SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE ARTES INTEGRADAS
             Departamento de Diseño

Asignatura:                    Informática III                                                        Código:       507031M
Ciclo:                         Fundamentación
Periodo:                       Febrero - Junio de 2012
Semestre:                      Tercero
Prerrequisito:                 Informática II
Créditos:                      03
Intensidad horaria:            3 horas semanales
Componente:                    TEC
Tipo:                          AB (básica)
Validable:                     Sí
Habilitable:                   No
Profesor a cargo:              Oscar Murillo



    “Las representaciones virtuales logran un objetivo mucho más relevante que la simple representación de la apariencia”

 “Desde la época de las pinturas paleolíticas, la función principal de la pintura ha sido contradecir las leyes que gobiernan lo
                                                                                    visible: hacer “ver” lo que no está presente”.

Descripción de la Asignatura.

Informática III, es un taller de experimentación de formas digitales que introduce los conceptos
generales de la representación tridimensional digital, generando lenguajes de comprensión de lo
virtual y digital en los entornos 3D. Generación, transformación y concreción en representaciones
digitales, posteriormente desarrolladas en espacios físicos reales, hacen parte de la propuesta
metodológica que propone la asignatura.

Objetivo General

Desarrollar en el estudiante las habilidades necesarias para conceptualizar, a través de entornos
digitales tridimensionales, el desarrollo de elementos del orden digital, dentro de un sistema de
figuras determinado.

Objetivos específicos

              Comprender las dinámicas de funcionamiento y aplicación de un software de modelado
               3D.
              Generar habilidades de manejo del software por medio de la morfología como
               elemento de unión entre el diseño y la representación tridimensional digital.
              Identificar las posibilidades de aplicación y presentación de elementos modelados en
               3D.
              Operar como un taller de exploración de formas digitales.

Programación de contenido semanal

    1. Unidad 1. Introducción al mundo tridimensional
          a. Antecedentes históricos de la representación tridimensional
          b. El espacio de trabajo en una plataforma de modelado 3d – Diferencias entre los
              modos de representación: vectores y nurbs
          c. Sistema de figuras. Categorización de las figuras en el entorno del software
2. Unidad 2. Figuras bidimensionales. Líneas planas y líneas espaciales.
          a. Introducción a figuras bidimensionales: Líneas planas y líneas espaciales.
              (Generación)
          b. Operatorias entre objetos bidimensionales

    3. Unidad 3. Figuras tridimensionales. Superficies planas y espaciales
          a. Introducción a superficies planas y espaciales
          b. Operatorias entre superficies planas y espaciales
          c. Concreción involucrando figuras bidimensionales y tridimensionales.(Color y brillo)

    4. Unidad 3. Figuras tridimensionales. Volúmenes
          a. Introducción a Volúmenes: poliedros
          b. Introducción a Volúmenes: Volúmenes de revolución. Superficies de redondeo.
          c. Operatorias entre volúmenes. Organizaciones espaciales.

    5. Unidad 4. Uso de las variables de la forma en la representación tridimensional
          a. El plano y el encuadre en la representación tridimensional
          b. Elementos visuales de la representación: Texturas, materiales e iluminación
          c. Introducción a la generación de renderings. Software V-ray.

    6. La representación tridimensional virtual y sus usos en la industria. Otros
       plataformas, aplicaciones y problemáticas.

Método

El curso se desarrolla en el entendido de clases teórico – practicas, en el marco de exploraciones
morfológicas con clases magistrales, correcciones colegiadas, asesorías individuales y desarrollos
de los trabajos prácticos por parte de los estudiantes. Se generaran exploraciones indagando los
aspectos de la producción de formas de carácter digital.
La exploración es considerada como el concepto primordial para el desarrollo y ejecución de los
trabajos prácticos. Estos son la guía fundamental de los desarrollos alcanzados en la asignatura.
Se realizará el seguimiento de los trabajos prácticos virtualmente a través del sitio de la cátedra,
informática3.diseno.univalle.blogspot.com. En este sitio se podrá bajar apuntes, enunciados y
obtener otros datos pertinentes.

La exploración es considerada como el concepto primordial para el desarrollo y ejecución de los
trabajos prácticos. Estos son la guía fundamental de los desarrollos alcanzados en la asignatura.

Tipos de evaluación.

Trabajo Practico 1         20%
Trabajo Practico 2         20%
Trabajo Practico 3         20%
Parcial 1                  20%
Parcial 2                  20%


BIBLIOGRAFÍA:

BERMÚDEZ,        Julio.  Aesthetics    of     Information:   Cyberizing   the   Architectural   Artifact   en
http://www.arch.utah.edu/people/faculty/julio/conne1.htm

BERMÚDEZ, Julio. Ontología, lugar y construcción en el ciberespacio: consideraciones de diseño, Revista
Area Nº7, Buenos Aires, Diciembre 2000.

BRUNNER, Cornelia & Willam Tally. The new media literacy handbook. Anchor Books DoubleDay, New York,
1999
CHION, Michel. La audiovisión. Introducción al análisis conjunto de la imagen y el sonido. Paidós
Comunicación, Buenos Aires, 1998. Traducción de Antonio López Ruiz, título original: L’audio-vision, Editions
Nathan, Paris, 1990

GROISMAN, Martín y Jorge La Ferla (Compiladores). El medio es el diseño. Estudios sobre la problemática
del diseño y su relación con los medios de comunicación Oficina de publicaciones del CBC. UBA . 1996

GUBERN, Roman. Del bisonte a la realidad virtual Ed. Anagrama, Colección Argumentos, Barcelona, 1996.

LEVY, Pierre- ¿Qué es lo virtual?, Ed Paidós, Barcelona, 1999. Traducción al castellano de Diego Levis, título
original: Qu’ est-ce que le virtuel? Editions de la Découverte, Paris,1995

MALDONADO, Tomás. Lo real y lo virtual. Ed. Gedisa, Barcelona, 1994, Serie Práctica Multimedia, Dir. Simón
Feldman T.O. Reale e virtuale, 1992, Gianciacomo Feltrinelli Editore, Milan. Trad. Alberto Luis Bixio

MANZINI, Ezio. Artefactos. Hacia una nueva ecología del ambiente digital, Experimenta, Ed. de Diseño,
España, 1992 (trad. Cristina Ordoñez y Pierluigi Cattermole, título original: Artefatti. Verso una nuova ecologia
dell’ambiente artificiale, Domus Academy, Italia, 1º ed. 1990).

MANZINI, Ezio. La Materia de la invención, ed. CEAC, España, 1993, (titulo original: La materia
dell’invenzione, Arcadia srl, Italia, 1º ed. 1986)

MUÑOZ, Patricia (comp). Líneas espaciales, Ediciones de la forma. Buenos Aires, 2010

MUÑOZ, Patricia (comp). La flexibilidad en la generación de formas, Ediciones de la forma. Buenos Aires,
2010

MUÑOZ, P. Morfología y medios digitales, capítulo del libro Experiencia digital: usos, prácticas y estrategias
en talleres de arquitectura y diseño en entornos virtuales, editado por Diana Rodriguez Barros y Sigradi, Mar
del Plata, 2006. http://www.documentosplm.com.ar/pdftextos/26munioz.pdf (PDF 5,2Mb)

MUÑOZ, P. y LOPEZ CORONEL, J. Visualizando realidades intangibles en diseño – Revista IJAC, No. 3,
Volumen 2, 2004. Traducción en http://www.jlopezcoronel.com.ar/pdf/munoz-lopez-esp.pdf
QUÉAU, Philippe. Lo virtual. Virtudes y vértigos. Ed. Paidós. Barcelona,1995, traducción de Patrick Ducher al
castellano, título original: Le virtuel. Vertus et vertiges. Ed. Champ Vallon et INA

Sitios de interés

Grasshopper, plug in para programar en Rhino para no programadores http://www.grasshopper3d.com/

Sitio de datos estadísitcos de internet http://www.internetworldstats.com/stats.htm
rt001kxn.eresmas.net/principal/history_CAGD.pdf o http://www.elsevier.com/homepage/sac/cagd/history.pdf

Historia de las curvas y las superficies en CAGD (Computer Aided Geometric Design)
http://www.mathcurve.com/surfaces/surfaces.shtml Un muy interesante sitio de Robert FERRÉOL sobre

curvas planas, espaciales, superficies, fractales y poliedros. En francés, pero pueden traducirse las páginas
con: http://babelfish.altavista.digital.com/babelfish/tr?

http://www.plm.com.ar/academico Sitio de Morfología, M. Especial 1 y 2, Cátedra Muñoz, de la carrera de
Diseño Industrial, FADU, UBA

http://morfologiadigital.blogspot.com Blog del proyecto de investigación sobre Morfología y Tecnología

http://workshopmyt.blogspot.com Blog del workshop 2011 sobre flexibilización por corte láser

http://www.arch.utah.edu/people/faculty/julio/julio.htm Sitio de Julio Bermudez, en el que pueden encontrar
muchas de sus publicaciones.
Ejercicios

Prueba o entrega final relacionada con los temas tratados en las unidades correspondientes.

      Agrupación de líneas planas y espaciales, para la generación de superficies.
      Organización espacial de superficies (tensión visual, Unidad y composición)
      Generación de volúmenes a partir partición de poliedros regulares. Fabricación digital.
      Superficies de redondeo.
      Generación de volúmenes a partir de la seriación de superficies planas.

Más contenido relacionado

Similar a Programa informática iii oscar murillo

Presentacion Cátedra
Presentacion CátedraPresentacion Cátedra
Presentacion Cátedrarmad
 
Recurso educativo digital red - dibujo normalizado - final
Recurso educativo digital   red - dibujo normalizado - finalRecurso educativo digital   red - dibujo normalizado - final
Recurso educativo digital red - dibujo normalizado - final
Andresvillarreal39
 
Etnografía Rápida y Realidad Aumentada: Diseño Conceptual Aplicaciones Móvile...
Etnografía Rápida y Realidad Aumentada: Diseño Conceptual Aplicaciones Móvile...Etnografía Rápida y Realidad Aumentada: Diseño Conceptual Aplicaciones Móvile...
Etnografía Rápida y Realidad Aumentada: Diseño Conceptual Aplicaciones Móvile...
Miguel Palau
 
Impresión 3D en el curso de colegio.pdf
Impresión 3D en el curso de colegio.pdfImpresión 3D en el curso de colegio.pdf
Impresión 3D en el curso de colegio.pdf
ssuser1aa9f8
 
Recurso educativo digital red - dibujo normalizado - final
Recurso educativo digital   red - dibujo normalizado - finalRecurso educativo digital   red - dibujo normalizado - final
Recurso educativo digital red - dibujo normalizado - final
Andresvillarreal39
 
Implementacion de realidad virtual en la asignatura de tecnologia (ofimatica)
Implementacion de realidad virtual en la asignatura de tecnologia (ofimatica)Implementacion de realidad virtual en la asignatura de tecnologia (ofimatica)
Implementacion de realidad virtual en la asignatura de tecnologia (ofimatica)patty
 
200903 Yccr Ejercicio 0809 Programa
200903 Yccr Ejercicio 0809 Programa200903 Yccr Ejercicio 0809 Programa
200903 Yccr Ejercicio 0809 ProgramaLuis
 
Ventajas y desventaja de la realidad aumentada
Ventajas y desventaja de la realidad aumentadaVentajas y desventaja de la realidad aumentada
Ventajas y desventaja de la realidad aumentada
paola vescance
 
Robotica Pedagogica
Robotica PedagogicaRobotica Pedagogica
Robotica Pedagogica
cjrodriguez
 
Tic y matemática y lengua primer ciclo primaria
Tic y matemática y lengua primer ciclo primariaTic y matemática y lengua primer ciclo primaria
Tic y matemática y lengua primer ciclo primaria
progeed
 
PAC1. qué son los nuevos medios
PAC1. qué son los nuevos mediosPAC1. qué son los nuevos medios
PAC1. qué son los nuevos mediossuperjuts
 
Usos de la Realidad Aumentada en el ámbito Portuario
Usos de la Realidad Aumentada en el ámbito PortuarioUsos de la Realidad Aumentada en el ámbito Portuario
Usos de la Realidad Aumentada en el ámbito Portuario
Harold Alvarez Campos
 
Sintaxis de la Imagen
Sintaxis de la ImagenSintaxis de la Imagen
Sintaxis de la Imagen
Sintaxis de la ImagenSintaxis de la Imagen
Sintaxis de la Imagen
guest2b8936
 
Vitoria s investicacciontexto
Vitoria s investicacciontextoVitoria s investicacciontexto
Vitoria s investicacciontexto
Sofía Vitoria
 
Material de consulta. geometria descriptiva
Material de consulta. geometria descriptivaMaterial de consulta. geometria descriptiva
Material de consulta. geometria descriptiva
AlmaGarcaSotelo
 
Hibridación de experiencias de aprendizaje con ra
Hibridación de experiencias de aprendizaje con raHibridación de experiencias de aprendizaje con ra
Hibridación de experiencias de aprendizaje con ra
Alejandra García Redín
 

Similar a Programa informática iii oscar murillo (20)

Presentacion Cátedra
Presentacion CátedraPresentacion Cátedra
Presentacion Cátedra
 
Recurso educativo digital red - dibujo normalizado - final
Recurso educativo digital   red - dibujo normalizado - finalRecurso educativo digital   red - dibujo normalizado - final
Recurso educativo digital red - dibujo normalizado - final
 
Etnografía Rápida y Realidad Aumentada: Diseño Conceptual Aplicaciones Móvile...
Etnografía Rápida y Realidad Aumentada: Diseño Conceptual Aplicaciones Móvile...Etnografía Rápida y Realidad Aumentada: Diseño Conceptual Aplicaciones Móvile...
Etnografía Rápida y Realidad Aumentada: Diseño Conceptual Aplicaciones Móvile...
 
Impresión 3D en el curso de colegio.pdf
Impresión 3D en el curso de colegio.pdfImpresión 3D en el curso de colegio.pdf
Impresión 3D en el curso de colegio.pdf
 
Patrones
PatronesPatrones
Patrones
 
Final redes
Final redesFinal redes
Final redes
 
Recurso educativo digital red - dibujo normalizado - final
Recurso educativo digital   red - dibujo normalizado - finalRecurso educativo digital   red - dibujo normalizado - final
Recurso educativo digital red - dibujo normalizado - final
 
Implementacion de realidad virtual en la asignatura de tecnologia (ofimatica)
Implementacion de realidad virtual en la asignatura de tecnologia (ofimatica)Implementacion de realidad virtual en la asignatura de tecnologia (ofimatica)
Implementacion de realidad virtual en la asignatura de tecnologia (ofimatica)
 
200903 Yccr Ejercicio 0809 Programa
200903 Yccr Ejercicio 0809 Programa200903 Yccr Ejercicio 0809 Programa
200903 Yccr Ejercicio 0809 Programa
 
Ventajas y desventaja de la realidad aumentada
Ventajas y desventaja de la realidad aumentadaVentajas y desventaja de la realidad aumentada
Ventajas y desventaja de la realidad aumentada
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Robotica Pedagogica
Robotica PedagogicaRobotica Pedagogica
Robotica Pedagogica
 
Tic y matemática y lengua primer ciclo primaria
Tic y matemática y lengua primer ciclo primariaTic y matemática y lengua primer ciclo primaria
Tic y matemática y lengua primer ciclo primaria
 
PAC1. qué son los nuevos medios
PAC1. qué son los nuevos mediosPAC1. qué son los nuevos medios
PAC1. qué son los nuevos medios
 
Usos de la Realidad Aumentada en el ámbito Portuario
Usos de la Realidad Aumentada en el ámbito PortuarioUsos de la Realidad Aumentada en el ámbito Portuario
Usos de la Realidad Aumentada en el ámbito Portuario
 
Sintaxis de la Imagen
Sintaxis de la ImagenSintaxis de la Imagen
Sintaxis de la Imagen
 
Sintaxis de la Imagen
Sintaxis de la ImagenSintaxis de la Imagen
Sintaxis de la Imagen
 
Vitoria s investicacciontexto
Vitoria s investicacciontextoVitoria s investicacciontexto
Vitoria s investicacciontexto
 
Material de consulta. geometria descriptiva
Material de consulta. geometria descriptivaMaterial de consulta. geometria descriptiva
Material de consulta. geometria descriptiva
 
Hibridación de experiencias de aprendizaje con ra
Hibridación de experiencias de aprendizaje con raHibridación de experiencias de aprendizaje con ra
Hibridación de experiencias de aprendizaje con ra
 

Programa informática iii oscar murillo

  • 1. FACULTAD DE ARTES INTEGRADAS Departamento de Diseño Asignatura: Informática III Código: 507031M Ciclo: Fundamentación Periodo: Febrero - Junio de 2012 Semestre: Tercero Prerrequisito: Informática II Créditos: 03 Intensidad horaria: 3 horas semanales Componente: TEC Tipo: AB (básica) Validable: Sí Habilitable: No Profesor a cargo: Oscar Murillo “Las representaciones virtuales logran un objetivo mucho más relevante que la simple representación de la apariencia” “Desde la época de las pinturas paleolíticas, la función principal de la pintura ha sido contradecir las leyes que gobiernan lo visible: hacer “ver” lo que no está presente”. Descripción de la Asignatura. Informática III, es un taller de experimentación de formas digitales que introduce los conceptos generales de la representación tridimensional digital, generando lenguajes de comprensión de lo virtual y digital en los entornos 3D. Generación, transformación y concreción en representaciones digitales, posteriormente desarrolladas en espacios físicos reales, hacen parte de la propuesta metodológica que propone la asignatura. Objetivo General Desarrollar en el estudiante las habilidades necesarias para conceptualizar, a través de entornos digitales tridimensionales, el desarrollo de elementos del orden digital, dentro de un sistema de figuras determinado. Objetivos específicos  Comprender las dinámicas de funcionamiento y aplicación de un software de modelado 3D.  Generar habilidades de manejo del software por medio de la morfología como elemento de unión entre el diseño y la representación tridimensional digital.  Identificar las posibilidades de aplicación y presentación de elementos modelados en 3D.  Operar como un taller de exploración de formas digitales. Programación de contenido semanal 1. Unidad 1. Introducción al mundo tridimensional a. Antecedentes históricos de la representación tridimensional b. El espacio de trabajo en una plataforma de modelado 3d – Diferencias entre los modos de representación: vectores y nurbs c. Sistema de figuras. Categorización de las figuras en el entorno del software
  • 2. 2. Unidad 2. Figuras bidimensionales. Líneas planas y líneas espaciales. a. Introducción a figuras bidimensionales: Líneas planas y líneas espaciales. (Generación) b. Operatorias entre objetos bidimensionales 3. Unidad 3. Figuras tridimensionales. Superficies planas y espaciales a. Introducción a superficies planas y espaciales b. Operatorias entre superficies planas y espaciales c. Concreción involucrando figuras bidimensionales y tridimensionales.(Color y brillo) 4. Unidad 3. Figuras tridimensionales. Volúmenes a. Introducción a Volúmenes: poliedros b. Introducción a Volúmenes: Volúmenes de revolución. Superficies de redondeo. c. Operatorias entre volúmenes. Organizaciones espaciales. 5. Unidad 4. Uso de las variables de la forma en la representación tridimensional a. El plano y el encuadre en la representación tridimensional b. Elementos visuales de la representación: Texturas, materiales e iluminación c. Introducción a la generación de renderings. Software V-ray. 6. La representación tridimensional virtual y sus usos en la industria. Otros plataformas, aplicaciones y problemáticas. Método El curso se desarrolla en el entendido de clases teórico – practicas, en el marco de exploraciones morfológicas con clases magistrales, correcciones colegiadas, asesorías individuales y desarrollos de los trabajos prácticos por parte de los estudiantes. Se generaran exploraciones indagando los aspectos de la producción de formas de carácter digital. La exploración es considerada como el concepto primordial para el desarrollo y ejecución de los trabajos prácticos. Estos son la guía fundamental de los desarrollos alcanzados en la asignatura. Se realizará el seguimiento de los trabajos prácticos virtualmente a través del sitio de la cátedra, informática3.diseno.univalle.blogspot.com. En este sitio se podrá bajar apuntes, enunciados y obtener otros datos pertinentes. La exploración es considerada como el concepto primordial para el desarrollo y ejecución de los trabajos prácticos. Estos son la guía fundamental de los desarrollos alcanzados en la asignatura. Tipos de evaluación. Trabajo Practico 1 20% Trabajo Practico 2 20% Trabajo Practico 3 20% Parcial 1 20% Parcial 2 20% BIBLIOGRAFÍA: BERMÚDEZ, Julio. Aesthetics of Information: Cyberizing the Architectural Artifact en http://www.arch.utah.edu/people/faculty/julio/conne1.htm BERMÚDEZ, Julio. Ontología, lugar y construcción en el ciberespacio: consideraciones de diseño, Revista Area Nº7, Buenos Aires, Diciembre 2000. BRUNNER, Cornelia & Willam Tally. The new media literacy handbook. Anchor Books DoubleDay, New York, 1999
  • 3. CHION, Michel. La audiovisión. Introducción al análisis conjunto de la imagen y el sonido. Paidós Comunicación, Buenos Aires, 1998. Traducción de Antonio López Ruiz, título original: L’audio-vision, Editions Nathan, Paris, 1990 GROISMAN, Martín y Jorge La Ferla (Compiladores). El medio es el diseño. Estudios sobre la problemática del diseño y su relación con los medios de comunicación Oficina de publicaciones del CBC. UBA . 1996 GUBERN, Roman. Del bisonte a la realidad virtual Ed. Anagrama, Colección Argumentos, Barcelona, 1996. LEVY, Pierre- ¿Qué es lo virtual?, Ed Paidós, Barcelona, 1999. Traducción al castellano de Diego Levis, título original: Qu’ est-ce que le virtuel? Editions de la Découverte, Paris,1995 MALDONADO, Tomás. Lo real y lo virtual. Ed. Gedisa, Barcelona, 1994, Serie Práctica Multimedia, Dir. Simón Feldman T.O. Reale e virtuale, 1992, Gianciacomo Feltrinelli Editore, Milan. Trad. Alberto Luis Bixio MANZINI, Ezio. Artefactos. Hacia una nueva ecología del ambiente digital, Experimenta, Ed. de Diseño, España, 1992 (trad. Cristina Ordoñez y Pierluigi Cattermole, título original: Artefatti. Verso una nuova ecologia dell’ambiente artificiale, Domus Academy, Italia, 1º ed. 1990). MANZINI, Ezio. La Materia de la invención, ed. CEAC, España, 1993, (titulo original: La materia dell’invenzione, Arcadia srl, Italia, 1º ed. 1986) MUÑOZ, Patricia (comp). Líneas espaciales, Ediciones de la forma. Buenos Aires, 2010 MUÑOZ, Patricia (comp). La flexibilidad en la generación de formas, Ediciones de la forma. Buenos Aires, 2010 MUÑOZ, P. Morfología y medios digitales, capítulo del libro Experiencia digital: usos, prácticas y estrategias en talleres de arquitectura y diseño en entornos virtuales, editado por Diana Rodriguez Barros y Sigradi, Mar del Plata, 2006. http://www.documentosplm.com.ar/pdftextos/26munioz.pdf (PDF 5,2Mb) MUÑOZ, P. y LOPEZ CORONEL, J. Visualizando realidades intangibles en diseño – Revista IJAC, No. 3, Volumen 2, 2004. Traducción en http://www.jlopezcoronel.com.ar/pdf/munoz-lopez-esp.pdf QUÉAU, Philippe. Lo virtual. Virtudes y vértigos. Ed. Paidós. Barcelona,1995, traducción de Patrick Ducher al castellano, título original: Le virtuel. Vertus et vertiges. Ed. Champ Vallon et INA Sitios de interés Grasshopper, plug in para programar en Rhino para no programadores http://www.grasshopper3d.com/ Sitio de datos estadísitcos de internet http://www.internetworldstats.com/stats.htm rt001kxn.eresmas.net/principal/history_CAGD.pdf o http://www.elsevier.com/homepage/sac/cagd/history.pdf Historia de las curvas y las superficies en CAGD (Computer Aided Geometric Design) http://www.mathcurve.com/surfaces/surfaces.shtml Un muy interesante sitio de Robert FERRÉOL sobre curvas planas, espaciales, superficies, fractales y poliedros. En francés, pero pueden traducirse las páginas con: http://babelfish.altavista.digital.com/babelfish/tr? http://www.plm.com.ar/academico Sitio de Morfología, M. Especial 1 y 2, Cátedra Muñoz, de la carrera de Diseño Industrial, FADU, UBA http://morfologiadigital.blogspot.com Blog del proyecto de investigación sobre Morfología y Tecnología http://workshopmyt.blogspot.com Blog del workshop 2011 sobre flexibilización por corte láser http://www.arch.utah.edu/people/faculty/julio/julio.htm Sitio de Julio Bermudez, en el que pueden encontrar muchas de sus publicaciones.
  • 4. Ejercicios Prueba o entrega final relacionada con los temas tratados en las unidades correspondientes.  Agrupación de líneas planas y espaciales, para la generación de superficies.  Organización espacial de superficies (tensión visual, Unidad y composición)  Generación de volúmenes a partir partición de poliedros regulares. Fabricación digital.  Superficies de redondeo.  Generación de volúmenes a partir de la seriación de superficies planas.