SlideShare una empresa de Scribd logo
¿ Que aportaciones a la química se han
generado en México?
Ricardo Rosales Ledesma y el
cáncer cervicouterino.
Ricardo Rosales, miembro del Instituto de
Investigaciones Biomédicas de la Universidad
Nacional Autónoma de México y doctorado por la
Universidad Luis Pasteur de París encontro un
antidoto que crea una respuesta inmunológica que los
tratamientos actuales no hacen, es decir, genera
defensas (anticuerpos y células) que otro tipo de
tratamientos no lo hace.
El descubrimiento capaz de generar que las lesiones
disminuyan por completo y estimulan el sistema
inmunológico para atacar a los virus y a las células
tumorales. El científico dijo, “la vacuna ha sido efectiva
en aquellas mujeres que sólo presentan lesiones, pero
no cura el cáncer cuando éste ya se ha extendido”
Virus del papiloma humano.
¿Qué es el virus del papiloma humano?
El virus del papiloma humano es una enfermedad que es
transmitida por el contacto sexual ,afecta a hombres y
mujeres.
La mayoría de las personas la contraen al menos una vez
sin alguna complicación pero esta enfermedad
también es causa de el cáncer de cuello uterino en las
mujeres .
Existen muchos tipos de VPH los cuales pueden afectar
distintas areas del cuerpo.
¿Se puede prevenir la infeccion por VPH?
Para prevenir esta enfermedad es muy conveniente el
uso de anticonceptivos de todo tipo, para asi evitar el
contacto y que provoque alguna complicacion con esta
ITS
Cideteq
Es un centro de investigación y Desarrollo Tecnológico en
Electroquímica.
Fue creado como una sociedad civil con el propósito de ser
un Centro Público de Investigación con el proposito de
responder a la necesidad de vincular la industria con la
academia y la investigación.
Desde sus inicios, CIDETEQ, ha sido líder en la investigación
y el desarrollo de Tecnología en electroquímica, además
proporciona diversos servicios a la industria; tales como
análisis de metales, análisis de aguas, caracterización de
materiales y análisis de fallas.
Líneas de investigación
 Bioelctroquimica:
Membranas biomimeticas
Microdisositivos electroquimicos de conversión de energía
Interacciones bi0moleculares especificas
Bioprocesos electroquímicamente asistidos para la remoción de contaminantes.
 Corrosión:
Recubrimientos anticorrosión orgánico e inorgánico, inhibidores de corrosión
 Barreras físicas de materiales orgánicos e inorgánicos.
 Mapas de corrosión.
 Recubrimientos de conversión
 Electrodepositos.
 Electro depósitos en fase acuosa y en solventes no acuosos (líquidos iónicos y fluidos supercríticos).
 Depósitos por vía química de metales, aleaciones, semiconductores y compasitos.
 Depósitos por sol-gel.
 Diseño y estudio de aditivos, baños, aleaciones.
 Estudio de procesos de adsorción.
 Energías alternativas
 Tecnologías fisicoquímicas y biológicas para suelos
contaminados con sustancias orgánicas e inorgánicas.
 Biorremediación.
 Electro remediación de suelos.
 Ingeniería en electroquimico
 Diseño de procesos y celdas electroquímicas.
 Reactores electroflotación, electrocoagulación para la
síntesis electroquímica de distintos compuestos y para
el tratamiento de aguas (electrodiálisis).
 Energías alternativas
 Tecnologías fisicoquímicas y biológicas para suelos
contaminados con sustancias orgánicas e inorgánicas.
 Biorremediación.
 Electro remediación de suelos.
 Ingeniería en electroquimico
 Diseño de procesos y celdas electroquímicas.
 Reactores electroflotación, electrocoagulación para la
síntesis electroquímica de distintos compuestos y para
el tratamiento de aguas (electrodiálisis).
 Tratamiento de agua Procesos de oxidación avanzada y electroquímicos.
 Adsorción y desarrollo de materiales adsorbentes.
 Biorreactores.
 Biorremediación in situ de cuerpos naturales.
 Tratamientos fisicoquímicos y biológicos de efluentes con contenidos
orgánicos e inorgánicos.
 Tratamiento electroquímico de efluenets.
 Potabilización electroquímica.
 Tratamiento de agua Procesos de oxidación avanzada y electroquímicos.
 Adsorción y desarrollo de materiales adsorbentes.
 Biorreactores.
 Biorremediación in situ de cuerpos naturales.
 Tratamientos fisicoquímicos y biológicos de efluentes con contenidos
orgánicos e inorgánicos.
 Tratamiento electroquímico de efluenets.
 Potabilización electroquímica.
 Nanotecnología
 Sensores electroquímicos para contaminantes y metabolitos.
 Materiales biofuncionales e interfaces.
 Materiales nanoestructurados.
 Electrodos modificados con nanomateriales con propiedades metálicas,
semiconductuales y magneticas.
 Materiales nanoestructuradas con propiedades cataliticas.
 Superficies funcionalizadas.
 Recubrimientos nanoestructurados.
 Electrocatalizadores.
 Dispositivos electrocrómicos.
 Tratamientos de residuos Tecnologías fisicoquímicas y biológicas para suelos
contaminados con sustancias orgánicas e inorgánicas.
 Biorremediación.
 Electrorremediación de suelos.
Desarrollo y servicios tecnológicos
 Tecnología ambiental:Caracterización de los suelos contaminados.
• Pruebas de tratabilidad.
• Asesoría para la disposición final de los productos del tratamiento
 Tecnología en materiales y recubrimientos avanzados
Aplicadas al diseño e ingeniería de procesos, permiten a esta subdirección
establecer alianzas con empresas del sector metal mecánico,
automotriz, aeronáutica, y energía principalmente, para resolver en
primera instancia, problemáticas de productos y de procesos, y en
etapas más maduras, plantear nuevas tecnologías.
La capacitación a la industria es una forma más en la que esta
subdirección se vincula con el sector productivo de México, en temas
tales como procesos de galvanoplastía, pinturas, recubrimientos
avanzados, diseños mecánicos y operativos de líneas de producción.
 Tecnología en energías alternativas:Diseño y
construcción de plantas para aprovechar la biomasa y
generar biogás
Aprovechamiento de biogás en calderas y sistemas de
generación eléctrica.
Arranque y puesta en Marcha de plantas de Biogás.
Pruebas piloto para sistemas Calo térmicos.
Acoplar sistemas de energías alternas en procesos de
tratamiento de aguas residuales para aumentar la
rentabilidad.

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto 2 ¿Qué aportaciones a la química se han generado en México ?

Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
Jimmy Reyes
 
MONOGRAFIA EQUIPOS PARA METALES PESADOS-SOSA PINO FLAVIA.pdf
MONOGRAFIA EQUIPOS PARA METALES PESADOS-SOSA PINO FLAVIA.pdfMONOGRAFIA EQUIPOS PARA METALES PESADOS-SOSA PINO FLAVIA.pdf
MONOGRAFIA EQUIPOS PARA METALES PESADOS-SOSA PINO FLAVIA.pdf
FlaviaSosaPino
 
Ecotoxicología.pptx
Ecotoxicología.pptxEcotoxicología.pptx
Ecotoxicología.pptx
AuroraValdez7
 
Diseño de biosensores
Diseño de biosensoresDiseño de biosensores
Diseño de biosensores
Brayan Chipana
 
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología p...
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología p...Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología p...
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología p...
DiegoFlores666837
 
Protocolo de irrigacion
Protocolo de irrigacionProtocolo de irrigacion
Protocolo de irrigacion
TaniaRodriguezOyarce
 
Biotica+..
Biotica+..Biotica+..
Biotica+..
Andres Martinez
 
Química General - Historia y aplicaciones de la Química.pptx
Química General - Historia y aplicaciones de la Química.pptxQuímica General - Historia y aplicaciones de la Química.pptx
Química General - Historia y aplicaciones de la Química.pptx
Natalia761363
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
jusethl
 
Nanotecnologia alejandra
Nanotecnologia alejandraNanotecnologia alejandra
Nanotecnologia alejandra
alejandracarreo11
 
Cuest. biorremediación
Cuest. biorremediaciónCuest. biorremediación
Cuest. biorremediación
Lorena Magaly Rodríguez Zavala
 
accion de los agentes en los organismos
accion de los agentes en los organismosaccion de los agentes en los organismos
accion de los agentes en los organismos
Víctor Manrique
 
Efecto de los metales pesados y de los detergentes sobre el crecimiento de lo...
Efecto de los metales pesados y de los detergentes sobre el crecimiento de lo...Efecto de los metales pesados y de los detergentes sobre el crecimiento de lo...
Efecto de los metales pesados y de los detergentes sobre el crecimiento de lo...
IPN
 
Aplicación de radioisótopos en alimentos e industria
Aplicación de radioisótopos en alimentos e industriaAplicación de radioisótopos en alimentos e industria
Aplicación de radioisótopos en alimentos e industria
Vale Rojas Carmona
 
Nanotegnologia
NanotegnologiaNanotegnologia
Nanotegnologia
aimeleon
 
Mapa conceptual avances recientes en el desarrollo de biosensores basados e...
Mapa conceptual   avances recientes en el desarrollo de biosensores basados e...Mapa conceptual   avances recientes en el desarrollo de biosensores basados e...
Mapa conceptual avances recientes en el desarrollo de biosensores basados e...
brendacahuanasillo
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
Andrea Calabria
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
Cristhian Santos
 
Nanotecnologia
Nanotecnologia Nanotecnologia
Nanotecnologia
Leidy Bau
 
Tecnicas para determinar la toxicidad del agua
Tecnicas para determinar la toxicidad del aguaTecnicas para determinar la toxicidad del agua
Tecnicas para determinar la toxicidad del agua
YuriClaryK
 

Similar a Proyecto 2 ¿Qué aportaciones a la química se han generado en México ? (20)

Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
MONOGRAFIA EQUIPOS PARA METALES PESADOS-SOSA PINO FLAVIA.pdf
MONOGRAFIA EQUIPOS PARA METALES PESADOS-SOSA PINO FLAVIA.pdfMONOGRAFIA EQUIPOS PARA METALES PESADOS-SOSA PINO FLAVIA.pdf
MONOGRAFIA EQUIPOS PARA METALES PESADOS-SOSA PINO FLAVIA.pdf
 
Ecotoxicología.pptx
Ecotoxicología.pptxEcotoxicología.pptx
Ecotoxicología.pptx
 
Diseño de biosensores
Diseño de biosensoresDiseño de biosensores
Diseño de biosensores
 
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología p...
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología p...Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología p...
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología p...
 
Protocolo de irrigacion
Protocolo de irrigacionProtocolo de irrigacion
Protocolo de irrigacion
 
Biotica+..
Biotica+..Biotica+..
Biotica+..
 
Química General - Historia y aplicaciones de la Química.pptx
Química General - Historia y aplicaciones de la Química.pptxQuímica General - Historia y aplicaciones de la Química.pptx
Química General - Historia y aplicaciones de la Química.pptx
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Nanotecnologia alejandra
Nanotecnologia alejandraNanotecnologia alejandra
Nanotecnologia alejandra
 
Cuest. biorremediación
Cuest. biorremediaciónCuest. biorremediación
Cuest. biorremediación
 
accion de los agentes en los organismos
accion de los agentes en los organismosaccion de los agentes en los organismos
accion de los agentes en los organismos
 
Efecto de los metales pesados y de los detergentes sobre el crecimiento de lo...
Efecto de los metales pesados y de los detergentes sobre el crecimiento de lo...Efecto de los metales pesados y de los detergentes sobre el crecimiento de lo...
Efecto de los metales pesados y de los detergentes sobre el crecimiento de lo...
 
Aplicación de radioisótopos en alimentos e industria
Aplicación de radioisótopos en alimentos e industriaAplicación de radioisótopos en alimentos e industria
Aplicación de radioisótopos en alimentos e industria
 
Nanotegnologia
NanotegnologiaNanotegnologia
Nanotegnologia
 
Mapa conceptual avances recientes en el desarrollo de biosensores basados e...
Mapa conceptual   avances recientes en el desarrollo de biosensores basados e...Mapa conceptual   avances recientes en el desarrollo de biosensores basados e...
Mapa conceptual avances recientes en el desarrollo de biosensores basados e...
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Nanotecnologia
NanotecnologiaNanotecnologia
Nanotecnologia
 
Nanotecnologia
Nanotecnologia Nanotecnologia
Nanotecnologia
 
Tecnicas para determinar la toxicidad del agua
Tecnicas para determinar la toxicidad del aguaTecnicas para determinar la toxicidad del agua
Tecnicas para determinar la toxicidad del agua
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Proyecto 2 ¿Qué aportaciones a la química se han generado en México ?

  • 1. ¿ Que aportaciones a la química se han generado en México?
  • 2. Ricardo Rosales Ledesma y el cáncer cervicouterino.
  • 3. Ricardo Rosales, miembro del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la Universidad Nacional Autónoma de México y doctorado por la Universidad Luis Pasteur de París encontro un antidoto que crea una respuesta inmunológica que los tratamientos actuales no hacen, es decir, genera defensas (anticuerpos y células) que otro tipo de tratamientos no lo hace.
  • 4. El descubrimiento capaz de generar que las lesiones disminuyan por completo y estimulan el sistema inmunológico para atacar a los virus y a las células tumorales. El científico dijo, “la vacuna ha sido efectiva en aquellas mujeres que sólo presentan lesiones, pero no cura el cáncer cuando éste ya se ha extendido”
  • 5. Virus del papiloma humano. ¿Qué es el virus del papiloma humano? El virus del papiloma humano es una enfermedad que es transmitida por el contacto sexual ,afecta a hombres y mujeres. La mayoría de las personas la contraen al menos una vez sin alguna complicación pero esta enfermedad también es causa de el cáncer de cuello uterino en las mujeres .
  • 6. Existen muchos tipos de VPH los cuales pueden afectar distintas areas del cuerpo. ¿Se puede prevenir la infeccion por VPH? Para prevenir esta enfermedad es muy conveniente el uso de anticonceptivos de todo tipo, para asi evitar el contacto y que provoque alguna complicacion con esta ITS
  • 7. Cideteq Es un centro de investigación y Desarrollo Tecnológico en Electroquímica. Fue creado como una sociedad civil con el propósito de ser un Centro Público de Investigación con el proposito de responder a la necesidad de vincular la industria con la academia y la investigación. Desde sus inicios, CIDETEQ, ha sido líder en la investigación y el desarrollo de Tecnología en electroquímica, además proporciona diversos servicios a la industria; tales como análisis de metales, análisis de aguas, caracterización de materiales y análisis de fallas.
  • 8. Líneas de investigación  Bioelctroquimica: Membranas biomimeticas Microdisositivos electroquimicos de conversión de energía Interacciones bi0moleculares especificas Bioprocesos electroquímicamente asistidos para la remoción de contaminantes.  Corrosión: Recubrimientos anticorrosión orgánico e inorgánico, inhibidores de corrosión  Barreras físicas de materiales orgánicos e inorgánicos.  Mapas de corrosión.  Recubrimientos de conversión  Electrodepositos.  Electro depósitos en fase acuosa y en solventes no acuosos (líquidos iónicos y fluidos supercríticos).  Depósitos por vía química de metales, aleaciones, semiconductores y compasitos.  Depósitos por sol-gel.  Diseño y estudio de aditivos, baños, aleaciones.  Estudio de procesos de adsorción.
  • 9.  Energías alternativas  Tecnologías fisicoquímicas y biológicas para suelos contaminados con sustancias orgánicas e inorgánicas.  Biorremediación.  Electro remediación de suelos.  Ingeniería en electroquimico  Diseño de procesos y celdas electroquímicas.  Reactores electroflotación, electrocoagulación para la síntesis electroquímica de distintos compuestos y para el tratamiento de aguas (electrodiálisis).
  • 10.  Energías alternativas  Tecnologías fisicoquímicas y biológicas para suelos contaminados con sustancias orgánicas e inorgánicas.  Biorremediación.  Electro remediación de suelos.  Ingeniería en electroquimico  Diseño de procesos y celdas electroquímicas.  Reactores electroflotación, electrocoagulación para la síntesis electroquímica de distintos compuestos y para el tratamiento de aguas (electrodiálisis).
  • 11.  Tratamiento de agua Procesos de oxidación avanzada y electroquímicos.  Adsorción y desarrollo de materiales adsorbentes.  Biorreactores.  Biorremediación in situ de cuerpos naturales.  Tratamientos fisicoquímicos y biológicos de efluentes con contenidos orgánicos e inorgánicos.  Tratamiento electroquímico de efluenets.  Potabilización electroquímica.  Tratamiento de agua Procesos de oxidación avanzada y electroquímicos.  Adsorción y desarrollo de materiales adsorbentes.  Biorreactores.  Biorremediación in situ de cuerpos naturales.  Tratamientos fisicoquímicos y biológicos de efluentes con contenidos orgánicos e inorgánicos.  Tratamiento electroquímico de efluenets.  Potabilización electroquímica.
  • 12.  Nanotecnología  Sensores electroquímicos para contaminantes y metabolitos.  Materiales biofuncionales e interfaces.  Materiales nanoestructurados.  Electrodos modificados con nanomateriales con propiedades metálicas, semiconductuales y magneticas.  Materiales nanoestructuradas con propiedades cataliticas.  Superficies funcionalizadas.  Recubrimientos nanoestructurados.  Electrocatalizadores.  Dispositivos electrocrómicos.  Tratamientos de residuos Tecnologías fisicoquímicas y biológicas para suelos contaminados con sustancias orgánicas e inorgánicas.  Biorremediación.  Electrorremediación de suelos.
  • 13. Desarrollo y servicios tecnológicos  Tecnología ambiental:Caracterización de los suelos contaminados. • Pruebas de tratabilidad. • Asesoría para la disposición final de los productos del tratamiento  Tecnología en materiales y recubrimientos avanzados Aplicadas al diseño e ingeniería de procesos, permiten a esta subdirección establecer alianzas con empresas del sector metal mecánico, automotriz, aeronáutica, y energía principalmente, para resolver en primera instancia, problemáticas de productos y de procesos, y en etapas más maduras, plantear nuevas tecnologías. La capacitación a la industria es una forma más en la que esta subdirección se vincula con el sector productivo de México, en temas tales como procesos de galvanoplastía, pinturas, recubrimientos avanzados, diseños mecánicos y operativos de líneas de producción.
  • 14.  Tecnología en energías alternativas:Diseño y construcción de plantas para aprovechar la biomasa y generar biogás Aprovechamiento de biogás en calderas y sistemas de generación eléctrica. Arranque y puesta en Marcha de plantas de Biogás. Pruebas piloto para sistemas Calo térmicos. Acoplar sistemas de energías alternas en procesos de tratamiento de aguas residuales para aumentar la rentabilidad.