SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIZA

JORNADAS DE TRABAJO SOBRE TRANSEXUALIDAD

Título
Referencia

ENTIDADES COLABORADORAS

2014SE-13

Modalidad

PRESENCIAL

Duración

8 Horas

Provincia

SEVILLA

Nº Plazas

Máx. 40

Destinatarios/as

Fecha de
realización

• Licenciados/as en Psicología
• Alumnos/as de Psicología del último curso.
(Tendrán preferencia Colegiados/as, Precolegiados/as y Miembros Asociados del COP Andalucía
Occidental )

Sábado, 8 de febrero 2014.

Horario

De 9:30 a 19:30 H.

Lugar de
realización

Sede del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental.
C/ Espinosa y Cárcel 43-45 local. 41005 – Sevilla

Entidad
organizadora

DELEGACIÓN DE SEVILLA DEL COP ANDALUCÍA OCCIDENTAL.
Objetivos Generales: Promover una reflexión sobre las necesidad de formación de los/as
profesionales de la psicología sobre la transexualidad.

C : Q-41
IF
00679 B

Objetivos

Objetivos Específicos:
Aclarar conceptos.
Reflexionar sobre la importancia de conocer la transexualidad.
Aportar diferentes puntos de vista sobre las dificultades que viven las personas transexuales
en nuestra sociedad actual.
Dar a conocer las vivencias de la transexualidad en la infancia, atendiendo a los contextos
de la familia y la escuela.
Definir nuevas líneas de trabajo e intervención.
Aunar criterios desde el punto de visto sexológico y de género.

La confusión en torno a la realidad transexual y transgénero, no ha desaparecido con el paso de
los años, sino que sigue siendo un tema vigente y a la espera de atención adecuada libre de
prejuicios e ideas sobre patologización, diagnósticos y tratamientos. Además de la confusión
conceptual tanto a nivel sociocultural como dentro de muchos ámbitos profesionales y científicos,
hay que tener en cuenta la escasez de tiempo dedicado, en contextos formativos y académicos
al estudio, la reflexión y la investigación en transexualidad. En concreto, en la formación de
profesionales de la Psicología este tema sigue siendo un gran desconocido, casi anecdótico, a
pesar de estar vinculado a aspectos básicos del ser humano como son la sexualidad y la identidad
personal.
Breve descripción La transexualidad a nivel social y político está siendo considerada y debatida. Es gran importancia
de la actividad que los profesionales estén cualificados en esta materia.
La transexualidad no es un tema exclusivo del ámbito sanitario, que tan sólo interesa a los/as
profesionales que atienden a personas que acuden en busca de cirugía, hormonación, etc. sino
que está presente en las familias, asociaciones, colegios, consultas privadas... no es invisible ni
marginal.
Por todo esto desde el Grupo de Trabajo de Sexología de la Delegación de Sevilla del COP
Andalucía Occidental se presenta esta formación, con la intención de crear un espacio para dar
voz a quiénes conocen la realidad, dar a conocer la realidad, aportar ideas y conocer los
conceptos básicos, hablar de problemáticas reales y cercanas a la cotidianeidad, con el fin de
abrir un debate y un consenso, un camino hacia la información y formación en este ámbito.

Metodología

Formación teórico práctico por lo que la metodología puede definirse como: Activa y
participativa, siendo los usuarios, los protagonistas de la adquisición de conocimientos y cambios de
actitudes. Realista y flexible, teniendo en cuenta las características y dinámica del grupo. Sistémica,
relacionando todos los elementos que intervienen en el proceso. Cualitativa y didáctica.

1
ORGANIZA

ENTIDADES COLABORADORAS

PROGRAMA PROVISIONAL

9:30

PRESENTACIÓN.
D. Jesús Villahoz González. Psicólogo Colegiado AN-00628. Responsable
Psicología Clínica y de la Salud del COP Andalucía Occidental.
D.ª Maribel García Cantero. Psicóloga Colegiada AN- 04349. Responsable
Sexología de la Delegación de Sevilla del COP Andalucía Occidental. Sexóloga
Artea Psicología y Sexología.
D. Francisco Rodríguez Laguna. Psicólogo Colegiado AN-06534. Responsable
Trabajo de Género de la Delegación de Sevilla del COP Andalucía Occidental.

del Área de
del G.T. de
Directora de
del Grupo de

CONFERENCIA: IDENTIDAD DE GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS.
D.ª Mar Cambrollé Jurado. Presidenta de la Asociación de Transexuales de Andalucía Sylvia
Rivera.

11:00

DESCANSO.

11:30

CONFERENCIA: TRANSEXUALIDAD Y DUALIDAD DE GÉNERO.
D. Juan Gavilán Macías. Catedrático de Filosofía. Profesor de Antropología de la UNED.
Colaborador de Investigación de Lingüística de la UMA.

12:30
C : Q-41
IF
00679 B

10:00

TRANSEXUALIDAD Y FAMILIA. EXPERIENCIAS DE VIDA
D.ª Maribel García Cantero. Psicóloga Colegiada AN-04349. Responsable del G.T. de
Sexología de la Delegación de Sevilla del COP Andalucía Occidental. Directora de Artea
Psicología y Sexología.
D.ª Eva Witt. Presidenta de la Asociación de Familias de Menores Transexuales CHRYSALLIS.
Madre de un niño transexual.
D.ª Pilar Sánchez López. Socia de la Asociación de Familias de Menores Transexuales
CHRYSALLIS. Madre de una niña transexual.

14:00

ALMUERZO (a cargo de las Jornadas).

16:00

CONFERENCIA: BULLYING TRANSFÓBICO.
D.ª Cándela Gracia Morilla. Psicóloga Colegiada AN-07076. Experta Profesional en Malos
Tratos y Violencia de Género. Experta en Mediación Familiar y en Conflictos con Menores.
Master en Sexología. Miembro del G.T. de Sexología y Género de la Delegación de Sevilla del
COP Andalucía Occidental.

17: 00

EXPERIENCIAS DE VIDA.
D.ª Enma González Rodríguez.

17:30

CONFERENCIA: INTERVENCIÓN PSICO-SOCIAL CON POBLACIÓN TRANSEXUAL.
D.ª Mª José Rosillo Torralba. Psicóloga Colegiada AN-07199. Habilitada como Educadora
Social. Trabaja en la Delegación de Bienestar Social de San Juan de Aznalfarache.
Coordinadora del Servicio de Atención a la Comunidad LGTB de ese municipio.

18:30

CONCLUSIONES Y CIERRE.
D.ª Maribel García Cantero. Responsable del G.T. de Sexología de la Delegación de Sevilla
del COP Andalucía Occidental
D. Francisco Rodríguez Laguna. Responsable del Grupo de Trabajo de Género de la
Delegación de Sevilla del COP Andalucía Occidental.

2
ORGANIZA

ENTIDADES COLABORADORAS

Normas de inscripción
Fecha máxima de
recepción de
solicitudes

Hasta completar aforo.

INCLUYE ALMUERZO

Tasas

Colegiados/as, Precolegiados/as y Miembros Asociados del COP Andalucía
Occidental, Psicólogos/as colegiados/as en otros COPs, Estudiantes de último
curso:

20 €

Psicólogos/as no colegiados/as:

Tasa de inscripción

30 €

Las personas interesadas en inscribirse en la acción formativa deberán remitir al Colegio
Oficial de Psicología de Andalucía Occidental a través del correo electrónico corporativo de
dhispalis@cop.es:
Formulario de inscripción (remitido por mailing a los/as colegiados/as del COP Andalucía
Occidental y ubicada en la web corporativa para su descarga).
Documentación acreditativa de ser estudiante de Psicología (“Se considerará alumno/a
de último curso de Psicología aquel que acredite haber superado el 70% de los créditos
totales del Grado en Psicología”).

C : Q-41
IF
00679 B

Normas de
inscripción

El justificante de ingreso o el comprobante de la transferencia incluirá los siguientes
conceptos:
APELLIDO APELLIDO / NOMBRE/ Transexualidad.
Nº de cuenta para el pago de matrícula: 2100 8435 16 2300043115 CAIXA
Admisión de solicitudes por riguroso orden de inscripción hasta cubrir plazas.
Información de la acción formativa disponible en la página web: www.copao.es
Una vez recibida la inscripción, la organización remitirá al interesado/a un e-mail de confirmación de la
recepción de la inscripción. La organización finalizado el plazo de recepción de solicitudes se pondrá
nuevamente en contacto con el/la interesado/a para informarle si está admitido/a.

Certificación
oficial
Criterios de
evaluación

El Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental emitirá un Certificado a los/as
asistentes que superen los criterios de evaluación dirigidos al alumnado.
Asistencia al menos al 80% de las horas presenciales (criterio mínimo marcado por el Colegio).

Fecha límite para la devolución del importe económico: 24-01-2014 (inclusive)
No se recogerán solicitudes en mano, ni serán válidas aquellas enviadas por correo ordinario,
fax o las enviadas a otro correo electrónico corporativo que no se el indicado en las normas
de inscripción.
Los/as colegiados/as que no tengan acceso a Internet tendrán a su disposición un ordenador
con conexión en su Delegación territorial para formalizar la inscripción.
Observaciones

Durante el acto se recopilarán imágenes y audio con el único fin de dar difusión a las actividades
organizadas o promovidas por del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental (tanto en
boletines informativos, memorias de actividades, como en su página web), siguiendo en todo momento
los criterios de calidad y confidencialidad marcados por la normativa
vigente. Si no da su
consentimiento deje constancia de ello por favor. En ningún caso este material se utilizará con fines
comerciales. En todo momento podrá acceder a dichos datos para su anulación o modificación,
solicitándolo por escrito al Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental (C/ Espinosa y Cárcel
43-45 Bajo, 41005 Sevilla).

3

Más contenido relacionado

Destacado

Protocolo de actuación sobre identidad de género en el sistema educativo andaluz
Protocolo de actuación sobre identidad de género en el sistema educativo andaluzProtocolo de actuación sobre identidad de género en el sistema educativo andaluz
Protocolo de actuación sobre identidad de género en el sistema educativo andaluz
Chrysallis Afmt
 
Pedagogia infantil
Pedagogia infantilPedagogia infantil
Pedagogia infantilJoha94
 
Importancia de la pedagogía infantil
Importancia de la pedagogía infantilImportancia de la pedagogía infantil
Importancia de la pedagogía infantil
Kätëë Rodriiguez
 
Conceptos pedagogia infantil
Conceptos pedagogia infantilConceptos pedagogia infantil
Conceptos pedagogia infantil
ANLYROWA
 
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOSEXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
SENA
 
Modelo APA Bibliografia
Modelo APA BibliografiaModelo APA Bibliografia
Modelo APA BibliografiaLa Fenech
 

Destacado (7)

Protocolo de actuación sobre identidad de género en el sistema educativo andaluz
Protocolo de actuación sobre identidad de género en el sistema educativo andaluzProtocolo de actuación sobre identidad de género en el sistema educativo andaluz
Protocolo de actuación sobre identidad de género en el sistema educativo andaluz
 
Pedagogia infantil
Pedagogia infantilPedagogia infantil
Pedagogia infantil
 
Importancia de la pedagogía infantil
Importancia de la pedagogía infantilImportancia de la pedagogía infantil
Importancia de la pedagogía infantil
 
Conceptos pedagogia infantil
Conceptos pedagogia infantilConceptos pedagogia infantil
Conceptos pedagogia infantil
 
PEDAGOGIA INFANTIL
PEDAGOGIA INFANTILPEDAGOGIA INFANTIL
PEDAGOGIA INFANTIL
 
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOSEXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
EXPLICACION NORMAS APA PARA TRABAJOS ESCRITOS
 
Modelo APA Bibliografia
Modelo APA BibliografiaModelo APA Bibliografia
Modelo APA Bibliografia
 

Similar a Programa de las Jornadas de Trabajo sobre Transexualidad

Díptico jornada 5 nov.
Díptico jornada 5 nov.Díptico jornada 5 nov.
Díptico jornada 5 nov.
AMPAGoya
 
Díptico jornada-5 noviembre TRANSEXUALIDAD
Díptico jornada-5 noviembre TRANSEXUALIDADDíptico jornada-5 noviembre TRANSEXUALIDAD
Díptico jornada-5 noviembre TRANSEXUALIDAD
Juan Corcuera
 
Escuela de Primavera 2017
Escuela de  Primavera 2017Escuela de  Primavera 2017
Escuela de Primavera 2017
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
Tríptico imprenta #jno madrid14
Tríptico imprenta #jno madrid14Tríptico imprenta #jno madrid14
Tríptico imprenta #jno madrid14
Vocalía De Comunicación
 
Diptico discapacidad v2 1 (1)
Diptico discapacidad v2 1 (1)Diptico discapacidad v2 1 (1)
Diptico discapacidad v2 1 (1)
Eval_cp
 
Proyecto Voz. Necesidades de las personas con esquizofrenia/psicosis y sus cu...
Proyecto Voz. Necesidades de las personas con esquizofrenia/psicosis y sus cu...Proyecto Voz. Necesidades de las personas con esquizofrenia/psicosis y sus cu...
Proyecto Voz. Necesidades de las personas con esquizofrenia/psicosis y sus cu...
Otsuka Pharmaceutical S.A.
 
Postgrado semipresencial tratamiento y prevención de adicciones
Postgrado semipresencial tratamiento y prevención de adiccionesPostgrado semipresencial tratamiento y prevención de adicciones
Postgrado semipresencial tratamiento y prevención de adicciones
Universidad Europea
 
201601 folleto VIII escuela de primavera final
201601 folleto VIII escuela de primavera final201601 folleto VIII escuela de primavera final
201601 folleto VIII escuela de primavera final
Cáritas Diocesana de Zaragoza
 
Nuevo info sacu
Nuevo info sacuNuevo info sacu
Nuevo info sacudiego_juve
 
Memoria del Curso 2013-2014
Memoria del Curso 2013-2014Memoria del Curso 2013-2014
Memoria del Curso 2013-2014
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Congreso Málaga - Notas de prensa.
Congreso Málaga - Notas de prensa.Congreso Málaga - Notas de prensa.
Congreso Málaga - Notas de prensa.Hernán D. Simond
 
PSICOLEGAS. Resultados encuesta interna 2014
PSICOLEGAS. Resultados encuesta interna 2014PSICOLEGAS. Resultados encuesta interna 2014
PSICOLEGAS. Resultados encuesta interna 2014
PSICOLEGAS
 
Tríptico v jornada_de_as (2)
Tríptico v jornada_de_as (2)Tríptico v jornada_de_as (2)
Tríptico v jornada_de_as (2)fjgn1972
 
Convocatoria pública conferencias
Convocatoria pública conferenciasConvocatoria pública conferencias
Convocatoria pública conferenciaspukarina
 
Nuevo info sacu
Nuevo info sacuNuevo info sacu
Nuevo info sacudiego_juve
 
Jornada sobre abordaje integral de la comunidad gitana en las consultas de At...
Jornada sobre abordaje integral de la comunidad gitana en las consultas de At...Jornada sobre abordaje integral de la comunidad gitana en las consultas de At...
Jornada sobre abordaje integral de la comunidad gitana en las consultas de At...
spars
 
Información anteproyectos de grado periodo 2015 1
Información anteproyectos de grado periodo 2015 1Información anteproyectos de grado periodo 2015 1
Información anteproyectos de grado periodo 2015 1Programa Usco
 
Folleto lola garrote.azul
Folleto lola garrote.azulFolleto lola garrote.azul
Folleto lola garrote.azul
Isabel Gabriel Más
 
Formación en Counselling: Certificación Internacional Counsellor Gestalt.
Formación en Counselling: Certificación Internacional Counsellor Gestalt.Formación en Counselling: Certificación Internacional Counsellor Gestalt.
Formación en Counselling: Certificación Internacional Counsellor Gestalt.
NA#GROW
 

Similar a Programa de las Jornadas de Trabajo sobre Transexualidad (20)

Díptico jornada 5 nov.
Díptico jornada 5 nov.Díptico jornada 5 nov.
Díptico jornada 5 nov.
 
Díptico jornada-5 noviembre TRANSEXUALIDAD
Díptico jornada-5 noviembre TRANSEXUALIDADDíptico jornada-5 noviembre TRANSEXUALIDAD
Díptico jornada-5 noviembre TRANSEXUALIDAD
 
Escuela de Primavera 2017
Escuela de  Primavera 2017Escuela de  Primavera 2017
Escuela de Primavera 2017
 
Tríptico imprenta #jno madrid14
Tríptico imprenta #jno madrid14Tríptico imprenta #jno madrid14
Tríptico imprenta #jno madrid14
 
Diptico discapacidad v2 1 (1)
Diptico discapacidad v2 1 (1)Diptico discapacidad v2 1 (1)
Diptico discapacidad v2 1 (1)
 
Proyecto Voz. Necesidades de las personas con esquizofrenia/psicosis y sus cu...
Proyecto Voz. Necesidades de las personas con esquizofrenia/psicosis y sus cu...Proyecto Voz. Necesidades de las personas con esquizofrenia/psicosis y sus cu...
Proyecto Voz. Necesidades de las personas con esquizofrenia/psicosis y sus cu...
 
Postgrado semipresencial tratamiento y prevención de adicciones
Postgrado semipresencial tratamiento y prevención de adiccionesPostgrado semipresencial tratamiento y prevención de adicciones
Postgrado semipresencial tratamiento y prevención de adicciones
 
201601 folleto VIII escuela de primavera final
201601 folleto VIII escuela de primavera final201601 folleto VIII escuela de primavera final
201601 folleto VIII escuela de primavera final
 
Nuevo info sacu
Nuevo info sacuNuevo info sacu
Nuevo info sacu
 
Cursos 2014: Sobre desigualdad y prisión
Cursos 2014: Sobre desigualdad y prisiónCursos 2014: Sobre desigualdad y prisión
Cursos 2014: Sobre desigualdad y prisión
 
Memoria del Curso 2013-2014
Memoria del Curso 2013-2014Memoria del Curso 2013-2014
Memoria del Curso 2013-2014
 
Congreso Málaga - Notas de prensa.
Congreso Málaga - Notas de prensa.Congreso Málaga - Notas de prensa.
Congreso Málaga - Notas de prensa.
 
PSICOLEGAS. Resultados encuesta interna 2014
PSICOLEGAS. Resultados encuesta interna 2014PSICOLEGAS. Resultados encuesta interna 2014
PSICOLEGAS. Resultados encuesta interna 2014
 
Tríptico v jornada_de_as (2)
Tríptico v jornada_de_as (2)Tríptico v jornada_de_as (2)
Tríptico v jornada_de_as (2)
 
Convocatoria pública conferencias
Convocatoria pública conferenciasConvocatoria pública conferencias
Convocatoria pública conferencias
 
Nuevo info sacu
Nuevo info sacuNuevo info sacu
Nuevo info sacu
 
Jornada sobre abordaje integral de la comunidad gitana en las consultas de At...
Jornada sobre abordaje integral de la comunidad gitana en las consultas de At...Jornada sobre abordaje integral de la comunidad gitana en las consultas de At...
Jornada sobre abordaje integral de la comunidad gitana en las consultas de At...
 
Información anteproyectos de grado periodo 2015 1
Información anteproyectos de grado periodo 2015 1Información anteproyectos de grado periodo 2015 1
Información anteproyectos de grado periodo 2015 1
 
Folleto lola garrote.azul
Folleto lola garrote.azulFolleto lola garrote.azul
Folleto lola garrote.azul
 
Formación en Counselling: Certificación Internacional Counsellor Gestalt.
Formación en Counselling: Certificación Internacional Counsellor Gestalt.Formación en Counselling: Certificación Internacional Counsellor Gestalt.
Formación en Counselling: Certificación Internacional Counsellor Gestalt.
 

Más de Chrysallis Afmt

Injusticia a cada paso
Injusticia a cada pasoInjusticia a cada paso
Injusticia a cada paso
Chrysallis Afmt
 
SOC 7
SOC 7SOC 7
Una guía para familias
Una guía para familiasUna guía para familias
Una guía para familias
Chrysallis Afmt
 
Resolución de la FAPE
Resolución de la FAPEResolución de la FAPE
Resolución de la FAPE
Chrysallis Afmt
 
Ley de 8 de junio de 1957 sobre el Registro Civil
Ley de 8 de junio de 1957 sobre el Registro CivilLey de 8 de junio de 1957 sobre el Registro Civil
Ley de 8 de junio de 1957 sobre el Registro Civil
Chrysallis Afmt
 
Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil
Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro CivilLey 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil
Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil
Chrysallis Afmt
 
Ley 3 2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la me...
Ley 3 2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la me...Ley 3 2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la me...
Ley 3 2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la me...
Chrysallis Afmt
 
Texto consensuado ley integral de transexualidad (registro 15 diciembre)
Texto consensuado ley integral de transexualidad (registro 15 diciembre)Texto consensuado ley integral de transexualidad (registro 15 diciembre)
Texto consensuado ley integral de transexualidad (registro 15 diciembre)
Chrysallis Afmt
 
Documento de atención a niños y niñas y adolescentes transexuales
Documento de atención a niños y niñas y adolescentes transexualesDocumento de atención a niños y niñas y adolescentes transexuales
Documento de atención a niños y niñas y adolescentes transexuales
Chrysallis Afmt
 

Más de Chrysallis Afmt (9)

Injusticia a cada paso
Injusticia a cada pasoInjusticia a cada paso
Injusticia a cada paso
 
SOC 7
SOC 7SOC 7
SOC 7
 
Una guía para familias
Una guía para familiasUna guía para familias
Una guía para familias
 
Resolución de la FAPE
Resolución de la FAPEResolución de la FAPE
Resolución de la FAPE
 
Ley de 8 de junio de 1957 sobre el Registro Civil
Ley de 8 de junio de 1957 sobre el Registro CivilLey de 8 de junio de 1957 sobre el Registro Civil
Ley de 8 de junio de 1957 sobre el Registro Civil
 
Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil
Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro CivilLey 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil
Ley 20/2011, de 21 de julio, del Registro Civil
 
Ley 3 2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la me...
Ley 3 2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la me...Ley 3 2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la me...
Ley 3 2007, de 15 de marzo, reguladora de la rectificación registral de la me...
 
Texto consensuado ley integral de transexualidad (registro 15 diciembre)
Texto consensuado ley integral de transexualidad (registro 15 diciembre)Texto consensuado ley integral de transexualidad (registro 15 diciembre)
Texto consensuado ley integral de transexualidad (registro 15 diciembre)
 
Documento de atención a niños y niñas y adolescentes transexuales
Documento de atención a niños y niñas y adolescentes transexualesDocumento de atención a niños y niñas y adolescentes transexuales
Documento de atención a niños y niñas y adolescentes transexuales
 

Último

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Programa de las Jornadas de Trabajo sobre Transexualidad

  • 1. ORGANIZA JORNADAS DE TRABAJO SOBRE TRANSEXUALIDAD Título Referencia ENTIDADES COLABORADORAS 2014SE-13 Modalidad PRESENCIAL Duración 8 Horas Provincia SEVILLA Nº Plazas Máx. 40 Destinatarios/as Fecha de realización • Licenciados/as en Psicología • Alumnos/as de Psicología del último curso. (Tendrán preferencia Colegiados/as, Precolegiados/as y Miembros Asociados del COP Andalucía Occidental ) Sábado, 8 de febrero 2014. Horario De 9:30 a 19:30 H. Lugar de realización Sede del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental. C/ Espinosa y Cárcel 43-45 local. 41005 – Sevilla Entidad organizadora DELEGACIÓN DE SEVILLA DEL COP ANDALUCÍA OCCIDENTAL. Objetivos Generales: Promover una reflexión sobre las necesidad de formación de los/as profesionales de la psicología sobre la transexualidad. C : Q-41 IF 00679 B Objetivos Objetivos Específicos: Aclarar conceptos. Reflexionar sobre la importancia de conocer la transexualidad. Aportar diferentes puntos de vista sobre las dificultades que viven las personas transexuales en nuestra sociedad actual. Dar a conocer las vivencias de la transexualidad en la infancia, atendiendo a los contextos de la familia y la escuela. Definir nuevas líneas de trabajo e intervención. Aunar criterios desde el punto de visto sexológico y de género. La confusión en torno a la realidad transexual y transgénero, no ha desaparecido con el paso de los años, sino que sigue siendo un tema vigente y a la espera de atención adecuada libre de prejuicios e ideas sobre patologización, diagnósticos y tratamientos. Además de la confusión conceptual tanto a nivel sociocultural como dentro de muchos ámbitos profesionales y científicos, hay que tener en cuenta la escasez de tiempo dedicado, en contextos formativos y académicos al estudio, la reflexión y la investigación en transexualidad. En concreto, en la formación de profesionales de la Psicología este tema sigue siendo un gran desconocido, casi anecdótico, a pesar de estar vinculado a aspectos básicos del ser humano como son la sexualidad y la identidad personal. Breve descripción La transexualidad a nivel social y político está siendo considerada y debatida. Es gran importancia de la actividad que los profesionales estén cualificados en esta materia. La transexualidad no es un tema exclusivo del ámbito sanitario, que tan sólo interesa a los/as profesionales que atienden a personas que acuden en busca de cirugía, hormonación, etc. sino que está presente en las familias, asociaciones, colegios, consultas privadas... no es invisible ni marginal. Por todo esto desde el Grupo de Trabajo de Sexología de la Delegación de Sevilla del COP Andalucía Occidental se presenta esta formación, con la intención de crear un espacio para dar voz a quiénes conocen la realidad, dar a conocer la realidad, aportar ideas y conocer los conceptos básicos, hablar de problemáticas reales y cercanas a la cotidianeidad, con el fin de abrir un debate y un consenso, un camino hacia la información y formación en este ámbito. Metodología Formación teórico práctico por lo que la metodología puede definirse como: Activa y participativa, siendo los usuarios, los protagonistas de la adquisición de conocimientos y cambios de actitudes. Realista y flexible, teniendo en cuenta las características y dinámica del grupo. Sistémica, relacionando todos los elementos que intervienen en el proceso. Cualitativa y didáctica. 1
  • 2. ORGANIZA ENTIDADES COLABORADORAS PROGRAMA PROVISIONAL 9:30 PRESENTACIÓN. D. Jesús Villahoz González. Psicólogo Colegiado AN-00628. Responsable Psicología Clínica y de la Salud del COP Andalucía Occidental. D.ª Maribel García Cantero. Psicóloga Colegiada AN- 04349. Responsable Sexología de la Delegación de Sevilla del COP Andalucía Occidental. Sexóloga Artea Psicología y Sexología. D. Francisco Rodríguez Laguna. Psicólogo Colegiado AN-06534. Responsable Trabajo de Género de la Delegación de Sevilla del COP Andalucía Occidental. del Área de del G.T. de Directora de del Grupo de CONFERENCIA: IDENTIDAD DE GÉNERO Y DERECHOS HUMANOS. D.ª Mar Cambrollé Jurado. Presidenta de la Asociación de Transexuales de Andalucía Sylvia Rivera. 11:00 DESCANSO. 11:30 CONFERENCIA: TRANSEXUALIDAD Y DUALIDAD DE GÉNERO. D. Juan Gavilán Macías. Catedrático de Filosofía. Profesor de Antropología de la UNED. Colaborador de Investigación de Lingüística de la UMA. 12:30 C : Q-41 IF 00679 B 10:00 TRANSEXUALIDAD Y FAMILIA. EXPERIENCIAS DE VIDA D.ª Maribel García Cantero. Psicóloga Colegiada AN-04349. Responsable del G.T. de Sexología de la Delegación de Sevilla del COP Andalucía Occidental. Directora de Artea Psicología y Sexología. D.ª Eva Witt. Presidenta de la Asociación de Familias de Menores Transexuales CHRYSALLIS. Madre de un niño transexual. D.ª Pilar Sánchez López. Socia de la Asociación de Familias de Menores Transexuales CHRYSALLIS. Madre de una niña transexual. 14:00 ALMUERZO (a cargo de las Jornadas). 16:00 CONFERENCIA: BULLYING TRANSFÓBICO. D.ª Cándela Gracia Morilla. Psicóloga Colegiada AN-07076. Experta Profesional en Malos Tratos y Violencia de Género. Experta en Mediación Familiar y en Conflictos con Menores. Master en Sexología. Miembro del G.T. de Sexología y Género de la Delegación de Sevilla del COP Andalucía Occidental. 17: 00 EXPERIENCIAS DE VIDA. D.ª Enma González Rodríguez. 17:30 CONFERENCIA: INTERVENCIÓN PSICO-SOCIAL CON POBLACIÓN TRANSEXUAL. D.ª Mª José Rosillo Torralba. Psicóloga Colegiada AN-07199. Habilitada como Educadora Social. Trabaja en la Delegación de Bienestar Social de San Juan de Aznalfarache. Coordinadora del Servicio de Atención a la Comunidad LGTB de ese municipio. 18:30 CONCLUSIONES Y CIERRE. D.ª Maribel García Cantero. Responsable del G.T. de Sexología de la Delegación de Sevilla del COP Andalucía Occidental D. Francisco Rodríguez Laguna. Responsable del Grupo de Trabajo de Género de la Delegación de Sevilla del COP Andalucía Occidental. 2
  • 3. ORGANIZA ENTIDADES COLABORADORAS Normas de inscripción Fecha máxima de recepción de solicitudes Hasta completar aforo. INCLUYE ALMUERZO Tasas Colegiados/as, Precolegiados/as y Miembros Asociados del COP Andalucía Occidental, Psicólogos/as colegiados/as en otros COPs, Estudiantes de último curso: 20 € Psicólogos/as no colegiados/as: Tasa de inscripción 30 € Las personas interesadas en inscribirse en la acción formativa deberán remitir al Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental a través del correo electrónico corporativo de dhispalis@cop.es: Formulario de inscripción (remitido por mailing a los/as colegiados/as del COP Andalucía Occidental y ubicada en la web corporativa para su descarga). Documentación acreditativa de ser estudiante de Psicología (“Se considerará alumno/a de último curso de Psicología aquel que acredite haber superado el 70% de los créditos totales del Grado en Psicología”). C : Q-41 IF 00679 B Normas de inscripción El justificante de ingreso o el comprobante de la transferencia incluirá los siguientes conceptos: APELLIDO APELLIDO / NOMBRE/ Transexualidad. Nº de cuenta para el pago de matrícula: 2100 8435 16 2300043115 CAIXA Admisión de solicitudes por riguroso orden de inscripción hasta cubrir plazas. Información de la acción formativa disponible en la página web: www.copao.es Una vez recibida la inscripción, la organización remitirá al interesado/a un e-mail de confirmación de la recepción de la inscripción. La organización finalizado el plazo de recepción de solicitudes se pondrá nuevamente en contacto con el/la interesado/a para informarle si está admitido/a. Certificación oficial Criterios de evaluación El Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental emitirá un Certificado a los/as asistentes que superen los criterios de evaluación dirigidos al alumnado. Asistencia al menos al 80% de las horas presenciales (criterio mínimo marcado por el Colegio). Fecha límite para la devolución del importe económico: 24-01-2014 (inclusive) No se recogerán solicitudes en mano, ni serán válidas aquellas enviadas por correo ordinario, fax o las enviadas a otro correo electrónico corporativo que no se el indicado en las normas de inscripción. Los/as colegiados/as que no tengan acceso a Internet tendrán a su disposición un ordenador con conexión en su Delegación territorial para formalizar la inscripción. Observaciones Durante el acto se recopilarán imágenes y audio con el único fin de dar difusión a las actividades organizadas o promovidas por del Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental (tanto en boletines informativos, memorias de actividades, como en su página web), siguiendo en todo momento los criterios de calidad y confidencialidad marcados por la normativa vigente. Si no da su consentimiento deje constancia de ello por favor. En ningún caso este material se utilizará con fines comerciales. En todo momento podrá acceder a dichos datos para su anulación o modificación, solicitándolo por escrito al Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental (C/ Espinosa y Cárcel 43-45 Bajo, 41005 Sevilla). 3