SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCIÓN DE LA MEDICINA LEGAL
Introducción.-
A lo largo del contexto histórico la sociedad ha venido desarrollándose e innovando en
muchos aspectos, debido a que el mundo no ha estado estático, sino al contrario siempre
ha estado en constante desarrollo y cambio, al momento de enfocarnos dentro de la
Medicina Legal, es imprescindible establecer que dentro del contexto científico el hombre
ha innovado y desarrollado a lo largo de la historia nuevos y mejores métodos para ayudar
a las personas especialmente en curar sus dolencias, hasta establecer por que las personas
fallecen, es así que la sociedad y especialmente los humanos han desarrollado nuevos
conocimientos que no están estáticos, sino que constantemente están evolucionando, con
el fin de mejorar la calidad de vida del hombre dentro del ámbito de bienestar social.
Al enfocarnos al desarrollo de la Medicina Legal a lo largo de la evolución, podemos
dividirla en 4 períodos, donde la misma ha alcanzado gran importancia dentro de la
humanidad, debido a que con esta ciencia, se conjugan dos grandes ciencias de gran
importancia, que vienen a ser el Derecho y la Medicina, con el fin de que se generen
nuevos conocimientos médicos que se enfoquen hacia el Derecho, para resolver los
distintos problemas sociales dentro del contexto jurídico
Desarrollo.-
Edad Antigua
Dentro de este proceso histórico, es importante establecer los pilares de la medicina legal
dentro del entorno de la Edad Antigua, debido a que se puede establecer que aquí se
empiezan a dar las bases y fomentar esta ciencia dentro de la sociedad de esa época; de
tal manera podemos establecer que dentro de las culturas antiguas la medicina legal no
era muy desarrollada, pero era considerada como un arte, debido a que se busca dar un
mejor trato social y proteger la dignidad del ser humano, dando gran relevancia a curar
sus dolencias y adquirir nuevos métodos para curar al ser humano, es así que el aporte
más relevante dentro de la Medicina Legal de esa época, se encuentra dentro del Código
de Hammurabi, mismo que ya daba un contexto legal a la Medicina, enfocándose
principalmente en los honorarios que se debía pagar al médico dependiendo de la clase
social de la persona atendida, es así que podemos establecer un principio de
proporcionalidad al momento de cobrar los honorarios médicos, es de gran relevancia este
código dentro del contexto jurídico y médico, debido a que se posicionan leyes que deben
ser cumplidas acorde a estas dos ciencias, haciendo nacer a la Medicina Legal dentro de
esa época.
Del mismo modo dentro de la evolución de la Medicina Legal, otro gran referente de la
Edad Antigua, sería la civilización Egipcia, donde los egipcios desarrollaron medios de
conocer el embarazo a profundida, estableciendo que el mayor referente de la medicina-
legal de esta civilización fue Imhotep, cabe recalcar que dentro de esta civilización la
mala práctica profesional era severamente castigada, debido a que existían graves penas
o sanciones hacia los médicos que realizaren alguna mala diligencia médica; dentro de
este punto podemos observar como ya van surgiendo sanciones que castiguen las malas
prácticas profesionales, esto es de gran importancia, porque se puede observar cómo se
anexa la medicina con lo jurídico, respecto a una sanción, por su mala utilización dentro
del campo profesional.
Otro punto de gran relevancia dentro de la Medicina Legal, acorde a la época Antigua, se
la puede definir dentro de la Civilización Griega, debido que es ahí donde ya se habla de
esta materia, no como una ciencia, sino como la manera que los médicos acudían a los
tribunales, con el fin rendir testimonio, en caso de algún abuso que implique lesiones,
esto es de gran importancia debido a que ya surge un nexo más arraigado entre la medicina
y derecho, con el fin de usar los testimonios de los médicos y resolver el juicio, es así que
la justicia ya toma otro sentido entorno a tener u optar por más pruebas antes de resolver
la suerte del procesado, cabe recalcar que dentro de esta civilización surge la Ley “Lex
Cornelia”, misma que establece sanciones a quienes maten por envenenamiento y
homicidio, es aquí donde entra la figura del médico-legal, debido a que él era el encargado
de determinar la gravedad de las heridas, o diagnosticar por qué esa persona hubiese
muerto.
Es así que dentro de esta época histórica se puede encontrar varios referentes acerca de la
medicina, enfocada al Derecho, pero es necesario establecer los que han tenido más
relevancia de tal manera a modo de concluir esta época histórica, se tiene como último
referente la creación de la Ley de las 12 Tablas, debido a que esta ley es de gran
importancia en el avance de la medicina, enfocado a la justicia, ya que en ellas se estudia
la forma de reparación de las lesiones, la muerte del neonato, la duración máxima de la
gestación para que se considere legítima, así como la responsabilidad del enfermo mental,
surgiendo así nuevas figuras médicas y nuevas terminologías jurídicas que pueden ser de
gran importancia al momento de resolver dentro de un proceso judicial.
Edad Media
En la edad media, se establece la intervención obligatoria de los médicos en los asuntos
judiciales como el caso de los musulmanes, por otro lado la legislación canónica da un
gran paso con la consagración del peritaje médico legal que se constituyó como necesidad
imprescindible en la administración de Justicia. Al finalizar la edad media, las prácticas
médico-legales adquieren notable progreso, pasando a ocupar un primer plano los temas
relacionados con el estudio del cadáver, principalmente de carácter anatómico y en
algunos casos para conocer la causa de muerte, además dentro de esta época ya se dan los
primeros referentes médicos legales acerca de la sexología y sobre todo de las lesiones.
Gracias a la Edad Media ya se puede hablar de la Medicina Legal como una ciencia ya
definida, debido a que en Roma, con Justiniano se habla de la ciencia de lo justo, e injusto
ya dando en primer plano conocer las distintas circunstancias de porque se comete un
crimen o realizar el análisis circunstancial de como un peritaje puede ser parte de suma
importancia dentro de un tribunal al momento de resolver un determinado asunto.
Edad Moderna
En la edad moderna se establece la práctica obligatoria de las autopsias en las muertes
violentas, también se emite una legislación para evaluar lesiones, homicidio y aborto. Esta
época concluye con gran avance para la medicina legal ya que se puede encontrar incluso
obras con criterio científico de la misma, es así que dentro de esta época se consagra esta
ciencia , debido a que al Renacimiento trae consigo nuevos adelantos en toda la sociedad
a nivel global, se dice que esta ciencia toma auge dentro de esta época, ya que dentro de
distintos ordenamiento jurídicos se acoge a la misma, con el fin de solventar una ayuda
al momento de determinar las causales de distintas muertes, además se establece que por
medio de la costumbre esta se constituye en una fuente que es pasada de generación, en
generación, a fin de solventar nuevos conocimientos, dentro de esta nueva ciencia
médico-jurídica. A modo de finalizar con esta época histórica, ya surgen personas
especializadas o profesionales que se enfocaban en realizar autopsias y determinar el
porqué del fallecimiento de una persona, surge un gran avance al momento de curar
enfermedades y al momento de diagnosticar los síntomas o causas de muerte de los
sujetos.
Edad Contemporánea
Por último se tiene la época contemporánea, donde la medicina legal llega incluso a ser
impartida en las aulas de clases como una asignatura de gran importancia, además
aparecen nuevas escuelas enfocadas solo en el tema. Es así que la Medicina Legal se
implantada como una necesidad en la sociedad y por ende viene a ser muy importante, ya
que fue necesario capacitar y crear a verdaderos profesionales y así incrementar un mayor
número de personas que puedan aprender esta técnica, con el fin de que estos
conocimientos fuesen impartidos entre la sociedad, para después ser vista como una
especialidad. Además se empezó a dividir a la medicina legal en ramas, haciendo posible
su estudio en diferentes áreas pero con mayor profundidad, como se puede observar en
esta época se crearon obras referentes al tema, donde cada autor aporta con sus
conocimientos, lo que sirvió para que las personas tuvieran interés y curiosidad para
investigar mucho más a fondo, gracias a la creación de estas obras. En Sudamérica han
existido también altos exponentes de la medicina legal y de la psiquiatría forense y en los
últimos tiempos se ha revelado un desarrollo notable en las ciencias criminológicas.
A modo de finalizar esta época podemos establecer que dentro del contexto jurídico
ecuatoriano la Medicina Legal tiene especialísima importancia ya que, según la
Constitución vigente, se debe dirigir la investigación preprocesal y procesal en los juicios
penales. El fiscal debe realizar actos inmediatos de prueba material y naturalmente, el
fiscal tendrá que asesorarse de los peritos médicos para que lo ayuden a ver y encontrar
lo que sus ojos conocedores del Derecho pero no de la Medicina no pueden ver.
Es así que se ha creado diversos departamentos de Medicina Legal, además de que se ha
creado ya una especialización de Medicina Legal que se lo lleva a cabo en las Universidad
para obtener profesionales capaces y dotados de conocimientos, es así que se podrá
trabajar con más eficiencia, contando con su propio equipo de especialistas, quienes
actuarán como peritos en las investigaciones de las víctimas.
Conclusión.-
A modo de concluir este ensayo investigativo es importante establecer que la Medicina
Legal ha tenido un largo proceso de cambio dentro de las distintas culturas y sociedades
a nivel mundial, debido a que surge esta ciencia con el fin de desarrollar nuevas técnicas
que ayuden al hombre a indagar y conocer acerca de varias circunstancias dentro de las
muertes, lesiones o crímenes que atentan directamente contra la integridad humana, en la
actualidad podemos ver el gran avance que tiene esta ciencia debido a que se busca que
los crímenes o cualquier asunto de afecte la vida o integridad del ser humano no queden
impunes, de tal manera el derecho se apega a esta ciencia para esclarecer las distintas
controversias y resolver con justicia.
BIBLIOGRAFÍA: Medicina Legal – Pedro Carrillo.
MEDICINA LEGAL EVOLUCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución Histórica y Ramas de la Medicina Legal
Evolución Histórica y Ramas de la Medicina LegalEvolución Histórica y Ramas de la Medicina Legal
Evolución Histórica y Ramas de la Medicina Legal
Menfis Alvarez
 
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos ProcesalesENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ
 
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOMÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
aldersonKalt
 
Requisitos para el ejercicio de la profesión del abogado
Requisitos para el ejercicio de la profesión del abogadoRequisitos para el ejercicio de la profesión del abogado
Requisitos para el ejercicio de la profesión del abogado
Nereyda Josefina Pérez García
 
Hecho ilícito
Hecho ilícitoHecho ilícito
Hecho ilícito
vanessaacevedoocando
 
Aula virtual derecho constitucional
Aula virtual derecho constitucionalAula virtual derecho constitucional
Aula virtual derecho constitucional
JASVERENY BRICEÑO
 
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad ObjetivaENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ
 
Jurisdicción y competencia
Jurisdicción y competenciaJurisdicción y competencia
Jurisdicción y competencia
Eyini Rodriguez
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
myleydy
 
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICAIMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
María Gabriela Colmenárez
 
Definicion de la medicina legal y campos de aplicacion
Definicion de la medicina legal y campos de aplicacionDefinicion de la medicina legal y campos de aplicacion
Definicion de la medicina legal y campos de aplicacion
Irving Garrido Lastra
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legalVladimir
 
Medicina Legal(Exam)
Medicina Legal(Exam)Medicina Legal(Exam)
Medicina Legal(Exam)guest068cfb
 
Ciencias criminologias
Ciencias criminologiasCiencias criminologias
Ciencias criminologias
Luis Caballero
 
Concepto de medicina legal
Concepto de medicina legalConcepto de medicina legal
Concepto de medicina legal
Darlin Collado
 
El Proceso y sus Principios
El Proceso y sus PrincipiosEl Proceso y sus Principios
El Proceso y sus Principios
Luis Taveras Marte
 
la prueba documental
la prueba documentalla prueba documental
la prueba documental
Ybe Bravo
 
derecho penal PARTE ESPECIAL
derecho penal PARTE ESPECIALderecho penal PARTE ESPECIAL
derecho penal PARTE ESPECIAL
skarlet guerrero ramos
 

La actualidad más candente (20)

Evolución Histórica y Ramas de la Medicina Legal
Evolución Histórica y Ramas de la Medicina LegalEvolución Histórica y Ramas de la Medicina Legal
Evolución Histórica y Ramas de la Medicina Legal
 
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos ProcesalesENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
ENJ-300 La Defensa en el Proceso Penal: Módulo II: Los Sujetos Procesales
 
Derecho civil
Derecho civilDerecho civil
Derecho civil
 
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOMÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
 
Teoría general del proceso
Teoría general del procesoTeoría general del proceso
Teoría general del proceso
 
Requisitos para el ejercicio de la profesión del abogado
Requisitos para el ejercicio de la profesión del abogadoRequisitos para el ejercicio de la profesión del abogado
Requisitos para el ejercicio de la profesión del abogado
 
Hecho ilícito
Hecho ilícitoHecho ilícito
Hecho ilícito
 
Aula virtual derecho constitucional
Aula virtual derecho constitucionalAula virtual derecho constitucional
Aula virtual derecho constitucional
 
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad ObjetivaENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
ENJ-300-Acción, Imputación, Tipicidad Objetiva
 
Jurisdicción y competencia
Jurisdicción y competenciaJurisdicción y competencia
Jurisdicción y competencia
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
 
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICAIMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
IMPORTANCIA DE LA CRIMINALISTICA
 
Definicion de la medicina legal y campos de aplicacion
Definicion de la medicina legal y campos de aplicacionDefinicion de la medicina legal y campos de aplicacion
Definicion de la medicina legal y campos de aplicacion
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Medicina Legal(Exam)
Medicina Legal(Exam)Medicina Legal(Exam)
Medicina Legal(Exam)
 
Ciencias criminologias
Ciencias criminologiasCiencias criminologias
Ciencias criminologias
 
Concepto de medicina legal
Concepto de medicina legalConcepto de medicina legal
Concepto de medicina legal
 
El Proceso y sus Principios
El Proceso y sus PrincipiosEl Proceso y sus Principios
El Proceso y sus Principios
 
la prueba documental
la prueba documentalla prueba documental
la prueba documental
 
derecho penal PARTE ESPECIAL
derecho penal PARTE ESPECIALderecho penal PARTE ESPECIAL
derecho penal PARTE ESPECIAL
 

Similar a MEDICINA LEGAL EVOLUCIÓN

Medicina legal y forense
Medicina legal y forenseMedicina legal y forense
Medicina legal y forenseneonglass
 
Ydelma medicina legal
Ydelma medicina legalYdelma medicina legal
Ydelma medicina legal
Ydelma Burga Gallardo
 
Todos los temas de medicina forense[1]
Todos los temas de medicina forense[1]Todos los temas de medicina forense[1]
Todos los temas de medicina forense[1]rodriguez1986
 
1- MEDICINA LEGALllll- Introduccion.pptx
1- MEDICINA LEGALllll- Introduccion.pptx1- MEDICINA LEGALllll- Introduccion.pptx
1- MEDICINA LEGALllll- Introduccion.pptx
LuzBenitez23
 
Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
Medicina forense
AldoJavierGonzalezGa
 
Avance Proyecto Integrador
Avance Proyecto Integrador Avance Proyecto Integrador
Avance Proyecto Integrador
romerinsebas
 
01 medicina legal y forense
01 medicina legal y forense01 medicina legal y forense
01 medicina legal y forense
ErichMedina
 
Diap. medicina legal
Diap. medicina legalDiap. medicina legal
Diap. medicina legal
Eduardo Toala
 
Aspectos éticos de la investigación en seres humanos Vidal
Aspectos éticos de la investigación en seres humanos VidalAspectos éticos de la investigación en seres humanos Vidal
Aspectos éticos de la investigación en seres humanos Vidal
Lizzy Komnia
 
PRESENTACION TEMAS 1, 12 Y 13 MEDICINA LEGAL.pptx
PRESENTACION TEMAS 1, 12 Y 13 MEDICINA LEGAL.pptxPRESENTACION TEMAS 1, 12 Y 13 MEDICINA LEGAL.pptx
PRESENTACION TEMAS 1, 12 Y 13 MEDICINA LEGAL.pptx
por mi cuenta
 
Semejanza entre Medicina y Derecho
Semejanza entre Medicina y DerechoSemejanza entre Medicina y Derecho
Semejanza entre Medicina y Derecho
Cinthya Contreras
 
Mediicina
MediicinaMediicina
Informe
InformeInforme
Informe
Japonda
 
Evolucion historica de las cien
Evolucion historica de las cienEvolucion historica de las cien
Evolucion historica de las cien
Sol Mineo
 
Jaime Lombana: Derecho Penal y Responsabilidad Médica. Prólogo.
Jaime Lombana: Derecho Penal y Responsabilidad Médica. Prólogo.Jaime Lombana: Derecho Penal y Responsabilidad Médica. Prólogo.
Jaime Lombana: Derecho Penal y Responsabilidad Médica. Prólogo.
Jaime Lombana
 
Declaración del Derecho del Paciente.pptx
Declaración  del Derecho del Paciente.pptxDeclaración  del Derecho del Paciente.pptx
Declaración del Derecho del Paciente.pptx
raymaris1914
 
LA VIDA DIGNA
LA VIDA DIGNALA VIDA DIGNA
LA VIDA DIGNA
karen castro
 

Similar a MEDICINA LEGAL EVOLUCIÓN (20)

Medicina legal y forense
Medicina legal y forenseMedicina legal y forense
Medicina legal y forense
 
Ydelma medicina legal
Ydelma medicina legalYdelma medicina legal
Ydelma medicina legal
 
Todos los temas de medicina forense[1]
Todos los temas de medicina forense[1]Todos los temas de medicina forense[1]
Todos los temas de medicina forense[1]
 
Doc10
Doc10Doc10
Doc10
 
1- MEDICINA LEGALllll- Introduccion.pptx
1- MEDICINA LEGALllll- Introduccion.pptx1- MEDICINA LEGALllll- Introduccion.pptx
1- MEDICINA LEGALllll- Introduccion.pptx
 
Medicina forense
Medicina forenseMedicina forense
Medicina forense
 
Avance Proyecto Integrador
Avance Proyecto Integrador Avance Proyecto Integrador
Avance Proyecto Integrador
 
MEDICINA LEGAL - La Medicina
MEDICINA LEGAL - La MedicinaMEDICINA LEGAL - La Medicina
MEDICINA LEGAL - La Medicina
 
01 medicina legal y forense
01 medicina legal y forense01 medicina legal y forense
01 medicina legal y forense
 
Diap. medicina legal
Diap. medicina legalDiap. medicina legal
Diap. medicina legal
 
Aspectos éticos de la investigación en seres humanos Vidal
Aspectos éticos de la investigación en seres humanos VidalAspectos éticos de la investigación en seres humanos Vidal
Aspectos éticos de la investigación en seres humanos Vidal
 
PRESENTACION TEMAS 1, 12 Y 13 MEDICINA LEGAL.pptx
PRESENTACION TEMAS 1, 12 Y 13 MEDICINA LEGAL.pptxPRESENTACION TEMAS 1, 12 Y 13 MEDICINA LEGAL.pptx
PRESENTACION TEMAS 1, 12 Y 13 MEDICINA LEGAL.pptx
 
Semejanza entre Medicina y Derecho
Semejanza entre Medicina y DerechoSemejanza entre Medicina y Derecho
Semejanza entre Medicina y Derecho
 
Mediicina
MediicinaMediicina
Mediicina
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Evolucion historica de las cien
Evolucion historica de las cienEvolucion historica de las cien
Evolucion historica de las cien
 
Clase 1 historia
Clase  1  historiaClase  1  historia
Clase 1 historia
 
Jaime Lombana: Derecho Penal y Responsabilidad Médica. Prólogo.
Jaime Lombana: Derecho Penal y Responsabilidad Médica. Prólogo.Jaime Lombana: Derecho Penal y Responsabilidad Médica. Prólogo.
Jaime Lombana: Derecho Penal y Responsabilidad Médica. Prólogo.
 
Declaración del Derecho del Paciente.pptx
Declaración  del Derecho del Paciente.pptxDeclaración  del Derecho del Paciente.pptx
Declaración del Derecho del Paciente.pptx
 
LA VIDA DIGNA
LA VIDA DIGNALA VIDA DIGNA
LA VIDA DIGNA
 

Más de Otto Ivan Ayala Becerra

“CASO CASIERRA QUIÑOÑEZ Y OTROS VS. ECUADOR”
“CASO CASIERRA QUIÑOÑEZ Y OTROS VS. ECUADOR”“CASO CASIERRA QUIÑOÑEZ Y OTROS VS. ECUADOR”
“CASO CASIERRA QUIÑOÑEZ Y OTROS VS. ECUADOR”
Otto Ivan Ayala Becerra
 
EXPEDIENTE ELECTRÓNICO CONSEJO DE LA JUDICATURA.pdf
EXPEDIENTE ELECTRÓNICO CONSEJO DE LA JUDICATURA.pdfEXPEDIENTE ELECTRÓNICO CONSEJO DE LA JUDICATURA.pdf
EXPEDIENTE ELECTRÓNICO CONSEJO DE LA JUDICATURA.pdf
Otto Ivan Ayala Becerra
 
EVOLUCIÓN DEL DERECHO PROCESAL PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL.pdf
EVOLUCIÓN DEL DERECHO PROCESAL PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL.pdfEVOLUCIÓN DEL DERECHO PROCESAL PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL.pdf
EVOLUCIÓN DEL DERECHO PROCESAL PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL.pdf
Otto Ivan Ayala Becerra
 
CURRICULUM VITAE OTTO IVÁN AYALA 2024 ..
CURRICULUM VITAE OTTO IVÁN AYALA 2024 ..CURRICULUM VITAE OTTO IVÁN AYALA 2024 ..
CURRICULUM VITAE OTTO IVÁN AYALA 2024 ..
Otto Ivan Ayala Becerra
 
TALLER DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL A. PROTECCION.pdf
TALLER DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL A. PROTECCION.pdfTALLER DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL A. PROTECCION.pdf
TALLER DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL A. PROTECCION.pdf
Otto Ivan Ayala Becerra
 
Nuevas Tendencias del Derecho Procesal Penal
Nuevas Tendencias del Derecho Procesal PenalNuevas Tendencias del Derecho Procesal Penal
Nuevas Tendencias del Derecho Procesal Penal
Otto Ivan Ayala Becerra
 
Tipologia de los procesos penales Ecuador
Tipologia de los procesos penales Ecuador Tipologia de los procesos penales Ecuador
Tipologia de los procesos penales Ecuador
Otto Ivan Ayala Becerra
 
Estado constitucional y Derecho Procesal Penal
Estado constitucional y Derecho Procesal PenalEstado constitucional y Derecho Procesal Penal
Estado constitucional y Derecho Procesal Penal
Otto Ivan Ayala Becerra
 
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL PROCESO PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL PROCESO PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONALDESARROLLO EVOLUTIVO DEL PROCESO PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL PROCESO PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
Otto Ivan Ayala Becerra
 
CURRICULUM VITAE OTTO AYALA
CURRICULUM VITAE OTTO AYALA CURRICULUM VITAE OTTO AYALA
CURRICULUM VITAE OTTO AYALA
Otto Ivan Ayala Becerra
 
PRINCIPIOS DEL DEBIDO PROCESO
PRINCIPIOS DEL DEBIDO PROCESOPRINCIPIOS DEL DEBIDO PROCESO
PRINCIPIOS DEL DEBIDO PROCESO
Otto Ivan Ayala Becerra
 
ANÁLISIS JURÍDICO PELÍCULA CUESTIÓN DE HONOR
ANÁLISIS JURÍDICO PELÍCULA CUESTIÓN DE HONORANÁLISIS JURÍDICO PELÍCULA CUESTIÓN DE HONOR
ANÁLISIS JURÍDICO PELÍCULA CUESTIÓN DE HONOR
Otto Ivan Ayala Becerra
 
DERECHO AMBIENTAL
DERECHO AMBIENTALDERECHO AMBIENTAL
DERECHO AMBIENTAL
Otto Ivan Ayala Becerra
 
DERECHO TRIBUTARIO
DERECHO TRIBUTARIODERECHO TRIBUTARIO
DERECHO TRIBUTARIO
Otto Ivan Ayala Becerra
 
DERECHO CAMBIARIO
DERECHO CAMBIARIODERECHO CAMBIARIO
DERECHO CAMBIARIO
Otto Ivan Ayala Becerra
 
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
DELITOS CONTRA LA PROPIEDADDELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
Otto Ivan Ayala Becerra
 
INSTITUCIONES FINANCIERAS DEL ECUADOR
INSTITUCIONES FINANCIERAS DEL ECUADORINSTITUCIONES FINANCIERAS DEL ECUADOR
INSTITUCIONES FINANCIERAS DEL ECUADOR
Otto Ivan Ayala Becerra
 
Inflacion economia
Inflacion economiaInflacion economia
Inflacion economia
Otto Ivan Ayala Becerra
 
LEY ORGÁNICA DEL RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO
LEY ORGÁNICA DEL RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO LEY ORGÁNICA DEL RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO
LEY ORGÁNICA DEL RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO
Otto Ivan Ayala Becerra
 
DERECHO SUCESORIO "CONFUSIÓN DE BIENES"
DERECHO SUCESORIO "CONFUSIÓN DE BIENES"DERECHO SUCESORIO "CONFUSIÓN DE BIENES"
DERECHO SUCESORIO "CONFUSIÓN DE BIENES"
Otto Ivan Ayala Becerra
 

Más de Otto Ivan Ayala Becerra (20)

“CASO CASIERRA QUIÑOÑEZ Y OTROS VS. ECUADOR”
“CASO CASIERRA QUIÑOÑEZ Y OTROS VS. ECUADOR”“CASO CASIERRA QUIÑOÑEZ Y OTROS VS. ECUADOR”
“CASO CASIERRA QUIÑOÑEZ Y OTROS VS. ECUADOR”
 
EXPEDIENTE ELECTRÓNICO CONSEJO DE LA JUDICATURA.pdf
EXPEDIENTE ELECTRÓNICO CONSEJO DE LA JUDICATURA.pdfEXPEDIENTE ELECTRÓNICO CONSEJO DE LA JUDICATURA.pdf
EXPEDIENTE ELECTRÓNICO CONSEJO DE LA JUDICATURA.pdf
 
EVOLUCIÓN DEL DERECHO PROCESAL PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL.pdf
EVOLUCIÓN DEL DERECHO PROCESAL PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL.pdfEVOLUCIÓN DEL DERECHO PROCESAL PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL.pdf
EVOLUCIÓN DEL DERECHO PROCESAL PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL.pdf
 
CURRICULUM VITAE OTTO IVÁN AYALA 2024 ..
CURRICULUM VITAE OTTO IVÁN AYALA 2024 ..CURRICULUM VITAE OTTO IVÁN AYALA 2024 ..
CURRICULUM VITAE OTTO IVÁN AYALA 2024 ..
 
TALLER DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL A. PROTECCION.pdf
TALLER DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL A. PROTECCION.pdfTALLER DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL A. PROTECCION.pdf
TALLER DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL A. PROTECCION.pdf
 
Nuevas Tendencias del Derecho Procesal Penal
Nuevas Tendencias del Derecho Procesal PenalNuevas Tendencias del Derecho Procesal Penal
Nuevas Tendencias del Derecho Procesal Penal
 
Tipologia de los procesos penales Ecuador
Tipologia de los procesos penales Ecuador Tipologia de los procesos penales Ecuador
Tipologia de los procesos penales Ecuador
 
Estado constitucional y Derecho Procesal Penal
Estado constitucional y Derecho Procesal PenalEstado constitucional y Derecho Procesal Penal
Estado constitucional y Derecho Procesal Penal
 
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL PROCESO PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL PROCESO PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONALDESARROLLO EVOLUTIVO DEL PROCESO PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL PROCESO PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
 
CURRICULUM VITAE OTTO AYALA
CURRICULUM VITAE OTTO AYALA CURRICULUM VITAE OTTO AYALA
CURRICULUM VITAE OTTO AYALA
 
PRINCIPIOS DEL DEBIDO PROCESO
PRINCIPIOS DEL DEBIDO PROCESOPRINCIPIOS DEL DEBIDO PROCESO
PRINCIPIOS DEL DEBIDO PROCESO
 
ANÁLISIS JURÍDICO PELÍCULA CUESTIÓN DE HONOR
ANÁLISIS JURÍDICO PELÍCULA CUESTIÓN DE HONORANÁLISIS JURÍDICO PELÍCULA CUESTIÓN DE HONOR
ANÁLISIS JURÍDICO PELÍCULA CUESTIÓN DE HONOR
 
DERECHO AMBIENTAL
DERECHO AMBIENTALDERECHO AMBIENTAL
DERECHO AMBIENTAL
 
DERECHO TRIBUTARIO
DERECHO TRIBUTARIODERECHO TRIBUTARIO
DERECHO TRIBUTARIO
 
DERECHO CAMBIARIO
DERECHO CAMBIARIODERECHO CAMBIARIO
DERECHO CAMBIARIO
 
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
DELITOS CONTRA LA PROPIEDADDELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
 
INSTITUCIONES FINANCIERAS DEL ECUADOR
INSTITUCIONES FINANCIERAS DEL ECUADORINSTITUCIONES FINANCIERAS DEL ECUADOR
INSTITUCIONES FINANCIERAS DEL ECUADOR
 
Inflacion economia
Inflacion economiaInflacion economia
Inflacion economia
 
LEY ORGÁNICA DEL RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO
LEY ORGÁNICA DEL RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO LEY ORGÁNICA DEL RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO
LEY ORGÁNICA DEL RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO
 
DERECHO SUCESORIO "CONFUSIÓN DE BIENES"
DERECHO SUCESORIO "CONFUSIÓN DE BIENES"DERECHO SUCESORIO "CONFUSIÓN DE BIENES"
DERECHO SUCESORIO "CONFUSIÓN DE BIENES"
 

Último

Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 

Último (20)

Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 

MEDICINA LEGAL EVOLUCIÓN

  • 1. EVOLUCIÓN DE LA MEDICINA LEGAL Introducción.- A lo largo del contexto histórico la sociedad ha venido desarrollándose e innovando en muchos aspectos, debido a que el mundo no ha estado estático, sino al contrario siempre ha estado en constante desarrollo y cambio, al momento de enfocarnos dentro de la Medicina Legal, es imprescindible establecer que dentro del contexto científico el hombre ha innovado y desarrollado a lo largo de la historia nuevos y mejores métodos para ayudar a las personas especialmente en curar sus dolencias, hasta establecer por que las personas fallecen, es así que la sociedad y especialmente los humanos han desarrollado nuevos conocimientos que no están estáticos, sino que constantemente están evolucionando, con el fin de mejorar la calidad de vida del hombre dentro del ámbito de bienestar social. Al enfocarnos al desarrollo de la Medicina Legal a lo largo de la evolución, podemos dividirla en 4 períodos, donde la misma ha alcanzado gran importancia dentro de la humanidad, debido a que con esta ciencia, se conjugan dos grandes ciencias de gran importancia, que vienen a ser el Derecho y la Medicina, con el fin de que se generen nuevos conocimientos médicos que se enfoquen hacia el Derecho, para resolver los distintos problemas sociales dentro del contexto jurídico Desarrollo.- Edad Antigua Dentro de este proceso histórico, es importante establecer los pilares de la medicina legal dentro del entorno de la Edad Antigua, debido a que se puede establecer que aquí se empiezan a dar las bases y fomentar esta ciencia dentro de la sociedad de esa época; de tal manera podemos establecer que dentro de las culturas antiguas la medicina legal no era muy desarrollada, pero era considerada como un arte, debido a que se busca dar un
  • 2. mejor trato social y proteger la dignidad del ser humano, dando gran relevancia a curar sus dolencias y adquirir nuevos métodos para curar al ser humano, es así que el aporte más relevante dentro de la Medicina Legal de esa época, se encuentra dentro del Código de Hammurabi, mismo que ya daba un contexto legal a la Medicina, enfocándose principalmente en los honorarios que se debía pagar al médico dependiendo de la clase social de la persona atendida, es así que podemos establecer un principio de proporcionalidad al momento de cobrar los honorarios médicos, es de gran relevancia este código dentro del contexto jurídico y médico, debido a que se posicionan leyes que deben ser cumplidas acorde a estas dos ciencias, haciendo nacer a la Medicina Legal dentro de esa época. Del mismo modo dentro de la evolución de la Medicina Legal, otro gran referente de la Edad Antigua, sería la civilización Egipcia, donde los egipcios desarrollaron medios de conocer el embarazo a profundida, estableciendo que el mayor referente de la medicina- legal de esta civilización fue Imhotep, cabe recalcar que dentro de esta civilización la mala práctica profesional era severamente castigada, debido a que existían graves penas o sanciones hacia los médicos que realizaren alguna mala diligencia médica; dentro de este punto podemos observar como ya van surgiendo sanciones que castiguen las malas prácticas profesionales, esto es de gran importancia, porque se puede observar cómo se anexa la medicina con lo jurídico, respecto a una sanción, por su mala utilización dentro del campo profesional. Otro punto de gran relevancia dentro de la Medicina Legal, acorde a la época Antigua, se la puede definir dentro de la Civilización Griega, debido que es ahí donde ya se habla de esta materia, no como una ciencia, sino como la manera que los médicos acudían a los tribunales, con el fin rendir testimonio, en caso de algún abuso que implique lesiones, esto es de gran importancia debido a que ya surge un nexo más arraigado entre la medicina y derecho, con el fin de usar los testimonios de los médicos y resolver el juicio, es así que la justicia ya toma otro sentido entorno a tener u optar por más pruebas antes de resolver la suerte del procesado, cabe recalcar que dentro de esta civilización surge la Ley “Lex Cornelia”, misma que establece sanciones a quienes maten por envenenamiento y homicidio, es aquí donde entra la figura del médico-legal, debido a que él era el encargado
  • 3. de determinar la gravedad de las heridas, o diagnosticar por qué esa persona hubiese muerto. Es así que dentro de esta época histórica se puede encontrar varios referentes acerca de la medicina, enfocada al Derecho, pero es necesario establecer los que han tenido más relevancia de tal manera a modo de concluir esta época histórica, se tiene como último referente la creación de la Ley de las 12 Tablas, debido a que esta ley es de gran importancia en el avance de la medicina, enfocado a la justicia, ya que en ellas se estudia la forma de reparación de las lesiones, la muerte del neonato, la duración máxima de la gestación para que se considere legítima, así como la responsabilidad del enfermo mental, surgiendo así nuevas figuras médicas y nuevas terminologías jurídicas que pueden ser de gran importancia al momento de resolver dentro de un proceso judicial. Edad Media En la edad media, se establece la intervención obligatoria de los médicos en los asuntos judiciales como el caso de los musulmanes, por otro lado la legislación canónica da un gran paso con la consagración del peritaje médico legal que se constituyó como necesidad imprescindible en la administración de Justicia. Al finalizar la edad media, las prácticas médico-legales adquieren notable progreso, pasando a ocupar un primer plano los temas relacionados con el estudio del cadáver, principalmente de carácter anatómico y en algunos casos para conocer la causa de muerte, además dentro de esta época ya se dan los primeros referentes médicos legales acerca de la sexología y sobre todo de las lesiones. Gracias a la Edad Media ya se puede hablar de la Medicina Legal como una ciencia ya definida, debido a que en Roma, con Justiniano se habla de la ciencia de lo justo, e injusto ya dando en primer plano conocer las distintas circunstancias de porque se comete un crimen o realizar el análisis circunstancial de como un peritaje puede ser parte de suma importancia dentro de un tribunal al momento de resolver un determinado asunto.
  • 4. Edad Moderna En la edad moderna se establece la práctica obligatoria de las autopsias en las muertes violentas, también se emite una legislación para evaluar lesiones, homicidio y aborto. Esta época concluye con gran avance para la medicina legal ya que se puede encontrar incluso obras con criterio científico de la misma, es así que dentro de esta época se consagra esta ciencia , debido a que al Renacimiento trae consigo nuevos adelantos en toda la sociedad a nivel global, se dice que esta ciencia toma auge dentro de esta época, ya que dentro de distintos ordenamiento jurídicos se acoge a la misma, con el fin de solventar una ayuda al momento de determinar las causales de distintas muertes, además se establece que por medio de la costumbre esta se constituye en una fuente que es pasada de generación, en generación, a fin de solventar nuevos conocimientos, dentro de esta nueva ciencia médico-jurídica. A modo de finalizar con esta época histórica, ya surgen personas especializadas o profesionales que se enfocaban en realizar autopsias y determinar el porqué del fallecimiento de una persona, surge un gran avance al momento de curar enfermedades y al momento de diagnosticar los síntomas o causas de muerte de los sujetos. Edad Contemporánea Por último se tiene la época contemporánea, donde la medicina legal llega incluso a ser impartida en las aulas de clases como una asignatura de gran importancia, además aparecen nuevas escuelas enfocadas solo en el tema. Es así que la Medicina Legal se implantada como una necesidad en la sociedad y por ende viene a ser muy importante, ya que fue necesario capacitar y crear a verdaderos profesionales y así incrementar un mayor número de personas que puedan aprender esta técnica, con el fin de que estos conocimientos fuesen impartidos entre la sociedad, para después ser vista como una especialidad. Además se empezó a dividir a la medicina legal en ramas, haciendo posible su estudio en diferentes áreas pero con mayor profundidad, como se puede observar en esta época se crearon obras referentes al tema, donde cada autor aporta con sus conocimientos, lo que sirvió para que las personas tuvieran interés y curiosidad para
  • 5. investigar mucho más a fondo, gracias a la creación de estas obras. En Sudamérica han existido también altos exponentes de la medicina legal y de la psiquiatría forense y en los últimos tiempos se ha revelado un desarrollo notable en las ciencias criminológicas. A modo de finalizar esta época podemos establecer que dentro del contexto jurídico ecuatoriano la Medicina Legal tiene especialísima importancia ya que, según la Constitución vigente, se debe dirigir la investigación preprocesal y procesal en los juicios penales. El fiscal debe realizar actos inmediatos de prueba material y naturalmente, el fiscal tendrá que asesorarse de los peritos médicos para que lo ayuden a ver y encontrar lo que sus ojos conocedores del Derecho pero no de la Medicina no pueden ver. Es así que se ha creado diversos departamentos de Medicina Legal, además de que se ha creado ya una especialización de Medicina Legal que se lo lleva a cabo en las Universidad para obtener profesionales capaces y dotados de conocimientos, es así que se podrá trabajar con más eficiencia, contando con su propio equipo de especialistas, quienes actuarán como peritos en las investigaciones de las víctimas. Conclusión.- A modo de concluir este ensayo investigativo es importante establecer que la Medicina Legal ha tenido un largo proceso de cambio dentro de las distintas culturas y sociedades a nivel mundial, debido a que surge esta ciencia con el fin de desarrollar nuevas técnicas que ayuden al hombre a indagar y conocer acerca de varias circunstancias dentro de las muertes, lesiones o crímenes que atentan directamente contra la integridad humana, en la actualidad podemos ver el gran avance que tiene esta ciencia debido a que se busca que los crímenes o cualquier asunto de afecte la vida o integridad del ser humano no queden impunes, de tal manera el derecho se apega a esta ciencia para esclarecer las distintas controversias y resolver con justicia. BIBLIOGRAFÍA: Medicina Legal – Pedro Carrillo.