SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DE ENERGÍAS RENOVABLES EN UN PARQUE RECREATIVO.
CREADO POR: ALEJANDRA MONSERRATH RORDIRGUEZ PINEDA
Como todos sabemos los combustibles fósiles además de ser fuentes de energía que
causan contaminación y cambios climáticos, son recursos finitos que tarde o temprano
acabaran desapareciendo del planeta. Afortunadamente existen científicos que llevan
años investigando sobre el tema y han logrado conseguir soluciones y alternativas
rentables que respeten el medio ambiente.
Una de ellas son las lámparas o luminosas solares con una utilidad
de hasta 25 años, que proveen iluminación por un tiempo
programado sin que nadie tenga que invertir en operarlas.
Generan electricidad por medio de paneles solares que convierten
la energía solar en energía eléctrica que es almacenada en un
banco de baterías.
Y existen nuevas alternativas de alumbrado público, por medio de la iluminación led que
pueden funcionar con los paneles solares.
Esta nueva tecnología proporciona hasta cuatro veces más
intensidad luminosa que una lámpara fluorescente tradicional,
con una vida útil de hasta 60 mil horas garantizando el
encendido durante toda la noches, los 365 días del año.
Este proyecto de alumbrado público con luces led y paneles
solares tiene la finalidad de llevar a cabo en el parque recreativo ubicado en la cuidad de
Loreto Baja California Sur, México, en la colonia Invi Miramar por la calle cuarta.
Este proyecto tiene diferentes objetivos, uno de ellos
es que al haber lámparas led que funcionan con los
paneles solares se estaría ahorrando un gran
incentivo económico, al no necesitar energía eléctrica
directa de CFE, no necesitaría de sus servicios por que una vez instaladas pueden
funcionar de manera autónoma y no hay necesidad de pagar recibos de luz, otra que se
estaría fomentando el uso de nuevas tecnologías de alumbrado público que han tenido
éxito en otros países, pasaríamos a un modo de modernización y actualización en los
servicios públicos, otro es que se estaría generando una cultura sobre el uso y cuidado del
medio ambiente mediante estas alternativas.
Este proyecto puede servir como punto de
partida para que se implemente en otros
parques, escuelas, incluso en una casa, hasta
en todo el Municipio de Loreto B.C.S. Ya que
estas lámparas led que funcionan por paneles
solares y tienen más intensidad en el
alumbrado y mas durabilidad, lo que vuelve
este proyecto eficiente y eficaz por que se
estaría ahorrando dinero, tiempo, mantenimiento, empleados, cableado y energía
eléctrica.
Para llevarse a cabo este proyecto se buscara la aprobación del
H.VIII Ayuntamiento de Loreto, B.C.S., México en conjunto con la
Comisión Federal de Electricidad ubicada en la colonia Zaragoza
del mismo, quienes son los responsables para dar pie a este
proyecto, el municipio se beneficiara al brindar un alumbrado
público con un enfoque sustentable y alta rentabilidad por que se
estaría ahorrando dinero al no pagar elevados recibos de luz y ese
dinero puede servir para otros proyectos para las diversas
necesidades de la sociedad. Se involucra a CFE porque es la que determinara que cambios
se deberán hacer para llevar a cabo las nuevas instalaciones y brindar tipo de
capacitaciones para el uso y cuidado de estos productos y artefactos.
El recurso para este proyecto de luces led y paneles solares será
destinado del presupuesto anual que se recaude en el municipio
ya que brindara distintos beneficios mencionados anteriormente,
para lograr con éxito este proyecto se utilizaran seis lámparas led,
seis paneles solares y sus respectivas baterías de almacenamiento
y será un presupuesto solicitado de $60,000.00 M/N aproximado que cubrirán en su
totalidad el proyecto para este parque recreativo, desde los permisos, la instalación
correcta de estos artefactos, entre otros.
A continuación les dejare tres argumentos para sustentar la
viabilidad de mi proyecto.
En primer lugar se está implementando una de las nuevas
tecnologías en alumbrado público, por ser un proyecto
pequeño puede cumplir con las expectativas, y dar pie a nuevos
proyecto de mayor alcance y beneficios a la sociedad.
En segundo lugar se involucra al gobierno porque es una manera de ahorrar dinero e
invertirlo en otras áreas y hacen valer su trabajo como servidores públicos, ahorrando
electricidad y hasta se necesitarían menos lámparas de alumbrado público por la utilidad
que ofrecen las de led y benefician e involucran a la sociedad porque los proyectos de
inversión van de la mano con las necesidades humanas por ser de alcance comunitario y
forman parte del compromiso asumido por la dirigencia política de un distrito.
En tercer lugar se desarrollan acciones de
energías renovables y energías limpias,
conceptos que han venido tomando fuerza este
siglo XXI, ya que buscan el desarrollo sustentable,
y brindarían servicios de energía a comunidades
de escasos recursos, fomentan una mejor calidad
de vida y desarrollo en la integridad de la
sociedad, estas nuevas tecnologías se desarrollan
rápidamente y brindan respuesta a estas
necesidades humanas que con el paso tiempo han venido a mejorar al mundo y cuidado
del planeta.
A continuación les presento unos posibles riesgos que podrían presentarse en este
proyecto y las posibles soluciones para ponerlo en marcha:
Posibles riesgos Posibles soluciones
 No hay empresas que
vendan estos artículos cerca.
 Se pueden encargar al interior de la
república, incluso por parte de empresas
extranjeras, siempre y cuando sean
productos de calidad.
 No hay técnicos
especializados en estas
actividades para poder dar
algún tipo de mantenimiento
 Se pueden dar cursos de capacitación a la
sociedad para que aprendan hacer buen
uso a las instalaciones, para su larga
duración.
 Puede llegar a ser muy
costosa la inversión.
 Sería una sola inversión, ya que estos
artefactos tienen una durabilidad de hasta
25 años.
Proyecto de alejandra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los paneles solares, la mejor alternativa energética para el alumbrado públic...
Los paneles solares, la mejor alternativa energética para el alumbrado públic...Los paneles solares, la mejor alternativa energética para el alumbrado públic...
Los paneles solares, la mejor alternativa energética para el alumbrado públic...juantoro90
 
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...Karen Botello Giraldo
 
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO nachitosteffania
 
Paneles solares: eficiencia en función de material particulado. Guayaquil.
Paneles solares: eficiencia en función de material particulado. Guayaquil.Paneles solares: eficiencia en función de material particulado. Guayaquil.
Paneles solares: eficiencia en función de material particulado. Guayaquil.Wladimir Illescas
 
Monografía, energía solar
Monografía, energía solarMonografía, energía solar
Monografía, energía solarLinnachan
 
LA ENERGIA SOLAR COMO DESARROLLO SUSTENTABLE
LA ENERGIA SOLAR COMO DESARROLLO SUSTENTABLELA ENERGIA SOLAR COMO DESARROLLO SUSTENTABLE
LA ENERGIA SOLAR COMO DESARROLLO SUSTENTABLE
fatima resendiz trejo
 
Desarrollo sustentable. Paneles solares
Desarrollo sustentable. Paneles solaresDesarrollo sustentable. Paneles solares
Desarrollo sustentable. Paneles solares
Francisco Albino
 
Materia, energía y desarrollo sostenible
Materia, energía y desarrollo sostenibleMateria, energía y desarrollo sostenible
Materia, energía y desarrollo sostenible
YeniOrtegon
 
Proyecto De Celdas Solares
Proyecto De  Celdas  SolaresProyecto De  Celdas  Solares
Proyecto De Celdas Solaresadzarael camacho
 
Energía Solar (Paneles Fotovoltaicos)
Energía Solar (Paneles Fotovoltaicos)Energía Solar (Paneles Fotovoltaicos)
Energía Solar (Paneles Fotovoltaicos)Mario Vergara Alcívar
 
intercom solar
intercom solarintercom solar
intercom solar
Manuel Dario Bernal
 
Panel solar
Panel solarPanel solar
Panel solar5223992
 
Proyecto 130912051839-phpapp01
Proyecto 130912051839-phpapp01Proyecto 130912051839-phpapp01
Proyecto 130912051839-phpapp01Andres Mejia
 
Energía fotovoltaica
Energía fotovoltaicaEnergía fotovoltaica
Energía fotovoltaica
Rodrigo Mendivil
 
Plan de-negocio de una planta fotovoltaica
Plan de-negocio de una planta fotovoltaica Plan de-negocio de una planta fotovoltaica
Plan de-negocio de una planta fotovoltaica
rubhendesiderio
 
Energía solar monografia upds
Energía solar monografia updsEnergía solar monografia upds
Energía solar monografia upds
Alex Ovando
 
Trabajo de tecnologia carro solar
Trabajo de tecnologia carro solarTrabajo de tecnologia carro solar
Trabajo de tecnologia carro solarAlejandro Mejia
 
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energéticaSolución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
LFGM10
 

La actualidad más candente (20)

Los paneles solares, la mejor alternativa energética para el alumbrado públic...
Los paneles solares, la mejor alternativa energética para el alumbrado públic...Los paneles solares, la mejor alternativa energética para el alumbrado públic...
Los paneles solares, la mejor alternativa energética para el alumbrado públic...
 
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
Proyecto medio ambiente PANEL SOLAR CASERO
 
Paneles solares: eficiencia en función de material particulado. Guayaquil.
Paneles solares: eficiencia en función de material particulado. Guayaquil.Paneles solares: eficiencia en función de material particulado. Guayaquil.
Paneles solares: eficiencia en función de material particulado. Guayaquil.
 
Monografía, energía solar
Monografía, energía solarMonografía, energía solar
Monografía, energía solar
 
LA ENERGIA SOLAR COMO DESARROLLO SUSTENTABLE
LA ENERGIA SOLAR COMO DESARROLLO SUSTENTABLELA ENERGIA SOLAR COMO DESARROLLO SUSTENTABLE
LA ENERGIA SOLAR COMO DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Desarrollo sustentable. Paneles solares
Desarrollo sustentable. Paneles solaresDesarrollo sustentable. Paneles solares
Desarrollo sustentable. Paneles solares
 
Materia, energía y desarrollo sostenible
Materia, energía y desarrollo sostenibleMateria, energía y desarrollo sostenible
Materia, energía y desarrollo sostenible
 
Proyecto De Celdas Solares
Proyecto De  Celdas  SolaresProyecto De  Celdas  Solares
Proyecto De Celdas Solares
 
Energía Solar (Paneles Fotovoltaicos)
Energía Solar (Paneles Fotovoltaicos)Energía Solar (Paneles Fotovoltaicos)
Energía Solar (Paneles Fotovoltaicos)
 
intercom solar
intercom solarintercom solar
intercom solar
 
Panel solar
Panel solarPanel solar
Panel solar
 
Proyecto 130912051839-phpapp01
Proyecto 130912051839-phpapp01Proyecto 130912051839-phpapp01
Proyecto 130912051839-phpapp01
 
Energía fotovoltaica
Energía fotovoltaicaEnergía fotovoltaica
Energía fotovoltaica
 
Plan de-negocio de una planta fotovoltaica
Plan de-negocio de una planta fotovoltaica Plan de-negocio de una planta fotovoltaica
Plan de-negocio de una planta fotovoltaica
 
Energía solar monografia upds
Energía solar monografia updsEnergía solar monografia upds
Energía solar monografia upds
 
Trabajo de tecnologia carro solar
Trabajo de tecnologia carro solarTrabajo de tecnologia carro solar
Trabajo de tecnologia carro solar
 
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energéticaSolución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 

Destacado

Podprogram
PodprogramPodprogram
Podprogram
LidiKashka
 
Auto Retrato_Suzely_Paranaíba
Auto Retrato_Suzely_ParanaíbaAuto Retrato_Suzely_Paranaíba
Auto Retrato_Suzely_ParanaíbaSuzely
 
헝셩그룹 -900270- 알고리즘 기업분석 보고서
헝셩그룹 -900270- 알고리즘 기업분석 보고서헝셩그룹 -900270- 알고리즘 기업분석 보고서
헝셩그룹 -900270- 알고리즘 기업분석 보고서
알고리즘 기업분석 컨설팅-알기컨,algikeon
 
Taller Remedial de Matemáticas
Taller Remedial de MatemáticasTaller Remedial de Matemáticas
Taller Remedial de Matemáticas
Juliho Castillo
 
Tutorial de Popplet
Tutorial de PoppletTutorial de Popplet
Tutorial de Popplet
Laura Elena Reyes
 
One Try India – Non Profit Organization
One Try India – Non Profit OrganizationOne Try India – Non Profit Organization
One Try India – Non Profit Organization
Onetryindia
 
Animes muy girly
Animes muy girly Animes muy girly
Animes muy girly
Elizabeth Fernandez
 
Production schedule and resources
Production schedule and resources Production schedule and resources
Production schedule and resources
Emily Shaw
 
Decision table
Decision tableDecision table
Decision table
jeebala
 
500 Demo Day Batch 19: OpenDoor
500 Demo Day Batch 19: OpenDoor500 Demo Day Batch 19: OpenDoor
500 Demo Day Batch 19: OpenDoor
500 Startups
 

Destacado (11)

Podprogram
PodprogramPodprogram
Podprogram
 
LW_brochure_lq_NL
LW_brochure_lq_NLLW_brochure_lq_NL
LW_brochure_lq_NL
 
Auto Retrato_Suzely_Paranaíba
Auto Retrato_Suzely_ParanaíbaAuto Retrato_Suzely_Paranaíba
Auto Retrato_Suzely_Paranaíba
 
헝셩그룹 -900270- 알고리즘 기업분석 보고서
헝셩그룹 -900270- 알고리즘 기업분석 보고서헝셩그룹 -900270- 알고리즘 기업분석 보고서
헝셩그룹 -900270- 알고리즘 기업분석 보고서
 
Taller Remedial de Matemáticas
Taller Remedial de MatemáticasTaller Remedial de Matemáticas
Taller Remedial de Matemáticas
 
Tutorial de Popplet
Tutorial de PoppletTutorial de Popplet
Tutorial de Popplet
 
One Try India – Non Profit Organization
One Try India – Non Profit OrganizationOne Try India – Non Profit Organization
One Try India – Non Profit Organization
 
Animes muy girly
Animes muy girly Animes muy girly
Animes muy girly
 
Production schedule and resources
Production schedule and resources Production schedule and resources
Production schedule and resources
 
Decision table
Decision tableDecision table
Decision table
 
500 Demo Day Batch 19: OpenDoor
500 Demo Day Batch 19: OpenDoor500 Demo Day Batch 19: OpenDoor
500 Demo Day Batch 19: OpenDoor
 

Similar a Proyecto de alejandra

Proyecto diseño de proyectos
Proyecto diseño de proyectosProyecto diseño de proyectos
Proyecto diseño de proyectos
jodaza15
 
Propuesta Final Diseño de Proyectos
Propuesta Final Diseño de ProyectosPropuesta Final Diseño de Proyectos
Propuesta Final Diseño de ProyectosNBQQWD4G6Q
 
Proyecto diseño de proyectos
Proyecto diseño de proyectosProyecto diseño de proyectos
Proyecto diseño de proyectos
jodaza15
 
Proyecto ss[1]
Proyecto ss[1]Proyecto ss[1]
Proyecto ss[1]scernas
 
Paneles Solares para Sustento de una Casa
Paneles Solares para Sustento de una Casa Paneles Solares para Sustento de una Casa
Paneles Solares para Sustento de una Casa
Khriz Vidaurrazaga
 
Celdas solares
Celdas solaresCeldas solares
Celdas solares
MADELEY RAMIREZ
 
Plan de sustentabilidad para el centro historico de la ciudad de durango
Plan de sustentabilidad para el centro historico de la ciudad de durangoPlan de sustentabilidad para el centro historico de la ciudad de durango
Plan de sustentabilidad para el centro historico de la ciudad de durango
Guillermo GR
 
Plan de sustentabilidad para el centro histórico de la ciudad de Durango Dgo....
Plan de sustentabilidad para el centro histórico de la ciudad de Durango Dgo....Plan de sustentabilidad para el centro histórico de la ciudad de Durango Dgo....
Plan de sustentabilidad para el centro histórico de la ciudad de Durango Dgo....
Guillermo GR
 
Gen ingeniería
Gen ingenieríaGen ingeniería
Gen ingeniería
jesusdnd
 
Proyecto final de ntics 2019
Proyecto final de ntics 2019Proyecto final de ntics 2019
Proyecto final de ntics 2019
cecr34
 
Proyecto Final NTIC'S
Proyecto Final NTIC'SProyecto Final NTIC'S
Proyecto Final NTIC'S
KennyOrdo99
 
Proyecto final sobre paneles solares.
Proyecto final sobre paneles solares.Proyecto final sobre paneles solares.
Proyecto final sobre paneles solares.
karen270799
 
Comision federal de electricidad
Comision federal de electricidadComision federal de electricidad
Comision federal de electricidad
lucero jasso
 
Comision federal de electricidad
Comision federal de electricidadComision federal de electricidad
Comision federal de electricidad
lucero jasso
 
Connecting Energies
Connecting EnergiesConnecting Energies
Connecting EnergiesGestoria MS
 
Equipo 4 tic
Equipo 4 ticEquipo 4 tic
Equipo 4 tic
Salvador Guinea
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Aguirre Judith
 
Paneles solares.
Paneles solares.Paneles solares.
Paneles solares.ana1317
 

Similar a Proyecto de alejandra (20)

Proyecto diseño de proyectos
Proyecto diseño de proyectosProyecto diseño de proyectos
Proyecto diseño de proyectos
 
Propuesta Final Diseño de Proyectos
Propuesta Final Diseño de ProyectosPropuesta Final Diseño de Proyectos
Propuesta Final Diseño de Proyectos
 
Proyecto diseño de proyectos
Proyecto diseño de proyectosProyecto diseño de proyectos
Proyecto diseño de proyectos
 
Proyecto ss[1]
Proyecto ss[1]Proyecto ss[1]
Proyecto ss[1]
 
Paneles Solares para Sustento de una Casa
Paneles Solares para Sustento de una Casa Paneles Solares para Sustento de una Casa
Paneles Solares para Sustento de una Casa
 
karen diapositivas
karen diapositivaskaren diapositivas
karen diapositivas
 
Celdas solares
Celdas solaresCeldas solares
Celdas solares
 
Plan de sustentabilidad para el centro historico de la ciudad de durango
Plan de sustentabilidad para el centro historico de la ciudad de durangoPlan de sustentabilidad para el centro historico de la ciudad de durango
Plan de sustentabilidad para el centro historico de la ciudad de durango
 
Plan de sustentabilidad para el centro histórico de la ciudad de Durango Dgo....
Plan de sustentabilidad para el centro histórico de la ciudad de Durango Dgo....Plan de sustentabilidad para el centro histórico de la ciudad de Durango Dgo....
Plan de sustentabilidad para el centro histórico de la ciudad de Durango Dgo....
 
Gen ingeniería
Gen ingenieríaGen ingeniería
Gen ingeniería
 
Proyecto final de ntics 2019
Proyecto final de ntics 2019Proyecto final de ntics 2019
Proyecto final de ntics 2019
 
Proyecto Final NTIC'S
Proyecto Final NTIC'SProyecto Final NTIC'S
Proyecto Final NTIC'S
 
Proyecto final sobre paneles solares.
Proyecto final sobre paneles solares.Proyecto final sobre paneles solares.
Proyecto final sobre paneles solares.
 
Comision federal de electricidad
Comision federal de electricidadComision federal de electricidad
Comision federal de electricidad
 
Comision federal de electricidad
Comision federal de electricidadComision federal de electricidad
Comision federal de electricidad
 
Connecting Energies
Connecting EnergiesConnecting Energies
Connecting Energies
 
Equipo 4 tic
Equipo 4 ticEquipo 4 tic
Equipo 4 tic
 
Proyecto de aula
Proyecto de aula Proyecto de aula
Proyecto de aula
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Paneles solares.
Paneles solares.Paneles solares.
Paneles solares.
 

Último

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 

Último (20)

Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 

Proyecto de alejandra

  • 1. USO DE ENERGÍAS RENOVABLES EN UN PARQUE RECREATIVO. CREADO POR: ALEJANDRA MONSERRATH RORDIRGUEZ PINEDA Como todos sabemos los combustibles fósiles además de ser fuentes de energía que causan contaminación y cambios climáticos, son recursos finitos que tarde o temprano acabaran desapareciendo del planeta. Afortunadamente existen científicos que llevan años investigando sobre el tema y han logrado conseguir soluciones y alternativas rentables que respeten el medio ambiente. Una de ellas son las lámparas o luminosas solares con una utilidad de hasta 25 años, que proveen iluminación por un tiempo programado sin que nadie tenga que invertir en operarlas. Generan electricidad por medio de paneles solares que convierten la energía solar en energía eléctrica que es almacenada en un banco de baterías. Y existen nuevas alternativas de alumbrado público, por medio de la iluminación led que pueden funcionar con los paneles solares. Esta nueva tecnología proporciona hasta cuatro veces más intensidad luminosa que una lámpara fluorescente tradicional, con una vida útil de hasta 60 mil horas garantizando el encendido durante toda la noches, los 365 días del año. Este proyecto de alumbrado público con luces led y paneles solares tiene la finalidad de llevar a cabo en el parque recreativo ubicado en la cuidad de Loreto Baja California Sur, México, en la colonia Invi Miramar por la calle cuarta. Este proyecto tiene diferentes objetivos, uno de ellos es que al haber lámparas led que funcionan con los paneles solares se estaría ahorrando un gran incentivo económico, al no necesitar energía eléctrica
  • 2. directa de CFE, no necesitaría de sus servicios por que una vez instaladas pueden funcionar de manera autónoma y no hay necesidad de pagar recibos de luz, otra que se estaría fomentando el uso de nuevas tecnologías de alumbrado público que han tenido éxito en otros países, pasaríamos a un modo de modernización y actualización en los servicios públicos, otro es que se estaría generando una cultura sobre el uso y cuidado del medio ambiente mediante estas alternativas. Este proyecto puede servir como punto de partida para que se implemente en otros parques, escuelas, incluso en una casa, hasta en todo el Municipio de Loreto B.C.S. Ya que estas lámparas led que funcionan por paneles solares y tienen más intensidad en el alumbrado y mas durabilidad, lo que vuelve este proyecto eficiente y eficaz por que se estaría ahorrando dinero, tiempo, mantenimiento, empleados, cableado y energía eléctrica. Para llevarse a cabo este proyecto se buscara la aprobación del H.VIII Ayuntamiento de Loreto, B.C.S., México en conjunto con la Comisión Federal de Electricidad ubicada en la colonia Zaragoza del mismo, quienes son los responsables para dar pie a este proyecto, el municipio se beneficiara al brindar un alumbrado público con un enfoque sustentable y alta rentabilidad por que se estaría ahorrando dinero al no pagar elevados recibos de luz y ese dinero puede servir para otros proyectos para las diversas necesidades de la sociedad. Se involucra a CFE porque es la que determinara que cambios se deberán hacer para llevar a cabo las nuevas instalaciones y brindar tipo de capacitaciones para el uso y cuidado de estos productos y artefactos. El recurso para este proyecto de luces led y paneles solares será destinado del presupuesto anual que se recaude en el municipio ya que brindara distintos beneficios mencionados anteriormente, para lograr con éxito este proyecto se utilizaran seis lámparas led, seis paneles solares y sus respectivas baterías de almacenamiento y será un presupuesto solicitado de $60,000.00 M/N aproximado que cubrirán en su totalidad el proyecto para este parque recreativo, desde los permisos, la instalación correcta de estos artefactos, entre otros.
  • 3. A continuación les dejare tres argumentos para sustentar la viabilidad de mi proyecto. En primer lugar se está implementando una de las nuevas tecnologías en alumbrado público, por ser un proyecto pequeño puede cumplir con las expectativas, y dar pie a nuevos proyecto de mayor alcance y beneficios a la sociedad. En segundo lugar se involucra al gobierno porque es una manera de ahorrar dinero e invertirlo en otras áreas y hacen valer su trabajo como servidores públicos, ahorrando electricidad y hasta se necesitarían menos lámparas de alumbrado público por la utilidad que ofrecen las de led y benefician e involucran a la sociedad porque los proyectos de inversión van de la mano con las necesidades humanas por ser de alcance comunitario y forman parte del compromiso asumido por la dirigencia política de un distrito. En tercer lugar se desarrollan acciones de energías renovables y energías limpias, conceptos que han venido tomando fuerza este siglo XXI, ya que buscan el desarrollo sustentable, y brindarían servicios de energía a comunidades de escasos recursos, fomentan una mejor calidad de vida y desarrollo en la integridad de la sociedad, estas nuevas tecnologías se desarrollan rápidamente y brindan respuesta a estas necesidades humanas que con el paso tiempo han venido a mejorar al mundo y cuidado del planeta. A continuación les presento unos posibles riesgos que podrían presentarse en este proyecto y las posibles soluciones para ponerlo en marcha: Posibles riesgos Posibles soluciones  No hay empresas que vendan estos artículos cerca.  Se pueden encargar al interior de la república, incluso por parte de empresas extranjeras, siempre y cuando sean productos de calidad.  No hay técnicos especializados en estas actividades para poder dar algún tipo de mantenimiento  Se pueden dar cursos de capacitación a la sociedad para que aprendan hacer buen uso a las instalaciones, para su larga duración.  Puede llegar a ser muy costosa la inversión.  Sería una sola inversión, ya que estos artefactos tienen una durabilidad de hasta 25 años.