SlideShare una empresa de Scribd logo
Culturas internacionales
Culturas Internacionales
Antecedentes
En el año 2005- 2006 al colegio el romeral de Vélez Málaga llegan niños y niñas
de diversos países donde se trabajo de acuerdo a la organización dada se
realizaron diversas actividades donde ellos, se culturizaban más sobre cada país
del mundo, las familias de cada alumno colaboraron con libros, fotografías
diccionarios etc. de esta manera el colegio empezó a conocer la cultura,
costumbre y hábitos de los países.
Proyectos relacionados
Encontramos páginas como: (Yanina, 2011), (Enforex, s.f.), (Wikipedia, 2014), En
estas páginas lo que más se resalta es la una “compleja” de encontrar las
costumbres de un país, con contenidos muy extensos y poco confiables.
Descripción del planteamiento del problema de investigación
A la hora de arribar a un país solemos encontrarnos, perdidos, extraños o
extraviados, y no me estoy refiriendo a “¿en dónde estoy?” si no a que no
poseemos los mínimos estándares de respeto, pues es bien sabido que cada país
cuenta con hábitos y diferentes costumbres de las cuales muchas veces somos
ignorantes. Este trabajo va dirigido a todas las personas que deseen desplazarse
a un nuevo país del cual conocen poco
Culturas internacionales
Objetivos
General
 Crear una aplicación en la cual las personas puedan tener conocimiento de
las diversas culturas y costumbres de los diferentes países.
Especifico
 Realizar encuestas a las personas para saber que tanto conocen de los
diferentes países.
 Investigar los diversos tipos de cultura y costumbres que se encuentran en
cada país.
 Facilitar el desenvolvimiento de una persona en un país o ciudad distinto al
de origen.
 Generar nuevos espacios de aprendizaje con relación a las costumbres de
un país.
 Crear un sitio web sencillo y práctico que facilite el aprendizaje y
acondicionamiento de una persona en el extranjero.
Culturas internacionales
PAISES Y SUS COSTUMBRES
Singapur
 Los ciudadanos no soportan el fumar, en todos los establecimientos
públicos cubiertos está prohibido fumar.
 En las calles de la ciudad siempre reina una atmósfera limpia, los
ciudadanos se ocupan mucho del orden y piden a los turistas que guarden
la limpieza.
 En Singapur está prohibido importar chicle ni usarlo.
Hong Kong
 Durante la visita de algunas curiosidades religiosas está prohibido sacar
fotos o hacer un video.
 Está prohibido grabar los objetos de mayor valor: la estación, aeropuerto,
puente y otras construcciones especiales.
Culturas internacionales
 Para los turistas es recomendable llevar consigo el documento nacional de
identidad, la alternativa al pasaporte puede ser el carnet de conductor. En
las calles de la ciudad a menudo se realiza la comprobación de los
documentos, de esa manera las autoridades luchan contra los emigrantes
ilegales.
Canadá
 Se saluda dando la mano, a todo el mundo: hombres, mujeres, niños y
niñas. Solamente en un caso de mucha cercaní-a y confianza se puede
llegar a dar un abrazo. El beso es para los familiares o novios.
 Al entrar a cualquier casa no olvide quitarse los zapatos en la entrada, es lo
que se espera de usted, por eso es conveniente llevar consigo siempre un
par de medias abrigadas y en buen estado.
Estados Unidos
 Los saludos con besos no son practicados.
 Es importante resaltar que hay mucha sensibilidad en el tema de la raza.
 Cuando las personas americanas están conversando, tienden a dejar una
cierta distancia entre ellas.
Culturas internacionales
 Si un amigo lo ha invitado a que pase a visitarlo cualquier día, se
recomienda llamar antes para asegurarse que le sea conveniente en ése
momento. No se quede mucho tiempo, Usted no quiere abusar de su
hospitalidad.
Irlanda
 El sentido del humor es un don de su población y suelen bromear sobre
cualquier cosa.
 No es buena idea hablar de las diferencias políticas y religiosas de Irlanda
del Norte.
 Los extranjeros son tratados como amigos en los pubs y restaurantes.
Suecia
 Sacarse los zapatos al entrar a una casa es la norma.
 En Suecia no está permitido fumar en ningún establecimiento cerrado,
llámese restaurantes, hoteles y hasta bares.
 Cualquier tipo de comentario intolerante es muy mal visto.
 Si lo invitan a una casa, lleve de regalo flores o una botella de vino.
Culturas internacionales
 No espere que un camarero o vendedor se le acerque inmediatamente.
Siempre esperarán a que usted los llame. Pero no es por falta de atención,
sino por respecto a la privacidad del cliente.
Dinamarca
 No pidan café descafeinado, es como pedirle a un carnicero, comida
vegetariana. Dicen directamente desconocer el descafeinado.
 Esto va para los hombres, y no quiere decir que si son completamente
machistas van a tener problemas, pero hay detalles que deberían evitar.
 El tan común “¿Hola, como andas?”, genera un gran asombro para los
daneses, o preguntar “¿Cómo están?”, a manera de saludo, y no quedarse
escuchando realmente como están.
Noruega
 Los noruegos son bastante serios en su trabajo e, incluso, en su vida social.
Cuando organizan alguna reunión o celebración suelen enviar las
invitaciones con muchos días de antelación.
Culturas internacionales
 No dejan nada a la improvisación pues les gusta mantener el control en
todo momento.
Australia
 Cigarrillos, entrar en boatos o casinos con menos de 18 años. En los boatos
y en muchos establecimientos exigen zapatos cerrados y documentos
comprobatorios.
 No puede Andar de bicicleta sin casco, y de coche sin cinturón de
seguridad. Tampoco estudiantes con uniforme escolar fuera de los periodos
de clase. De hecho, la bicicleta es considerada un vehículo en Australia tal
cual un coche, y debe señalizar con el brazo para entrar a la derecha o
izquierda.
Reino unido
 La primera, nunca salgas a la calle sin un paraguas plegable, aunque sea
20 de julio. La chaparrada puede ser monumental.
 Si los invitan a su casa sean puntuales, ya que los ingleses no soportan la
impuntualidad. Además, sería buena idea llevar un regalo para ellos, como
una botella de vino, un ramo de flores o bombones.
Culturas internacionales
 En cambio, no se debe hablar demasiado alto (costumbre muy española),
mirar fijamente a alguien, preguntar la edad a una mujer, hablar con la boca
llena, ni hacer preguntas personales o íntimas, por ejemplo refiriéndose al
peso, al sueldo, o a al estado civil.
Francia
 Si el tiempo acompaña, cosa que no ocurre muy a menudo, a los franceses
les gusta comer en la calle hay un montón de tiendas que venden comida
preparada en tuppers, o también se puede llevar de casa.
 Ponen la comida en una bolsa, unas toallas y a comer en el jardín o de un
parque.
Finlandia
 Hay que quitarse los zapatos al entrar a la casa de alguien. La explicación
es simple. Las casas suelen tener moqueta o parquet y dado que en
Finlandia nieva y llueve bastante, la gente tiene por costumbre dejar los
Culturas internacionales
zapatos en el recibidor para evitar ensuciar. El no hacerlo se interpreta
como una falta de respeto.
 Los invitados deben abstenerse a beber hasta que el anfitrión brinde por su
salud con un “kippis” o “skol” (las formas de decir “¡Salud!”). El apretón de
manos y el contacto visual es la forma normal de saludo.
 No hay que alarmarse si la charla no fluye durante la primera media hora:
los finlandeses son personas reservadas y consideran el silencio como
parte de la conversación. Sin embargo, dicen las cosas de manera directa y
honesta, aunque rehúyen a las controversias. Dan por hecho la
puntualidad. No llegar a tiempo es muy mal visto.
Bélgica
 Los saludos en inglés no desentonan en Bruselas ni en algunas otras
ciudades.
 Sólo los amigos y los familiares se llaman por sus nombres de pila; en los
demás casos, se usan los apellidos precedidos por el tratamiento de
cortesía, señor o señora.
 Cuando alguien se despide de un pequeño grupo, suele estrechar la mano
y despedirse de todos individualmente
 Se recomienda evitar las conversaciones sobre el gobierno, la familia real y
relaciones entre razas.
Culturas internacionales
 Los habitantes de Bélgica no soportan, cuando la gente que viene a su
país, intenta copiar su acento, la conducta así se percibe como la burla y
falta de respeto.
Irlanda
 El escepticismo y la burla son muy ofensivos.
 En los restaurantes las propinas no son impuestas, sólo se da una por un
servicio excepcional.
Suiza
 Salude con un apretón de manos a todos al llegar y al irse.
 Los suizos suelen ser formales y dirigirse a los demás por su apellido y
título honorífico.
 También son respetuosos de la vida privada y no les hacen preguntas
personales a sus colegas. Evitar estos temas.
 la puntualidad es vital
 los suizos se enorgullecen de ser tranquilos para los negocios. Tienden a
ser firmes en sus tratos sin parecer insistentes.
Culturas internacionales
 También tienen una estructura clara en sus compañías y se respeta a la
autoridad. Los puestos superiores toman las decisiones, incluso si los
demás no están de acuerdo.
 Los suizos preparan una orden del día para sus reuniones de negocios y la
siguen al pie de la letra.
Holanda
 Cuando te presentan a alguien, familiares, amigos o conocidos, lo habitual
es darse tres besos alternando las mejillas. Por regla general, los hombres
se dan un apretón de manos.
 Se dice que los holandeses son directos (lo que a veces puede percibirse
como algo grosero) y no hay ningún tema que no pueda tratarse en una
situación informal. Lo único que no debes preguntarle a ningún holandés
que conozcas, bajo ningún concepto, es cuánto gana.
 Esta cultura es muy seria, por lo que no se da mucho pie al parloteo. Les
das un apretón de manos, se presentan y se ponen a hablar de negocios.
Por lo general enseguida te llamarán por el apellido o por el nombre,
aunque seas el director general de la empresa.
 Otra cosa que no se hace es volver a iniciar las negociaciones una vez que
se ha firmado un contrato. Para los holandeses, un contrato significa que
las negociaciones han acabado: lo que se ha acordado, acordado está. Los
acuerdos, las invitaciones y las promesas de palabra suelen tomarse al pie
de la letra.
Culturas internacionales
 Si te invitan a cenar a casa de alguien, en Holanda es costumbre
presentarse con algún regalo, no solo en el caso de los cumpleaños.
Puedes llevar un libro, flores, o una botella de vino. Si recibes un regalo, se
espera que lo abras de inmediato.
 La cultura holandesa no da mucha importancia a la comida. Normalmente,
todos se saltan el desayuno. El almuerzo suele ser una comida sencilla
compuesta por pan, productos lácteos y fruta, mientras que en la mayoría
de los casos la cena consiste en patatas, verduras y algo de carne. Se toma
café y té durante todo el día.
Luxemburgo
 Los saludos en este país consisten en un simple apretón de manos
 Las personas que son invitadas a una casa para comer, habitualmente
deben llevar algún presente, como por ejemplo flores
 La ropa casual es aceptada en prácticamente todos los ámbitos, excepto en
determinados restaurantes o reuniones que exigen vestimenta formal
 El francés es el idioma más utilizado en Luxemburgo, aunque se hablan
múltiples lenguas
 Es fundamental no relacionar a Luxemburgo con otros países, diciendo por
ejemplo que es una extensión de Alemania o Francia
 La gente de este país se caracteriza por ser amable, orgullosos, de mente
abierta e independientes
Culturas internacionales
 En lo que respecta a las propinas, no sólo se da en los restaurantes o
bares, sino que también se le brinda a los taxistas, a los conserjes o a
cualquier persona que lleve a cabo un servicio
Japón
 Fumar en la calle suele estar prohibido menos en las “smoking áreas”. Si te
ven fumando te pueden poner una multa.
 Tirar cosas al suelo también es motivo de multa y es una cosa que no
suelen hacer los japoneses cosa que se ve con la limpieza que hay en
todas las calles.
 A los japoneses no intentes abrazarlos o darles dos besos ya que no
sabrán que hacer, dar la mano es una costumbre internacional así que la
puedes dar.
 Los japoneses son muy respetuosos lo que les hace parecer fríos o tímidos
pero se trata de respeto. Siempre intentan evitar la confrontación pero
nunca lo dirán abiertamente sino que intentaran convencerte, se les puede
poner en un aprieto fácilmente así que evítalo.
Culturas internacionales
Alemania
 Dirigirse sólo a los íntimos por su nombre
 Saludar es común un fuerte apretón de manos
 No suelen hacer visitas sin previo aviso
 Son muy puntuales
 Suelen llevar regalos a los anfitriones de una reunión.
Población y muestra
¿Qué tanto sabe usted de la cultura y los hábitos de los países a
los que ha viajado?
1 3 33.3%
2 1 11.1%
3 2 22.2%
4 1 11.1%
5 1 11.1%
Culturas internacionales
6 1 11.1%
7 0 0%
8 0 0%
9 0 0%
10 0 0%
¿Se ha visto en una situación vergonzosa por no saber que
estaba mal hecho lo que hacía en un país extranjero?
No, pero sería bueno saber que acciones están bien o mal vistas en los diferentes
países.
No, pero creo que sería incómodo si me pasará.
En una ocasión no más
No, ya que no he viajado a un país extranjero, pero si viajara si podría pasar ya
que soy un poco ignorante ante eso.
No se me ha presenta puesto que no he viajado al extranjero
Nunca
No
No
Nunca he estado, pero si así fuese creo que sería una experiencia grandiosa el
hecho de hacer el ridículo.
Culturas internacionales
¿Se ha preguntado qué clase de costumbres tienen en el país al
que va a viajar?
Si 7 77.8%
No 2 22.2%
¿Tiene usted en cuenta los hábitos del país al que viaja?
No
Si
No
Siempre
No mucho
Sí, investigo antes de viajar.
¿Cómo cree que sería más fácil acceder a conocer los hábitos
que se manejan en el país al que viajara?
Culturas internacionales
Una app 3 33.3%
Un blog 2 22.2%
Un folleto 3 33.3%
Otro 1 11.1%
¿Estaría de acuerdo con la creación de una aplicación para
aprender más de los diversos países?
Si 7 77.8%
No 0 0%
Tal vez 2 22.2%
¿Qué le gustaría aprender sobre la cultura de los diversos
países?
Saludos 3 33.3%
Hábitos 6 66.7%
Culturas internacionales
Costumbres 6 66.7%
Cosas que no debe hacer 4 44.4%
Otro 1 11.1%
¿Cuál cree que puede ser un impedimento para que usted no
pueda viajar a otro país?
El idioma 5 55.6%
Las costumbres 0 0%
No sabe cómo actuar en ese país 3 33.3%
Otro 2 22.2%
¿Qué entiende por cultura?
Arte, música, literatura 1 11.1%
Costumbres, creencias, tradiciones 8 88.9%
Grupos étnicos 0 0%
Culturas internacionales
¿Cree que como extranjero puede modificar los hábitos del país
al que viaja?
No
Podría, pero no me veo con el derecho de hacerlo porque tengo que respetar a
esa cultura, quizás que pueda enseña cosas de la cultura de la que yo vengo
No
No
Si
No, pues se tendría que cambiar la filosofía de vida de ese lugar, lo cual sería
imposible.
Culturas internacionales
Bibliografía
 http://perso.wanadoo.es/cgomezmayorga/publicado/paises.pdf
 http://www.altonivel.com.mx/19374-los-20-mejores-paises-para-hacer-
negocios.html
 http://www.buenastareas.com/ensayos/Tradicciones-y-Culturas-De-
Diferentes-Paises/1634605.html
 http://www.enfolang.com/
 http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Cultura_por_pa%C3%ADs
 https://www.blogger.com/profile/06495990379170836243
Culturas internacionales
Contenido
Culturas Internacionales................................................................................................ 1
Antecedentes ....................................................................................................................... 1
Proyectos relacionados ......................................................................................................... 1
Descripción del planteamiento del problema de investigación .............................................. 1
Objetivos.............................................................................................................................. 2
General ...................................................................................................................................................... 2
Especifico................................................................................................................................................... 2
PAISES Y SUS COSTUMBRES................................................................................................... 3
Singapur..................................................................................................................................................... 3
Hong Kong.................................................................................................................................................. 3
Canadá....................................................................................................................................................... 4
Estados Unidos .......................................................................................................................................... 4
Irlanda........................................................................................................................................................ 5
Suecia......................................................................................................................................................... 5
Dinamarca.................................................................................................................................................. 6
Noruega ..................................................................................................................................................... 6
Australia..................................................................................................................................................... 7
Reino unido................................................................................................................................................ 7
Francia ....................................................................................................................................................... 8
Finlandia .................................................................................................................................................... 8
Bélgica........................................................................................................................................................ 9
Irlanda...................................................................................................................................................... 10
Suiza......................................................................................................................................................... 10
Holanda.................................................................................................................................................... 11
Luxemburgo............................................................................................................................................. 12
Japón........................................................................................................................................................ 13
Alemania.................................................................................................................................................. 14
Culturas internacionales
Población y muestra.................................................................................................... 14
¿Qué tanto sabe usted de la cultura y los hábitos de los países a los que ha viajado?........................... 14
¿Se ha visto en una situación vergonzosa por no saber que estaba mal hecho lo que hacía en un país
extranjero? .............................................................................................................................................. 15
¿Se ha preguntado qué clase de costumbres tienen en el país al que va a viajar? ................................. 16
¿Tiene usted en cuenta los hábitos del país al que viaja? ....................................................................... 16
¿Cómo cree que sería más fácil acceder a conocer los hábitos que se manejan en el país al que viajara?
................................................................................................................................................................. 16
¿Estaría de acuerdo con la creación de una aplicación para aprender más de los diversos países? ...... 17
¿Qué le gustaría aprender sobre la cultura de los diversos países?........................................................ 17
¿Cuál cree que puede ser un impedimento para que usted no pueda viajar a otro país?...................... 18
¿Qué entiende por cultura?..................................................................................................................... 18
¿Cree que como extranjero puede modificar los hábitos del país al que viaja? ..................................... 19
Bibliografía ................................................................................................................. 20
Culturas internacionales
Culturas internacionales
Culturas internacionales

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto de convergencia

Tecnica negociacion canada
Tecnica negociacion canadaTecnica negociacion canada
Tecnica negociacion canada
camilo1221vargas
 
El saber estar en los negocios
El saber estar en los negociosEl saber estar en los negocios
El saber estar en los negocios
Secretariado & protocolo
 
Guía de estereotipos de 2012
Guía de estereotipos de 2012Guía de estereotipos de 2012
Guía de estereotipos de 2012
Jessie86
 
Culturas y costumbres en negocios word fabio ocampo
Culturas y costumbres en negocios word fabio ocampoCulturas y costumbres en negocios word fabio ocampo
Culturas y costumbres en negocios word fabio ocampo
fabiosoundlab
 
Protocolo internacional ok
Protocolo internacional okProtocolo internacional ok
Protocolo internacional ok
Lia de Falquez
 
Modelaje 1
Modelaje 1Modelaje 1
Consejos de Seguridad en Vacaciones - Enero 2009
Consejos de Seguridad en Vacaciones - Enero 2009Consejos de Seguridad en Vacaciones - Enero 2009
Consejos de Seguridad en Vacaciones - Enero 2009
Eugenio Burzaco
 
Cómo lidiar con un choque cultural
Cómo lidiar con un choque culturalCómo lidiar con un choque cultural
Cómo lidiar con un choque cultural
Grad School Guru
 
Protocolo internacional (protocolo asiático).
Protocolo internacional (protocolo asiático).Protocolo internacional (protocolo asiático).
Protocolo internacional (protocolo asiático).
jaguelu
 
Los saludos
Los saludos Los saludos
Los saludos
Janete M. C. Silva
 
Recomendaciones para disfrutar halloween con seguridad 2013
Recomendaciones para disfrutar halloween con seguridad 2013Recomendaciones para disfrutar halloween con seguridad 2013
Recomendaciones para disfrutar halloween con seguridad 2013
miguel911
 
Seguridad para la familia
Seguridad para la familiaSeguridad para la familia
Seguridad para la familia
Justo Rosas
 
Seguridad para la familia
Seguridad para la familiaSeguridad para la familia
Seguridad para la familia
Justo Rosas
 
Normas de etiqueta y protocolo
Normas de etiqueta y protocoloNormas de etiqueta y protocolo
Normas de etiqueta y protocolo
eventossusini
 
LA FAMILIA 1: EL ÁMBITO DE CONVIVENCIA MÁS IMPORTANTE (Curso de protocolo)
LA FAMILIA 1: EL ÁMBITO DE CONVIVENCIA MÁS IMPORTANTE (Curso de protocolo)LA FAMILIA 1: EL ÁMBITO DE CONVIVENCIA MÁS IMPORTANTE (Curso de protocolo)
LA FAMILIA 1: EL ÁMBITO DE CONVIVENCIA MÁS IMPORTANTE (Curso de protocolo)
Anecdonet (Anécdotas, viajes y más cosas)
 
Relaciones públicas y protocolo internacional.
Relaciones públicas y protocolo internacional.Relaciones públicas y protocolo internacional.
Relaciones públicas y protocolo internacional.
jaguelu
 
Street Crime Prevention - Español.pptx
Street Crime Prevention - Español.pptxStreet Crime Prevention - Español.pptx
Street Crime Prevention - Español.pptx
BARRANCA1
 
Taller protocolo y etiqueta 1
Taller protocolo y etiqueta 1Taller protocolo y etiqueta 1
Taller protocolo y etiqueta 1
LilianaFajardo5
 
Embaixada Irlanda
Embaixada IrlandaEmbaixada Irlanda
Embaixada Irlanda
cppuntadenamer
 
Diario 2015 terminado
Diario 2015 terminadoDiario 2015 terminado
Diario 2015 terminado
Escuela Pichique Lig Maicoño
 

Similar a Proyecto de convergencia (20)

Tecnica negociacion canada
Tecnica negociacion canadaTecnica negociacion canada
Tecnica negociacion canada
 
El saber estar en los negocios
El saber estar en los negociosEl saber estar en los negocios
El saber estar en los negocios
 
Guía de estereotipos de 2012
Guía de estereotipos de 2012Guía de estereotipos de 2012
Guía de estereotipos de 2012
 
Culturas y costumbres en negocios word fabio ocampo
Culturas y costumbres en negocios word fabio ocampoCulturas y costumbres en negocios word fabio ocampo
Culturas y costumbres en negocios word fabio ocampo
 
Protocolo internacional ok
Protocolo internacional okProtocolo internacional ok
Protocolo internacional ok
 
Modelaje 1
Modelaje 1Modelaje 1
Modelaje 1
 
Consejos de Seguridad en Vacaciones - Enero 2009
Consejos de Seguridad en Vacaciones - Enero 2009Consejos de Seguridad en Vacaciones - Enero 2009
Consejos de Seguridad en Vacaciones - Enero 2009
 
Cómo lidiar con un choque cultural
Cómo lidiar con un choque culturalCómo lidiar con un choque cultural
Cómo lidiar con un choque cultural
 
Protocolo internacional (protocolo asiático).
Protocolo internacional (protocolo asiático).Protocolo internacional (protocolo asiático).
Protocolo internacional (protocolo asiático).
 
Los saludos
Los saludos Los saludos
Los saludos
 
Recomendaciones para disfrutar halloween con seguridad 2013
Recomendaciones para disfrutar halloween con seguridad 2013Recomendaciones para disfrutar halloween con seguridad 2013
Recomendaciones para disfrutar halloween con seguridad 2013
 
Seguridad para la familia
Seguridad para la familiaSeguridad para la familia
Seguridad para la familia
 
Seguridad para la familia
Seguridad para la familiaSeguridad para la familia
Seguridad para la familia
 
Normas de etiqueta y protocolo
Normas de etiqueta y protocoloNormas de etiqueta y protocolo
Normas de etiqueta y protocolo
 
LA FAMILIA 1: EL ÁMBITO DE CONVIVENCIA MÁS IMPORTANTE (Curso de protocolo)
LA FAMILIA 1: EL ÁMBITO DE CONVIVENCIA MÁS IMPORTANTE (Curso de protocolo)LA FAMILIA 1: EL ÁMBITO DE CONVIVENCIA MÁS IMPORTANTE (Curso de protocolo)
LA FAMILIA 1: EL ÁMBITO DE CONVIVENCIA MÁS IMPORTANTE (Curso de protocolo)
 
Relaciones públicas y protocolo internacional.
Relaciones públicas y protocolo internacional.Relaciones públicas y protocolo internacional.
Relaciones públicas y protocolo internacional.
 
Street Crime Prevention - Español.pptx
Street Crime Prevention - Español.pptxStreet Crime Prevention - Español.pptx
Street Crime Prevention - Español.pptx
 
Taller protocolo y etiqueta 1
Taller protocolo y etiqueta 1Taller protocolo y etiqueta 1
Taller protocolo y etiqueta 1
 
Embaixada Irlanda
Embaixada IrlandaEmbaixada Irlanda
Embaixada Irlanda
 
Diario 2015 terminado
Diario 2015 terminadoDiario 2015 terminado
Diario 2015 terminado
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Proyecto de convergencia

  • 1. Culturas internacionales Culturas Internacionales Antecedentes En el año 2005- 2006 al colegio el romeral de Vélez Málaga llegan niños y niñas de diversos países donde se trabajo de acuerdo a la organización dada se realizaron diversas actividades donde ellos, se culturizaban más sobre cada país del mundo, las familias de cada alumno colaboraron con libros, fotografías diccionarios etc. de esta manera el colegio empezó a conocer la cultura, costumbre y hábitos de los países. Proyectos relacionados Encontramos páginas como: (Yanina, 2011), (Enforex, s.f.), (Wikipedia, 2014), En estas páginas lo que más se resalta es la una “compleja” de encontrar las costumbres de un país, con contenidos muy extensos y poco confiables. Descripción del planteamiento del problema de investigación A la hora de arribar a un país solemos encontrarnos, perdidos, extraños o extraviados, y no me estoy refiriendo a “¿en dónde estoy?” si no a que no poseemos los mínimos estándares de respeto, pues es bien sabido que cada país cuenta con hábitos y diferentes costumbres de las cuales muchas veces somos ignorantes. Este trabajo va dirigido a todas las personas que deseen desplazarse a un nuevo país del cual conocen poco
  • 2. Culturas internacionales Objetivos General  Crear una aplicación en la cual las personas puedan tener conocimiento de las diversas culturas y costumbres de los diferentes países. Especifico  Realizar encuestas a las personas para saber que tanto conocen de los diferentes países.  Investigar los diversos tipos de cultura y costumbres que se encuentran en cada país.  Facilitar el desenvolvimiento de una persona en un país o ciudad distinto al de origen.  Generar nuevos espacios de aprendizaje con relación a las costumbres de un país.  Crear un sitio web sencillo y práctico que facilite el aprendizaje y acondicionamiento de una persona en el extranjero.
  • 3. Culturas internacionales PAISES Y SUS COSTUMBRES Singapur  Los ciudadanos no soportan el fumar, en todos los establecimientos públicos cubiertos está prohibido fumar.  En las calles de la ciudad siempre reina una atmósfera limpia, los ciudadanos se ocupan mucho del orden y piden a los turistas que guarden la limpieza.  En Singapur está prohibido importar chicle ni usarlo. Hong Kong  Durante la visita de algunas curiosidades religiosas está prohibido sacar fotos o hacer un video.  Está prohibido grabar los objetos de mayor valor: la estación, aeropuerto, puente y otras construcciones especiales.
  • 4. Culturas internacionales  Para los turistas es recomendable llevar consigo el documento nacional de identidad, la alternativa al pasaporte puede ser el carnet de conductor. En las calles de la ciudad a menudo se realiza la comprobación de los documentos, de esa manera las autoridades luchan contra los emigrantes ilegales. Canadá  Se saluda dando la mano, a todo el mundo: hombres, mujeres, niños y niñas. Solamente en un caso de mucha cercaní-a y confianza se puede llegar a dar un abrazo. El beso es para los familiares o novios.  Al entrar a cualquier casa no olvide quitarse los zapatos en la entrada, es lo que se espera de usted, por eso es conveniente llevar consigo siempre un par de medias abrigadas y en buen estado. Estados Unidos  Los saludos con besos no son practicados.  Es importante resaltar que hay mucha sensibilidad en el tema de la raza.  Cuando las personas americanas están conversando, tienden a dejar una cierta distancia entre ellas.
  • 5. Culturas internacionales  Si un amigo lo ha invitado a que pase a visitarlo cualquier día, se recomienda llamar antes para asegurarse que le sea conveniente en ése momento. No se quede mucho tiempo, Usted no quiere abusar de su hospitalidad. Irlanda  El sentido del humor es un don de su población y suelen bromear sobre cualquier cosa.  No es buena idea hablar de las diferencias políticas y religiosas de Irlanda del Norte.  Los extranjeros son tratados como amigos en los pubs y restaurantes. Suecia  Sacarse los zapatos al entrar a una casa es la norma.  En Suecia no está permitido fumar en ningún establecimiento cerrado, llámese restaurantes, hoteles y hasta bares.  Cualquier tipo de comentario intolerante es muy mal visto.  Si lo invitan a una casa, lleve de regalo flores o una botella de vino.
  • 6. Culturas internacionales  No espere que un camarero o vendedor se le acerque inmediatamente. Siempre esperarán a que usted los llame. Pero no es por falta de atención, sino por respecto a la privacidad del cliente. Dinamarca  No pidan café descafeinado, es como pedirle a un carnicero, comida vegetariana. Dicen directamente desconocer el descafeinado.  Esto va para los hombres, y no quiere decir que si son completamente machistas van a tener problemas, pero hay detalles que deberían evitar.  El tan común “¿Hola, como andas?”, genera un gran asombro para los daneses, o preguntar “¿Cómo están?”, a manera de saludo, y no quedarse escuchando realmente como están. Noruega  Los noruegos son bastante serios en su trabajo e, incluso, en su vida social. Cuando organizan alguna reunión o celebración suelen enviar las invitaciones con muchos días de antelación.
  • 7. Culturas internacionales  No dejan nada a la improvisación pues les gusta mantener el control en todo momento. Australia  Cigarrillos, entrar en boatos o casinos con menos de 18 años. En los boatos y en muchos establecimientos exigen zapatos cerrados y documentos comprobatorios.  No puede Andar de bicicleta sin casco, y de coche sin cinturón de seguridad. Tampoco estudiantes con uniforme escolar fuera de los periodos de clase. De hecho, la bicicleta es considerada un vehículo en Australia tal cual un coche, y debe señalizar con el brazo para entrar a la derecha o izquierda. Reino unido  La primera, nunca salgas a la calle sin un paraguas plegable, aunque sea 20 de julio. La chaparrada puede ser monumental.  Si los invitan a su casa sean puntuales, ya que los ingleses no soportan la impuntualidad. Además, sería buena idea llevar un regalo para ellos, como una botella de vino, un ramo de flores o bombones.
  • 8. Culturas internacionales  En cambio, no se debe hablar demasiado alto (costumbre muy española), mirar fijamente a alguien, preguntar la edad a una mujer, hablar con la boca llena, ni hacer preguntas personales o íntimas, por ejemplo refiriéndose al peso, al sueldo, o a al estado civil. Francia  Si el tiempo acompaña, cosa que no ocurre muy a menudo, a los franceses les gusta comer en la calle hay un montón de tiendas que venden comida preparada en tuppers, o también se puede llevar de casa.  Ponen la comida en una bolsa, unas toallas y a comer en el jardín o de un parque. Finlandia  Hay que quitarse los zapatos al entrar a la casa de alguien. La explicación es simple. Las casas suelen tener moqueta o parquet y dado que en Finlandia nieva y llueve bastante, la gente tiene por costumbre dejar los
  • 9. Culturas internacionales zapatos en el recibidor para evitar ensuciar. El no hacerlo se interpreta como una falta de respeto.  Los invitados deben abstenerse a beber hasta que el anfitrión brinde por su salud con un “kippis” o “skol” (las formas de decir “¡Salud!”). El apretón de manos y el contacto visual es la forma normal de saludo.  No hay que alarmarse si la charla no fluye durante la primera media hora: los finlandeses son personas reservadas y consideran el silencio como parte de la conversación. Sin embargo, dicen las cosas de manera directa y honesta, aunque rehúyen a las controversias. Dan por hecho la puntualidad. No llegar a tiempo es muy mal visto. Bélgica  Los saludos en inglés no desentonan en Bruselas ni en algunas otras ciudades.  Sólo los amigos y los familiares se llaman por sus nombres de pila; en los demás casos, se usan los apellidos precedidos por el tratamiento de cortesía, señor o señora.  Cuando alguien se despide de un pequeño grupo, suele estrechar la mano y despedirse de todos individualmente  Se recomienda evitar las conversaciones sobre el gobierno, la familia real y relaciones entre razas.
  • 10. Culturas internacionales  Los habitantes de Bélgica no soportan, cuando la gente que viene a su país, intenta copiar su acento, la conducta así se percibe como la burla y falta de respeto. Irlanda  El escepticismo y la burla son muy ofensivos.  En los restaurantes las propinas no son impuestas, sólo se da una por un servicio excepcional. Suiza  Salude con un apretón de manos a todos al llegar y al irse.  Los suizos suelen ser formales y dirigirse a los demás por su apellido y título honorífico.  También son respetuosos de la vida privada y no les hacen preguntas personales a sus colegas. Evitar estos temas.  la puntualidad es vital  los suizos se enorgullecen de ser tranquilos para los negocios. Tienden a ser firmes en sus tratos sin parecer insistentes.
  • 11. Culturas internacionales  También tienen una estructura clara en sus compañías y se respeta a la autoridad. Los puestos superiores toman las decisiones, incluso si los demás no están de acuerdo.  Los suizos preparan una orden del día para sus reuniones de negocios y la siguen al pie de la letra. Holanda  Cuando te presentan a alguien, familiares, amigos o conocidos, lo habitual es darse tres besos alternando las mejillas. Por regla general, los hombres se dan un apretón de manos.  Se dice que los holandeses son directos (lo que a veces puede percibirse como algo grosero) y no hay ningún tema que no pueda tratarse en una situación informal. Lo único que no debes preguntarle a ningún holandés que conozcas, bajo ningún concepto, es cuánto gana.  Esta cultura es muy seria, por lo que no se da mucho pie al parloteo. Les das un apretón de manos, se presentan y se ponen a hablar de negocios. Por lo general enseguida te llamarán por el apellido o por el nombre, aunque seas el director general de la empresa.  Otra cosa que no se hace es volver a iniciar las negociaciones una vez que se ha firmado un contrato. Para los holandeses, un contrato significa que las negociaciones han acabado: lo que se ha acordado, acordado está. Los acuerdos, las invitaciones y las promesas de palabra suelen tomarse al pie de la letra.
  • 12. Culturas internacionales  Si te invitan a cenar a casa de alguien, en Holanda es costumbre presentarse con algún regalo, no solo en el caso de los cumpleaños. Puedes llevar un libro, flores, o una botella de vino. Si recibes un regalo, se espera que lo abras de inmediato.  La cultura holandesa no da mucha importancia a la comida. Normalmente, todos se saltan el desayuno. El almuerzo suele ser una comida sencilla compuesta por pan, productos lácteos y fruta, mientras que en la mayoría de los casos la cena consiste en patatas, verduras y algo de carne. Se toma café y té durante todo el día. Luxemburgo  Los saludos en este país consisten en un simple apretón de manos  Las personas que son invitadas a una casa para comer, habitualmente deben llevar algún presente, como por ejemplo flores  La ropa casual es aceptada en prácticamente todos los ámbitos, excepto en determinados restaurantes o reuniones que exigen vestimenta formal  El francés es el idioma más utilizado en Luxemburgo, aunque se hablan múltiples lenguas  Es fundamental no relacionar a Luxemburgo con otros países, diciendo por ejemplo que es una extensión de Alemania o Francia  La gente de este país se caracteriza por ser amable, orgullosos, de mente abierta e independientes
  • 13. Culturas internacionales  En lo que respecta a las propinas, no sólo se da en los restaurantes o bares, sino que también se le brinda a los taxistas, a los conserjes o a cualquier persona que lleve a cabo un servicio Japón  Fumar en la calle suele estar prohibido menos en las “smoking áreas”. Si te ven fumando te pueden poner una multa.  Tirar cosas al suelo también es motivo de multa y es una cosa que no suelen hacer los japoneses cosa que se ve con la limpieza que hay en todas las calles.  A los japoneses no intentes abrazarlos o darles dos besos ya que no sabrán que hacer, dar la mano es una costumbre internacional así que la puedes dar.  Los japoneses son muy respetuosos lo que les hace parecer fríos o tímidos pero se trata de respeto. Siempre intentan evitar la confrontación pero nunca lo dirán abiertamente sino que intentaran convencerte, se les puede poner en un aprieto fácilmente así que evítalo.
  • 14. Culturas internacionales Alemania  Dirigirse sólo a los íntimos por su nombre  Saludar es común un fuerte apretón de manos  No suelen hacer visitas sin previo aviso  Son muy puntuales  Suelen llevar regalos a los anfitriones de una reunión. Población y muestra ¿Qué tanto sabe usted de la cultura y los hábitos de los países a los que ha viajado? 1 3 33.3% 2 1 11.1% 3 2 22.2% 4 1 11.1% 5 1 11.1%
  • 15. Culturas internacionales 6 1 11.1% 7 0 0% 8 0 0% 9 0 0% 10 0 0% ¿Se ha visto en una situación vergonzosa por no saber que estaba mal hecho lo que hacía en un país extranjero? No, pero sería bueno saber que acciones están bien o mal vistas en los diferentes países. No, pero creo que sería incómodo si me pasará. En una ocasión no más No, ya que no he viajado a un país extranjero, pero si viajara si podría pasar ya que soy un poco ignorante ante eso. No se me ha presenta puesto que no he viajado al extranjero Nunca No No Nunca he estado, pero si así fuese creo que sería una experiencia grandiosa el hecho de hacer el ridículo.
  • 16. Culturas internacionales ¿Se ha preguntado qué clase de costumbres tienen en el país al que va a viajar? Si 7 77.8% No 2 22.2% ¿Tiene usted en cuenta los hábitos del país al que viaja? No Si No Siempre No mucho Sí, investigo antes de viajar. ¿Cómo cree que sería más fácil acceder a conocer los hábitos que se manejan en el país al que viajara?
  • 17. Culturas internacionales Una app 3 33.3% Un blog 2 22.2% Un folleto 3 33.3% Otro 1 11.1% ¿Estaría de acuerdo con la creación de una aplicación para aprender más de los diversos países? Si 7 77.8% No 0 0% Tal vez 2 22.2% ¿Qué le gustaría aprender sobre la cultura de los diversos países? Saludos 3 33.3% Hábitos 6 66.7%
  • 18. Culturas internacionales Costumbres 6 66.7% Cosas que no debe hacer 4 44.4% Otro 1 11.1% ¿Cuál cree que puede ser un impedimento para que usted no pueda viajar a otro país? El idioma 5 55.6% Las costumbres 0 0% No sabe cómo actuar en ese país 3 33.3% Otro 2 22.2% ¿Qué entiende por cultura? Arte, música, literatura 1 11.1% Costumbres, creencias, tradiciones 8 88.9% Grupos étnicos 0 0%
  • 19. Culturas internacionales ¿Cree que como extranjero puede modificar los hábitos del país al que viaja? No Podría, pero no me veo con el derecho de hacerlo porque tengo que respetar a esa cultura, quizás que pueda enseña cosas de la cultura de la que yo vengo No No Si No, pues se tendría que cambiar la filosofía de vida de ese lugar, lo cual sería imposible.
  • 20. Culturas internacionales Bibliografía  http://perso.wanadoo.es/cgomezmayorga/publicado/paises.pdf  http://www.altonivel.com.mx/19374-los-20-mejores-paises-para-hacer- negocios.html  http://www.buenastareas.com/ensayos/Tradicciones-y-Culturas-De- Diferentes-Paises/1634605.html  http://www.enfolang.com/  http://es.wikipedia.org/wiki/Categor%C3%ADa:Cultura_por_pa%C3%ADs  https://www.blogger.com/profile/06495990379170836243
  • 21. Culturas internacionales Contenido Culturas Internacionales................................................................................................ 1 Antecedentes ....................................................................................................................... 1 Proyectos relacionados ......................................................................................................... 1 Descripción del planteamiento del problema de investigación .............................................. 1 Objetivos.............................................................................................................................. 2 General ...................................................................................................................................................... 2 Especifico................................................................................................................................................... 2 PAISES Y SUS COSTUMBRES................................................................................................... 3 Singapur..................................................................................................................................................... 3 Hong Kong.................................................................................................................................................. 3 Canadá....................................................................................................................................................... 4 Estados Unidos .......................................................................................................................................... 4 Irlanda........................................................................................................................................................ 5 Suecia......................................................................................................................................................... 5 Dinamarca.................................................................................................................................................. 6 Noruega ..................................................................................................................................................... 6 Australia..................................................................................................................................................... 7 Reino unido................................................................................................................................................ 7 Francia ....................................................................................................................................................... 8 Finlandia .................................................................................................................................................... 8 Bélgica........................................................................................................................................................ 9 Irlanda...................................................................................................................................................... 10 Suiza......................................................................................................................................................... 10 Holanda.................................................................................................................................................... 11 Luxemburgo............................................................................................................................................. 12 Japón........................................................................................................................................................ 13 Alemania.................................................................................................................................................. 14
  • 22. Culturas internacionales Población y muestra.................................................................................................... 14 ¿Qué tanto sabe usted de la cultura y los hábitos de los países a los que ha viajado?........................... 14 ¿Se ha visto en una situación vergonzosa por no saber que estaba mal hecho lo que hacía en un país extranjero? .............................................................................................................................................. 15 ¿Se ha preguntado qué clase de costumbres tienen en el país al que va a viajar? ................................. 16 ¿Tiene usted en cuenta los hábitos del país al que viaja? ....................................................................... 16 ¿Cómo cree que sería más fácil acceder a conocer los hábitos que se manejan en el país al que viajara? ................................................................................................................................................................. 16 ¿Estaría de acuerdo con la creación de una aplicación para aprender más de los diversos países? ...... 17 ¿Qué le gustaría aprender sobre la cultura de los diversos países?........................................................ 17 ¿Cuál cree que puede ser un impedimento para que usted no pueda viajar a otro país?...................... 18 ¿Qué entiende por cultura?..................................................................................................................... 18 ¿Cree que como extranjero puede modificar los hábitos del país al que viaja? ..................................... 19 Bibliografía ................................................................................................................. 20