SlideShare una empresa de Scribd logo
P R O G R A M A 1er. Coloquio en Desarrollo Local, Sustentabilidad y Globalización                                    17,18 y19 de octubre-2012
                                                                                        10 min                                     Receso

  Horario                                 MIERCOLES 17
                                  Lugar: Centro Cultural La Paz                                                  Mesa II: Paradigmas de la Globalización
                                                                                                                                 TESISTAS:
15:30-:16:30                           REGISTRO asistentes
                                                                                       12:00-12:15   Estado de bienestar social y accesos a los servicios de salud como
17:00-17:30                              INAUGURACIÓN                                                factor de influencia en la disminución de la pobreza, en el marco
                                         Conversatorio:                                              de la política pública de los objetivos de desarrollo del milenio.
17:30-18:45           Construyendo nuevos paradigmas para el Desarrollo                              Patricia del Carmen Bautista Cañas. (UNACH)
                         (Profesores-Investigadores invitados y de UABCS)              12:15-12:30   La ausencia de políticas urbanas ambientales para el desarrollo de
                                    Brindis de Inauguración                                          ciudades medias. el caso de la ciudad de Cuautla, Morelos. César
18:50-19:30                                                                                          Augusto González Bazán. (UNAM)
                               Lugar: Terraza Centro Cultural La Paz
                                                                                       12:30-12:45   Evaluación comparativa de la calidad de vida en la zona urbana de
  Horario                                   JUEVES 18                                                La Paz y Cabo San Lucas, B.C.S: Análisis y propuestas. Miriam del
                                   Lugar: Centro Cultural La Paz                                     Rosario Bautista Ortega. (UABCS)
                                                                                       12:45-13:00   La configuración urbana actual de la ciudad de La Paz, B.C.S. desde
                              Mesa I: Desarrollo y Sustentabilidad                                   la perspectiva del género Lorenia Lizárraga (UABCS)
                                            TESISTAS:
                                                                                       13:00-13:45   Comentarios por: DR. JULIO BOLTVINIK KALINKA, DRA. ARACELI
                 Desarrollo sustentable y políticas públicas en México. Pablo Ulises
 8:30-8:45                                                                                           DAMIÁN GONZÁLEZ (COLMEX)
                 Sánchez Nieto (UAEM)
                 Sostenibilidad urbana en el plan de desarrollo urbano de San          14:00-16:00        Almuerzo
 8:45-9:00       Lucas en Baja California Sur, México. Tiyao SUI-QUÍ (Harbin                              Mesa III: Desarrollo Local y Conservación
                 Institute of Technology)                                                                 TESISTAS:
                 La educación ambiental enfocada al cambio climático en las                           Educación para la sustentabilidad a nivel medio superior en Baja
 9:00-9:15       comunidades costeras de Baja California Sur. Alma Eugenia             16:00-16:15    California Sur: el rol de los directivos como agentes de cambio.
                 Bautista Zúñiga (UABCS)                                                              Candelaria Yanes Arvayo (UABCS).
                 ¿Desarrollo sustentable en el Pueblo Mágico de Tepoztlán                             Limitantes y Oportunidades del Desarrollo del Turismo de
 9:15-9:30       Morelos 2001-2011? Raúl Enríquez Valencia (UNAM)                                     Naturaleza en Comunidades Rurales: El Caso de San Dionisio,
                                                                                       16:15-16:30
                                                                                                      Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna, B.C.S. México. Lucía Fasio
                 Comentarios por: DR. JOSE LUIS CALVA (UNAM),DRA. ANTONINA                            Moreno (UABCS)
 9:30-9:55       IVANOVA BONCHEVA (UABCS)                                                             Pesca ribereña, desarrollo costero y crisis ambiental. Milton
                                                                                       16:30-16:45
                                                                                                      Gabriel Hernández García (UAM Xochimilco)
   5min                                       Receso
                                                                                                      Intervenciones para el desarrollo en comunidades rurales de la
                      Presentación Libro: Cambio climático y políticas de              16:45-17:00    Sierra Baja de Ruiz, Nayarit. Karla Yanin Rivera Flores (Colegio
 10:05-10:35                       desarrollo sustentable.                                            Mexiquense)
                              Presenta: Dr. José Luis Calva Tellez                                    Uso del agua y agricultura de exportación en Baja California Sur.
    5min                                      Receso                                   17:00-17:15    Perspectivas desde el agro para el desarrollo regional. Juan Carlos
                                                                                                      Graciano(UABCS)
                        Conferencia Magistral:“Florecimiento Humano”                                 Comentarios por: DR. DAVID BARKIN (UAM)-DR. MANUEL
 10:40-11:15                                                                           17:15-18:00
                           Dr. Julio Bolvinik Kalinka. Colegio de México                             ÁNGELES VILLA (UABCS)
                     Conferencia Magistral:"Globalización, vulnerabilidad                 10min                                       Receso
 11:15-11:50                         ambiental y pobreza"                              17:00-17:45         Conferencia Magistral: Dr.José Jaime Arana Coronado
                        Dra. Aracely Damián González. Colegio de México




     http://www.facebook.com/1ercoloquiouabcsdesyglo
P R O G R A M A 1er. Coloquio en Desarrollo Local, Sustentabilidad y Globalización                                     17,18 y19 de octubre-2012
                                                                                                                                           Mesa VI
                              Mesa IV: Desarrollo Local y Conservación                    Eje temático:
18:10-18:25    El papel del diseño de la comunicación visual en proyectos de               Desarrollo     Análisis de las dimensiones estéticas mazahuas y otomíes en la cultura
               protección y conservación de especies en peligro de extinción: la
                                                                                             local y      material del artesanado y su aportación a la sustentabilidad del diseño.
                                                                                         conservación
               cultura como cuarto pilar de la sustentabilidad ambiental. Fabiola                         Ana Aurora Maldonado Reyes(Universidad de Guanajuato)
                                                                                         12:00-12:15
               Cristina Rodríguez Estrada (UAM Xochimilco)                                                Percepciones y experiencias en el uso de energía solar fotovoltaica por
18:25-18:40    Relación entre la salud de humedales artificiales y el bienestar          12:15-12:30      usuarios de sistemas interconectados y off-grid. Elio Guarionex Lagunes
               humano: el caso de las salinas y las aves limícolas. Ruhama Mercado                        Díaz (CIBNOR)
               Ortiz (Universidad de Algarve Portugal)                                    Paradigmas
18:40-18:55    Turismo y sustentabilidad en zonas rurales costeras de B.C.S. Reyna           de la        La cooperación descentralizada para el desarrollo de México. Braulio
                                                                                         Globalización    Antonio Díaz Castro (El Colegio Mexiquense A.C.)
               María Ibáñez Pérez (UABCS).
                                                                                         12:30-12:45
18.55-19:10    El sentido ético de la dignidad de la tierra en la perspectiva de         12:45-13:00      Transformaciones industriales de China como estrategia de integración
               Leonardo Boff. Virginia Pilar Panchi Vanegas (UAEM)                                        en la economía mundial. Saila Luisa Avendaño Toledo (UAM Xochimilco)
19:10-19:25    Saberes encriptados. El proceso productivo de objetos rituales en San                      Economía basada en el conocimiento y desarrollo regional. Propuesta de
                                                                                         13:00-13:15
               Antonio Limón (Totalco), Veracruz. Eduardo Ponce Alonso (Colegio de                        un sistema de innovación para acuicultura y pesca en Baja California Sur,
               Michoacán)                                                                                 México. Santiago Avilés Quevedo(UABCS)
19:25-20:00    Comentarios por: DRA. MICHELINE CARIÑO OLVERA, (UABCS)                                     Análisis de la participación familiar en el control de la tuberculosis
               DRA. ROSA E. RODRÍGUEZ TOMP(UABCS)                                        13:00-13:15      pulmonar, como un aporte para la prevención de la tuberculosis
5min           Receso                                                                                     extremadamente resistente. Claudia Elizabeth Chacón Rico(UNACH)
                                                                                         13.15-:14:00     Comentarios por: DR. JAMES GERBER (SDSU)-JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ
  Horario                                                                                                 DE LA TORRE (UABCS)
                                            VIERNES 19
                                                                                         14:00-16:00                                       Almuerzo
 8:30-10:30                  Mesa V: Paradigmas de la Globalización                                                         Mesa VII: Desarrollo y Sustentabilidad
8:30-8:45     Crisis de la modernidad como crisis de la comunicación, un                                   Estrategias de resistencia y tipos de colaboración en los altos de Chiapas
              acercamiento a partir de la obra de Jürgen Habermas. María de las          16:00-16:15       ante la implementación de programas gubernamentales de desarrollo
              Mercedes Portilla Luja (UAEM)                                                                social en el marco del proyecto Mesoamérica: un análisis comparativo de
8:45-9:00     Migración internacional y desarrollo local: la aplicación del programa                       tres comunidades indígenas. Alicia Martín Alcaraz(Colegio Mexiquense)
              3x1 para migrantes en la región altos sur de Jalisco, 2009-2012. Jorge     16:15-16:30       Intervención de las organizaciones de la sociedad civil ambientalistas.
              Antonio Morales Cardiel(UDG)                                                                 Un análisis desde el cambio social en búsqueda de una vía hacia el
9:00-9:15     El desarrollo local en Zapotlán del Rey a través de la migración y las                       desarrollo sustentable, la equidad de género y la acción climática. Diana
              remesas. Ethel Teresa Macías Mc Mahan(UDG)                                                   Reneé Amao Esquivel (UABCS)
9:15-9:30     El desarrollo local de baja entropía como alternativa frente al descenso   16:30-16:45       Presa de Colimilla: ¿espacio público y patrimonio industrial en la
              de la disponibilidad de petróleo en México: una propuesta para la parte                      barranca del Rio Grande de Santiago, borde natural de la metrópoli de
              alta de la cuenca del Zahuapan. Francisco Gómez Rábago (Colegio de                           Guadalajara? Francisco Jalomo Aguirre (UDG)
              Tlaxcala A.C.)                                                             16:45-17:00       Desalación y desarrollo: una investigación sobre la transformación
9:30-9:45     Inversión extranjera en el turismo: la transformación y expansión                            tecnológica del sector hídrico en BCS. Jamie McEvoy(Universidad de
              urbana en la localidad de La Cruz de Huanacaxtle, Nayarit. Aline                             Arizona, Tucson)
              Concepción Estrada González y 33. Guillermo Benjamín Álvarez de la         17:00-17:15       La industria del reciclaje en el área metropolitana de Guadalajara y su
              Torre (UABC)                                                                                 impacto en la sustentabilidad Norma Griselda Aguayo Moya (UDG)
9:45-10:30    Comentarios por: DRA. ALBA ERITREA GÁMEZ VÁZQUEZ (UABCS),                  17:15-18:00      Comentarios por: DR. MANUEL GONZÁLEZ MOLINA (UNIVERSIDAD
              DRA. ROSSANA ALMADA ALATORRE (UABCS)                                                        PABLO OLAVIDE)-DRA. MARTHA MICHELINE CARIÑO OLVERA (UABCS)
   10 min                                       Receso                                     10min                                             Receso
                 Conferencia Magistral:"Otras Racionalidades para el Progreso                                            Conferencia Magistral: “Metabolismo Social”
                                                                                         18:10-19:00
10:40-11:15                        Social y la Justicia Ambiental"                                          Dr. Manuel González Molina. Universidad Pablo Olavide, Sevilla, España
                       Dr. David Barkin. Universidad Autónoma Metropolitana              18:50-20:00                                       CLAUSURA
                    Conferencia Magistral:“Cuatro desafíos para la economía
11:20-11:50                                internacional”                                                                               20:30hrs.
            http://www.facebook.com/1ercoloquiouabcsdesyglo
                  Dr. James Gerber. Universidad del Estado de San Diego, California                                                COCTEL DE CLAUSURA
                                                                                                                                    Lugar: Corazón Café
P R O G R A M A 1er. Coloquio en Desarrollo Local, Sustentabilidad y Globalización                   17,18 y19 de octubre-2012




EXPOSICIÓN DE CARTEL TRABAJOS DE TESISTAS DEL
PROGRADO DESYGLO GENERACIÓN 2011-II

CENTRO CULTURAL LA PAZ, 17,18 Y 19 DE OCTUBRE



                 Nombre del alumno                    Orientación                                     Tema
                                                            Maestría
              Juan Salvador Aceves Bueno          Desarrollo Sustentable    Incorporar el conocimiento local a la toma de decisiones de
                                                                             manejo pesquero:El caso de El corredor San Cosme-Punta
                                                                                                 Coyote, B.C.S.,México
               María Eugenia Chiapa Díaz              Globalización          La materia ambiental en el Plan Estatal de Desarrollo del
                                                                            Estado de Baja California Sur 2011-2015 a la luz de la Ley
                                                                                                   Ecológica Estatal
    Beatríz Díaz Santana Iturrios                 Desarrollo Sustentable      Programas y acciones institucionales de protección del
                                                                           medio ambiente:propuesta de un programa de uso eficiente
                                                                           del papel en las instituciones de educación de La Paz, B.C.S
         Mayra Violeta Gpe. Gutiérrez González    Desarrollo Sustentable       Turismo de naturaleza en las Islas Santa Margarita y
                                                                              Magdalena, B.C.S.: Vía para el desarrollo sustentable y la
                                                                                            daptación al cambio climático
                 Lavinia Núñez Amador             Desarrollo Sustentable   Estrategia de desarrollo sustentable para el fortalecimiento
                                                                             de la cadena productiva del Almeja Catarina (Argopecten
                                                                                       Circularis), en Puerto San Carlos, B.C.S.
             Tito Fernando Piñeda Verdugo             Globalización          Técnica, tecnología einstitución imaginaria en los ranchos
                                                                                    sudcalifornianos. El caso de Los Dolores, B.C.S.
           Ernesto Isaac Vázquez Morquecho        Desarrollo Sustentable        Turismo rural y desarrollo local: El rol de la acción
                                                                            comunitaria en el caso de Las Animas Sierra de la Giganta,
                                                                                                    B.C.S. (México)
                                                          ESPECIALIDAD
               Elba Mariel Avilés Amador          Desarrollo Sustentable    Aplicación del modelo límite de cambio aceptable" para el
                                                                             uso recreativo en la zona costera de La Ventana, B.C.S.,
                                                                                                     México




http://www.facebook.com/1ercoloquiouabcsdesyglo

Más contenido relacionado

Destacado

Unida 4 la literatura como espejo
Unida 4 la literatura como espejoUnida 4 la literatura como espejo
Unida 4 la literatura como espejoclaudia Arteaga
 
Lectura 1 información contable
Lectura 1 información contableLectura 1 información contable
Lectura 1 información contablergamez3
 
I nternet para profesores
I nternet para profesoresI nternet para profesores
I nternet para profesoresLicGaleasPerez
 
Estandarizada 7° basico
Estandarizada 7° basicoEstandarizada 7° basico
Estandarizada 7° basico
LICEO_DIEGO_PORTALES
 
Gestión Financiera - Detalle
Gestión Financiera - DetalleGestión Financiera - Detalle
Gestión Financiera - Detalle
PwC Perú
 
Nanotecnologia 8ºb
Nanotecnologia 8ºbNanotecnologia 8ºb
Nanotecnologia 8ºbbryanosorio
 
El sida agosto 27
El sida agosto 27El sida agosto 27
El sida agosto 27elsida
 
tema de enfermedad
  tema de enfermedad  tema de enfermedad
tema de enfermedadjkyms
 
Torres moviles de trabajo
Torres moviles de trabajoTorres moviles de trabajo
Torres moviles de trabajo
ALEX DARIO PEÑA LARA
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos  Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos JCRREYES
 
Cata
CataCata
Administración de memoria y apuntadores
Administración de memoria y apuntadoresAdministración de memoria y apuntadores
Administración de memoria y apuntadores
Franklin Chavez
 
Problematica
ProblematicaProblematica
Problematicadeath139
 
Cte primerasesion ordinaria 2015-2016
Cte primerasesion ordinaria 2015-2016Cte primerasesion ordinaria 2015-2016
Cte primerasesion ordinaria 2015-2016
Escuela secundaria Carmen sedan no. 6
 

Destacado (20)

Unida 4 la literatura como espejo
Unida 4 la literatura como espejoUnida 4 la literatura como espejo
Unida 4 la literatura como espejo
 
Lectura 1 información contable
Lectura 1 información contableLectura 1 información contable
Lectura 1 información contable
 
I nternet para profesores
I nternet para profesoresI nternet para profesores
I nternet para profesores
 
Presentación1.
Presentación1.Presentación1.
Presentación1.
 
VMPM-TesisMBA-2014
VMPM-TesisMBA-2014VMPM-TesisMBA-2014
VMPM-TesisMBA-2014
 
Estandarizada 7° basico
Estandarizada 7° basicoEstandarizada 7° basico
Estandarizada 7° basico
 
Gestión Financiera - Detalle
Gestión Financiera - DetalleGestión Financiera - Detalle
Gestión Financiera - Detalle
 
Nanotecnologia 8ºb
Nanotecnologia 8ºbNanotecnologia 8ºb
Nanotecnologia 8ºb
 
El sida agosto 27
El sida agosto 27El sida agosto 27
El sida agosto 27
 
tema de enfermedad
  tema de enfermedad  tema de enfermedad
tema de enfermedad
 
Torres moviles de trabajo
Torres moviles de trabajoTorres moviles de trabajo
Torres moviles de trabajo
 
Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos  Ingenieria de requisitos
Ingenieria de requisitos
 
Cata
CataCata
Cata
 
Administración de memoria y apuntadores
Administración de memoria y apuntadoresAdministración de memoria y apuntadores
Administración de memoria y apuntadores
 
Problematica
ProblematicaProblematica
Problematica
 
Webquets
WebquetsWebquets
Webquets
 
Cte primerasesion ordinaria 2015-2016
Cte primerasesion ordinaria 2015-2016Cte primerasesion ordinaria 2015-2016
Cte primerasesion ordinaria 2015-2016
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
 
Presentación1 yailin
Presentación1 yailinPresentación1 yailin
Presentación1 yailin
 
Enemigos de la señal
Enemigos de la señalEnemigos de la señal
Enemigos de la señal
 

Similar a Programa Preeliminar del "1er Coloquio en desarrollo local, sustentabilidad y Globalización

Rol de proyectos para mesas de trabajo
Rol de proyectos para mesas de trabajoRol de proyectos para mesas de trabajo
Rol de proyectos para mesas de trabajo
Diana Amao Esquivel
 
Cronograma de bolsillo
Cronograma de bolsilloCronograma de bolsillo
Cronograma de bolsillo
Martin Kowalewski
 
Programa definitivo.
Programa definitivo.Programa definitivo.
Programa definitivo.guest8507f8
 
II Jornadas - Lujan, 12-13 de Noviembre de 2004. “Energía, Transporte y Agro...
II Jornadas - Lujan, 12-13 de Noviembre de 2004.  “Energía, Transporte y Agro...II Jornadas - Lujan, 12-13 de Noviembre de 2004.  “Energía, Transporte y Agro...
II Jornadas - Lujan, 12-13 de Noviembre de 2004. “Energía, Transporte y Agro...
ASAUEE
 
Cronograma abreviado
Cronograma abreviadoCronograma abreviado
Cronograma abreviado
Martin Kowalewski
 
Programa para la pag 2
Programa para la pag 2Programa para la pag 2
Programa para la pag 2ACILTRHA
 
Programa para la pag
Programa para la pagPrograma para la pag
Programa para la pagACILTRHA
 
Programa para la pag
Programa para la pagPrograma para la pag
Programa para la pagACILTRHA
 
Programa para la pag
Programa para la pagPrograma para la pag
Programa para la pagACILTRHA
 
Programa primer intercambio académico entre ucbsp y un ju (aboic)
Programa primer intercambio académico entre ucbsp y un ju (aboic)Programa primer intercambio académico entre ucbsp y un ju (aboic)
Programa primer intercambio académico entre ucbsp y un ju (aboic)carlili
 
II Seminario de Investigaciones sobre el Espacio Atlántico (SEMATLANTIC)
II Seminario de Investigaciones sobre el Espacio Atlántico (SEMATLANTIC)II Seminario de Investigaciones sobre el Espacio Atlántico (SEMATLANTIC)
II Seminario de Investigaciones sobre el Espacio Atlántico (SEMATLANTIC)Nuestras Islas Canarias
 
Cronograma XII Jornadas Nacionales de Antropología Biológica
Cronograma XII Jornadas Nacionales de Antropología BiológicaCronograma XII Jornadas Nacionales de Antropología Biológica
Cronograma XII Jornadas Nacionales de Antropología Biológica
Martin Kowalewski
 
Programa encuentro 27 10 2011
Programa encuentro   27 10 2011Programa encuentro   27 10 2011
Programa encuentro 27 10 2011megaradioexpress
 

Similar a Programa Preeliminar del "1er Coloquio en desarrollo local, sustentabilidad y Globalización (20)

Rol de proyectos para mesas de trabajo
Rol de proyectos para mesas de trabajoRol de proyectos para mesas de trabajo
Rol de proyectos para mesas de trabajo
 
Programa ii coloquio (1)
Programa ii coloquio (1)Programa ii coloquio (1)
Programa ii coloquio (1)
 
Programa 2
Programa 2Programa 2
Programa 2
 
Programa ii coloquio (3)
Programa ii coloquio (3)Programa ii coloquio (3)
Programa ii coloquio (3)
 
Cronograma de bolsillo
Cronograma de bolsilloCronograma de bolsillo
Cronograma de bolsillo
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Programa definitivo.
Programa definitivo.Programa definitivo.
Programa definitivo.
 
II Jornadas - Lujan, 12-13 de Noviembre de 2004. “Energía, Transporte y Agro...
II Jornadas - Lujan, 12-13 de Noviembre de 2004.  “Energía, Transporte y Agro...II Jornadas - Lujan, 12-13 de Noviembre de 2004.  “Energía, Transporte y Agro...
II Jornadas - Lujan, 12-13 de Noviembre de 2004. “Energía, Transporte y Agro...
 
Cronograma abreviado
Cronograma abreviadoCronograma abreviado
Cronograma abreviado
 
Programa para la pag 2
Programa para la pag 2Programa para la pag 2
Programa para la pag 2
 
Programa para la pag
Programa para la pagPrograma para la pag
Programa para la pag
 
Programa para la pag
Programa para la pagPrograma para la pag
Programa para la pag
 
Programa para la pag
Programa para la pagPrograma para la pag
Programa para la pag
 
Programa primer intercambio académico entre ucbsp y un ju (aboic)
Programa primer intercambio académico entre ucbsp y un ju (aboic)Programa primer intercambio académico entre ucbsp y un ju (aboic)
Programa primer intercambio académico entre ucbsp y un ju (aboic)
 
Programa mesa historia cultural y del pensamiento xcchist [definitivo]
Programa mesa historia cultural y del pensamiento   xcchist [definitivo]Programa mesa historia cultural y del pensamiento   xcchist [definitivo]
Programa mesa historia cultural y del pensamiento xcchist [definitivo]
 
PresentacióN !Er Congreso
PresentacióN !Er CongresoPresentacióN !Er Congreso
PresentacióN !Er Congreso
 
II Seminario de Investigaciones sobre el Espacio Atlántico (SEMATLANTIC)
II Seminario de Investigaciones sobre el Espacio Atlántico (SEMATLANTIC)II Seminario de Investigaciones sobre el Espacio Atlántico (SEMATLANTIC)
II Seminario de Investigaciones sobre el Espacio Atlántico (SEMATLANTIC)
 
Agenda Coloquio 7 Oct
Agenda Coloquio 7 OctAgenda Coloquio 7 Oct
Agenda Coloquio 7 Oct
 
Cronograma XII Jornadas Nacionales de Antropología Biológica
Cronograma XII Jornadas Nacionales de Antropología BiológicaCronograma XII Jornadas Nacionales de Antropología Biológica
Cronograma XII Jornadas Nacionales de Antropología Biológica
 
Programa encuentro 27 10 2011
Programa encuentro   27 10 2011Programa encuentro   27 10 2011
Programa encuentro 27 10 2011
 

Programa Preeliminar del "1er Coloquio en desarrollo local, sustentabilidad y Globalización

  • 1. P R O G R A M A 1er. Coloquio en Desarrollo Local, Sustentabilidad y Globalización 17,18 y19 de octubre-2012 10 min Receso Horario MIERCOLES 17 Lugar: Centro Cultural La Paz Mesa II: Paradigmas de la Globalización TESISTAS: 15:30-:16:30 REGISTRO asistentes 12:00-12:15 Estado de bienestar social y accesos a los servicios de salud como 17:00-17:30 INAUGURACIÓN factor de influencia en la disminución de la pobreza, en el marco Conversatorio: de la política pública de los objetivos de desarrollo del milenio. 17:30-18:45 Construyendo nuevos paradigmas para el Desarrollo Patricia del Carmen Bautista Cañas. (UNACH) (Profesores-Investigadores invitados y de UABCS) 12:15-12:30 La ausencia de políticas urbanas ambientales para el desarrollo de Brindis de Inauguración ciudades medias. el caso de la ciudad de Cuautla, Morelos. César 18:50-19:30 Augusto González Bazán. (UNAM) Lugar: Terraza Centro Cultural La Paz 12:30-12:45 Evaluación comparativa de la calidad de vida en la zona urbana de Horario JUEVES 18 La Paz y Cabo San Lucas, B.C.S: Análisis y propuestas. Miriam del Lugar: Centro Cultural La Paz Rosario Bautista Ortega. (UABCS) 12:45-13:00 La configuración urbana actual de la ciudad de La Paz, B.C.S. desde Mesa I: Desarrollo y Sustentabilidad la perspectiva del género Lorenia Lizárraga (UABCS) TESISTAS: 13:00-13:45 Comentarios por: DR. JULIO BOLTVINIK KALINKA, DRA. ARACELI Desarrollo sustentable y políticas públicas en México. Pablo Ulises 8:30-8:45 DAMIÁN GONZÁLEZ (COLMEX) Sánchez Nieto (UAEM) Sostenibilidad urbana en el plan de desarrollo urbano de San 14:00-16:00 Almuerzo 8:45-9:00 Lucas en Baja California Sur, México. Tiyao SUI-QUÍ (Harbin Mesa III: Desarrollo Local y Conservación Institute of Technology) TESISTAS: La educación ambiental enfocada al cambio climático en las Educación para la sustentabilidad a nivel medio superior en Baja 9:00-9:15 comunidades costeras de Baja California Sur. Alma Eugenia 16:00-16:15 California Sur: el rol de los directivos como agentes de cambio. Bautista Zúñiga (UABCS) Candelaria Yanes Arvayo (UABCS). ¿Desarrollo sustentable en el Pueblo Mágico de Tepoztlán Limitantes y Oportunidades del Desarrollo del Turismo de 9:15-9:30 Morelos 2001-2011? Raúl Enríquez Valencia (UNAM) Naturaleza en Comunidades Rurales: El Caso de San Dionisio, 16:15-16:30 Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna, B.C.S. México. Lucía Fasio Comentarios por: DR. JOSE LUIS CALVA (UNAM),DRA. ANTONINA Moreno (UABCS) 9:30-9:55 IVANOVA BONCHEVA (UABCS) Pesca ribereña, desarrollo costero y crisis ambiental. Milton 16:30-16:45 Gabriel Hernández García (UAM Xochimilco) 5min Receso Intervenciones para el desarrollo en comunidades rurales de la Presentación Libro: Cambio climático y políticas de 16:45-17:00 Sierra Baja de Ruiz, Nayarit. Karla Yanin Rivera Flores (Colegio 10:05-10:35 desarrollo sustentable. Mexiquense) Presenta: Dr. José Luis Calva Tellez Uso del agua y agricultura de exportación en Baja California Sur. 5min Receso 17:00-17:15 Perspectivas desde el agro para el desarrollo regional. Juan Carlos Graciano(UABCS) Conferencia Magistral:“Florecimiento Humano” Comentarios por: DR. DAVID BARKIN (UAM)-DR. MANUEL 10:40-11:15 17:15-18:00 Dr. Julio Bolvinik Kalinka. Colegio de México ÁNGELES VILLA (UABCS) Conferencia Magistral:"Globalización, vulnerabilidad 10min Receso 11:15-11:50 ambiental y pobreza" 17:00-17:45 Conferencia Magistral: Dr.José Jaime Arana Coronado Dra. Aracely Damián González. Colegio de México http://www.facebook.com/1ercoloquiouabcsdesyglo
  • 2. P R O G R A M A 1er. Coloquio en Desarrollo Local, Sustentabilidad y Globalización 17,18 y19 de octubre-2012 Mesa VI Mesa IV: Desarrollo Local y Conservación Eje temático: 18:10-18:25 El papel del diseño de la comunicación visual en proyectos de Desarrollo Análisis de las dimensiones estéticas mazahuas y otomíes en la cultura protección y conservación de especies en peligro de extinción: la local y material del artesanado y su aportación a la sustentabilidad del diseño. conservación cultura como cuarto pilar de la sustentabilidad ambiental. Fabiola Ana Aurora Maldonado Reyes(Universidad de Guanajuato) 12:00-12:15 Cristina Rodríguez Estrada (UAM Xochimilco) Percepciones y experiencias en el uso de energía solar fotovoltaica por 18:25-18:40 Relación entre la salud de humedales artificiales y el bienestar 12:15-12:30 usuarios de sistemas interconectados y off-grid. Elio Guarionex Lagunes humano: el caso de las salinas y las aves limícolas. Ruhama Mercado Díaz (CIBNOR) Ortiz (Universidad de Algarve Portugal) Paradigmas 18:40-18:55 Turismo y sustentabilidad en zonas rurales costeras de B.C.S. Reyna de la La cooperación descentralizada para el desarrollo de México. Braulio Globalización Antonio Díaz Castro (El Colegio Mexiquense A.C.) María Ibáñez Pérez (UABCS). 12:30-12:45 18.55-19:10 El sentido ético de la dignidad de la tierra en la perspectiva de 12:45-13:00 Transformaciones industriales de China como estrategia de integración Leonardo Boff. Virginia Pilar Panchi Vanegas (UAEM) en la economía mundial. Saila Luisa Avendaño Toledo (UAM Xochimilco) 19:10-19:25 Saberes encriptados. El proceso productivo de objetos rituales en San Economía basada en el conocimiento y desarrollo regional. Propuesta de 13:00-13:15 Antonio Limón (Totalco), Veracruz. Eduardo Ponce Alonso (Colegio de un sistema de innovación para acuicultura y pesca en Baja California Sur, Michoacán) México. Santiago Avilés Quevedo(UABCS) 19:25-20:00 Comentarios por: DRA. MICHELINE CARIÑO OLVERA, (UABCS) Análisis de la participación familiar en el control de la tuberculosis DRA. ROSA E. RODRÍGUEZ TOMP(UABCS) 13:00-13:15 pulmonar, como un aporte para la prevención de la tuberculosis 5min Receso extremadamente resistente. Claudia Elizabeth Chacón Rico(UNACH) 13.15-:14:00 Comentarios por: DR. JAMES GERBER (SDSU)-JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ Horario DE LA TORRE (UABCS) VIERNES 19 14:00-16:00 Almuerzo 8:30-10:30 Mesa V: Paradigmas de la Globalización Mesa VII: Desarrollo y Sustentabilidad 8:30-8:45 Crisis de la modernidad como crisis de la comunicación, un Estrategias de resistencia y tipos de colaboración en los altos de Chiapas acercamiento a partir de la obra de Jürgen Habermas. María de las 16:00-16:15 ante la implementación de programas gubernamentales de desarrollo Mercedes Portilla Luja (UAEM) social en el marco del proyecto Mesoamérica: un análisis comparativo de 8:45-9:00 Migración internacional y desarrollo local: la aplicación del programa tres comunidades indígenas. Alicia Martín Alcaraz(Colegio Mexiquense) 3x1 para migrantes en la región altos sur de Jalisco, 2009-2012. Jorge 16:15-16:30 Intervención de las organizaciones de la sociedad civil ambientalistas. Antonio Morales Cardiel(UDG) Un análisis desde el cambio social en búsqueda de una vía hacia el 9:00-9:15 El desarrollo local en Zapotlán del Rey a través de la migración y las desarrollo sustentable, la equidad de género y la acción climática. Diana remesas. Ethel Teresa Macías Mc Mahan(UDG) Reneé Amao Esquivel (UABCS) 9:15-9:30 El desarrollo local de baja entropía como alternativa frente al descenso 16:30-16:45 Presa de Colimilla: ¿espacio público y patrimonio industrial en la de la disponibilidad de petróleo en México: una propuesta para la parte barranca del Rio Grande de Santiago, borde natural de la metrópoli de alta de la cuenca del Zahuapan. Francisco Gómez Rábago (Colegio de Guadalajara? Francisco Jalomo Aguirre (UDG) Tlaxcala A.C.) 16:45-17:00 Desalación y desarrollo: una investigación sobre la transformación 9:30-9:45 Inversión extranjera en el turismo: la transformación y expansión tecnológica del sector hídrico en BCS. Jamie McEvoy(Universidad de urbana en la localidad de La Cruz de Huanacaxtle, Nayarit. Aline Arizona, Tucson) Concepción Estrada González y 33. Guillermo Benjamín Álvarez de la 17:00-17:15 La industria del reciclaje en el área metropolitana de Guadalajara y su Torre (UABC) impacto en la sustentabilidad Norma Griselda Aguayo Moya (UDG) 9:45-10:30 Comentarios por: DRA. ALBA ERITREA GÁMEZ VÁZQUEZ (UABCS), 17:15-18:00 Comentarios por: DR. MANUEL GONZÁLEZ MOLINA (UNIVERSIDAD DRA. ROSSANA ALMADA ALATORRE (UABCS) PABLO OLAVIDE)-DRA. MARTHA MICHELINE CARIÑO OLVERA (UABCS) 10 min Receso 10min Receso Conferencia Magistral:"Otras Racionalidades para el Progreso Conferencia Magistral: “Metabolismo Social” 18:10-19:00 10:40-11:15 Social y la Justicia Ambiental" Dr. Manuel González Molina. Universidad Pablo Olavide, Sevilla, España Dr. David Barkin. Universidad Autónoma Metropolitana 18:50-20:00 CLAUSURA Conferencia Magistral:“Cuatro desafíos para la economía 11:20-11:50 internacional” 20:30hrs. http://www.facebook.com/1ercoloquiouabcsdesyglo Dr. James Gerber. Universidad del Estado de San Diego, California COCTEL DE CLAUSURA Lugar: Corazón Café
  • 3. P R O G R A M A 1er. Coloquio en Desarrollo Local, Sustentabilidad y Globalización 17,18 y19 de octubre-2012 EXPOSICIÓN DE CARTEL TRABAJOS DE TESISTAS DEL PROGRADO DESYGLO GENERACIÓN 2011-II CENTRO CULTURAL LA PAZ, 17,18 Y 19 DE OCTUBRE Nombre del alumno Orientación Tema Maestría Juan Salvador Aceves Bueno Desarrollo Sustentable Incorporar el conocimiento local a la toma de decisiones de manejo pesquero:El caso de El corredor San Cosme-Punta Coyote, B.C.S.,México María Eugenia Chiapa Díaz Globalización La materia ambiental en el Plan Estatal de Desarrollo del Estado de Baja California Sur 2011-2015 a la luz de la Ley Ecológica Estatal Beatríz Díaz Santana Iturrios Desarrollo Sustentable Programas y acciones institucionales de protección del medio ambiente:propuesta de un programa de uso eficiente del papel en las instituciones de educación de La Paz, B.C.S Mayra Violeta Gpe. Gutiérrez González Desarrollo Sustentable Turismo de naturaleza en las Islas Santa Margarita y Magdalena, B.C.S.: Vía para el desarrollo sustentable y la daptación al cambio climático Lavinia Núñez Amador Desarrollo Sustentable Estrategia de desarrollo sustentable para el fortalecimiento de la cadena productiva del Almeja Catarina (Argopecten Circularis), en Puerto San Carlos, B.C.S. Tito Fernando Piñeda Verdugo Globalización Técnica, tecnología einstitución imaginaria en los ranchos sudcalifornianos. El caso de Los Dolores, B.C.S. Ernesto Isaac Vázquez Morquecho Desarrollo Sustentable Turismo rural y desarrollo local: El rol de la acción comunitaria en el caso de Las Animas Sierra de la Giganta, B.C.S. (México) ESPECIALIDAD Elba Mariel Avilés Amador Desarrollo Sustentable Aplicación del modelo límite de cambio aceptable" para el uso recreativo en la zona costera de La Ventana, B.C.S., México http://www.facebook.com/1ercoloquiouabcsdesyglo