SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Fermín Toro
Vice Rectorado Académico
Facultad de Ingeniería
INTEGRANTES:
JESÚS ELIAS VALLADARES. V-26.380-649
MARÍA ALEJANDRA VARGAS. V-26.260.771
• Un lenguaje de programación es un lenguaje
formal diseñado para realizar procesos que
pueden ser llevados a cabo por máquinas
como las computadoras. Pueden usarse para
crear programas que controlen el
comportamiento físico y lógico de una
máquina, para expresar algoritmos con
precisión, o como modo de comunicación
humana.
CONDICIONALES
• Las sentencias condicionales son estructuras de código que indican
que, para que cierta parte del programa se ejecute, deben
cumplirse ciertas premisas; por ejemplo: que dos valores sean
iguales, que un valor exista, que un valor sea mayor que otro...
Estos condicionantes por lo general solo se ejecutan una vez a lo
largo del programa. Los condicionantes más conocidos y
empleados en programación son:
• If: Indica una condición para que se ejecute una parte del
programa.
• Else if: Siempre va precedido de un "If" e indica una condición para
que se ejecute una parte del programa siempre que no cumpla la
condición del if previo y si se cumpla con la que el "else if"
especifique.
• Else: Siempre precedido de "If" y en ocasiones de "Else If". Indica
que debe ejecutarse cuando no se cumplan las condiciones
previas.
BUCLES
• Los bucles son parientes cercanos de los
condicionantes, pero ejecutan constantemente un
código mientras se cumpla una determinada condición.
Los más frecuentes son:
• For: Ejecuta un código mientras una variable se
encuentre entre 2 determinados parámetros.
• While: Ejecuta un código mientras que se cumpla la
condición que solicita.
Hay que decir que a pesar de que existan distintos tipos de
bucles, todos son capaces de realizar exactamente las
mismas funciones. El empleo de uno u otro depende, por
lo general, del gusto del programador.
Las Funciones
• Las funciones se crearon para evitar tener que repetir
constantemente fragmentos de código.
• Una función podría considerarse como una variable que
encierra código dentro de si. Por lo tanto cuando accedemos
a dicha variable (la función) en realidad lo que estamos
haciendo es ordenar al programa que ejecute un determinado
código predefinido anteriormente.
• Todos los lenguajes de programación tienen algunos
elementos de formación primitivos para la descripción de los
datos y de los procesos o transformaciones aplicadas a estos
datos (tal como la suma de dos números o la selección de un
elemento que forma parte de una colección). Estos
elementos primitivos son definidos por reglas sintácticas y
semánticas que describen su estructura y significado
respectivamente.
Con frecuencia se resaltan los elementos de la
sintaxis con colores diferentes para facilitar su
lectura. Este ejemplo está escrito en Python.
A la forma visible de un lenguaje de
programación se le conoce como sintaxis. La
mayoría de los lenguajes de programación son
puramente textuales, es decir, utilizan secuencias de
texto que incluyen palabras, números y puntuación,
de manera similar a los lenguajes naturales escritos.
EVOLUCION HISTORICA
Historia de los lenguajes de programación
 Los primeros lenguajes de alto nivel aparecieron en los 50´s, y desde
entonces han evolucionado de manera continua. En los años 60´s se
estaban usando más de 500 lenguajes en proyectos de la defensa de
USA. 1955 - 1960. Lenguajes basados en el cálculo numérico.
 Principios de los 50´s. Empezaron a aparecer notaciones simbólicas.
 Lenguajes proyectados para compilar expresiones aritméticas
sencillas en un lenguaje de máquina ejecutable.
 Grace Hopper encabezó un grupo en UNIVAC para desarrollar el
lenguaje A-0.
 John Backus desarrolló Speedcoding para la IBM 701.
 Aparece IPL (Information Processing Language) lenguaje de
procesamiento de información, como el primer lenguaje de
inteligencia artificial. IPL-V se conoció en forma amplia, pero su uso
estaba limitado por su diseño de bajo nivel.
 Lenguaje para sistemas es el Ensamblador que ha estuvo mucho
tiempo como estándar en esta rama. También se desarrollaron CPL y
BCPL.
EVOLUCION
• Lenguajes de primera generación
• Lenguajes de segunda generación
• Lenguajes de tercera generación
• Lenguajes de cuarta generación
• Lenguajes de quinta generación
PRIMERA GENERACION
• Se caracteriza por el uso de lenguaje máquina.
Puesto que el hardware se desarrollaba antes que
el software, estos lenguajes estaban adaptados a
una máquina específica.
• Los primeros ordenadores se programaban
directamente en código de máquina (basado en
sistema binario), que puede representarse mediante
secuencias de ceros y unos sistema binario. Cada
modelo de ordenador tiene su propio código, por
esa razón se llama lenguaje de máquina.
SEGUNDA GENERACION
• Es el paso de lenguaje máquina al lenguaje
ensamblador o de bajo nivel. Esta etapa duró
desde 1950 hasta 1955.
• Los lenguajes simbólicos, asimismo propios de
la máquina, simplifican la escritura de las
instrucciones y las hacen más legibles. También
surgieron en esta generación los lenguajes
ensambladores.
TERCERA GENERACION
• Los intérpretes admiten instrucciones más
completas y se crean lenguajes con sus
correspondientes frases y palabras que expresaban
de manera comprensible las acciones que se quería
realizar sobre el ordenador. El primero lenguaje de
programación de alto nivel es FORTARAN.
• Los lenguajes de alto nivel sustituyen las
instrucciones simbólicas por códigos
independientes de la máquina, parecidas al
lenguaje humano o al de las Matemáticas.
CUARTA GENERACION
• Son los derivados de los anteriores e incluyen
herramientas de mas alto nivel. También están
orientados hacia propósitos muy específicos y
dependen de cada campo de aplicación.
• Se ha dado este nombre a ciertas herramientas que
permiten construir aplicaciones sencillas
combinando piezas prefabricadas. Hoy se piensa
que estas herramientas no son, propiamente
hablando, lenguajes. Algunos proponen reservar el
nombre de cuarta generación para la programación
orientada a objetos.
QUINTA GENERACION
• Son un problema de debate en la comunidad de
la programación porque algunos programadores
no pueden estar de acuerdo que existan. Estos
lenguajes de alto nivel usarían inteligencia
artificial para crear software, haciéndolos
sumamente difíciles de desarrollar.
• Se llama así a veces a los lenguajes de
la inteligencia artificial, aunque con el fracaso
del proyecto japonés de la quinta generación el
nombre ha caído en desuso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de los lenguajes de programacion
Historia de los lenguajes de programacionHistoria de los lenguajes de programacion
Historia de los lenguajes de programacion
JANIIER
 
Evolucion de los lenguajes de programación
Evolucion de los lenguajes de programaciónEvolucion de los lenguajes de programación
Evolucion de los lenguajes de programación
fercho-nava
 
Trabajo practico libro2
Trabajo practico libro2Trabajo practico libro2
Trabajo practico libro2
exequiel9035a
 
Lenguajes De Programacion
Lenguajes De ProgramacionLenguajes De Programacion
Lenguajes De Programacion
carlos
 
Lección 1 Introducción a los Lenguajes de Programación
Lección 1   Introducción a los Lenguajes de ProgramaciónLección 1   Introducción a los Lenguajes de Programación
Lección 1 Introducción a los Lenguajes de Programación
ocasas
 
5 características del lenguaje cobol
5 características del lenguaje cobol5 características del lenguaje cobol
5 características del lenguaje cobol
Gili Freire
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
Karol
 
Tipos y caracteristicas de lenguajes de programacion. ( adolfo elias).
Tipos y caracteristicas de lenguajes de programacion. ( adolfo elias).Tipos y caracteristicas de lenguajes de programacion. ( adolfo elias).
Tipos y caracteristicas de lenguajes de programacion. ( adolfo elias).
Alejandro Perez
 
Clasificación de los lenguajes de programación
Clasificación de los lenguajes de programaciónClasificación de los lenguajes de programación
Clasificación de los lenguajes de programación
Ronay Garcia
 
Tema 01 introducción a compiladores
Tema 01   introducción a compiladoresTema 01   introducción a compiladores
Tema 01 introducción a compiladores
ikky2345
 

La actualidad más candente (20)

Lenguaje de programacion fernando hernandez
Lenguaje de programacion fernando hernandezLenguaje de programacion fernando hernandez
Lenguaje de programacion fernando hernandez
 
Historia de los lenguajes de programacion
Historia de los lenguajes de programacionHistoria de los lenguajes de programacion
Historia de los lenguajes de programacion
 
Evolucion de los lenguajes de programación
Evolucion de los lenguajes de programaciónEvolucion de los lenguajes de programación
Evolucion de los lenguajes de programación
 
01. lenguajes de programación autor virtuniversidad
01. lenguajes de programación autor virtuniversidad01. lenguajes de programación autor virtuniversidad
01. lenguajes de programación autor virtuniversidad
 
Trabajo practico libro2
Trabajo practico libro2Trabajo practico libro2
Trabajo practico libro2
 
Lenguaje de programacion UFT
Lenguaje de programacion UFT Lenguaje de programacion UFT
Lenguaje de programacion UFT
 
Lenguajes De Programacion
Lenguajes De ProgramacionLenguajes De Programacion
Lenguajes De Programacion
 
Lenguaje de programacion
Lenguaje de programacionLenguaje de programacion
Lenguaje de programacion
 
Generaciones de los lenguajes de programacion
Generaciones de los lenguajes de programacionGeneraciones de los lenguajes de programacion
Generaciones de los lenguajes de programacion
 
Libro 1 y libro 2
Libro 1 y libro 2Libro 1 y libro 2
Libro 1 y libro 2
 
Clases/Tipos de lenguajes de programación
Clases/Tipos de lenguajes de programaciónClases/Tipos de lenguajes de programación
Clases/Tipos de lenguajes de programación
 
Lección 1 Introducción a los Lenguajes de Programación
Lección 1   Introducción a los Lenguajes de ProgramaciónLección 1   Introducción a los Lenguajes de Programación
Lección 1 Introducción a los Lenguajes de Programación
 
5 características del lenguaje cobol
5 características del lenguaje cobol5 características del lenguaje cobol
5 características del lenguaje cobol
 
Lenguajes de programacion
Lenguajes de programacionLenguajes de programacion
Lenguajes de programacion
 
Tipos y caracteristicas de lenguajes de programacion. ( adolfo elias).
Tipos y caracteristicas de lenguajes de programacion. ( adolfo elias).Tipos y caracteristicas de lenguajes de programacion. ( adolfo elias).
Tipos y caracteristicas de lenguajes de programacion. ( adolfo elias).
 
Clasificación de los lenguajes de programación
Clasificación de los lenguajes de programaciónClasificación de los lenguajes de programación
Clasificación de los lenguajes de programación
 
Algoritmos y programas
Algoritmos y programasAlgoritmos y programas
Algoritmos y programas
 
Tema 01 introducción a compiladores
Tema 01   introducción a compiladoresTema 01   introducción a compiladores
Tema 01 introducción a compiladores
 
Tipos de lenguaje de programacion
Tipos de lenguaje de programacionTipos de lenguaje de programacion
Tipos de lenguaje de programacion
 
Lenguajes de cuarta generacion
Lenguajes de cuarta generacionLenguajes de cuarta generacion
Lenguajes de cuarta generacion
 

Similar a Lenguajes de programación

Lenguajes de programación
Lenguajes de programaciónLenguajes de programación
Lenguajes de programación
Karol
 
Los lenguajes de programación son herramientas que nos permiten crear program...
Los lenguajes de programación son herramientas que nos permiten crear program...Los lenguajes de programación son herramientas que nos permiten crear program...
Los lenguajes de programación son herramientas que nos permiten crear program...
edwin6886
 
Lenguajes de programacion alejandra salvador bartolon
Lenguajes de programacion alejandra salvador bartolonLenguajes de programacion alejandra salvador bartolon
Lenguajes de programacion alejandra salvador bartolon
alejandritasalva
 
Unidad v sistemas mecanizados ii
Unidad v sistemas mecanizados iiUnidad v sistemas mecanizados ii
Unidad v sistemas mecanizados ii
nestorgarcia250
 
Unidad v sistemas mecanizados ii
Unidad v sistemas mecanizados iiUnidad v sistemas mecanizados ii
Unidad v sistemas mecanizados ii
nestorgarcia250
 
Presentación Lenguajes de Programación y Utilerias
Presentación Lenguajes de Programación y UtileriasPresentación Lenguajes de Programación y Utilerias
Presentación Lenguajes de Programación y Utilerias
Petros Peña Vallejo
 

Similar a Lenguajes de programación (20)

Lenguajes de programación
Lenguajes de programaciónLenguajes de programación
Lenguajes de programación
 
Evolución de la Programación
Evolución de la ProgramaciónEvolución de la Programación
Evolución de la Programación
 
Lenguaje de programacion
Lenguaje de programacionLenguaje de programacion
Lenguaje de programacion
 
Lenguajes de programación
Lenguajes de programaciónLenguajes de programación
Lenguajes de programación
 
Los lenguajes de programación son herramientas que nos permiten crear program...
Los lenguajes de programación son herramientas que nos permiten crear program...Los lenguajes de programación son herramientas que nos permiten crear program...
Los lenguajes de programación son herramientas que nos permiten crear program...
 
lenguajes de programacion
lenguajes de programacionlenguajes de programacion
lenguajes de programacion
 
Introducción a la Gerencia Informática
Introducción a la Gerencia InformáticaIntroducción a la Gerencia Informática
Introducción a la Gerencia Informática
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
01. Lenguajes de programación autor Virtuniversidad.pdf
01. Lenguajes de programación autor Virtuniversidad.pdf01. Lenguajes de programación autor Virtuniversidad.pdf
01. Lenguajes de programación autor Virtuniversidad.pdf
 
Lenguajes de programacion alejandra salvador bartolon
Lenguajes de programacion alejandra salvador bartolonLenguajes de programacion alejandra salvador bartolon
Lenguajes de programacion alejandra salvador bartolon
 
Unidad v sistemas mecanizados ii
Unidad v sistemas mecanizados iiUnidad v sistemas mecanizados ii
Unidad v sistemas mecanizados ii
 
Unidad v sistemas mecanizados ii
Unidad v sistemas mecanizados iiUnidad v sistemas mecanizados ii
Unidad v sistemas mecanizados ii
 
Lenguajes de programación
Lenguajes de programaciónLenguajes de programación
Lenguajes de programación
 
Lenguajes de programación
Lenguajes de programaciónLenguajes de programación
Lenguajes de programación
 
Boletin de informatica
Boletin de informaticaBoletin de informatica
Boletin de informatica
 
Clase 1. lógica de la programación
Clase 1. lógica de la programaciónClase 1. lógica de la programación
Clase 1. lógica de la programación
 
Presentación Lenguajes de Programación y Utilerias
Presentación Lenguajes de Programación y UtileriasPresentación Lenguajes de Programación y Utilerias
Presentación Lenguajes de Programación y Utilerias
 
Lenguaje de programación
Lenguaje de programaciónLenguaje de programación
Lenguaje de programación
 
Introduccion al lenguaje de programacion (rafa)
Introduccion al lenguaje de programacion (rafa)Introduccion al lenguaje de programacion (rafa)
Introduccion al lenguaje de programacion (rafa)
 
Lili
LiliLili
Lili
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Lenguajes de programación

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Vice Rectorado Académico Facultad de Ingeniería INTEGRANTES: JESÚS ELIAS VALLADARES. V-26.380-649 MARÍA ALEJANDRA VARGAS. V-26.260.771
  • 2. • Un lenguaje de programación es un lenguaje formal diseñado para realizar procesos que pueden ser llevados a cabo por máquinas como las computadoras. Pueden usarse para crear programas que controlen el comportamiento físico y lógico de una máquina, para expresar algoritmos con precisión, o como modo de comunicación humana.
  • 3. CONDICIONALES • Las sentencias condicionales son estructuras de código que indican que, para que cierta parte del programa se ejecute, deben cumplirse ciertas premisas; por ejemplo: que dos valores sean iguales, que un valor exista, que un valor sea mayor que otro... Estos condicionantes por lo general solo se ejecutan una vez a lo largo del programa. Los condicionantes más conocidos y empleados en programación son: • If: Indica una condición para que se ejecute una parte del programa. • Else if: Siempre va precedido de un "If" e indica una condición para que se ejecute una parte del programa siempre que no cumpla la condición del if previo y si se cumpla con la que el "else if" especifique. • Else: Siempre precedido de "If" y en ocasiones de "Else If". Indica que debe ejecutarse cuando no se cumplan las condiciones previas.
  • 4. BUCLES • Los bucles son parientes cercanos de los condicionantes, pero ejecutan constantemente un código mientras se cumpla una determinada condición. Los más frecuentes son: • For: Ejecuta un código mientras una variable se encuentre entre 2 determinados parámetros. • While: Ejecuta un código mientras que se cumpla la condición que solicita. Hay que decir que a pesar de que existan distintos tipos de bucles, todos son capaces de realizar exactamente las mismas funciones. El empleo de uno u otro depende, por lo general, del gusto del programador.
  • 5. Las Funciones • Las funciones se crearon para evitar tener que repetir constantemente fragmentos de código. • Una función podría considerarse como una variable que encierra código dentro de si. Por lo tanto cuando accedemos a dicha variable (la función) en realidad lo que estamos haciendo es ordenar al programa que ejecute un determinado código predefinido anteriormente. • Todos los lenguajes de programación tienen algunos elementos de formación primitivos para la descripción de los datos y de los procesos o transformaciones aplicadas a estos datos (tal como la suma de dos números o la selección de un elemento que forma parte de una colección). Estos elementos primitivos son definidos por reglas sintácticas y semánticas que describen su estructura y significado respectivamente.
  • 6. Con frecuencia se resaltan los elementos de la sintaxis con colores diferentes para facilitar su lectura. Este ejemplo está escrito en Python. A la forma visible de un lenguaje de programación se le conoce como sintaxis. La mayoría de los lenguajes de programación son puramente textuales, es decir, utilizan secuencias de texto que incluyen palabras, números y puntuación, de manera similar a los lenguajes naturales escritos.
  • 8. Historia de los lenguajes de programación  Los primeros lenguajes de alto nivel aparecieron en los 50´s, y desde entonces han evolucionado de manera continua. En los años 60´s se estaban usando más de 500 lenguajes en proyectos de la defensa de USA. 1955 - 1960. Lenguajes basados en el cálculo numérico.  Principios de los 50´s. Empezaron a aparecer notaciones simbólicas.  Lenguajes proyectados para compilar expresiones aritméticas sencillas en un lenguaje de máquina ejecutable.  Grace Hopper encabezó un grupo en UNIVAC para desarrollar el lenguaje A-0.  John Backus desarrolló Speedcoding para la IBM 701.  Aparece IPL (Information Processing Language) lenguaje de procesamiento de información, como el primer lenguaje de inteligencia artificial. IPL-V se conoció en forma amplia, pero su uso estaba limitado por su diseño de bajo nivel.  Lenguaje para sistemas es el Ensamblador que ha estuvo mucho tiempo como estándar en esta rama. También se desarrollaron CPL y BCPL.
  • 9. EVOLUCION • Lenguajes de primera generación • Lenguajes de segunda generación • Lenguajes de tercera generación • Lenguajes de cuarta generación • Lenguajes de quinta generación
  • 10. PRIMERA GENERACION • Se caracteriza por el uso de lenguaje máquina. Puesto que el hardware se desarrollaba antes que el software, estos lenguajes estaban adaptados a una máquina específica. • Los primeros ordenadores se programaban directamente en código de máquina (basado en sistema binario), que puede representarse mediante secuencias de ceros y unos sistema binario. Cada modelo de ordenador tiene su propio código, por esa razón se llama lenguaje de máquina.
  • 11. SEGUNDA GENERACION • Es el paso de lenguaje máquina al lenguaje ensamblador o de bajo nivel. Esta etapa duró desde 1950 hasta 1955. • Los lenguajes simbólicos, asimismo propios de la máquina, simplifican la escritura de las instrucciones y las hacen más legibles. También surgieron en esta generación los lenguajes ensambladores.
  • 12. TERCERA GENERACION • Los intérpretes admiten instrucciones más completas y se crean lenguajes con sus correspondientes frases y palabras que expresaban de manera comprensible las acciones que se quería realizar sobre el ordenador. El primero lenguaje de programación de alto nivel es FORTARAN. • Los lenguajes de alto nivel sustituyen las instrucciones simbólicas por códigos independientes de la máquina, parecidas al lenguaje humano o al de las Matemáticas.
  • 13. CUARTA GENERACION • Son los derivados de los anteriores e incluyen herramientas de mas alto nivel. También están orientados hacia propósitos muy específicos y dependen de cada campo de aplicación. • Se ha dado este nombre a ciertas herramientas que permiten construir aplicaciones sencillas combinando piezas prefabricadas. Hoy se piensa que estas herramientas no son, propiamente hablando, lenguajes. Algunos proponen reservar el nombre de cuarta generación para la programación orientada a objetos.
  • 14. QUINTA GENERACION • Son un problema de debate en la comunidad de la programación porque algunos programadores no pueden estar de acuerdo que existan. Estos lenguajes de alto nivel usarían inteligencia artificial para crear software, haciéndolos sumamente difíciles de desarrollar. • Se llama así a veces a los lenguajes de la inteligencia artificial, aunque con el fracaso del proyecto japonés de la quinta generación el nombre ha caído en desuso.