SlideShare una empresa de Scribd logo
Programación creada por
Microsoft Project
Realizado por: Carmen Pañi
1.- Definir la lista de tareas e
hitos.
– Consiste en acotar los trabajos a realizar. Para realizar los trabajos
se necesitan unos recursos.
– Las tareas habrá que definirlas como algo concreto y no como algo
general.
Realizado por: Carmen Pañi
2.- Estimar la duración de cada
tarea
– La duración de una tarea, es el periodo de tiempo entre la fecha
de comienzo de una tarea y su fecha de finalización.
– De la duración de las tareas, se derivará la duración del
proyecto.
Demoras.
Existen duraciones que pueden verse modificadas, es decir, que la fecha de
finalización de una tarea puede verse alterada.
Realizado por: Carmen Pañi
3.- Determinar las relaciones
entre las tareas.
– Las tareas se tienen que ejecutar en un determinado orden.
– Las tareas de un proyecto tienen que estar vinculadas entre
ellas, es decir, tienen que tener un vínculo. Los vínculos
establecen relaciones de orden entre las tareas.
– Project establece cuatro posibles tipos de vínculos entre las
tareas
Realizado por: Carmen Pañi
Tipos de Tarea
Realizado por: Carmen Pañi
Realizado por: Carmen Pañi
Realizado por: Carmen Pañi
Realizado por: Carmen Pañi
4.- Construir la estructura de
descomposición de trabajo (WBS).
– Para que esta estructura quede representada gráficamente MS
Project dispone de la vista de diagrama de PERT (además de
otras vistas).
– Mediante este diagrama, las tareas se representan en
rectángulos relacionados mediante flechas de enlace que
identifican las relaciones
Realizado por: Carmen Pañi
5.- Evaluación de los recursos.
– Con que recursos se va a contar para llevar a cabo las tareas.
– Identificar personas o grupos de personas, el equipamiento
necesario para cada tarea así como las instalaciones
necesarias para la realización de cada tarea.
Realizado por: Carmen Pañi
6.- Asignación de recursos a las
tareas.
– Se trata de asociar a cada tarea los materiales,
personal y equipamiento de que se dispone, es
decir los recursos anteriormente definidos.
Realizado por: Carmen Pañi
7.- Optimizar la estructura.
– Para optimizar la estructura del proyecto, es preciso
determinar y modificar los márgenes de demora de las
tareas, ¿existe flexibilidad de plazos?. ¿mas de una tarea se
puede solapar en el tiempo?, etc... De este modo, se
mejora y optimiza el proyecto.
Realizado por: Carmen Pañi
Realizado por: Carmen Pañi

Más contenido relacionado

Similar a Programación creada por microsoft project

Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
Rafadiaz10
 
Microsoft proyect
Microsoft proyectMicrosoft proyect
Microsoft proyect
Fabri Caiza
 
Microsoft proyect
Microsoft proyectMicrosoft proyect
Microsoft proyect
Fabri Caiza
 
Guia anteproyecto 2002
Guia anteproyecto 2002Guia anteproyecto 2002
Guia anteproyecto 2002
marinamamanisanchez
 
267254732 edt-plan-de-tesis
267254732 edt-plan-de-tesis267254732 edt-plan-de-tesis
267254732 edt-plan-de-tesis
eduard fernandez cardozo
 
Taller n tres_desarrollado_programacion_obrasa
Taller n tres_desarrollado_programacion_obrasaTaller n tres_desarrollado_programacion_obrasa
Taller n tres_desarrollado_programacion_obrasa
Freddy Cruz
 
Planificacion de un proyecto arquitectonico
Planificacion de un proyecto arquitectonicoPlanificacion de un proyecto arquitectonico
Planificacion de un proyecto arquitectonico
LisRodriguez96
 
INFORMACION MICROSOFT PROJECT
INFORMACION MICROSOFT PROJECTINFORMACION MICROSOFT PROJECT
INFORMACION MICROSOFT PROJECT
17748086
 
Planificación del proyecto SI
Planificación del proyecto SIPlanificación del proyecto SI
Planificación del proyecto SI
xoanGz
 
Tutorial project 2010
Tutorial project 2010Tutorial project 2010
Tutorial project 2010
montelon89
 
Presentacion curso project (1)
Presentacion curso project (1)Presentacion curso project (1)
Presentacion curso project (1)
Luis Fernando Gusqui
 
Project
ProjectProject
Project
zet69lie
 
AdministracióN Proyectos Desarrollo
AdministracióN Proyectos DesarrolloAdministracióN Proyectos Desarrollo
AdministracióN Proyectos Desarrollo
adproycom
 
Apuntes proyectos.
Apuntes proyectos.Apuntes proyectos.
Apuntes proyectos.
adproycom
 
Aplicación de MS Project a la Dirección de Proyectos
Aplicación de MS Project a la Dirección de ProyectosAplicación de MS Project a la Dirección de Proyectos
Aplicación de MS Project a la Dirección de Proyectos
Pma Chile
 
Microsoft project (1era parte)
Microsoft project (1era parte)Microsoft project (1era parte)
Microsoft project (1era parte)
vkalvarez
 
Project Management 2009 05
Project Management 2009 05Project Management 2009 05
Project Management 2009 05
Consorcio de Bibliotecas Metropolitanas
 
Wbs
WbsWbs
Planificacion proyectos microsoft project
Planificacion proyectos microsoft projectPlanificacion proyectos microsoft project
Planificacion proyectos microsoft project
Jesus Talledo Bermudez
 
Microsoft project (1era parte)
Microsoft project (1era parte)Microsoft project (1era parte)
Microsoft project (1era parte)
vkalvarez
 

Similar a Programación creada por microsoft project (20)

Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
Microsoft proyect
Microsoft proyectMicrosoft proyect
Microsoft proyect
 
Microsoft proyect
Microsoft proyectMicrosoft proyect
Microsoft proyect
 
Guia anteproyecto 2002
Guia anteproyecto 2002Guia anteproyecto 2002
Guia anteproyecto 2002
 
267254732 edt-plan-de-tesis
267254732 edt-plan-de-tesis267254732 edt-plan-de-tesis
267254732 edt-plan-de-tesis
 
Taller n tres_desarrollado_programacion_obrasa
Taller n tres_desarrollado_programacion_obrasaTaller n tres_desarrollado_programacion_obrasa
Taller n tres_desarrollado_programacion_obrasa
 
Planificacion de un proyecto arquitectonico
Planificacion de un proyecto arquitectonicoPlanificacion de un proyecto arquitectonico
Planificacion de un proyecto arquitectonico
 
INFORMACION MICROSOFT PROJECT
INFORMACION MICROSOFT PROJECTINFORMACION MICROSOFT PROJECT
INFORMACION MICROSOFT PROJECT
 
Planificación del proyecto SI
Planificación del proyecto SIPlanificación del proyecto SI
Planificación del proyecto SI
 
Tutorial project 2010
Tutorial project 2010Tutorial project 2010
Tutorial project 2010
 
Presentacion curso project (1)
Presentacion curso project (1)Presentacion curso project (1)
Presentacion curso project (1)
 
Project
ProjectProject
Project
 
AdministracióN Proyectos Desarrollo
AdministracióN Proyectos DesarrolloAdministracióN Proyectos Desarrollo
AdministracióN Proyectos Desarrollo
 
Apuntes proyectos.
Apuntes proyectos.Apuntes proyectos.
Apuntes proyectos.
 
Aplicación de MS Project a la Dirección de Proyectos
Aplicación de MS Project a la Dirección de ProyectosAplicación de MS Project a la Dirección de Proyectos
Aplicación de MS Project a la Dirección de Proyectos
 
Microsoft project (1era parte)
Microsoft project (1era parte)Microsoft project (1era parte)
Microsoft project (1era parte)
 
Project Management 2009 05
Project Management 2009 05Project Management 2009 05
Project Management 2009 05
 
Wbs
WbsWbs
Wbs
 
Planificacion proyectos microsoft project
Planificacion proyectos microsoft projectPlanificacion proyectos microsoft project
Planificacion proyectos microsoft project
 
Microsoft project (1era parte)
Microsoft project (1era parte)Microsoft project (1era parte)
Microsoft project (1era parte)
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

Programación creada por microsoft project

  • 1. Programación creada por Microsoft Project Realizado por: Carmen Pañi
  • 2. 1.- Definir la lista de tareas e hitos. – Consiste en acotar los trabajos a realizar. Para realizar los trabajos se necesitan unos recursos. – Las tareas habrá que definirlas como algo concreto y no como algo general. Realizado por: Carmen Pañi
  • 3. 2.- Estimar la duración de cada tarea – La duración de una tarea, es el periodo de tiempo entre la fecha de comienzo de una tarea y su fecha de finalización. – De la duración de las tareas, se derivará la duración del proyecto. Demoras. Existen duraciones que pueden verse modificadas, es decir, que la fecha de finalización de una tarea puede verse alterada. Realizado por: Carmen Pañi
  • 4. 3.- Determinar las relaciones entre las tareas. – Las tareas se tienen que ejecutar en un determinado orden. – Las tareas de un proyecto tienen que estar vinculadas entre ellas, es decir, tienen que tener un vínculo. Los vínculos establecen relaciones de orden entre las tareas. – Project establece cuatro posibles tipos de vínculos entre las tareas Realizado por: Carmen Pañi
  • 5. Tipos de Tarea Realizado por: Carmen Pañi
  • 9. 4.- Construir la estructura de descomposición de trabajo (WBS). – Para que esta estructura quede representada gráficamente MS Project dispone de la vista de diagrama de PERT (además de otras vistas). – Mediante este diagrama, las tareas se representan en rectángulos relacionados mediante flechas de enlace que identifican las relaciones Realizado por: Carmen Pañi
  • 10. 5.- Evaluación de los recursos. – Con que recursos se va a contar para llevar a cabo las tareas. – Identificar personas o grupos de personas, el equipamiento necesario para cada tarea así como las instalaciones necesarias para la realización de cada tarea. Realizado por: Carmen Pañi
  • 11. 6.- Asignación de recursos a las tareas. – Se trata de asociar a cada tarea los materiales, personal y equipamiento de que se dispone, es decir los recursos anteriormente definidos. Realizado por: Carmen Pañi
  • 12. 7.- Optimizar la estructura. – Para optimizar la estructura del proyecto, es preciso determinar y modificar los márgenes de demora de las tareas, ¿existe flexibilidad de plazos?. ¿mas de una tarea se puede solapar en el tiempo?, etc... De este modo, se mejora y optimiza el proyecto. Realizado por: Carmen Pañi