SlideShare una empresa de Scribd logo
Derecho Penal y Responsabilidad Médica
                            Jaime Lombana Villalba

Prólogo de Germán Vargas Lleras.
Senador de la República.

Uno de los debates más importantes en la actualidad jurídica, lo constituye el análisis de la
responsabilidad penal que les asiste a los médicos en sus relaciones con los pacientes. Durante
años jamás se cuestionó la lex artis de estos profesionales de la salud, al representar la
relación médico paciente una típica asistencia altruista, en la que el enfermo asumía el rol de
un desvalido frente al papel de tutor desempeñado por el médico. Uno de los méritos de esta
investigación, consiste precisamente en demostrar cómo a partir de la consolidación del
derecho a la salud como derecho fundamental -siguiendo las directrices de la Asamblea
General de las Naciones Unidas a través de la Resolución 2200 A y la Observación General 14
de 2000-, la relación médico paciente se ha transformado en un vínculo predominantemente
contractual, en el que sobresale este último como persona y, por ende, como sujeto capaz de
exigir el cumplimiento de prestaciones médicas susceptibles no sólo de generar obligaciones
en el campo de la responsabilidad civil, sino también en lo concerniente al derecho criminal del
Estado.

Este trabajo también tiene el mérito de desarrollar uno de los principios fundamentales
expuestos en la Ley 23 de 1981, por la cual se expide el Código de Ética Médica, referente a la
existencia del consentimiento informado para que los profesionales de la salud puedan llevar a
cabo cualquier tratamiento clínico, quirúrgico y hospitalario sobre el paciente. Este mandato
constituye un desarrollo normativo del principio constitucional de autonomía que les asiste a
las personas sobre su propio cuerpo, el cual surge como manifestación de los derechos
fundamentales a la integridad personal y física y al libre desarrollo de la personalidad. Esto
implica en términos del autor, que la acción unilateral del médico, salvo aquellas excepciones
previstas en la ley, como ocurre en los casos de urgencia, en los que tiene prevalencia el
principio de beneficencia médica, tiene relevancia jurídica penal, aún cuando mejore la salud
física del paciente o disminuya el riesgo de muerte. A manera de ejemplo, se ilustra el caso
resuelto por la Corte de Apelaciones de Nueva York en el año de 1878, como antecedente
histórico más remoto en términos de responsabilidad médica, en la que se condenó a un
galeno por extirpar un tumor, aprovechando la realización de unos exámenes hospitalarios,
pese a la expresa y manifiesta oposición del paciente en la práctica de cualquier intervención
quirúrgica.

Es tan importante y novedosa la investigación en el campo del consentimiento informado
como soporte de la actividad médica, que el propio autor se aventura a abordar el tema de los
derechos constitucionales innominados, para concluir que dicho consentimiento debe
concebirse como un derecho fundamental de contenido autónomo, tal ycomo se consagra, por
ejemplo, en el Convenio del Consejo de Europa para la Protección de los Derechos del Hombre
y la Biomedicina del 4 de abril de 1997 y se propone en el Tratado objeto de ratificación a
través del cual se establece una Constitución para la Unión Europea.

El libro aborda igualmente un tema de trascendental importancia referente a los sistemas de
responsabilidad derivados de la actividad médica. Asi, por una parte, se explica que sobre esta
materia surge una responsabilidad penal, una responsabilidad profesional y disciplinaria y una
responsabilidad exclusivamente civil. Esta última, dependiendo de la existencia del
consentimiento del paciente, puede ser contractual o extracontractual. Por otra parte, y en
estrecha relación con el mismo tema, se acogen los modernos principios de la teoría jurídica,
conforme a los cuales cada uno de los citados regímenes tiene características autónomas y
singulares que impiden su equiparación. Por dicha razón, bajo ninguna circunstancia, puede
estimarse vulnerado el principio constitucional previsto en el artículo 29 del Texto Superior, el
cual señala que nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo hecho.

En el terreno penal, se acoge el principio de lesividad, como elemento esencial de la
responsabilidad criminal. Esto significa que no basta la simple vulneración de un precepto
normativo para que se dé la responsabilidad médico penal, si la misma no produce un daño en
cualquiera de los bienes jurídicos objeto de protección por el ¡us puniendi del Estado. Con
sujeción a lo anterior, una de las grandes virtudes deesta investigación, es la de realizar un
estudio profundo y detallado de las distintas conductas punibles que se pueden cometer por
parte de los profesionales de la medicina. Entre las principales manifestaciones típicas que se
desarrollan en este trabajo se destacan, entre otras, las siguientes: las lesiones personales, el
homicidio, el aborto y las lesiones al feto.

Uno de los temas novedosos del presente libro, lo constituye el análisis acerca de una figura
ausente de regulación en nuestro ordenamiento jurídico reconocida con el nombre de
intrusismo médico. La misma se concreta en el ejercicio fraudulento de la profesión médica por
personas inescrupulosas generando daños irreparables e irreversibles en la salud de las
personas. En la mayoría de las ocasiones dichas prácticas se originan en la ignorancia de la
comunidad, quien acoge a la hechicería, a la brujería o a las creencias paranormales como
instrumentos para solucionar sus problemas médicos. En el caso colombiano, en términos del
autor, este comportamiento que tanto daño le ha generado a la sociedad, puede ser
susceptible de sanción penal por vía de los delitos de falsedad personal y estafa. Valdría la
pena que el esfuerzo realizado en demostrar la gravedad de la citada conducta sea escogida
por las autoridades competentes para promover un debate en el Congreso de la República a
fin de lograr su tipificación.

Este trabajo también aborda el estudio de la imputación objetiva en la determinación de la
eventual responsabilidad penal médica, por una parte, a través del análisis de la creación de un
riesgo no permitido en la actividad de los profesionales de la salud desde el punto de vista
legal y de los postulados de la lex artis; y por la otra, en lo referente a la realización de riesgos
no permitidos. Para finalizar, los dos últimos capítulos del libro se centran en la disertación
acerca de los elementos probatorios que sustentan la responsabilidad médica y los supuestos
jurídicos que excluyen su configuración. En el campo probatorio resulta de trascendental
importancia, el análisis que se adelanta en relación con la historia clínica, especialmente, en
cuanto a su relación con el derecho fundamental al habeas data.

Esta investigación proporciona nuevos elementos de juicio para la labor que como Senador he
adelantado en el Congreso de la República en temas referentes al derecho penal y la medicina.
Así se otorgan nuevas herramientas para abordar el estudio del derecho a morir dignamente y
a la responsabilidad que les asiste a los galenos y a las juntas médicas por su práctica. (P.L.
93/1998). Contribuye a fijar nuevos lineamientos legales para la regulación de un tema que ha
generado amplios y profundos debates, como lo es, lo referente a la eutanasia, en las distintas
modalidades reconocidas por la medicina legal. (P.L. 155/2004). De igual manera, mediante la
aplicación de los presupuestos esenciales del consentimiento informado, es posible fijar
legalmente reglas y principios que permitan el desarrollo de la manipulación genética, con
miras a lograr el mejoramiento del estado de salud de la persona y la humanidad. (P.L.
99/2002).

Jaime Lombana Villalba es sin duda, uno de los más destacados juristas que profesa el ejercicio
y aprendizaje del Derecho Penal en nuestra sociedad. Se formó en el Colegio Mayor de Nuestra
Señora del Rosario, en donde es titular de la cátedra de Derecho Penal, Parte General.
Adicionalmente ha realizado estudios de postgrado en Bélgica y España, de los cuales han
surgido innumerables textos doctrinales que han contribuido a la formación de un grupo
significativo de futuros abogados, como lo es, su reciente estudio acerca de la injuria, calumnia
y medios de comunicación.

El Doctor Lombana se ha destacado como un gran litigante que profesa el ejercicio de la
abogacía en el campo del derecho penal, por lo que se ha convertido en una fuente de
inagotable conocimiento en dicha rama del saber jurídico. Recientemente es común oír sus
magistrales exposiciones, no sólo en la academia, sino también en los principales medios de
comunicación, los cuales encuentran en su labor jurídica una voz autorizada para la enseñanza
y explicación de los temas penales de mayor actualidad. De otro lado, su éxito en el litigio no
ha impedido que el Doctor Lombana, siga siendo considerado una de las mentes con mayor
creatividad en la academia, cuyo ejemplo más palpable de dicha realidad, es el texto que
gratamente nos entrega.

Para mí, es motivo de orgullo tener la posibilidad de realizar el prólogo de esta obra jurídica, la
cual recoge un estudio serio y profundo sobre uno de los temas de mayor preocupación en el
debate actual del Derecho Penal. En síntesis, es en el hecho de servir de punto de reflexión
para la discusión de temáticas novedosas en la literatura jurídica, en donde se encuentra el
principal aporte de este libro, pues realmente dicho tipo de creaciones intelectuales
constituyen una excepción a la doctrina tradicional colombiana.

Más contenido relacionado

Destacado

HISTORIA DE LA EUTANASIA..
HISTORIA DE LA EUTANASIA..HISTORIA DE LA EUTANASIA..
HISTORIA DE LA EUTANASIA..
roberconz
 
...Eutanasia!!!
...Eutanasia!!!...Eutanasia!!!
...Eutanasia!!!
María Gálvez
 
Ensayo sobre la Eutanasia
Ensayo sobre la EutanasiaEnsayo sobre la Eutanasia
Ensayo sobre la Eutanasia
Ariana Oyuki Asari Maravilla
 
Préface par luba jrugenson
Préface par luba jrugensonPréface par luba jrugenson
Préface par luba jrugenson
noctambule
 
Archos 28,32,43,70,101 it spec_sheet
Archos 28,32,43,70,101 it spec_sheetArchos 28,32,43,70,101 it spec_sheet
Archos 28,32,43,70,101 it spec_sheet
Archoswut Wut
 
Fundacion tripartita
Fundacion tripartitaFundacion tripartita
Fundacion tripartita
Docencia_Formación_Emprego
 
Las computadoras
Las computadorasLas computadoras
Las computadoras
2389527
 
Ppt Interconnectés 2009
Ppt Interconnectés 2009Ppt Interconnectés 2009
Ppt Interconnectés 2009
Ardesi
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
XaviOrantes
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
KarenB19
 
C:\fakepath\29052010 jl boulin
C:\fakepath\29052010 jl boulinC:\fakepath\29052010 jl boulin
C:\fakepath\29052010 jl boulin
otlcf
 
Película: Ahora me ves
Película: Ahora me vesPelícula: Ahora me ves
Película: Ahora me ves
antorome3
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
spartyka
 
10 preguntas sobre las cualificaciones profesionales (1-10)
10 preguntas sobre las cualificaciones profesionales (1-10)10 preguntas sobre las cualificaciones profesionales (1-10)
10 preguntas sobre las cualificaciones profesionales (1-10)
Docencia_Formación_Emprego
 
Presentación1 redes
Presentación1 redesPresentación1 redes
Presentación1 redes
maza-mazita
 
Stratégie de capitalisation et de financement de projets
Stratégie de capitalisation et de financement de projetsStratégie de capitalisation et de financement de projets
Stratégie de capitalisation et de financement de projetsÉconomie sociale Estrie
 
Punta Del Diablo3
Punta Del Diablo3Punta Del Diablo3
Punta Del Diablo3
Felicitas Spinetto
 

Destacado (20)

HISTORIA DE LA EUTANASIA..
HISTORIA DE LA EUTANASIA..HISTORIA DE LA EUTANASIA..
HISTORIA DE LA EUTANASIA..
 
...Eutanasia!!!
...Eutanasia!!!...Eutanasia!!!
...Eutanasia!!!
 
Ensayo sobre la Eutanasia
Ensayo sobre la EutanasiaEnsayo sobre la Eutanasia
Ensayo sobre la Eutanasia
 
Préface par luba jrugenson
Préface par luba jrugensonPréface par luba jrugenson
Préface par luba jrugenson
 
Archos 28,32,43,70,101 it spec_sheet
Archos 28,32,43,70,101 it spec_sheetArchos 28,32,43,70,101 it spec_sheet
Archos 28,32,43,70,101 it spec_sheet
 
Fundacion tripartita
Fundacion tripartitaFundacion tripartita
Fundacion tripartita
 
Las computadoras
Las computadorasLas computadoras
Las computadoras
 
Ppt Interconnectés 2009
Ppt Interconnectés 2009Ppt Interconnectés 2009
Ppt Interconnectés 2009
 
Introduccion a la informatica
Introduccion a la informaticaIntroduccion a la informatica
Introduccion a la informatica
 
Ppt ag 2011 rink hockey jeunes
Ppt ag 2011 rink hockey jeunesPpt ag 2011 rink hockey jeunes
Ppt ag 2011 rink hockey jeunes
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
C:\fakepath\29052010 jl boulin
C:\fakepath\29052010 jl boulinC:\fakepath\29052010 jl boulin
C:\fakepath\29052010 jl boulin
 
Upline daily du 23 02 2012
Upline daily du 23 02 2012Upline daily du 23 02 2012
Upline daily du 23 02 2012
 
Película: Ahora me ves
Película: Ahora me vesPelícula: Ahora me ves
Película: Ahora me ves
 
Flash SAMIR par BKB ( Mars 2011 )
Flash SAMIR par BKB ( Mars 2011 )Flash SAMIR par BKB ( Mars 2011 )
Flash SAMIR par BKB ( Mars 2011 )
 
Cibercultura
CiberculturaCibercultura
Cibercultura
 
10 preguntas sobre las cualificaciones profesionales (1-10)
10 preguntas sobre las cualificaciones profesionales (1-10)10 preguntas sobre las cualificaciones profesionales (1-10)
10 preguntas sobre las cualificaciones profesionales (1-10)
 
Presentación1 redes
Presentación1 redesPresentación1 redes
Presentación1 redes
 
Stratégie de capitalisation et de financement de projets
Stratégie de capitalisation et de financement de projetsStratégie de capitalisation et de financement de projets
Stratégie de capitalisation et de financement de projets
 
Punta Del Diablo3
Punta Del Diablo3Punta Del Diablo3
Punta Del Diablo3
 

Similar a Jaime Lombana: Derecho Penal y Responsabilidad Médica. Prólogo.

Resmedica
ResmedicaResmedica
Resmedica
Lex Nova
 
En la Convergencia de dos Humanismos: Medicina y Derecho
En la Convergencia de dos Humanismos: Medicina y DerechoEn la Convergencia de dos Humanismos: Medicina y Derecho
En la Convergencia de dos Humanismos: Medicina y Derecho
Alejandro Cruzado Balcázar
 
Acto medico y obligaciones del medico
Acto medico y obligaciones del medicoActo medico y obligaciones del medico
Acto medico y obligaciones del medico
Aikman Charris Escorcia
 
Acto medico y obligaciones del medico
Acto medico y obligaciones del medicoActo medico y obligaciones del medico
Acto medico y obligaciones del medico
Aikman Charris Escorcia
 
Medicina legal y forense
Medicina legal y forenseMedicina legal y forense
Medicina legal y forense
neonglass
 
Introduccion al derecho medico_IAFJSR
Introduccion al derecho medico_IAFJSRIntroduccion al derecho medico_IAFJSR
Introduccion al derecho medico_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
DannyAndrade20
 
DERECHO DE LOS PACIENTES EN MEXICO
DERECHO DE LOS PACIENTES EN MEXICODERECHO DE LOS PACIENTES EN MEXICO
DERECHO DE LOS PACIENTES EN MEXICO
Bell Leilael
 
Medicina legal forense_muertos_cadaveres_tipos_de_muerte
Medicina legal forense_muertos_cadaveres_tipos_de_muerteMedicina legal forense_muertos_cadaveres_tipos_de_muerte
Medicina legal forense_muertos_cadaveres_tipos_de_muerte
Fely Bautista
 
Curso de medicina_legal_forense
Curso de medicina_legal_forenseCurso de medicina_legal_forense
Curso de medicina_legal_forense
David Nazaret Mayta P
 
MEDICINA LEGAL EVOLUCIÓN
MEDICINA LEGAL EVOLUCIÓNMEDICINA LEGAL EVOLUCIÓN
MEDICINA LEGAL EVOLUCIÓN
Otto Ivan Ayala Becerra
 
1- MEDICINA LEGALllll- Introduccion.pptx
1- MEDICINA LEGALllll- Introduccion.pptx1- MEDICINA LEGALllll- Introduccion.pptx
1- MEDICINA LEGALllll- Introduccion.pptx
LuzBenitez23
 
01 medicina legal y forense
01 medicina legal y forense01 medicina legal y forense
01 medicina legal y forense
ErichMedina
 
Teoria medica
Teoria medicaTeoria medica
Teoria medica
Xiomar Perea Palacios
 
Capitulo 4.3: Retos legales del e-paciente
Capitulo 4.3: Retos legales del e-pacienteCapitulo 4.3: Retos legales del e-paciente
Capitulo 4.3: Retos legales del e-paciente
Universitat Politècnica de València
 
Clase 1 MEDICINA FORENSE.pdf
Clase 1 MEDICINA FORENSE.pdfClase 1 MEDICINA FORENSE.pdf
Clase 1 MEDICINA FORENSE.pdf
NANCYLECHUGA
 
MEDICINA LEGAL - La Medicina
MEDICINA LEGAL - La MedicinaMEDICINA LEGAL - La Medicina
MEDICINA LEGAL - La Medicina
Alumnos Ricardo Palma
 
Informe
InformeInforme
Informe
Japonda
 
derecho_sanitario.pdf
derecho_sanitario.pdfderecho_sanitario.pdf
derecho_sanitario.pdf
Karyna Cabrera
 
Diap. medicina legal
Diap. medicina legalDiap. medicina legal
Diap. medicina legal
Eduardo Toala
 

Similar a Jaime Lombana: Derecho Penal y Responsabilidad Médica. Prólogo. (20)

Resmedica
ResmedicaResmedica
Resmedica
 
En la Convergencia de dos Humanismos: Medicina y Derecho
En la Convergencia de dos Humanismos: Medicina y DerechoEn la Convergencia de dos Humanismos: Medicina y Derecho
En la Convergencia de dos Humanismos: Medicina y Derecho
 
Acto medico y obligaciones del medico
Acto medico y obligaciones del medicoActo medico y obligaciones del medico
Acto medico y obligaciones del medico
 
Acto medico y obligaciones del medico
Acto medico y obligaciones del medicoActo medico y obligaciones del medico
Acto medico y obligaciones del medico
 
Medicina legal y forense
Medicina legal y forenseMedicina legal y forense
Medicina legal y forense
 
Introduccion al derecho medico_IAFJSR
Introduccion al derecho medico_IAFJSRIntroduccion al derecho medico_IAFJSR
Introduccion al derecho medico_IAFJSR
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
DERECHO DE LOS PACIENTES EN MEXICO
DERECHO DE LOS PACIENTES EN MEXICODERECHO DE LOS PACIENTES EN MEXICO
DERECHO DE LOS PACIENTES EN MEXICO
 
Medicina legal forense_muertos_cadaveres_tipos_de_muerte
Medicina legal forense_muertos_cadaveres_tipos_de_muerteMedicina legal forense_muertos_cadaveres_tipos_de_muerte
Medicina legal forense_muertos_cadaveres_tipos_de_muerte
 
Curso de medicina_legal_forense
Curso de medicina_legal_forenseCurso de medicina_legal_forense
Curso de medicina_legal_forense
 
MEDICINA LEGAL EVOLUCIÓN
MEDICINA LEGAL EVOLUCIÓNMEDICINA LEGAL EVOLUCIÓN
MEDICINA LEGAL EVOLUCIÓN
 
1- MEDICINA LEGALllll- Introduccion.pptx
1- MEDICINA LEGALllll- Introduccion.pptx1- MEDICINA LEGALllll- Introduccion.pptx
1- MEDICINA LEGALllll- Introduccion.pptx
 
01 medicina legal y forense
01 medicina legal y forense01 medicina legal y forense
01 medicina legal y forense
 
Teoria medica
Teoria medicaTeoria medica
Teoria medica
 
Capitulo 4.3: Retos legales del e-paciente
Capitulo 4.3: Retos legales del e-pacienteCapitulo 4.3: Retos legales del e-paciente
Capitulo 4.3: Retos legales del e-paciente
 
Clase 1 MEDICINA FORENSE.pdf
Clase 1 MEDICINA FORENSE.pdfClase 1 MEDICINA FORENSE.pdf
Clase 1 MEDICINA FORENSE.pdf
 
MEDICINA LEGAL - La Medicina
MEDICINA LEGAL - La MedicinaMEDICINA LEGAL - La Medicina
MEDICINA LEGAL - La Medicina
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
derecho_sanitario.pdf
derecho_sanitario.pdfderecho_sanitario.pdf
derecho_sanitario.pdf
 
Diap. medicina legal
Diap. medicina legalDiap. medicina legal
Diap. medicina legal
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Jaime Lombana: Derecho Penal y Responsabilidad Médica. Prólogo.

  • 1. Derecho Penal y Responsabilidad Médica Jaime Lombana Villalba Prólogo de Germán Vargas Lleras. Senador de la República. Uno de los debates más importantes en la actualidad jurídica, lo constituye el análisis de la responsabilidad penal que les asiste a los médicos en sus relaciones con los pacientes. Durante años jamás se cuestionó la lex artis de estos profesionales de la salud, al representar la relación médico paciente una típica asistencia altruista, en la que el enfermo asumía el rol de un desvalido frente al papel de tutor desempeñado por el médico. Uno de los méritos de esta investigación, consiste precisamente en demostrar cómo a partir de la consolidación del derecho a la salud como derecho fundamental -siguiendo las directrices de la Asamblea General de las Naciones Unidas a través de la Resolución 2200 A y la Observación General 14 de 2000-, la relación médico paciente se ha transformado en un vínculo predominantemente contractual, en el que sobresale este último como persona y, por ende, como sujeto capaz de exigir el cumplimiento de prestaciones médicas susceptibles no sólo de generar obligaciones en el campo de la responsabilidad civil, sino también en lo concerniente al derecho criminal del Estado. Este trabajo también tiene el mérito de desarrollar uno de los principios fundamentales expuestos en la Ley 23 de 1981, por la cual se expide el Código de Ética Médica, referente a la existencia del consentimiento informado para que los profesionales de la salud puedan llevar a cabo cualquier tratamiento clínico, quirúrgico y hospitalario sobre el paciente. Este mandato constituye un desarrollo normativo del principio constitucional de autonomía que les asiste a las personas sobre su propio cuerpo, el cual surge como manifestación de los derechos fundamentales a la integridad personal y física y al libre desarrollo de la personalidad. Esto implica en términos del autor, que la acción unilateral del médico, salvo aquellas excepciones previstas en la ley, como ocurre en los casos de urgencia, en los que tiene prevalencia el principio de beneficencia médica, tiene relevancia jurídica penal, aún cuando mejore la salud física del paciente o disminuya el riesgo de muerte. A manera de ejemplo, se ilustra el caso resuelto por la Corte de Apelaciones de Nueva York en el año de 1878, como antecedente histórico más remoto en términos de responsabilidad médica, en la que se condenó a un galeno por extirpar un tumor, aprovechando la realización de unos exámenes hospitalarios, pese a la expresa y manifiesta oposición del paciente en la práctica de cualquier intervención quirúrgica. Es tan importante y novedosa la investigación en el campo del consentimiento informado como soporte de la actividad médica, que el propio autor se aventura a abordar el tema de los derechos constitucionales innominados, para concluir que dicho consentimiento debe concebirse como un derecho fundamental de contenido autónomo, tal ycomo se consagra, por ejemplo, en el Convenio del Consejo de Europa para la Protección de los Derechos del Hombre
  • 2. y la Biomedicina del 4 de abril de 1997 y se propone en el Tratado objeto de ratificación a través del cual se establece una Constitución para la Unión Europea. El libro aborda igualmente un tema de trascendental importancia referente a los sistemas de responsabilidad derivados de la actividad médica. Asi, por una parte, se explica que sobre esta materia surge una responsabilidad penal, una responsabilidad profesional y disciplinaria y una responsabilidad exclusivamente civil. Esta última, dependiendo de la existencia del consentimiento del paciente, puede ser contractual o extracontractual. Por otra parte, y en estrecha relación con el mismo tema, se acogen los modernos principios de la teoría jurídica, conforme a los cuales cada uno de los citados regímenes tiene características autónomas y singulares que impiden su equiparación. Por dicha razón, bajo ninguna circunstancia, puede estimarse vulnerado el principio constitucional previsto en el artículo 29 del Texto Superior, el cual señala que nadie puede ser juzgado dos veces por el mismo hecho. En el terreno penal, se acoge el principio de lesividad, como elemento esencial de la responsabilidad criminal. Esto significa que no basta la simple vulneración de un precepto normativo para que se dé la responsabilidad médico penal, si la misma no produce un daño en cualquiera de los bienes jurídicos objeto de protección por el ¡us puniendi del Estado. Con sujeción a lo anterior, una de las grandes virtudes deesta investigación, es la de realizar un estudio profundo y detallado de las distintas conductas punibles que se pueden cometer por parte de los profesionales de la medicina. Entre las principales manifestaciones típicas que se desarrollan en este trabajo se destacan, entre otras, las siguientes: las lesiones personales, el homicidio, el aborto y las lesiones al feto. Uno de los temas novedosos del presente libro, lo constituye el análisis acerca de una figura ausente de regulación en nuestro ordenamiento jurídico reconocida con el nombre de intrusismo médico. La misma se concreta en el ejercicio fraudulento de la profesión médica por personas inescrupulosas generando daños irreparables e irreversibles en la salud de las personas. En la mayoría de las ocasiones dichas prácticas se originan en la ignorancia de la comunidad, quien acoge a la hechicería, a la brujería o a las creencias paranormales como instrumentos para solucionar sus problemas médicos. En el caso colombiano, en términos del autor, este comportamiento que tanto daño le ha generado a la sociedad, puede ser susceptible de sanción penal por vía de los delitos de falsedad personal y estafa. Valdría la pena que el esfuerzo realizado en demostrar la gravedad de la citada conducta sea escogida por las autoridades competentes para promover un debate en el Congreso de la República a fin de lograr su tipificación. Este trabajo también aborda el estudio de la imputación objetiva en la determinación de la eventual responsabilidad penal médica, por una parte, a través del análisis de la creación de un riesgo no permitido en la actividad de los profesionales de la salud desde el punto de vista legal y de los postulados de la lex artis; y por la otra, en lo referente a la realización de riesgos no permitidos. Para finalizar, los dos últimos capítulos del libro se centran en la disertación acerca de los elementos probatorios que sustentan la responsabilidad médica y los supuestos jurídicos que excluyen su configuración. En el campo probatorio resulta de trascendental
  • 3. importancia, el análisis que se adelanta en relación con la historia clínica, especialmente, en cuanto a su relación con el derecho fundamental al habeas data. Esta investigación proporciona nuevos elementos de juicio para la labor que como Senador he adelantado en el Congreso de la República en temas referentes al derecho penal y la medicina. Así se otorgan nuevas herramientas para abordar el estudio del derecho a morir dignamente y a la responsabilidad que les asiste a los galenos y a las juntas médicas por su práctica. (P.L. 93/1998). Contribuye a fijar nuevos lineamientos legales para la regulación de un tema que ha generado amplios y profundos debates, como lo es, lo referente a la eutanasia, en las distintas modalidades reconocidas por la medicina legal. (P.L. 155/2004). De igual manera, mediante la aplicación de los presupuestos esenciales del consentimiento informado, es posible fijar legalmente reglas y principios que permitan el desarrollo de la manipulación genética, con miras a lograr el mejoramiento del estado de salud de la persona y la humanidad. (P.L. 99/2002). Jaime Lombana Villalba es sin duda, uno de los más destacados juristas que profesa el ejercicio y aprendizaje del Derecho Penal en nuestra sociedad. Se formó en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, en donde es titular de la cátedra de Derecho Penal, Parte General. Adicionalmente ha realizado estudios de postgrado en Bélgica y España, de los cuales han surgido innumerables textos doctrinales que han contribuido a la formación de un grupo significativo de futuros abogados, como lo es, su reciente estudio acerca de la injuria, calumnia y medios de comunicación. El Doctor Lombana se ha destacado como un gran litigante que profesa el ejercicio de la abogacía en el campo del derecho penal, por lo que se ha convertido en una fuente de inagotable conocimiento en dicha rama del saber jurídico. Recientemente es común oír sus magistrales exposiciones, no sólo en la academia, sino también en los principales medios de comunicación, los cuales encuentran en su labor jurídica una voz autorizada para la enseñanza y explicación de los temas penales de mayor actualidad. De otro lado, su éxito en el litigio no ha impedido que el Doctor Lombana, siga siendo considerado una de las mentes con mayor creatividad en la academia, cuyo ejemplo más palpable de dicha realidad, es el texto que gratamente nos entrega. Para mí, es motivo de orgullo tener la posibilidad de realizar el prólogo de esta obra jurídica, la cual recoge un estudio serio y profundo sobre uno de los temas de mayor preocupación en el debate actual del Derecho Penal. En síntesis, es en el hecho de servir de punto de reflexión para la discusión de temáticas novedosas en la literatura jurídica, en donde se encuentra el principal aporte de este libro, pues realmente dicho tipo de creaciones intelectuales constituyen una excepción a la doctrina tradicional colombiana.