aquí,bien en su vehículo particular o bien en el auto- bús urbano, tienen dos posibilidades. > La Cartuja-Zaragoza: recorrido de ida de unos 7 km, con una duración aproximada de 2 horas. > La Cartuja-La Alfranca: recorrido de ida de unos 9 km. Duración aproximada de 2 h y 30 min. > La Cartuja-El Burgo de Ebro. Este recorrido transcurre por la vía pecuaria “Cañada Real de Las Peñas”. Distancia aproxi- mada de ida de 4,5 km. Duración aproximada 1 h y 30 min. Itinerario 3: Pastriz – Camino Natural El itinerario comienza en la población de Pastriz. Tanto los veci- nos de esta población como los visitantes que se acerquen hasta aquí, bien en su vehículo particular o bien en el autobús interur- bano, tienen varias posibilidades: > Pastriz-La Alfranca: recorrido aproximadamente de 2,5 km. Duración 45 min (sólo ida). > Pastriz-La Cartuja: esta alternativa recorre 7,5 km. Duración aproximada de ida de 2 h 20 min (en La Cartuja, existe la posibilidad de tomar el autobús 25 para regresar a Zaragoza). > Pastriz-Zaragoza: recorrido de 13 km. Duración aproxima- da de ida de 3 h.
  • 4. >> Los sotos o bosques de ribera. Situados en las vegas de los ríos, la vegetación adquiere una apariencia selvática e impenetrable. Las comunidades vegetales se estructuran según sus exigencias: los sauces, aparecen en primer lugar junto al agua, seguidos de los álamos y chopos. En un lugar más alejado de la orilla se encuentran los olmos. Este conjunto forma un estrato arbóreo bajo el que se desarrolla un enmarañado sotobosque de zarzas y plantas trepadoras. >> Los galachos o meandros abandonados. Fruto de la intensa actividad del río, los meandros tienden a acentuarse hasta que llegan al estrangulamiento y el río toma un nuevo cauce, dejan- do el meandro aislado del cauce principal. Durante décadas puede mantenerse en estas zonas una lámina del agua libre debido principalmente a las infiltraciones. En este ambiente palustre,se hace protagonista el carrizo, que tiene un importan- te papel en la evolución ecológica de estos paisajes, pues marca el inicio de la lenta transformación de la masa de agua libre en bosque de ribera. Además constituye un importante refugio para la fauna. Merece la pena resaltar el carrizal de la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro, que es el más extenso de Aragón. >> Las playas de gravas y las mejanas o islas. Estos espacios tam- bién son resultado de la dinámica fluvial del Ebro. El río arrastra gran cantidad de materiales que deposita en las orillas más con- vexas cuando pierde velocidad la corriente, formando los impor- tantes acúmulos de gravas. Cuando estos materiales sólidos encuentran algún obstáculo en el cauce tiende a depositarse hasta formar una isla o mejana, que posteriormente es coloniza- da por la vegetación. EL MEDIO NATURAL En un ambiente de ribera como el del tramo medio del Ebro la alta disponibilidad de agua en el subsuelo, los sistemas de regadío, la topografía llana y la energía de la corriente de agua han determinado las carac- terísticas del paisaje actual en donde se conservan aún valiosos enclaves naturales. El Camino Natural La Alfranca permite al visitante apreciar como el río configura un paisaje de cam- biantes meandros, islas o mejanas, playas de gravas, meandros abandonados… En este dinámico medio destacan: SODEMASA. JorgeMartínez. Río Ebro y bosque de ribera. JorgeMartínez. Chorlitejo con pollos en una playa de gravas del río. Herrerillo. JorgeMartínez. Zampullín chico.
  • 5. >> FAUNA El corredor ecológico del río Ebro presume de tener una rica y variada fauna favorecida por su diversidad paisajística. En torno al río y los sotos, en invierno, no resulta extraña la presencia de cormoranes o la abundancia de fochas, azulones o cercetas. En los carrizales, en primavera y verano nidifican la garza imperial, la garceta común, la garcilla bueye- ra e incluso el aguilucho lagunero. Tras una larga migración, a mediados de marzo, el milano negro llega a estas tierras para criar. Y a orillas del río son frecuentes las aves limícolas como el chorlitejo, en busca de pequeños invertebrados bajo el fango. En el bosque tienen su refugio el zorro, la gineta, el jabalí o los pájaros carpinteros, entre otros muchos animales. También existe fauna aso- ciada a los campos de cultivo y a sus lindes o riba- zos que actúan como zonas de transición y de refu- gio para, por ejemplo, numerosos invertebrados. JorgeMartínez.JorgeMartínez. EL MEDIO RURAL “Donde hay agua, hay huerta”. En el entorno que nos rodea, la disponibili- dad de agua ha determi- nado la actividad humana. La presencia del Ebro y un complejo sistema de distribución de agua (ace- quias y brazales) hace que la zona de regadío tradi- cional se distribuya por toda la llanura aluvial. Las torres agrícolas, nos recuerdan la importancia de la huerta zaragozana desde mediados del siglo XV. Hoy en día podemos seguir presumiendo del tomate de esta huerta y la borraja. La inmensa mayoría de esta hor- taliza se produce en el entorno de Zaragoza. Los usos del regadío, los forestales y los aprovechamientos tradi- cionales han generado un mosaico paisajístico de gran interés ambiental. Torre del Pilar. JorgeMartínez. Cormorán grande. Garza real. SODEMASA
  • 6. El Camino Natural La Alfranca, acerca al visitante al barrio rural de La Cartuja y a los municipios ribe- reños de El Burgo de Ebro y Pastriz,todos ellos con un largo legado histórico e interesantes componen- tes arquitectónicos, como la Iglesia-Convento de La Cartuja, la Ermita de Santa Ana y el Palacio del Barón de Quinto en Pastriz o el yacimiento arqueo- lógico de “La Cabañeta” en El Burgo de Ebro. EL CENTRO INTERNACIONAL DEL AGUA Y EL MEDIO AMBIENTE Y EL JARDIN DE ROCAS El Camino Natural La Alfranca culmina en el Centro Internacional del Agua y el Medio Ambiente (CIAMA) en La Alfranca (Pastriz-La Puebla de Alfindén). Como colofón a este camino, se ha creado un Jardín de Rocas, heredero del antiguo jardín de la Finca de los Marqueses de Ayerbe, que supone un original elemento de tran- sición entre su zona urbana, conjunto de edificios históricos y la Reserva Natural de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro, que forma parte de la Red Natural de Aragón. En torno al juego de la oca, este jardín geológico es un excelente recurso educativo. Además está concebido como un espacio de encuentro entre lo material y lo espiri- tual, elementos que,según el saber ancestral y tradicional,componen la naturaleza del ser humano. DIRECCIONES Y TELÉFONOS DE INTERÉS Centro Internacional del Agua y el Medio Ambiente CIAMA-La Alfranca Finca de La Alfranca, s/n – 50195 PASTRIZ (Zaragoza) – Tel.: 976 10 58 40 DiseñoyrealizaciónSODEMASA•PapelReciclado100%•2008•D.L.:Z-1338-08 Jardín de Rocas La Alfranca. SODEMASA SODEMASA