SlideShare una empresa de Scribd logo
MATERIA, ENERGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE
Podemos definir desarrollo sostenible como “el logro progresivo, equilibrado y
sostenido del desarrollo económico, la equidad social y la calidad ambiental”;
decimos entonces que el desarrollo sostenible tiene tres pilares: la sociedad, el
medio ambiente y la economía, y que estos deben ser trabajados de forma
simultánea y alcanzando resultados para conseguir un equilibrio y por lo tanto un
avance.
El ambiente, uno de sus pilares, es probablemente la mayor preocupación global en
el siglo XXI, debido a que los recursos con los cuales se abastecen de energía
eléctrica son de carácter no renovable; las fuentes de energía derivadas del petróleo
no únicamente cuentan con el inconveniente de no ser renovables sino que además
son un gran foco de contaminación, son perjudiciales para la vida y la preservación
del hábitat.
La energía sostenible podría ser la solución al problema medio ambiental, brindando
energía capaz de satisfacer las necesidades presentes sin comprometer los
recursos de las futuras generaciones, hablamos entonces de energías renovables
y alternativas. La materia (“todo lo que compone las cosas de universo”) va de la
mano con la energía y es entonces el movimiento de la materia lo que genera
energías limpias.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La contaminación ambiental debido a la emisión de gases generados por la creación
de energía a partir de fuentes derivadas del petróleo (combustión) es una gran
preocupación a nivel global, sin embargo, en ciudades como Bogotá, únicamente
se le informa a la comunidad acerca del daño que estas fuentes generan y sus
efectos nocivos, sin plantear una solución real y viable que permita emplear otras
fuentes de energía más económicas, sin peligrosos efectos medioambientales y con
igual productividad.
OBJETIVO GENERAL
Informar a la comunidad bogotana acerca de la energía sostenible, sus técnicas de
obtención y la viabilidad de su utilización.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Conocer la opinión que tienen los bogotanos sobre la energía sostenible.
 Determinar que métodos de obtención de energía sostenible tienen mayor
aceptación por la comunidad.
 Evaluar la viabilidad de los métodos aceptados por la comunidad para la
ciudad de Bogotá.
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Qué tipo de energía sostenible podría ser adaptado a la ciudad de Bogotá para
reducir la emisión de gases y por tanto la contaminación ambiental?
ENCUESTA
1. ¿Conoce usted lo que es energía sostenible?
a. SI
b. NO
c. NS/NR
2. Teniendo en cuenta que energía sostenible es la energía capaz de satisfacer
las necesidades presentes sin comprometer los recursos y capacidades de
las futuras generaciones (energía renovable y alternativa) ¿Estaría usted de
acuerdo con la implementación de la energía sostenible en Bogotá?
a. SI
b. NO
c. NS/NR
3. ¿Conoce usted acerca de los métodos de obtención de energía sostenible?
a. SI
b. NO
c. NS/NR
4. De las siguientes opciones de generación de energía sostenible ¿Cuál
considera más viable para implementar en Bogotá?
a. Energía Eólica
b. Energía solar fotovoltaica
c. Energía Geotérmica
d. Bioenergía
5. La energía que aprovecha el viento para generar electricidad es:
a. Energía Eólica
b. Energía solar fotovoltaica
c. Energía Geotérmica
d. Bioenergía
RESULTADOS
La encuesta fue aplicada a diez (10) personas en la localidad de Fontibón.
PREGUNTA 1.
Se observa que únicamente la mitad de los encuestados conoce acerca de energía
sostenible.
PREGUNTA 2.
0
1
2
3
4
5
6
SI NO NR/NR
PREGUNTA 1
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
SI NO NR/NR
PREGUNTA 2
La propuesta de implementar la energía sostenible en Bogotá tiene una acogida del
80% de la población encuestada.
PREGUNTA 3.
La mayoría de la población encuestada no conoce que métodos pueden utilizarse
para generar energía sostenible.
PREGUNTA 4.
0
1
2
3
4
5
6
7
SI NO NR/NR
PREGUNTA 3
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
4.5
E. Eólica E. Solar E. Geotérmica Bioenergía
PREGUNTA 4
Las energías eólica y solar fotovoltaica no solamente son las más viables para
implementar en Bogotá en términos de generación de energía sino que también son
las más aceptadas por la población encuestada.
PREGUNTA 5.
El 80% de los encuestados reconoce el concepto de energía eólica.
CONCLUSION
Podemos concluir que las energías sostenibles que se podrían implementar en la
ciudad de Bogotá para minimizar el impacto ambiental y encaminarse a un
desarrollo sostenible son la eólica y la solar fotovoltaica.
YENI PAOLA ORTEGÓN NOREÑA
CÓD. 4160
UNIVERSIDAD ECCI
TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
E. Eólica E. Solar E. Geotérmica Bioenergía
PREGUNTA 5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Energías renovables su aplicación y vinculo
Energías renovables su aplicación y vinculoEnergías renovables su aplicación y vinculo
Energías renovables su aplicación y vinculo
hrozob
 
Generador de energia libre
Generador de energia libreGenerador de energia libre
Generador de energia librelizalejo17
 
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energéticaSolución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
LFGM10
 
Materia, energia y desarrollo sostenible
Materia, energia y desarrollo sostenibleMateria, energia y desarrollo sostenible
Materia, energia y desarrollo sostenible
Camilo Murcia Suarez
 
Actividad8 140683 137509
Actividad8 140683 137509Actividad8 140683 137509
Actividad8 140683 137509galesverde
 
Plan de sustentabilidad para el centro historico de la ciudad de durango
Plan de sustentabilidad para el centro historico de la ciudad de durangoPlan de sustentabilidad para el centro historico de la ciudad de durango
Plan de sustentabilidad para el centro historico de la ciudad de durango
Guillermo GR
 
Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
Irvin de Jesús Rodríguez Martínez
 
Ensayo u6 oscar lozano
Ensayo u6 oscar lozanoEnsayo u6 oscar lozano
Ensayo u6 oscar lozano
OscarLozano59
 
Fuentes alternas de energía Material Pagina Web
Fuentes alternas de energía Material Pagina WebFuentes alternas de energía Material Pagina Web
Fuentes alternas de energía Material Pagina Web
Fanny Acosta
 
energías renovables; a través del siglo XIX en México y el mundo
energías renovables; a través del siglo XIX en México y el mundoenergías renovables; a través del siglo XIX en México y el mundo
energías renovables; a través del siglo XIX en México y el mundoJafet Torres Hernandez
 
Actividad8 140683 137509 139789
Actividad8 140683 137509 139789Actividad8 140683 137509 139789
Actividad8 140683 137509 139789dragonverdefuerte
 
Proyecto energías renovables s.i.a.p.
Proyecto energías renovables  s.i.a.p.Proyecto energías renovables  s.i.a.p.
Proyecto energías renovables s.i.a.p.
Gustavo Andrés Mejía Cruz
 
Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías RenovablesEnsayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables
OmarGarcaCoronel
 
Impacto ambiental de fuentes de energía.
Impacto ambiental de fuentes de energía.Impacto ambiental de fuentes de energía.
Impacto ambiental de fuentes de energía.Luis Soler
 
Instituto tecnologuico superior
Instituto tecnologuico superiorInstituto tecnologuico superior
Instituto tecnologuico superiorcalugui
 
Transición energética justa
Transición energética justaTransición energética justa
Transición energética justa
SUSMAI
 
¿Transición o regresión energética?
¿Transición o regresión energética?¿Transición o regresión energética?
¿Transición o regresión energética?
SUSMAI
 

La actualidad más candente (18)

Energías renovables su aplicación y vinculo
Energías renovables su aplicación y vinculoEnergías renovables su aplicación y vinculo
Energías renovables su aplicación y vinculo
 
Generador de energia libre
Generador de energia libreGenerador de energia libre
Generador de energia libre
 
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energéticaSolución para un reto de implementación de la reforma energética
Solución para un reto de implementación de la reforma energética
 
Materia, energia y desarrollo sostenible
Materia, energia y desarrollo sostenibleMateria, energia y desarrollo sostenible
Materia, energia y desarrollo sostenible
 
Actividad8 140683 137509
Actividad8 140683 137509Actividad8 140683 137509
Actividad8 140683 137509
 
Plan de sustentabilidad para el centro historico de la ciudad de durango
Plan de sustentabilidad para el centro historico de la ciudad de durangoPlan de sustentabilidad para el centro historico de la ciudad de durango
Plan de sustentabilidad para el centro historico de la ciudad de durango
 
Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
Discurso: Práctica de Evaluación Entre Pares-La Reforma Energética de México ...
 
Ensayo u6 oscar lozano
Ensayo u6 oscar lozanoEnsayo u6 oscar lozano
Ensayo u6 oscar lozano
 
Fuentes alternas de energía Material Pagina Web
Fuentes alternas de energía Material Pagina WebFuentes alternas de energía Material Pagina Web
Fuentes alternas de energía Material Pagina Web
 
energías renovables; a través del siglo XIX en México y el mundo
energías renovables; a través del siglo XIX en México y el mundoenergías renovables; a través del siglo XIX en México y el mundo
energías renovables; a través del siglo XIX en México y el mundo
 
Actividad8 140683 137509 139789
Actividad8 140683 137509 139789Actividad8 140683 137509 139789
Actividad8 140683 137509 139789
 
Proyecto energías renovables s.i.a.p.
Proyecto energías renovables  s.i.a.p.Proyecto energías renovables  s.i.a.p.
Proyecto energías renovables s.i.a.p.
 
Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías RenovablesEnsayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables
 
Impacto ambiental de fuentes de energía.
Impacto ambiental de fuentes de energía.Impacto ambiental de fuentes de energía.
Impacto ambiental de fuentes de energía.
 
Instituto tecnologuico superior
Instituto tecnologuico superiorInstituto tecnologuico superior
Instituto tecnologuico superior
 
Badillo madrid john - escuela verde y eficiente
Badillo madrid   john - escuela  verde   y eficienteBadillo madrid   john - escuela  verde   y eficiente
Badillo madrid john - escuela verde y eficiente
 
Transición energética justa
Transición energética justaTransición energética justa
Transición energética justa
 
¿Transición o regresión energética?
¿Transición o regresión energética?¿Transición o regresión energética?
¿Transición o regresión energética?
 

Similar a Materia, energía y desarrollo sostenible

Ing Jose Stella - Energía y cambio climático - 05 Diseño de políticas energét...
Ing Jose Stella - Energía y cambio climático - 05 Diseño de políticas energét...Ing Jose Stella - Energía y cambio climático - 05 Diseño de políticas energét...
Ing Jose Stella - Energía y cambio climático - 05 Diseño de políticas energét...
Jose Stella
 
Enerigias renovables
Enerigias renovablesEnerigias renovables
Enerigias renovables
VICENTE NIÑO LAZO
 
Tecnología y sociedad final
Tecnología y sociedad finalTecnología y sociedad final
Tecnología y sociedad final
Camilo Murcia Suarez
 
Energias renovables y desarrollo sustentable
Energias renovables y desarrollo sustentableEnergias renovables y desarrollo sustentable
Energias renovables y desarrollo sustentable
AlexMaza9
 
intercom solar
intercom solarintercom solar
intercom solar
Manuel Dario Bernal
 
Energia sostenible
Energia sostenibleEnergia sostenible
Energia sostenible
juliodelgado88
 
BIOCOMBUSTIBLES Y AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA
BIOCOMBUSTIBLES Y AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICABIOCOMBUSTIBLES Y AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA
BIOCOMBUSTIBLES Y AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICANathaly Mejía
 
Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías RenovablesEnsayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables
ElviaRomn1
 
Energía y medio ambiente
Energía y medio ambienteEnergía y medio ambiente
Energía y medio ambiente
Edgar Alberto Guzmán García
 
Planificación del desarrollo sostenible.pdf
Planificación del desarrollo sostenible.pdfPlanificación del desarrollo sostenible.pdf
Planificación del desarrollo sostenible.pdf
lidia801756
 
Monografia2
Monografia2Monografia2
Monografia2
Ronaldceballos
 
Monografiadeforestacion
MonografiadeforestacionMonografiadeforestacion
Monografiadeforestacion
Ronaldceballos
 
U6 ensayo beneficios de las energias renovables
U6 ensayo beneficios de las energias renovablesU6 ensayo beneficios de las energias renovables
U6 ensayo beneficios de las energias renovables
AmetCastillejos
 
Actividad8 140683 137509
Actividad8 140683 137509Actividad8 140683 137509
Actividad8 140683 137509galesverde
 
Ensayo desarrollo de habilidades
Ensayo desarrollo de habilidadesEnsayo desarrollo de habilidades
Ensayo desarrollo de habilidades
Alejandrolvarez34
 
Politicas penetracion energ. renov. ppt
Politicas penetracion energ. renov. pptPoliticas penetracion energ. renov. ppt
Politicas penetracion energ. renov. ppt
Fundación CEDDET
 
Economía Circular - Crecimiento Inteligente, Sostenible e Integrador.pdf
Economía Circular - Crecimiento Inteligente, Sostenible e Integrador.pdfEconomía Circular - Crecimiento Inteligente, Sostenible e Integrador.pdf
Economía Circular - Crecimiento Inteligente, Sostenible e Integrador.pdf
dallana8
 
Economía circular crecimiento inteligente, sostenible e integrador
Economía circular   crecimiento inteligente, sostenible e integradorEconomía circular   crecimiento inteligente, sostenible e integrador
Economía circular crecimiento inteligente, sostenible e integrador
AlbertoQuispePalomin
 
Energía y ciudad: Desmontando mitos
Energía y ciudad: Desmontando mitosEnergía y ciudad: Desmontando mitos
Energía y ciudad: Desmontando mitos
Innovation and Technology for Development Centre
 

Similar a Materia, energía y desarrollo sostenible (20)

Ing Jose Stella - Energía y cambio climático - 05 Diseño de políticas energét...
Ing Jose Stella - Energía y cambio climático - 05 Diseño de políticas energét...Ing Jose Stella - Energía y cambio climático - 05 Diseño de políticas energét...
Ing Jose Stella - Energía y cambio climático - 05 Diseño de políticas energét...
 
Enerigias renovables
Enerigias renovablesEnerigias renovables
Enerigias renovables
 
Tecnología y sociedad final
Tecnología y sociedad finalTecnología y sociedad final
Tecnología y sociedad final
 
Energias renovables y desarrollo sustentable
Energias renovables y desarrollo sustentableEnergias renovables y desarrollo sustentable
Energias renovables y desarrollo sustentable
 
intercom solar
intercom solarintercom solar
intercom solar
 
Energia sostenible
Energia sostenibleEnergia sostenible
Energia sostenible
 
BIOCOMBUSTIBLES Y AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA
BIOCOMBUSTIBLES Y AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICABIOCOMBUSTIBLES Y AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA
BIOCOMBUSTIBLES Y AUTOSUFICIENCIA ENERGÉTICA
 
Ensayo Energías Renovables
Ensayo Energías RenovablesEnsayo Energías Renovables
Ensayo Energías Renovables
 
Energía y medio ambiente
Energía y medio ambienteEnergía y medio ambiente
Energía y medio ambiente
 
Planificación del desarrollo sostenible.pdf
Planificación del desarrollo sostenible.pdfPlanificación del desarrollo sostenible.pdf
Planificación del desarrollo sostenible.pdf
 
Monografia2
Monografia2Monografia2
Monografia2
 
Monografiadeforestacion
MonografiadeforestacionMonografiadeforestacion
Monografiadeforestacion
 
U6 ensayo beneficios de las energias renovables
U6 ensayo beneficios de las energias renovablesU6 ensayo beneficios de las energias renovables
U6 ensayo beneficios de las energias renovables
 
Actividad8 140683 137509
Actividad8 140683 137509Actividad8 140683 137509
Actividad8 140683 137509
 
Ensayo desarrollo de habilidades
Ensayo desarrollo de habilidadesEnsayo desarrollo de habilidades
Ensayo desarrollo de habilidades
 
Energías renovables (ensayo final)
Energías renovables (ensayo final)Energías renovables (ensayo final)
Energías renovables (ensayo final)
 
Politicas penetracion energ. renov. ppt
Politicas penetracion energ. renov. pptPoliticas penetracion energ. renov. ppt
Politicas penetracion energ. renov. ppt
 
Economía Circular - Crecimiento Inteligente, Sostenible e Integrador.pdf
Economía Circular - Crecimiento Inteligente, Sostenible e Integrador.pdfEconomía Circular - Crecimiento Inteligente, Sostenible e Integrador.pdf
Economía Circular - Crecimiento Inteligente, Sostenible e Integrador.pdf
 
Economía circular crecimiento inteligente, sostenible e integrador
Economía circular   crecimiento inteligente, sostenible e integradorEconomía circular   crecimiento inteligente, sostenible e integrador
Economía circular crecimiento inteligente, sostenible e integrador
 
Energía y ciudad: Desmontando mitos
Energía y ciudad: Desmontando mitosEnergía y ciudad: Desmontando mitos
Energía y ciudad: Desmontando mitos
 

Último

MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 

Último (20)

MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 

Materia, energía y desarrollo sostenible

  • 1. MATERIA, ENERGÍA Y DESARROLLO SOSTENIBLE Podemos definir desarrollo sostenible como “el logro progresivo, equilibrado y sostenido del desarrollo económico, la equidad social y la calidad ambiental”; decimos entonces que el desarrollo sostenible tiene tres pilares: la sociedad, el medio ambiente y la economía, y que estos deben ser trabajados de forma simultánea y alcanzando resultados para conseguir un equilibrio y por lo tanto un avance. El ambiente, uno de sus pilares, es probablemente la mayor preocupación global en el siglo XXI, debido a que los recursos con los cuales se abastecen de energía eléctrica son de carácter no renovable; las fuentes de energía derivadas del petróleo no únicamente cuentan con el inconveniente de no ser renovables sino que además son un gran foco de contaminación, son perjudiciales para la vida y la preservación del hábitat. La energía sostenible podría ser la solución al problema medio ambiental, brindando energía capaz de satisfacer las necesidades presentes sin comprometer los recursos de las futuras generaciones, hablamos entonces de energías renovables y alternativas. La materia (“todo lo que compone las cosas de universo”) va de la mano con la energía y es entonces el movimiento de la materia lo que genera energías limpias. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La contaminación ambiental debido a la emisión de gases generados por la creación de energía a partir de fuentes derivadas del petróleo (combustión) es una gran preocupación a nivel global, sin embargo, en ciudades como Bogotá, únicamente se le informa a la comunidad acerca del daño que estas fuentes generan y sus efectos nocivos, sin plantear una solución real y viable que permita emplear otras fuentes de energía más económicas, sin peligrosos efectos medioambientales y con igual productividad. OBJETIVO GENERAL Informar a la comunidad bogotana acerca de la energía sostenible, sus técnicas de obtención y la viabilidad de su utilización. OBJETIVOS ESPECIFICOS  Conocer la opinión que tienen los bogotanos sobre la energía sostenible.  Determinar que métodos de obtención de energía sostenible tienen mayor aceptación por la comunidad.
  • 2.  Evaluar la viabilidad de los métodos aceptados por la comunidad para la ciudad de Bogotá. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Qué tipo de energía sostenible podría ser adaptado a la ciudad de Bogotá para reducir la emisión de gases y por tanto la contaminación ambiental? ENCUESTA 1. ¿Conoce usted lo que es energía sostenible? a. SI b. NO c. NS/NR 2. Teniendo en cuenta que energía sostenible es la energía capaz de satisfacer las necesidades presentes sin comprometer los recursos y capacidades de las futuras generaciones (energía renovable y alternativa) ¿Estaría usted de acuerdo con la implementación de la energía sostenible en Bogotá? a. SI b. NO c. NS/NR 3. ¿Conoce usted acerca de los métodos de obtención de energía sostenible? a. SI b. NO c. NS/NR 4. De las siguientes opciones de generación de energía sostenible ¿Cuál considera más viable para implementar en Bogotá? a. Energía Eólica b. Energía solar fotovoltaica c. Energía Geotérmica d. Bioenergía 5. La energía que aprovecha el viento para generar electricidad es: a. Energía Eólica b. Energía solar fotovoltaica c. Energía Geotérmica d. Bioenergía
  • 3. RESULTADOS La encuesta fue aplicada a diez (10) personas en la localidad de Fontibón. PREGUNTA 1. Se observa que únicamente la mitad de los encuestados conoce acerca de energía sostenible. PREGUNTA 2. 0 1 2 3 4 5 6 SI NO NR/NR PREGUNTA 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 SI NO NR/NR PREGUNTA 2
  • 4. La propuesta de implementar la energía sostenible en Bogotá tiene una acogida del 80% de la población encuestada. PREGUNTA 3. La mayoría de la población encuestada no conoce que métodos pueden utilizarse para generar energía sostenible. PREGUNTA 4. 0 1 2 3 4 5 6 7 SI NO NR/NR PREGUNTA 3 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 E. Eólica E. Solar E. Geotérmica Bioenergía PREGUNTA 4
  • 5. Las energías eólica y solar fotovoltaica no solamente son las más viables para implementar en Bogotá en términos de generación de energía sino que también son las más aceptadas por la población encuestada. PREGUNTA 5. El 80% de los encuestados reconoce el concepto de energía eólica. CONCLUSION Podemos concluir que las energías sostenibles que se podrían implementar en la ciudad de Bogotá para minimizar el impacto ambiental y encaminarse a un desarrollo sostenible son la eólica y la solar fotovoltaica. YENI PAOLA ORTEGÓN NOREÑA CÓD. 4160 UNIVERSIDAD ECCI TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 E. Eólica E. Solar E. Geotérmica Bioenergía PREGUNTA 5