SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO MANTENIMIENTO HARDWARE




    LINA MARIA GRACIA BURITICA
       ENID YANINA BARRERO
  GUSTAVO ADOLFO GALVIS SANCHEZ




              SENA
       TECNICO EN SISTEMAS
          LIBANO TOLIMA
               2012
PROTOCOLO MANTENIMIENTO HARDWARE




    LINA MARIA GRACIA BURITICA
       ENID YANINA BARRERO
  GUSTAVO ADOLFO GALVIS SANCHEZ




  INSTRUCTOR: David Rodolfo Murcia

        Ingeniero De Sistemas




              SENA
       TECNICO EN SISTEMAS
          LIBANO TOLIMA
               2012
PROTOCOLO MANTENIMIENTO HARDWARE


En algunas ocasiones hemos visto maquinas viejas las cuales están muy
sucias, son muy ruidosas o su funcionamiento no es el adecuado.
Todos estos síntomas pueden ser provocados por una gran acumulación de
polvo en el interior del chasis del PC.




Las placas bases no se pueden limpiar con un balde de agua, al igual que un
automóvil, pero podrán realizarla con objetos que pueden encontrar en
cualquier   casa.    Solo   deben     seguir   estos    sencillos    pasos:

PRIMER PASO:

Desarmar                              el                            equipo

Antes que nada procederemos a retirar las tapas laterales del chasis, y
desenchufaremos todos los cables. Luego de eso sacaremos todos los
componentes del PC a una superficie plana y estable, como una mesa.
ATENCION: Las descargas electroestáticas son una de las cusas frecuentes
de daño en los módulos de memoria RAM. Estas son el resultado del manejo
del modulo sin haber descargado primero, disipando de esta forma la
electricidad estática del cuerpo o la ropa. Si tiene una pulsera antiestática,
úsela. Si no, antes de                                  tocar              los
componentes                                                     electrónicos,
asegúrese de tocar                                      primero un objeto
metálico           con                                  descarga a tierra sin
pintar.    Lo     más                                   conveniente es tocar
el chasis metálico                                      dentro     de       la
computadora.




Luego limpiar el interior del chasis con una aspiradora y algún trapo con líquido
limpiador, ya que si no lo hacemos, los componentes se volverán a ensuciar.




SEGUNDO PASO:

Limpieza                                De                               Placas

Ahora seguiremos con la placa madre. Sacaremos todos los jumper y
sacaremos el polvo soplando fuertemente y sacando la suciedad pegado con
un trapo; en caso de que el lugar sea incomodo (como por ejemplo entre los
slots) limpiaremos con un cepillo de dientes viejo apenas húmedo con alcohol,
preferentemente isopropílico (también limpiaremos los contactos de los slots).

Hacer lo mismo con las placas de expansión y las memorias. Limpiar los pines
con un trapo con alcohol (preferentemente isopropílico) y frotando con una
goma                   de                   borrar                   blanca.




ATENCION: El uso de alcohol en la limpieza de componentes debe ser
precavido y no exagerado. Cualquier contacto de líquido con un transistor,
capacitor    o    chip    puede      dejar    inutilizable   la    placa.


TERCER PASO:

Mantenimiento                       Del                    Microprocesador:

El microprocesador (micro) es uno de los componentes esenciales de los PC.
Para una calidad de vida de nuestro microprocesador es necesario un
mantenimiento    de    este       aproximadamente     cada    tres   años.
Antes de volver a instalar el microprocesador, poner grasa siliconada en el
centro del microprocesador y luego colocar el ventilador (cooler). Lo que hará
es mejorar la disipación de calor del microprocesador (la mayoría de los
componentes electrónicos emiten calor gracias al paso de corriente).




Es recomendable cambiar el ventilador (solo principalmente cuando las aspas
están gastadas o hay pérdida de velocidad). Para saber si el ventilador tiene
pérdida de velocidad solo hay que prender la maquina y observar por un tiempo
si le cuesta girar o va demasiado lento (generalmente hay menos sonido al
estar                                                               prendido).


CUARTO PASO:
Mantenimiento                 De                Lectores               Ópticos:

Los lectores de CD, DVD o grabadores poseen en su interior un ojo
denominado óptico (la lente del láser) el cual es uno de los elementos más
importantes de estos dispositivos. Muchas veces, nuestro lector hace ruidos
extraños, le cuesta leer Cd o simplemente no los lee. El motivo más frecuente
de este problema es la suciedad que cubre este ojo. La limpieza de ésta parece
complicada pero en realidad no lo es. Solo se procede a sacarle los tornillos del
lector (generalmente en el inferior de los costados) y sacar las tapas
protectoras y la parte de delante de la bandeja. Luego limpiar esas tapas con
una aspiradora o trapo (para que al cerrarlo no se vuelva a ensuciar). Adentro
nos encontraremos con la bandeja y una plaqueta en la parte de abajo. Lo que
haremos es soplar o sacudir el aparato para que al cerrarlo no se vuelva a
ensuciar el ojo óptico. Después limpiar el ojo (muy cuidadosamente) con un
trapo no muy áspero (puede ser un pañuelo) humedecido con alcohol
isopropílico. Para no tener problemas no toquen ningún otro componente
(como engranajes, cables, etc.). Luego armaremos el lector con las tapas
protectoras.
ATENCION: Limpiar incorrectamente el ojo óptico puede dejar el lector
inutilizable. Si sigue los pasos indicados tal como se dice y cuidadosamente no
deberá                     tener                 ningún                problema.

En este momento ya podemos re ensamblar el equipo. La limpieza interior ya
esta completada.




QUINTO PASO:
Limpieza                             De                             Periféricos:

Como todos saben, los periféricos son la interfaz que comunican al usuario con
el ordenador. El buen estado de los periféricos mejora la comodidad del
usuario, lo que es muy necesario al pasar horas frente al PC.

Uno de los periféricos que más necesita ser limpiado, es el Mouse a bolilla.
Muchas veces ha pasado que el Mouse a bolilla no responde bien a nuestros
movimientos. El caso más común es que las ruedas que son giradas por la
bolilla se encuentren sucias, por lo cual no giren bien. Para limpiar las ruedas,
antes que nada, hay que apagar el ordenador y desenchufar el cable, esto hará
que trabajemos más cómodos y evitar que el cable se esfuerce al quedar
estirado. En la parte inferior del Mouse hay una pequeña tapa (generalmente
redonda) la cual tiene dibujada un par de flechas, lo que haremos es girar la
tapa hacia ese lado. Luego, cuando la tapa no se pueda girar más, la
sacaremos junto a la bolilla. Ahora podremos ver tres ruedas de distintos
tamaños, las cuales deberemos limpiar: tienen una pequeña suciedad de color
negro que es la que atasca a las ruedas por lo cual no giran bien, por eso se
debe sacar esa suciedad con un alfiler, hasta que se vaya por completo y la
rueda                                gire                                bien.

Otro de los periferias más importantes es el teclado. La limpieza de este es
muy simple y sencilla: Solo hay que pasarle una aspiradora entre los botones
para sacar la tierra y el polvo y limpiar los botones, que a veces se encuentran
engrasados, con un trapo humedecido con un liquido limpiador, como por
ejemplo                                                                  alcohol.

Para limpiar el monitor lo que haremos es limpiar la pantalla con un trapo
humedecido con un líquido o crema limpiador, de arriba hacia abajo, con los
cables                                                      desconectados.

Muchas veces, en el caso de las impresoras de chorro a tinta, los caracteres o
dibujos no salen en el papel como tendrían que salir, aun teniendo tinta. Lo que
debemos hacer es levantar la tapa de la impresora (por donde se mete el
cartucho) y limpiar de polvo ese lugar con un soplido y con un trapo
humedecido con algún líquido o crema limpiador. Otra cosa que podemos
hacer es sacar el cartucho y limpiar con un trapo humedecido con alcohol, ya
que a veces la tinta se seca en ese sitio, impidiendo el correcto paso de color.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE SOFTWARE




     El mantenimiento preventivo consiste en una atención constante de
limpieza, revisión y afinación de los distintos elementos integrantes de un
equipo de cómputo. Es importante saber que la mayoría de los problemas que
se presentan en el trabajo cotidiano, se debe a la falta de un programa
específico de mantenimiento de los equipos, de tal manera que la mayoría de
los problemas se resuelven con el mismo procedimiento del mantenimiento
preventivo. El mantenimiento tiene técnicas para darle un periodo de vida útil
más largo y libre de fallas. Debemos de tener en cuenta que es necesario darle
mantenimiento al software ya que el continuo uso genera una seria de cambios
en la configuración original del sistema, causando bajas en el rendimiento que
al acumularse con el tiempo pueden generar problemas serios. Actualmente es
indispensable mantener actualizada la protección contra virus informáticos.
     Este proceso consiste en siete pasos los como:


REVISIÓN DE INSTALACIÓN POR SETUP:Esta revisión se hará ingresando
directamente y detectando unidades mediante el menú que se encuentra en la
setup el cual es el programa que nos permite acceder a los datos, el SETUP
está guardado en alguna parte del ordenador, y debe de funcionar incluso
cuando no hay disco duro o cuando todavía no se ha reconocido el disco duro
entonces podremos decir que este se encuentra guardado dentro de la ROM-
BIOS.


DESFRAGMENTACIÓN DEL DISCO DURO: Es el proceso mediante el cual
se acomodan los archivos de un disco de tal manera que cada uno quede en
un área inmediata y sin espacios sin usar entre ellos. Este proceso consta de
ordenar los trozos de información distribuida a través de todo el disco, para
mejorar la velocidad de acceso y distribuir de mejor forma el espacio libre del
dispositivo.
ELIMINACIÓN DE ARCHIVOS TMP: Es la expulsión de archivos generados
  por las aplicaciones instaladas en la computadora y que ya no se utilizan,
  eliminación de temporales, archivos perdidos, carpetas vacías, registros
  inválidos y accesos directos que tienen una ruta que ya no existe, con la
  finalidad de liberar espacio en el Disco Duro, aumentar la velocidad y corregir
  fallas en el funcionamiento normal del computador. Aunque hay muchos sitios
  en los que se puede alojar un archivo del tipo .tmp, la mayor cantidad (y los
  que más ralentizan nuestro ordenador) se suelen alojar en cinco ubicaciones
  bien definidas:
 Archivos temporales de Internet.
 Carpeta TEMP de la carpeta Windows.
 Carpeta PREFETCH de la carpeta Windows.
 Carpeta RECYCLER del disco que contenga la carpeta Windows (es una
  carpeta de sistema).
 Carpeta TEMP de la carpeta Configuración Local de Documents and
  Setting.


  LIBERACIÓN DE ESPACIO EN DISCO DURO: El liberador de espacio en
  disco busca en la unidad y enumera los archivos temporales, archivos de caché
  de Internet y archivos de programa innecesarios que puede eliminar de forma
  segura. Para darle espacio al disco duro.
  EJECUCIÓN DE ANTIVIRUS: Es el procedimiento por medio del cual se limpia
  el computador de programas de hardware instalados en los equipos.


  COPIA      DE     SEGURIDAD:El    sistema   operativo   Windows     cuenta      con
  herramientas, como el programa Backup (copia de seguridad), el cual al
  elegirlo desplegará una pantalla informándonos de los pasos que hay que
  seguir. Después aparece un mensaje que informa sobre la búsqueda de un
  dispositivo de respaldo (unidad de cinta). Una vez que lo ha identificado, se
  despliega una ventana en la que se puede observar la estructura de directorios
  del disco duro, y junto a ellos se encuentra un cuadro pequeño, a través del
  cual se seleccionan los archivos y directorios que se desean respaldar. El
siguiente paso es determinar a qué unidad se van a copiar los archivos, es
decir dónde se van a crear los respaldos. Al concluir con esto, la copia de
seguridad comenzará a crearse, desplegándose una ventana de estado de
avance, que le avisará cuando concluya. Otras opciones de esta herramienta
son las que restaurar los archivos que se respaldan y la de comparar los
archivos existentes con los de respaldo.


SCANDISK: Es un software creado por Symantec, sirve para comprobar en el
ordenador tanto la integridad de la superficie física de su disco duro como la
integridad del sistema de archivos almacenado en él. Los sistemas Windows
basados en la plataforma NT no incluyen esta aplicación, pero permiten
analizar el disco.



                           FORMATEANDO UN PC
INSTALANDO OFFICE 2007
INSTALANDO ANTIVIRUS AVAST
Protocolo mantenimiento hardware y software

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas de seguridad e higiene
Normas de seguridad e higieneNormas de seguridad e higiene
Normas de seguridad e higiene
ulisescetis35
 
Bitácora para el mantenimiento de una computadora.pptx
Bitácora para el mantenimiento de una computadora.pptxBitácora para el mantenimiento de una computadora.pptx
Bitácora para el mantenimiento de una computadora.pptx
jhonatanBrito5
 
SEGURIDAD FÍSICA DE LOS EQUIPOS Y DEL USUARIO.
SEGURIDAD FÍSICA DE LOS EQUIPOS Y DEL USUARIO.SEGURIDAD FÍSICA DE LOS EQUIPOS Y DEL USUARIO.
SEGURIDAD FÍSICA DE LOS EQUIPOS Y DEL USUARIO.
Diana Rapalino Beleño
 
normas de seguridad e higiene en un centro de computo
normas de seguridad e higiene en un centro de computonormas de seguridad e higiene en un centro de computo
normas de seguridad e higiene en un centro de computo
Javier Sanchez Fernandez
 
Normas de seguridad e higiene en un centro
Normas de seguridad e higiene en un centroNormas de seguridad e higiene en un centro
Normas de seguridad e higiene en un centroanaidmiguelvillar
 
Inf basica modulo2
Inf basica modulo2Inf basica modulo2
Inf basica modulo2
Gerzi Frazão
 
Medidas de seguridad e higiene para dar mantenimiento preventivo al equipo de...
Medidas de seguridad e higiene para dar mantenimiento preventivo al equipo de...Medidas de seguridad e higiene para dar mantenimiento preventivo al equipo de...
Medidas de seguridad e higiene para dar mantenimiento preventivo al equipo de...
Jennifer Guadalupe Collazo Guillen
 
TEST DE LA TARJETA MADRE
TEST DE LA TARJETA MADRE TEST DE LA TARJETA MADRE
TEST DE LA TARJETA MADRE
Kelin Arango
 
Herramientas de diagnostico
Herramientas de diagnosticoHerramientas de diagnostico
Herramientas de diagnostico
jenny Paola
 
insumos y materiales de computo
insumos y materiales de computoinsumos y materiales de computo
insumos y materiales de computo
Dgallego1999
 
Mantenimiento preventivo del hardware y software
Mantenimiento preventivo del hardware y softwareMantenimiento preventivo del hardware y software
Mantenimiento preventivo del hardware y software
Erick Rafael Velasco Marciales
 
Estructura funcional del computador
Estructura funcional del computadorEstructura funcional del computador
Estructura funcional del computador
José Rivas
 
Reparacion de-laptops
Reparacion de-laptopsReparacion de-laptops
Reparacion de-laptops
EdisonAvila7
 
Medidas de seguridad del centro de computo
Medidas de seguridad del centro de computoMedidas de seguridad del centro de computo
Medidas de seguridad del centro de computo
beatrizgonzalezbernal
 
Bios presentacion
Bios presentacionBios presentacion
Bios presentacion
Vecky Siwon
 
Normas de seguridad para el mantenimiento de computadores
Normas de seguridad para el mantenimiento  de computadoresNormas de seguridad para el mantenimiento  de computadores
Normas de seguridad para el mantenimiento de computadoresdiana3183665416
 
Cuestionario de mantenimiento correctivo y preventivo de un
Cuestionario de mantenimiento correctivo y preventivo de unCuestionario de mantenimiento correctivo y preventivo de un
Cuestionario de mantenimiento correctivo y preventivo de un
Jesus Carvajal
 
Medidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PC
Medidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PCMedidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PC
Medidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PCtotodile123
 

La actualidad más candente (20)

Normas de seguridad e higiene
Normas de seguridad e higieneNormas de seguridad e higiene
Normas de seguridad e higiene
 
Bitácora para el mantenimiento de una computadora.pptx
Bitácora para el mantenimiento de una computadora.pptxBitácora para el mantenimiento de una computadora.pptx
Bitácora para el mantenimiento de una computadora.pptx
 
SEGURIDAD FÍSICA DE LOS EQUIPOS Y DEL USUARIO.
SEGURIDAD FÍSICA DE LOS EQUIPOS Y DEL USUARIO.SEGURIDAD FÍSICA DE LOS EQUIPOS Y DEL USUARIO.
SEGURIDAD FÍSICA DE LOS EQUIPOS Y DEL USUARIO.
 
normas de seguridad e higiene en un centro de computo
normas de seguridad e higiene en un centro de computonormas de seguridad e higiene en un centro de computo
normas de seguridad e higiene en un centro de computo
 
Normas de seguridad e higiene en un centro
Normas de seguridad e higiene en un centroNormas de seguridad e higiene en un centro
Normas de seguridad e higiene en un centro
 
Inf basica modulo2
Inf basica modulo2Inf basica modulo2
Inf basica modulo2
 
Medidas de seguridad e higiene para dar mantenimiento preventivo al equipo de...
Medidas de seguridad e higiene para dar mantenimiento preventivo al equipo de...Medidas de seguridad e higiene para dar mantenimiento preventivo al equipo de...
Medidas de seguridad e higiene para dar mantenimiento preventivo al equipo de...
 
TEST DE LA TARJETA MADRE
TEST DE LA TARJETA MADRE TEST DE LA TARJETA MADRE
TEST DE LA TARJETA MADRE
 
Herramientas de diagnostico
Herramientas de diagnosticoHerramientas de diagnostico
Herramientas de diagnostico
 
insumos y materiales de computo
insumos y materiales de computoinsumos y materiales de computo
insumos y materiales de computo
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Mantenimiento preventivo del hardware y software
Mantenimiento preventivo del hardware y softwareMantenimiento preventivo del hardware y software
Mantenimiento preventivo del hardware y software
 
Estructura funcional del computador
Estructura funcional del computadorEstructura funcional del computador
Estructura funcional del computador
 
Reparacion de-laptops
Reparacion de-laptopsReparacion de-laptops
Reparacion de-laptops
 
Medidas de seguridad del centro de computo
Medidas de seguridad del centro de computoMedidas de seguridad del centro de computo
Medidas de seguridad del centro de computo
 
Bios presentacion
Bios presentacionBios presentacion
Bios presentacion
 
Normas de seguridad para el mantenimiento de computadores
Normas de seguridad para el mantenimiento  de computadoresNormas de seguridad para el mantenimiento  de computadores
Normas de seguridad para el mantenimiento de computadores
 
Mantenimiento de PC
Mantenimiento de PCMantenimiento de PC
Mantenimiento de PC
 
Cuestionario de mantenimiento correctivo y preventivo de un
Cuestionario de mantenimiento correctivo y preventivo de unCuestionario de mantenimiento correctivo y preventivo de un
Cuestionario de mantenimiento correctivo y preventivo de un
 
Medidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PC
Medidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PCMedidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PC
Medidas de seguridad para ensamblar una PC y ensamble de una PC
 

Similar a Protocolo mantenimiento hardware y software

Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoDanielValenciab
 
Mantenimiento de laboratorio de computación
Mantenimiento de laboratorio de computaciónMantenimiento de laboratorio de computación
Mantenimiento de laboratorio de computación
Camila_Gavilanez
 
Lecciones pc (Resumen del curso interactivo de mantenimiento PC)
Lecciones pc (Resumen del curso interactivo de mantenimiento PC)Lecciones pc (Resumen del curso interactivo de mantenimiento PC)
Lecciones pc (Resumen del curso interactivo de mantenimiento PC)
Franklín Germana quihuang Garzón
 
Manual de mantenimiento_preventivo
Manual de mantenimiento_preventivoManual de mantenimiento_preventivo
Manual de mantenimiento_preventivoRocío Fausto Flores
 
Pasos para un mantenimiento preventivo
Pasos para un mantenimiento preventivoPasos para un mantenimiento preventivo
Pasos para un mantenimiento preventivo
LaurithaMarin1998
 
103380 ensamble y mantenimiento de computadores grupo-44
103380   ensamble y mantenimiento de computadores grupo-44103380   ensamble y mantenimiento de computadores grupo-44
103380 ensamble y mantenimiento de computadores grupo-44
diego gonzalez
 
Mantenimiento de equipos de computo.pptx02
Mantenimiento de equipos de computo.pptx02Mantenimiento de equipos de computo.pptx02
Mantenimiento de equipos de computo.pptx02mihermosaxinita
 
Procedimientos
ProcedimientosProcedimientos
Procedimientos
Omero Mendoza Ortiz
 
Procedimientos
ProcedimientosProcedimientos
Procedimientos
Omero Mendoza Ortiz
 
Documento de apoyo no. 1.1 mantenimiento preventivo y correctivo del computador
Documento de apoyo no. 1.1 mantenimiento preventivo y correctivo del computadorDocumento de apoyo no. 1.1 mantenimiento preventivo y correctivo del computador
Documento de apoyo no. 1.1 mantenimiento preventivo y correctivo del computadorAdrianRoberto
 
Documento de apoyo no. 1.1 mantenimiento preventivo y correctivo del computador
Documento de apoyo no. 1.1 mantenimiento preventivo y correctivo del computadorDocumento de apoyo no. 1.1 mantenimiento preventivo y correctivo del computador
Documento de apoyo no. 1.1 mantenimiento preventivo y correctivo del computador
AdrianRoberto
 
Documento de apoyo no. 1.1 mantenimiento preventivo y correctivo del computador
Documento de apoyo no. 1.1 mantenimiento preventivo y correctivo del computadorDocumento de apoyo no. 1.1 mantenimiento preventivo y correctivo del computador
Documento de apoyo no. 1.1 mantenimiento preventivo y correctivo del computador
AdrianRoberto
 

Similar a Protocolo mantenimiento hardware y software (20)

Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
 
unidad 1
unidad 1unidad 1
unidad 1
 
Andy
AndyAndy
Andy
 
Mantenimiento preventivo para tu pcs
Mantenimiento preventivo para tu pcsMantenimiento preventivo para tu pcs
Mantenimiento preventivo para tu pcs
 
Mantenimiento preventivo para tu pcs
Mantenimiento preventivo para tu pcsMantenimiento preventivo para tu pcs
Mantenimiento preventivo para tu pcs
 
Mantenimiento preventivo para tu pcs
Mantenimiento preventivo para tu pcsMantenimiento preventivo para tu pcs
Mantenimiento preventivo para tu pcs
 
Mantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivoMantenimiento preventivo
Mantenimiento preventivo
 
Mantenimiento de laboratorio de computación
Mantenimiento de laboratorio de computaciónMantenimiento de laboratorio de computación
Mantenimiento de laboratorio de computación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Lecciones pc (Resumen del curso interactivo de mantenimiento PC)
Lecciones pc (Resumen del curso interactivo de mantenimiento PC)Lecciones pc (Resumen del curso interactivo de mantenimiento PC)
Lecciones pc (Resumen del curso interactivo de mantenimiento PC)
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Manual de mantenimiento_preventivo
Manual de mantenimiento_preventivoManual de mantenimiento_preventivo
Manual de mantenimiento_preventivo
 
Pasos para un mantenimiento preventivo
Pasos para un mantenimiento preventivoPasos para un mantenimiento preventivo
Pasos para un mantenimiento preventivo
 
103380 ensamble y mantenimiento de computadores grupo-44
103380   ensamble y mantenimiento de computadores grupo-44103380   ensamble y mantenimiento de computadores grupo-44
103380 ensamble y mantenimiento de computadores grupo-44
 
Mantenimiento de equipos de computo.pptx02
Mantenimiento de equipos de computo.pptx02Mantenimiento de equipos de computo.pptx02
Mantenimiento de equipos de computo.pptx02
 
Procedimientos
ProcedimientosProcedimientos
Procedimientos
 
Procedimientos
ProcedimientosProcedimientos
Procedimientos
 
Documento de apoyo no. 1.1 mantenimiento preventivo y correctivo del computador
Documento de apoyo no. 1.1 mantenimiento preventivo y correctivo del computadorDocumento de apoyo no. 1.1 mantenimiento preventivo y correctivo del computador
Documento de apoyo no. 1.1 mantenimiento preventivo y correctivo del computador
 
Documento de apoyo no. 1.1 mantenimiento preventivo y correctivo del computador
Documento de apoyo no. 1.1 mantenimiento preventivo y correctivo del computadorDocumento de apoyo no. 1.1 mantenimiento preventivo y correctivo del computador
Documento de apoyo no. 1.1 mantenimiento preventivo y correctivo del computador
 
Documento de apoyo no. 1.1 mantenimiento preventivo y correctivo del computador
Documento de apoyo no. 1.1 mantenimiento preventivo y correctivo del computadorDocumento de apoyo no. 1.1 mantenimiento preventivo y correctivo del computador
Documento de apoyo no. 1.1 mantenimiento preventivo y correctivo del computador
 

Último

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Protocolo mantenimiento hardware y software

  • 1. PROTOCOLO MANTENIMIENTO HARDWARE LINA MARIA GRACIA BURITICA ENID YANINA BARRERO GUSTAVO ADOLFO GALVIS SANCHEZ SENA TECNICO EN SISTEMAS LIBANO TOLIMA 2012
  • 2. PROTOCOLO MANTENIMIENTO HARDWARE LINA MARIA GRACIA BURITICA ENID YANINA BARRERO GUSTAVO ADOLFO GALVIS SANCHEZ INSTRUCTOR: David Rodolfo Murcia Ingeniero De Sistemas SENA TECNICO EN SISTEMAS LIBANO TOLIMA 2012
  • 3. PROTOCOLO MANTENIMIENTO HARDWARE En algunas ocasiones hemos visto maquinas viejas las cuales están muy sucias, son muy ruidosas o su funcionamiento no es el adecuado. Todos estos síntomas pueden ser provocados por una gran acumulación de polvo en el interior del chasis del PC. Las placas bases no se pueden limpiar con un balde de agua, al igual que un automóvil, pero podrán realizarla con objetos que pueden encontrar en cualquier casa. Solo deben seguir estos sencillos pasos: PRIMER PASO: Desarmar el equipo Antes que nada procederemos a retirar las tapas laterales del chasis, y desenchufaremos todos los cables. Luego de eso sacaremos todos los componentes del PC a una superficie plana y estable, como una mesa.
  • 4. ATENCION: Las descargas electroestáticas son una de las cusas frecuentes de daño en los módulos de memoria RAM. Estas son el resultado del manejo del modulo sin haber descargado primero, disipando de esta forma la electricidad estática del cuerpo o la ropa. Si tiene una pulsera antiestática, úsela. Si no, antes de tocar los componentes electrónicos, asegúrese de tocar primero un objeto metálico con descarga a tierra sin pintar. Lo más conveniente es tocar el chasis metálico dentro de la computadora. Luego limpiar el interior del chasis con una aspiradora y algún trapo con líquido limpiador, ya que si no lo hacemos, los componentes se volverán a ensuciar. SEGUNDO PASO: Limpieza De Placas Ahora seguiremos con la placa madre. Sacaremos todos los jumper y sacaremos el polvo soplando fuertemente y sacando la suciedad pegado con un trapo; en caso de que el lugar sea incomodo (como por ejemplo entre los
  • 5. slots) limpiaremos con un cepillo de dientes viejo apenas húmedo con alcohol, preferentemente isopropílico (también limpiaremos los contactos de los slots). Hacer lo mismo con las placas de expansión y las memorias. Limpiar los pines con un trapo con alcohol (preferentemente isopropílico) y frotando con una goma de borrar blanca. ATENCION: El uso de alcohol en la limpieza de componentes debe ser precavido y no exagerado. Cualquier contacto de líquido con un transistor, capacitor o chip puede dejar inutilizable la placa. TERCER PASO: Mantenimiento Del Microprocesador: El microprocesador (micro) es uno de los componentes esenciales de los PC. Para una calidad de vida de nuestro microprocesador es necesario un mantenimiento de este aproximadamente cada tres años.
  • 6. Antes de volver a instalar el microprocesador, poner grasa siliconada en el centro del microprocesador y luego colocar el ventilador (cooler). Lo que hará es mejorar la disipación de calor del microprocesador (la mayoría de los componentes electrónicos emiten calor gracias al paso de corriente). Es recomendable cambiar el ventilador (solo principalmente cuando las aspas están gastadas o hay pérdida de velocidad). Para saber si el ventilador tiene pérdida de velocidad solo hay que prender la maquina y observar por un tiempo si le cuesta girar o va demasiado lento (generalmente hay menos sonido al estar prendido). CUARTO PASO: Mantenimiento De Lectores Ópticos: Los lectores de CD, DVD o grabadores poseen en su interior un ojo denominado óptico (la lente del láser) el cual es uno de los elementos más importantes de estos dispositivos. Muchas veces, nuestro lector hace ruidos extraños, le cuesta leer Cd o simplemente no los lee. El motivo más frecuente de este problema es la suciedad que cubre este ojo. La limpieza de ésta parece complicada pero en realidad no lo es. Solo se procede a sacarle los tornillos del lector (generalmente en el inferior de los costados) y sacar las tapas protectoras y la parte de delante de la bandeja. Luego limpiar esas tapas con una aspiradora o trapo (para que al cerrarlo no se vuelva a ensuciar). Adentro nos encontraremos con la bandeja y una plaqueta en la parte de abajo. Lo que haremos es soplar o sacudir el aparato para que al cerrarlo no se vuelva a ensuciar el ojo óptico. Después limpiar el ojo (muy cuidadosamente) con un trapo no muy áspero (puede ser un pañuelo) humedecido con alcohol isopropílico. Para no tener problemas no toquen ningún otro componente (como engranajes, cables, etc.). Luego armaremos el lector con las tapas protectoras.
  • 7. ATENCION: Limpiar incorrectamente el ojo óptico puede dejar el lector inutilizable. Si sigue los pasos indicados tal como se dice y cuidadosamente no deberá tener ningún problema. En este momento ya podemos re ensamblar el equipo. La limpieza interior ya esta completada. QUINTO PASO: Limpieza De Periféricos: Como todos saben, los periféricos son la interfaz que comunican al usuario con el ordenador. El buen estado de los periféricos mejora la comodidad del usuario, lo que es muy necesario al pasar horas frente al PC. Uno de los periféricos que más necesita ser limpiado, es el Mouse a bolilla. Muchas veces ha pasado que el Mouse a bolilla no responde bien a nuestros movimientos. El caso más común es que las ruedas que son giradas por la bolilla se encuentren sucias, por lo cual no giren bien. Para limpiar las ruedas, antes que nada, hay que apagar el ordenador y desenchufar el cable, esto hará que trabajemos más cómodos y evitar que el cable se esfuerce al quedar estirado. En la parte inferior del Mouse hay una pequeña tapa (generalmente
  • 8. redonda) la cual tiene dibujada un par de flechas, lo que haremos es girar la tapa hacia ese lado. Luego, cuando la tapa no se pueda girar más, la sacaremos junto a la bolilla. Ahora podremos ver tres ruedas de distintos tamaños, las cuales deberemos limpiar: tienen una pequeña suciedad de color negro que es la que atasca a las ruedas por lo cual no giran bien, por eso se debe sacar esa suciedad con un alfiler, hasta que se vaya por completo y la rueda gire bien. Otro de los periferias más importantes es el teclado. La limpieza de este es muy simple y sencilla: Solo hay que pasarle una aspiradora entre los botones para sacar la tierra y el polvo y limpiar los botones, que a veces se encuentran engrasados, con un trapo humedecido con un liquido limpiador, como por ejemplo alcohol. Para limpiar el monitor lo que haremos es limpiar la pantalla con un trapo humedecido con un líquido o crema limpiador, de arriba hacia abajo, con los cables desconectados. Muchas veces, en el caso de las impresoras de chorro a tinta, los caracteres o dibujos no salen en el papel como tendrían que salir, aun teniendo tinta. Lo que debemos hacer es levantar la tapa de la impresora (por donde se mete el cartucho) y limpiar de polvo ese lugar con un soplido y con un trapo humedecido con algún líquido o crema limpiador. Otra cosa que podemos hacer es sacar el cartucho y limpiar con un trapo humedecido con alcohol, ya que a veces la tinta se seca en ese sitio, impidiendo el correcto paso de color.
  • 9. MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE SOFTWARE El mantenimiento preventivo consiste en una atención constante de limpieza, revisión y afinación de los distintos elementos integrantes de un equipo de cómputo. Es importante saber que la mayoría de los problemas que se presentan en el trabajo cotidiano, se debe a la falta de un programa específico de mantenimiento de los equipos, de tal manera que la mayoría de los problemas se resuelven con el mismo procedimiento del mantenimiento preventivo. El mantenimiento tiene técnicas para darle un periodo de vida útil más largo y libre de fallas. Debemos de tener en cuenta que es necesario darle mantenimiento al software ya que el continuo uso genera una seria de cambios en la configuración original del sistema, causando bajas en el rendimiento que al acumularse con el tiempo pueden generar problemas serios. Actualmente es indispensable mantener actualizada la protección contra virus informáticos. Este proceso consiste en siete pasos los como: REVISIÓN DE INSTALACIÓN POR SETUP:Esta revisión se hará ingresando directamente y detectando unidades mediante el menú que se encuentra en la setup el cual es el programa que nos permite acceder a los datos, el SETUP está guardado en alguna parte del ordenador, y debe de funcionar incluso cuando no hay disco duro o cuando todavía no se ha reconocido el disco duro entonces podremos decir que este se encuentra guardado dentro de la ROM- BIOS. DESFRAGMENTACIÓN DEL DISCO DURO: Es el proceso mediante el cual se acomodan los archivos de un disco de tal manera que cada uno quede en un área inmediata y sin espacios sin usar entre ellos. Este proceso consta de ordenar los trozos de información distribuida a través de todo el disco, para mejorar la velocidad de acceso y distribuir de mejor forma el espacio libre del dispositivo.
  • 10. ELIMINACIÓN DE ARCHIVOS TMP: Es la expulsión de archivos generados por las aplicaciones instaladas en la computadora y que ya no se utilizan, eliminación de temporales, archivos perdidos, carpetas vacías, registros inválidos y accesos directos que tienen una ruta que ya no existe, con la finalidad de liberar espacio en el Disco Duro, aumentar la velocidad y corregir fallas en el funcionamiento normal del computador. Aunque hay muchos sitios en los que se puede alojar un archivo del tipo .tmp, la mayor cantidad (y los que más ralentizan nuestro ordenador) se suelen alojar en cinco ubicaciones bien definidas:  Archivos temporales de Internet.  Carpeta TEMP de la carpeta Windows.  Carpeta PREFETCH de la carpeta Windows.  Carpeta RECYCLER del disco que contenga la carpeta Windows (es una carpeta de sistema).  Carpeta TEMP de la carpeta Configuración Local de Documents and Setting. LIBERACIÓN DE ESPACIO EN DISCO DURO: El liberador de espacio en disco busca en la unidad y enumera los archivos temporales, archivos de caché de Internet y archivos de programa innecesarios que puede eliminar de forma segura. Para darle espacio al disco duro. EJECUCIÓN DE ANTIVIRUS: Es el procedimiento por medio del cual se limpia el computador de programas de hardware instalados en los equipos. COPIA DE SEGURIDAD:El sistema operativo Windows cuenta con herramientas, como el programa Backup (copia de seguridad), el cual al elegirlo desplegará una pantalla informándonos de los pasos que hay que seguir. Después aparece un mensaje que informa sobre la búsqueda de un dispositivo de respaldo (unidad de cinta). Una vez que lo ha identificado, se despliega una ventana en la que se puede observar la estructura de directorios del disco duro, y junto a ellos se encuentra un cuadro pequeño, a través del cual se seleccionan los archivos y directorios que se desean respaldar. El
  • 11. siguiente paso es determinar a qué unidad se van a copiar los archivos, es decir dónde se van a crear los respaldos. Al concluir con esto, la copia de seguridad comenzará a crearse, desplegándose una ventana de estado de avance, que le avisará cuando concluya. Otras opciones de esta herramienta son las que restaurar los archivos que se respaldan y la de comparar los archivos existentes con los de respaldo. SCANDISK: Es un software creado por Symantec, sirve para comprobar en el ordenador tanto la integridad de la superficie física de su disco duro como la integridad del sistema de archivos almacenado en él. Los sistemas Windows basados en la plataforma NT no incluyen esta aplicación, pero permiten analizar el disco. FORMATEANDO UN PC
  • 12.