SlideShare una empresa de Scribd logo
Técnicas para determinar toxicidad en aguas residuales industriales contaminadas con
colorantes y pigmentos
NOMBRE: ESTRELLA JANET PLATERO SOSA
CURSO: BIOTECNOLOGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL
Enero,2021
AUTORES : Edison Alexander Agudelo, Luisa Fernanda Gaviria-Restrepo, Leonardo
Fabio Barrios-Ziolo & Santiago-Alonso Cardona-Gallo
Técnicas para determinar toxicidad en aguas residuales industriales contaminadas con colorantes y
pigmentos
Afecta a los hábitat acuáticos
INTRODUCCION PROTOCOLOS VALIDOS PARA EVALUAR
Descarga de las Aguas residuales
industriales sin tratar
Generando contaminación y alta
toxicidad
Valle de Aburrá
descargas de colorantes al rio
Aburrá-Medellín
se seleccionaron nueve sectores
productivos considerados como los
principales generadores de
vertimientos con color al rio
Aburrá-Medellín
textil, químicos, curtiembres, artes
gráficas, tratamiento de aguas
residuales, papel, cerámicos, metal
mecánico y alimentos y bebidas.
La toxicología acuática
La toxicidad en los
organismos incluye
efectos letales tanto a
largo como a corto
plazo, y efectos
subletales, como
cambios en el
crecimiento, el
desarrollo, la
reproducción y el
comportamiento.
Pruebas de Daphnia
magna y microalgas
Pruebas con la bacteria
bioluminiscente Vibrio
fischeri
Este microcrustáceo tiene un ciclo corto y se
reproduce por partenogénesis, siendo fácil de
manejar en el laboratorio
Es una bacteria marina luminiscente, con sensibilidad
puede detectar una variedad de sustratos tóxicos
La microalga Selenastrum capricornutum es sensible
a sustancias tóxicas y por ello se utiliza en pruebas de
toxicidad acuáticas
Normativa
Para la protección del medio ambiente fueron
inicialmente establecidas en el Decreto Ley 2811 de
1974
Selenastrum
capricornutum
Daphnia magna bioluminiscente Vibrio
fischeri
TECNICAS DE ANALISIS Discusión
Toxicidad aguda para Daphnia
Una evaluación de la toxicidad
del colorante azul directo 218
indicó que este es muy tóxico
para las Daphnias. Según Bae y
Freeman (2007)
Bioluminiscencia bacterial
Prueba de inhibición de la luz a
menudo se utiliza para evaluar la
biotoxicidad de efluentes. En su
estudio Wang, empleó un
colorante básico, azul de
metileno (MB)
EQUIPOS
diseñado con una serie de pozos
donde se realizan las diluciones
de las suspensiones bacterianas, y
un fotómetro para medir la
emisión de luz de la bacteria.
el Microtox
Inhibición de crecimiento de algas
Aruoja y Dubourguiera compararon
la toxicidad de nanopartículas de
ZnO, TiO2 y CuO con las mismas
partículas en su tamaño corriente,
en el alga Pseudokirchneriella
subcapitata
Tanto las partículas de óxido de zinc
grandes como nano, presentaron
iguales valores de toxicidad
En el caso del Dióxido de Titanio la
toxicidad reportada fue
considerablemente menor a los
demás óxidos metálicos.
Tigini ,comparó las técnicas con
Daphnia magna, Vibrio fischeri,
Pseudokirchneriella subcapitata, la
prueba de Ames con Salmonella
typhimurium y el Lemna test con
Lemna minor
De los resultados concluyó que
D. magna fue el organismo más
sensible hacia el efluente con
colorantes ácidos
Medición de toxicidad con Allium
cepa
es un bioensayo de aberración
cromosómica, validado por el
Programa Internacional Sobre
Seguridad Química (OMS) y el
Programa de las Naciones Unidas
para el Medio Ambiente
Con Saccharomyces cerevisiae, Drosophila
melanogaster, Xenopus laevis
Otras tecnicas
El ensayo con Daphnia magna es un
método adecuado para la evaluación de
la toxicidad acuática de tintes y
colorantes que contienen los efluentes
industriales ya que la toxicidad para las
Daphnias indica la posibilidad de daños a
los ecosistemas receptores
Otra buena alternativa es la prueba de
fluorescencia con Daphnias, ya que
además de cumplir los estándares
necesarios, proporciona información
adicional que puede permitir entender
el mecanismo de acción de las
sustancias tóxicas
el Microtox

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Servicios Tecnológicos de Aguas
Servicios Tecnológicos de AguasServicios Tecnológicos de Aguas
Servicios Tecnológicos de Aguas
GAIKER
 
Capacidad de degradación xenobióticas por microorganismos aislados de
Capacidad de degradación xenobióticas por microorganismos aislados deCapacidad de degradación xenobióticas por microorganismos aislados de
Capacidad de degradación xenobióticas por microorganismos aislados de
luismontoyabiologia
 
Estudios sobre los líquenes como bioindicadores de la contaminación atmosféri...
Estudios sobre los líquenes como bioindicadores de la contaminación atmosféri...Estudios sobre los líquenes como bioindicadores de la contaminación atmosféri...
Estudios sobre los líquenes como bioindicadores de la contaminación atmosféri...
Jesus Hernandez
 
Constru final
Constru finalConstru final
Constru final
Samir Guevara Carranza
 
3 tarea aislamiento de microorganismos contaminadas con hidrocarburos
3 tarea   aislamiento de microorganismos contaminadas con hidrocarburos3 tarea   aislamiento de microorganismos contaminadas con hidrocarburos
3 tarea aislamiento de microorganismos contaminadas con hidrocarburos
bryandiaz57
 
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOSBIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
Barbara Cabanillas
 
Nanotecnologia una Alternativa para el Tratamiento de Aguas Residuales..
Nanotecnologia una Alternativa para el Tratamiento de  Aguas Residuales..Nanotecnologia una Alternativa para el Tratamiento de  Aguas Residuales..
Nanotecnologia una Alternativa para el Tratamiento de Aguas Residuales..
aliciaibaez8
 
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basadosAvances recientes en el desarrollo de biosensores basados
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados
ayrtonsotoparedes
 
2010 - Cuantificación de bacterias nitrificantes mediante la técnica FISH y ...
2010 -  Cuantificación de bacterias nitrificantes mediante la técnica FISH y ...2010 -  Cuantificación de bacterias nitrificantes mediante la técnica FISH y ...
2010 - Cuantificación de bacterias nitrificantes mediante la técnica FISH y ...
WALEBUBLÉ
 
Liquenes como bioindicadores de la calidad del aire en la ciudad de Caracas, ...
Liquenes como bioindicadores de la calidad del aire en la ciudad de Caracas, ...Liquenes como bioindicadores de la calidad del aire en la ciudad de Caracas, ...
Liquenes como bioindicadores de la calidad del aire en la ciudad de Caracas, ...
Jesus Hernandez
 
Contaminacion de las aguas
Contaminacion de las aguasContaminacion de las aguas
Contaminacion de las aguas
Gemalvarez2
 
Pedro jovanni ensenada - dr. gabriel
Pedro jovanni   ensenada - dr. gabrielPedro jovanni   ensenada - dr. gabriel
Pedro jovanni ensenada - dr. gabriel
Proculo Medallas Vzqz
 
Proyecto práctico experimental fundamento silvia almeida
Proyecto práctico experimental fundamento silvia almeidaProyecto práctico experimental fundamento silvia almeida
Proyecto práctico experimental fundamento silvia almeida
MisaelSaudSolorzano
 
Uso de nanopartículas de hierro en procesos de descontaminación
Uso de nanopartículas de hierro en procesos de descontaminaciónUso de nanopartículas de hierro en procesos de descontaminación
Uso de nanopartículas de hierro en procesos de descontaminación
Mª Carmen González Ramírez
 
Biosensores
BiosensoresBiosensores
Biosensores
DeysyMagaly
 
B. aplicaciones industriales
B. aplicaciones industrialesB. aplicaciones industriales
B. aplicaciones industriales
Cirino Del Ángel Del Ángel
 
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología p...
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología p...Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología p...
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología p...
DiegoFlores666837
 
Angel rios
Angel riosAngel rios
Angel rios
Angel Rios Morales
 
Biotecnología Ambiental
Biotecnología AmbientalBiotecnología Ambiental
Biotecnología Ambiental
Gloria Ramírez
 
Nanotecnología en la rehabilitación de suelos degradados y contaminados
Nanotecnología en la rehabilitación de suelos degradados y contaminadosNanotecnología en la rehabilitación de suelos degradados y contaminados
Nanotecnología en la rehabilitación de suelos degradados y contaminados
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 

La actualidad más candente (20)

Servicios Tecnológicos de Aguas
Servicios Tecnológicos de AguasServicios Tecnológicos de Aguas
Servicios Tecnológicos de Aguas
 
Capacidad de degradación xenobióticas por microorganismos aislados de
Capacidad de degradación xenobióticas por microorganismos aislados deCapacidad de degradación xenobióticas por microorganismos aislados de
Capacidad de degradación xenobióticas por microorganismos aislados de
 
Estudios sobre los líquenes como bioindicadores de la contaminación atmosféri...
Estudios sobre los líquenes como bioindicadores de la contaminación atmosféri...Estudios sobre los líquenes como bioindicadores de la contaminación atmosféri...
Estudios sobre los líquenes como bioindicadores de la contaminación atmosféri...
 
Constru final
Constru finalConstru final
Constru final
 
3 tarea aislamiento de microorganismos contaminadas con hidrocarburos
3 tarea   aislamiento de microorganismos contaminadas con hidrocarburos3 tarea   aislamiento de microorganismos contaminadas con hidrocarburos
3 tarea aislamiento de microorganismos contaminadas con hidrocarburos
 
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOSBIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
 
Nanotecnologia una Alternativa para el Tratamiento de Aguas Residuales..
Nanotecnologia una Alternativa para el Tratamiento de  Aguas Residuales..Nanotecnologia una Alternativa para el Tratamiento de  Aguas Residuales..
Nanotecnologia una Alternativa para el Tratamiento de Aguas Residuales..
 
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basadosAvances recientes en el desarrollo de biosensores basados
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados
 
2010 - Cuantificación de bacterias nitrificantes mediante la técnica FISH y ...
2010 -  Cuantificación de bacterias nitrificantes mediante la técnica FISH y ...2010 -  Cuantificación de bacterias nitrificantes mediante la técnica FISH y ...
2010 - Cuantificación de bacterias nitrificantes mediante la técnica FISH y ...
 
Liquenes como bioindicadores de la calidad del aire en la ciudad de Caracas, ...
Liquenes como bioindicadores de la calidad del aire en la ciudad de Caracas, ...Liquenes como bioindicadores de la calidad del aire en la ciudad de Caracas, ...
Liquenes como bioindicadores de la calidad del aire en la ciudad de Caracas, ...
 
Contaminacion de las aguas
Contaminacion de las aguasContaminacion de las aguas
Contaminacion de las aguas
 
Pedro jovanni ensenada - dr. gabriel
Pedro jovanni   ensenada - dr. gabrielPedro jovanni   ensenada - dr. gabriel
Pedro jovanni ensenada - dr. gabriel
 
Proyecto práctico experimental fundamento silvia almeida
Proyecto práctico experimental fundamento silvia almeidaProyecto práctico experimental fundamento silvia almeida
Proyecto práctico experimental fundamento silvia almeida
 
Uso de nanopartículas de hierro en procesos de descontaminación
Uso de nanopartículas de hierro en procesos de descontaminaciónUso de nanopartículas de hierro en procesos de descontaminación
Uso de nanopartículas de hierro en procesos de descontaminación
 
Biosensores
BiosensoresBiosensores
Biosensores
 
B. aplicaciones industriales
B. aplicaciones industrialesB. aplicaciones industriales
B. aplicaciones industriales
 
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología p...
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología p...Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología p...
Avances recientes en el desarrollo de biosensores basados en nanotecnología p...
 
Angel rios
Angel riosAngel rios
Angel rios
 
Biotecnología Ambiental
Biotecnología AmbientalBiotecnología Ambiental
Biotecnología Ambiental
 
Nanotecnología en la rehabilitación de suelos degradados y contaminados
Nanotecnología en la rehabilitación de suelos degradados y contaminadosNanotecnología en la rehabilitación de suelos degradados y contaminados
Nanotecnología en la rehabilitación de suelos degradados y contaminados
 

Similar a Tecnicas para determinar la toxicidad del agua

EVALUACION DE LA ADSORCION DE COLORANTES AZOICOS
EVALUACION DE LA ADSORCION DE COLORANTES AZOICOSEVALUACION DE LA ADSORCION DE COLORANTES AZOICOS
EVALUACION DE LA ADSORCION DE COLORANTES AZOICOS
danyele732
 
Carolina osorio solano aporte individual PDF
Carolina osorio solano aporte individual PDFCarolina osorio solano aporte individual PDF
Carolina osorio solano aporte individual PDF
cos17245
 
149216907005
149216907005149216907005
149216907005
Rebeca Santiago
 
Seminario virtual "Extractivismo y radiactividad"
Seminario virtual "Extractivismo y radiactividad"Seminario virtual "Extractivismo y radiactividad"
Seminario virtual "Extractivismo y radiactividad"
AIDA_Americas
 
Nanotecnología en la Desinfección del Agua.pdf
Nanotecnología en la Desinfección del Agua.pdfNanotecnología en la Desinfección del Agua.pdf
Nanotecnología en la Desinfección del Agua.pdf
JULIA QUINTERO
 
Nanotecnología en la Desinfección del Agua.pdf
Nanotecnología en la Desinfección del Agua.pdfNanotecnología en la Desinfección del Agua.pdf
Nanotecnología en la Desinfección del Agua.pdf
JULIA QUINTERO
 
Infogaia mayo 2012
Infogaia mayo 2012Infogaia mayo 2012
Infogaia mayo 2012
Erica Ramírez López
 
practica 22.pptx
practica 22.pptxpractica 22.pptx
practica 22.pptx
ElmercitoHc
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
franllamagonzalo
 
MONOGRAFIA EQUIPOS PARA METALES PESADOS-SOSA PINO FLAVIA.pdf
MONOGRAFIA EQUIPOS PARA METALES PESADOS-SOSA PINO FLAVIA.pdfMONOGRAFIA EQUIPOS PARA METALES PESADOS-SOSA PINO FLAVIA.pdf
MONOGRAFIA EQUIPOS PARA METALES PESADOS-SOSA PINO FLAVIA.pdf
FlaviaSosaPino
 
Remediacion con polimeros
Remediacion con polimerosRemediacion con polimeros
Remediacion con polimeros
Tahis Vilain
 
S2 1-comprension-lectora-1-p11-12-17-18
S2 1-comprension-lectora-1-p11-12-17-18S2 1-comprension-lectora-1-p11-12-17-18
S2 1-comprension-lectora-1-p11-12-17-18
aulasdivertidas
 
Uap contaminacion ambiental
Uap contaminacion ambientalUap contaminacion ambiental
Uap contaminacion ambiental
Ze Carlos Castro Palomino
 
PROYECTO DE CONTAMINACIÓN.pptx
PROYECTO DE CONTAMINACIÓN.pptxPROYECTO DE CONTAMINACIÓN.pptx
PROYECTO DE CONTAMINACIÓN.pptx
CamGonz
 
Tratamiento Lixiviados por Coagulación-Floculación-Sedimentación
Tratamiento Lixiviados por Coagulación-Floculación-SedimentaciónTratamiento Lixiviados por Coagulación-Floculación-Sedimentación
Tratamiento Lixiviados por Coagulación-Floculación-Sedimentación
Daniel Gómez
 
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambientalSinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
Andrea Isabel Anahua Caceres
 
Titulo 1
Titulo 1Titulo 1
Titulo 1
Samy Pau
 
La tecnología y el Impacto Ambiental
La tecnología y el Impacto AmbientalLa tecnología y el Impacto Ambiental
La tecnología y el Impacto Ambiental
Javierialv
 
Diseño de biosensores
Diseño de biosensoresDiseño de biosensores
Diseño de biosensores
Brayan Chipana
 
Aplicación de la Fotocatálisis en el Tratamiento de Aguas Residuales de la In...
Aplicación de la Fotocatálisis en el Tratamiento de Aguas Residuales de la In...Aplicación de la Fotocatálisis en el Tratamiento de Aguas Residuales de la In...
Aplicación de la Fotocatálisis en el Tratamiento de Aguas Residuales de la In...
mzava
 

Similar a Tecnicas para determinar la toxicidad del agua (20)

EVALUACION DE LA ADSORCION DE COLORANTES AZOICOS
EVALUACION DE LA ADSORCION DE COLORANTES AZOICOSEVALUACION DE LA ADSORCION DE COLORANTES AZOICOS
EVALUACION DE LA ADSORCION DE COLORANTES AZOICOS
 
Carolina osorio solano aporte individual PDF
Carolina osorio solano aporte individual PDFCarolina osorio solano aporte individual PDF
Carolina osorio solano aporte individual PDF
 
149216907005
149216907005149216907005
149216907005
 
Seminario virtual "Extractivismo y radiactividad"
Seminario virtual "Extractivismo y radiactividad"Seminario virtual "Extractivismo y radiactividad"
Seminario virtual "Extractivismo y radiactividad"
 
Nanotecnología en la Desinfección del Agua.pdf
Nanotecnología en la Desinfección del Agua.pdfNanotecnología en la Desinfección del Agua.pdf
Nanotecnología en la Desinfección del Agua.pdf
 
Nanotecnología en la Desinfección del Agua.pdf
Nanotecnología en la Desinfección del Agua.pdfNanotecnología en la Desinfección del Agua.pdf
Nanotecnología en la Desinfección del Agua.pdf
 
Infogaia mayo 2012
Infogaia mayo 2012Infogaia mayo 2012
Infogaia mayo 2012
 
practica 22.pptx
practica 22.pptxpractica 22.pptx
practica 22.pptx
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
MONOGRAFIA EQUIPOS PARA METALES PESADOS-SOSA PINO FLAVIA.pdf
MONOGRAFIA EQUIPOS PARA METALES PESADOS-SOSA PINO FLAVIA.pdfMONOGRAFIA EQUIPOS PARA METALES PESADOS-SOSA PINO FLAVIA.pdf
MONOGRAFIA EQUIPOS PARA METALES PESADOS-SOSA PINO FLAVIA.pdf
 
Remediacion con polimeros
Remediacion con polimerosRemediacion con polimeros
Remediacion con polimeros
 
S2 1-comprension-lectora-1-p11-12-17-18
S2 1-comprension-lectora-1-p11-12-17-18S2 1-comprension-lectora-1-p11-12-17-18
S2 1-comprension-lectora-1-p11-12-17-18
 
Uap contaminacion ambiental
Uap contaminacion ambientalUap contaminacion ambiental
Uap contaminacion ambiental
 
PROYECTO DE CONTAMINACIÓN.pptx
PROYECTO DE CONTAMINACIÓN.pptxPROYECTO DE CONTAMINACIÓN.pptx
PROYECTO DE CONTAMINACIÓN.pptx
 
Tratamiento Lixiviados por Coagulación-Floculación-Sedimentación
Tratamiento Lixiviados por Coagulación-Floculación-SedimentaciónTratamiento Lixiviados por Coagulación-Floculación-Sedimentación
Tratamiento Lixiviados por Coagulación-Floculación-Sedimentación
 
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambientalSinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
 
Titulo 1
Titulo 1Titulo 1
Titulo 1
 
La tecnología y el Impacto Ambiental
La tecnología y el Impacto AmbientalLa tecnología y el Impacto Ambiental
La tecnología y el Impacto Ambiental
 
Diseño de biosensores
Diseño de biosensoresDiseño de biosensores
Diseño de biosensores
 
Aplicación de la Fotocatálisis en el Tratamiento de Aguas Residuales de la In...
Aplicación de la Fotocatálisis en el Tratamiento de Aguas Residuales de la In...Aplicación de la Fotocatálisis en el Tratamiento de Aguas Residuales de la In...
Aplicación de la Fotocatálisis en el Tratamiento de Aguas Residuales de la In...
 

Último

Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 

Último (20)

Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 

Tecnicas para determinar la toxicidad del agua

  • 1. Técnicas para determinar toxicidad en aguas residuales industriales contaminadas con colorantes y pigmentos NOMBRE: ESTRELLA JANET PLATERO SOSA CURSO: BIOTECNOLOGIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL Enero,2021 AUTORES : Edison Alexander Agudelo, Luisa Fernanda Gaviria-Restrepo, Leonardo Fabio Barrios-Ziolo & Santiago-Alonso Cardona-Gallo
  • 2. Técnicas para determinar toxicidad en aguas residuales industriales contaminadas con colorantes y pigmentos Afecta a los hábitat acuáticos INTRODUCCION PROTOCOLOS VALIDOS PARA EVALUAR Descarga de las Aguas residuales industriales sin tratar Generando contaminación y alta toxicidad Valle de Aburrá descargas de colorantes al rio Aburrá-Medellín se seleccionaron nueve sectores productivos considerados como los principales generadores de vertimientos con color al rio Aburrá-Medellín textil, químicos, curtiembres, artes gráficas, tratamiento de aguas residuales, papel, cerámicos, metal mecánico y alimentos y bebidas. La toxicología acuática La toxicidad en los organismos incluye efectos letales tanto a largo como a corto plazo, y efectos subletales, como cambios en el crecimiento, el desarrollo, la reproducción y el comportamiento. Pruebas de Daphnia magna y microalgas Pruebas con la bacteria bioluminiscente Vibrio fischeri Este microcrustáceo tiene un ciclo corto y se reproduce por partenogénesis, siendo fácil de manejar en el laboratorio Es una bacteria marina luminiscente, con sensibilidad puede detectar una variedad de sustratos tóxicos La microalga Selenastrum capricornutum es sensible a sustancias tóxicas y por ello se utiliza en pruebas de toxicidad acuáticas Normativa Para la protección del medio ambiente fueron inicialmente establecidas en el Decreto Ley 2811 de 1974 Selenastrum capricornutum Daphnia magna bioluminiscente Vibrio fischeri
  • 3. TECNICAS DE ANALISIS Discusión Toxicidad aguda para Daphnia Una evaluación de la toxicidad del colorante azul directo 218 indicó que este es muy tóxico para las Daphnias. Según Bae y Freeman (2007) Bioluminiscencia bacterial Prueba de inhibición de la luz a menudo se utiliza para evaluar la biotoxicidad de efluentes. En su estudio Wang, empleó un colorante básico, azul de metileno (MB) EQUIPOS diseñado con una serie de pozos donde se realizan las diluciones de las suspensiones bacterianas, y un fotómetro para medir la emisión de luz de la bacteria. el Microtox Inhibición de crecimiento de algas Aruoja y Dubourguiera compararon la toxicidad de nanopartículas de ZnO, TiO2 y CuO con las mismas partículas en su tamaño corriente, en el alga Pseudokirchneriella subcapitata Tanto las partículas de óxido de zinc grandes como nano, presentaron iguales valores de toxicidad En el caso del Dióxido de Titanio la toxicidad reportada fue considerablemente menor a los demás óxidos metálicos. Tigini ,comparó las técnicas con Daphnia magna, Vibrio fischeri, Pseudokirchneriella subcapitata, la prueba de Ames con Salmonella typhimurium y el Lemna test con Lemna minor De los resultados concluyó que D. magna fue el organismo más sensible hacia el efluente con colorantes ácidos Medición de toxicidad con Allium cepa es un bioensayo de aberración cromosómica, validado por el Programa Internacional Sobre Seguridad Química (OMS) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Con Saccharomyces cerevisiae, Drosophila melanogaster, Xenopus laevis Otras tecnicas El ensayo con Daphnia magna es un método adecuado para la evaluación de la toxicidad acuática de tintes y colorantes que contienen los efluentes industriales ya que la toxicidad para las Daphnias indica la posibilidad de daños a los ecosistemas receptores Otra buena alternativa es la prueba de fluorescencia con Daphnias, ya que además de cumplir los estándares necesarios, proporciona información adicional que puede permitir entender el mecanismo de acción de las sustancias tóxicas el Microtox