SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO VIRTUAL DE MIRTH CONNECT EN ESPAÑOL
1
CURSO VIRTUAL MIRTH CONNECT DE HL7 ARGENTINA EN ESPAÑOL, LA MEJOR MANEJAR DE
APRENDER INTEROPERABILIDAD DE SISTEMAS DE SALUD
DICTADO POR HL7 ARGENTINA EN ESPAÑOL
COMIENZA EL 19 de abril del 2018
Introducción a los motores de interoperabilidad con estándares HL7, CDA, DICOM y FHIR orientados
al intercambio de información entre sistemas de salud.
La mejor manera de conocer interoperabilidad en el sector salud es usar herramientas que te
permitan ver en forma práctica cómo funcionan los estándares más usados con HL7, CDA, FHIR y
DICOM en forma práctica.
Requisitos previos
 Conocimientos de Informática Médica, Interoperabilidad en Salud, Redes, XML, HTML
 Conocimientos de HL7 (sugerimos tener hecho el curso virtual de HL7), mensajería HL7 v
2.x, FHIR y CDA.
 Conocimiento básico sobre base de datos, java, sistemas operativos y lenguajes de
programación
El curso de introducción a Mirth Connect es un taller virtual donde realizamos una inmersión en el
universo de la interoperabilidad.
Con el soporte de unos recursos web, desarrollamos una serie de ejercicios guiados que muestran,
a través de múltiples ejemplos, un modelo de buena práctica en la utilización de dichos estándares.
El acceso al material está disponible por un año luego que se finaliza. Requiere en promedio 5 horas
semanales y no tiene un horario fijo, se realiza y se conecta cuando se es posible.
Objetivos: Al final del curso los participantes deberán: Saber cómo enfrentarse a un proyecto que
exija implementar un esquema de interoperabilidad entre distintos sistemas de información en
salud.
Conocer Motores de integración en Salud, para que Sirven, elementos que usan, estándares y
funcionamiento básico. Como fue evolucionando y en qué posición se encuestas MC en las
encuestas conocer otras herramientas Mirth, Tipos de licencias disponibles de MC, Soportes
técnicos disponibles y como acceder a la comunidad de usuarios. De donde bajar Mirth Connect
Instalar los prerrequisitos, Instalar Mirth Connect. Por a andar Mirth Connect. Dar de alta al usuario
Admin, Dar de alta a otros usuarios, Reconocer los elementos del Dashboard, Saber cuándo usar el
artefacto de interoperabilidad más adecuado (mensajes y/o documentos). Configurar Canales,
puertos, Conectores, ruteos, alertas, conector FHIR, y conexiones con RIS, LIS, HIS, PACS.
CURSO VIRTUAL DE MIRTH CONNECT EN ESPAÑOL
2
CONFIGURACION Y RECURSOS
Curso en modalidad no presencial con tutoría Web, Tutores certificados por HL7. Material en
español desarrollado por el equipo de tutores. Documentación en español e inglés. Glosario de
terminología HL7 en español e inglés. Foros de discusión.
Se dan dos unidades temáticas por semana al final de la segunda se toma un examen.
Cuestionarios de autoevaluación en cada módulo. Actividades coordinadas y evaluadas por el
equipo de tutores.
Se debe completar un cupo mínimo de 10 alumnos para comenzar el curso.
DURACION 8 SEMANAS
CURSO VIRTUAL DE MIRTH CONNECT EN ESPAÑOL
3
TEMARIO
PROGRAMA DEL CURSO VIRTUAL MIRTH CONNECT 2018
SEMANA 1 —UNIDAD 01 INTRO-INTALACION DE MC
 Introducción a la interoperabilidad y a los motores de integración.
 Instalación de Mirth Connect y Start up
SEMANA 2 —UNIDAD 02 CONFIGURACION DE CANALES
 Introducción a Canales
 Protocolos que se utilizan
 Configuración de conectores
SEMANA 3 —UNIDAD 03 ADMINISTRACION DE CANALES
 ADMINISTRACION MENSAJES
 RUTEOS
 ALERTAS
SEMANA 4 —UNIDAD 04 MENSAJERIA HL7
 Enviar mensajes HL7
 Mapear variables HL7
 Recibir Mensajes HL7
SEMANA 5 —UNIDAD 05 FHIR
 Enviar Mensajes a un servidor FHIR desde MC
 Recibir Mensajes desde un servidor FHIR
SEMANA 6 —UNIDAD 06 WEB SERVICE
 Que es un Web Services XML
 Protocolos
 Servicio Web en Mirth Connect
SEMANA 7 —UNIDAD 07 DICOM
 Que es DICOM
 Protocolos
 Como enviar y recibir DICOM con Mirth Connect
SEMANA 8 —ESAMEN FINAL
CURSO VIRTUAL DE MIRTH CONNECT EN ESPAÑOL
4
Prácticos
Nombre del Lab
Unidad 01 Introducción a la Interoperabilidad
Instalacion de Mirth Connect
Editores de Mensajes HL7 7Edit y Smart HL7
Unidad 02 Configuración de Canales
Lectura y escritura de archivos
Destinos Tipo de conector File Writer
Exportar e Importar un Canal
Unidad 03 Administración de Canales
Variables y Transformaciones
Alertas
Unidad 04 Mensajería
Mensajería por Red TCP MLLP
Broker - Redireccionamientos
Unidad 05 FHIR & MIRTH CONNECT
Protocolo HL7 FHIR Conectarse con Servidor
Instalación de un conector FHIR
Múltiples destinos
Unidad 06 WEB SERVICE & MIRTH CONNECT
Web Service Receptor
Web Service Emisor
Unidad 07 DICOM & MIRTH CONNECT
DICOM SCP
SEMANA 8
Examen Final
CURSO CON LABORATORIOS Y EXAMENES
SE OTROGAN CERTIFICADOS A LOS QUE HAYAN COMPLETADO EL 80 % DE LOS TEST Y ASISTENCIAL
Consulte valores y más información en
http://www.hl7.org.ar/index.php/novedades/913-1-er-curso-virtual-de-mirth-connect-en-espanol
Informes e inscripción: info@hl7.org.ar hmandirola@hl7.org.ar

Más contenido relacionado

Similar a Programa del curso virtual mirth connect

3 edicion de curso virtual de interoperabilidad en salud mirth connect en es...
3 edicion de curso virtual de  interoperabilidad en salud mirth connect en es...3 edicion de curso virtual de  interoperabilidad en salud mirth connect en es...
3 edicion de curso virtual de interoperabilidad en salud mirth connect en es...
Mandirola, Humberto
 
Mirth connect
Mirth connectMirth connect
Mirth connect
Mandirola, Humberto
 
02 mirth connect start up
02 mirth connect start up02 mirth connect start up
02 mirth connect start up
Mandirola, Humberto
 
Servicios web
Servicios webServicios web
Mirth Connect tutorial 1
Mirth Connect tutorial 1Mirth Connect tutorial 1
Mirth Connect tutorial 1
Mandirola, Humberto
 
Egsi Sesion3
Egsi Sesion3Egsi Sesion3
Egsi Sesion3
Yassir Barcelo
 
TEMAS DE SUFICIENCIA PROFESIONAL
TEMAS DE SUFICIENCIA PROFESIONAL TEMAS DE SUFICIENCIA PROFESIONAL
TEMAS DE SUFICIENCIA PROFESIONAL
Wall Security
 
Presentación sin título (22).pdf
Presentación sin título (22).pdfPresentación sin título (22).pdf
Presentación sin título (22).pdf
MICHELLARACELYZAMORA
 
Introduccion a las redes
Introduccion a las redesIntroduccion a las redes
Introduccion a las redesyoes1053
 
MOTORES DE INTEROPERABILIDAD PARA EL SECTOR SALUD
MOTORES DE INTEROPERABILIDAD PARA EL SECTOR SALUDMOTORES DE INTEROPERABILIDAD PARA EL SECTOR SALUD
MOTORES DE INTEROPERABILIDAD PARA EL SECTOR SALUD
Mandirola, Humberto
 
Qué son las tic parte-02
Qué son las tic parte-02Qué son las tic parte-02
Qué son las tic parte-02
Francisco Alvarez-Montero
 
SOA y Microservices Diferencias y Aplicaciones
SOA y Microservices Diferencias y AplicacionesSOA y Microservices Diferencias y Aplicaciones
SOA y Microservices Diferencias y Aplicaciones
Guatemala User Group
 
que son las tic parte-02
que son las tic parte-02que son las tic parte-02
que son las tic parte-02
Nidia Mundaca
 
Quã son las tic parte-02
Quã  son las tic parte-02Quã  son las tic parte-02
Quã son las tic parte-02
morenodanii
 
Miguel
MiguelMiguel
MiguelYAM64
 
TESIS APLICACION DE MASHUPS EMPRESARIALES SOBRE ENTERPRISE 2.0
TESIS APLICACION DE MASHUPS EMPRESARIALES SOBRE ENTERPRISE 2.0TESIS APLICACION DE MASHUPS EMPRESARIALES SOBRE ENTERPRISE 2.0
TESIS APLICACION DE MASHUPS EMPRESARIALES SOBRE ENTERPRISE 2.0
Victor Cueva
 
Lo de la lectura 1 y definiciones
Lo de la lectura 1 y definicionesLo de la lectura 1 y definiciones
Lo de la lectura 1 y definicioneskaren
 

Similar a Programa del curso virtual mirth connect (20)

3 edicion de curso virtual de interoperabilidad en salud mirth connect en es...
3 edicion de curso virtual de  interoperabilidad en salud mirth connect en es...3 edicion de curso virtual de  interoperabilidad en salud mirth connect en es...
3 edicion de curso virtual de interoperabilidad en salud mirth connect en es...
 
Mirth connect
Mirth connectMirth connect
Mirth connect
 
02 mirth connect start up
02 mirth connect start up02 mirth connect start up
02 mirth connect start up
 
Windows Communication Foundation (WCF)
Windows Communication Foundation (WCF) Windows Communication Foundation (WCF)
Windows Communication Foundation (WCF)
 
Servicios web
Servicios webServicios web
Servicios web
 
Mirth Connect tutorial 1
Mirth Connect tutorial 1Mirth Connect tutorial 1
Mirth Connect tutorial 1
 
Egsi Sesion3
Egsi Sesion3Egsi Sesion3
Egsi Sesion3
 
TEMAS DE SUFICIENCIA PROFESIONAL
TEMAS DE SUFICIENCIA PROFESIONAL TEMAS DE SUFICIENCIA PROFESIONAL
TEMAS DE SUFICIENCIA PROFESIONAL
 
Presentación sin título (22).pdf
Presentación sin título (22).pdfPresentación sin título (22).pdf
Presentación sin título (22).pdf
 
Introduccion a las redes
Introduccion a las redesIntroduccion a las redes
Introduccion a las redes
 
INTRANET
INTRANETINTRANET
INTRANET
 
Intranet
IntranetIntranet
Intranet
 
MOTORES DE INTEROPERABILIDAD PARA EL SECTOR SALUD
MOTORES DE INTEROPERABILIDAD PARA EL SECTOR SALUDMOTORES DE INTEROPERABILIDAD PARA EL SECTOR SALUD
MOTORES DE INTEROPERABILIDAD PARA EL SECTOR SALUD
 
Qué son las tic parte-02
Qué son las tic parte-02Qué son las tic parte-02
Qué son las tic parte-02
 
SOA y Microservices Diferencias y Aplicaciones
SOA y Microservices Diferencias y AplicacionesSOA y Microservices Diferencias y Aplicaciones
SOA y Microservices Diferencias y Aplicaciones
 
que son las tic parte-02
que son las tic parte-02que son las tic parte-02
que son las tic parte-02
 
Quã son las tic parte-02
Quã  son las tic parte-02Quã  son las tic parte-02
Quã son las tic parte-02
 
Miguel
MiguelMiguel
Miguel
 
TESIS APLICACION DE MASHUPS EMPRESARIALES SOBRE ENTERPRISE 2.0
TESIS APLICACION DE MASHUPS EMPRESARIALES SOBRE ENTERPRISE 2.0TESIS APLICACION DE MASHUPS EMPRESARIALES SOBRE ENTERPRISE 2.0
TESIS APLICACION DE MASHUPS EMPRESARIALES SOBRE ENTERPRISE 2.0
 
Lo de la lectura 1 y definiciones
Lo de la lectura 1 y definicionesLo de la lectura 1 y definiciones
Lo de la lectura 1 y definiciones
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Programa del curso virtual mirth connect

  • 1. CURSO VIRTUAL DE MIRTH CONNECT EN ESPAÑOL 1 CURSO VIRTUAL MIRTH CONNECT DE HL7 ARGENTINA EN ESPAÑOL, LA MEJOR MANEJAR DE APRENDER INTEROPERABILIDAD DE SISTEMAS DE SALUD DICTADO POR HL7 ARGENTINA EN ESPAÑOL COMIENZA EL 19 de abril del 2018 Introducción a los motores de interoperabilidad con estándares HL7, CDA, DICOM y FHIR orientados al intercambio de información entre sistemas de salud. La mejor manera de conocer interoperabilidad en el sector salud es usar herramientas que te permitan ver en forma práctica cómo funcionan los estándares más usados con HL7, CDA, FHIR y DICOM en forma práctica. Requisitos previos  Conocimientos de Informática Médica, Interoperabilidad en Salud, Redes, XML, HTML  Conocimientos de HL7 (sugerimos tener hecho el curso virtual de HL7), mensajería HL7 v 2.x, FHIR y CDA.  Conocimiento básico sobre base de datos, java, sistemas operativos y lenguajes de programación El curso de introducción a Mirth Connect es un taller virtual donde realizamos una inmersión en el universo de la interoperabilidad. Con el soporte de unos recursos web, desarrollamos una serie de ejercicios guiados que muestran, a través de múltiples ejemplos, un modelo de buena práctica en la utilización de dichos estándares. El acceso al material está disponible por un año luego que se finaliza. Requiere en promedio 5 horas semanales y no tiene un horario fijo, se realiza y se conecta cuando se es posible. Objetivos: Al final del curso los participantes deberán: Saber cómo enfrentarse a un proyecto que exija implementar un esquema de interoperabilidad entre distintos sistemas de información en salud. Conocer Motores de integración en Salud, para que Sirven, elementos que usan, estándares y funcionamiento básico. Como fue evolucionando y en qué posición se encuestas MC en las encuestas conocer otras herramientas Mirth, Tipos de licencias disponibles de MC, Soportes técnicos disponibles y como acceder a la comunidad de usuarios. De donde bajar Mirth Connect Instalar los prerrequisitos, Instalar Mirth Connect. Por a andar Mirth Connect. Dar de alta al usuario Admin, Dar de alta a otros usuarios, Reconocer los elementos del Dashboard, Saber cuándo usar el artefacto de interoperabilidad más adecuado (mensajes y/o documentos). Configurar Canales, puertos, Conectores, ruteos, alertas, conector FHIR, y conexiones con RIS, LIS, HIS, PACS.
  • 2. CURSO VIRTUAL DE MIRTH CONNECT EN ESPAÑOL 2 CONFIGURACION Y RECURSOS Curso en modalidad no presencial con tutoría Web, Tutores certificados por HL7. Material en español desarrollado por el equipo de tutores. Documentación en español e inglés. Glosario de terminología HL7 en español e inglés. Foros de discusión. Se dan dos unidades temáticas por semana al final de la segunda se toma un examen. Cuestionarios de autoevaluación en cada módulo. Actividades coordinadas y evaluadas por el equipo de tutores. Se debe completar un cupo mínimo de 10 alumnos para comenzar el curso. DURACION 8 SEMANAS
  • 3. CURSO VIRTUAL DE MIRTH CONNECT EN ESPAÑOL 3 TEMARIO PROGRAMA DEL CURSO VIRTUAL MIRTH CONNECT 2018 SEMANA 1 —UNIDAD 01 INTRO-INTALACION DE MC  Introducción a la interoperabilidad y a los motores de integración.  Instalación de Mirth Connect y Start up SEMANA 2 —UNIDAD 02 CONFIGURACION DE CANALES  Introducción a Canales  Protocolos que se utilizan  Configuración de conectores SEMANA 3 —UNIDAD 03 ADMINISTRACION DE CANALES  ADMINISTRACION MENSAJES  RUTEOS  ALERTAS SEMANA 4 —UNIDAD 04 MENSAJERIA HL7  Enviar mensajes HL7  Mapear variables HL7  Recibir Mensajes HL7 SEMANA 5 —UNIDAD 05 FHIR  Enviar Mensajes a un servidor FHIR desde MC  Recibir Mensajes desde un servidor FHIR SEMANA 6 —UNIDAD 06 WEB SERVICE  Que es un Web Services XML  Protocolos  Servicio Web en Mirth Connect SEMANA 7 —UNIDAD 07 DICOM  Que es DICOM  Protocolos  Como enviar y recibir DICOM con Mirth Connect SEMANA 8 —ESAMEN FINAL
  • 4. CURSO VIRTUAL DE MIRTH CONNECT EN ESPAÑOL 4 Prácticos Nombre del Lab Unidad 01 Introducción a la Interoperabilidad Instalacion de Mirth Connect Editores de Mensajes HL7 7Edit y Smart HL7 Unidad 02 Configuración de Canales Lectura y escritura de archivos Destinos Tipo de conector File Writer Exportar e Importar un Canal Unidad 03 Administración de Canales Variables y Transformaciones Alertas Unidad 04 Mensajería Mensajería por Red TCP MLLP Broker - Redireccionamientos Unidad 05 FHIR & MIRTH CONNECT Protocolo HL7 FHIR Conectarse con Servidor Instalación de un conector FHIR Múltiples destinos Unidad 06 WEB SERVICE & MIRTH CONNECT Web Service Receptor Web Service Emisor Unidad 07 DICOM & MIRTH CONNECT DICOM SCP SEMANA 8 Examen Final CURSO CON LABORATORIOS Y EXAMENES SE OTROGAN CERTIFICADOS A LOS QUE HAYAN COMPLETADO EL 80 % DE LOS TEST Y ASISTENCIAL Consulte valores y más información en http://www.hl7.org.ar/index.php/novedades/913-1-er-curso-virtual-de-mirth-connect-en-espanol Informes e inscripción: info@hl7.org.ar hmandirola@hl7.org.ar