SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE FOLKLORE CHILENO
                            CENTRO DE ESTUDIO EDUCACIONALES, SOCIALES Y
                            FOLKLÓRICOS DE CHILE-CESFOCHI.
                                   Persona Jurídica Nº 1907 –05 de Abril de 2008
                            cesfochi@yahoo.esrotaroscar@yahoo.es

                            Maipú, 20de Diciembre de 2011.



                               ProgramaEspecial:
                    “Monitores en Cueca Chilena”
                        (4 Asignaturas Orientadas).
Convocatoria: A Integrantes de Clubes de Cueca; Folkloristas, Integrantes de Conjuntos,
Directores Artísticos, y Público en General.

Fecha: Lunes 30 de Enero al Sábado 04 de Febrero de 2011. (Una Semana intensiva).

Lugar: Universidad del Mar sede Santiago-Maipú. Av. Los Pajaritos 2897.

Certificación: Certificados con Evaluación y % de Asistencia.

Modalidad de Trabajo: Clases diarias presenciales e interactivas; con 90 minutos cada
Asignatura, y con Horario Especial que facilite participación. Se Adjunta Horario de Clases
al Final. Reconocimiento del Plan en 60 Hrs. Pedagógicas. Como Curso de Libre Elección
individualmente se reconocen solo 15 Hrs. Pedagógicas.

Sistema de Evaluación:
Escala de Notas de 1,0 a 7,0 La Nota mínima de Aprobación por cada Curso es de 4,0
(Cuatro, cero). Con Asistencia mínima del 90%.

Requisitos de Participación, Inscripción y Matrícula:
*Inscribirse, Matricularse y Cancelar los Derechos de Certificación.
*Edad mínima de 15 años para ambos sexos. Saber Bailar Cueca Chilena.
*Contar con el equipamiento básico de participación en Actividades Físicas.

Valores:
1.- Matrícula y Derechos de Certificado Individual: $6.000.- (4 Módulos).
2.- Programa “Monitores de Cueca Chilena”:$ 32.000.-(Por Persona).
3.- Matrícula de Parejas en el Programa:        $ 56.000.- (La pareja).
4.- Valor individual como Curso de Libre Elección: $ 14.000.- c/u.

Cupo mínimo de 12 personas y un máximo de 30.
Descripción y Perfil del Programa:
Descripción:
Este Plan de Capacitación implica Cursar y Aprobar 4 Cursos Orientados, que en su
diversidad proporcionan una Noción Panorámica de la Acción, Práctica y Proyección
esencial de nuestra Cueca Chilena, reconociéndose al Aprobar el Programa, la Calidad de:
“Monitor(a) en Cueca Chilena”.

Perfil:
El Perfil de un Monitor(a), define a las personas que se desenvuelven en la Acción Directa,
Participativa y en la Práctica Cultural constante especialmente en temas relacionados con
nuestra Danza Nacional “La Cueca Chilena”; siendo Capaz de Liderar, Dirigir, Difundir y
Proyectar sus Expresiones Musicales y Coreográficas Tradicionales, a través de Grupos y/o
Conjuntos de Folklore de una Comunidad.

Los Módulos considerados en este Programa son:

1.-“Diversidad de la Cueca Chilena”. (Práctico Coreográfico).         Docente:Eduardo
Molina,Estudioso del Folklore, Monitor de Cueca Chilena, Asesor de Clubes de Cueca,
Presidente de Cesfochi. Con apoyo del Prof. Oscar Pérez Soto, autor del Libro “La Cueca
Chilena y su diversidad Coreográfica”.

2.-“Análisis Histórico, Literario y Musical de la Cueca”. (Práctico Conceptual).Docente:
Prof. Oscar Pérez Soto, Investigador, Músico, Especialista en Folklore Aplicado a la
Educación, Director Administrativo y Docente de la Escuela de Folklore Chileno.

3.-“Prácticade la Cueca Brava en Ronda”. (Repertorio, carácter) Prof. Paulo Palacios Stari,
Músico y Docente de la Escuela de Folklore Chileno.

4.-“Enseñanza de la Cueca Chilena”. (Práctico). Prof. Oscar Pérez Soto.

Horario de Trabajo:Jornada tarde diaria de lunes a sábado.

1 bloque: 14,30 a 16,00horas. “Práctica de la Cueca Brava en Ronda”.

2 bloque: 16,10 a 17,40 horas. “Diversidad de la Cueca Chilena”.

3 bloque: 18.35 a 20,05horas. “Enseñanza de la Cueca Chilena”.

4 bloque: 20,10 a 21,40 “Análisis Histórico, Literario y Musical de la Cueca”.


Oscar Farías González        Myriam Rojas R.            Oscar Pérez Soto
Secretario Administrativo   Secretaria de RR.PP.      Director Administrativo
Escuela de Folklore Chileno Escuela de Folklore Chileno
  Fono 07- 587 5137Fono 02- 535 2544           Fono 07- 826 1424
myriamcesfochi@yahoo.esrotaroscar@yahoo.es

Más contenido relacionado

Similar a Programa monitores de cueca.

Taller sexualidad 3 eso
Taller sexualidad 3 esoTaller sexualidad 3 eso
Taller sexualidad 3 eso
Viane MendOza Bautista
 
Taller sexualidad 3 eso
Taller sexualidad 3 esoTaller sexualidad 3 eso
Taller sexualidad 3 eso
Viane MendOza Bautista
 
Taller sexualidad 3 eso
Taller sexualidad 3 esoTaller sexualidad 3 eso
Taller sexualidad 3 eso
Viane MendOza Bautista
 
Taller sexualidad 3 eso
Taller sexualidad 3 esoTaller sexualidad 3 eso
Taller sexualidad 3 eso
Viane MendOza Bautista
 
Modelo de formato de hoja de vida unach. ultimo
Modelo de formato de hoja de vida unach.  ultimoModelo de formato de hoja de vida unach.  ultimo
Modelo de formato de hoja de vida unach. ultimo
jcalerocz
 
Curriculo-propuestas completo
Curriculo-propuestas completoCurriculo-propuestas completo
Curriculo-propuestas completo
Sebastián Hidalgo
 
La vinculación en la carrera de antropología social de Universidad Veracruzana
La vinculación en la carrera de antropología social de Universidad VeracruzanaLa vinculación en la carrera de antropología social de Universidad Veracruzana
La vinculación en la carrera de antropología social de Universidad Veracruzana
vdeantropologiauv
 
RETOS EDUCATIVOS DEL SIGLO XXI: HABILIDADES PARA UN AULA CON FUTURO.
RETOS EDUCATIVOS DEL SIGLO XXI: HABILIDADES PARA UN AULA CON FUTURO.RETOS EDUCATIVOS DEL SIGLO XXI: HABILIDADES PARA UN AULA CON FUTURO.
RETOS EDUCATIVOS DEL SIGLO XXI: HABILIDADES PARA UN AULA CON FUTURO.
José Moraga Campos
 
CV-Monica-Blanco-FEBREO-2023-Integral-100_.pdf
CV-Monica-Blanco-FEBREO-2023-Integral-100_.pdfCV-Monica-Blanco-FEBREO-2023-Integral-100_.pdf
CV-Monica-Blanco-FEBREO-2023-Integral-100_.pdf
Mónica A Blanco
 
Curriculum Vitae
Curriculum VitaeCurriculum Vitae
Curriculum Vitae
Alfredo Campos Perez
 
Programa de las Jornadas de Trabajo sobre Transexualidad
Programa de las Jornadas de Trabajo sobre TransexualidadPrograma de las Jornadas de Trabajo sobre Transexualidad
Programa de las Jornadas de Trabajo sobre Transexualidad
Chrysallis Afmt
 
Seminario diversidad-funcional-2016
Seminario diversidad-funcional-2016Seminario diversidad-funcional-2016
Nuevo info sacu
Nuevo info sacuNuevo info sacu
Nuevo info sacu
diego_juve
 
Agalma BoletíN Agosto
Agalma BoletíN AgostoAgalma BoletíN Agosto
Agalma BoletíN Agosto
guestc1e0b0
 
Clase a clase agosto 2° bas historia
Clase a clase agosto 2° bas historiaClase a clase agosto 2° bas historia
Clase a clase agosto 2° bas historia
Catalina Cortés
 
Curriculum vitae (1)
Curriculum vitae (1)Curriculum vitae (1)
Curriculum vitae (1)
Flavio Chuico
 
Flyers
FlyersFlyers
Curriculum vitae luis vega vergara
Curriculum vitae luis vega vergaraCurriculum vitae luis vega vergara
Curriculum vitae luis vega vergara
Luis Vega Vergara
 
Explorando San Simón - Humanidades
Explorando San Simón - HumanidadesExplorando San Simón - Humanidades
Explorando San Simón - Humanidades
www.pablomoscoso.com
 
Afiche 2012 7 verano
Afiche   2012 7 veranoAfiche   2012 7 verano
Afiche 2012 7 verano
estudiantescesfochi
 

Similar a Programa monitores de cueca. (20)

Taller sexualidad 3 eso
Taller sexualidad 3 esoTaller sexualidad 3 eso
Taller sexualidad 3 eso
 
Taller sexualidad 3 eso
Taller sexualidad 3 esoTaller sexualidad 3 eso
Taller sexualidad 3 eso
 
Taller sexualidad 3 eso
Taller sexualidad 3 esoTaller sexualidad 3 eso
Taller sexualidad 3 eso
 
Taller sexualidad 3 eso
Taller sexualidad 3 esoTaller sexualidad 3 eso
Taller sexualidad 3 eso
 
Modelo de formato de hoja de vida unach. ultimo
Modelo de formato de hoja de vida unach.  ultimoModelo de formato de hoja de vida unach.  ultimo
Modelo de formato de hoja de vida unach. ultimo
 
Curriculo-propuestas completo
Curriculo-propuestas completoCurriculo-propuestas completo
Curriculo-propuestas completo
 
La vinculación en la carrera de antropología social de Universidad Veracruzana
La vinculación en la carrera de antropología social de Universidad VeracruzanaLa vinculación en la carrera de antropología social de Universidad Veracruzana
La vinculación en la carrera de antropología social de Universidad Veracruzana
 
RETOS EDUCATIVOS DEL SIGLO XXI: HABILIDADES PARA UN AULA CON FUTURO.
RETOS EDUCATIVOS DEL SIGLO XXI: HABILIDADES PARA UN AULA CON FUTURO.RETOS EDUCATIVOS DEL SIGLO XXI: HABILIDADES PARA UN AULA CON FUTURO.
RETOS EDUCATIVOS DEL SIGLO XXI: HABILIDADES PARA UN AULA CON FUTURO.
 
CV-Monica-Blanco-FEBREO-2023-Integral-100_.pdf
CV-Monica-Blanco-FEBREO-2023-Integral-100_.pdfCV-Monica-Blanco-FEBREO-2023-Integral-100_.pdf
CV-Monica-Blanco-FEBREO-2023-Integral-100_.pdf
 
Curriculum Vitae
Curriculum VitaeCurriculum Vitae
Curriculum Vitae
 
Programa de las Jornadas de Trabajo sobre Transexualidad
Programa de las Jornadas de Trabajo sobre TransexualidadPrograma de las Jornadas de Trabajo sobre Transexualidad
Programa de las Jornadas de Trabajo sobre Transexualidad
 
Seminario diversidad-funcional-2016
Seminario diversidad-funcional-2016Seminario diversidad-funcional-2016
Seminario diversidad-funcional-2016
 
Nuevo info sacu
Nuevo info sacuNuevo info sacu
Nuevo info sacu
 
Agalma BoletíN Agosto
Agalma BoletíN AgostoAgalma BoletíN Agosto
Agalma BoletíN Agosto
 
Clase a clase agosto 2° bas historia
Clase a clase agosto 2° bas historiaClase a clase agosto 2° bas historia
Clase a clase agosto 2° bas historia
 
Curriculum vitae (1)
Curriculum vitae (1)Curriculum vitae (1)
Curriculum vitae (1)
 
Flyers
FlyersFlyers
Flyers
 
Curriculum vitae luis vega vergara
Curriculum vitae luis vega vergaraCurriculum vitae luis vega vergara
Curriculum vitae luis vega vergara
 
Explorando San Simón - Humanidades
Explorando San Simón - HumanidadesExplorando San Simón - Humanidades
Explorando San Simón - Humanidades
 
Afiche 2012 7 verano
Afiche   2012 7 veranoAfiche   2012 7 verano
Afiche 2012 7 verano
 

Programa monitores de cueca.

  • 1. ESCUELA DE FOLKLORE CHILENO CENTRO DE ESTUDIO EDUCACIONALES, SOCIALES Y FOLKLÓRICOS DE CHILE-CESFOCHI. Persona Jurídica Nº 1907 –05 de Abril de 2008 cesfochi@yahoo.esrotaroscar@yahoo.es Maipú, 20de Diciembre de 2011. ProgramaEspecial: “Monitores en Cueca Chilena” (4 Asignaturas Orientadas). Convocatoria: A Integrantes de Clubes de Cueca; Folkloristas, Integrantes de Conjuntos, Directores Artísticos, y Público en General. Fecha: Lunes 30 de Enero al Sábado 04 de Febrero de 2011. (Una Semana intensiva). Lugar: Universidad del Mar sede Santiago-Maipú. Av. Los Pajaritos 2897. Certificación: Certificados con Evaluación y % de Asistencia. Modalidad de Trabajo: Clases diarias presenciales e interactivas; con 90 minutos cada Asignatura, y con Horario Especial que facilite participación. Se Adjunta Horario de Clases al Final. Reconocimiento del Plan en 60 Hrs. Pedagógicas. Como Curso de Libre Elección individualmente se reconocen solo 15 Hrs. Pedagógicas. Sistema de Evaluación: Escala de Notas de 1,0 a 7,0 La Nota mínima de Aprobación por cada Curso es de 4,0 (Cuatro, cero). Con Asistencia mínima del 90%. Requisitos de Participación, Inscripción y Matrícula: *Inscribirse, Matricularse y Cancelar los Derechos de Certificación. *Edad mínima de 15 años para ambos sexos. Saber Bailar Cueca Chilena. *Contar con el equipamiento básico de participación en Actividades Físicas. Valores: 1.- Matrícula y Derechos de Certificado Individual: $6.000.- (4 Módulos). 2.- Programa “Monitores de Cueca Chilena”:$ 32.000.-(Por Persona). 3.- Matrícula de Parejas en el Programa: $ 56.000.- (La pareja). 4.- Valor individual como Curso de Libre Elección: $ 14.000.- c/u. Cupo mínimo de 12 personas y un máximo de 30.
  • 2. Descripción y Perfil del Programa: Descripción: Este Plan de Capacitación implica Cursar y Aprobar 4 Cursos Orientados, que en su diversidad proporcionan una Noción Panorámica de la Acción, Práctica y Proyección esencial de nuestra Cueca Chilena, reconociéndose al Aprobar el Programa, la Calidad de: “Monitor(a) en Cueca Chilena”. Perfil: El Perfil de un Monitor(a), define a las personas que se desenvuelven en la Acción Directa, Participativa y en la Práctica Cultural constante especialmente en temas relacionados con nuestra Danza Nacional “La Cueca Chilena”; siendo Capaz de Liderar, Dirigir, Difundir y Proyectar sus Expresiones Musicales y Coreográficas Tradicionales, a través de Grupos y/o Conjuntos de Folklore de una Comunidad. Los Módulos considerados en este Programa son: 1.-“Diversidad de la Cueca Chilena”. (Práctico Coreográfico). Docente:Eduardo Molina,Estudioso del Folklore, Monitor de Cueca Chilena, Asesor de Clubes de Cueca, Presidente de Cesfochi. Con apoyo del Prof. Oscar Pérez Soto, autor del Libro “La Cueca Chilena y su diversidad Coreográfica”. 2.-“Análisis Histórico, Literario y Musical de la Cueca”. (Práctico Conceptual).Docente: Prof. Oscar Pérez Soto, Investigador, Músico, Especialista en Folklore Aplicado a la Educación, Director Administrativo y Docente de la Escuela de Folklore Chileno. 3.-“Prácticade la Cueca Brava en Ronda”. (Repertorio, carácter) Prof. Paulo Palacios Stari, Músico y Docente de la Escuela de Folklore Chileno. 4.-“Enseñanza de la Cueca Chilena”. (Práctico). Prof. Oscar Pérez Soto. Horario de Trabajo:Jornada tarde diaria de lunes a sábado. 1 bloque: 14,30 a 16,00horas. “Práctica de la Cueca Brava en Ronda”. 2 bloque: 16,10 a 17,40 horas. “Diversidad de la Cueca Chilena”. 3 bloque: 18.35 a 20,05horas. “Enseñanza de la Cueca Chilena”. 4 bloque: 20,10 a 21,40 “Análisis Histórico, Literario y Musical de la Cueca”. Oscar Farías González Myriam Rojas R. Oscar Pérez Soto Secretario Administrativo Secretaria de RR.PP. Director Administrativo Escuela de Folklore Chileno Escuela de Folklore Chileno Fono 07- 587 5137Fono 02- 535 2544 Fono 07- 826 1424 myriamcesfochi@yahoo.esrotaroscar@yahoo.es