SlideShare una empresa de Scribd logo
Salud Pública
PROMOCIÓN DE LA SALUD
Salud humana, salud pública y
promoción de salud.
Consideraciones.
Salud humana
Salud pública
Promoción de salud
Salud humana.
 OMS 2001 … estado completo de bienestar físico, mental y social y
no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia.
 Ideas medulares que conforman la totalidad en salud, aunque hay
diferencias entre edades, países, culturas, clases y géneros que
impiden un consenso homogéneo sobre esta definición.
 La salud física, la mental y el bienestar/salud social, no pueden
existir independientes Son dimensiones interdependientes.
Salud humana.
 La salud es la base para el bienestar y el funcionamiento efectivo de un
individuo o una comunidad.
 La salud y la enfermedad pueden existir simultáneamente y son
mutuamente exclusivas solo si se define la salud restrictivamente.
 Al reconocer a la salud como un estado de balance del propio ser, los
otros y el ambiente, se logra que el individuo y la comunidad, busquen
mejorarla..
Salud humana.
 Salud y enfermedad están determinados por muchos factores que
interactúan en forma social, psicológica y biológica, los que
mundialmente están asociados con indicadores de pobreza y bajos
niveles de educación.
 La asociación de pobreza y mala salud ocurre en todas las
sociedades, independientemente de sus niveles de desarrollo.
 Factores como la inseguridad, violencia y cambios sociales y estilos
de vida de riesgo, aumentan la vulnerabilidad y condicionan la
propensión al desarrollo de enfermedades.
Salud Pública.
 La salud pública es la ciencia y el arte de promover la salud, prevenir
enfermedades y prolongar la vida a través de esfuerzos organizados de
la sociedad.
 Las ganancias en la salud se han logrado como resultado de mejoras en
los ingresos económicos, en la educación, nutrición, higiene, vivienda,
suministro de agua y sanidad.
 Son también resultado de nuevos conocimientos sobre las causas, la
prevención y el tratamiento de las enfermedades.
Desafíos de la Salud Pública.
 Cambios demográficos y epidemiológicos, deterioro del medio
ambiente, condiciones de vida moderna en las grandes ciudades,
accidentes y ECNT constituyen desafíos sanitarios en este siglo.
 Este escenario requiere implementar estrategias de salud pública que
prevengan la aparición de enfermedades y promuevan el pleno
desarrollo de la salud.
 Estos desafíos existen debido a la primacía de servicios de tratamiento
para enfermedades, por sobre los programas de promoción y
prevención primaria de enfermedades.
Avances en la Salud Pública.
 Implementación de políticas que posibilitan programas de
intervención más accesibles.
 Combinación de cambios estructurales y acciones individuales.
 Siglo XXI: ¿Qué hace que las personas sean saludables?
 Salutogénesis versus patogénesis.
Estigmas para la Salud pública global.
 Cada seis segundos, un niño muere de hambre y hay 1000 millones de
personas hambrientas en el planeta.
 Inequidades y falta de cobertura en la salud.
 La volatibilidad de los precios y los eventos por el cambio climático,
exacerban esta situación.
 Causas: marginación, pobreza, falta de tierra, empleos e injusto orden
económico internacional.
Prevención de enfermedades y promoción de
salud (PS).
 La prevención de enfermedades y la promoción de su salud son
distintas entre sí, pero sus objetivos se superponen.
 Ambas intervenciones se complementan, aunque el alcance de la
promoción y el público al que va dirigida es mucho más amplio.
Prevención de enfermedades.
El concepto de prevención en salud deriva del paradigma clásico de
salud pública que distingue tres niveles de prevención:
 Primaria: Orientada a impedir la aparición de enfermedades en
poblaciones susceptibles. Utiliza tanto intervenciones de promoción
de salud como protección específica.
 Secundaria: Su objetivo es acortar la duración de la enfermedad una
vez que ha aparecido, reducir la probabilidad de contagio, y limitar las
secuelas, a través del diagnóstico temprano y tratamiento oportuno.

Más contenido relacionado

Similar a PROMOCIÓN SALUD.pptx

educacion para la salud (1).docx
educacion para la salud (1).docxeducacion para la salud (1).docx
educacion para la salud (1).docx
GLORIACERNA3
 
MODULO 1 Curso de Agente Sanitario y de Salud.pdf
MODULO 1 Curso de Agente Sanitario y de Salud.pdfMODULO 1 Curso de Agente Sanitario y de Salud.pdf
MODULO 1 Curso de Agente Sanitario y de Salud.pdf
MirkoFernandez5
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
CINTYA92
 
conceptos de salud publica.ppt
conceptos de salud publica.pptconceptos de salud publica.ppt
conceptos de salud publica.ppt
Alanjavierdelacruzch2
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
DanielNavarroYovera
 
Comunidades saludables redes socialess
Comunidades saludables redes socialessComunidades saludables redes socialess
Comunidades saludables redes socialessAna Karen Espejel Razo
 
1. salud publica
1. salud publica1. salud publica
1. salud publica
ELBERALEJANDROPULACH
 
Componentes de salud en mexico.ppt
Componentes de salud en mexico.pptComponentes de salud en mexico.ppt
Componentes de salud en mexico.ppt
FerGmez16
 
SESION 1-2-3-4 (1).pptx
SESION 1-2-3-4 (1).pptxSESION 1-2-3-4 (1).pptx
SESION 1-2-3-4 (1).pptx
VictorAponteMelgarej
 
CONCEPTO DE SALUD.ppt
CONCEPTO DE SALUD.pptCONCEPTO DE SALUD.ppt
CONCEPTO DE SALUD.ppt
JoseAvalos57
 
Politicas y Atencion Integral de Salud
Politicas y Atencion Integral de SaludPoliticas y Atencion Integral de Salud
Politicas y Atencion Integral de Salud
Fernando Valencia
 
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la saludPsicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
AgustinPaez14
 
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la saludPsicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
AgustinPaez14
 
Saludpublicadeterminantes 121207135858-phpapp01 (1)
Saludpublicadeterminantes 121207135858-phpapp01 (1)Saludpublicadeterminantes 121207135858-phpapp01 (1)
Saludpublicadeterminantes 121207135858-phpapp01 (1)
Verónica Pacheco
 
La educacion para la salud ficha
La educacion para la  salud fichaLa educacion para la  salud ficha
La educacion para la salud fichagabyabc
 
Salud y Enfermedad.pptx
Salud y Enfermedad.pptxSalud y Enfermedad.pptx
Salud y Enfermedad.pptx
NirseIzquierdoMendoz
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publicaluis jujenio
 
Salud
Salud Salud
Salud
INESAHC
 
LA TECNOLOGIA VINCULADA A LA SALUD
LA TECNOLOGIA VINCULADA A LA SALUDLA TECNOLOGIA VINCULADA A LA SALUD
LA TECNOLOGIA VINCULADA A LA SALUD
INESAHC
 

Similar a PROMOCIÓN SALUD.pptx (20)

educacion para la salud (1).docx
educacion para la salud (1).docxeducacion para la salud (1).docx
educacion para la salud (1).docx
 
MODULO 1 Curso de Agente Sanitario y de Salud.pdf
MODULO 1 Curso de Agente Sanitario y de Salud.pdfMODULO 1 Curso de Agente Sanitario y de Salud.pdf
MODULO 1 Curso de Agente Sanitario y de Salud.pdf
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
 
conceptos de salud publica.ppt
conceptos de salud publica.pptconceptos de salud publica.ppt
conceptos de salud publica.ppt
 
1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt1. SALUD PUBLICA.ppt
1. SALUD PUBLICA.ppt
 
Comunidades saludables redes socialess
Comunidades saludables redes socialessComunidades saludables redes socialess
Comunidades saludables redes socialess
 
1. salud publica
1. salud publica1. salud publica
1. salud publica
 
Componentes de salud en mexico.ppt
Componentes de salud en mexico.pptComponentes de salud en mexico.ppt
Componentes de salud en mexico.ppt
 
SESION 1-2-3-4 (1).pptx
SESION 1-2-3-4 (1).pptxSESION 1-2-3-4 (1).pptx
SESION 1-2-3-4 (1).pptx
 
CONCEPTO DE SALUD.ppt
CONCEPTO DE SALUD.pptCONCEPTO DE SALUD.ppt
CONCEPTO DE SALUD.ppt
 
Politicas y Atencion Integral de Salud
Politicas y Atencion Integral de SaludPoliticas y Atencion Integral de Salud
Politicas y Atencion Integral de Salud
 
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la saludPsicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
 
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la saludPsicologia medica, atencion primaria de la salud
Psicologia medica, atencion primaria de la salud
 
Saludpublicadeterminantes 121207135858-phpapp01 (1)
Saludpublicadeterminantes 121207135858-phpapp01 (1)Saludpublicadeterminantes 121207135858-phpapp01 (1)
Saludpublicadeterminantes 121207135858-phpapp01 (1)
 
La educacion para la salud ficha
La educacion para la  salud fichaLa educacion para la  salud ficha
La educacion para la salud ficha
 
Salud esc normal
Salud esc normalSalud esc normal
Salud esc normal
 
Salud y Enfermedad.pptx
Salud y Enfermedad.pptxSalud y Enfermedad.pptx
Salud y Enfermedad.pptx
 
Prresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud PublicaPrresentacion Salud Publica
Prresentacion Salud Publica
 
Salud
Salud Salud
Salud
 
LA TECNOLOGIA VINCULADA A LA SALUD
LA TECNOLOGIA VINCULADA A LA SALUDLA TECNOLOGIA VINCULADA A LA SALUD
LA TECNOLOGIA VINCULADA A LA SALUD
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

PROMOCIÓN SALUD.pptx

  • 2. Salud humana, salud pública y promoción de salud. Consideraciones. Salud humana Salud pública Promoción de salud
  • 3. Salud humana.  OMS 2001 … estado completo de bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia.  Ideas medulares que conforman la totalidad en salud, aunque hay diferencias entre edades, países, culturas, clases y géneros que impiden un consenso homogéneo sobre esta definición.  La salud física, la mental y el bienestar/salud social, no pueden existir independientes Son dimensiones interdependientes.
  • 4. Salud humana.  La salud es la base para el bienestar y el funcionamiento efectivo de un individuo o una comunidad.  La salud y la enfermedad pueden existir simultáneamente y son mutuamente exclusivas solo si se define la salud restrictivamente.  Al reconocer a la salud como un estado de balance del propio ser, los otros y el ambiente, se logra que el individuo y la comunidad, busquen mejorarla..
  • 5. Salud humana.  Salud y enfermedad están determinados por muchos factores que interactúan en forma social, psicológica y biológica, los que mundialmente están asociados con indicadores de pobreza y bajos niveles de educación.  La asociación de pobreza y mala salud ocurre en todas las sociedades, independientemente de sus niveles de desarrollo.  Factores como la inseguridad, violencia y cambios sociales y estilos de vida de riesgo, aumentan la vulnerabilidad y condicionan la propensión al desarrollo de enfermedades.
  • 6. Salud Pública.  La salud pública es la ciencia y el arte de promover la salud, prevenir enfermedades y prolongar la vida a través de esfuerzos organizados de la sociedad.  Las ganancias en la salud se han logrado como resultado de mejoras en los ingresos económicos, en la educación, nutrición, higiene, vivienda, suministro de agua y sanidad.  Son también resultado de nuevos conocimientos sobre las causas, la prevención y el tratamiento de las enfermedades.
  • 7. Desafíos de la Salud Pública.  Cambios demográficos y epidemiológicos, deterioro del medio ambiente, condiciones de vida moderna en las grandes ciudades, accidentes y ECNT constituyen desafíos sanitarios en este siglo.  Este escenario requiere implementar estrategias de salud pública que prevengan la aparición de enfermedades y promuevan el pleno desarrollo de la salud.  Estos desafíos existen debido a la primacía de servicios de tratamiento para enfermedades, por sobre los programas de promoción y prevención primaria de enfermedades.
  • 8. Avances en la Salud Pública.  Implementación de políticas que posibilitan programas de intervención más accesibles.  Combinación de cambios estructurales y acciones individuales.  Siglo XXI: ¿Qué hace que las personas sean saludables?  Salutogénesis versus patogénesis.
  • 9. Estigmas para la Salud pública global.  Cada seis segundos, un niño muere de hambre y hay 1000 millones de personas hambrientas en el planeta.  Inequidades y falta de cobertura en la salud.  La volatibilidad de los precios y los eventos por el cambio climático, exacerban esta situación.  Causas: marginación, pobreza, falta de tierra, empleos e injusto orden económico internacional.
  • 10. Prevención de enfermedades y promoción de salud (PS).  La prevención de enfermedades y la promoción de su salud son distintas entre sí, pero sus objetivos se superponen.  Ambas intervenciones se complementan, aunque el alcance de la promoción y el público al que va dirigida es mucho más amplio.
  • 11. Prevención de enfermedades. El concepto de prevención en salud deriva del paradigma clásico de salud pública que distingue tres niveles de prevención:  Primaria: Orientada a impedir la aparición de enfermedades en poblaciones susceptibles. Utiliza tanto intervenciones de promoción de salud como protección específica.  Secundaria: Su objetivo es acortar la duración de la enfermedad una vez que ha aparecido, reducir la probabilidad de contagio, y limitar las secuelas, a través del diagnóstico temprano y tratamiento oportuno.