SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACIÓN  DE PROYECTOS EN COMUNICACIÓN LIC. OSCAR MORALES HUERTA
Realizar un seguimiento del progreso  Administrar una programación Administrar los recursos Administrar los costos Administrar el ámbito  Administrar los riesgos  Crear un informe del estado del proyecto  Definir el proyecto  Planear actividades Planear y adquirir recursos  Planear los costos  Planear según la calidad  Prever riesgos Planear comunicación  Planear seguridad  Optimizar el plan  Distribuir el plan  3 Cerrar el proyecto  Revisar la información final del proyecto  1 Generar  un  plan  2 Controlar  y  administrar un proyecto Tiempo  Dinero  Ámbito ¿Cómo administrar un proyecto?
¿Qué es administrar un proyecto? Es el proceso de planear, organizar, administrar tareas y recursos para alcanzar un objetivo concreto, generalmente con limitaciones de tiempo, recursos o costo.
Fases de  un proyecto Crear el plan Cerrar el proyecto Administrar y realizar el seguimiento del proyecto PROYECTO Cuanto más satisfactorias sean estas fases, mayor será la posibilidad de éxito del proyecto.
Triángulo de  un proyecto Se puede prever el futuro del proyecto, si se comprende los tres factores que  conforman cada proyecto: Ámbito: los objetivos y las tareas del proyecto, así como el trabajo necesario para realizarlos.  Tiempo:   el tiempo para completar el proyecto, que se refleja en la programación del mismo.  Dinero:  el presupuesto del proyecto, que se basa en el costo  de los recursos; personas, equipamiento y materiales  necesarios para realizar las tareas.
¿Cómo se configura un proyecto? Definir el proyecto   Crear el plan Fase 1 Iniciar el archivo de proyecto, introducir los datos preliminares del mismo y adjuntar los documentos de planes al archivo. Durante la fase de planeación de proyectos que duran un período de tiempo significativo o requieren los servicios de muchas personas, es importante definir los objetivos, suposiciones y delimitaciones del proyecto.  Definir los objetivos del proyecto  Definir las suposiciones del proyecto  Definir las delimitaciones del proyecto  Preparar un plan de administración de ámbitos
Definir los objetivos del proyecto  Los objetivos de proyecto deben ser claros  Son cruciales pues el éxito del proyecto vendrá determinado por el grado de cumplimiento de los mismos.  Deben ser específicos y mensurables.  Deben evitarse objetivos imprecisos.  Todos los participantes del proyecto deben estar oficialmente de acuerdo con los objetivos. A menudo, el administrador del proyecto crea un documento de objetivos que se convierte en una parte permanente del proyecto.  Tras crear un documento de objetivos, puede adjuntarlo al archivo de proyecto para tener acceso a él de forma sencilla.
Los objetivos de un proyecto pueden incluir:  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Definir las suposiciones del proyecto  Probablemente surgirán muchas cuestiones importantes sin respuesta;  ¿cuándo estarán disponibles los recursos clave para iniciar el trabajo?  ¿cuánto tiempo llevará un nuevo proceso? Se deben realizar conjeturas hipotéticas para que con esas estimaciones se realice la programación.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Entregas de otros proyectos:  Si el proyecto va a depender del trabajo de otras personas. ¿son conscientes dichas personas de esta dependencia y están de acuerdo con las fechas de entrega establecidas? Disponibilidad y uso de recursos (incluyendo personas, materiales y equipamiento). Si algunas de las personas que van a trabajar en el proyecto no están bajo su cargo. ¿a cargo de quién están?  ¿ha aprobado esa persona la utilización de estos recursos?  Duraciones de las tareas:  ¿Están fundamentadas las estimaciones de tareas en una información sólida o en conjeturas? Algunas suposiciones a tomar en cuenta:
Costos del proyecto:  ¿Qué importancia tiene el costo en el proyecto?  ¿Quién debe aprobar el presupuesto o aumentarlo si es necesario? Tiempo disponible:  Si se trabaja teniendo presente una fecha límite conocida. ¿puede completar de forma realista todas las tareas con un nivel aceptable de calidad? Resultados:  ¿Cumple el resultado esperado las expectativas del cliente y de otros participantes?  Si debe hacer concesiones en el resultado. ¿están de acuerdo los participantes sobre los aspectos del resultado en que se han de hacer las concesiones en primer lugar? Algunas suposiciones a tomar en cuenta:
Definir las delimitaciones del proyecto ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La palabra "delimitación" significa una restricción o limitación que se establece en una tarea.
Preparar un plan de administración de ámbitos  El ámbito del proyecto es la combinación de todos los objetivos y tareas del proyecto con el trabajo necesario para su ejecución. El plan de administración del ámbito establece un procedimiento para el tratamiento de los cambios que se efectúen en el proyecto. Puede contener : ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Designar una fecha de comienzo  Fin del proyecto  Calendario del proyecto  Información general del proyecto. ¿Cómo se configura un proyecto? Primero, enumere los pasos necesarios para lograr los objetivos del proyecto.  Comience por los grandes bloques de trabajo y después divida cada bloque en tareas con resultados individuales.  Agregue hitos.  Finalmente, reúna y especifique estimaciones de duración. Una vez que haya introducido la información de las tareas, cree un esquema como ayuda para ver la estructura del proyecto; para tener una lista de tareas organizadas en: tareas de resumen y tareas detalladas. Introducir una lista de tareas
Una vez creada y esquematizada la lista de tareas, es el momento de ver cómo se relacionan las tareas entre sí y con fechas concretas.  Existen muchos tipos de relaciones entre tareas, por ejemplo, vínculos que muestran el inicio de una tarea al finalizar otra.  Estos vínculos se denominan dependencias entre tareas.  Determine las fechas de comienzo y fin de las tareas que dependen de otras tareas. La ventaja de las dependencias o tareas "vinculadas" es que cada vez que una tarea cambia, las tareas vinculadas se reprograman automáticamente.  Puede definir programaciones de tareas utilizando delimitaciones, superposición o retraso de tareas y división de tareas, cuando se interrumpe temporalmente el trabajo. Programa de tareas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Asignar recursos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Introducir costos
Para guardar un punto de control del progreso real del proyecto, puede conservar un plan provisional y comparar los cambios realizados en el plan previsto. Una vez que el proyecto está en marcha, puede escribir información real y compararla con el plan base, como referencia futura. Guardar plan
Una vez que ha determinado el trabajo que implica el proyecto, puede organizarlo en hitos, fases y tareas, y almacenarlo en un archivo de Microsoft Project.  Si estos datos se almacenan en otro archivo, puede copiarlo o importarlo a Microsoft Project. Planear las actividades del proyecto Una vez que ha esquematizado las tareas, también puede mostrar la estructura del proyecto utilizando los códigos de esquema o los códigos de estructura de descomposición del trabajo (EDT) integrados o personalizados.  Estos códigos se pueden utilizar para organizar la lista de tareas basándose en diversos sistemas de codificación, como los códigos de contabilidad o la estructura de descomposición organizativa. Organizar el proyecto en uno principal y archivos de sub-proyectos. Conviene organizarlo así, si se tiene que administrar un proyecto grande y complejo o varios proyectos relacionados entre sí. Mostrar la organización del proyecto
Mediante la especificación de duraciones de tareas en lugar de las fechas de comienzo o de fin deseadas, Microsoft Project puede crear automáticamente una programación. Establecer dependencias y delimitaciones de tareas. Una vez introducidas las duraciones de las tareas, se  determina la relación de dichas tareas entre sí y con fechas concretas. Estimar la duración de las tareas Puede crear dependencias entre tareas de diferentes proyectos.  La creación de dependencias entre proyectos diseña con precisión las interrelaciones entre proyectos diferentes y ayuda a mantener el proyecto actualizado. Crear interrelaciones entre proyectos Planear las actividades del proyecto
Planear y adquirir recursos Hasta aquí, ha identificado el ámbito del proyecto, ha configurado la lista de tareas y ha estimado las duraciones de las mismas.  Ahora puede utilizar esta información para realizar estimaciones preliminares, identificar requisitos y comenzar los procesos de asignación de personal y adquisición para obtener los recursos que deben realizar las tareas del proyecto. Estimar las necesidades de recursos Identificar, aprobar y adquirir todos los recursos.  Sabe quiénes son los integrantes del equipo y qué  equipamiento y materiales se deben adquirir para  conseguir los objetivos del proyecto. Especificar la información de recursos y establecer los períodos laborables
La acción de compartir recursos es útil para administrar la información sobre recursos y asignaciones en proyectos en los que se van a utilizar las mismas personas, materiales o equipamiento. Asignar recursos a las tareas Una vez especificada la información sobre recursos en el proyecto, puede asignar recursos a las tareas específicas que configuran el trabajo del proyecto. Compartir recursos entre proyectos Planear y adquirir recursos
Planear los costos del proyecto Estimar costos La estimación de costos es el proceso de desarrollar los costos aproximados de los recursos y tareas necesarios para completar las actividades del proyecto. Definir y compartir información de costos Guardar los costos como su presupuesto antes de empezar el seguimiento y la administración del plan.  En ese momento, puede incluir notas importantes sobre decisiones del presupuesto, compartir la información del presupuesto con otros, o transferirla a otros. Realizar los preparativos necesarios para efectuar su seguimiento y administración con el fin de asegurarse de que el proyecto no exceda el presupuesto.  Puede especificar una fecha de comienzo del año fiscal, controlar las opciones de cálculo y determinar cuándo se deben pagar los costos. Preparación para administrar los costos
Planear teniendo en cuenta la calidad y prever riesgos Planear teniendo en cuenta la calidad Identificar los estándares de calidad que tendrá que adoptar para satisfacer todos los requisitos del proyecto.  Una vez que identifica las necesidades en materia de calidad, puede ajustar el ámbito, los recursos y la programación según sea necesario para lograr la calidad deseada. Una vez que comienza un proyecto, eventos que son difíciles de prever pueden crear nuevos riesgos. Identificar y prever riesgos
Planear los aspectos relativos a comunicación y seguridad  Configurar métodos para comunicar la información del proyecto. Configure un método para comunicarse con el equipo del proyecto y mantener actualizado el archivo del proyecto durante su desarrollo. Proteger la información de Microsoft Project. Microsoft Project y Microsoft Project Central ofrecen funciones básicas de seguridad para proteger la información del proyecto en caso de acceso no autorizado
Optimizar un plan de proyecto Optimizar el plan del proyecto para cumplir el requisito de fecha de fin. Después de crear el plan del proyecto, se debe revisar la fecha de fin programada. Optimizar el plan del proyecto para recursos. Después de crear el plan del proyecto, se debe revisar la asignación de los recursos. Optimizar el plan del proyecto para cumplir el requisito de presupuesto. Después de crear el plan del proyecto, se deben revisar los costos planeados.
Distribuir un plan de proyecto Distribuir información sobre el proyecto en formato impreso. Una vez programado el proyecto, puede que desee distribuir la información de proyecto más actual a los demás, ya sean participantes o integrantes del equipo. Distribuir información sobre el proyecto en línea.
¿Cómo se configura un proyecto? Administrar y realizar un seguimiento Fase 2 Cuando se administra un proyecto, se deben controlar los elementos del triángulo del proyecto: tiempo, dinero y ámbito.  Al ajustar uno de estos elementos se ven afectados los otros dos.  Eventos como retrasos inesperados, desfases de costos y cambios en los recursos pueden provocar problemas en la programación. Si mantiene actualizada la información del proyecto, podrá ver siempre el estado más reciente del proyecto.  De esta manera, puede identificar con anticipación problemas que pueden afectar al éxito del proyecto y poder encontrar soluciones.
Comunicar Para administrar un proyecto de manera eficaz, debe comunicar y distribuir la información del proyecto.  Puede preparar informes o presentaciones, publicar información en un sitio Web para comunicarse con los miembros del grupo de trabajo o realizar blogs (comunicar y distribuir resultados en el proyecto) Publique y aplique formato a vistas, así como imprimir informes según las necesidades de una persona o de un grupo en particular.  Puede publicar la información en formato Web (HTML) o incluirla en una presentación
Realizar un seguimiento del progreso Aunque Microsoft Project facilita el seguimiento, deben realizarse varios pasos antes de poner en marcha el seguimiento del proyecto. Registrar el progreso y responder a actualizaciones. Una vez que ha elegido los elementos y el método, puede comenzar a realizar el seguimiento de dichos elementos.  En la mayoría de los casos, el seguimiento del progreso se realiza intercambiando información sobre el estado de las tareas con los miembros del grupo de trabajo e incorporando al plan del proyecto la información de estado más actual. Configurar un proyecto para seguimiento.
Administrar una programación  Una vez empezado el proyecto y cuando se está realizando el seguimiento del progreso real de las tareas, se puede revisar la programación para identificar los problemas o posibles problemas con las programaciones de tareas. Volver a poner tareas, fases o el proyecto en las fechas previstas. Una vez identificados los problemas de la programación, puede utilizar una gran variedad de estrategias para administrar la programación del proyecto. Identificar problemas de programación
Administrar una programación  Distribuir información sobre el proyecto en formato impreso. Si ha cambiado tareas, recursos o asignaciones, puede que desee distribuir la información de proyecto más actual a los demás, ya sean participantes o integrantes del equipo. Distribuir información sobre el proyecto en línea.
Administrar los recursos La manera más eficaz de evaluar el progreso del trabajo de los recursos de un proyecto es equilibrar su carga de trabajo y realizar el seguimiento del grado de progreso de las tareas. Identificar problemas de asignación de recursos. Si revisa información de los recursos, como las asignaciones, sobre-asignaciones o infra-asignaciones, los costos del recurso y las variaciones entre el trabajo planeado y el real, puede verificar que los recursos se asignan a las tareas de forma óptima para obtener el resultado deseado. Realizar el seguimiento del progreso de los recursos.
Resolver problemas de asignación de recursos Para obtener el mejor rendimiento y los mejores resultados de los recursos, necesita administrar la carga de trabajo para establecer sobre-asignaciones e infra-asignaciones.  Si modifica la asignación de los recursos, compruebe los efectos de los cambios en la programación general para asegurarse de que los resultados se ajusten a los objetivos del proyecto. Después de configurar la función de compartir recursos entre los archivos de Microsoft Project con un fondo de recursos, actualice y revise la información de los recursos compartidos, como la disponibilidad, el trabajo real y las asignaciones de los recursos. Administrar recursos compartidos Administrar los recursos
Si ha cambiado tareas, recursos o asignaciones, puede que desee distribuir la información de proyecto más actual a los demás, ya sean participantes o integrantes del equipo. Administrar los recursos Distribuir información sobre el proyecto en formato impreso Distribuir información sobre el proyecto en línea
Administrar los costos Para mantener los costos de acuerdo al presupuesto, deseará identificar los problemas de costos revisando los totales y las variaciones de costos que se produzcan en el transcurso del tiempo, de modo que pueda realizar ajustes donde sea necesario. Identificar problemas de costos Deberá revisar las variaciones de costos que se produzcan en el transcurso del tiempo, de modo que pueda realizar ajustes donde sea necesario.  Observe que siempre es conveniente realizar una copia se seguridad del plan del proyecto antes de incorporar cambios importantes, y comprobar los efectos de los cambios antes de guardar y comunicar información actualizada sobre costos. Mantener los costos de acuerdo al presupuesto
Administrar el ámbito Una vez comenzado el proyecto, puede que sea necesario aumentar o reducir el ámbito del proyecto. Responder a los cambios en el ámbito Administrar los riesgos Si identifica nuevos riesgos que han surgido durante el proyecto, deberá responder a esos riesgos.  Lo más probable es que tenga que ocuparse de riesgos que pueden retrasar la tarea, la fase o las fechas de fin de proyecto, aumentar el presupuesto, sobrecargar los recursos o provocar todo esto al mismo tiempo. Identificar nuevos riesgos Ya iniciado el proyecto, eventos que son difíciles de prever pueden crear nuevos riesgos. Responder a eventos de riesgo
Realizar un informe del estado del proyecto Según progresa el proyecto, puede que desee realizar un informe del estado actual para los demás, ya sean participantes o integrantes del equipo, con regularidad. Realizar un informe del estado del proyecto en formato impreso Según progresa el proyecto, puede que desee realizar un informe del estado actual para los demás, ya sean participantes o integrantes del equipo. Realizar un informe del estado del proyecto en línea
¿Cómo se configura un proyecto? Cerrar un proyecto  Fase 3 El final del proyecto es una oportunidad para recopilar y registrar la información del proyecto y compartirla con los participantes. Revisar la información final del proyecto
Tiempo  Dinero  Ámbito Introducir una lista de tarea  Duración de tareas Programa de tareas Asignar recursos Introducir costos Guardar plan Personas  Equipamiento  Materiales Costos ¿Cómo administrar un proyecto? 1 Generar un plan   2 Administrar y realizar el seguimiento del proyecto 3 Cerrar el proyecto  Nuevo archivo Fecha de inicio Fin proyecto Calendario  Información general  Estructura Objetivos proyecto Comunicar Distribuir  Información Avances Resultados  Informes Presentaciones Sitios Web (HTML) Blogs Definir proyecto Datos preliminares Documentos adjuntos Definir suposiciones  Definir delimitaciones Preparar plan de administración de ámbitos  Resultados Fechas cumplimiento Criterios calidad Limites de costo Procedimiento para el tratamiento de los cambios Fases Lista de tareas Organización Duración tareas Interrelaciones Microsoft  Project Planear y adquirir recursos  Planear los costos  Planear según la calidad  Prever riesgos Planear comunicación  Planear seguridad  Optimizar el plan  Distribuir el plan  Realizar un seguimiento del progreso  Administrar una programación Administrar los recursos Administrar los costos Administrar el ámbito  Administrar los riesgos  Crear un informe del estado del proyecto
CAMPERO, J. M., ALARCON, L. F. Administración de Proyectos. Ediciones Universidad Católica, 1999. KOONTZ, H. y WEIHRICH, H. Administración. 9ª. ed. México, McGraw Hill,1990. ALBALA, A. Dirección de proyectos: teoría y práctica. Santiago, Chile, Eds. Del Colegio de Ingenieros, 1986. ASIMOV, MORRIS. Introducción al Proyecto. México: Ed. Herrero Hnos. 1968. BACA URBINA, G. Evaluación de Proyectos.  México: Edit. Mc. Graw Hill, 2a.  Ed.1993. Corzo, Miguel A.  Introducción a la Ingeniería de Proyectos. México: Edt. Limusa. 1977. Bibliografía
Para contactarme: Lic. Oscar Morales Huerta Tel. y fax: (0155)5516-9807, 5277-9709 Cel: 044 55 5405-3831 Página:  www.ctiso.com.mx Correo-e.: [email_address] COMUNICACIÓN: TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN, S.C.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de Primavera P6 - Sesión 04
Taller de Primavera P6 - Sesión 04Taller de Primavera P6 - Sesión 04
Taller de Primavera P6 - Sesión 04
Dharma Consulting
 
GP usando MS Project 2003: Planificación 2
GP usando MS Project 2003: Planificación 2GP usando MS Project 2003: Planificación 2
GP usando MS Project 2003: Planificación 2Dharma Consulting
 
Tips para MS Project 2003: Seguimiento del Proyecto a través del Project Web ...
Tips para MS Project 2003: Seguimiento del Proyecto a través del Project Web ...Tips para MS Project 2003: Seguimiento del Proyecto a través del Project Web ...
Tips para MS Project 2003: Seguimiento del Proyecto a través del Project Web ...Dharma Consulting
 
Gestión de Proyectos con Microsoft Project
Gestión de Proyectos con Microsoft ProjectGestión de Proyectos con Microsoft Project
Gestión de Proyectos con Microsoft Project
Roberto Soriano Domenech
 
GP usando MS Project 2003: Planificación 3
GP usando MS Project 2003: Planificación 3GP usando MS Project 2003: Planificación 3
GP usando MS Project 2003: Planificación 3Dharma Consulting
 
Presentacion planificacion y proyectos
Presentacion planificacion y proyectosPresentacion planificacion y proyectos
Presentacion planificacion y proyectosrosalessa
 
Taller de MS Project 2010 para la Gestión de Proyectos - Sesión 03
Taller de MS Project 2010 para la Gestión de Proyectos - Sesión 03Taller de MS Project 2010 para la Gestión de Proyectos - Sesión 03
Taller de MS Project 2010 para la Gestión de Proyectos - Sesión 03Dharma Consulting
 
Gestion del tiempo
Gestion del tiempoGestion del tiempo
Gestion del tiempo
Pablo D. Torres D.
 
Manual project
Manual projectManual project
Planificación del proyecto SI
Planificación del proyecto SIPlanificación del proyecto SI
Planificación del proyecto SI
xoanGz
 
GESTIÓN DEL TIEMPO Y COSTES DEL PROYECTO
GESTIÓN DEL TIEMPO Y COSTES  DEL PROYECTOGESTIÓN DEL TIEMPO Y COSTES  DEL PROYECTO
GESTIÓN DEL TIEMPO Y COSTES DEL PROYECTOAlexis Andraca Sanchez
 
Clase7 herra info2012
Clase7 herra info2012Clase7 herra info2012
Clase7 herra info2012Oscar Oscarin
 
Resumen Capitulo 6 JACK GIDO
Resumen Capitulo 6 JACK GIDOResumen Capitulo 6 JACK GIDO
Resumen Capitulo 6 JACK GIDOHero Valrey
 
5.gestión del tiempo del proyecto (2)
5.gestión del tiempo del proyecto (2)5.gestión del tiempo del proyecto (2)
5.gestión del tiempo del proyecto (2)
Janoé Antonio González Reyes
 
Administración de proyectos ppt
Administración de proyectos pptAdministración de proyectos ppt
Administración de proyectos ppt
Priscilla Cedeño
 
Etapas de la administracion de proyectos
Etapas de la administracion de proyectos  Etapas de la administracion de proyectos
Etapas de la administracion de proyectos
Gabi Huesca Mdz
 
Diario y cronograma de actividades
Diario y cronograma de actividades Diario y cronograma de actividades
Diario y cronograma de actividades ceresitas
 
6 Gestión del tiempo
6 Gestión del tiempo6 Gestión del tiempo
6 Gestión del tiempo
Jorge Miranda
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
instituto
 

La actualidad más candente (20)

Taller de Primavera P6 - Sesión 04
Taller de Primavera P6 - Sesión 04Taller de Primavera P6 - Sesión 04
Taller de Primavera P6 - Sesión 04
 
GP usando MS Project 2003: Planificación 2
GP usando MS Project 2003: Planificación 2GP usando MS Project 2003: Planificación 2
GP usando MS Project 2003: Planificación 2
 
Tips para MS Project 2003: Seguimiento del Proyecto a través del Project Web ...
Tips para MS Project 2003: Seguimiento del Proyecto a través del Project Web ...Tips para MS Project 2003: Seguimiento del Proyecto a través del Project Web ...
Tips para MS Project 2003: Seguimiento del Proyecto a través del Project Web ...
 
Gestión de Proyectos con Microsoft Project
Gestión de Proyectos con Microsoft ProjectGestión de Proyectos con Microsoft Project
Gestión de Proyectos con Microsoft Project
 
GP usando MS Project 2003: Planificación 3
GP usando MS Project 2003: Planificación 3GP usando MS Project 2003: Planificación 3
GP usando MS Project 2003: Planificación 3
 
Presentacion planificacion y proyectos
Presentacion planificacion y proyectosPresentacion planificacion y proyectos
Presentacion planificacion y proyectos
 
Taller de MS Project 2010 para la Gestión de Proyectos - Sesión 03
Taller de MS Project 2010 para la Gestión de Proyectos - Sesión 03Taller de MS Project 2010 para la Gestión de Proyectos - Sesión 03
Taller de MS Project 2010 para la Gestión de Proyectos - Sesión 03
 
Gestion del tiempo
Gestion del tiempoGestion del tiempo
Gestion del tiempo
 
Manual project
Manual projectManual project
Manual project
 
Planificación del proyecto SI
Planificación del proyecto SIPlanificación del proyecto SI
Planificación del proyecto SI
 
GESTIÓN DEL TIEMPO Y COSTES DEL PROYECTO
GESTIÓN DEL TIEMPO Y COSTES  DEL PROYECTOGESTIÓN DEL TIEMPO Y COSTES  DEL PROYECTO
GESTIÓN DEL TIEMPO Y COSTES DEL PROYECTO
 
Manual primavera
Manual primaveraManual primavera
Manual primavera
 
Clase7 herra info2012
Clase7 herra info2012Clase7 herra info2012
Clase7 herra info2012
 
Resumen Capitulo 6 JACK GIDO
Resumen Capitulo 6 JACK GIDOResumen Capitulo 6 JACK GIDO
Resumen Capitulo 6 JACK GIDO
 
5.gestión del tiempo del proyecto (2)
5.gestión del tiempo del proyecto (2)5.gestión del tiempo del proyecto (2)
5.gestión del tiempo del proyecto (2)
 
Administración de proyectos ppt
Administración de proyectos pptAdministración de proyectos ppt
Administración de proyectos ppt
 
Etapas de la administracion de proyectos
Etapas de la administracion de proyectos  Etapas de la administracion de proyectos
Etapas de la administracion de proyectos
 
Diario y cronograma de actividades
Diario y cronograma de actividades Diario y cronograma de actividades
Diario y cronograma de actividades
 
6 Gestión del tiempo
6 Gestión del tiempo6 Gestión del tiempo
6 Gestión del tiempo
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
 

Destacado

Envoyer des SMS avec Koha
Envoyer des SMS avec KohaEnvoyer des SMS avec Koha
Envoyer des SMS avec Koha
BibLibre
 
Pierre intro Forum Inter-associations 2010
Pierre intro Forum Inter-associations 2010Pierre intro Forum Inter-associations 2010
Pierre intro Forum Inter-associations 2010
Pierre Trudelle
 
La prévoyance autrement 2015
La prévoyance autrement 2015La prévoyance autrement 2015
La prévoyance autrement 2015
Charles-Antoine
 
Vantorre remy (virelles)
Vantorre remy (virelles)Vantorre remy (virelles)
Vantorre remy (virelles)
Fabrice Carlier
 
AMfine Dissémination
AMfine DisséminationAMfine Dissémination
AMfine Dissémination
AMfine Services & Software
 
Narrative Modules
Narrative ModulesNarrative Modules
Narrative ModulesEric Neuman
 
Las Redes Informaticas.
Las Redes Informaticas.Las Redes Informaticas.
Las Redes Informaticas.mirima
 
Portfolio pierre duhamel novembre 2015
Portfolio pierre duhamel novembre 2015Portfolio pierre duhamel novembre 2015
Portfolio pierre duhamel novembre 2015
Pierre Duhamel
 
Dossier permettant de vérifier la conformité des erp d'accessibilité et de...
Dossier permettant de vérifier la conformité des erp d'accessibilité et de...Dossier permettant de vérifier la conformité des erp d'accessibilité et de...
Dossier permettant de vérifier la conformité des erp d'accessibilité et de...
Marchitecture
 
Edicion Traducion_ Galicia_ 2005
Edicion Traducion_ Galicia_ 2005Edicion Traducion_ Galicia_ 2005
Edicion Traducion_ Galicia_ 2005
bretemas
 
Mesa de pingpong cornilleau, mesa one indoor
Mesa de pingpong cornilleau, mesa one indoorMesa de pingpong cornilleau, mesa one indoor
Mesa de pingpong cornilleau, mesa one indoor
Cornilleau España
 
Bapteme Religion examen
Bapteme Religion examenBapteme Religion examen
Bapteme Religion examen
MaxRaes
 
LinkedIn_JG_FrenchCV_ Jan 29 2016
LinkedIn_JG_FrenchCV_ Jan 29 2016LinkedIn_JG_FrenchCV_ Jan 29 2016
LinkedIn_JG_FrenchCV_ Jan 29 2016Janvier Gasana
 
Loi n°2014 789 du 10 juillet 2014 habilitant le gouvernement à adopter des m...
Loi n°2014 789 du 10 juillet 2014 habilitant le gouvernement à adopter des m...Loi n°2014 789 du 10 juillet 2014 habilitant le gouvernement à adopter des m...
Loi n°2014 789 du 10 juillet 2014 habilitant le gouvernement à adopter des m...Marchitecture
 
Pourquoi cegid copy
Pourquoi cegid copyPourquoi cegid copy
Pourquoi cegid copy
rcastan
 
11800462 scenario presentation_fcpr
11800462 scenario presentation_fcpr11800462 scenario presentation_fcpr
11800462 scenario presentation_fcprbmethcapital
 
Presentación Venezuela
Presentación VenezuelaPresentación Venezuela
Presentación Venezuela
Juan Carlos Lucas
 
21 Von Arx
21 Von Arx21 Von Arx
21 Von Arx
Pierre Trudelle
 

Destacado (20)

Envoyer des SMS avec Koha
Envoyer des SMS avec KohaEnvoyer des SMS avec Koha
Envoyer des SMS avec Koha
 
Pierre intro Forum Inter-associations 2010
Pierre intro Forum Inter-associations 2010Pierre intro Forum Inter-associations 2010
Pierre intro Forum Inter-associations 2010
 
La prévoyance autrement 2015
La prévoyance autrement 2015La prévoyance autrement 2015
La prévoyance autrement 2015
 
Vantorre remy (virelles)
Vantorre remy (virelles)Vantorre remy (virelles)
Vantorre remy (virelles)
 
franca_teoria
franca_teoriafranca_teoria
franca_teoria
 
AMfine Dissémination
AMfine DisséminationAMfine Dissémination
AMfine Dissémination
 
Narrative Modules
Narrative ModulesNarrative Modules
Narrative Modules
 
Las Redes Informaticas.
Las Redes Informaticas.Las Redes Informaticas.
Las Redes Informaticas.
 
Portfolio pierre duhamel novembre 2015
Portfolio pierre duhamel novembre 2015Portfolio pierre duhamel novembre 2015
Portfolio pierre duhamel novembre 2015
 
Dossier permettant de vérifier la conformité des erp d'accessibilité et de...
Dossier permettant de vérifier la conformité des erp d'accessibilité et de...Dossier permettant de vérifier la conformité des erp d'accessibilité et de...
Dossier permettant de vérifier la conformité des erp d'accessibilité et de...
 
Edicion Traducion_ Galicia_ 2005
Edicion Traducion_ Galicia_ 2005Edicion Traducion_ Galicia_ 2005
Edicion Traducion_ Galicia_ 2005
 
Mesa de pingpong cornilleau, mesa one indoor
Mesa de pingpong cornilleau, mesa one indoorMesa de pingpong cornilleau, mesa one indoor
Mesa de pingpong cornilleau, mesa one indoor
 
Bapteme Religion examen
Bapteme Religion examenBapteme Religion examen
Bapteme Religion examen
 
LinkedIn_JG_FrenchCV_ Jan 29 2016
LinkedIn_JG_FrenchCV_ Jan 29 2016LinkedIn_JG_FrenchCV_ Jan 29 2016
LinkedIn_JG_FrenchCV_ Jan 29 2016
 
Loi n°2014 789 du 10 juillet 2014 habilitant le gouvernement à adopter des m...
Loi n°2014 789 du 10 juillet 2014 habilitant le gouvernement à adopter des m...Loi n°2014 789 du 10 juillet 2014 habilitant le gouvernement à adopter des m...
Loi n°2014 789 du 10 juillet 2014 habilitant le gouvernement à adopter des m...
 
Pourquoi cegid copy
Pourquoi cegid copyPourquoi cegid copy
Pourquoi cegid copy
 
11800462 scenario presentation_fcpr
11800462 scenario presentation_fcpr11800462 scenario presentation_fcpr
11800462 scenario presentation_fcpr
 
Boletin Nº20 12 Junio 2009
Boletin Nº20  12 Junio 2009Boletin Nº20  12 Junio 2009
Boletin Nº20 12 Junio 2009
 
Presentación Venezuela
Presentación VenezuelaPresentación Venezuela
Presentación Venezuela
 
21 Von Arx
21 Von Arx21 Von Arx
21 Von Arx
 

Similar a Apuntes proyectos.

ConceptosMSPoject
ConceptosMSPojectConceptosMSPoject
ConceptosMSPojectguest5f63b2
 
Clase 4 como desarrollar el plan del proyecto comnicacion copia
Clase 4 como desarrollar el plan del proyecto comnicacion copiaClase 4 como desarrollar el plan del proyecto comnicacion copia
Clase 4 como desarrollar el plan del proyecto comnicacion copiaexpert28
 
La fase primera de un proyecto
La fase primera de un proyectoLa fase primera de un proyecto
La fase primera de un proyectoIngrid Troya
 
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectosUnidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
JosdeJessSilvaRamrez
 
Tutorial project 2010
Tutorial project 2010Tutorial project 2010
Tutorial project 2010
montelon89
 
Gestion de proyectos Informáticos
Gestion de proyectos InformáticosGestion de proyectos Informáticos
Gestion de proyectos Informáticos
Reimer Xavier
 
Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
Proyecto.
yulis08
 
Project management
Project managementProject management
Project managementJavier Alva
 
Planificacion como parte del desarrollo basado en un proyecto
Planificacion como parte del desarrollo basado en un proyectoPlanificacion como parte del desarrollo basado en un proyecto
Planificacion como parte del desarrollo basado en un proyecto
Samhya Stefanny Llerena Espinoza
 
Planificacion como parte del desarrollo basado en un proyecto
Planificacion como parte del desarrollo basado en un proyectoPlanificacion como parte del desarrollo basado en un proyecto
Planificacion como parte del desarrollo basado en un proyecto
Samhya Stefanny Llerena Espinoza
 
Elaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectosElaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectos
Veroni-k Aguirre
 
Etapas de planificación en microsoft Project
Etapas de planificación en microsoft ProjectEtapas de planificación en microsoft Project
Etapas de planificación en microsoft Project
User Name
 
Gestion del cronograma
Gestion del cronogramaGestion del cronograma
Gestion del cronograma
Chris Ian Raúl
 
Project lv
Project lvProject lv
Project lv
Ligia Camalle
 
La planificación como función de la administración de proyectos
 La planificación como función de la administración de proyectos La planificación como función de la administración de proyectos
La planificación como función de la administración de proyectos
Jessika Parica
 
Desarrollo de Proyectos.pptx
Desarrollo de Proyectos.pptxDesarrollo de Proyectos.pptx
Desarrollo de Proyectos.pptx
Nestor Arias
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Emily2410
 
Activida 9 final sigp_iris heiman mónica_microsoft project__toma de decisiones
Activida 9  final sigp_iris heiman mónica_microsoft project__toma de decisionesActivida 9  final sigp_iris heiman mónica_microsoft project__toma de decisiones
Activida 9 final sigp_iris heiman mónica_microsoft project__toma de decisionesheimanbravo
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
Gabriela Ramirez
 

Similar a Apuntes proyectos. (20)

Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
ConceptosMSPoject
ConceptosMSPojectConceptosMSPoject
ConceptosMSPoject
 
Clase 4 como desarrollar el plan del proyecto comnicacion copia
Clase 4 como desarrollar el plan del proyecto comnicacion copiaClase 4 como desarrollar el plan del proyecto comnicacion copia
Clase 4 como desarrollar el plan del proyecto comnicacion copia
 
La fase primera de un proyecto
La fase primera de un proyectoLa fase primera de un proyecto
La fase primera de un proyecto
 
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectosUnidad 1 de_administracion_de_proyectos
Unidad 1 de_administracion_de_proyectos
 
Tutorial project 2010
Tutorial project 2010Tutorial project 2010
Tutorial project 2010
 
Gestion de proyectos Informáticos
Gestion de proyectos InformáticosGestion de proyectos Informáticos
Gestion de proyectos Informáticos
 
Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
Proyecto.
 
Project management
Project managementProject management
Project management
 
Planificacion como parte del desarrollo basado en un proyecto
Planificacion como parte del desarrollo basado en un proyectoPlanificacion como parte del desarrollo basado en un proyecto
Planificacion como parte del desarrollo basado en un proyecto
 
Planificacion como parte del desarrollo basado en un proyecto
Planificacion como parte del desarrollo basado en un proyectoPlanificacion como parte del desarrollo basado en un proyecto
Planificacion como parte del desarrollo basado en un proyecto
 
Elaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectosElaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectos
 
Etapas de planificación en microsoft Project
Etapas de planificación en microsoft ProjectEtapas de planificación en microsoft Project
Etapas de planificación en microsoft Project
 
Gestion del cronograma
Gestion del cronogramaGestion del cronograma
Gestion del cronograma
 
Project lv
Project lvProject lv
Project lv
 
La planificación como función de la administración de proyectos
 La planificación como función de la administración de proyectos La planificación como función de la administración de proyectos
La planificación como función de la administración de proyectos
 
Desarrollo de Proyectos.pptx
Desarrollo de Proyectos.pptxDesarrollo de Proyectos.pptx
Desarrollo de Proyectos.pptx
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Activida 9 final sigp_iris heiman mónica_microsoft project__toma de decisiones
Activida 9  final sigp_iris heiman mónica_microsoft project__toma de decisionesActivida 9  final sigp_iris heiman mónica_microsoft project__toma de decisiones
Activida 9 final sigp_iris heiman mónica_microsoft project__toma de decisiones
 
Administracion de proyectos
Administracion de proyectosAdministracion de proyectos
Administracion de proyectos
 

Apuntes proyectos.

  • 1. ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS EN COMUNICACIÓN LIC. OSCAR MORALES HUERTA
  • 2. Realizar un seguimiento del progreso Administrar una programación Administrar los recursos Administrar los costos Administrar el ámbito Administrar los riesgos Crear un informe del estado del proyecto Definir el proyecto Planear actividades Planear y adquirir recursos Planear los costos Planear según la calidad Prever riesgos Planear comunicación Planear seguridad Optimizar el plan Distribuir el plan 3 Cerrar el proyecto Revisar la información final del proyecto 1 Generar un plan 2 Controlar y administrar un proyecto Tiempo Dinero Ámbito ¿Cómo administrar un proyecto?
  • 3. ¿Qué es administrar un proyecto? Es el proceso de planear, organizar, administrar tareas y recursos para alcanzar un objetivo concreto, generalmente con limitaciones de tiempo, recursos o costo.
  • 4. Fases de un proyecto Crear el plan Cerrar el proyecto Administrar y realizar el seguimiento del proyecto PROYECTO Cuanto más satisfactorias sean estas fases, mayor será la posibilidad de éxito del proyecto.
  • 5. Triángulo de un proyecto Se puede prever el futuro del proyecto, si se comprende los tres factores que conforman cada proyecto: Ámbito: los objetivos y las tareas del proyecto, así como el trabajo necesario para realizarlos. Tiempo: el tiempo para completar el proyecto, que se refleja en la programación del mismo. Dinero: el presupuesto del proyecto, que se basa en el costo de los recursos; personas, equipamiento y materiales necesarios para realizar las tareas.
  • 6. ¿Cómo se configura un proyecto? Definir el proyecto Crear el plan Fase 1 Iniciar el archivo de proyecto, introducir los datos preliminares del mismo y adjuntar los documentos de planes al archivo. Durante la fase de planeación de proyectos que duran un período de tiempo significativo o requieren los servicios de muchas personas, es importante definir los objetivos, suposiciones y delimitaciones del proyecto. Definir los objetivos del proyecto Definir las suposiciones del proyecto Definir las delimitaciones del proyecto Preparar un plan de administración de ámbitos
  • 7. Definir los objetivos del proyecto Los objetivos de proyecto deben ser claros Son cruciales pues el éxito del proyecto vendrá determinado por el grado de cumplimiento de los mismos. Deben ser específicos y mensurables. Deben evitarse objetivos imprecisos. Todos los participantes del proyecto deben estar oficialmente de acuerdo con los objetivos. A menudo, el administrador del proyecto crea un documento de objetivos que se convierte en una parte permanente del proyecto. Tras crear un documento de objetivos, puede adjuntarlo al archivo de proyecto para tener acceso a él de forma sencilla.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Entregas de otros proyectos: Si el proyecto va a depender del trabajo de otras personas. ¿son conscientes dichas personas de esta dependencia y están de acuerdo con las fechas de entrega establecidas? Disponibilidad y uso de recursos (incluyendo personas, materiales y equipamiento). Si algunas de las personas que van a trabajar en el proyecto no están bajo su cargo. ¿a cargo de quién están? ¿ha aprobado esa persona la utilización de estos recursos? Duraciones de las tareas: ¿Están fundamentadas las estimaciones de tareas en una información sólida o en conjeturas? Algunas suposiciones a tomar en cuenta:
  • 11. Costos del proyecto: ¿Qué importancia tiene el costo en el proyecto? ¿Quién debe aprobar el presupuesto o aumentarlo si es necesario? Tiempo disponible: Si se trabaja teniendo presente una fecha límite conocida. ¿puede completar de forma realista todas las tareas con un nivel aceptable de calidad? Resultados: ¿Cumple el resultado esperado las expectativas del cliente y de otros participantes? Si debe hacer concesiones en el resultado. ¿están de acuerdo los participantes sobre los aspectos del resultado en que se han de hacer las concesiones en primer lugar? Algunas suposiciones a tomar en cuenta:
  • 12.
  • 13.
  • 14. Designar una fecha de comienzo Fin del proyecto Calendario del proyecto Información general del proyecto. ¿Cómo se configura un proyecto? Primero, enumere los pasos necesarios para lograr los objetivos del proyecto. Comience por los grandes bloques de trabajo y después divida cada bloque en tareas con resultados individuales. Agregue hitos. Finalmente, reúna y especifique estimaciones de duración. Una vez que haya introducido la información de las tareas, cree un esquema como ayuda para ver la estructura del proyecto; para tener una lista de tareas organizadas en: tareas de resumen y tareas detalladas. Introducir una lista de tareas
  • 15. Una vez creada y esquematizada la lista de tareas, es el momento de ver cómo se relacionan las tareas entre sí y con fechas concretas. Existen muchos tipos de relaciones entre tareas, por ejemplo, vínculos que muestran el inicio de una tarea al finalizar otra. Estos vínculos se denominan dependencias entre tareas. Determine las fechas de comienzo y fin de las tareas que dependen de otras tareas. La ventaja de las dependencias o tareas "vinculadas" es que cada vez que una tarea cambia, las tareas vinculadas se reprograman automáticamente. Puede definir programaciones de tareas utilizando delimitaciones, superposición o retraso de tareas y división de tareas, cuando se interrumpe temporalmente el trabajo. Programa de tareas
  • 16.
  • 17.
  • 18. Para guardar un punto de control del progreso real del proyecto, puede conservar un plan provisional y comparar los cambios realizados en el plan previsto. Una vez que el proyecto está en marcha, puede escribir información real y compararla con el plan base, como referencia futura. Guardar plan
  • 19. Una vez que ha determinado el trabajo que implica el proyecto, puede organizarlo en hitos, fases y tareas, y almacenarlo en un archivo de Microsoft Project. Si estos datos se almacenan en otro archivo, puede copiarlo o importarlo a Microsoft Project. Planear las actividades del proyecto Una vez que ha esquematizado las tareas, también puede mostrar la estructura del proyecto utilizando los códigos de esquema o los códigos de estructura de descomposición del trabajo (EDT) integrados o personalizados. Estos códigos se pueden utilizar para organizar la lista de tareas basándose en diversos sistemas de codificación, como los códigos de contabilidad o la estructura de descomposición organizativa. Organizar el proyecto en uno principal y archivos de sub-proyectos. Conviene organizarlo así, si se tiene que administrar un proyecto grande y complejo o varios proyectos relacionados entre sí. Mostrar la organización del proyecto
  • 20. Mediante la especificación de duraciones de tareas en lugar de las fechas de comienzo o de fin deseadas, Microsoft Project puede crear automáticamente una programación. Establecer dependencias y delimitaciones de tareas. Una vez introducidas las duraciones de las tareas, se determina la relación de dichas tareas entre sí y con fechas concretas. Estimar la duración de las tareas Puede crear dependencias entre tareas de diferentes proyectos. La creación de dependencias entre proyectos diseña con precisión las interrelaciones entre proyectos diferentes y ayuda a mantener el proyecto actualizado. Crear interrelaciones entre proyectos Planear las actividades del proyecto
  • 21. Planear y adquirir recursos Hasta aquí, ha identificado el ámbito del proyecto, ha configurado la lista de tareas y ha estimado las duraciones de las mismas. Ahora puede utilizar esta información para realizar estimaciones preliminares, identificar requisitos y comenzar los procesos de asignación de personal y adquisición para obtener los recursos que deben realizar las tareas del proyecto. Estimar las necesidades de recursos Identificar, aprobar y adquirir todos los recursos. Sabe quiénes son los integrantes del equipo y qué equipamiento y materiales se deben adquirir para conseguir los objetivos del proyecto. Especificar la información de recursos y establecer los períodos laborables
  • 22. La acción de compartir recursos es útil para administrar la información sobre recursos y asignaciones en proyectos en los que se van a utilizar las mismas personas, materiales o equipamiento. Asignar recursos a las tareas Una vez especificada la información sobre recursos en el proyecto, puede asignar recursos a las tareas específicas que configuran el trabajo del proyecto. Compartir recursos entre proyectos Planear y adquirir recursos
  • 23. Planear los costos del proyecto Estimar costos La estimación de costos es el proceso de desarrollar los costos aproximados de los recursos y tareas necesarios para completar las actividades del proyecto. Definir y compartir información de costos Guardar los costos como su presupuesto antes de empezar el seguimiento y la administración del plan. En ese momento, puede incluir notas importantes sobre decisiones del presupuesto, compartir la información del presupuesto con otros, o transferirla a otros. Realizar los preparativos necesarios para efectuar su seguimiento y administración con el fin de asegurarse de que el proyecto no exceda el presupuesto. Puede especificar una fecha de comienzo del año fiscal, controlar las opciones de cálculo y determinar cuándo se deben pagar los costos. Preparación para administrar los costos
  • 24. Planear teniendo en cuenta la calidad y prever riesgos Planear teniendo en cuenta la calidad Identificar los estándares de calidad que tendrá que adoptar para satisfacer todos los requisitos del proyecto. Una vez que identifica las necesidades en materia de calidad, puede ajustar el ámbito, los recursos y la programación según sea necesario para lograr la calidad deseada. Una vez que comienza un proyecto, eventos que son difíciles de prever pueden crear nuevos riesgos. Identificar y prever riesgos
  • 25. Planear los aspectos relativos a comunicación y seguridad Configurar métodos para comunicar la información del proyecto. Configure un método para comunicarse con el equipo del proyecto y mantener actualizado el archivo del proyecto durante su desarrollo. Proteger la información de Microsoft Project. Microsoft Project y Microsoft Project Central ofrecen funciones básicas de seguridad para proteger la información del proyecto en caso de acceso no autorizado
  • 26. Optimizar un plan de proyecto Optimizar el plan del proyecto para cumplir el requisito de fecha de fin. Después de crear el plan del proyecto, se debe revisar la fecha de fin programada. Optimizar el plan del proyecto para recursos. Después de crear el plan del proyecto, se debe revisar la asignación de los recursos. Optimizar el plan del proyecto para cumplir el requisito de presupuesto. Después de crear el plan del proyecto, se deben revisar los costos planeados.
  • 27. Distribuir un plan de proyecto Distribuir información sobre el proyecto en formato impreso. Una vez programado el proyecto, puede que desee distribuir la información de proyecto más actual a los demás, ya sean participantes o integrantes del equipo. Distribuir información sobre el proyecto en línea.
  • 28. ¿Cómo se configura un proyecto? Administrar y realizar un seguimiento Fase 2 Cuando se administra un proyecto, se deben controlar los elementos del triángulo del proyecto: tiempo, dinero y ámbito. Al ajustar uno de estos elementos se ven afectados los otros dos. Eventos como retrasos inesperados, desfases de costos y cambios en los recursos pueden provocar problemas en la programación. Si mantiene actualizada la información del proyecto, podrá ver siempre el estado más reciente del proyecto. De esta manera, puede identificar con anticipación problemas que pueden afectar al éxito del proyecto y poder encontrar soluciones.
  • 29. Comunicar Para administrar un proyecto de manera eficaz, debe comunicar y distribuir la información del proyecto. Puede preparar informes o presentaciones, publicar información en un sitio Web para comunicarse con los miembros del grupo de trabajo o realizar blogs (comunicar y distribuir resultados en el proyecto) Publique y aplique formato a vistas, así como imprimir informes según las necesidades de una persona o de un grupo en particular. Puede publicar la información en formato Web (HTML) o incluirla en una presentación
  • 30. Realizar un seguimiento del progreso Aunque Microsoft Project facilita el seguimiento, deben realizarse varios pasos antes de poner en marcha el seguimiento del proyecto. Registrar el progreso y responder a actualizaciones. Una vez que ha elegido los elementos y el método, puede comenzar a realizar el seguimiento de dichos elementos. En la mayoría de los casos, el seguimiento del progreso se realiza intercambiando información sobre el estado de las tareas con los miembros del grupo de trabajo e incorporando al plan del proyecto la información de estado más actual. Configurar un proyecto para seguimiento.
  • 31. Administrar una programación Una vez empezado el proyecto y cuando se está realizando el seguimiento del progreso real de las tareas, se puede revisar la programación para identificar los problemas o posibles problemas con las programaciones de tareas. Volver a poner tareas, fases o el proyecto en las fechas previstas. Una vez identificados los problemas de la programación, puede utilizar una gran variedad de estrategias para administrar la programación del proyecto. Identificar problemas de programación
  • 32. Administrar una programación Distribuir información sobre el proyecto en formato impreso. Si ha cambiado tareas, recursos o asignaciones, puede que desee distribuir la información de proyecto más actual a los demás, ya sean participantes o integrantes del equipo. Distribuir información sobre el proyecto en línea.
  • 33. Administrar los recursos La manera más eficaz de evaluar el progreso del trabajo de los recursos de un proyecto es equilibrar su carga de trabajo y realizar el seguimiento del grado de progreso de las tareas. Identificar problemas de asignación de recursos. Si revisa información de los recursos, como las asignaciones, sobre-asignaciones o infra-asignaciones, los costos del recurso y las variaciones entre el trabajo planeado y el real, puede verificar que los recursos se asignan a las tareas de forma óptima para obtener el resultado deseado. Realizar el seguimiento del progreso de los recursos.
  • 34. Resolver problemas de asignación de recursos Para obtener el mejor rendimiento y los mejores resultados de los recursos, necesita administrar la carga de trabajo para establecer sobre-asignaciones e infra-asignaciones. Si modifica la asignación de los recursos, compruebe los efectos de los cambios en la programación general para asegurarse de que los resultados se ajusten a los objetivos del proyecto. Después de configurar la función de compartir recursos entre los archivos de Microsoft Project con un fondo de recursos, actualice y revise la información de los recursos compartidos, como la disponibilidad, el trabajo real y las asignaciones de los recursos. Administrar recursos compartidos Administrar los recursos
  • 35. Si ha cambiado tareas, recursos o asignaciones, puede que desee distribuir la información de proyecto más actual a los demás, ya sean participantes o integrantes del equipo. Administrar los recursos Distribuir información sobre el proyecto en formato impreso Distribuir información sobre el proyecto en línea
  • 36. Administrar los costos Para mantener los costos de acuerdo al presupuesto, deseará identificar los problemas de costos revisando los totales y las variaciones de costos que se produzcan en el transcurso del tiempo, de modo que pueda realizar ajustes donde sea necesario. Identificar problemas de costos Deberá revisar las variaciones de costos que se produzcan en el transcurso del tiempo, de modo que pueda realizar ajustes donde sea necesario. Observe que siempre es conveniente realizar una copia se seguridad del plan del proyecto antes de incorporar cambios importantes, y comprobar los efectos de los cambios antes de guardar y comunicar información actualizada sobre costos. Mantener los costos de acuerdo al presupuesto
  • 37. Administrar el ámbito Una vez comenzado el proyecto, puede que sea necesario aumentar o reducir el ámbito del proyecto. Responder a los cambios en el ámbito Administrar los riesgos Si identifica nuevos riesgos que han surgido durante el proyecto, deberá responder a esos riesgos. Lo más probable es que tenga que ocuparse de riesgos que pueden retrasar la tarea, la fase o las fechas de fin de proyecto, aumentar el presupuesto, sobrecargar los recursos o provocar todo esto al mismo tiempo. Identificar nuevos riesgos Ya iniciado el proyecto, eventos que son difíciles de prever pueden crear nuevos riesgos. Responder a eventos de riesgo
  • 38. Realizar un informe del estado del proyecto Según progresa el proyecto, puede que desee realizar un informe del estado actual para los demás, ya sean participantes o integrantes del equipo, con regularidad. Realizar un informe del estado del proyecto en formato impreso Según progresa el proyecto, puede que desee realizar un informe del estado actual para los demás, ya sean participantes o integrantes del equipo. Realizar un informe del estado del proyecto en línea
  • 39. ¿Cómo se configura un proyecto? Cerrar un proyecto Fase 3 El final del proyecto es una oportunidad para recopilar y registrar la información del proyecto y compartirla con los participantes. Revisar la información final del proyecto
  • 40. Tiempo Dinero Ámbito Introducir una lista de tarea Duración de tareas Programa de tareas Asignar recursos Introducir costos Guardar plan Personas Equipamiento Materiales Costos ¿Cómo administrar un proyecto? 1 Generar un plan 2 Administrar y realizar el seguimiento del proyecto 3 Cerrar el proyecto Nuevo archivo Fecha de inicio Fin proyecto Calendario Información general Estructura Objetivos proyecto Comunicar Distribuir Información Avances Resultados Informes Presentaciones Sitios Web (HTML) Blogs Definir proyecto Datos preliminares Documentos adjuntos Definir suposiciones Definir delimitaciones Preparar plan de administración de ámbitos Resultados Fechas cumplimiento Criterios calidad Limites de costo Procedimiento para el tratamiento de los cambios Fases Lista de tareas Organización Duración tareas Interrelaciones Microsoft Project Planear y adquirir recursos Planear los costos Planear según la calidad Prever riesgos Planear comunicación Planear seguridad Optimizar el plan Distribuir el plan Realizar un seguimiento del progreso Administrar una programación Administrar los recursos Administrar los costos Administrar el ámbito Administrar los riesgos Crear un informe del estado del proyecto
  • 41. CAMPERO, J. M., ALARCON, L. F. Administración de Proyectos. Ediciones Universidad Católica, 1999. KOONTZ, H. y WEIHRICH, H. Administración. 9ª. ed. México, McGraw Hill,1990. ALBALA, A. Dirección de proyectos: teoría y práctica. Santiago, Chile, Eds. Del Colegio de Ingenieros, 1986. ASIMOV, MORRIS. Introducción al Proyecto. México: Ed. Herrero Hnos. 1968. BACA URBINA, G. Evaluación de Proyectos. México: Edit. Mc. Graw Hill, 2a. Ed.1993. Corzo, Miguel A. Introducción a la Ingeniería de Proyectos. México: Edt. Limusa. 1977. Bibliografía
  • 42. Para contactarme: Lic. Oscar Morales Huerta Tel. y fax: (0155)5516-9807, 5277-9709 Cel: 044 55 5405-3831 Página: www.ctiso.com.mx Correo-e.: [email_address] COMUNICACIÓN: TECNOLOGÍA E INVESTIGACIÓN, S.C.