SlideShare una empresa de Scribd logo
Propiedades de
los materiales
UNIDAD 2
GV1
Semestre 2
Unidad 2
Estructura de los materiales
• 2.1. Estructura cristalina y su consecuencia en
• las propiedades.
• 2.2. Materiales Metálicos.
• 2.2.1. Ferrosos y No Ferrosos.
• 2.2.2. Puros y Aleaciones.
Estructura de los
materiales
• ¿Qué es una estructura de materiales?
• Es el arreglo de los átomos dentro de ello influye en
su comportamiento y propiedades. Los modelos se
conocen como modelos de esferas duras y modificar
estos arreglos agregando átomos es conocido como
aleante. Más de un tipo de estructura se conoce como
alotropismo o polimorfismo.
• Las propiedades mecánicas y físicas de los materiales
vienen determinadas por su composición química y su
estructura interna, como el tamaño del grano o la
estructura cristalina. Sin embargo, estas propiedades
pueden alterarse bajo determinadas condiciones.
2.1. Estructura cristalina y
su consecuencia en
las propiedades.
2.2. Materiales Metálicos.
• Se le llama estructura de los metales a la disposición
ordenada y geométrica, en el espacio, de los
constituyentes de la materia en estado sólido (átomos,
moléculas y grupos de moléculas).
• Los metales, en general, son sólidos a temperatura
ambiente - salvo el caso del mercurio -, conducen la
corriente eléctrica y se caracterizan por la forma en que
se disponen sus átomos. Éstos adquieren estructuras
geométricas espaciales, donde cada átomo se ubica en
un vértice o en el centro de un poliedro, las cuales se
repiten en tres direcciones y dan forma a los
cristales. Los metales se diferencian entre si por el
ángulo que delimitan sus cristales y por los planos de las
caras de los poliedros, que son distintos en cada caso.
• Estos parámetros permiten la identificación rápida de un
metal mediante técnicas cristalográficas.
• El tipo de estructura cristalográfica que tenga el metal
definirá sus propiedades físicas, es decir, la densidad, la
dilatación térmica, el calor de fusión, el magnetismo, el
potencial electroquímico, la resistividad, etc..Además,
como las estructuras cristalinas nunca son del todo
perfectas, las imperfecciones influyen en las
propiedades mecánicas, eléctricas y magnéticas de un
material.
2.2.1. Ferrosos y No
Ferrosos.
• Es una combinación de propiedades metálicas, que está compuesta de dos
o más elementos metálicos. Se elaboran para mejorar las propiedades de
los componentes originales.Las aleaciones están constituidas por
elementos metálicos como Fe (hierro), Al (aluminio), Cu (cobre), Si (silicio),
S (azufre), As (arsénico).ALEACIONES FERROSAS.Los metales ferrosos
como su nombre lo indica, su principal componente es el hierro, sus
principales características son su gran resistencia a la tracción y
dureza.Las principales aleaciones se logran con el estaño, plata, platino,
manganeso, vanadio y titanio.
• Los principales productos representantes de los materiales metálicos
son:Fundición de hierro.Aceros.Aceros inoxidables.
Hierro
• Es un metal del grupo de los elementos de transición, de
color blanco plateado, blando, dúctil, maleable,
magnético y oxidable, que es muy abundante en la
naturaleza formando compuestos y se extrae
principalmente de la hematites; puede recibir diferentes
tratamientos que le confieren propiedades distintas y
usos diversos; principalmente se usa para fabricar
herramientas, estructuras y objetos.
ACERO
• El Acero es una aleación de hierro y carbono en
la que el carbono se encuentra presente en un 2
*/.
• Estructura cristalina el acero no tiene estructura cristalina la
estructura cristalina es característica de compuestos iónicos el
acero tiene un enlace mecánico ya que es una aleación de dos
metales de transición
No Ferrosos.
• Los metales no ferrosos son los que no contienen
hierro, por lo que los metales de aleación, que están
libres de hierro, también se consideran no ferrosos.
• Se clasifican según su densidad en ultraligeros, ligeros y
pesados
• Ligeros: ALUMINIO
• Ultraligeros: MAGNESIO, TITANIO
• Pesados: PLOMO, ESTAÑO, CINC, COBRE, BRONCE,
LATÓN.
•
• sus estructuras cristalinas e interacciones metálicas son
la piedra angular de las aplicaciones de las aleaciones
no ferrosas. Sin embargo, estos metales puros
encuentran menor número de usos debido a que son
muy sensibles y reactivos. Por este motivo, funcionan
mejor como base y aditivo para las aleaciones.
• El bronce es una aleación no ferrosa; principalmente
consiste de una mezcla dorada de cobre y estaño. El
cobre de la aleación se oxida y forma CuO, compuesto
que ennegrece su superficie dorada. En ambientes
húmedos, el CuO se hidrata y absorbe dióxido de
carbono y sales para formar compuestos azul-verdosos.
• – Aluminio.
• Metal ligero.
• Presenta una alta resistencia a la corrosión.
• Es muy blando, de gran meleabilidad y ductil.
• Tiene una alta conductividad eléctrica y térmica
• Se usa en cables de alta tensión, aviones, automóviles,
bicicletas, útiles de cocina,…
2.2.2. Puros y Aleaciones.
• ¿Qué es el oro y cómo se encuentra en la naturaleza?
• El oro es un elemento químico cuyo número atómico es 79.
Está ubicado en el grupo 11 de la tabla periódica. Es un metal
precioso blando de color amarillo dorado. Su símbolo es Au
(del latín aurum, ‘brillante amanecer’).
• El oro es considerado el metal más precioso existente en la
naturaleza. De color amarillo característico, es muy dúctil y
maleable. Se encuentra en la naturaleza combinado con el
cobre, el teluro o la plata, pero también se le encuentra solo,
en forma de vetas o en las aguas y arenas de ríos.
Estructura cristalina Cúbica centrada en las caras
Aleaciones
• Una aleación es un material que contiene una mezcla de
dos o más metales o elementos no metálicos y posee
propiedades diferentes de sus metales base como, por
ejemplo, mayor resistencia o ligereza.
• Binarias. Se componen de dos elementos (el elemento base
y el aleante).Ternarias. Se componen de tres elementos (el
elemento base y dos aleantes).Cuaternarias. Se componen
de cuatro elementos (el elemento base y tres
aleantes).Complejas. Se componen de cinco o más
elementos (el elemento base y cuatro o más aleantes).
• una aleación de titanio y oro puede servir para mejorar
la resistencia de las prótesis articulares, con una dureza
que puede ser hasta cuatro veces mayor que la mayoría
de los aceros.
• El titanio es el material más empleado en el desarrollo
de prótesis de rodilla o cadera por su dureza, su alta
resistencia al desgaste y su poca toxicidad, pero con
esta nueva mezcla que detallan en la revista ‘Science
Advances’ se consigue una nueva estructura con mucha
mayor dureza.
La clave está en una aleación con una proporción de
titanio y oro de tres a uno, y ni siquiera con un
mortero recubierto de diamante fueron capaces de
moler el material para analizar sus propiedades
estructurales.

Más contenido relacionado

Similar a Propiedades de los materiales expo 2.pptx

MATERIALES METALICOS
MATERIALES METALICOS MATERIALES METALICOS
MATERIALES METALICOS
Luis Alberto Laguado Villamizar
 
Materiales En Ingenieria Jorge E. Martinez
Materiales En Ingenieria   Jorge E. MartinezMateriales En Ingenieria   Jorge E. Martinez
Materiales En Ingenieria Jorge E. Martinezguest680ae88
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
rleira
 
Naturaleza de los materiales
Naturaleza de los materialesNaturaleza de los materiales
Naturaleza de los materiales
Rafael Ccalla
 
Aporte del trabajo colaborativo 1
Aporte del trabajo colaborativo 1Aporte del trabajo colaborativo 1
Aporte del trabajo colaborativo 1
cesarosoriotoro1980
 
Metales ferrosos
Metales ferrososMetales ferrosos
Metales ferrosospabblopbo
 
Metales ferrosos
Metales ferrososMetales ferrosos
Metales ferrosospabblopbo
 
Metales ferrosos
Metales ferrososMetales ferrosos
Metales ferrosospabblopbo
 
Metales ferrosos
Metales ferrososMetales ferrosos
Metales ferrosospabblopbo
 
Metales
MetalesMetales
12. identifica algunas propiedades de los metales (maleabilidad, ductilidad, ...
12. identifica algunas propiedades de los metales (maleabilidad, ductilidad, ...12. identifica algunas propiedades de los metales (maleabilidad, ductilidad, ...
12. identifica algunas propiedades de los metales (maleabilidad, ductilidad, ...
MYAMYA11
 
Resumen del Tema 1
Resumen del Tema 1Resumen del Tema 1
Resumen del Tema 1guest71beff
 
resumen del tema 1
resumen del tema 1resumen del tema 1
resumen del tema 11994
 
resumen del tema 1
resumen del tema 1resumen del tema 1
resumen del tema 11994
 
Unidad 1 - Introducción.pptx
Unidad 1 - Introducción.pptxUnidad 1 - Introducción.pptx
Unidad 1 - Introducción.pptx
EliasCV1
 
Cayavilca 083096 propiedades fisicas y mecanicas
Cayavilca  083096 propiedades fisicas y mecanicasCayavilca  083096 propiedades fisicas y mecanicas
Cayavilca 083096 propiedades fisicas y mecanicas
Caritas Nicanor
 
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES METALICOS
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES METALICOSPROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES METALICOS
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES METALICOS
MOTOREFACCIONESESPIN
 
Tratamiento térmico -Diagramas Fe-C, ttt, Estados alotropicos del Hierro
Tratamiento térmico -Diagramas Fe-C, ttt, Estados alotropicos del HierroTratamiento térmico -Diagramas Fe-C, ttt, Estados alotropicos del Hierro
Tratamiento térmico -Diagramas Fe-C, ttt, Estados alotropicos del Hierro
Sonia M Alvarado
 

Similar a Propiedades de los materiales expo 2.pptx (20)

MATERIALES METALICOS
MATERIALES METALICOS MATERIALES METALICOS
MATERIALES METALICOS
 
Materiales En Ingenieria Jorge E. Martinez
Materiales En Ingenieria   Jorge E. MartinezMateriales En Ingenieria   Jorge E. Martinez
Materiales En Ingenieria Jorge E. Martinez
 
Los metales
Los metalesLos metales
Los metales
 
Naturaleza de los materiales
Naturaleza de los materialesNaturaleza de los materiales
Naturaleza de los materiales
 
Aporte del trabajo colaborativo 1
Aporte del trabajo colaborativo 1Aporte del trabajo colaborativo 1
Aporte del trabajo colaborativo 1
 
Metales ferrosos
Metales ferrososMetales ferrosos
Metales ferrosos
 
Metales ferrosos
Metales ferrososMetales ferrosos
Metales ferrosos
 
Metales ferrosos
Metales ferrososMetales ferrosos
Metales ferrosos
 
Metales ferrosos
Metales ferrososMetales ferrosos
Metales ferrosos
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
12. identifica algunas propiedades de los metales (maleabilidad, ductilidad, ...
12. identifica algunas propiedades de los metales (maleabilidad, ductilidad, ...12. identifica algunas propiedades de los metales (maleabilidad, ductilidad, ...
12. identifica algunas propiedades de los metales (maleabilidad, ductilidad, ...
 
Resumen del Tema 1
Resumen del Tema 1Resumen del Tema 1
Resumen del Tema 1
 
resumen del tema 1
resumen del tema 1resumen del tema 1
resumen del tema 1
 
resumen del tema 1
resumen del tema 1resumen del tema 1
resumen del tema 1
 
Unidad 1 - Introducción.pptx
Unidad 1 - Introducción.pptxUnidad 1 - Introducción.pptx
Unidad 1 - Introducción.pptx
 
Plan de apoyo
Plan de apoyoPlan de apoyo
Plan de apoyo
 
Cayavilca 083096 propiedades fisicas y mecanicas
Cayavilca  083096 propiedades fisicas y mecanicasCayavilca  083096 propiedades fisicas y mecanicas
Cayavilca 083096 propiedades fisicas y mecanicas
 
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES METALICOS
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES METALICOSPROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES METALICOS
PROPIEDADES GENERALES DE LOS MATERIALES METALICOS
 
Metales y estructura
Metales y estructuraMetales y estructura
Metales y estructura
 
Tratamiento térmico -Diagramas Fe-C, ttt, Estados alotropicos del Hierro
Tratamiento térmico -Diagramas Fe-C, ttt, Estados alotropicos del HierroTratamiento térmico -Diagramas Fe-C, ttt, Estados alotropicos del Hierro
Tratamiento térmico -Diagramas Fe-C, ttt, Estados alotropicos del Hierro
 

Último

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
CarolynRojasEscobar
 

Último (20)

Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
 

Propiedades de los materiales expo 2.pptx

  • 2. Unidad 2 Estructura de los materiales • 2.1. Estructura cristalina y su consecuencia en • las propiedades. • 2.2. Materiales Metálicos. • 2.2.1. Ferrosos y No Ferrosos. • 2.2.2. Puros y Aleaciones.
  • 3. Estructura de los materiales • ¿Qué es una estructura de materiales? • Es el arreglo de los átomos dentro de ello influye en su comportamiento y propiedades. Los modelos se conocen como modelos de esferas duras y modificar estos arreglos agregando átomos es conocido como aleante. Más de un tipo de estructura se conoce como alotropismo o polimorfismo.
  • 4. • Las propiedades mecánicas y físicas de los materiales vienen determinadas por su composición química y su estructura interna, como el tamaño del grano o la estructura cristalina. Sin embargo, estas propiedades pueden alterarse bajo determinadas condiciones.
  • 5. 2.1. Estructura cristalina y su consecuencia en las propiedades.
  • 6.
  • 7. 2.2. Materiales Metálicos. • Se le llama estructura de los metales a la disposición ordenada y geométrica, en el espacio, de los constituyentes de la materia en estado sólido (átomos, moléculas y grupos de moléculas).
  • 8. • Los metales, en general, son sólidos a temperatura ambiente - salvo el caso del mercurio -, conducen la corriente eléctrica y se caracterizan por la forma en que se disponen sus átomos. Éstos adquieren estructuras geométricas espaciales, donde cada átomo se ubica en un vértice o en el centro de un poliedro, las cuales se repiten en tres direcciones y dan forma a los cristales. Los metales se diferencian entre si por el ángulo que delimitan sus cristales y por los planos de las caras de los poliedros, que son distintos en cada caso.
  • 9. • Estos parámetros permiten la identificación rápida de un metal mediante técnicas cristalográficas. • El tipo de estructura cristalográfica que tenga el metal definirá sus propiedades físicas, es decir, la densidad, la dilatación térmica, el calor de fusión, el magnetismo, el potencial electroquímico, la resistividad, etc..Además, como las estructuras cristalinas nunca son del todo perfectas, las imperfecciones influyen en las propiedades mecánicas, eléctricas y magnéticas de un material.
  • 10.
  • 11. 2.2.1. Ferrosos y No Ferrosos. • Es una combinación de propiedades metálicas, que está compuesta de dos o más elementos metálicos. Se elaboran para mejorar las propiedades de los componentes originales.Las aleaciones están constituidas por elementos metálicos como Fe (hierro), Al (aluminio), Cu (cobre), Si (silicio), S (azufre), As (arsénico).ALEACIONES FERROSAS.Los metales ferrosos como su nombre lo indica, su principal componente es el hierro, sus principales características son su gran resistencia a la tracción y dureza.Las principales aleaciones se logran con el estaño, plata, platino, manganeso, vanadio y titanio. • Los principales productos representantes de los materiales metálicos son:Fundición de hierro.Aceros.Aceros inoxidables.
  • 12. Hierro • Es un metal del grupo de los elementos de transición, de color blanco plateado, blando, dúctil, maleable, magnético y oxidable, que es muy abundante en la naturaleza formando compuestos y se extrae principalmente de la hematites; puede recibir diferentes tratamientos que le confieren propiedades distintas y usos diversos; principalmente se usa para fabricar herramientas, estructuras y objetos.
  • 13. ACERO • El Acero es una aleación de hierro y carbono en la que el carbono se encuentra presente en un 2 */. • Estructura cristalina el acero no tiene estructura cristalina la estructura cristalina es característica de compuestos iónicos el acero tiene un enlace mecánico ya que es una aleación de dos metales de transición
  • 14. No Ferrosos. • Los metales no ferrosos son los que no contienen hierro, por lo que los metales de aleación, que están libres de hierro, también se consideran no ferrosos. • Se clasifican según su densidad en ultraligeros, ligeros y pesados • Ligeros: ALUMINIO • Ultraligeros: MAGNESIO, TITANIO • Pesados: PLOMO, ESTAÑO, CINC, COBRE, BRONCE, LATÓN. •
  • 15. • sus estructuras cristalinas e interacciones metálicas son la piedra angular de las aplicaciones de las aleaciones no ferrosas. Sin embargo, estos metales puros encuentran menor número de usos debido a que son muy sensibles y reactivos. Por este motivo, funcionan mejor como base y aditivo para las aleaciones.
  • 16. • El bronce es una aleación no ferrosa; principalmente consiste de una mezcla dorada de cobre y estaño. El cobre de la aleación se oxida y forma CuO, compuesto que ennegrece su superficie dorada. En ambientes húmedos, el CuO se hidrata y absorbe dióxido de carbono y sales para formar compuestos azul-verdosos.
  • 17. • – Aluminio. • Metal ligero. • Presenta una alta resistencia a la corrosión. • Es muy blando, de gran meleabilidad y ductil. • Tiene una alta conductividad eléctrica y térmica • Se usa en cables de alta tensión, aviones, automóviles, bicicletas, útiles de cocina,…
  • 18. 2.2.2. Puros y Aleaciones.
  • 19. • ¿Qué es el oro y cómo se encuentra en la naturaleza? • El oro es un elemento químico cuyo número atómico es 79. Está ubicado en el grupo 11 de la tabla periódica. Es un metal precioso blando de color amarillo dorado. Su símbolo es Au (del latín aurum, ‘brillante amanecer’). • El oro es considerado el metal más precioso existente en la naturaleza. De color amarillo característico, es muy dúctil y maleable. Se encuentra en la naturaleza combinado con el cobre, el teluro o la plata, pero también se le encuentra solo, en forma de vetas o en las aguas y arenas de ríos. Estructura cristalina Cúbica centrada en las caras
  • 20. Aleaciones • Una aleación es un material que contiene una mezcla de dos o más metales o elementos no metálicos y posee propiedades diferentes de sus metales base como, por ejemplo, mayor resistencia o ligereza. • Binarias. Se componen de dos elementos (el elemento base y el aleante).Ternarias. Se componen de tres elementos (el elemento base y dos aleantes).Cuaternarias. Se componen de cuatro elementos (el elemento base y tres aleantes).Complejas. Se componen de cinco o más elementos (el elemento base y cuatro o más aleantes).
  • 21. • una aleación de titanio y oro puede servir para mejorar la resistencia de las prótesis articulares, con una dureza que puede ser hasta cuatro veces mayor que la mayoría de los aceros. • El titanio es el material más empleado en el desarrollo de prótesis de rodilla o cadera por su dureza, su alta resistencia al desgaste y su poca toxicidad, pero con esta nueva mezcla que detallan en la revista ‘Science Advances’ se consigue una nueva estructura con mucha mayor dureza. La clave está en una aleación con una proporción de titanio y oro de tres a uno, y ni siquiera con un mortero recubierto de diamante fueron capaces de moler el material para analizar sus propiedades estructurales.