SlideShare una empresa de Scribd logo
LOSLENGUAJES DEPROGRAMACIÓN
Es un lenguaje diseñado para describir el conjunto de
acciones consecutivas que un equipo debe ejecutar
Ahora bien esto son un conjunto de símbolos, reglas
sintácticas (forma de escribir) y semánticas (sentido de
aquello que se escribe) junto con sus elementos y las
expresiones
El primer lenguaje que se empleó para programar fue el
lenguaje máquina, el cual, como sabemos utilizaba el lenguaje
binario para escribir las instrucciones que la computadora debía
ejecutar para realizar su trabajo.
Luego de haber pasado por muchos inconvenientes debido a la
programación utilizando el lenguaje máquina surge un lenguaje
conocido como ensamblador.
Lenguaje de bajo nivel estos se encuentran un paso más
adelante al lenguaje máquina. Esta a la hora de programar
era mucho mas fácil de usar, aunque sostenía límites como
la portabilidad.
Lenguaje de alto nivel Esta nueva forma de programar fue
muy innovadora. Aquí las instrucciones ya eran más fáciles
de manejar por el cerebro humano. Estas instrucciones que
por lo general eran palabras en inglés, describían los
procedimientos que deben ejecutar las computadoras.
Bajo nivel
Los lenguajes de bajo nivel son los que se encuentran un paso más
adelante al lenguaje máquina y brinda sus beneficios a la hora de
programar aunque con ciertos límites como la portabilidad. El lenguaje
ensamblador es clasificado como un lenguaje de bajo nivel pues es más
cercano al lenguaje máquina y cumple características similares.
Alto nivel
Desde la aparición de FORTRAN, el primer lenguaje de programación de alto nivel
se han venido una serie de cambios en cuanto a la programación. Como ya sabemos
la programación utilizando los lenguajes de alto nivel es mucho más fácil que con los
lenguajes que se utilizaban antes (lenguaje máquina y ensamblador) y además de
ello se han ido incorporando paradigmas que facilitan aún más este trabajo
 FORTRAN
 Java
 Ada-95
 Visual Basic.NET
 Euclid
 Lisp
 Borland Delphi
 Pascal
 COBOL
 PHP
 PROLOG
 Phyton
 SmallTalk
 Matlab
 Eiffel
 Perl
 Power Builder
 Modula
 BASIC
 SQL
 ALGOL
 C
 C++
 C#
 Entre otros.
Lenguaje Natural
El lenguaje natural es el lenguaje hablado o escrito por
humanos para propósitos generales de comunicación.
Son aquellas lenguas que han sido generadas
espontáneamente en un grupo de hablantes con propósito de
comunicarse, Se le conoce también como lenguaje ordinario,
y fue construido con reglas y convenciones lingüísticas y
sociales
Lenguaje Artificial
El lenguaje artificial, en oposición al natural, tiene
como finalidad evitar justamente los inconvenientes de
ambigüedad y vaguedad de los lenguajes naturales u
ordinarios y, por ello, presenta un grado de
artificialidad y convencionalidad mucho mayor por lo
que se refiere a la construcción de símbolos y al
significado que se les asigna. Símbolos y significados no
pertenecen a ninguna comunidad natural de hablantes,
sino a grupos de hablantes relacionados por objetivos
científicos o técnicos
Lenguaje Natural Lenguaje Artificial
Es un lenguaje que cada persona adopta y
adquiere inconscientemente.
Es concebido de una forma totalmente
consciente e intencional, Y tiene que ver
con representaciones simbólicas y
significados.
El lenguaje natural es utilizado como medio
de comunicación y la característica que lo
marca es que se adquiere por un proceso
de enseñanza, la cual implica que la lengua
natural sea adquirida de una forma
inconsciente
El lenguaje artificial está en constante
creación y también está regido por
convenciones que son estipuladas por
algunos personajes que son especialistas
El lenguaje natural pretende una
diversificación, la cual es apreciada en los
diferentes idiomas de las regiones del
mundo.
El lenguaje artificial busca o pretende una
universalidad, en este caso el lenguaje
artificial usa el mismo lenguaje como
instrumento para el conocimiento científico
y técnico.
Es flexible debido a que se puede utilizar Consta de singo y símbolos que han sido
La sintaxis de un lenguaje define los elementos de dicho lenguaje y cómo se
combinan para formar un programa. Los elementos típicos de cualquier
lenguaje son los siguientes:
- Identificadores
- Tipos de datos
- Palabras reservadas
- Sentencias
- Bloques de código
- Comentarios
- Expresiones
- Operadores
Tipos de datos
Hay ocho tipos primitivos de datos que podemos
clasificar en: tipos numéricos y el tipo boolean. A su vez,
los tipos numéricos se clasifican en tipos enteros y tipos
reales.
Tipos enteros: byte, short, int, long y char.
Tipos reales: float y double.
Variables
Las variables son una de las
características fundamentales de los
lenguajes de programación, permiten
acceder a la memoria para almacenar
y recuperar los datos con los que
nuestros programas van a trabajar.
Operadores
Operadores Java Aritméticos:
+ Suma. Los operandos pueden ser enteros o reales
- Resta. Los operandos pueden ser enteros o reales
* Multiplicación. Los operandos pueden ser enteros o reales
/ División. Los operandos pueden ser enteros o reales. Si ambos
son enteros el resultado es entero. En cualquier otro caso el
resultado es real.
% Resto de la división. Los operandos pueden ser de tipo entero
o real.
Operadores Java Relacionales: comparan dos operandos y dan
como resultado de la comparación verdadero ó falso.
Programacion evolucion
Programacion evolucion
Programacion evolucion
Programacion evolucion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de TIC
Trabajo de TICTrabajo de TIC
Trabajo de TICvcorzod
 
Los lenguajes de programación jose
Los lenguajes de programación joseLos lenguajes de programación jose
Los lenguajes de programación joseleiderserna
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
Jesús Navarro
 
Opcional vII
Opcional vIIOpcional vII
Opcional vII
eduardofb17
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacionJANIIER
 
Lenguajes de programación litzuly
Lenguajes de programación litzulyLenguajes de programación litzuly
Lenguajes de programación litzulyJorge de los Santos
 
Historia Y EvolucióN De Los Lenguajes De ProgramacióN
Historia Y EvolucióN De Los Lenguajes De ProgramacióNHistoria Y EvolucióN De Los Lenguajes De ProgramacióN
Historia Y EvolucióN De Los Lenguajes De ProgramacióN
da4
 
Babel, el lenguaje de la tecnologia
Babel, el lenguaje de la tecnologiaBabel, el lenguaje de la tecnologia
Babel, el lenguaje de la tecnologia
IvnMariano
 
Lenguaje de programacion fernando hernandez
Lenguaje de programacion fernando hernandezLenguaje de programacion fernando hernandez
Lenguaje de programacion fernando hernandez
Rafael Hernandez
 
Valladares karlos clp
Valladares karlos clpValladares karlos clp
Valladares karlos clp
Karlos Valladares
 
Tipos y lasificacion de lenguajes de programacion
Tipos y lasificacion de lenguajes de programacionTipos y lasificacion de lenguajes de programacion
Tipos y lasificacion de lenguajes de programacionMary Guaman
 
Tipos y lasificacion de lenguajes de programacion
Tipos y lasificacion de lenguajes de programacionTipos y lasificacion de lenguajes de programacion
Tipos y lasificacion de lenguajes de programacionGladysmg Lema
 
Los lenguajes de programacion
Los lenguajes de programacionLos lenguajes de programacion
Los lenguajes de programacion
Wilson Terceros Medrano
 
Lenguajes de programación
Lenguajes de programaciónLenguajes de programación
Lenguajes de programación
Alejandra Vargas
 
Cronologia de los Lenguajes de Programación
Cronologia de los Lenguajes de ProgramaciónCronologia de los Lenguajes de Programación
Cronologia de los Lenguajes de ProgramaciónIris Coronado
 
Tipos y lasificacion de lenguajes de programacion
Tipos y lasificacion de lenguajes de programacionTipos y lasificacion de lenguajes de programacion
Tipos y lasificacion de lenguajes de programacionMary Guaman
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de TIC
Trabajo de TICTrabajo de TIC
Trabajo de TIC
 
Los lenguajes de programación jose
Los lenguajes de programación joseLos lenguajes de programación jose
Los lenguajes de programación jose
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
 
Opcional vII
Opcional vIIOpcional vII
Opcional vII
 
Libro 1 y libro 2
Libro 1 y libro 2Libro 1 y libro 2
Libro 1 y libro 2
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
 
Lenguajes de programación litzuly
Lenguajes de programación litzulyLenguajes de programación litzuly
Lenguajes de programación litzuly
 
Historia Y EvolucióN De Los Lenguajes De ProgramacióN
Historia Y EvolucióN De Los Lenguajes De ProgramacióNHistoria Y EvolucióN De Los Lenguajes De ProgramacióN
Historia Y EvolucióN De Los Lenguajes De ProgramacióN
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 
Babel, el lenguaje de la tecnologia
Babel, el lenguaje de la tecnologiaBabel, el lenguaje de la tecnologia
Babel, el lenguaje de la tecnologia
 
Lenguaje de programacion fernando hernandez
Lenguaje de programacion fernando hernandezLenguaje de programacion fernando hernandez
Lenguaje de programacion fernando hernandez
 
Valladares karlos clp
Valladares karlos clpValladares karlos clp
Valladares karlos clp
 
Tipos y lasificacion de lenguajes de programacion
Tipos y lasificacion de lenguajes de programacionTipos y lasificacion de lenguajes de programacion
Tipos y lasificacion de lenguajes de programacion
 
Tipos y lasificacion de lenguajes de programacion
Tipos y lasificacion de lenguajes de programacionTipos y lasificacion de lenguajes de programacion
Tipos y lasificacion de lenguajes de programacion
 
Los lenguajes de programacion
Los lenguajes de programacionLos lenguajes de programacion
Los lenguajes de programacion
 
lenguajes de programacion
lenguajes de programacionlenguajes de programacion
lenguajes de programacion
 
Lenguajes de programación
Lenguajes de programaciónLenguajes de programación
Lenguajes de programación
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Cronologia de los Lenguajes de Programación
Cronologia de los Lenguajes de ProgramaciónCronologia de los Lenguajes de Programación
Cronologia de los Lenguajes de Programación
 
Tipos y lasificacion de lenguajes de programacion
Tipos y lasificacion de lenguajes de programacionTipos y lasificacion de lenguajes de programacion
Tipos y lasificacion de lenguajes de programacion
 

Similar a Programacion evolucion

01. lenguajes de programación autor virtuniversidad
01. lenguajes de programación autor virtuniversidad01. lenguajes de programación autor virtuniversidad
01. lenguajes de programación autor virtuniversidad
LuisBeltrnAlvinoAlva
 
01. Lenguajes de programación autor Virtuniversidad.pdf
01. Lenguajes de programación autor Virtuniversidad.pdf01. Lenguajes de programación autor Virtuniversidad.pdf
01. Lenguajes de programación autor Virtuniversidad.pdf
rosalesjonathan2024
 
lenguajes de programacion
lenguajes de programacionlenguajes de programacion
lenguajes de programacion
Javii'r Moral's Alcudia
 
Introducción a la Gerencia Informática
Introducción a la Gerencia InformáticaIntroducción a la Gerencia Informática
Introducción a la Gerencia Informática
José Tomás Diarte Añazco
 
Lenguajes de programación
Lenguajes de programaciónLenguajes de programación
Lenguajes de programación
Victoria Segura Zurita
 
Lenguajes de programación
Lenguajes de programaciónLenguajes de programación
Lenguajes de programaciónKarol
 
Boletin de informatica
Boletin de informaticaBoletin de informatica
Boletin de informatica
Daniel Guerrel
 
Clasificación de los lenguajes de programación
Clasificación de los lenguajes de programaciónClasificación de los lenguajes de programación
Clasificación de los lenguajes de programaciónRonay Garcia
 
Que es y tipos de programacion
Que es y tipos de programacionQue es y tipos de programacion
Que es y tipos de programacion
HanniaPaulinadelAnge
 
Tipos y lasificacion de lenguajes de programacion
Tipos y lasificacion de lenguajes de programacionTipos y lasificacion de lenguajes de programacion
Tipos y lasificacion de lenguajes de programacionMary Guaman
 
Evolución de la Programación
Evolución de la ProgramaciónEvolución de la Programación
Evolución de la Programación
Alessandro Viera
 
ldp.pptx
ldp.pptxldp.pptx
Lenguajes de programacion (exposicion)
Lenguajes de programacion (exposicion)Lenguajes de programacion (exposicion)
Lenguajes de programacion (exposicion)
YJGG
 
Clasificacion de los lenguajes
Clasificacion de los lenguajesClasificacion de los lenguajes
Clasificacion de los lenguajesRBAC92
 
Lenguaje de programacion
Lenguaje de programacionLenguaje de programacion
Lenguaje de programacion
andrearincon56
 
lenguajes de programacion
lenguajes de programacionlenguajes de programacion
lenguajes de programacion
Paolitha Velezz
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Paolitha Velezz
 
conceptos
conceptos conceptos
conceptos
Maira Mendoza
 
Lenguaje de programacion
Lenguaje de programacionLenguaje de programacion
Lenguaje de programacion
CarenPC
 
Tipos de lenguaje de programacion
Tipos de lenguaje de programacionTipos de lenguaje de programacion
Tipos de lenguaje de programacion
Ly Andre
 

Similar a Programacion evolucion (20)

01. lenguajes de programación autor virtuniversidad
01. lenguajes de programación autor virtuniversidad01. lenguajes de programación autor virtuniversidad
01. lenguajes de programación autor virtuniversidad
 
01. Lenguajes de programación autor Virtuniversidad.pdf
01. Lenguajes de programación autor Virtuniversidad.pdf01. Lenguajes de programación autor Virtuniversidad.pdf
01. Lenguajes de programación autor Virtuniversidad.pdf
 
lenguajes de programacion
lenguajes de programacionlenguajes de programacion
lenguajes de programacion
 
Introducción a la Gerencia Informática
Introducción a la Gerencia InformáticaIntroducción a la Gerencia Informática
Introducción a la Gerencia Informática
 
Lenguajes de programación
Lenguajes de programaciónLenguajes de programación
Lenguajes de programación
 
Lenguajes de programación
Lenguajes de programaciónLenguajes de programación
Lenguajes de programación
 
Boletin de informatica
Boletin de informaticaBoletin de informatica
Boletin de informatica
 
Clasificación de los lenguajes de programación
Clasificación de los lenguajes de programaciónClasificación de los lenguajes de programación
Clasificación de los lenguajes de programación
 
Que es y tipos de programacion
Que es y tipos de programacionQue es y tipos de programacion
Que es y tipos de programacion
 
Tipos y lasificacion de lenguajes de programacion
Tipos y lasificacion de lenguajes de programacionTipos y lasificacion de lenguajes de programacion
Tipos y lasificacion de lenguajes de programacion
 
Evolución de la Programación
Evolución de la ProgramaciónEvolución de la Programación
Evolución de la Programación
 
ldp.pptx
ldp.pptxldp.pptx
ldp.pptx
 
Lenguajes de programacion (exposicion)
Lenguajes de programacion (exposicion)Lenguajes de programacion (exposicion)
Lenguajes de programacion (exposicion)
 
Clasificacion de los lenguajes
Clasificacion de los lenguajesClasificacion de los lenguajes
Clasificacion de los lenguajes
 
Lenguaje de programacion
Lenguaje de programacionLenguaje de programacion
Lenguaje de programacion
 
lenguajes de programacion
lenguajes de programacionlenguajes de programacion
lenguajes de programacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
conceptos
conceptos conceptos
conceptos
 
Lenguaje de programacion
Lenguaje de programacionLenguaje de programacion
Lenguaje de programacion
 
Tipos de lenguaje de programacion
Tipos de lenguaje de programacionTipos de lenguaje de programacion
Tipos de lenguaje de programacion
 

Más de Daya CaRol Hrnn

Informe practico
Informe practicoInforme practico
Informe practico
Daya CaRol Hrnn
 
Mapa de riesgo
Mapa de riesgoMapa de riesgo
Mapa de riesgo
Daya CaRol Hrnn
 
Ecology hand
Ecology handEcology hand
Ecology hand
Daya CaRol Hrnn
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
Daya CaRol Hrnn
 
Mapa Investigación Longitudinal y Dinámica
Mapa Investigación Longitudinal y DinámicaMapa Investigación Longitudinal y Dinámica
Mapa Investigación Longitudinal y Dinámica
Daya CaRol Hrnn
 
Dayana_Hernadez
Dayana_HernadezDayana_Hernadez
Dayana_Hernadez
Daya CaRol Hrnn
 

Más de Daya CaRol Hrnn (6)

Informe practico
Informe practicoInforme practico
Informe practico
 
Mapa de riesgo
Mapa de riesgoMapa de riesgo
Mapa de riesgo
 
Ecology hand
Ecology handEcology hand
Ecology hand
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
 
Mapa Investigación Longitudinal y Dinámica
Mapa Investigación Longitudinal y DinámicaMapa Investigación Longitudinal y Dinámica
Mapa Investigación Longitudinal y Dinámica
 
Dayana_Hernadez
Dayana_HernadezDayana_Hernadez
Dayana_Hernadez
 

Último

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 

Último (20)

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

Programacion evolucion

  • 1.
  • 2. LOSLENGUAJES DEPROGRAMACIÓN Es un lenguaje diseñado para describir el conjunto de acciones consecutivas que un equipo debe ejecutar Ahora bien esto son un conjunto de símbolos, reglas sintácticas (forma de escribir) y semánticas (sentido de aquello que se escribe) junto con sus elementos y las expresiones
  • 3.
  • 4. El primer lenguaje que se empleó para programar fue el lenguaje máquina, el cual, como sabemos utilizaba el lenguaje binario para escribir las instrucciones que la computadora debía ejecutar para realizar su trabajo. Luego de haber pasado por muchos inconvenientes debido a la programación utilizando el lenguaje máquina surge un lenguaje conocido como ensamblador.
  • 5. Lenguaje de bajo nivel estos se encuentran un paso más adelante al lenguaje máquina. Esta a la hora de programar era mucho mas fácil de usar, aunque sostenía límites como la portabilidad. Lenguaje de alto nivel Esta nueva forma de programar fue muy innovadora. Aquí las instrucciones ya eran más fáciles de manejar por el cerebro humano. Estas instrucciones que por lo general eran palabras en inglés, describían los procedimientos que deben ejecutar las computadoras.
  • 6. Bajo nivel Los lenguajes de bajo nivel son los que se encuentran un paso más adelante al lenguaje máquina y brinda sus beneficios a la hora de programar aunque con ciertos límites como la portabilidad. El lenguaje ensamblador es clasificado como un lenguaje de bajo nivel pues es más cercano al lenguaje máquina y cumple características similares. Alto nivel Desde la aparición de FORTRAN, el primer lenguaje de programación de alto nivel se han venido una serie de cambios en cuanto a la programación. Como ya sabemos la programación utilizando los lenguajes de alto nivel es mucho más fácil que con los lenguajes que se utilizaban antes (lenguaje máquina y ensamblador) y además de ello se han ido incorporando paradigmas que facilitan aún más este trabajo
  • 7.  FORTRAN  Java  Ada-95  Visual Basic.NET  Euclid  Lisp  Borland Delphi  Pascal  COBOL  PHP  PROLOG  Phyton  SmallTalk  Matlab  Eiffel  Perl  Power Builder  Modula  BASIC  SQL  ALGOL  C  C++  C#  Entre otros.
  • 8.
  • 9. Lenguaje Natural El lenguaje natural es el lenguaje hablado o escrito por humanos para propósitos generales de comunicación. Son aquellas lenguas que han sido generadas espontáneamente en un grupo de hablantes con propósito de comunicarse, Se le conoce también como lenguaje ordinario, y fue construido con reglas y convenciones lingüísticas y sociales
  • 10. Lenguaje Artificial El lenguaje artificial, en oposición al natural, tiene como finalidad evitar justamente los inconvenientes de ambigüedad y vaguedad de los lenguajes naturales u ordinarios y, por ello, presenta un grado de artificialidad y convencionalidad mucho mayor por lo que se refiere a la construcción de símbolos y al significado que se les asigna. Símbolos y significados no pertenecen a ninguna comunidad natural de hablantes, sino a grupos de hablantes relacionados por objetivos científicos o técnicos
  • 11. Lenguaje Natural Lenguaje Artificial Es un lenguaje que cada persona adopta y adquiere inconscientemente. Es concebido de una forma totalmente consciente e intencional, Y tiene que ver con representaciones simbólicas y significados. El lenguaje natural es utilizado como medio de comunicación y la característica que lo marca es que se adquiere por un proceso de enseñanza, la cual implica que la lengua natural sea adquirida de una forma inconsciente El lenguaje artificial está en constante creación y también está regido por convenciones que son estipuladas por algunos personajes que son especialistas El lenguaje natural pretende una diversificación, la cual es apreciada en los diferentes idiomas de las regiones del mundo. El lenguaje artificial busca o pretende una universalidad, en este caso el lenguaje artificial usa el mismo lenguaje como instrumento para el conocimiento científico y técnico. Es flexible debido a que se puede utilizar Consta de singo y símbolos que han sido
  • 12. La sintaxis de un lenguaje define los elementos de dicho lenguaje y cómo se combinan para formar un programa. Los elementos típicos de cualquier lenguaje son los siguientes: - Identificadores - Tipos de datos - Palabras reservadas - Sentencias - Bloques de código - Comentarios - Expresiones - Operadores
  • 13. Tipos de datos Hay ocho tipos primitivos de datos que podemos clasificar en: tipos numéricos y el tipo boolean. A su vez, los tipos numéricos se clasifican en tipos enteros y tipos reales. Tipos enteros: byte, short, int, long y char. Tipos reales: float y double.
  • 14. Variables Las variables son una de las características fundamentales de los lenguajes de programación, permiten acceder a la memoria para almacenar y recuperar los datos con los que nuestros programas van a trabajar.
  • 15. Operadores Operadores Java Aritméticos: + Suma. Los operandos pueden ser enteros o reales - Resta. Los operandos pueden ser enteros o reales * Multiplicación. Los operandos pueden ser enteros o reales / División. Los operandos pueden ser enteros o reales. Si ambos son enteros el resultado es entero. En cualquier otro caso el resultado es real. % Resto de la división. Los operandos pueden ser de tipo entero o real. Operadores Java Relacionales: comparan dos operandos y dan como resultado de la comparación verdadero ó falso.