SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENIR EL COSNUMO DE SUSTACIAS PSICOACTIVAS EN PALMILLAS
TAMAULIPAS
OBJETIVOS: El propósito del presente proyecto es concientizar a la población
palmillense sobre los daños y problemas que ocasiona el consumo de sustancias
psicoactivas y a su vez a través de folletos, carteles y medios audiovisuales
fomentar la cultura de la prevención.
Preguntas de la encuesta que se realizó
1. ¿Ha consumido sustancias psicoactivas?
2. En caso de responder si, mencioné cuáles:
3. ¿Por cuánto tiempo?
4. ¿Cuál era su edad cuando empezó?
5. ¿Le ha generado una adicción?
6. ¿Ha pedido alguna ayuda para dejar este problema?
7. ¿Sabe cuáles son las consecuencias del consumo de sustancias psicoactivas?
8. ¿Cree que le pueda causar un mal si las consume?
9. Si se volviera adicto a ellas ¿cree poder dejarlas?
10. ¿Piensa que está bien dar información para evitar adicciones?
11. ¿piensa que es bueno consumir sustancias que hagan daño a la salud?
12. ¿Ha escuchado información de este tema?
13. ¿Conoce gente o familiares que consuma alguna sustancia psicoactiva?
14. ¿Qué sustancias dañinas conoce?
Resultados de la encuesta una vez aplicada y recabada la información.
CONCLUSIONES
Después de haber realizado las encuestas a diversos grupos de personas en el
municipio de Palmillas podemos analizar los resultados y entender que del 100 %
de las personas encuestadas el 41.7% a consumido alguna sustancia psicoactiva,
en donde mencionaron que la sustancia mas conocida y consumida es la cerveza,
cigarros, seguido de marihuana entre otras.
Entre los datos recabados destaca el hecho que la edad más recurrente en la que
comienzan a consumir es a partir de los 15 años en adelante, en cuanto se comienza
a salir de fiestas y acuden en su caso a estudiar fuera de su comunidad.
Aunque la mayoría contesto que no le ha generado alguna adicción si comentaron
que si no se es controlado o bajo la supervisión de otra persona cercana este
consumo excesivo puede causar una adición que pude repercutir en acciones que
pueden ser irreversibles. El 50% de los entrevistados mencionó tener un familiar
que consume alguna de las sustancias psicoactivas.
Otro dato que resulta relevante es el hecho de que solo el 35% de los encuestados
conocen las consecuencias de trae el consumo de sustancias psicoactivas, por lo
que se deduce que el 65% no esta enterado o que cuando lo hacen desconocen lo
que puede pasar.
Mas del 60% menciona y recomienda la importancia de hacer campañas
preventivas para evitar que más jóvenes se pierdan en el consumo de sustancias y
que dejen por consecuencia los estudios o que salgan perjudicados por actos
inconscientes durante el consumo de sustancias. De ahí la importancia de este tipo
de proyectos y de la relevancia que tiene que se lleven a cabo en este municipio en
tiempo y forma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO ¿Como se sintetiza un material elástico?
PROYECTO ¿Como se sintetiza un material elástico? PROYECTO ¿Como se sintetiza un material elástico?
PROYECTO ¿Como se sintetiza un material elástico?
ProyectosQuimica3107
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
94pakaesteban0
 
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentesAlcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
Nelson Salinas
 
embarazo en adolescentes
embarazo en adolescentesembarazo en adolescentes
embarazo en adolescentes
nataly-96
 
Encuesta sobre el alcohol para los adolescentes
Encuesta sobre el alcohol para los adolescentesEncuesta sobre el alcohol para los adolescentes
Encuesta sobre el alcohol para los adolescentesVrijwilligerswerk
 
THE INSIDER - EL DILEMA
THE INSIDER - EL DILEMA THE INSIDER - EL DILEMA
THE INSIDER - EL DILEMA
Fernando Kunkka Marquez
 
Consejos para madres solteras.
Consejos para madres solteras.Consejos para madres solteras.
Consejos para madres solteras.
JosueVazquez41
 
Cómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elásticoCómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elásticoRenato Sarvide Cadena
 

La actualidad más candente (12)

Cuestionario its
Cuestionario itsCuestionario its
Cuestionario its
 
CUESTIONARIO ED.SEXUAL
CUESTIONARIO ED.SEXUALCUESTIONARIO ED.SEXUAL
CUESTIONARIO ED.SEXUAL
 
PROYECTO ¿Como se sintetiza un material elástico?
PROYECTO ¿Como se sintetiza un material elástico? PROYECTO ¿Como se sintetiza un material elástico?
PROYECTO ¿Como se sintetiza un material elástico?
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentesAlcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
Alcohol, tabaco y drogas en los adolescentes
 
embarazo en adolescentes
embarazo en adolescentesembarazo en adolescentes
embarazo en adolescentes
 
Encuesta sobre el alcohol para los adolescentes
Encuesta sobre el alcohol para los adolescentesEncuesta sobre el alcohol para los adolescentes
Encuesta sobre el alcohol para los adolescentes
 
THE INSIDER - EL DILEMA
THE INSIDER - EL DILEMA THE INSIDER - EL DILEMA
THE INSIDER - EL DILEMA
 
Embarazo no deseado
Embarazo no deseadoEmbarazo no deseado
Embarazo no deseado
 
Polimeros
PolimerosPolimeros
Polimeros
 
Consejos para madres solteras.
Consejos para madres solteras.Consejos para madres solteras.
Consejos para madres solteras.
 
Cómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elásticoCómo se sintetiza un material elástico
Cómo se sintetiza un material elástico
 

Similar a Proyecto de jesus -encuesta

Trabajo final de investigación
Trabajo final de investigaciónTrabajo final de investigación
Trabajo final de investigaciónclaubriela
 
Abuso de sustancias ilegales en hombres de 18.pptx copia
Abuso de sustancias ilegales en hombres de 18.pptx   copiaAbuso de sustancias ilegales en hombres de 18.pptx   copia
Abuso de sustancias ilegales en hombres de 18.pptx copia
Vidaris Solad
 
Uso de drogas, medicamentos y sustancias biológicas
Uso de drogas, medicamentos y sustancias biológicasUso de drogas, medicamentos y sustancias biológicas
Uso de drogas, medicamentos y sustancias biológicas
Esmeralda de la Luz
 
Chino ruiz- oliver nahim- m05 s3ai6
Chino ruiz- oliver nahim- m05 s3ai6Chino ruiz- oliver nahim- m05 s3ai6
Chino ruiz- oliver nahim- m05 s3ai6
Luis Gaspar
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin títuloandreaDiaz123
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
amct1997
 
Bases teoricas de la prevencion cnel coiran
Bases teoricas de la prevencion cnel coiranBases teoricas de la prevencion cnel coiran
Bases teoricas de la prevencion cnel coiran
HADVY COIRAN
 
Una enfermedad droga
Una enfermedad drogaUna enfermedad droga
Una enfermedad droga
El Arcón de Clio
 
Encuesta Drogadiccion
Encuesta DrogadiccionEncuesta Drogadiccion
Encuesta Drogadiccionguest561a47
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
Andres Toro
 
TRABAJADOR SOCIAL CON LA POBLACION DE ADICTOS
TRABAJADOR SOCIAL CON LA POBLACION DE ADICTOSTRABAJADOR SOCIAL CON LA POBLACION DE ADICTOS
TRABAJADOR SOCIAL CON LA POBLACION DE ADICTOSguest9c4db2
 
2.drogadicción.2
2.drogadicción.22.drogadicción.2
2.drogadicción.2
adn estela martin
 
Las drogas y sus causas
Las drogas y sus causasLas drogas y sus causas
Las drogas y sus causaslSebas98
 
DROGAS.pdf
DROGAS.pdfDROGAS.pdf
DROGAS.pdf
ThalaLimayGarca
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
InternetCNeXt
 
Modelo de guia a seguir en el anteproyecto
Modelo de guia a seguir en el anteproyectoModelo de guia a seguir en el anteproyecto
Modelo de guia a seguir en el anteproyecto
Jorge Torres
 
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (WORD)
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (WORD)(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (WORD)
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (WORD)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Similar a Proyecto de jesus -encuesta (20)

Trabajo formacion ciudadana
Trabajo formacion ciudadanaTrabajo formacion ciudadana
Trabajo formacion ciudadana
 
Trabajo final de investigación
Trabajo final de investigaciónTrabajo final de investigación
Trabajo final de investigación
 
Drogas df
Drogas dfDrogas df
Drogas df
 
Drogadicción Proyecto
Drogadicción ProyectoDrogadicción Proyecto
Drogadicción Proyecto
 
Abuso de sustancias ilegales en hombres de 18.pptx copia
Abuso de sustancias ilegales en hombres de 18.pptx   copiaAbuso de sustancias ilegales en hombres de 18.pptx   copia
Abuso de sustancias ilegales en hombres de 18.pptx copia
 
Uso de drogas, medicamentos y sustancias biológicas
Uso de drogas, medicamentos y sustancias biológicasUso de drogas, medicamentos y sustancias biológicas
Uso de drogas, medicamentos y sustancias biológicas
 
Chino ruiz- oliver nahim- m05 s3ai6
Chino ruiz- oliver nahim- m05 s3ai6Chino ruiz- oliver nahim- m05 s3ai6
Chino ruiz- oliver nahim- m05 s3ai6
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Bases teoricas de la prevencion cnel coiran
Bases teoricas de la prevencion cnel coiranBases teoricas de la prevencion cnel coiran
Bases teoricas de la prevencion cnel coiran
 
Una enfermedad droga
Una enfermedad drogaUna enfermedad droga
Una enfermedad droga
 
Encuesta Drogadiccion
Encuesta DrogadiccionEncuesta Drogadiccion
Encuesta Drogadiccion
 
Las Drogas
Las DrogasLas Drogas
Las Drogas
 
TRABAJADOR SOCIAL CON LA POBLACION DE ADICTOS
TRABAJADOR SOCIAL CON LA POBLACION DE ADICTOSTRABAJADOR SOCIAL CON LA POBLACION DE ADICTOS
TRABAJADOR SOCIAL CON LA POBLACION DE ADICTOS
 
2.drogadicción.2
2.drogadicción.22.drogadicción.2
2.drogadicción.2
 
Las drogas y sus causas
Las drogas y sus causasLas drogas y sus causas
Las drogas y sus causas
 
DROGAS.pdf
DROGAS.pdfDROGAS.pdf
DROGAS.pdf
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
Modelo de guia a seguir en el anteproyecto
Modelo de guia a seguir en el anteproyectoModelo de guia a seguir en el anteproyecto
Modelo de guia a seguir en el anteproyecto
 
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (WORD)
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (WORD)(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (WORD)
(2017-02-07)DROGODEPENDENCIA E INTOXICACIONES (WORD)
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Proyecto de jesus -encuesta

  • 1. PREVENIR EL COSNUMO DE SUSTACIAS PSICOACTIVAS EN PALMILLAS TAMAULIPAS OBJETIVOS: El propósito del presente proyecto es concientizar a la población palmillense sobre los daños y problemas que ocasiona el consumo de sustancias psicoactivas y a su vez a través de folletos, carteles y medios audiovisuales fomentar la cultura de la prevención. Preguntas de la encuesta que se realizó 1. ¿Ha consumido sustancias psicoactivas? 2. En caso de responder si, mencioné cuáles: 3. ¿Por cuánto tiempo? 4. ¿Cuál era su edad cuando empezó? 5. ¿Le ha generado una adicción? 6. ¿Ha pedido alguna ayuda para dejar este problema? 7. ¿Sabe cuáles son las consecuencias del consumo de sustancias psicoactivas? 8. ¿Cree que le pueda causar un mal si las consume? 9. Si se volviera adicto a ellas ¿cree poder dejarlas? 10. ¿Piensa que está bien dar información para evitar adicciones? 11. ¿piensa que es bueno consumir sustancias que hagan daño a la salud? 12. ¿Ha escuchado información de este tema? 13. ¿Conoce gente o familiares que consuma alguna sustancia psicoactiva? 14. ¿Qué sustancias dañinas conoce?
  • 2. Resultados de la encuesta una vez aplicada y recabada la información.
  • 3.
  • 4.
  • 5. CONCLUSIONES Después de haber realizado las encuestas a diversos grupos de personas en el municipio de Palmillas podemos analizar los resultados y entender que del 100 % de las personas encuestadas el 41.7% a consumido alguna sustancia psicoactiva, en donde mencionaron que la sustancia mas conocida y consumida es la cerveza, cigarros, seguido de marihuana entre otras. Entre los datos recabados destaca el hecho que la edad más recurrente en la que comienzan a consumir es a partir de los 15 años en adelante, en cuanto se comienza a salir de fiestas y acuden en su caso a estudiar fuera de su comunidad. Aunque la mayoría contesto que no le ha generado alguna adicción si comentaron que si no se es controlado o bajo la supervisión de otra persona cercana este consumo excesivo puede causar una adición que pude repercutir en acciones que pueden ser irreversibles. El 50% de los entrevistados mencionó tener un familiar que consume alguna de las sustancias psicoactivas. Otro dato que resulta relevante es el hecho de que solo el 35% de los encuestados conocen las consecuencias de trae el consumo de sustancias psicoactivas, por lo que se deduce que el 65% no esta enterado o que cuando lo hacen desconocen lo que puede pasar. Mas del 60% menciona y recomienda la importancia de hacer campañas preventivas para evitar que más jóvenes se pierdan en el consumo de sustancias y que dejen por consecuencia los estudios o que salgan perjudicados por actos inconscientes durante el consumo de sustancias. De ahí la importancia de este tipo de proyectos y de la relevancia que tiene que se lleven a cabo en este municipio en tiempo y forma.