SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa Especial Pro Guadalupe Victoria
Presidencia de la Republica Mexicana - Proyecto de Nación 2018-2024
PRO DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL DE MÉXICO A.C.
Pro Inversión Público-Privada, Desarrollo de Infraestructura para Todos
Programa Especial Pro Guadalupe Victoria
Titulo:
PRO DESARROLLO ECONÓMICO EMPRESARIAL Y SOCIAL INTEGRALPRO DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL INTEGRAL
SUSTENTABLE DE LA REGIÓN DE GUADALUPE VICTORIA, DGO.
Guadalupe Victoria, Durango. México
PROGRAMA ESPECIAL PRO GUADALUPE VICTORIA
CONTENIDOCONTENIDO
1. ANTECEDENTES
a. PLANEACIÓN REGIONAL DEL PROGRAMA ESPECIAL PRO GUADALUPE VICTORIA.
Íb. BASES JURÍDICAS Y ADMINISTRATIVAS
2. CARACTERÍSTICAS REGIONALES
a. PRINCIPALES INDICADORES DEL ESTADO DE DURANGOa. PRINCIPALES INDICADORES DEL ESTADO DE DURANGO
b. VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA REGIÓN DE GUADALUPE VICTORIA
3. DIAGNOSTICO
ANÁLISIS FODAa. ANÁLISIS FODA
b. PRIORIDAD Y FINALIDAD
4. PROYECTOS ESTRATÉGICOS, ESTRATEGIAS Y ACCIONES
a. PRO INVERSIÓN PUBLICO‐PRIVADA EN GUADALUPE VICTORIA
b. OBRAS SOCIALES POR IMPUESTOS ESPECIALES Y PARTICIPACIONES VOLUNTARIAS
5 INVERSIONES CONSIDERADAS
LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE
APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
5. INVERSIONES CONSIDERADAS
a. FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO DE LA REGIÓN DE GUADALUPE VICTORIA (FIDERGV)
PROGRAMA ESPECIAL PRO GUADALUPE VICTORIA
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
Con la politización del desarrollo de los Planes Municipales, Estatales y Nacionales, sin considerar la inclusión
de los programas de iniciativas privadas, no es posible alcanzar un nivel superior de desarrollo para los
h bit t d l R ió d G d l Vi t i D t d i f t t t iblhabitantes de la Región de Guadalupe Victoria, Durango, carentes de infraestructura sostenible y
competitividad que permita detonar el desarrollo económico sostenible e incluyente de la región.
El Programa Especial Pro Guadalupe Victoria, asume estas carencias de falta de infraestructura sostenible y
f lt d titi id d l PRODERM h d fi id t d l t d i l t t ifalta de competitividad, por lo que PRODERM ha definido, en una muestra de voluntad social, una estrategia
y la infraestructura necesaria, que permitirá construir entre las distintas instancias gubernamentales, la
iniciativa privada y la sociedad civil, el desarrollo de los proyectos estratégicos de infraestructura regional
sostenibles de la Región de Guadalupe Victoria, mimo que permitirá la generación de empleos formales, el
i t d titi id d l ti id d l d ll d l tincremento de competitividad y asegurar la continuidad en el desarrollo de los proyectos.
El ambicioso programa de Proyectos Estratégicos, con las inversiones consideradas, garantizara la
consolidación de la región de Guadalupe Victoria como un Centro Agrícola y de Transformación
A i d t i lAgroindustrial.
En este esfuerzo coordinado, con las gestiones que se realizan con los tres ordenes de gobierno, la
promoción a nivel nacional y global, con la realización de eventos como FORO‐EXPO anuales, Congresos,
R d d N i R i l t ió d i i l t ió d
LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE
APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
Ruedas de Negocios y Reuniones uno a uno, se promueve la atracción de inversiones y la atracción de
empresas que aceleren su desarrollo.
PROGRAMA ESPECIAL PRO GUADALUPE VICTORIA
ANTECEDENTES
PLANEACIÓN REGIONAL DEL PROGRAMA ESPECIAL PRO GUADALUPE VICTORIA.
•Desde 2010, se ha venido elaborando el Programa Especial Pro Guadalupe Victoria para su 
implementación en la Región de Guadalupe Victoria.
•Se presento parte del programa al Gobierno del Estado de Durango 2010‐2016 y se presento 
para su consideración en el Plan Estatal de Desarrollo del Gobierno actual 2016‐2022.
•Se presento parte del programa a inicios del Gobierno de la Presidencia de la Republica ‐
2013‐2018 y se presento el programa y solicitud de integración de un fideicomiso de
$ 1,486.00millones de pesos desde finales de 2015.
BASES JURÍDICAS Y ADMINISTRATIVAS
• Proyecto de Nación 2018‐2024: ‐Legalidad y erradicación de la corrupción, ‐ Combate a la 
pobreza, ‐ Recuperación de la paz, ‐Viabilidad financiera y austeridad, ‐ Equidad de genero, ‐
Desarrollo sostenible y buen vivir, ‐Reconstrucción nacional.
•Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
•Constitución Política del Estado de Durango.
•Plan Estatal de Desarrollo 2016‐2022
•Plan Municipal de Desarrollo 2016‐2019
•Ley de Asociaciones Publico Privadas en México, DOF 2016.
LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE
APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
•Reglamento de la Ley de Asociaciones Publico Privadas en México, DOF 2014
•Ley de Asociaciones Publico Privadas del Estado de Durango NOV‐2017
PROGRAMA ESPECIAL PRO GUADALUPE VICTORIA
CARACTERÍSTICAS REGIONALESCARACTERÍSTICAS REGIONALES
PRINCIPALES INDICADORES DEL ESTADO DE DURANGO
PLAN ESTATAL DE DESARROLLO DE DURANGO 2016-2022
LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE
APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
VENTAJAS COMPETITIVAS
UBICACION GEOESTRATEGICA, ACTIVIDAD ECONOMICA Y OPERATIVA
El municipio de Guadalupe Victoria se localizaEl municipio de Guadalupe Victoria se localiza 
aproximadamente a 24º 27' latitud norte, y a los 
104º 07' longitud oeste del Meridiano de 
Greenwich, tiene una altura de 2,000 metros sobre 
el nivel del mar; es uno de los principalesel nivel del mar; es uno de los principales 
municipios de Durango y se encuentra al oriente del 
estado. Ventajas Competitivas:
1) Ubicación geoestratégica al Corredor 
Económico del NorteEconómico del Norte
2) Corredores: Logístico‐Ferroviario‐Línea de 
Transmisión 230Kv‐Gasoducto Gas Natural.
3) Infraestructura Educativa con Profesionales 
Activos para Garantizar el Desarrollo.Activos para Garantizar el Desarrollo. 
4) Centro Agrícola, Ganadero, Comercial y de 
Servicios regionales a mas de 05 MUNICIPIOS 
VECINOS. 
5) Superficie: 767.10 Km cuadrados con 120 Mil5) Superficie: 767.10 Km cuadrados con 120 Mil 
Hectáreas de extensión en tierras de primera 
calidad. De los cultivos agrícolas destaca el 
maíz, alfalfa, sorgo y el frijol con rendimiento de 
las tierras de 700 a 800 kilos de frijol por 
La región de Guadalupe Victoria comprende 05
municipios de donde convergen cerca de 150 mil
h bit t h i l Cd d G d l Vi t i i d l
las tierras de 700 a 800 kilos de frijol por
hectárea y una producción promedio de 
100,000.00 Ton/Año 
LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE
APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
habitantes hacia la Cd. de Guadalupe Victoria siendo el
Centro Agrícola Comercial y de Servicios para la región.
VENTAJAS COMPETITIVAS
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y GANADERA
• PRODUCCIÓN DE FRIJOL 100,000.00
Ton/Año PromedioAGRICULTURA
• PRODUCCIÓN DE MAÍZ 596,862.00 Ton/Año
PromedioAGRICULTURA
• PRODUCCIÓN DE CHILE VERDE 8,967.25
Ton/Año PromedioAGRICULTURA
• PRODUCCIÓN DE GANADO DE ENGORDA Y
PASTOREO EN PIE=9,522.00 Ton/Año Promedio
EN CANAL 5,019 Ton/Año Promedio
GANADERIA
• AVENA FORRAJERA 125,432.34 Ton/Año
PromedioAGRICULTURA
LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE
APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
VENTAJAS COMPETITIVAS
CAPITAL SOCIAL DE INSTITUCIONES-GRUPOS SOCIALES CON PRESENCIA Y PARTICIPACION ACTIVA EN REGION
LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE
APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
VENTAJAS COMPETITIVAS
PRINCIPALES EMPRESAS CON PARTICIPACIÓN EN LA REGIÓN
LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE
APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
VENTAJAS COMPETITIVAS
CORREDORES LOGISTICOS Y CORREDORES FERROVIARIOS
LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE
APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
VENTAJAS COMPETITIVAS
Sistema Gasoducto (Gas Natural) Durango-Altamira-Corredores del Norte-Sur
LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE
APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
PROGRAMA ESPECIAL PRO GUADALUPE VICTORIA
DIAGNOSTICO
ANÁLISIS FODA
Fortalezas
1. GRANDES EXTENSIONES DE TIERRAS DE PRIMERA CALIDAD PARA AGRICULTURA Y GANADERIA
2. POTENCIAL HIDRICO EN CUENCAS Y SIERRAS PARA DESARROLLO DE PRESAS Y ZONAS DE RIEGO
3. CORREDOR LOGISTICO-FERROVIARIO-GAS NATURAL E NFRAESTRUCTURA BASICA EN EDUCACION -SERVICIOS
4. UBICACION GEOESTRATEGICA, CENTRO COMERCIAL REGIONAL, CENTRO AGRICOLA CON PRODUCCION HASTA 120,000
TON/ANO DE FRIJOL Y CENTRO GANADERO CON CRIA Y COMERCIALIZACION EN PIE GLOBALTON/ANO DE FRIJOL Y CENTRO GANADERO CON CRIA Y COMERCIALIZACION EN PIE GLOBAL
Oportunidades
1. ATRACCION DE EMPRESAS TRACTORAS PARA EL DESARROLLO AGROINDUSTRIAL Y LA AGRICULTURA POR CONTRATO.
2. ATRACCION DE EMPRESAS GLOBALES PARA DESARROLLO DE INFAESTRUCTURA DE VALOR AGREGADO
3. ATRACCION DE INVERSIONISTAS, CAPITALES PRIVADOS Y FONDOS MULTILATERALES
4. DIVERSIFICACION PRODUCTIVA CON REFORESTACION DE NOGALES EN PRADERAS Y MADERABLES EN AGOSTADEROS
Devilidades
1. FALTA DE COMPETITIVIDAD EN EL CAMPO Y VALOR AGREGADO A INFRAESTRUCTURA REGIONAL.
2. DEVIL CAPACIDAD: DE INVERSION, DE VISION EMPRESARIAL Y DE INTEGRACION PRODUCTIVA DE PRODUCTORES.
3. LA ECONOMIA DEPENDE DE LA COMERCIALIZACION DE FRIJOL, LOS INTERMEDIARIOS Y EL COYOTAJE ELIMINAN EL
BENEFICIO LOCAL AFECTANDO LA ECONOMIA
4. LOS PROGRAMAS DE GOBIERNO SON INSUFICIENTES PARA LA CREACION Y/O ATRACCION DE EMPRESAS TRACTORASOS OG S GO O SO SU C S C C O /O CC O S S C O S
QUE INCENTIVEN LA ECONOMIA Y DETIENEN EL PROGRESO DE LA REGION
Amenazas
1. LLUVIAS ATIPICAS, EROSION DE TIERRAS Y SEQUIAS AUNADO A EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO PODRIAN
PROVOCAR CAOS SOCIAL Y ECONOMICO EN EL MEDIANO PLAZO.
2. UNA ECONOMIA POBRE PERMITE LA ACUMULACION DE TIERRAS POR GRUPOS DE PODER QUE PODRIA PROVOCAR
INCREMENTO EN CRIMINALIDAD Y UN ESTALLIDO SOCIAL EN EL MEDIANO PLAZOINCREMENTO EN CRIMINALIDAD Y UN ESTALLIDO SOCIAL EN EL MEDIANO PLAZO.
LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE
APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
PROGRAMA ESPECIAL PRO GUADALUPE VICTORIA
DIAGNOSTICODIAGNOSTICO
PRIORIDAD Y FINALIDAD
La prioridad, es el desarrollo de servicios innovadores, productos y procesos, mediante la
integración de cadenas productivas y la colectividad de empresas, dentro del Clúster Agro
Industrial Guadalupe Victoria en desarrollo, lo cual permitirá desarrollar un nuevo esquema
social en el beneficio y comercialización de frijol, el desarrollo de Planta de Transformación
Agroindustrial, para la producción inicial de dos productos regionales “Carnes en su Jugo y
Caldillo Durangueño” contemplando el desarrollo de proveeduría e insumos locales a travésCaldillo Durangueño , contemplando el desarrollo de proveeduría e insumos locales a través
del desarrollo del Parque Agroindustrial y Tecnológico Guadalupe Victoria propuesto, todo lo
anterior permitirá la atracción de empresas y la atracción de inversiones para el desarrollo de
la infraestructura necesaria considerando el Programa Hídrico Regional Sustentable Siglo XXI
el cual es parte integral del Programa Especial Pro Guadalupe Victoria de Titulo Pro
Desarrollo Económico, Empresarial y Social Sostenible de la Región de Guadalupe Victoria y
además de validar la solicitud de integración de un Fideicomiso solicitado por $ 1,486.00
millones de pesos iniciales de los tres niveles de Gobierno planeado para la aplicación demillones de pesos iniciales, de los tres niveles de Gobierno, planeado para la aplicación de
incentivos a la empresas que decidan invertir en el desarrollo de los diferentes proyectos.
La finalidad, es la de incrementar la productividad y competitividad, para consolidar la región
d G d l i i C í l d f ió i d i l
LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE
APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
de Guadalupe Victoria como un Centro Agrícola y de Transformación agroindustrial, para
beneficio de toda la población.
PROGRAMA ESPECIAL PRO GUADALUPE VICTORIA
VA MI ESPADA EN PRENDA, VOY POR ELLA
(GUADALUPE VICTORIA)
PROYECTOS ESTRATÉGICOS, ESTRATEGIAS Y ACCIONES
PRO INVERSIÓN PUBLICO-PRIVADA EN GUADALUPE VICTORIA
“ASOCIACIONES PUBLICO PRIVADA (APP)”
“EN REGIONES EN DONDE NO HAY LA INFRAESTRUCTURA SUSTENTABLE NECESARIA,
SIMPLEMENTE LAS EMPRESAS Y LOS INVERSIONISTAS NO IRÁN AHÍ”
LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE
APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
PROYECTOS ESTRATÉGICOS
•HASTA 04 PRESAS
PLANTA INTEGRADORA DE 
GRANOS •ATRACCIÓN DE EMPRESA TRACTORA, 
PLAN MAESTRO, PARQUE 
AGROINDUSTRIAL Y 
TECNOLÓGICO GUADALUPE 
VICTORIA E INFRAESTRUCTURA•ZONAS DE RIEGO PARA 64K HECTÁREAS
•PLANTA TRATADORA DE AGUAS 
RESIDUALES
•PLANTA POTABILIZADORA
•INFRAESTRUCTURA OPERATIVA
•AGRICULTURA POR CONTRATO
•COBERTURAS DE RIESGOS 100%
•COINVERSIÓN PUBLICO‐PRIVADA 50‐50% 
EN COMERCIALIZACIÓN
PLANTA PROCESADORA
•PARQUE DE INNOVACIÓN  Y 
DESARROLLO TECNOLÓGICO 
AGROINDUSTRIAL. •RAMAL ENTRONQUE A AUTOPISTA
•GAS NATURAL
•CENTRO DE ENERGÍA GPE VICTORIA
•CENTRAL CAMIONERA Y CENTRO 
COMERCIAL
VICTORIA E INFRAESTRUCTURA
PROGRAMA HÍDRICO PLANTA TRANSFORMADORA
•CENTRAL DE ABASTOS Y PARQUEADERO
•AERÓDROMO
LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL SUSTENTABLE
APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
PROYECTOS ESTRATÉGICOS
Para incidir en lograr un
desarrollo regional
sostenible e incluyente,
se plantea el desarrollop
integral de un Programa
de Transformación
Productiva (PTP), para la
creación de valor en los
diferentes sectores;diferentes sectores;
según el contenido de la
presente:
LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL SUSTENTABLE
APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
PROYECTOS ESTRATÉGICOS
ÓGRAN VISIÓN INTEGRAL SIGLO XXI
ESPECIALIZACIÓN REGIONAL E INFRAESTRUCTURA SUSTENTABLE
PROGRAMA HÍDRICO REGIONAL SUSTENTABLE SIGLO XXI:PROGRAMA HÍDRICO REGIONAL SUSTENTABLE SIGLO XXI:
LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE
APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
PROGRAMA HÍDRICO REGIONAL SUSTENTABLE SIGLO XXI
LÍNEAS DE ACCIÓN
I. Diagnostico y Plan Estratégico Integral Sostenible de Desarrollo del Programa hídrico
Regional Sustentable siglo XXIeg o a Sus e ab e s g o
Objetivo: Asegurar la disponibilidad y asignación del agua para el suministro sustentable de agua
potable y reducir dependencia de lluvia para reducir la sequia en la agricultura de temporal.
I. Atracción de empresas y atracción de inversiones para el desarrollo del programa
II. Desarrollo de proyectos según plan estratégico, considerándose:
I. PRESA DE GAMÓN + ACUEDUCTO LAS LIEBRES + UNIDAD DE RIEGO Z-I
II. PRESA GRANADEROS + UNIDAD DE RIEGO Z-II
III. PRESA MEZQUITAL + ACUEDUCTO GPE. VICTORIA + UNIDAD DE RIEGO Z-III
IV. PRESA DURANGO IV + ACUEDUCTO GUADALUPE VICTORIA
V BALSA LAGUNA DE NUESTRA SEÑORAV. BALSA LAGUNA DE NUESTRA SEÑORA
VI. PLANTA TRATADORA DE AGUAS RESIDUALES CONJUNTA + DRENAJE PLUVIAL +
ALCANTARILLADO
VII. PLANTA POTABILIZADORA DE AGUA Y PROYECTO DE DISTRIBUCIÓN
19
La especialización regional en la producción de alimentos se dará a nivel global para garantizar la alimentación sustentable de la
población mundial considerándose un mercado global de libre comercio, una sola moneda y un solo idioma. RGV
LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE
APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
PROGRAMA HÍDRICO REGIONAL SUSTENTABLE SIGLO XXI
METAS GLOBALES
METAS GLOBALESMETAS GLOBALES
AGRICULTURA DE RIEGO PARA INCREMENTAR PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL CAMPO
MEJORA EN SUMINISTRO Y TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE
CAPACIDAD
AGUA
CAPTACIÓN
DIRECTA DE LLUVIA
PRODUCCIÓN
AGUA POTABLE
AGUAS
CRUDAS
INCORPORAC
IÓN DE RIEGO
INVERSIÓN
ESTIMADAAGUA
(Mm3 )
DIRECTA DE LLUVIA
(Mm3)
AGUA POTABLE
(LTS/SEG)
CRUDAS
(LTS/SEG)
IÓN DE RIEGO
(Has.)
ESTIMADA
Millones pesos
PRESA DE GAMÓN + ACUEDUCTO 400.00 200.00 30,000.00 $ 3,056.00
PRESA GRANADEROS 70.00 70.00 12,000.00 $ 3,876.50
PRESA MEZQUITAL+ACUEDUCTO 400.00 400.00 20,000.00 $ 5,120.00
PRESA DURANGO IV + ACUEDUCTO 300.00 300.00 10,000.00 $ 4,620.00
BALSA LAGUNA DE NUESTRA SEÑORA 300.00 30.00 $ 2,140.00
PLANTA POTABILIZADORA DE AGUA 6.31 6.31 200.00 $ 138.00
PLANTA TRATADORA AGUAS RESIDUALES 6.31 6.31 200.00 $ 280.00
Diagnostico y plan Estratégico $ 5.50$
TOTAL 1,482.62 1,012.62 200.00 200.00 72,000.00
CAPTACIÓN DE AGUA TOTAL: 1,482.62 Mm3 EL VALLE DE GPE. VICTORIA CAPTA UN PROMEDIO DE
1,900 Mm3 ANUAL Y EL VALLE DE DURANGO-POANAS PUEDE ALCANZAR HASTA 2,200 Mm3.
LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE
APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
MAS DEL 50% VA A DAR AL MAR DEL OCÉANO PACIFICO A TRAVÉS DEL RIO MEZQUITAL y
300 Mm3 de Sierra de Gamón y Valle de Guadalupe Victoria con escurrimientos hacia la PRESA FRANCISCO ZARCO.
PROGRAMA HÍDRICO REGIONAL SUSTENTABLE SIGLO XXI
UNIDADES DE RIEGO
04 UNIDADES DE RIEGO EN 04 MUNICIPIOS: Guadalupe Victoria, Peñón Blanco, Cuencame + Mezquital
LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE
APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
PROGRAMA HÍDRICO REGIONAL SUSTENTABLE SIGLO XXI
TOPOGRAFÍA DEL TERRENO CON DESNIVELES NORTE-SUR Y OTE-PTE
LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE
APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
Desarrollo Económico, Empresarial y Social Integral Sustentable de la Región
de Guadalupe Victoria, Durango.
ESPECIALIZACIÓN REGIONAL E INFRAESTRUCTURA SUSTENTABLE
PROGRAMA HÍDRICO REGIONAL SUSTENTABLE SIGLO XXIPROGRAMA HÍDRICO REGIONAL SUSTENTABLE SIGLO XXI
PROYECTO HÍDRICO ETAPA I: PRESA DE GAMÓN
PRESA DE GAMÓN ACUEDUCTO LAS LIEBRESPRESA DE GAMÓN + ACUEDUCTO LAS LIEBRES
UNIDAD DE RIEGO Z-I VICTORIA-PEÑÓN
Cd. Guadalupe Victoria, Durango. México
PRESA SIERRA DE GAMÓN
CAPACIDAD TOTAL DE EMBALSE= 400.00MILLONES DE M3 DE AGUA
PRESA TIPO: a.- RELLENO MATERIAL GRANULAR Y PANTALLA CONCRETO : 500.00MTS DE LONGITUD Y CORONACIÓN
-PROYECTO HÍDRICO I: PRESA DE GAMÓN + ACUEDUCTO + UNIDAD DE RIEGO Z-I
PRESA TIPO: a. RELLENO MATERIAL GRANULAR Y PANTALLA CONCRETO : 500.00MTS DE LONGITUD Y CORONACIÓN
UNA ALTURA DE 150.00MTS
PRESA SIERRA DE GAMÓN
-PROYECTO HÍDRICO I: PRESA DE GAMÓN + ACUEDUCTO + UNIDAD DE RIEGO Z-I
UBICACIÓN DE LA PRESA
UNIDAD DE RIEGO Z-I VICTORIA-PEÑÓN
-PROYECTO HÍDRICO I: PRESA DE GAMÓN + ACUEDUCTO + UNIDAD DE RIEGO Z-I
ACUEDUCTO LAS LIEBRES + ZONA DE RIEGO Z-I
95 KMS DE LONGITUD CON TUBERÍA DE 24”
250 L/S
SE CONSIDERA NECESARIA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO PARA
GARANTIZAR EL SUMINISTRO DEL AGUA EN LA FUTURA ZONA DE RIEGO
EN PARTES ALTAS EN PERIODOS PROLONGADOS DE SEQUIAS PARA
-PROYECTO HÍDRICO I: PRESA DE GAMÓN + ACUEDUCTO + UNIDAD DE RIEGO Z-I
250 L/S
03 PLANTAS DE BOMBEO
EN PARTES ALTAS EN PERIODOS PROLONGADOS DE SEQUIAS PARA
MANTENER LAS RESERVAS DE LA CUENCA GUADALUPE VICTORIA
CONCEDENTE: CONAGUA-GOBIERNO DE DURANGO-AYUNTAMIENTO
CONCESIONARIO: POR ASIGNAR
100% ESTUDIO, PROYECTO, CONSTRUCCIÓN y OPERACIÓN
CONTRATO APP
100% ESTUDIO, PROYECTO, CONSTRUCCIÓN y OPERACIÓN
PROYECTO I
PRESA SIERRA DE GAMÓN
CAPACIDAD TOTAL DE EMBALSE= 400.00MILLONES DE M3 DE AGUA
PRESA TIPO: a.-.- RELLENO MATERIAL GRANULAR Y PANTALLA CONCRETO :
PRESA SIERRA DE GAMÓN
PRESA TIPO: a. . RELLENO MATERIAL GRANULAR Y PANTALLA CONCRETO :
500.00MTS DE LONGITUD Y CORONACIÓN UNA ALTURA DE 150.00MTS
95 KM DE LONGITUD CON TUBERÍA DE 24”
PROYECTO II
ACUEDUCTO GAMÓN-LAS LIEBRES
95 KM DE LONGITUD CON TUBERÍA DE 24
250 L/S
03 PLANTAS DE BOMBEO
PROYECTO III
UNIDAD DE RIEGO VICTORIA-
PEÑÓN
CANALIZACIONES PARA UNIDADES DE RIEGO Z-I Y Z-II
RECARGA DE AGUA A LAGUNA DE NUESTRA SEÑORA
Interconexión de cauces de arroyos
RECUPERACIONES OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL AGUA SUPERFICIAL .
-PROYECTO HÍDRICO I: PRESA DE GAMÓN + ACUEDUCTO + UNIDAD DE RIEGO Z-I
FINANCIAMIENTO E INVERSIONES
INVERSIÓN ESTIMADA: $ 3 056 00 Millones de pesosINVERSIÓN ESTIMADA: $ 3,056.00 Millones de pesos
PROYECTOS $ MONTO
MILLONES
MXP
CONDICIONES COMENTARIOS
PRESA SIERRA DE GAMÓN 1 890 00PRESA SIERRA DE GAMÓN 1,890.00
ACUEDUCTO LAS LIEBRES 286.00
UNIDAD DE RIEGO VICTORIA-PEÑÓN 880.00
TOTAL $ 3,056.00
-PROYECTO HÍDRICO I: PRESA DE GAMÓN + ACUEDUCTO + UNIDAD DE RIEGO Z-I
Desarrollo Económico, Empresarial y Social Integral Sustentable de la Región
de Guadalupe Victoria, Durango.
ESPECIALIZACIÓN REGIONAL E INFRAESTRUCTURA SUSTENTABLE
PROGRAMA HÍDRICO REGIONAL SUSTENTABLE SIGLO XXIPROGRAMA HÍDRICO REGIONAL SUSTENTABLE SIGLO XXI
PROYECTO HÍDRICO ETAPA II:
PRESA GRANADEROS UNIDAD DE RIEGO Z IIPRESA GRANADEROS + UNIDAD DE RIEGO Z-II
Rehabilitación y Desazolve de Estanque LA PURÍSIMA
Cd. Guadalupe Victoria, Durango. México
PRESA GRANADEROS SITUACIÓN ACTUAL
CAPACIDAD TOTAL DE EMBALSE= 1.6 MILLONES DE M3 DE AGUA
PRESA 200.00 MTS DE LONGITUD Y CORONACIÓN UNA ALTURA DE 8.00 MTS
-PROYECTO HÍDRICO II: PRESA GRANADEROS + UNIDAD DE RIEGO VICTORIA Z-II
PRESA 200.00 MTS DE LONGITUD Y CORONACIÓN UNA ALTURA DE 8.00 MTS
NOTA: LA PRESA DE GRANADEROS NO HA PODIDO TENER UN BENEFICIO REAL PARA PRODUCTORES DE LA REGIÓN YA QUE LA MAYOR PARTE DEL VASO DE LA
PRESA Y SU VALLE ESTÁN EN POSESIÓN IRREGULAR. SE TRABAJA EN REGULARIZACIÓN DE LA PROPIEDAD DE DICHOS PREDIOS
PRESA GRANADEROS MODERNIZACIÓN
CAPACIDAD TOTAL DE EMBALSE= 70.00 MILLONES DE M3 DE AGUA
PRESA TIPO: RELLENO MATERIAL GRANULAR Y PANTALLA CONCRETO : 1,600.00MTS DE LONGITUD Y CORONACIÓN
-PROYECTO HÍDRICO II: PRESA GRANADEROS + UNIDAD DE RIEGO VICTORIA Z-II
UNA ALTURA DE 63.00 MTS
UNIDAD DE RIEGO ACTUAL Y ZONA II PROPUESTA
INCORPORACIÓN DE 12 000 00 Ha DE RIEGO
-PROYECTO HÍDRICO II: PRESA GRANADEROS + UNIDAD DE RIEGO VICTORIA Z-II
INCORPORACIÓN DE 12,000.00 Ha DE RIEGO
RECARGA DE AGUA ESTANQUE LA PURÍSIMA
ESTANQUE LA PURÍSIMA
Proyecto Eco TurísticoProyecto Eco-Turístico:
Desazolve, Rehabilitación e inserción de acuicultura en Estanque LA PURÍSIMA.
1) -Actualmente las compuertas están abiertas, el desfogue se utiliza para riego de parcelas aledañas y
el estanque se encuentra azolvado en 80% de su capacidad.
2) -Se tiene la oportunidad de inserción de acuicultura y desarrollo de proyecto eco turístico
-NOTA: SE DESTRUYO ANTIGUO ESTANQUE SAN JOSÉ, EN ACTUAL PARQUE SAN JOSÉ, SE MANTIENEN DOS OJOS DE AGUA QUE SERVÍAN
DE MANANTIAL SU AGUA SE CANALIZA AL DRENAJE, ADEMÁS SE BLOQUEO FLUJO DE AGUA DEL ARROYO ADJUNTO
-PROYECTO HÍDRICO II: PRESA GRANADEROS + UNIDAD DE RIEGO VICTORIA Z-II
CONCEDENTE: CONAGUA-GOBIERNO DE DURANGO-AYUNTAMIENTO
CONCESIONARIO: POR ASIGNAR
100% ESTUDIO, PROYECTO, CONSTRUCCIÓN y OPERACIÓN
CONTRATO APP
100% ESTUDIO, PROYECTO, CONSTRUCCIÓN y OPERACIÓN
PROYECTO I
PRESA GRANADEROS
CAPACIDAD TOTAL DE EMBALSE= 70.00MILLONES DE M3 DE AGUA
PRESA TIPO RELLENO MATERIAL GRANULAR Y PANTALLA CONCRETO :
PRESA GRANADEROS
PROYECTO II
PRESA TIPO RELLENO MATERIAL GRANULAR Y PANTALLA CONCRETO :
1,600.00MTS DE LONGITUD Y CORONACIÓN UNA ALTURA DE 63.0 MTS
PROYECTO II
UNIDAD DE RIEGO VICTORIA
Z-II
INCORPORACIÓN DE 12,000 Has. DE RIEGO
PROYECTO III
PROYECTO HÍDRICO
ETAPA II
Rehabilitación y Desazolve de Estanque LA PURÍSIMA
RECUPERACIONES OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL AGUA SUPERFICIAL .
-PROYECTO HÍDRICO II: PRESA GRANADEROS + UNIDAD DE RIEGO VICTORIA Z-II
FINANCIAMIENTO E INVERSIONES
INVERSIÓN ESTIMADA: $ 3,876.50 Millones de pesos
PROYECTOS MONTO $
MILLONES
CONDICIONES COMENTARIOS
MILLONES
PRESA GRANADEROS 3,800.00
UNIDAD DE RIEGO VICTORIA Z-II
A) Rehabilitación y Desazolve de
Estanque LA PURÍSIMA
22.50
C) UNIDAD DE RIEGO Z-II 54.00
TOTAL $ 3,876.50
Millones
-PROYECTO HÍDRICO II: PRESA GRANADEROS + UNIDAD DE RIEGO VICTORIA Z-II
Desarrollo Económico, Empresarial y Social Integral Sustentable de la Región
de Guadalupe Victoria, Durango.
ESPECIALIZACIÓN REGIONAL E INFRAESTRUCTURA SUSTENTABLE
PROGRAMA HÍDRICO REGIONAL SUSTENTABLE SIGLO XXIPROGRAMA HÍDRICO REGIONAL SUSTENTABLE SIGLO XXI
PROYECTO HÍDRICO ETAPA III:
PRESA MEZQUITAL ACUEDUCTO GPE VICTORIA UNIDAD DE RIEGO Z MEZQUITALPRESA MEZQUITAL + ACUEDUCTO GPE. VICTORIA + UNIDAD DE RIEGO Z-MEZQUITAL
30 MW PROYECTO HIDROELÉCTRICO
Cd. Guadalupe Victoria, Durango. México
PRESA MEZQUITAL
I.- EL RIO DEL MEZQUITAL PRESENTA LA OPORTUNIDAD DE DESARROLLO DE UNA PRESA CON CAPACIDAD
DE 400Mm3 DE AGUA CON CAPTACIÓN DE AGUA DEL VALLE DE DURANGO-POANAS
CAPACIDAD TOTAL DE EMBALSE= 400 00 MILLONES DE M3 DE AGUA
-PROYECTO HÍDRICO III: A- PRESA MEZQUITAL + ACUEDUCTO + UNIDAD DE RIEGO Z-III
CAPACIDAD TOTAL DE EMBALSE 400.00 MILLONES DE M3 DE AGUA
REPRESA TIPO: MATERIALES SUELTOS CORONACIÓN DE 400 MT Y ALTURA DE 100 MT
LOCALIZACIÓN ESCURRIMIENTOS
PRESA MEZQUITAL
LOCALIZACIÓN ESCURRIMIENTOS
-PROYECTO HÍDRICO III: A- PRESA MEZQUITAL + ACUEDUCTO + UNIDAD DE RIEGO Z-III
UNIDAD DE RIEGO ZONA-MEZQUITAL
INCORPORACIÓN DE 10,000.00 Has A RIEGO
-PROYECTO HÍDRICO III: A- PRESA MEZQUITAL + ACUEDUCTO + UNIDAD DE RIEGO Z-III
ACUEDUCTO GUADALUPE VICTORIA
II.- ACUEDUCTO GUADALUPE VICTORIA CON CAPACIDAD POR DEFINIR
80 KMS DE LONGITUD CON TUBERÍA DE 24” ESTIMADO80 KMS DE LONGITUD CON TUBERÍA DE 24 ESTIMADO
250 L/S ESTIMADO
-PROYECTO HÍDRICO III: A- PRESA MEZQUITAL + ACUEDUCTO + UNIDAD DE RIEGO Z-III
UNIDAD DE RIEGO ZONA-III
INCORPORACIÓN DE 30,000.00 Has A RIEGO
-PROYECTO HÍDRICO III: A- PRESA MEZQUITAL + ACUEDUCTO + UNIDAD DE RIEGO Z-III
CONCEDENTE: CONAGUA-GOBIERNO DE DURANGO
CONCESIONARIO: POR ASIGNAR
Ó Ó
CONTRATO APP
100% ESTUDIO, PROYECTO, CONSTRUCCIÓN y OPERACIÓN
PROYECTO I CAPACIDAD TOTAL DE EMBALSE= 400 00MILLONES DE M3 DE AGUAPROYECTO I
PRESA MEZQUITAL
PROYECTO III
CAPACIDAD TOTAL DE EMBALSE= 400.00MILLONES DE M3 DE AGUA
PRESA TIPO: RELLENO MATERIAL GRANULAR Y PANTALLA CONCRETO
PROYECTO III
ACUEDUCTO
UNIDAD DE RIEGO
ACUEDUCTO GUADALUPE VICTORIA
UNIDAD DE RIEGO Z-MEZQUITAL
PROYECTO IV 30 MW PROYECTO HIDROELÉCTRICO
RECUPERACIONES OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL AGUA SUPERFICIAL .
-PROYECTO HÍDRICO III: A- PRESA MEZQUITAL + ACUEDUCTO + UNIDAD DE RIEGO Z-III
FINANCIAMIENTO E INVERSIONES
INVERSIÓN ESTIMADA: $ 5 120 00 Millones de pesosINVERSIÓN ESTIMADA: $ 5,120.00 Millones de pesos
PROYECTOS MONTO $ CONDICIONES COMENTARIOSPROYECTOS MONTO $
MILLONES
CONDICIONES COMENTARIOS
PRESA MEZQUITAL 4,000.00
ACUEDUCTO GUADALUPE VICTORIA 320.00ACUEDUCTO GUADALUPE VICTORIA 320.00
UNIDAD DE RIEGO Z-MEZQUITAL 800.00
30 MW PROYECTO HIDROELÉCTRICO 100% PRIVADO
TOTAL $ 5 120 00TOTAL $ 5,120.00
-PROYECTO HÍDRICO III: A- PRESA MEZQUITAL + ACUEDUCTO + UNIDAD DE RIEGO Z-III
Desarrollo Económico, Empresarial y Social Integral Sustentable de la Región
de Guadalupe Victoria, Durango.
ESPECIALIZACIÓN REGIONAL E INFRAESTRUCTURA SUSTENTABLE
PROGRAMA HÍDRICO REGIONAL SUSTENTABLE SIGLO XXIPROGRAMA HÍDRICO REGIONAL SUSTENTABLE SIGLO XXI
PROYECTO HÍDRICO ETAPA IV:
PRESA DURANGO IV + ACUEDUCTO GPE. VICTORIA + UNIDAD DE RIEGO Z-III
Cd. Guadalupe Victoria, Durango. México
PRESA DURANGO IV + ACUEDUCTO GUADALUPE VICTORIA
I.- EL RIO DEL TUNAL PRESENTA LA OPORTUNIDAD DE DESARROLLO DE UNA PRESA CON CAPACIDAD DE 300Mm3 DE
AGUA EN LA ZONA PROPUESTO CON CAPTACIÓN DE AGUA DE LA SIERRA MADRE OCCIDENTAL DE DURANGO.
CAPACIDAD TOTAL DE EMBALSE= 300 00 MILLONES DE M3 DE AGUACAPACIDAD TOTAL DE EMBALSE 300.00 MILLONES DE M3 DE AGUA
REPRESA TIPO: MATERIALES SUELTOS
-PROYECTO HÍDRICO III: B- PRESA DURANGO IV+ ACUEDUCTO GUADALUPE VICTORIA
PRESA DURANGO IV + ACUEDUCTO GUADALUPE VICTORIA
II.- ACUEDUCTO GUADALUPE VICTORIA POR GRAVEDAD CON CAPACIDAD POR DEFINIR
80 KMS DE LONGITUD CON TUBERÍA DE 24” ESTIMADO80 KMS DE LONGITUD CON TUBERÍA DE 24 ESTIMADO
250 L/S ESTIMADO
-PROYECTO HÍDRICO III: B- PRESA DURANGO IV+ ACUEDUCTO GUADALUPE VICTORIA
UNIDAD DE RIEGO ZONA-III
INCORPORACIÓN DE 30,000.00 Has A RIEGO
-PROYECTO HÍDRICO III: B- PRESA DURANGO IV+ ACUEDUCTO GUADALUPE VICTORIA
CONCEDENTE: CONAGUA-GOBIERNO DE DURANGO
CONCESIONARIO: POR ASIGNAR
100% ESTUDIO, PROYECTO, CONSTRUCCIÓN y OPERACIÓN
CONTRATO APP
PROYECTO II
PRESA DURANGO IV
CAPACIDAD TOTAL DE EMBALSE= 300.00MILLONES DE M3 DE AGUA
PRESA TIPO: RELLENO MATERIAL GRANULAR Y PANTALLA CONCRETO
PROYECTO III
ACUEDUCTO
ACUEDUCTO GUADALUPE VICTORIA
É
ACUEDUCTO
UNIDAD DE RIEGO
UNIDAD DE RIEGO Z-III VICTORIA-CUAUHTÉMOC
RECUPERACIONES OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL AGUA SUPERFICIAL .
-PROYECTO HÍDRICO III: B- PRESA DURANGO IV+ ACUEDUCTO GUADALUPE VICTORIA
FINANCIAMIENTO E INVERSIONES
INVERSIÓN ESTIMADA: $ 4 620 00 Millones de pesosINVERSIÓN ESTIMADA: $ 4,620.00 Millones de pesos
PROYECTOS MONTO $ CONDICIONES COMENTARIOSPROYECTOS MONTO $
MILLONES
CONDICIONES COMENTARIOS
PRESA DURANGO IV 3,500.00
ACUEDUCTO GUADALUPE VICTORIA 320.00ACUEDUCTO GUADALUPE VICTORIA 320.00
UNIDAD DE RIEGO Z-III 800.00
TOTAL $ 4 620 00TOTAL $ 4,620.00
-PROYECTO HÍDRICO III: B- PRESA DURANGO IV+ ACUEDUCTO GUADALUPE VICTORIA
Desarrollo Económico, Empresarial y Social Integral Sustentable de la Región
de Guadalupe Victoria, Durango.
ESPECIALIZACIÓN REGIONAL E INFRAESTRUCTURA SUSTENTABLE
PROGRAMA HÍDRICO REGIONAL SUSTENTABLE SIGLO XXIPROGRAMA HÍDRICO REGIONAL SUSTENTABLE SIGLO XXI
PROYECTO HÍDRICO ETAPA V:
BALSA LAGUNA DE NUESTRA SEÑORABALSA LAGUNA DE NUESTRA SEÑORA
Cd. Guadalupe Victoria, Durango. México
SITUACIÓN ACTUAL
LA LAGUNA DE NUESTRA
SEÑORA HA PERDIDO SUS
ESCURRIMIENTOSESCURRIMIENTOS
NATURALES DE AGUA DE
LLUVIAS, POR BORDOS DE
LAS CARRETERAS
FEDERALES Y ESTATALES
QUE CORREN DE NORTE-
SUR y OTE-PTE, ADEMÁS
DEL BORDO DE LA LÍNEADEL BORDO DE LA LÍNEA
FÉRREA COAHUILA-
DURANGO QUE CORRE DE
OTE-PTE; LO ANTERIOR
PERMITIÓ QUE LA LAGUNAPERMITIÓ QUE LA LAGUNA
RECIBA UN CAUDAL MENOR
AL 25% DE LO QUE
ORIGINALMENTE CAPTABA.
-PROYECTO HÍDRICO III: BALSA LAGUNA DE NUESTRA SEÑORA
1) LA LAGUNA NO SE
RECARGA DE AGUA POR
CANALIZACIONES
SITUACIÓN ACTUAL
CANALIZACIONES
“NATURALES” QUE
PERMITEN
ESCURRIMIENTOS Y
FLUJOS DE AGUA HACIA
REGIONES BAJAS DEL
OCCIDENTE, ADEMÁS
DE LOS FLUJOS DE AGUADE LOS FLUJOS DE AGUA
DE LA PARTE CENTRAL
DE LA LLANURA HACIA
EL ORIENTE.
2) SE DEBERÁ2) SE DEBERÁ
IMPERMEABILIZAR EL
TERRENO DEL LECHO DE
LA LAGUNA POR
FILTRACIONES
SUBTERRÁNEAS
NATURALES EN LA ZONA
QUE CORREN ALQUE CORREN AL
OCCIDENTE .
-PROYECTO HÍDRICO III: BALSA LAGUNA DE NUESTRA SEÑORA
LOCALIZACIÓN
CAPACIDAD TOTAL DE EMBALSE= 300.00 MILLONES DE M3 DE AGUA
ÓREPRESA TIPO: RELLENO MATERIAL GRANULAR Y PANTALLA CONCRETO : CORONACIÓN 800.00MTS DE LONGITUD Y
UNA ALTURA DE 10.00MTS
-PROYECTO HÍDRICO III: BALSA LAGUNA DE NUESTRA SEÑORA
RECARGA DE AGUA A BALSA LAGUNA DE NUESTRA SEÑORA
RECARGA DE AGUA A LAGUNA DE NUESTRA SEÑORA:
Interconexión de cauces de arroyos: Temporales-Colorín-El álamo (Bloquear flujo de agua hacia Peñón Blanco) con cauces de arroyos NORTE: El
Durazno-Colorado y SUR: La Martinica-Santa Elena, remover bordo-bloqueo en punto de la carretera Estatal 500, Construcción de Puente Elevado,
para incrementar 70% corrientes de agua hacia la Laguna de Nuestra Señora. El terreno presenta desnivel hacia LA LAGUNA DE NUESTRA SEÑORA y
se requiere de 7.00kms de canalización. Interconexión de escurrimientos hacia futuros CANALES DE RIEGO y ARROYOS PRINCIPALES, lo cual
di i i á l f i d i i d d l ll d l ll h i l dif bl d S idisminuirá las fuertes corrientes de escurrimientos de agua de la llanura norte y de la llanura sur hacia los diferentes poblados. Se tienen
niveles de terreno muy elevado en parte norte y sur con un desnivel de hasta 600MTS NORTE Y 220MTS SUR hacia la parte centralde la llanura
según se aprecia en DIAPOSITIVA SIGUIENTE:
-PROYECTO HÍDRICO III: BALSA LAGUNA DE NUESTRA SEÑORA
CONCEDENTE: CONAGUA-GOBIERNO DE DURANGO-AYUNTAMIENTO
CONCESIONARIO: POR ASIGNAR
100% ESTUDIO, PROYECTO, CONSTRUCCIÓN y OPERACIÓN
CONTRATO APP
100% ESTUDIO, PROYECTO, CONSTRUCCIÓN y OPERACIÓN
PROYECTO I
CAPACIDAD TOTAL DE EMBALSE= 300.00MILLONES DE M3 DE AGUA
PRESA TIPO: RELLENO MATERIAL GRANULAR Y PANTALLA CONCRETO :PROYECTO I PRESA TIPO: RELLENO MATERIAL GRANULAR Y PANTALLA CONCRETO :
800.00MTS DE LONGITUD Y CORONACIÓN UNA ALTURA DE 10.00MTS
PROYECTO II IMPERMEABILIZAR LECHO DE LA LAGUNA
PROYECTO III
RECARGA DE AGUA A BALSA LAGUNA DE NUESTRA SEÑORA
RECUPERACIONES OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL AGUA SUPERFICIAL.
-PROYECTO HÍDRICO III: BALSA LAGUNA DE NUESTRA SEÑORA
FINANCIAMIENTO E INVERSIONES
INVERSIÓN ESTIMADA: $ 2 140 00 Millones de pesosINVERSIÓN ESTIMADA: $ 2,140.00 Millones de pesos
PROYECTOS MONTO $ CONDICIONES COMENTARIOSPROYECTOS MONTO $
MILLONES
CONDICIONES COMENTARIOS
BALSA LAGUNA DE NUESTRA SEÑORA 1,800.00
IMPERMIVILIZACION DE LECHO DE LA LAGUNA 120.00
RECARGA DE AGUA A BALSA LAGUNA DE
NUESTRA SEÑORA
220.00
TOTAL $ 2,140.00
-PROYECTO HÍDRICO III: BALSA LAGUNA DE NUESTRA SEÑORA
Desarrollo Económico, Empresarial y Social Integral Sustentable de la Región
de Guadalupe Victoria, Durango.
ESPECIALIZACIÓN REGIONAL E INFRAESTRUCTURA SUSTENTABLE
PROGRAMA HÍDRICO REGIONAL SUSTENTABLE SIGLO XXIPROGRAMA HÍDRICO REGIONAL SUSTENTABLE SIGLO XXI
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CONJUNTA
DRENAJE SANITARIODRENAJE SANITARIO
DRENAJE PLUVIAL Y ALCANTARILLADO
CANALIZACIONES PARA LA INTERCONEXIÓN DE ARROYOS
Cd. Guadalupe Victoria, Durango. México
LAGUNA DE OXIDACIÓN DE AGUAS RESIDUALES, DRENAJE SANITARIO-PLUVIAL
SITUACIÓN ACTUALLA CD DE GUADALUPE VICTORIA PRESENTA UN SITUACIÓN ACTUALLA CD. DE GUADALUPE VICTORIA PRESENTA UN
DESNIVEL EN LA TOPOGRAFÍA DEL TERRENO DE 51.50
MTS DEL LIMITE NORTE AL LIMITE SUR, SE UTILIZA LA
MISMA RED PARA DRENAJE SANITARIO (CON
DESCARGAS DEL RASTRO MUNICIPAL) Y DRENAJEDESCARGAS DEL RASTRO MUNICIPAL) Y DRENAJE
PLUVIAL PRESENTÁNDOSE EN TEMPORADAS DE
LLUVIAS LA PROBLEMÁTICA DE FUERTES PRESIONES
EN LA RED DE TUBERÍAS CON DERRAMES POR
REGISTROS SANITARIOS EN DIFERENTES PUNTOS DEREGISTROS SANITARIOS EN DIFERENTES PUNTOS DE
LA CIUDAD, LA LAGUNA DE OXIDACIÓN RECIBE
FUERTES CAUDALES MAYORES A SU CAPACIDAD DE
RETENCIÓN PROVOCANDO DERRAME DE LAS AGUAS
NEGRAS HACIA EL ARROYO GRANADEROS QUENEGRAS HACIA EL ARROYO GRANADEROS QUE
DESEMBOCA EN LA LAGUNA DE NUESTRA SEÑORA. LO
ANTERIOR A PROVOCADO INFECCIONES TANTO EN
SERES HUMANOS COMO EN LA GANADERÍA QUE
LLEGA A ABREVAR EN ESTA ZONALLEGA A ABREVAR EN ESTA ZONA.
-PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, DRENAJE PLUVIAL Y ALCANTARILLADO
TOPOGRAFÍA DEL TERRENO CON DESNIVELES NORTE-SUR Y ORIENTE-PONIENTE.
-PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, DRENAJE PLUVIAL Y ALCANTARILLADO
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CONJUNTA:
GPE. VICTORIA-IGNACIO ALLENDE-C. CONTRERAS--CARRILLO PUERTO-J .M. PINO SUAREZ
PROPUESTA I:
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CONJUNTA
OBJETIVO: Solucionar problemas de
tratamiento de aguas residuales y
sobrepresiones de Drenajes
Sanitarios que por topografía delSanitarios que por topografía del
terreno y el uso de misma red como
Drenaje Pluvial provoca fuertes
derrames en diferentes partes de la
ciudad sobre todo en partes bajas deciudad sobre todo en partes bajas de
zona sur. Se busca contribuir a
mejorar la salud, calidad de vida de la
población y la captación de agua para
riego y abrevadero.riego y abrevadero.
POBLACIÓN BENEFICIADA
-25mil Habitantes.
PROPUESTAS:O U S S
a) PLANTA DE TRATAMIENTO:
-Capacidad de 200 lts/seg
b) CONSTRUCCIÓN DE DRENAJE PLUVIAL
Y ALCANTARILLADO (ESTABLECER
-PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, DRENAJE PLUVIAL Y ALCANTARILLADO
NORMATIVIDAD PARA DESARROLLO DE
RED DE DRENAJE PLUVIAL ).
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CONJUNTA:
GPE. VICTORIA-IGNACIO ALLENDE-C. CONTRERAS--CARRILLO PUERTO-J .M. PINO SUAREZ
PROPUESTA IIPROPUESTA II:
SUMINISTRO DE AGUA A CENTRAL DE GENERACIÓN
CCC 360MW + COGENERACIÓN DE ENERGÍA
-PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, DRENAJE PLUVIAL Y ALCANTARILLADO
OTRAS ACCIONES
ENTRONQUE A AUTOPISTA + LIBRAMIENTO para DESFOGUE VEHICULAR ZONA “CEFERESO” + MURO DEENTRONQUE A AUTOPISTA LIBRAMIENTO para DESFOGUE VEHICULAR ZONA CEFERESO MURO DE
CONTENCIÓN PLUVIAL + PAVIMENTACIÓN SOCIAL + ILUMINACIÓN SOLAR LED
PROPUESTA III
•LIBRAMIENTO NORTE COMO MURO DE CONTENCIÓN PLUVIAL
•60,000m2 de PAVIMENTACIÓN SOCIAL EN ZONA LADRILLERAS con beneficio directo a sus trabajadores.
-PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, DRENAJE PLUVIAL Y ALCANTARILLADO
60,000m2 de PAVIMENTACIÓN SOCIAL EN ZONA LADRILLERAS con beneficio directo a sus trabajadores.
•180 SETS DE LUMINARIAS SOLAR TIPO LED PARA ILUMINACIÓN EN ALUMBRADO PUBLICO SOCIAL.
OTRAS ACCIONES
PROPUESTA IV
EL DESARROLLO DE RECARGA DE AGUA A LAGUNA DE NUESTRA SEÑORA CON LA CONSTRUCCIÓN DE CANALIZACIONES Y LA
INTERCONEXIÓN DE ARROYOS Y ESCURRIMIENTOS, PERMITIRÁ LOGRAR DOS OBJETIVOS: 1.) LA FUNCIÓN DE RIEGO AGRÍCOLA , 2.) LA
FUNCIÓN DE CONTENCIÓN PLUVIAL DISMINUYENDO INUNDACIONES Y AFECTACIONES A VIVIENDAS DE COMUNIDADES.
RECARGA DE AGUA A LAGUNA DE NUESTRA SEÑORA:
Interconexión de cauces de arroyos: Temporales-Colorín-El álamo (Bloquear flujo de agua hacia Peñón Blanco) con cauces de arroyos NORTE: El
Durazno-Colorado y SUR: La Martinica-Santa Elena, remover bordo-bloqueo en punto de la carretera Estatal 500, Construcción de Puente Elevado,
para incrementar 70% corrientes de agua hacia la Laguna de Nuestra Señora. El terreno presenta desnivel hacia LA LAGUNA DE NUESTRA SEÑORA y
se requiere de 7.00kms de canalización. Interconexión de escurrimientos hacia futuros CANALES DE RIEGO y ARROYOS PRINCIPALES, lo cual
di i i á l f i d i i d d l ll d l ll h i l dif bl d S idisminuirá las fuertes corrientes de escurrimientos de agua de la llanura norte y de la llanura sur hacia los diferentes poblados. Se tienen
niveles de terreno muy elevado en parte norte y sur con un desnivel de hasta 600MTS NORTE Y 220MTS SUR hacia la parte centralde la llanura
según se aprecia en DIAPOSITIVA SIGUIENTE:
-PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, DRENAJE PLUVIAL Y ALCANTARILLADO
OTRAS ACCIONES
CONSTRUCCIÓN DE 03 PUENTES ó TÚNEL PLUVIAL, EN LÍNEA DE FERROCARRIL SEGÚN PUNTOS PROPUESTOS
CONSTRUCCIÓN DE CANALIZACIÓN PARA DESVIÓ DE ARROYO ADJUNTO A ZONA SUR DE LA COLONIA EJIDAL
PAVIMENTACIÓN SOCIAL
-PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, DRENAJE PLUVIAL Y ALCANTARILLADO
PROPUESTA DE LEY Y SU REGLAMENTO PARA DISPOSICIÓN DE ANIMALES MUERTOS Y DISPOSICIÓN DE
RESIDUOS DE RASTROS EN LA REGIÓN.
OTRAS ACCIONES
INTERCONEXIÓN DE DRENAJE SANITARIO A LA RED DE LA CIUDAD DE EL CEFERESO # 7 Y LAINTERCONEXIÓN DE DRENAJE SANITARIO A LA RED DE LA CIUDAD DE EL CEFERESO # 7 Y LA
MAQUILADORA YASAKI
EL CEFERESO # 7 CON DESCARGA DE AGUAS RESIDUALES AL ARROYO ADJUNTO QUE CORRE A
LAGUNA DE NUESTRA SEÑORA.
-PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, DRENAJE PLUVIAL Y ALCANTARILLADO
LA MAQUILADORA YASAKI SIN CONEXIÓN A DRENAJE SANITARIO CON CANALIZACIÓN ABIERTA
PROVOCA OLORES FÉTIDOS Y AFECTACIONES A LA SALUD DE LA POBLACIÓN
ANTECEDENTES
1) FUERTES LLUVIAS Y TROMBAS PROVOCAN CADA AÑO FUERTES
INUNDACIONES, CON AGUA Y LODOS CONTAMINADOS DE HECES,
FECALES DEL DRENAJE SANITARIO, DESECHOS DE ANIMALES DEL
RASTRO MUNICIPAL QUE UTILIZA MISMOS DRENAJES, Y RESIDUOS DE
ANIMALES MUERTOS TIRADOS EN LOS ALREDEDORES DE LOSANIMALES MUERTOS TIRADOS EN LOS ALREDEDORES DE LOS
ARROYOS ADJUNTOS A LA CIUDAD LO CUAL SE HACE SIN
REGULACIONES NI CONTROL.
2) AFORTUNADAMENTE NO SE HAN PRESENTADO PERDIDAS HUMANAS2) AFORTUNADAMENTE NO SE HAN PRESENTADO PERDIDAS HUMANAS,
AUNQUE SI SE PRESENTAN DAÑOS MATERIALES CONSIDERABLES DE
BIENES E INMUEBLES.
3) SE PRESENTAN INFECCIONES TANTO EN SERES HUMANOS EN
CONTACTO CON ESTAS AGUAS, ASÍ COMO INFECCIONES Y MUERTES
EN LA GANADERÍA QUE LLEGA A ABREVAR EN ESTAS ZONAS
-PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, DRENAJE PLUVIAL Y ALCANTARILLADO
EN LA GANADERÍA QUE LLEGA A ABREVAR EN ESTAS ZONAS.
CONCEDENTE: CONAGUA-GOBIERNO DEL ESTADO-AYUNTAMIENTO
CONCESIONARIO: POR ASIGNAR
CONTRATO:
CONCESIÓN
PROYECTO I
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y DRENAJE
SANITARIO
PROYECTO II
DRENAJE PLUVIAL Y ALCANTARILLADO
CANALIZACIONES PARA LA INTERCONEXIÓN DE ARROYOSCANALIZACIONES PARA LA INTERCONEXIÓN DE ARROYOS
RECUPERACIONES OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL AGUA
-PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, DRENAJE PLUVIAL Y ALCANTARILLADO
FINANCIAMIENTO E INVERSIONES
INVERSIÓN ESTIMADA: $ 280.00 Millones de pesos
PROYECTOS MONTO $
MILLONES
CONDICIONES COMENTARIOS
MILLONES
PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS
RESIDUALES Y DRENAJE SANITARIO
120.00
DRENAJE PLUVIAL Y ALCANTARILLADO 100.00
CANALIZACIONES PARA LA INTERCONEXIÓN
DE ARROYOS
60.00
TOTAL $ 280.00
Millones
-PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, DRENAJE PLUVIAL Y ALCANTARILLADO
Desarrollo Económico, Empresarial y Social Integral Sustentable de la Región
de Guadalupe Victoria, Durango.
ESPECIALIZACIÓN REGIONAL E INFRAESTRUCTURA SUSTENTABLEESPECIALIZACIÓN REGIONAL E INFRAESTRUCTURA SUSTENTABLE
PROGRAMA HÍDRICO REGIONAL SUSTENTABLE SIGLO XXI
PLANTA POTABILIZADORA DE AGUA + RED DE DISTRIBUCIÓNPLANTA POTABILIZADORA DE AGUA + RED DE DISTRIBUCIÓN
Cd. Guadalupe Victoria, Durango. México
SISTEMA DECENTRALIZADO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO
SITUACIÓN ACTUAL
La Localización de los dos tanques de
almacenamiento de agua potable en zonas
bajas de la Ciudad, no permite el suministro
SITUACIÓN ACTUAL
directo del liquido para llenado de tinacos de
usuarios.
•Se incrementan costos de energía a
usuariosusuarios.
La red general de distribución de agua potable
es obsoleta y presenta mezcla de aguas
residuales en algunos puntos de la ciudad.
L d i i t d t blLos pozos de suministro de agua potable se
operan con usos horarios debido a altas tarifas
de energía eléctrica, afectando a las clases mas
pobres que no cuentan con cisternas e inclusivepobres que no cuentan con cisternas e inclusive
tinacos para almacenamiento del liquido.
La falta de medidores y el uso de tarifas
únicas de servicio, permiten el uso indebido del
agua
-PROYECTO HÍDRICO : PLANTA POTABILIZADORA DE AGUA + RED DE DISTRIBUCIÓN
agua.
PLANTA POTABILIZADORA DE AGUA Y PROYECTO DE DISTRIBUCIÓN
OBJETIVO Solucionar problemas de PROPUESTAS DE UBICACIÓN DE LA PLANTAOBJETIVO: Solucionar problemas de
abastecimiento de agua potable y contribuir a
mejorar la salud y calidad de vida de la
población.
PROPUESTAS DE UBICACIÓN DE LA PLANTA
POTABILIZADORA DE AGUA
UBICACIÓN: Se proponen dos ubicaciones según
imagen anexa.
POBLACIÓN BENEFICIADA: 16MIL HABITANTES.
CAPACIDAD: 200L/S
PROPUESTAS:
1- PLANTA POTABILIZADORA 200L/S
2-Tanques de agua en ZONA ALTA-Zonificación en Ciudad con
sistema de regulación de presión para reducir consumos de
energía a usuarios.
3-Dotación de Cisternas y agua a presión de la red de la
ciudad. HAY AGUA POTABLE SUFICIENTE + SE REQUIERE
MODERNIZAR LA RED + OPERAR POZOS AL 100% DE CAPACIDAD
-PROYECTO HÍDRICO : PLANTA POTABILIZADORA DE AGUA + RED DE DISTRIBUCIÓN
MODERNIZAR LA RED + OPERAR POZOS AL 100% DE CAPACIDAD
(Actualmente se tiene usos horarios debido a altos costos en
tarifas de energía eléctrica).
PLANTA POTABILIZADORA DE AGUA Y PROYECTO DE DISTRIBUCIÓN
Suministro de agua cruda de futuras presas GRANADEROS-GAMÓN
-PROYECTO HÍDRICO : PLANTA POTABILIZADORA DE AGUA + RED DE DISTRIBUCIÓN
Modernizar red de distribución. La red actual es muy antigua con evidencias de mezcla de aguas
residuales de la red en zona sur baja de la ciudad.
CONCEDENTE: CONAGUA-GOBIERNO DE DURANGO-AYUNTAMIENTO
CONCESIONARIO: POR ASIGNAR
100% ESTUDIO, PROYECTO, CONSTRUCCIÓN y OPERACIÓN
CONTRATO APP
100% ESTUDIO, PROYECTO, CONSTRUCCIÓN y OPERACIÓN
PROYECTO I PLANTA POTABILIZADORAPROYECTO I PLANTA POTABILIZADORA
PROYECTO II
ACUEDUCTO GAMÓN-LAS LIEBRES
TANQUES DE ALMACENAMIENTO
PROYECTO III
UNIDAD DE RIEGO VICTORIA-
PEÑÓN
RED DE DISTRIBUCIÓN
RECUPERACIONES OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL AGUA
-PROYECTO HÍDRICO : PLANTA POTABILIZADORA DE AGUA + RED DE DISTRIBUCIÓN
FINANCIAMIENTO E INVERSIONES
INVERSIÓN ESTIMADA: $ 138.00 Millones de pesos$ p
PROYECTOS MONTO $ CONDICIONES COMENTARIOSPROYECTOS MONTO $
MILLONES
CONDICIONES COMENTARIOS
PLANTA POTABILIZADORA Y RED DE
DISTRIBUCIÓN DE AGUA
138.00
DISTRIBUCIÓN DE AGUA
TOTAL $ 138 00TOTAL $ 138.00
Millones
-PROYECTO HÍDRICO : PLANTA POTABILIZADORA DE AGUA + RED DE DISTRIBUCIÓN
Desarrollo Económico, Empresarial y Social Integral Sustentable de la Región
de Guadalupe Victoria, Durango.
ESPECIALIZACIÓN REGIONAL E INFRAESTRUCTURA SUSTENTABLE
PROGRAMA HÍDRICO REGIONAL SUSTENTABLE SIGLO XXIPROGRAMA HÍDRICO REGIONAL SUSTENTABLE SIGLO XXI
PROYECTO:
PARQUE AGRO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO GUADALUPE VICTORIAPARQUE AGRO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO GUADALUPE VICTORIA
Plan Maestro
Cd. Guadalupe Victoria, Durango. México
83
Desarrollo Económico, Empresarial y Social Integral Sustentable de la Región
de Guadalupe Victoria, Durango.
PROYECTO:
PLANTA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA AGROINDUSTRIALPLANTA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA AGROINDUSTRIAL
Cd. Guadalupe Victoria, Durango. México
PROYECTOS ESTRATÉGICOS
PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS VICTORIA
PLANTA PROCESADORA AGRO INDUSTRIAL
CDT- ACOPIO DE GANADO Y RASTRO TIF
CENTRAL DE COGENERACIÓN DE ENERGÍA 10MWCENTRAL DE COGENERACIÓN DE ENERGÍA 10MW
TERMINAL DE CARGA
PLANTA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA AGROINDUSTRIAL
FASE I - PARQUE AGRO INDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA
100 Ha PLANTA DE TRANSFORMACIÓN AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA100 Ha PLANTA DE TRANSFORMACIÓN AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA
Superficie Primer Etapa:
I. 100 Hectáreas de
Desarrollo de
Primera Fase.
Nota: La ubicación de los
lotes podrá cambiar
segúng
requerimientos
PROYECTOS:
1. PLANTA DE PROCESO
2 ACOPIO Y BENEFICIO DE2. ACOPIO Y BENEFICIO DE
GRANOS
3. CDT- ACOPIO DE
GANADO Y RASTRO TIF
4. COGENERACIÓN
5. TERMINAL DE CARGA
PLANTA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA AGROINDUSTRIAL
DESARROLLO DE 02 PRODUCTOS REPRESENTATIVOS REGIONALES
PLANTA PROCESADORA AGRO INDUSTRIAL CON CAPACIDAD DE 100,000.00 Ton/Año
RECETA DE CARNES 
EN SU JUGO:
1 kg de bistec
DESARROLLO DE 02 PRODUCTOS REPRESENTATIVOS REGIONALES:
01. CARNES EN SU JUGO
CAPACIDAD:
‐150 Ton/Día de Frijoles 
pintos de la olla
1 kg de bistec 
200 gr de tocino
1 manojo de cilantro 
1 ajo grande
1 litro de agua
pintos de la olla
‐01 Ton/Día de chile
1 kg de frijoles de la olla
Aguacate
Sal y Pimienta
Consomé de pollo al gusto
CAPACIDAD TOTAL:
‐54,000 Ton/Ano de Frijol pinto.
‐3600 Ton/Ano de Bistec
‐360 Ton/Ano de chile
CAPACIDAD DE PROCESO A
RECETA DE CALDILLO 
DURANGUEÑO:
½ Kg. de bisteces 
2 chiles (poblanos, mulatos, 
h )
CAPACIDAD  DE PROCESO A 
INSTALAR:
‐100,000 Ton/Año
CAPACIDAD:
15 Ton/Día de Bistec
anchos) 
1 jitomate grande 
1 cucharada sopera de cebolla
1 diente de ajo
aceite para freír 
02. CALDILLO       
G ÑO
p
sal DURANGUEÑO
PLANTA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA AGROINDUSTRIAL
PLANTA PROCESADORA AGRO INDUSTRIAL CON CAPACIDAD DE 100,000.00 Ton/Año
I. PLANTA AGRO INDUSTRIAL: La región de Guadalupe Victoria produce entre 70mil y 120Mil 
Toneladas por año de Frijol de temporal; Maíz y Chile con capacidad  necesaria para la demanda. 
PLANTA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA AGROINDUSTRIAL
II. COGENERACIÓN DE ENERGÍA: Se cuenta con gasoductos ZONA NORTE USA‐PEMEX zona sur‐
ALTAMIRA GOLFO a DURANGO con capacidad  necesaria para la demanda  requerida.
PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS VICTORIA
I. ASIGNAR PLANTA ACTUAL DE ACOPIO-BENEFICIO , Y COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL CON CONTRATO PARA EL
Desarrollo de BODEGAS DE ACOPIO e INFRAESTRUCTURA OPERATIVA para una capacidad instalada de
80,000.00 Ton/Año de manejo de granos para comercialización y planta de proceso.
II. Agricultura por contrato y Coberturas de riesgo al 100% en producción como estrategia para garantizar
un programa integral Sostenible del campo y la comercialización.
C ó 0% 0% óIII. Coinversión publico-privada 50%-50% para financiamiento en programas de comercialización de
frijol con crédito revolvente y/o capital por $ 1,000.00 Millones de pesos.
PLANTA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA AGROINDUSTRIAL
PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS VICTORIA
Operación sin fines de lucro con 
Profesionales locales
80,000.00 Ton/Año de manejo de granos 
para comercialización y planta de proceso
10% UTILIDAD PARA 
INFRAESTRUCTURA 
PROVEEDURÍA E 
INSUMOS
I. INCREMENTAR CAPACIDAD DE ACOPIO DE GRANOS A 80,000.00 Ton/Año para comercialización y
planta transformadora agroindustrial.
II. OPERACIÓN SIN FINES DE LUCRO, ADMINISTRADA POR PRODERM CON PROFESIONALES DE LA REGIÓN.
III. BENEFICIO MÁXIMO DE 10% DE UTILIDAD SOBRE LAS OPERACIONES PARA AUTOFINANCIAMIENTO DE
INFRAESTRUCTURA DE 1000 Ha DE PEQUEÑA PROPIEDAD DESARROLLO DE PROVEEDURÍA E INSUMOS.
PLANTA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA AGROINDUSTRIAL
CDT- ACOPIO DE GANADO Y RASTRO TIF
PLAN MAESTRO SUPERFICIE TOTAL DE 1300 Ha:PLAN MAESTRO, SUPERFICIE TOTAL DE 1300 Ha:
100 Ha PLANTA DE TRANSFORMACIÓN AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA
200 Ha PARQUE DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL
50 HA PARQUE DE INNOVACIÓN AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA
150 H CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA
INVERNADEROS + RASTRO TIF
150 Ha CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA
Unidad de desarrollo de ganadería y Rastro TIF
Unidad de invernaderos
Unidad de desarrollo de árbol frutal INVERNADEROS RASTRO TIF
INSUMOS A PLANTA DE
TRANSFORMACIÓN
1000 Ha DE PEQUEÑA PROPIEDAD DESARROLLO DE PROVEEDURÍA E INSUMOS
UBICACIÓN DEL CENTRO DE ACOPIO DE GANADO
Y RASTRO TIPO TIF:
KM 1.0 DEL ENTRONQUE A POBLADO CALIXTO
CONTRERAS Y LA CARRETERA FEDERAL 40.
PLANTA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA AGROINDUSTRIAL
CDT- ACOPIO DE GANADO Y RASTRO TIF
CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO (CDT): ACOPIO DE GANADO-RASTRO TIPO TIF: La región de Gpe. Victoria esCENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO (CDT): ACOPIO DE GANADO RASTRO TIPO TIF: La región de Gpe. Victoria es
uno de los principales polos de comercialización de ganado tanto de praderas como de engorda.
PLANTA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA AGROINDUSTRIAL
CAPACIDAD A INSTALAR: 40MIL TONELADAS DE CARNE POR Año.
CENTRAL DE COGENERACIÓN DE ENERGÍA 10MW
POTENCIA ELÉCTRICA Y TÉRMICA PARA PLANTA DE TRANSFORMACIÓN E INVERNADEROS
CO2 GENERACIÓN A INVERNADEROS
419MW CCC NG + 10MW COGENERACIÓN
PLANTA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA AGROINDUSTRIAL
PRODERM OPERACIÓN DE :
PROGRAMA INTEGRAL
PLANTA INTEGRADORA Y PARQUE AGRO IND.
AGRICULTURA POR CONTRATO
COBERTURAS DE RIESGO AL 100%
ALMACEN GENERAL DE DEPOSITO AGD
PROGRAMA HÍDRICO SIGLO XXI
ALMACEN GENERAL DE DEPOSITO AGD
ALMER‐ALSUR‐ALMEX‐ARGO‐KUEHNE 
+ NAGEL‐LOUIS DREYFUS‐NOBLE 
GROUP‐NOBLE AGRI‐ADM—LOGYX‐
ARMEX‐ADEMSA—AG‐ACCEL‐
ALGEBASA‐ALGEYA‐BUNGE 
BANCA DE
DESARROLLO
CONSORCIO DE EMPRESAS ACCIONISTAS
CLÚSTER AGRO INDUSTRIAL
Asociación Rural de 
Interés Colectivo Ejidos 
COINVERSIÓN PUBLICO-PRIVADA POR$ 1,000.00 Millones de Pesos , para
Esquema de Comercialización Sostenible
CLÚSTER AGRO INDUSTRIAL Guadalupe Victoria.
PLANTA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA AGROINDUSTRIAL
1. NAVES INDUSTRIALES X DESARROLLADOR PRIVADO
2. PLANTA PROCESADORA AGROINDUSTRIAL
3. PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS
4 CENTRAL DE COGENERACIÓN
CONTRATOS 100%
PRIVADOS
4. CENTRAL DE COGENERACIÓN
PROYECTO I
•CONSTRUCCIÓN Y RENTA DE NAVES CON OPCIÓN A
COMPRA o SEGÚN REQUERIMIENTOS DEL CLIENTEPROYECTO I COMPRA o SEGÚN REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE
PLANTA PROCESADORA AGROINDUSTRIAL CON
PROYECTO II
•PLANTA PROCESADORA AGROINDUSTRIAL CON
CAPACIDAD DE 100,000 Ton/Año.
PROYECTO III
•PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS DE GRANOS CON
CAPACIDAD INSTALADA DE 80,000.00 Ton/Año.
•CDT-ACOPIO DE GANADO Y RASTRO TIF
PROYECTO IV
•CENTRAL DE COGENERACIÓN DE ENERGÍA 10MW
PLANTA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA AGROINDUSTRIAL
INVERSIÓN ESTIMADA
INVERSIÓN ESTIMADA TOTAL US 50.75 Millones
PROYECTOS MONTOS
(US MILLONES)
COMENTARIOS
PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS CAPACIDAD A 10.00PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS CAPACIDAD A
INSTALAR 80,000.00 Ton/Año
10.00
CDT: ACOPIO DE GANADO-RASTRO TIPO TIF 3.25 100% PRIVADO
PLANTA PROCESADORA AGROINDUSTRIAL CON 30.00 100% PRIVADO
CAPACIDAD DE 100,000 Ton/Año
CENTRAL DE COGENERACIÓN DE ENERGÍA 10MW 7.50 100% PRIVADO
TOTAL US 50.75 Millones
Nota: TERMINAL FERROVIARIA DE CARGA X CONCESIONARIO LÍNEA COAHUILA-DURANGO.
PLANTA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA AGROINDUSTRIAL
Desarrollo Económico, Empresarial y Social Integral Sustentable de la Región
de Guadalupe Victoria, Durango.
PROYECTO:
PARQUE DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL
50 Ha PARQUE DE INNOVACIÓN AGROINDUSTRIAL VICTORIAQ
200 Ha CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL VICTORIA–CDT-
Unidad de desarrollo de ganadería-Rastro TIF
PROGRAMA DE REFORESTACIÓN SUSTENTABLE SIGLO XXI
Unidad de desarrollo de árbol frutal –maderable
1000 Ha DE PEQUEÑA PROPIEDAD DESARROLLO DE PROVEEDURÍA E INSUMOS UNIDAD DE INVERNADEROS
Cd. Guadalupe Victoria, Durango. México
ESPECIALIZACIÓN REGIONAL E INFRAESTRUCTURA SUSTENTABLE
Ó Ó200 Ha PARQUE DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL
50 HA CENTRO DE INNOVACIÓN AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA
150 Ha PARQUE DE DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA
Unidad de desarrollo de ganadería y Rastro TIF
Unidad de desarrollo de invernaderos
Unidad de desarrollo de árbol frutal-maderable
1000 Ha DE PEQUEÑA PROPIEDAD DESARROLLO DE PROVEEDURÍA E INSUMOS
INSUMOS A
PLANTA DE
TRANSFORM
ACIÓN
419MW CCC NG +
10MW COGENERACIÓN
POTENCIA ELÉCTRICA Y TÉRMICA PARA
-PARQUE DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL
POTENCIA ELÉCTRICA Y TÉRMICA PARA
PLANTA DE TRANSFORMACIÓN E INVERNADEROS
CO2 GENERACIÓN A INVERNADEROS
CENTRO DE INNOVACIÓN AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA
OBJETIVOOBJETIVO:
•Vincular Universidades locales y Empresas
a nivel nacional para el desarrollo de la
transformación productiva en la región.g
•Atracción de empresas de base de
innovación y desarrollo tecnológico para
apoyar al desarrollo de productos.
•Incubación de negocios del sector•Incubación de negocios del sector
agroindustrial.
PROPUESTA:
Se considera asignar 50Hectareas de
terreno para el desarrollo de la
infraestructura necesaria con 01 hectárea
dedicada para el desarrollo de un centro dededicada para el desarrollo de un centro de
Incubación en Innovación Agroindustrial.
INVERSIONES:
$ 25 00 Mill d$ 25.00 Millones de pesos.
-PARQUE DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL
CENTRO DE INNOVACIÓN AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA
Responder a la problemática del sector
agrícola y ganadero de la región,
realizando análisis, estudios, asesorías,
consultorías y servicios para el desarrolloconsultorías y servicios para el desarrollo
del sector agroalimentario y
agroindustrial, considerando su impacto
en ámbitos básicos como:
1) La producción (TECNIFICACIÓN AL 100%:
Análisis de suelos, Fertilizantes,
Insecticidas, Foliares, Etc.), Conservación,
Transformación Productiva La Calidad yTransformación Productiva, La Calidad y
Comercialización de los Alimentos.
2) La repercusión Social y Económica de los
procesos de desarrollo económico e
integración nacional e internacional.
3) Programa regional en energía y agua
sustentable.
4) Desarrollo Sustentable como Acción4) Desarrollo Sustentable como Acción
climática
-PARQUE DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL
PARQUE DE DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA
OBJETIVO:
El objetivo general será de generar
proyectos e iniciativas de inversión y
financiamiento, mediante la oferta de
servicios de consultoría en agro
negocios para el sector rural y lanegocios para el sector rural y la
industria agroalimentaria.
PROPUESTA:
Se considera asignar 150 Hectáreas de
terreno para el desarrollo de la
infraestructura necesaria.
INVERSIÓN REQUERIDA:
$ 22.00 Millones de pesos.
-PARQUE DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL
PARQUE DE DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA
Ante las circunstancias actuales de
competitividad y globalización de la economía,
el CDT, tendrá un enfoque integral de mayor
visión con funciones de diseñar implementar yvisión, con funciones de diseñar, implementar y
difundir metodologías para la integración de
redes de valor, impulsando el desarrollo del
mercado de servicios de consultoría en Agro
i l i d i li inegocios y la industria agroalimentaria en:
Unidad de Invernaderos con producción de
hortalizas: Frijol, chiles, tomates, otroshortalizas: Frijol, chiles, tomates, otros
Unidad de desarrollo de árbol frutal con
énfasis en la producción de NOGAL para
reforestación y producción productiva.
Unidad de desarrollo de la GanaderíaUnidad de desarrollo de la Ganadería
diversificada.
Unidad de Producción de cultivos de Maíz-
Sorgo-Alfalfas.g
-PARQUE DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL
Unidad de desarrollo de ganadería y Rastro TIF
La región de Guadalupe Victoria es uno de los principales polos de comercializaciónLa región de Guadalupe Victoria es uno de los principales polos de comercialización
de ganado tanto de praderas como de engorda.
CAPACIDAD A INSTALAR: 40MIL TONELADAS DE CARNE POR Año.
-PARQUE DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL
PROGRAMA DE REFORESTACIÓN SUSTENTABLE SIGLO XXI
OBJETIVO: SITUACIÓN ACTUAL:OBJETIVO:
Provocar la recarga sostenible de agua de la
CUENCA GUADALUPE VICTORIA e incidir en mejora de
las lluvias atípicas en la agricultura de temporal.
R f ió d i d N l Pi d l ll
SITUACIÓN ACTUAL:
Por décadas se deforesto por usos
agrícolas y por sobrepastoreo, la
mayor parte de los arboles y arbustos
i d ió-Reforestación productiva de Nogal y Pino del valle
y montanas, para disminuir la amenaza del cambio
climático, con la captación de carbono y la
reconversión productiva de la región.
nativos de esta región como:
mezquites, huizaches, matorrales,
otros. ANTES
reconversión productiva de la región.
PROPUESTA:
Reforestación en áreas controladas el 10% o
10 0Mill/Has de la superficie parcelada y 10% o10.0Mill/Has de la superficie parcelada y 10% o
10.0Mill/Has en agostaderos en la región.
META:
DESPUÉS
Producción de 1.0 Millones de plantas de Nogal.
Producción de 1.0 Millones de pino maderable.
INVERSIÓN ESTIMADA:INVERSIÓN ESTIMADA:
$ 12.00 Millones de pesos
-PARQUE DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL
PROGRAMA DE REFORESTACIÓN SUSTENTABLE SIGLO XXI
ANTECEDENTES:
Existen en la región plantaciones de Nogal ya en
producción desde hace décadas, y han
demostrado su resistencia al clima de la región,
tanto en periodos de sequias como en heladas,
ha soportado los embates de la naturaleza, por
el cambio climático que se han observadoel cambio climático que se han observado.
-PARQUE DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL
SE ESTARÁ GESTIONANDO LA FIRMA DE CONVENIOS DE COLABORACIÓN CON
DEPENDENCIAS DE LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO DEL SECTOR FORESTAL Y MEDIO
AMBIENTE, ASÍ COMO EL SECTOR EDUCATIVO PARA IMPLEMENTAR LOS
PROGRAMAS Y SU DESARROLLO CONSIDERANDO LA PARTICIPACIÓN DEL MERCADO
DE BONOS DE CARBONO
PROYECTO I
CENTRO DE INNOVACIÓN AGROINDUSTRIAL GUADALUPE
VICTORIA
PROYECTO II
PARQUE DE DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL
PROYECTO II
GUADALUPE VICTORIA
PROYECTO III PROGRAMA DE REFORESTACIÓN SUSTENTABLE SIGLO XXI
-PARQUE DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL
INVERSIÓN ESTIMADA
INVERSIÓN ESTIMADA TOTAL $ 59.00 Millones de pesos
PROYECTOS MONTOS
(MILLONES)
COMENTARIOS
CENTRO DE INNOVACIÓN AGROINDUSTRIAL
GUADALUPE VICTORIA
25.00
GUADALUPE VICTORIA
PARQUE DE DESARROLLO TECNOLÓGICO
AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA
22.00
PROGRAMA DE REFORESTACIÓN 12 00PROGRAMA DE REFORESTACIÓN
SUSTENTABLE SIGLO XXI
12.00
TOTAL $ 59.00 MillonesTOTAL $ 59.00 Millones
Nota: Se considera inversiones de los tres niveles de Gobierno y del sector de Bonos
d C b d l M dde Carbono del Mercado.
-PARQUE DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL
Desarrollo Económico, Empresarial y Social Integral Sustentable de la Región
de Guadalupe Victoria, Durango.
PROYECTO:
PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLEPLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE
Cd. Guadalupe Victoria, Durango. México
1300 HECTÁREAS DE ZONA INDUSTRIAL + TERMINAL LOGÍSTICA + AEROPUERTO VICTORIA + ANILLO PERIFÉRICO + ZONA
GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA
PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE
:
COMERCIAL -SERVICIOS +CENTRO COMERCIAL -CENTRAL CAMIONERA +CENTRAL ABASTOS-PARQUEADERO
:
PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE DE GUADALUPE VICTORIA:
1. Programa de RESERVA TERRITORIAL, Regular uso de suelo para el crecimiento urbano a Zona Norte‐Oeste en partes altas de la llanura, con 
accesos a libramiento y autopista como muros de protección pluvial, ZONA INDUSTRIAL, ZONA COMERCIAL Y SERVICIOS.
2. Promover el desarrollo de vivienda vertical con servicios “TODO INCLUIDO” Mandatorio en Perímetro Norte y2. Promover el desarrollo de vivienda vertical con servicios  TODO INCLUIDO  Mandatorio en Perímetro Norte y 
Perímetro Sur como barrera a Fuertes Vientos Dominantes.NORTE‐SUR Y SUR‐NORTE
3. Planeación  y desarrollo de ciclo pistas en principales avenidas de la Ciudad.
LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE
APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
PROPUESTA INTEGRAL
1) 1300 Hectáreas para Desarrollo Agroindustrial
2) 200 Hectáreas de Reserva Territorial para Áreas Comerciales y Servicios
3) TRAMO CARRETERO GUADALUPE VICTORIA A INTERCONEXIÓN A AUTOPISTA3) TRAMO CARRETERO GUADALUPE VICTORIA A INTERCONEXIÓN A AUTOPISTA
DURANGO-TORREÓN + (LIBRAMIENTO NORTE para desfogue vehicular de
zona CEFERESO # 7, FUNCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN PLUVIAL +
LIBRAMIENTO SUR a PAQUE AGROINDUSTRIAL Y CARRETERA A MIGUEL AUZA
ZACATECAS).
4) Central camionera-Centro comercial
5) Central de abastos + Zona de descanso y parqueadero camiones de
cargacarga.
6) Aeropuerto (Aeródromo particular con servicios particulares)
PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE SIGLO XXI
Desarrollo Económico, Empresarial y Social Integral Sustentable de la Región
de Guadalupe Victoria, Durango
PROYECTO: RAMAL ENTRONQUE A AUTOPISTA+ LIBRAMIENTO
+ CENTRO COMERCIAL CENTRAL CAMIONERA+ CENTRO COMERCIAL-CENTRAL CAMIONERA
+ ÁREA PARQUEADERO TRANSPORTE FEDERAL
Cd. Guadalupe Victoria, Durango. México
PROPUESTA INTEGRAL, PROGRAMA ESPECIAL PRO GUADALUPE VICTORIA
1) TRAMO CARRETERO GUADALUPE VICTORIA A ENTRONQUE A AUTOPISTA DURANGO-TORREÓN + (LIBRAMIENTO
NORTE para desfogue vehicular de zona CEFERESO # 7, FUNCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN PLUVIAL +
LIBRAMIENTO SUR a PAQUE AGROINDUSTRIAL-CENTRAL DE ABASTOS A CARRETERA A MIGUEL AUZA ZACATECAS)LIBRAMIENTO SUR a PAQUE AGROINDUSTRIAL CENTRAL DE ABASTOS A CARRETERA A MIGUEL AUZA ZACATECAS)
2) CENTRAL CAMIONERA-CENTRO COMERCIAL + ÁREA PARQUEADERO TRANSPORTE FEDERAL
* RAMAL-ENTRONQUE A AUTOPISTA + LIBRAMIENTO + CENTRO COMERCIAL-CENTRAL CAMIONERA
SITUACIÓN ACTUAL
1) El transporte publico de pasajeros por la autopista Durango‐Torreón con inseguridad, inconformidad y altos costos por
traslados del transporte publico hasta la Cd. de Durango o el peaje en la misma AUTOPISTA de compatriotas que vienen
de la Unión Americana por el corredor norte
2) La carretera Federal # 40 DURANGO‐TORREÓN circula el centro de la ciudad de Oriente‐Poniente. A pie de la Carretera
Federal # 40 se estableció EL CENTRO FEDERAL DE READAPTACIÓN SOCIAL # 7 (CEFERESO) en la región el cual no
cuenta con vía alterna de circulación vehicular para casos de contingencias.
3) Se presentan accidentes e inseguridad por el trafico del transporte federal de carga Durango‐Torreón por la carretera
estatal # 40 que atraviesa por el centro de la Ciudad
*RAMAL-ENTRONQUE A AUTOPISTA + LIBRAMIENTO + CENTRO COMERCIAL-CENTRAL CAMIONERA
estatal # 40 que atraviesa por el centro de la Ciudad.
4) Se tienen niveles de terreno muy elevado en parte norte y sur  con un desnivel de hasta 600MTS NORTE Y 220MTS SUR 
hacia la parte central de la llanura provocando fuertes corrientes por lluvias y daños a las casas habitación
TRAMO CARRETERO GUADALUPE VICTORIA A AUTOPISTA DURANGO-TORREÓN
Se ha gestionado desde 2010 con SCT y SECOPE, la Central Camionera y el tramo carretero para la interconexión deg y , y p
Guadalupe Victoria con la Autopista Durango‐Torreón:
a. SCT‐SECOPE, construyeron la Interconexión en la Autopista Durango‐Torreón sin tomar en cuenta la propuesta de
PRODERM o la participación Ciudadana para su localización y aprobación.
b. SECOPE, promovió el desarrollo del tramo carretero Autopista Durango‐Torreón a Guadalupe Victoria, pasando por el
estanque LA PURÍSIMA para interconectar en la parte poniente de la Ciudad con la carretera estatal # 40 dejando deestanque LA PURÍSIMA, para interconectar en la parte poniente de la Ciudad con la carretera estatal # 40; dejando de
lado el beneficio para la Comunidad de Juan Aldama.
c. PRODERM promueve un tramo carretero de seis carriles‐boulevard central y ciclo pistas, como una avenida principal,
pasando por el poblado de Juan Aldama.
d. Se propone nueva caseta de cobro en ramal a autopista Durango‐Torreón hacia el poblado Juan Aldama.
*RAMAL-ENTRONQUE A AUTOPISTA + LIBRAMIENTO + CENTRO COMERCIAL-CENTRAL CAMIONERA
PROPUESTA DE ORDENAMIENTOS EN ACCESOS A AUTOPISTA CARRETERA LIBRE:
TRAMO CARRETERO GUADALUPE VICTORIA A AUTOPISTA DURANGO-TORREÓN
PROPUESTA DE ORDENAMIENTOS EN ACCESOS A AUTOPISTA-CARRETERA LIBRE:
a. Se propone nueva caseta de cobro en ramal a autopista Durango‐Torreón hacia el poblado Juan Aldama, Durango.
b. La carretera Federal # 40 DURANGO‐TORREÓN circula el centro de la ciudad de Oriente‐Poniente. A pie de la Carretera
Federal # 40 se estableció EL CENTRO FEDERAL DE READAPTACIÓN SOCIAL # 7 (CEFERESO) en la región el cual no
cuenta con vía alterna de circulación vehicular para casos de contingencias.
c. Nuevo ordenamiento de accesos en entronque actual de Fco. I. Madero‐Gpe. Victoria en autopista Durango‐Torreón.
*RAMAL-ENTRONQUE A AUTOPISTA + LIBRAMIENTO + CENTRO COMERCIAL-CENTRAL CAMIONERA
LOCALIZACIÓN DE CASETA DE COBRO PROPUESTA CON
TRAMO CARRETERO GUADALUPE VICTORIA A AUTOPISTA DURANGO-TORREÓN
LOCALIZACIÓN DE CASETA DE COBRO PROPUESTA CON
ACCESO AL POBLADO JUAN ALDAMA, DURANGO:
*RAMAL-ENTRONQUE A AUTOPISTA + LIBRAMIENTO + CENTRO COMERCIAL-CENTRAL CAMIONERA
NUEVO ARREGLO DE ACCESOS EN ENTRONQUE Fco I MADERO A AUTOPISTA DURANGO TORREÓN CON EL
TRAMO CARRETERO GUADALUPE VICTORIA A AUTOPISTA DURANGO-TORREÓN
NUEVO ARREGLO DE ACCESOS EN ENTRONQUE Fco. I MADERO A AUTOPISTA DURANGO-TORREÓN CON EL
BLOQUEO DE ACCESOS DE LA CARRETERA LIBRE ESTATAL # 40 GUADALUPE VICTORIA-DURANGO
*RAMAL-ENTRONQUE A AUTOPISTA + LIBRAMIENTO + CENTRO COMERCIAL-CENTRAL CAMIONERA
TRAMO CARRETERO GUADALUPE VICTORIA A AUTOPISTA DURANGO-TORREÓN
PRODERM promueve según la propuesta, un tramo carretero de seis carriles‐boulevard central y
ciclo pistas como una avenida principal, pasando por el poblado de Juan Aldama, Durango.
*RAMAL-ENTRONQUE A AUTOPISTA + LIBRAMIENTO + CENTRO COMERCIAL-CENTRAL CAMIONERA
LIBRAMIENTO NORTE A PARQUE AGROINDUSTRIAL + MURO DE CONTENCIÓN PLUVIAL
El proyecto contempla 14.00 kilómetros de carretera de dos vías y tendrá una inversión estimada de
78.00 Millones de pesos, se espera que el tránsito sea de 3,500 vehículos por día. Además, de reducir
afectaciones en calles e inundaciones por escurrimientos pluviales, además de eliminar la inseguridad
que presenta el trafico del transporte federal de carga por el centro de la Ciudad y facilitara su flujo
continuo a través del corredor carretero Durango‐Torreón.
*RAMAL-ENTRONQUE A AUTOPISTA + LIBRAMIENTO + CENTRO COMERCIAL-CENTRAL CAMIONERA
CENTRO COMERCIAL GENERAL VILLA-VICTORIA
*RAMAL-ENTRONQUE A AUTOPISTA + LIBRAMIENTO + CENTRO COMERCIAL-CENTRAL CAMIONERA
CENTRAL CAMIONERA
La Ciudad de Guadalupe Victoria es el centro comercial y de servicios que concentra una región de 05
municipios que convergen con el intercambio de bienes, tiene en la actualidad 12 Oficinas de servicios de
transporte localizados en diferentes puntos de la Ciudad como: 1) Autobuses ESTRELLA BLANCA, 2) ÓMNIBUS
DE MÉXICO, 3) +4 de transporte Internacional directo a USA, y además de mas de seis (06) transportes rurales a
los diferentes poblados de la región. Dichas oficinas de transporte no cuentan con instalaciones para ofrecer un
servicio adecuado el servicio se ofrece a la intemperie y esta región se ve afectada por climas extremos deservicio adecuado, el servicio se ofrece a la intemperie y esta región se ve afectada por climas extremos de
vientos, lluvias, heladas, etc. que afectan a los pasajeros.
Además en la actualidad el transporte federal de carga y algunos de pasajeros se estacionan en diferentes calles
de la Cd. de Guadalupe Victoria para pernoctar y/o continuar sus operaciones a primeras horas del día. La zona
de PARQUEADERO DE TRANSPORTE FEDERAL DE CARGA será el primero un modelo único en la región.
*RAMAL-ENTRONQUE A AUTOPISTA + LIBRAMIENTO + CENTRO COMERCIAL-CENTRAL CAMIONERA
CONCEDENTE: SCT-GOBIERNO DE DURANGO-AYUNTAMIENTO
100% ESTUDIO, PROYECTO, CONSTRUCCIÓN y OPERACIÓN
APP-PRIVADOS
PROYECTO I
14.00KMS DE LIBRAMIENTO NORTE +
RAMAL ENTRONQUE A AUTOPISTA
INVERSIÓN ESTIMADA DE $ 78.00 Millones de pesos
PROYECTO II
CENTRAL CAMIONERA
ÁREA PARQUEADERO DE TRANSPORTE FEDERAL
S Ó S $ 00
RECUPERACIONES
INVERSIÓN ESTIMADA $ 55.00 Millones de pesos
COBRO DE CASETAS X PEAJE
RENTA DE ESPACIOS Y LOCALESRECUPERACIONES RENTA DE ESPACIOS Y LOCALES
CUOTAS DE ESTACIONAMIENTO
*RAMAL-ENTRONQUE A AUTOPISTA + LIBRAMIENTO + CENTRO COMERCIAL-CENTRAL CAMIONERA
FINANCIAMIENTO E INVERSIONES
INVERSIÓN ESTIMADA: 133.00 Millones de pesos SIN CENTRO COMERCIAL
PROYECTOS MONTO
(Millones)
CONDICIONES COMENTARIOS
14.00KMS DE LIBRAMIENTO NORTE + 78.00 CONCESIÓN14.00KMS DE LIBRAMIENTO NORTE
RAMAL ENTRONQUE A AUTOPISTA
78.00 CONCESIÓN
CENTRAL CAMIONERA +ÁREA
PARQUEADERO DE TRANSPORTE FEDERAL
55.00 CENTRAL
CAMIONERA
100% PRIVADO
TOTAL $ 133.00
Millones
GOBIERNO FEDERAL-ESTATAL-MUNICIPAL
INVERSIÓN
CONCESIONARIO INVERSIÓN
*RAMAL-ENTRONQUE A AUTOPISTA + LIBRAMIENTO + CENTRO COMERCIAL-CENTRAL CAMIONERA
Desarrollo Económico, Empresarial y Social Integral Sustentable de la Región
de Guadalupe Victoria, Durango
PROYECTO:
AERÓDROMO PARTICULARAERÓDROMO PARTICULAR
Cd. Guadalupe Victoria, Durango. México
OBJETIVO Y PROPUESTA
UN PROGRAMA INTEGRAL DEUN PROGRAMA INTEGRAL DE
TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA QUE PERMITA
FOMENTAR EL DESARROLLO ECONÓMICO Y
SOCIAL DE LA REGIÓN DE GUADALUPE
VICTORIA, DURANGO, REQUIERE DE
INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS COMO EL
PROYECTO DEL AERÓDROMO PARTICULAR
PARA LA ATRACCIÓN DE INVERSIONESPARA LA ATRACCIÓN DE INVERSIONES
PRIVADAS A LA REGIÓN.
DESDE FINALES DEL 2014 SE SOLICITO A LA
DIRECCIÓN DE AERONÁUTICA CIVIL DE LADIRECCIÓN DE AERONÁUTICA CIVIL DE LA
SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES
(SCT) , PROMOVER UNA LICITACIÓN QUE CONTEMPLE:
EL ESTUDIO DE LOCALIZACIÓN Y FACTIBILIDAD, LA
INGENIERÍA EL PROYECTO Y SU DESARROLLO QUEINGENIERÍA, EL PROYECTO Y SU DESARROLLO; QUE
CONSIDERE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS ADJUNTO
AL PROYECTO DEL PARQUE AGROINDUSTRIAL Y
TECNOLÓGICO –GUADALUPE VICTORIA- , ASÍ COMO
AL CENTRO FEDERAL DE READAPTACIÓN SOCIALAL CENTRO FEDERAL DE READAPTACIÓN SOCIAL
LOCALIZADO EN LA REGIÓN
AERÓDROMO PARTICULAR
PROPUESTA DE LOCALIZACIÓN E INFRAESTRUCTURA
1) SE BUSCA EL DESARROLLO DEL AERÓDROMO PARTICULAR, ADJUNTO AL PROYECTO DEL PARQUE
AGROINDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO –GUADALUPE VICTORIA-
2) DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA CON EL PERIFÉRICO A LA CIUDAD DE GUADALUPE
VICTORIA PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS AL CEFERESO DE LA REGIÓN Y PASAJEROS POR LAVICTORIA, PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS AL CEFERESO DE LA REGIÓN Y PASAJEROS POR LA
AUTOPISTA DURANGO-COAHUILA.
AERÓDROMO PARTICULAR
BENEFICIOS
PROVEER SERVICIOS DE TRANSPORTE
DE PASAJEROS Y CARGA A NIVEL
NACIONAL PARA LA REGIÓN DE
GUADALUPE VICTORIA, DURANGO.
INCENTIVAR EL DESARROLLO
AGROINDUSTRIAL CONSIDERANDO ELAGROINDUSTRIAL CONSIDERANDO EL
DESARROLLO DEL PARQUE
AGROINDUSTRIAL Y LA
INFRAESTRUCTURA DE LA REGIÓN.
ATRACCIÓN DE INVERSIONISTAS Y
EMPRESAS A LA REGIÓN.
PROVEER SERVICIOS DE TRANSPORTE
DE PASAJEROS AL CEFERESO
ESTABLECIDO EN LA REGIÓN.
AERÓDROMO PARTICULAR
CONCEDENTE: SCT-GOBIERNO DE DURANGO-AYUNTAMIENTO
CONCESIONARIO: POR ASIGNAR
100% ESTUDIO PROYECTO CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN
100% PRIVADO
100% ESTUDIO, PROYECTO, CONSTRUCCIÓN y OPERACIÓN
PROYECTO I
DESARROLLO DEL AERÓDROMO PARTICULAR
PROYECTO I
INVERSIÓN ESTIMADA $ 90.9 MILLONES DE PESOS
TRANSPORTE DE PASAJEROS NACIONALES E
RECUPERACIONES
TRANSPORTE DE PASAJEROS NACIONALES E
INTERNACIONALES
TRANSPORTE DE CARGA NACIONAL E INTERNACIONAL
AERÓDROMO PARTICULAR
FINANCIAMIENTO E INVERSIONES
INVERSIÓN ESTIMADA: $ 90.9 Millones de pesos
PROYECTOS MONTO
(Millones)
CONDICIONES COMENTARIOS
(Millones)
AERÓDROMO PARTICULAR 100% PRIVADO
90.9
TOTAL $ 90 9TOTAL $ 90.9
Millones
GOBIERNO FEDERAL-ESTATAL-MUNICIPAL
INVERSIÓNINVERSIÓN
CONCESIONARIO INVERSIÓN
AERÓDROMO PARTICULAR
Desarrollo Económico, Empresarial y Social Integral Sustentable de la Región
de Guadalupe Victoria, Durango.
PROGRAMA:
OBRAS SOCIALES POR IMPUESTOS ESPECIALES Y PARTICIPACIONES VOLUNTARIAS
60 000m2 DE PAVIMENTACIÓN SOCIAL60,000m2 DE PAVIMENTACIÓN SOCIAL
180 SETS DE LUMINARIAS SOLAR TIPO LED, CON BANCO DE BATERÍAS
PROYECTO CENTRO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO
PARQUE RECREATIVO Y REFORESTACIÓN DE ÁREASPARQUE RECREATIVO Y REFORESTACIÓN DE ÁREAS
MODERNIZACIÓN DE PARQUE LADRILLERO
Cd. Guadalupe Victoria, Durango. México
PROGRAMA ESPECIAL PRO GUADALUPE VICTORIA
OBRAS SOCIALES POR IMPUESTOS ESPECIALES Y PARTICIPACIONES VOLUNTARIAS
I. Solicitud a la SHCP de establecer un impuesto especial del 10% de la utilidad por operaciones de 
comercialización y transformación  de frijol y considerar la integración de los recursos económicos 
por IMPUESTOS ESPECIALES a la propuesta de integración del FIDEICOMISO PRO GUADALUPE 
VICTORIA para OBRAS SOCIALES POR IMPUESTOS ESPECIALES.p
II. Solicitud de apertura de oficinas de SHCP en la región, 100% fiscalización al campo, establecer 
programas de Capacitación Empresarial.
PROPUESTA ESPECIAL PARA DETONAR EL DESARROLLO REGIONAL DE GUADALUPE VICTORIA:
I. Solicitud de reducción del ISR a 10% por un periodo de 15 años a empresas que se establezcan en la 
región de Guadalupe Victoria.
II. Solicitud de eliminar pago de PREDIAL por un periodo de 15 años a empresas que se establezcan en 
la región de Guadalupe Victoria.
LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE
APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
PROGRAMA DE PAVIMENTACIÓN SOCIAL
60,000m2 DE PAVIMENTACIÓN SOCIAL EN ZONA LADRILLERAS CON BENEFICIO DIRECTO A
SUS TRABAJADORES
180 SETS DE LUMINARIAS SOLAR TIPO LED CON BANCO DE BATERÍAS PARA ILUMINACIÓN
OBRAS SOCIALES POR IMPUESTOS ESPECIALES
180 SETS DE LUMINARIAS SOLAR TIPO LED, CON BANCO DE BATERÍAS, PARA ILUMINACIÓN
EN ALUMBRADO PUBLICO SOCIAL (ELIMINAR NECESIDAD DE CABLEADOS)
PROGRAMA DE PAVIMENTACIÓN SOCIAL
OBRAS SOCIALES POR IMPUESTOS ESPECIALES
UNA PRIORIDAD PAVIMENTACIÓN SOCIAL, EN TEMPORADAS DE LLUVIAS CON FUERTES
ENCHARCAMIENTOS E INUNDACIONES ADEMÁS DE CALLES AFECTADAS EN TERRENOS…
PROGRAMA DE PAVIMENTACIÓN SOCIAL
1. PAVIMENTACIÓN SOCIAL
‐Planeación  y desarrollo de ciclo pistas en avenidas y calles de la zona urbana de la Ciudad (Con dimensiones 
de 20‐25 MTS.). En avenidas principales y áreas comerciales no se considera camellón central.
1. Alumbrado Publico Solar con banco de baterías y luminaria tipo LED.
2 Servicios generales registros: Drenaje sanitario Drenaje pluvial Alcantarillado Agua Potable GAS y ENERGÍA2. Servicios generales, registros: Drenaje sanitario, Drenaje pluvial, Alcantarillado, Agua Potable, GAS y ENERGÍA 
OBRAS SOCIALES POR IMPUESTOS ESPECIALES
Fase 01 considera el suministro e instalación de 60 luminarias TIPO LED 40W SOLAR para
ALUMBRADO PÚBLICO SOLAR TIPO LED
Fase 01 considera el suministro e instalación de 60 luminarias TIPO LED 40W SOLAR para
iluminación en alumbrado público para sustituir luminarias de alta descarga de 400W y
eliminar necesidades de cableado en remodelación de calles considerado para 20
Cuadras y 20,000.00m2 de Pavimentación Social:
I. ETAPA DE PROMOCIÓN Y GESTIÓN, FASE 01: 60 SETS para 20 Cuadras.
II. ETAPA DE DESARROLLO 120 sets para 40 Cuadras.
BENEFICIOS ESPERADOS:
1. Eliminar 6% de cargo por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en recibos
residenciales por alumbrado público.
2 R d ió d h d $ 896 048 00 i Añ j bi l2. Reducción de costos con ahorros de $ 896,048.00 en primer Año y mejora ambiental
con la reducción de 86.3827 ton CO2e/172.80 MWH/Año.
OBRAS SOCIALES POR IMPUESTOS ESPECIALES
CENTRO DEPORTIVO-PARQUE RECREATIVO ZONA LADRILLERAS
Rescate de ÁREAS DEPORTIVAS y AREAS VERDES en zona “PARQUE LADRILLERAS”Rescate de ÁREAS DEPORTIVAS y AREAS VERDES en zona PARQUE LADRILLERAS
ALTERNATIVAS DE DESARROLLO: “ELIMINAR QUEMA DE 10,000 LLANTAS MENSUALES”
OBRAS SOCIALES POR IMPUESTOS ESPECIALES
I. PROYECTO CENTRO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO “LOMA VERDE” 
II. PARQUE RECREATIVO Y REFORESTACIÓN DE ÁREAS
OBRAS POR IMPUESTOS
PRINCIPALES EMPRESAS CON PARTICIPACIÓN EN LA REGIÓN
OBRAS POR IMPUESTOS
SECRETARIA DE
HACIENDA YHACIENDA Y
CRÉDITO PUBLICO
(SHCP);
OBRAS SOCIALES
POR IMPUESTOS
ESPECIALESESPECIALES
PARTICIPACIONES
VOLUNTARIAS
RESPONSABILIDADRESPONSABILIDAD
SOCIAL
CORPORATIVA
OBRAS SOCIALES POR IMPUESTOS ESPECIALES
PROGRAMA DE PAVIMENTACIÓN SOCIALPROYECTO I
PROYECTO II ALUMBRADO PÚBLICO SOLAR TIPO LEDPROYECTO II ALUMBRADO PÚBLICO SOLAR TIPO LED
PROYECTO III PROYECTO CENTRO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO “LOMA VERDE”
PROYECTO IV PARQUE RECREATIVO Y REFORESTACIÓN DE ÁREAS
INVERSIONES
SECTOR PUBLICO Y PRIVADO:
•GOBIERNO FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL
EMPRESAS PRIVADAS CON OPERACIONES EN LA REGIÓN•EMPRESAS PRIVADAS CON OPERACIONES EN LA REGIÓN
OBRAS SOCIALES POR IMPUESTOS ESPECIALES
FINANCIAMIENTO E INVERSIONES
INVERSIÓN ESTIMADA: $ 63.00 Millones de pesos
PROYECTOS MONTO $ CONDICIONES COMENTARIOS$
MILLONES
PROGRAMA DE PAVIMENTACIÓN SOCIAL 60,000.0 M2
42.0042.00
ALUMBRADO PÚBLICO SOLAR TIPO LED
6.00 180 SETS
PROYECTO CENTRO DEPORTIVOPROYECTO CENTRO DEPORTIVO
12.00
PARQUE RECREATIVO Y REFORESTACIÓN
3.30
TOTAL $ 63.00
Millones
OBRAS SOCIALES POR IMPUESTOS ESPECIALES
Desarrollo Económico, Empresarial y Social Integral Sustentable de la Región
de Guadalupe Victoria, Durango.
PROYECTO:
MODERNIZACIÓN DE PARQUE LADRILLERO
“GUADALUPE VICTORIA”“GUADALUPE VICTORIA”
Cd. Guadalupe Victoria, Durango. México
SITUACIÓN ACTUAL
MODERNIZACIÓN DE PARQUE LADRILLERO
PROPUESTA # 1
1. CENTRO DEPORTIVO
2. PARQUE RECREATIVO
MODERNIZACIÓN DE PARQUE LADRILLERO
#2
Superficie Primer Etapa:
I. 110 Hectareas de
PLAN MAESTRO, Primera Fase:
I. 110 Hectareas de
Desarrollo
PROYECTOS:
1. Parque Ladrillero
2 Pl A I d i l2. Planta Agro Industrial
3. Cogeneracion
4. Terminal de carga
MODERNIZACIÓN DE PARQUE LADRILLERO
100% PRIVADO:
1. NAVE INDUSTRIAL X DESARROLLADOR-
2 LÍNEA DE PRODUCCIÓN X SOCIEDAD COOPERATIVA
DESARROLLADOR
2. LÍNEA DE PRODUCCIÓN X SOCIEDAD COOPERATIVA
PROYECTO I
•CONSTRUCCIÓN Y RENTA DE NAVE CON OPCIÓN A
COMPRAPROYECTO I COMPRA
NOTA: DONAR TERRENO EN ESTACIÓN DE FERROCARRIL.
•LÍNEA DE PRODUCCIÓN SEMI AUTOMATIZADA CON
CAPACIDAD DE 5 0 Millones pc/mes PARA MERCADO
PROYECTO II
CAPACIDAD DE 5.0 Millones pc/mes PARA MERCADO
LOCAL Y REGIONAL.
• INVERSIÓN EN EQUIPO $ 1’050,000.00 US
GAS NATURAL: SE GESTIONA SUMINISTRO DE GAS
PROYECTO III
GAS NATURAL: SE GESTIONA SUMINISTRO DE GAS
NATURAL PARA LA REGIÓN GEOGRÁFICA DE LA CD. DE
GUADALUPE VICTORIA, DURANGO Y PARQUE AGRO
INDUSTRIAL.
PROYECTO IV
TERMINAL FERROVIARIA DE CARGA X CONCESIONARIO
LÍNEA COAHUILA-DURANGO.
MODERNIZACIÓN DE PARQUE LADRILLERO
APOYOS, GARANTÍAS Y FINANCIAMIENTO
APOYOS, PRESTAMOS, GARANTÍAS-FINANCIAMIENTO SOBRE PRODUCCIÓN POR US$ 1.37 Millones.
PROYECTOS MONTO CONDICIONES COMENTARIOS
APOYO 1 EVALUACIÓN DE INVERSIÓN $ 40 0KAPOYO # 1: EVALUACIÓN DE INVERSIÓN $ 40.0K
APOYO # 2: PROYECTO EJECUTIVO $ 80.0K
APOYO # 3CONSTITUCION DE SOCIEDAD $ 40.0K
COOPERATIVA Y GASTOS DIFERIDOS
PRÉSTAMO # 1: LÍNEA DE PRODUCCIÓN CON
GARANTÍA SOBRE PRODUCCIÓN
$ 1’050.0K COMPRA ACTIVOS
PRÉSTAMO # 2 CONSTRUCCIÓN $ 160 0K CONSTRUCCIÓNPRÉSTAMO # 2 CONSTRUCCIÓN $ 160.0K CONSTRUCCIÓN
TOTAL $ 1.37M
MODERNIZACIÓN DE PARQUE LADRILLERO
PROPUESTA 2035
RECONVERSIÓN A 100% ENERGÍAS RENOVABLES Y BANCOS DE RESISTENCIAS
MODERNIZACIÓN DE PARQUE LADRILLERO
PROYECTOS ESTRATÉGICOS
INVERSIONES CONSIDERADASINVERSIONES CONSIDERADAS
PROYECTOS ESTRATÉGICOS
INVERSIONES CONSIDERADASINVERSIONES CONSIDERADAS
PROYECTOS ESTRATÉGICOS
INVERSIONES CONSIDERADASINVERSIONES CONSIDERADAS
PROYECTOS ESTRATÉGICOS
INVERSIONES CONSIDERADASINVERSIONES CONSIDERADAS
PROGRAMA ESPECIAL PRO GUADALUPE VICTORIA
INVERSION TOTAL SEGUN PROYECTOS
PROYECTOS DE DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL
INTEGRAL SUSTENTABLE PARA LA REGION DE GUADALUPE VICTORIA, DGO.
Según la tabla anterior, se considera una participación Publica de los tres ordenes de Gobierno por un
monto total de $ 1,505.62 Millones de pesos, y una participación Privada por $ 4,463.88 Millones de
pesos, para el desarrollo de infraestructura para la especialización regional que permitan un desarrollo
LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE
APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
pesos, para el desarrollo de infraestructura para la especialización regional que permitan un desarrollo
económico sostenible y social incluyente de la región.
PROGRAMA ESPECIAL PRO GUADALUPE VICTORIA
FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO DE LA REGIÓN DE GUADALUPE VICTORIA 
(FIDERGV)
Se gestiona en los tres ordenes de Gobierno un Fideicomiso para el Desarrollo de
la Región de Guadalupe Victoria (FIDERGV) por $ 1,505.62 Millones de pesos
iniciales, planeado para el desarrollo de los diferentes proyectos (Diagnósticos,
estudios de factibilidad proyectos ejecutivos etc ) e incentivos para las empresasestudios de factibilidad, proyectos ejecutivos, etc.) e incentivos para las empresas
que inviertan en los mismos, para lo cual se promueve la atracción de inversiones
privadas por $ 4,463.88 Millones de pesos iniciales.
FIDEICOMISO (FIDERGV):
$ 725 27 millones Federal 12 15%
ATRACCIÓN DE INVERSIONES:
-$ 725.27 millones Federal, 12.15%
-$ 725.27 millones Estatal, 12.15%
-$ 55.08 millones Municipal, 0.92%
-$ 4,463.88 millones, 74.78%
LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE
APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
A) Desarrollo de un PLAN EMERGENTE para la Reactivación Económica de
?Como lo vamos a lograr?
A) Desarrollo de un PLAN EMERGENTE para la Reactivación Económica de
GUADALUPE VICTORIA
1. Falta de Competitividad del Campo e incumplimiento de programas.
1. DESARROLLO DEL CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA
B) PROPUESTA PARA INTEGRAR EL FIDEICOMISO PRO GUADALUPE VICTORIA
2. Desempleo  y Escases de Empleo Calificado.
3. Mejora ambiental de la región.
B) PROPUESTA PARA INTEGRAR EL FIDEICOMISO PRO GUADALUPE VICTORIA
Integrar recursos PÚBLICOS (Federales, Estatales, Municipales) considerándose:
1. Fondo Especial por $ 1,486.00 Millones de pesos
2. 40 Hectáreas de Estación de Ferrocarriles
3 10 Hectáreas de Planta de beneficio de frijol3. 10 Hectáreas de Planta de beneficio de frijol
4. 1.5 Hectáreas de CFE
‐SHCP Recabar recursos por impuestos adicionales de producción, comercialización y 
transformación de productos  regionales de GUADALUPE VICTORIA a NIVEL NACIONAL.
C) IMPLEMENTAR EL PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE
1. PROGRAMA DE OBRAS SOCIALES POR IMPUESTOS Y PARTICIPACIONES VOLUNTARIAS
No se cuenta con reservas territoriales para crecimiento Urbano y ServiciosNo se cuenta con reservas territoriales para crecimiento Urbano y Servicios.
FALTA DE INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE Y VALOR AGREGADO
LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE
APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
A ) DESARROLLO DEL CLÚSTER AGROINDUSTRIAL
?Como lo vamos a lograr?
A.) DESARROLLO DEL CLÚSTER AGROINDUSTRIAL
COMPETENCIA
•INTEGRACIÓN
ARTICULACIÓN
COLABORACIÓN
•CONFIANZA
PARQUE
AGRO INDUSTRIAL
•ARTICULACIÓN
•RED DE VALOR
•VISIÓN DE LARGO PLAZO
•BENEFICIOS RECÍPROCOS
VALOR AGREGADO
SERVICIOSSERVICIOS
PROVEDURIA
INFRAESTRUCTURA
PUBLICO-PRIVADAPUBLICO PRIVADA
CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA
?Como lo vamos a lograr?
ESPECIALIZACIÓN REGIONAL E INFRAESTRUCTURA SUSTENTABLEESPECIALIZACIÓN REGIONAL E INFRAESTRUCTURA SUSTENTABLE
DESARROLLO REGIONAL DE CADENAS DE VALOR:
INTEGRAR LA CADENA PRODUCTIVA DEL FRIJOL Y CREACIÓN DE VALOR
INTEGRAR LA CADENA PRODUCTIVA DEL MAÍZ Y CREACIÓN DE VALOR
ÓINTEGRAR LA CADENA PRODUCTIVA DEL CHILE Y CREACIÓN DE VALOR
INTEGRAR LA CADENA PRODUCTIVA DE CARNES (CANAL) Y CREACIÓN VALOR
INTEGRAR LA CADENA PRODUCTIVA DE MAQUINARIA Y EQUIPO AGRÍCOLA
INTEGRAR LA CADENA DE BANCA DE DESARROLLO, INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL
INTEGRAR LA CADENA DE DESARROLLO DE PARQUES AGROINDUSTRIALES
FALTA DE INFRAESTRUCTURA
INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE
INTEGRAR LA CADENA DE DESARROLLO DE PARQUES AGROINDUSTRIALES
AGRICULTURA DE TEMPORAL
AGRICULTURA DE RIEGO
INFORMALIDAD-DESEMPLEO
EMPLEOS FORMALES-VALOR AGREGADO
BAJA PRODUCTIVIDAD-INSUFICIENCIA
CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA
AUTOSUFICIENCIA - PRODUCTIVIDAD >+ 300%
INTEGRACIÓN DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL FRIJOL
BAJA PRODUCTIVIDAD
“AGRICULTURA DE TEMPORAL”
PRODUCTIVIDAD >+ 400%
“AGRICULTURA DE RIEGO-DOS CICLOS”
RENDIMIENTO DE FRIJOL
750 Kg/Ha
RENDIMIENTO DE FRIJOL
AGRICULTURA DE RIEGO-DOS CICLOS
750 Kg/Ha
RENDIMIENTO DE FRIJOL
2,250.0 Kg/Ha
FALTA DE TECNIFICACIÓN TECNIFICACIÓN-PAQUETES TECNOLÓGICOS -
PROGRAMA HÍDRICO SIGLO XXI
INSUFICIENCIA DE FRIJOL
DESCAPITALIZACIÓN DEL CAMPO
AUTOSUFICIENCIA
CAPITALIZACIÓN DEL CAMPOCAPITALIZACIÓN DEL CAMPO
CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA
INTEGRACIÓN DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL MAÍZ
BAJA PRODUCTIVIDAD
“AGRICULTURA DE TEMPORAL”
PRODUCTIVIDAD >+ 300%
“AGRICULTURA DE RIEGO”
RENDIMIENTO DE MAÍZ
<5 0 Ton/Ha
RENDIMIENTO DE MAÍZ
AGRICULTURA DE RIEGO
<5.0 Ton/Ha
RENDIMIENTO DE MAÍZ
>18.0 Ton/Ha
FALTA DE TECNIFICACIÓNFALTA DE TECNIFICACIÓN
RECONVERSIÓN PRODUCTIVA
TECNIFICACIÓN-RIEGO
PROGRAMA HÍDRICO SIGLO XXI
RENDIMIENTO DE SILO
30 Ton/Ha 120 Ton/Ha
CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA
INTEGRACIÓN DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL FRIJOL
?Como lo vamos a lograr?
UBICACIÓN DE PRINCIPALES PLANTAS TRANSFORMADORAS DEL FRIJOL YUBICACIÓN DE PRINCIPALES PLANTAS TRANSFORMADORAS DEL FRIJOL Y
COMERCIALIZACIÓN EN MEXICO-USA-LA-ASIA, FUERA DEL ESTADO DE DURANGO
CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA
B “FIDEICOMISO Fondo Especial por $ 1 486 00 Millones de pesos”
?Como lo vamos a lograr?
B.- FIDEICOMISO Fondo Especial por $ 1,486.00 Millones de pesos”
PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA
(PTP)
PROYECTOS PRODUCTIVOS
SECTOR MANUFACTURA:
PROYECTOS PRODUCTIVOS:
SECTOR SERVICIOS
6) ENTRONQUE A AUTOPISTA + LIBRAMIENTO NORTE
CENTRAL CAMIONERA+ CENTRO COMERCIAL+
PARQUEADERO
SECTOR MANUFACTURA:
1. PARQUE AGRO INDUSTRIAL y TECNOLÓGICO
GUADALUPE VICTORIA.
2. MODERNIZACIÓN DE PARQUE LADRILLERO
PARQUEADERO
7) CENTRAL DE ABASTOS
8) AERÓDROMO VICTORIA
9) 04 PRESAS-60K HA UNIDAD DE RIEGO
10) PLANTA POTABILIZADORA DE AGUA-PRESAS-
SECTOR AGRO INDUSTRIAL:
3. PLANTA PROCESADORA AGRO INDUSTRIAL
FRIJOL-ELOTE-CHILE-PLANTA PROCESADORA DE CARNE.
ACUEDUCTO
11) PLANTA TRATADORA DE AGUAS RESIDUALES
3. ACOPIO DE GANADO Y RASTRO TIF
4. PLANTA DE BENEFICIO , ACOPIO Y
COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL. AGRICULTURA POR
CONTRATO.
LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE
APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
B ) FIDEICOMISO PRO INVERSIÓN EN GUADALUPE VICTORIA
?Como lo vamos a lograr?
B. ) FIDEICOMISO PRO INVERSIÓN EN GUADALUPE VICTORIA
PROMOCIÓN DE INVERSIÓN PRIVADA EN INFRAESTRUCTURA Y PROYECTOS PRODUCTIVOS
LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE
APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
?Como lo vamos a lograr?
C ) OBRAS SOCIALES POR IMPUESTOS ESPECIALES
SECRETARIA DE
HACIENDA Y
C.) OBRAS SOCIALES POR IMPUESTOS ESPECIALES
HACIENDA Y
CRÉDITO PUBLICO
(SHCP);
OBRAS POR
IMPUESTOS
PARTICIPACIONESPARTICIPACIONES
VOLUNTARIAS
RESPONSABILIDAD
SOCIALSOCIAL
CORPORATIVA
LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE
APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
?Que buscamos?
BENEFICIOS ESPERADOS:
I. GENERACIÓN DE 2,500 EMPLEOS DIRECTOS Y 5,000 EMPLEOS INDIRECTOS.
II. Incidir en el incremento de Competitividad y Sostenibilidad del Campo.
III. Incidir en la disminución de la migración de la población a las grandes
BENEFICIOS ESPERADOS:
III. Incidir en la disminución de la migración de la población a las grandes
urbes ya saturadas.
IV. Incidir en la mejora del Índice de Desarrollo Humano (IDH) en México:
vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno:
Incidir en la mejora de la Calidad de Vida de la población• Incidir en la mejora de la Calidad de Vida de la población
asegurando que su ingreso permita el acceso a energía, agua,
vivienda digna, e infraestructura adecuada.
ASEGURAR LA CONTINUIDAD EN EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS
LA ESPERANZA DE MÉXICO, PROYECTO DE NACION 2018-2024:
L lid d di ió d l ió C b l b‐Legalidad y erradicación de la corrupción, ‐ Combate a la pobreza, ‐
Recuperación de la paz, ‐Viabilidad financiera y austeridad, ‐ Equidad de 
genero, ‐Desarrollo sostenible y buen vivir, ‐Reconstrucción nacional.
“JUNTOS HAREMOS HISTORIA”
LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE
APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
?Que necesitamos?
I. Completar Diagnostico y Plan Estratégico para la validación del programa especial
Pro Guadalupe Victoria.
II. Completar Diagnostico y evaluaciones necesarias para garantizar la
disponibilidad del agua y su suministro según el programa hídrico siglo XXI.
III. Completar la Elaboración de Estudio de Factibilidad Técnica-Económica-Financiera
y Diseño de Proyecto Ejecutivo del Plan Maestro del Parque Agro Industrial y
Tecnológico Guadalupe VictoriaTecnológico Guadalupe Victoria.
IV. Implementar una estrategia de vinculación triple hélice para el desarrollo del
Clúster Agroindustrial Guadalupe Victoria.
V. Elaboración de plan estratégico y operativo para el programa de comercialización
d f ij l l ió di d l i l l b fi ide frijol en la región, por medio del nuevo esquema social en el beneficio y
comercialización de frijol en la operación de la Planta de Beneficio de frijol de
Guadalupe Victoria 2018.
Aprobación de integración del Fideicomiso por $ 1,486.00 millones de pesos, de los
tres niveles de Gobierno, planeado para la aplicación de incentivos a la empresas
que decidan invertir en el desarrollo de los diferentes proyectos.
LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE
APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
Ú
SUSTAINABLE ENERGY SOLUTIONS
GUADALUPE VICTORIA ENERGY CENTER
CLÚSTER OF MINING & ENERGY DURANGO
&&
GUADALUPE VICTORIA ENERGY CENTERGUADALUPE VICTORIA ENERGY CENTER
(A hybrid Energy Center Concept )
I A hybrid system Victoria I 500 Mw Combined Cycle Power Plant + 10Mw of Cogeneration on NGI. A hybrid system Victoria I: 500 Mw Combined Cycle Power Plant + 10Mw of Cogeneration on NG.
II. A hybrid farm Victoria II: 180 Mw Wind farm + 180 Mw Solar PV.
III. A hybrid system Victoria III: 32 Mw Hydro Electric
+ 350 Km on 230Kv TRANSMISSIÓN LINE.
+ Incentivize Hybrid Wind Solar Farms development at different locations in Durango+ Incentivize Hybrid Wind-Solar Farms development at different locations in Durango.
POWER SUPPLY TO THE LARGEST MINING DEVELOPMENTS AWAITING FOR INFRASTRUCTURE IN DURANGO
NATURAL GAS SUPPLY AND COGENERATION FOR THE AGRO INDUSTRIAL PARK GUADALUPE VICTORIANATURAL GAS SUPPLY AND COGENERATION FOR THE AGRO INDUSTRIAL PARK GUADALUPE VICTORIA.
SOLUCIONES ENERGÉTICAS, YOUR PARTNER IN SUSTAINABLE POWER GENERATION & INFRASTRUCTURE
SUSTAINABLE ENERGY SOLUTIONS
GUADALUPE VICTORIA ENERGY CENTER
Development of up to 892MW of Isolated Power SupplyDevelopment of up to 892MW of Isolated Power Supply
SOLUCIONES ENERGÉTICAS, YOUR PARTNER IN SUSTAINABLE POWER GENERATION & INFRASTRUCTURE
PROYECTO DE NACION 2018-2024 - PROGRAMA ESPECIAL PRO GUADALUPE VICTORIA
PROYECTO DE NACION 2018-2024 - PROGRAMA ESPECIAL PRO GUADALUPE VICTORIA
PROYECTO DE NACION 2018-2024 - PROGRAMA ESPECIAL PRO GUADALUPE VICTORIA
PROYECTO DE NACION 2018-2024 - PROGRAMA ESPECIAL PRO GUADALUPE VICTORIA
PROYECTO DE NACION 2018-2024 - PROGRAMA ESPECIAL PRO GUADALUPE VICTORIA
PROYECTO DE NACION 2018-2024 - PROGRAMA ESPECIAL PRO GUADALUPE VICTORIA
PROYECTO DE NACION 2018-2024 - PROGRAMA ESPECIAL PRO GUADALUPE VICTORIA
PROYECTO DE NACION 2018-2024 - PROGRAMA ESPECIAL PRO GUADALUPE VICTORIA

Más contenido relacionado

Similar a PROYECTO DE NACION 2018-2024 - PROGRAMA ESPECIAL PRO GUADALUPE VICTORIA

PROGRAMA REGIONAL GUADALUPE VICTORIA 2024-v28
PROGRAMA REGIONAL GUADALUPE VICTORIA 2024-v28PROGRAMA REGIONAL GUADALUPE VICTORIA 2024-v28
PROGRAMA REGIONAL GUADALUPE VICTORIA - NOV 2022
PROGRAMA REGIONAL GUADALUPE VICTORIA - NOV 2022PROGRAMA REGIONAL GUADALUPE VICTORIA - NOV 2022
Clúster Agro Industrial Guadalupe Victoria OCT-CA2019
Clúster Agro Industrial Guadalupe Victoria OCT-CA2019Clúster Agro Industrial Guadalupe Victoria OCT-CA2019
Clúster Agro Industrial Guadalupe Victoria OCT-CA2019
PRO DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL DE MÉXICO A.C. (PRODERM) & SOL ENERGÍA
 
4 productividad y_competitividad_urbana_y_rural_2013
4 productividad y_competitividad_urbana_y_rural_20134 productividad y_competitividad_urbana_y_rural_2013
4 productividad y_competitividad_urbana_y_rural_2013
Jhonattan Enriquez
 
PROYECTO: CONSTITUCIÓN DE UNIÓN DE PRODUCTORES DE GRANOS REGIONAL DE DURANGO ...
PROYECTO: CONSTITUCIÓN DE UNIÓN DE PRODUCTORES DE GRANOS REGIONAL DE DURANGO ...PROYECTO: CONSTITUCIÓN DE UNIÓN DE PRODUCTORES DE GRANOS REGIONAL DE DURANGO ...
PROYECTO: CONSTITUCIÓN DE UNIÓN DE PRODUCTORES DE GRANOS REGIONAL DE DURANGO ...
PRO DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL DE MÉXICO A.C. (PRODERM) & SOL ENERGÍA
 
Cluster agro industrial guadalupe victoria ca 2021-v02
Cluster agro industrial guadalupe victoria ca 2021-v02Cluster agro industrial guadalupe victoria ca 2021-v02
Cluster agro industrial guadalupe victoria ca 2021-v02
PRO DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL DE MÉXICO A.C. (PRODERM) & SOL ENERGÍA
 
CLUSTER AGRO INDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA CA-2022-v03.pdf
CLUSTER AGRO INDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA CA-2022-v03.pdfCLUSTER AGRO INDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA CA-2022-v03.pdf
CLUSTER AGRO INDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA CA-2022-v03.pdf
PRO DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL DE MÉXICO A.C. (PRODERM) & SOL ENERGÍA
 
plan_accion_2020_0.pdf
plan_accion_2020_0.pdfplan_accion_2020_0.pdf
plan_accion_2020_0.pdf
BolaosCharrisJordyJo
 
Presentacion de Victor Noriega
Presentacion de Victor NoriegaPresentacion de Victor Noriega
Presentacion de Victor Noriega
proinversion
 
CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA 2018
CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA 2018CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA 2018
Sierra exportadora fats - uncp
Sierra exportadora   fats - uncpSierra exportadora   fats - uncp
Sierra exportadora fats - uncpMary Luz
 
PRGV 2020-2024 Presentación a Empresas e Inversionistas-v32.pdf
PRGV 2020-2024 Presentación a Empresas e Inversionistas-v32.pdfPRGV 2020-2024 Presentación a Empresas e Inversionistas-v32.pdf
PRGV 2020-2024 Presentación a Empresas e Inversionistas-v32.pdf
PRO DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL DE MÉXICO A.C. (PRODERM) & SOL ENERGÍA
 
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
Agrosiall
 
Presentacion Riohacha, La Guajira
Presentacion Riohacha, La GuajiraPresentacion Riohacha, La Guajira
Presentacion Riohacha, La Guajira
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
DIMENSIÓN DE ANÁLISIS SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA
DIMENSIÓN DE ANÁLISIS SOSTENIBILIDAD ECONÓMICADIMENSIÓN DE ANÁLISIS SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA
DIMENSIÓN DE ANÁLISIS SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA
Alberto García Jerez
 
Apartadó, municipio competitivo
Apartadó, municipio competitivoApartadó, municipio competitivo
Apartadó, municipio competitivo
mcriverah
 
CODEDUR: PLAN ESTRATÉGICO DURANGO 2040 – PRODERM: PROGRAMA ESPECIAL PRO GUADA...
CODEDUR: PLAN ESTRATÉGICO DURANGO 2040 – PRODERM: PROGRAMA ESPECIAL PRO GUADA...CODEDUR: PLAN ESTRATÉGICO DURANGO 2040 – PRODERM: PROGRAMA ESPECIAL PRO GUADA...
CODEDUR: PLAN ESTRATÉGICO DURANGO 2040 – PRODERM: PROGRAMA ESPECIAL PRO GUADA...
PRO DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL DE MÉXICO A.C. (PRODERM) & SOL ENERGÍA
 
Tc final 102058_10_40_
Tc final 102058_10_40_Tc final 102058_10_40_
Tc final 102058_10_40_wilmar27
 
PLANTILLA POAI 2022.pptx
PLANTILLA POAI 2022.pptxPLANTILLA POAI 2022.pptx
PLANTILLA POAI 2022.pptx
diegocalderon48427
 

Similar a PROYECTO DE NACION 2018-2024 - PROGRAMA ESPECIAL PRO GUADALUPE VICTORIA (20)

PROGRAMA REGIONAL GUADALUPE VICTORIA 2024-v28
PROGRAMA REGIONAL GUADALUPE VICTORIA 2024-v28PROGRAMA REGIONAL GUADALUPE VICTORIA 2024-v28
PROGRAMA REGIONAL GUADALUPE VICTORIA 2024-v28
 
PROGRAMA REGIONAL GUADALUPE VICTORIA - NOV 2022
PROGRAMA REGIONAL GUADALUPE VICTORIA - NOV 2022PROGRAMA REGIONAL GUADALUPE VICTORIA - NOV 2022
PROGRAMA REGIONAL GUADALUPE VICTORIA - NOV 2022
 
Clúster Agro Industrial Guadalupe Victoria OCT-CA2019
Clúster Agro Industrial Guadalupe Victoria OCT-CA2019Clúster Agro Industrial Guadalupe Victoria OCT-CA2019
Clúster Agro Industrial Guadalupe Victoria OCT-CA2019
 
4 productividad y_competitividad_urbana_y_rural_2013
4 productividad y_competitividad_urbana_y_rural_20134 productividad y_competitividad_urbana_y_rural_2013
4 productividad y_competitividad_urbana_y_rural_2013
 
PROYECTO: CONSTITUCIÓN DE UNIÓN DE PRODUCTORES DE GRANOS REGIONAL DE DURANGO ...
PROYECTO: CONSTITUCIÓN DE UNIÓN DE PRODUCTORES DE GRANOS REGIONAL DE DURANGO ...PROYECTO: CONSTITUCIÓN DE UNIÓN DE PRODUCTORES DE GRANOS REGIONAL DE DURANGO ...
PROYECTO: CONSTITUCIÓN DE UNIÓN DE PRODUCTORES DE GRANOS REGIONAL DE DURANGO ...
 
Cluster agro industrial guadalupe victoria ca 2021-v02
Cluster agro industrial guadalupe victoria ca 2021-v02Cluster agro industrial guadalupe victoria ca 2021-v02
Cluster agro industrial guadalupe victoria ca 2021-v02
 
CLUSTER AGRO INDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA CA-2022-v03.pdf
CLUSTER AGRO INDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA CA-2022-v03.pdfCLUSTER AGRO INDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA CA-2022-v03.pdf
CLUSTER AGRO INDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA CA-2022-v03.pdf
 
plan_accion_2020_0.pdf
plan_accion_2020_0.pdfplan_accion_2020_0.pdf
plan_accion_2020_0.pdf
 
Presentacion de Victor Noriega
Presentacion de Victor NoriegaPresentacion de Victor Noriega
Presentacion de Victor Noriega
 
CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA 2018
CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA 2018CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA 2018
CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA 2018
 
Sierra exportadora fats - uncp
Sierra exportadora   fats - uncpSierra exportadora   fats - uncp
Sierra exportadora fats - uncp
 
PRGV 2020-2024 Presentación a Empresas e Inversionistas-v32.pdf
PRGV 2020-2024 Presentación a Empresas e Inversionistas-v32.pdfPRGV 2020-2024 Presentación a Empresas e Inversionistas-v32.pdf
PRGV 2020-2024 Presentación a Empresas e Inversionistas-v32.pdf
 
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
 
Presentación peg 2015-2019 revisada
Presentación   peg 2015-2019 revisadaPresentación   peg 2015-2019 revisada
Presentación peg 2015-2019 revisada
 
Presentacion Riohacha, La Guajira
Presentacion Riohacha, La GuajiraPresentacion Riohacha, La Guajira
Presentacion Riohacha, La Guajira
 
DIMENSIÓN DE ANÁLISIS SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA
DIMENSIÓN DE ANÁLISIS SOSTENIBILIDAD ECONÓMICADIMENSIÓN DE ANÁLISIS SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA
DIMENSIÓN DE ANÁLISIS SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA
 
Apartadó, municipio competitivo
Apartadó, municipio competitivoApartadó, municipio competitivo
Apartadó, municipio competitivo
 
CODEDUR: PLAN ESTRATÉGICO DURANGO 2040 – PRODERM: PROGRAMA ESPECIAL PRO GUADA...
CODEDUR: PLAN ESTRATÉGICO DURANGO 2040 – PRODERM: PROGRAMA ESPECIAL PRO GUADA...CODEDUR: PLAN ESTRATÉGICO DURANGO 2040 – PRODERM: PROGRAMA ESPECIAL PRO GUADA...
CODEDUR: PLAN ESTRATÉGICO DURANGO 2040 – PRODERM: PROGRAMA ESPECIAL PRO GUADA...
 
Tc final 102058_10_40_
Tc final 102058_10_40_Tc final 102058_10_40_
Tc final 102058_10_40_
 
PLANTILLA POAI 2022.pptx
PLANTILLA POAI 2022.pptxPLANTILLA POAI 2022.pptx
PLANTILLA POAI 2022.pptx
 

Más de PRO DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL DE MÉXICO A.C. (PRODERM) & SOL ENERGÍA

FORO DE INICIATIVAS A CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA 2024-v02.pdf
FORO DE INICIATIVAS A CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA 2024-v02.pdfFORO DE INICIATIVAS A CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA 2024-v02.pdf
FORO DE INICIATIVAS A CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA 2024-v02.pdf
PRO DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL DE MÉXICO A.C. (PRODERM) & SOL ENERGÍA
 
FORO DE INICIATIVAS A CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA 2024-v01.pdf
FORO DE INICIATIVAS A CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA 2024-v01.pdfFORO DE INICIATIVAS A CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA 2024-v01.pdf
FORO DE INICIATIVAS A CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA 2024-v01.pdf
PRO DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL DE MÉXICO A.C. (PRODERM) & SOL ENERGÍA
 
PRGV 2020-2024 Presentación a Empresas e Inversionistas-v26.pdf
PRGV 2020-2024 Presentación a Empresas e Inversionistas-v26.pdfPRGV 2020-2024 Presentación a Empresas e Inversionistas-v26.pdf
PRGV 2020-2024 Presentación a Empresas e Inversionistas-v26.pdf
PRO DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL DE MÉXICO A.C. (PRODERM) & SOL ENERGÍA
 
Clúster de Minería & Energía Guadalupe Victoria 2022
Clúster de Minería & Energía Guadalupe Victoria 2022Clúster de Minería & Energía Guadalupe Victoria 2022
Clúster de Minería & Energía Guadalupe Victoria 2022
PRO DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL DE MÉXICO A.C. (PRODERM) & SOL ENERGÍA
 
PLAN DE DESARROLLO PARA REDUCCION DE COSTOS ENERGETICOS EN BC 2002-2007
PLAN DE DESARROLLO PARA REDUCCION DE COSTOS ENERGETICOS EN BC 2002-2007PLAN DE DESARROLLO PARA REDUCCION DE COSTOS ENERGETICOS EN BC 2002-2007
PLAN DE DESARROLLO PARA REDUCCION DE COSTOS ENERGETICOS EN BC 2002-2007
PRO DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL DE MÉXICO A.C. (PRODERM) & SOL ENERGÍA
 
Foro-Expo 2022 Programa Regional Guadalupe Victoria 14 Julio-v04.pdf
Foro-Expo 2022 Programa Regional Guadalupe Victoria 14 Julio-v04.pdfForo-Expo 2022 Programa Regional Guadalupe Victoria 14 Julio-v04.pdf
Foro-Expo 2022 Programa Regional Guadalupe Victoria 14 Julio-v04.pdf
PRO DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL DE MÉXICO A.C. (PRODERM) & SOL ENERGÍA
 
PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS VICTORIA & Unión de Productores de Granos Region...
PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS VICTORIA & Unión de Productores de Granos Region...PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS VICTORIA & Unión de Productores de Granos Region...
PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS VICTORIA & Unión de Productores de Granos Region...
PRO DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL DE MÉXICO A.C. (PRODERM) & SOL ENERGÍA
 
800MW Guadalupe Victoria Energy Center
800MW Guadalupe Victoria Energy Center800MW Guadalupe Victoria Energy Center
CARTERA DE PROYECTOS SECRETARIA DE AGRICULTURA (SADER) PARA CONSIDERACIÓN EN ...
CARTERA DE PROYECTOS SECRETARIA DE AGRICULTURA (SADER) PARA CONSIDERACIÓN EN ...CARTERA DE PROYECTOS SECRETARIA DE AGRICULTURA (SADER) PARA CONSIDERACIÓN EN ...
CARTERA DE PROYECTOS SECRETARIA DE AGRICULTURA (SADER) PARA CONSIDERACIÓN EN ...
PRO DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL DE MÉXICO A.C. (PRODERM) & SOL ENERGÍA
 
FOLIO DE GESTION: EM-0033-Gobierno de México
FOLIO DE GESTION: EM-0033-Gobierno de MéxicoFOLIO DE GESTION: EM-0033-Gobierno de México
Proyecto de Reforestación de las zonas de las ARBOLEDAS y el PANTEÓN MUNICIP...
Proyecto de Reforestación de las zonas de las ARBOLEDAS y el  PANTEÓN MUNICIP...Proyecto de Reforestación de las zonas de las ARBOLEDAS y el  PANTEÓN MUNICIP...
Proyecto de Reforestación de las zonas de las ARBOLEDAS y el PANTEÓN MUNICIP...
PRO DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL DE MÉXICO A.C. (PRODERM) & SOL ENERGÍA
 
FOLIO DE GESTION: EM-0002-Presidente Electo de México
FOLIO DE GESTION: EM-0002-Presidente Electo de MéxicoFOLIO DE GESTION: EM-0002-Presidente Electo de México
FOLIO DE GESTION: EM-0002-Presidente Electo de México
PRO DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL DE MÉXICO A.C. (PRODERM) & SOL ENERGÍA
 
Congreso Regional Pro Guadalupe Victoria 30-31 de mayo 2018
Congreso Regional Pro Guadalupe Victoria 30-31 de mayo 2018Congreso Regional Pro Guadalupe Victoria 30-31 de mayo 2018
Congreso Regional Pro Guadalupe Victoria 30-31 de mayo 2018
PRO DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL DE MÉXICO A.C. (PRODERM) & SOL ENERGÍA
 
Presentacion ley de asociaciones publico privadas para el estado de durango
Presentacion ley de asociaciones publico privadas para el estado de durangoPresentacion ley de asociaciones publico privadas para el estado de durango
Presentacion ley de asociaciones publico privadas para el estado de durango
PRO DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL DE MÉXICO A.C. (PRODERM) & SOL ENERGÍA
 
Rueda de negocios Junio 29, 2017
Rueda de negocios Junio 29, 2017Rueda de negocios Junio 29, 2017
Planta de tratamiento aguas residuales, drenajes sanitario-pluvial
Planta de tratamiento aguas residuales, drenajes sanitario-pluvialPlanta de tratamiento aguas residuales, drenajes sanitario-pluvial
Planta de tratamiento aguas residuales, drenajes sanitario-pluvial
PRO DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL DE MÉXICO A.C. (PRODERM) & SOL ENERGÍA
 

Más de PRO DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL DE MÉXICO A.C. (PRODERM) & SOL ENERGÍA (16)

FORO DE INICIATIVAS A CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA 2024-v02.pdf
FORO DE INICIATIVAS A CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA 2024-v02.pdfFORO DE INICIATIVAS A CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA 2024-v02.pdf
FORO DE INICIATIVAS A CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA 2024-v02.pdf
 
FORO DE INICIATIVAS A CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA 2024-v01.pdf
FORO DE INICIATIVAS A CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA 2024-v01.pdfFORO DE INICIATIVAS A CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA 2024-v01.pdf
FORO DE INICIATIVAS A CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA 2024-v01.pdf
 
PRGV 2020-2024 Presentación a Empresas e Inversionistas-v26.pdf
PRGV 2020-2024 Presentación a Empresas e Inversionistas-v26.pdfPRGV 2020-2024 Presentación a Empresas e Inversionistas-v26.pdf
PRGV 2020-2024 Presentación a Empresas e Inversionistas-v26.pdf
 
Clúster de Minería & Energía Guadalupe Victoria 2022
Clúster de Minería & Energía Guadalupe Victoria 2022Clúster de Minería & Energía Guadalupe Victoria 2022
Clúster de Minería & Energía Guadalupe Victoria 2022
 
PLAN DE DESARROLLO PARA REDUCCION DE COSTOS ENERGETICOS EN BC 2002-2007
PLAN DE DESARROLLO PARA REDUCCION DE COSTOS ENERGETICOS EN BC 2002-2007PLAN DE DESARROLLO PARA REDUCCION DE COSTOS ENERGETICOS EN BC 2002-2007
PLAN DE DESARROLLO PARA REDUCCION DE COSTOS ENERGETICOS EN BC 2002-2007
 
Foro-Expo 2022 Programa Regional Guadalupe Victoria 14 Julio-v04.pdf
Foro-Expo 2022 Programa Regional Guadalupe Victoria 14 Julio-v04.pdfForo-Expo 2022 Programa Regional Guadalupe Victoria 14 Julio-v04.pdf
Foro-Expo 2022 Programa Regional Guadalupe Victoria 14 Julio-v04.pdf
 
PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS VICTORIA & Unión de Productores de Granos Region...
PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS VICTORIA & Unión de Productores de Granos Region...PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS VICTORIA & Unión de Productores de Granos Region...
PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS VICTORIA & Unión de Productores de Granos Region...
 
800MW Guadalupe Victoria Energy Center
800MW Guadalupe Victoria Energy Center800MW Guadalupe Victoria Energy Center
800MW Guadalupe Victoria Energy Center
 
CARTERA DE PROYECTOS SECRETARIA DE AGRICULTURA (SADER) PARA CONSIDERACIÓN EN ...
CARTERA DE PROYECTOS SECRETARIA DE AGRICULTURA (SADER) PARA CONSIDERACIÓN EN ...CARTERA DE PROYECTOS SECRETARIA DE AGRICULTURA (SADER) PARA CONSIDERACIÓN EN ...
CARTERA DE PROYECTOS SECRETARIA DE AGRICULTURA (SADER) PARA CONSIDERACIÓN EN ...
 
FOLIO DE GESTION: EM-0033-Gobierno de México
FOLIO DE GESTION: EM-0033-Gobierno de MéxicoFOLIO DE GESTION: EM-0033-Gobierno de México
FOLIO DE GESTION: EM-0033-Gobierno de México
 
Proyecto de Reforestación de las zonas de las ARBOLEDAS y el PANTEÓN MUNICIP...
Proyecto de Reforestación de las zonas de las ARBOLEDAS y el  PANTEÓN MUNICIP...Proyecto de Reforestación de las zonas de las ARBOLEDAS y el  PANTEÓN MUNICIP...
Proyecto de Reforestación de las zonas de las ARBOLEDAS y el PANTEÓN MUNICIP...
 
FOLIO DE GESTION: EM-0002-Presidente Electo de México
FOLIO DE GESTION: EM-0002-Presidente Electo de MéxicoFOLIO DE GESTION: EM-0002-Presidente Electo de México
FOLIO DE GESTION: EM-0002-Presidente Electo de México
 
Congreso Regional Pro Guadalupe Victoria 30-31 de mayo 2018
Congreso Regional Pro Guadalupe Victoria 30-31 de mayo 2018Congreso Regional Pro Guadalupe Victoria 30-31 de mayo 2018
Congreso Regional Pro Guadalupe Victoria 30-31 de mayo 2018
 
Presentacion ley de asociaciones publico privadas para el estado de durango
Presentacion ley de asociaciones publico privadas para el estado de durangoPresentacion ley de asociaciones publico privadas para el estado de durango
Presentacion ley de asociaciones publico privadas para el estado de durango
 
Rueda de negocios Junio 29, 2017
Rueda de negocios Junio 29, 2017Rueda de negocios Junio 29, 2017
Rueda de negocios Junio 29, 2017
 
Planta de tratamiento aguas residuales, drenajes sanitario-pluvial
Planta de tratamiento aguas residuales, drenajes sanitario-pluvialPlanta de tratamiento aguas residuales, drenajes sanitario-pluvial
Planta de tratamiento aguas residuales, drenajes sanitario-pluvial
 

Último

UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
infoenactuscolombia
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
merca6
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
claudiasilva082
 

Último (14)

UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectosFebrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
Febrero Doc - Metodologia y Gestion de proyectos
 
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdfInforme Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
Informe Estudio de Opinión en el municipio de Tonalá.pdf
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Abril 2024 - Caja de Jubilaciones
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdfFolleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
Folleto Cómo pedir la Credencial de Discapacidad versión Lectura Fácil.pdf
 

PROYECTO DE NACION 2018-2024 - PROGRAMA ESPECIAL PRO GUADALUPE VICTORIA

  • 1. Programa Especial Pro Guadalupe Victoria Presidencia de la Republica Mexicana - Proyecto de Nación 2018-2024
  • 2. PRO DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL DE MÉXICO A.C. Pro Inversión Público-Privada, Desarrollo de Infraestructura para Todos Programa Especial Pro Guadalupe Victoria Titulo: PRO DESARROLLO ECONÓMICO EMPRESARIAL Y SOCIAL INTEGRALPRO DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL INTEGRAL SUSTENTABLE DE LA REGIÓN DE GUADALUPE VICTORIA, DGO. Guadalupe Victoria, Durango. México
  • 3. PROGRAMA ESPECIAL PRO GUADALUPE VICTORIA CONTENIDOCONTENIDO 1. ANTECEDENTES a. PLANEACIÓN REGIONAL DEL PROGRAMA ESPECIAL PRO GUADALUPE VICTORIA. Íb. BASES JURÍDICAS Y ADMINISTRATIVAS 2. CARACTERÍSTICAS REGIONALES a. PRINCIPALES INDICADORES DEL ESTADO DE DURANGOa. PRINCIPALES INDICADORES DEL ESTADO DE DURANGO b. VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA REGIÓN DE GUADALUPE VICTORIA 3. DIAGNOSTICO ANÁLISIS FODAa. ANÁLISIS FODA b. PRIORIDAD Y FINALIDAD 4. PROYECTOS ESTRATÉGICOS, ESTRATEGIAS Y ACCIONES a. PRO INVERSIÓN PUBLICO‐PRIVADA EN GUADALUPE VICTORIA b. OBRAS SOCIALES POR IMPUESTOS ESPECIALES Y PARTICIPACIONES VOLUNTARIAS 5 INVERSIONES CONSIDERADAS LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA 5. INVERSIONES CONSIDERADAS a. FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO DE LA REGIÓN DE GUADALUPE VICTORIA (FIDERGV)
  • 4. PROGRAMA ESPECIAL PRO GUADALUPE VICTORIA INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN Con la politización del desarrollo de los Planes Municipales, Estatales y Nacionales, sin considerar la inclusión de los programas de iniciativas privadas, no es posible alcanzar un nivel superior de desarrollo para los h bit t d l R ió d G d l Vi t i D t d i f t t t iblhabitantes de la Región de Guadalupe Victoria, Durango, carentes de infraestructura sostenible y competitividad que permita detonar el desarrollo económico sostenible e incluyente de la región. El Programa Especial Pro Guadalupe Victoria, asume estas carencias de falta de infraestructura sostenible y f lt d titi id d l PRODERM h d fi id t d l t d i l t t ifalta de competitividad, por lo que PRODERM ha definido, en una muestra de voluntad social, una estrategia y la infraestructura necesaria, que permitirá construir entre las distintas instancias gubernamentales, la iniciativa privada y la sociedad civil, el desarrollo de los proyectos estratégicos de infraestructura regional sostenibles de la Región de Guadalupe Victoria, mimo que permitirá la generación de empleos formales, el i t d titi id d l ti id d l d ll d l tincremento de competitividad y asegurar la continuidad en el desarrollo de los proyectos. El ambicioso programa de Proyectos Estratégicos, con las inversiones consideradas, garantizara la consolidación de la región de Guadalupe Victoria como un Centro Agrícola y de Transformación A i d t i lAgroindustrial. En este esfuerzo coordinado, con las gestiones que se realizan con los tres ordenes de gobierno, la promoción a nivel nacional y global, con la realización de eventos como FORO‐EXPO anuales, Congresos, R d d N i R i l t ió d i i l t ió d LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA Ruedas de Negocios y Reuniones uno a uno, se promueve la atracción de inversiones y la atracción de empresas que aceleren su desarrollo.
  • 5. PROGRAMA ESPECIAL PRO GUADALUPE VICTORIA ANTECEDENTES PLANEACIÓN REGIONAL DEL PROGRAMA ESPECIAL PRO GUADALUPE VICTORIA. •Desde 2010, se ha venido elaborando el Programa Especial Pro Guadalupe Victoria para su  implementación en la Región de Guadalupe Victoria. •Se presento parte del programa al Gobierno del Estado de Durango 2010‐2016 y se presento  para su consideración en el Plan Estatal de Desarrollo del Gobierno actual 2016‐2022. •Se presento parte del programa a inicios del Gobierno de la Presidencia de la Republica ‐ 2013‐2018 y se presento el programa y solicitud de integración de un fideicomiso de $ 1,486.00millones de pesos desde finales de 2015. BASES JURÍDICAS Y ADMINISTRATIVAS • Proyecto de Nación 2018‐2024: ‐Legalidad y erradicación de la corrupción, ‐ Combate a la  pobreza, ‐ Recuperación de la paz, ‐Viabilidad financiera y austeridad, ‐ Equidad de genero, ‐ Desarrollo sostenible y buen vivir, ‐Reconstrucción nacional. •Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. •Constitución Política del Estado de Durango. •Plan Estatal de Desarrollo 2016‐2022 •Plan Municipal de Desarrollo 2016‐2019 •Ley de Asociaciones Publico Privadas en México, DOF 2016. LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA •Reglamento de la Ley de Asociaciones Publico Privadas en México, DOF 2014 •Ley de Asociaciones Publico Privadas del Estado de Durango NOV‐2017
  • 6. PROGRAMA ESPECIAL PRO GUADALUPE VICTORIA CARACTERÍSTICAS REGIONALESCARACTERÍSTICAS REGIONALES PRINCIPALES INDICADORES DEL ESTADO DE DURANGO PLAN ESTATAL DE DESARROLLO DE DURANGO 2016-2022 LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
  • 7. VENTAJAS COMPETITIVAS UBICACION GEOESTRATEGICA, ACTIVIDAD ECONOMICA Y OPERATIVA El municipio de Guadalupe Victoria se localizaEl municipio de Guadalupe Victoria se localiza  aproximadamente a 24º 27' latitud norte, y a los  104º 07' longitud oeste del Meridiano de  Greenwich, tiene una altura de 2,000 metros sobre  el nivel del mar; es uno de los principalesel nivel del mar; es uno de los principales  municipios de Durango y se encuentra al oriente del  estado. Ventajas Competitivas: 1) Ubicación geoestratégica al Corredor  Económico del NorteEconómico del Norte 2) Corredores: Logístico‐Ferroviario‐Línea de  Transmisión 230Kv‐Gasoducto Gas Natural. 3) Infraestructura Educativa con Profesionales  Activos para Garantizar el Desarrollo.Activos para Garantizar el Desarrollo.  4) Centro Agrícola, Ganadero, Comercial y de  Servicios regionales a mas de 05 MUNICIPIOS  VECINOS.  5) Superficie: 767.10 Km cuadrados con 120 Mil5) Superficie: 767.10 Km cuadrados con 120 Mil  Hectáreas de extensión en tierras de primera  calidad. De los cultivos agrícolas destaca el  maíz, alfalfa, sorgo y el frijol con rendimiento de  las tierras de 700 a 800 kilos de frijol por  La región de Guadalupe Victoria comprende 05 municipios de donde convergen cerca de 150 mil h bit t h i l Cd d G d l Vi t i i d l las tierras de 700 a 800 kilos de frijol por hectárea y una producción promedio de  100,000.00 Ton/Año  LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA habitantes hacia la Cd. de Guadalupe Victoria siendo el Centro Agrícola Comercial y de Servicios para la región.
  • 8. VENTAJAS COMPETITIVAS PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y GANADERA • PRODUCCIÓN DE FRIJOL 100,000.00 Ton/Año PromedioAGRICULTURA • PRODUCCIÓN DE MAÍZ 596,862.00 Ton/Año PromedioAGRICULTURA • PRODUCCIÓN DE CHILE VERDE 8,967.25 Ton/Año PromedioAGRICULTURA • PRODUCCIÓN DE GANADO DE ENGORDA Y PASTOREO EN PIE=9,522.00 Ton/Año Promedio EN CANAL 5,019 Ton/Año Promedio GANADERIA • AVENA FORRAJERA 125,432.34 Ton/Año PromedioAGRICULTURA LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
  • 9. VENTAJAS COMPETITIVAS CAPITAL SOCIAL DE INSTITUCIONES-GRUPOS SOCIALES CON PRESENCIA Y PARTICIPACION ACTIVA EN REGION LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
  • 10. VENTAJAS COMPETITIVAS PRINCIPALES EMPRESAS CON PARTICIPACIÓN EN LA REGIÓN LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
  • 11. VENTAJAS COMPETITIVAS CORREDORES LOGISTICOS Y CORREDORES FERROVIARIOS LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
  • 12. VENTAJAS COMPETITIVAS Sistema Gasoducto (Gas Natural) Durango-Altamira-Corredores del Norte-Sur LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
  • 13. PROGRAMA ESPECIAL PRO GUADALUPE VICTORIA DIAGNOSTICO ANÁLISIS FODA Fortalezas 1. GRANDES EXTENSIONES DE TIERRAS DE PRIMERA CALIDAD PARA AGRICULTURA Y GANADERIA 2. POTENCIAL HIDRICO EN CUENCAS Y SIERRAS PARA DESARROLLO DE PRESAS Y ZONAS DE RIEGO 3. CORREDOR LOGISTICO-FERROVIARIO-GAS NATURAL E NFRAESTRUCTURA BASICA EN EDUCACION -SERVICIOS 4. UBICACION GEOESTRATEGICA, CENTRO COMERCIAL REGIONAL, CENTRO AGRICOLA CON PRODUCCION HASTA 120,000 TON/ANO DE FRIJOL Y CENTRO GANADERO CON CRIA Y COMERCIALIZACION EN PIE GLOBALTON/ANO DE FRIJOL Y CENTRO GANADERO CON CRIA Y COMERCIALIZACION EN PIE GLOBAL Oportunidades 1. ATRACCION DE EMPRESAS TRACTORAS PARA EL DESARROLLO AGROINDUSTRIAL Y LA AGRICULTURA POR CONTRATO. 2. ATRACCION DE EMPRESAS GLOBALES PARA DESARROLLO DE INFAESTRUCTURA DE VALOR AGREGADO 3. ATRACCION DE INVERSIONISTAS, CAPITALES PRIVADOS Y FONDOS MULTILATERALES 4. DIVERSIFICACION PRODUCTIVA CON REFORESTACION DE NOGALES EN PRADERAS Y MADERABLES EN AGOSTADEROS Devilidades 1. FALTA DE COMPETITIVIDAD EN EL CAMPO Y VALOR AGREGADO A INFRAESTRUCTURA REGIONAL. 2. DEVIL CAPACIDAD: DE INVERSION, DE VISION EMPRESARIAL Y DE INTEGRACION PRODUCTIVA DE PRODUCTORES. 3. LA ECONOMIA DEPENDE DE LA COMERCIALIZACION DE FRIJOL, LOS INTERMEDIARIOS Y EL COYOTAJE ELIMINAN EL BENEFICIO LOCAL AFECTANDO LA ECONOMIA 4. LOS PROGRAMAS DE GOBIERNO SON INSUFICIENTES PARA LA CREACION Y/O ATRACCION DE EMPRESAS TRACTORASOS OG S GO O SO SU C S C C O /O CC O S S C O S QUE INCENTIVEN LA ECONOMIA Y DETIENEN EL PROGRESO DE LA REGION Amenazas 1. LLUVIAS ATIPICAS, EROSION DE TIERRAS Y SEQUIAS AUNADO A EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO PODRIAN PROVOCAR CAOS SOCIAL Y ECONOMICO EN EL MEDIANO PLAZO. 2. UNA ECONOMIA POBRE PERMITE LA ACUMULACION DE TIERRAS POR GRUPOS DE PODER QUE PODRIA PROVOCAR INCREMENTO EN CRIMINALIDAD Y UN ESTALLIDO SOCIAL EN EL MEDIANO PLAZOINCREMENTO EN CRIMINALIDAD Y UN ESTALLIDO SOCIAL EN EL MEDIANO PLAZO. LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
  • 14. PROGRAMA ESPECIAL PRO GUADALUPE VICTORIA DIAGNOSTICODIAGNOSTICO PRIORIDAD Y FINALIDAD La prioridad, es el desarrollo de servicios innovadores, productos y procesos, mediante la integración de cadenas productivas y la colectividad de empresas, dentro del Clúster Agro Industrial Guadalupe Victoria en desarrollo, lo cual permitirá desarrollar un nuevo esquema social en el beneficio y comercialización de frijol, el desarrollo de Planta de Transformación Agroindustrial, para la producción inicial de dos productos regionales “Carnes en su Jugo y Caldillo Durangueño” contemplando el desarrollo de proveeduría e insumos locales a travésCaldillo Durangueño , contemplando el desarrollo de proveeduría e insumos locales a través del desarrollo del Parque Agroindustrial y Tecnológico Guadalupe Victoria propuesto, todo lo anterior permitirá la atracción de empresas y la atracción de inversiones para el desarrollo de la infraestructura necesaria considerando el Programa Hídrico Regional Sustentable Siglo XXI el cual es parte integral del Programa Especial Pro Guadalupe Victoria de Titulo Pro Desarrollo Económico, Empresarial y Social Sostenible de la Región de Guadalupe Victoria y además de validar la solicitud de integración de un Fideicomiso solicitado por $ 1,486.00 millones de pesos iniciales de los tres niveles de Gobierno planeado para la aplicación demillones de pesos iniciales, de los tres niveles de Gobierno, planeado para la aplicación de incentivos a la empresas que decidan invertir en el desarrollo de los diferentes proyectos. La finalidad, es la de incrementar la productividad y competitividad, para consolidar la región d G d l i i C í l d f ió i d i l LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA de Guadalupe Victoria como un Centro Agrícola y de Transformación agroindustrial, para beneficio de toda la población.
  • 15. PROGRAMA ESPECIAL PRO GUADALUPE VICTORIA VA MI ESPADA EN PRENDA, VOY POR ELLA (GUADALUPE VICTORIA) PROYECTOS ESTRATÉGICOS, ESTRATEGIAS Y ACCIONES PRO INVERSIÓN PUBLICO-PRIVADA EN GUADALUPE VICTORIA “ASOCIACIONES PUBLICO PRIVADA (APP)” “EN REGIONES EN DONDE NO HAY LA INFRAESTRUCTURA SUSTENTABLE NECESARIA, SIMPLEMENTE LAS EMPRESAS Y LOS INVERSIONISTAS NO IRÁN AHÍ” LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
  • 16. PROYECTOS ESTRATÉGICOS •HASTA 04 PRESAS PLANTA INTEGRADORA DE  GRANOS •ATRACCIÓN DE EMPRESA TRACTORA,  PLAN MAESTRO, PARQUE  AGROINDUSTRIAL Y  TECNOLÓGICO GUADALUPE  VICTORIA E INFRAESTRUCTURA•ZONAS DE RIEGO PARA 64K HECTÁREAS •PLANTA TRATADORA DE AGUAS  RESIDUALES •PLANTA POTABILIZADORA •INFRAESTRUCTURA OPERATIVA •AGRICULTURA POR CONTRATO •COBERTURAS DE RIESGOS 100% •COINVERSIÓN PUBLICO‐PRIVADA 50‐50%  EN COMERCIALIZACIÓN PLANTA PROCESADORA •PARQUE DE INNOVACIÓN  Y  DESARROLLO TECNOLÓGICO  AGROINDUSTRIAL. •RAMAL ENTRONQUE A AUTOPISTA •GAS NATURAL •CENTRO DE ENERGÍA GPE VICTORIA •CENTRAL CAMIONERA Y CENTRO  COMERCIAL VICTORIA E INFRAESTRUCTURA PROGRAMA HÍDRICO PLANTA TRANSFORMADORA •CENTRAL DE ABASTOS Y PARQUEADERO •AERÓDROMO LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL SUSTENTABLE APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
  • 17. PROYECTOS ESTRATÉGICOS Para incidir en lograr un desarrollo regional sostenible e incluyente, se plantea el desarrollop integral de un Programa de Transformación Productiva (PTP), para la creación de valor en los diferentes sectores;diferentes sectores; según el contenido de la presente: LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL SUSTENTABLE APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
  • 18. PROYECTOS ESTRATÉGICOS ÓGRAN VISIÓN INTEGRAL SIGLO XXI ESPECIALIZACIÓN REGIONAL E INFRAESTRUCTURA SUSTENTABLE PROGRAMA HÍDRICO REGIONAL SUSTENTABLE SIGLO XXI:PROGRAMA HÍDRICO REGIONAL SUSTENTABLE SIGLO XXI: LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
  • 19. PROGRAMA HÍDRICO REGIONAL SUSTENTABLE SIGLO XXI LÍNEAS DE ACCIÓN I. Diagnostico y Plan Estratégico Integral Sostenible de Desarrollo del Programa hídrico Regional Sustentable siglo XXIeg o a Sus e ab e s g o Objetivo: Asegurar la disponibilidad y asignación del agua para el suministro sustentable de agua potable y reducir dependencia de lluvia para reducir la sequia en la agricultura de temporal. I. Atracción de empresas y atracción de inversiones para el desarrollo del programa II. Desarrollo de proyectos según plan estratégico, considerándose: I. PRESA DE GAMÓN + ACUEDUCTO LAS LIEBRES + UNIDAD DE RIEGO Z-I II. PRESA GRANADEROS + UNIDAD DE RIEGO Z-II III. PRESA MEZQUITAL + ACUEDUCTO GPE. VICTORIA + UNIDAD DE RIEGO Z-III IV. PRESA DURANGO IV + ACUEDUCTO GUADALUPE VICTORIA V BALSA LAGUNA DE NUESTRA SEÑORAV. BALSA LAGUNA DE NUESTRA SEÑORA VI. PLANTA TRATADORA DE AGUAS RESIDUALES CONJUNTA + DRENAJE PLUVIAL + ALCANTARILLADO VII. PLANTA POTABILIZADORA DE AGUA Y PROYECTO DE DISTRIBUCIÓN 19 La especialización regional en la producción de alimentos se dará a nivel global para garantizar la alimentación sustentable de la población mundial considerándose un mercado global de libre comercio, una sola moneda y un solo idioma. RGV LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
  • 20. PROGRAMA HÍDRICO REGIONAL SUSTENTABLE SIGLO XXI METAS GLOBALES METAS GLOBALESMETAS GLOBALES AGRICULTURA DE RIEGO PARA INCREMENTAR PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD DEL CAMPO MEJORA EN SUMINISTRO Y TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE CAPACIDAD AGUA CAPTACIÓN DIRECTA DE LLUVIA PRODUCCIÓN AGUA POTABLE AGUAS CRUDAS INCORPORAC IÓN DE RIEGO INVERSIÓN ESTIMADAAGUA (Mm3 ) DIRECTA DE LLUVIA (Mm3) AGUA POTABLE (LTS/SEG) CRUDAS (LTS/SEG) IÓN DE RIEGO (Has.) ESTIMADA Millones pesos PRESA DE GAMÓN + ACUEDUCTO 400.00 200.00 30,000.00 $ 3,056.00 PRESA GRANADEROS 70.00 70.00 12,000.00 $ 3,876.50 PRESA MEZQUITAL+ACUEDUCTO 400.00 400.00 20,000.00 $ 5,120.00 PRESA DURANGO IV + ACUEDUCTO 300.00 300.00 10,000.00 $ 4,620.00 BALSA LAGUNA DE NUESTRA SEÑORA 300.00 30.00 $ 2,140.00 PLANTA POTABILIZADORA DE AGUA 6.31 6.31 200.00 $ 138.00 PLANTA TRATADORA AGUAS RESIDUALES 6.31 6.31 200.00 $ 280.00 Diagnostico y plan Estratégico $ 5.50$ TOTAL 1,482.62 1,012.62 200.00 200.00 72,000.00 CAPTACIÓN DE AGUA TOTAL: 1,482.62 Mm3 EL VALLE DE GPE. VICTORIA CAPTA UN PROMEDIO DE 1,900 Mm3 ANUAL Y EL VALLE DE DURANGO-POANAS PUEDE ALCANZAR HASTA 2,200 Mm3. LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA MAS DEL 50% VA A DAR AL MAR DEL OCÉANO PACIFICO A TRAVÉS DEL RIO MEZQUITAL y 300 Mm3 de Sierra de Gamón y Valle de Guadalupe Victoria con escurrimientos hacia la PRESA FRANCISCO ZARCO.
  • 21. PROGRAMA HÍDRICO REGIONAL SUSTENTABLE SIGLO XXI UNIDADES DE RIEGO 04 UNIDADES DE RIEGO EN 04 MUNICIPIOS: Guadalupe Victoria, Peñón Blanco, Cuencame + Mezquital LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
  • 22. PROGRAMA HÍDRICO REGIONAL SUSTENTABLE SIGLO XXI TOPOGRAFÍA DEL TERRENO CON DESNIVELES NORTE-SUR Y OTE-PTE LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
  • 23. Desarrollo Económico, Empresarial y Social Integral Sustentable de la Región de Guadalupe Victoria, Durango. ESPECIALIZACIÓN REGIONAL E INFRAESTRUCTURA SUSTENTABLE PROGRAMA HÍDRICO REGIONAL SUSTENTABLE SIGLO XXIPROGRAMA HÍDRICO REGIONAL SUSTENTABLE SIGLO XXI PROYECTO HÍDRICO ETAPA I: PRESA DE GAMÓN PRESA DE GAMÓN ACUEDUCTO LAS LIEBRESPRESA DE GAMÓN + ACUEDUCTO LAS LIEBRES UNIDAD DE RIEGO Z-I VICTORIA-PEÑÓN Cd. Guadalupe Victoria, Durango. México
  • 24. PRESA SIERRA DE GAMÓN CAPACIDAD TOTAL DE EMBALSE= 400.00MILLONES DE M3 DE AGUA PRESA TIPO: a.- RELLENO MATERIAL GRANULAR Y PANTALLA CONCRETO : 500.00MTS DE LONGITUD Y CORONACIÓN -PROYECTO HÍDRICO I: PRESA DE GAMÓN + ACUEDUCTO + UNIDAD DE RIEGO Z-I PRESA TIPO: a. RELLENO MATERIAL GRANULAR Y PANTALLA CONCRETO : 500.00MTS DE LONGITUD Y CORONACIÓN UNA ALTURA DE 150.00MTS
  • 25. PRESA SIERRA DE GAMÓN -PROYECTO HÍDRICO I: PRESA DE GAMÓN + ACUEDUCTO + UNIDAD DE RIEGO Z-I UBICACIÓN DE LA PRESA
  • 26. UNIDAD DE RIEGO Z-I VICTORIA-PEÑÓN -PROYECTO HÍDRICO I: PRESA DE GAMÓN + ACUEDUCTO + UNIDAD DE RIEGO Z-I
  • 27. ACUEDUCTO LAS LIEBRES + ZONA DE RIEGO Z-I 95 KMS DE LONGITUD CON TUBERÍA DE 24” 250 L/S SE CONSIDERA NECESARIA LA CONSTRUCCIÓN DEL ACUEDUCTO PARA GARANTIZAR EL SUMINISTRO DEL AGUA EN LA FUTURA ZONA DE RIEGO EN PARTES ALTAS EN PERIODOS PROLONGADOS DE SEQUIAS PARA -PROYECTO HÍDRICO I: PRESA DE GAMÓN + ACUEDUCTO + UNIDAD DE RIEGO Z-I 250 L/S 03 PLANTAS DE BOMBEO EN PARTES ALTAS EN PERIODOS PROLONGADOS DE SEQUIAS PARA MANTENER LAS RESERVAS DE LA CUENCA GUADALUPE VICTORIA
  • 28. CONCEDENTE: CONAGUA-GOBIERNO DE DURANGO-AYUNTAMIENTO CONCESIONARIO: POR ASIGNAR 100% ESTUDIO, PROYECTO, CONSTRUCCIÓN y OPERACIÓN CONTRATO APP 100% ESTUDIO, PROYECTO, CONSTRUCCIÓN y OPERACIÓN PROYECTO I PRESA SIERRA DE GAMÓN CAPACIDAD TOTAL DE EMBALSE= 400.00MILLONES DE M3 DE AGUA PRESA TIPO: a.-.- RELLENO MATERIAL GRANULAR Y PANTALLA CONCRETO : PRESA SIERRA DE GAMÓN PRESA TIPO: a. . RELLENO MATERIAL GRANULAR Y PANTALLA CONCRETO : 500.00MTS DE LONGITUD Y CORONACIÓN UNA ALTURA DE 150.00MTS 95 KM DE LONGITUD CON TUBERÍA DE 24” PROYECTO II ACUEDUCTO GAMÓN-LAS LIEBRES 95 KM DE LONGITUD CON TUBERÍA DE 24 250 L/S 03 PLANTAS DE BOMBEO PROYECTO III UNIDAD DE RIEGO VICTORIA- PEÑÓN CANALIZACIONES PARA UNIDADES DE RIEGO Z-I Y Z-II RECARGA DE AGUA A LAGUNA DE NUESTRA SEÑORA Interconexión de cauces de arroyos RECUPERACIONES OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL AGUA SUPERFICIAL . -PROYECTO HÍDRICO I: PRESA DE GAMÓN + ACUEDUCTO + UNIDAD DE RIEGO Z-I
  • 29. FINANCIAMIENTO E INVERSIONES INVERSIÓN ESTIMADA: $ 3 056 00 Millones de pesosINVERSIÓN ESTIMADA: $ 3,056.00 Millones de pesos PROYECTOS $ MONTO MILLONES MXP CONDICIONES COMENTARIOS PRESA SIERRA DE GAMÓN 1 890 00PRESA SIERRA DE GAMÓN 1,890.00 ACUEDUCTO LAS LIEBRES 286.00 UNIDAD DE RIEGO VICTORIA-PEÑÓN 880.00 TOTAL $ 3,056.00 -PROYECTO HÍDRICO I: PRESA DE GAMÓN + ACUEDUCTO + UNIDAD DE RIEGO Z-I
  • 30. Desarrollo Económico, Empresarial y Social Integral Sustentable de la Región de Guadalupe Victoria, Durango. ESPECIALIZACIÓN REGIONAL E INFRAESTRUCTURA SUSTENTABLE PROGRAMA HÍDRICO REGIONAL SUSTENTABLE SIGLO XXIPROGRAMA HÍDRICO REGIONAL SUSTENTABLE SIGLO XXI PROYECTO HÍDRICO ETAPA II: PRESA GRANADEROS UNIDAD DE RIEGO Z IIPRESA GRANADEROS + UNIDAD DE RIEGO Z-II Rehabilitación y Desazolve de Estanque LA PURÍSIMA Cd. Guadalupe Victoria, Durango. México
  • 31. PRESA GRANADEROS SITUACIÓN ACTUAL CAPACIDAD TOTAL DE EMBALSE= 1.6 MILLONES DE M3 DE AGUA PRESA 200.00 MTS DE LONGITUD Y CORONACIÓN UNA ALTURA DE 8.00 MTS -PROYECTO HÍDRICO II: PRESA GRANADEROS + UNIDAD DE RIEGO VICTORIA Z-II PRESA 200.00 MTS DE LONGITUD Y CORONACIÓN UNA ALTURA DE 8.00 MTS NOTA: LA PRESA DE GRANADEROS NO HA PODIDO TENER UN BENEFICIO REAL PARA PRODUCTORES DE LA REGIÓN YA QUE LA MAYOR PARTE DEL VASO DE LA PRESA Y SU VALLE ESTÁN EN POSESIÓN IRREGULAR. SE TRABAJA EN REGULARIZACIÓN DE LA PROPIEDAD DE DICHOS PREDIOS
  • 32. PRESA GRANADEROS MODERNIZACIÓN CAPACIDAD TOTAL DE EMBALSE= 70.00 MILLONES DE M3 DE AGUA PRESA TIPO: RELLENO MATERIAL GRANULAR Y PANTALLA CONCRETO : 1,600.00MTS DE LONGITUD Y CORONACIÓN -PROYECTO HÍDRICO II: PRESA GRANADEROS + UNIDAD DE RIEGO VICTORIA Z-II UNA ALTURA DE 63.00 MTS
  • 33. UNIDAD DE RIEGO ACTUAL Y ZONA II PROPUESTA INCORPORACIÓN DE 12 000 00 Ha DE RIEGO -PROYECTO HÍDRICO II: PRESA GRANADEROS + UNIDAD DE RIEGO VICTORIA Z-II INCORPORACIÓN DE 12,000.00 Ha DE RIEGO RECARGA DE AGUA ESTANQUE LA PURÍSIMA
  • 34. ESTANQUE LA PURÍSIMA Proyecto Eco TurísticoProyecto Eco-Turístico: Desazolve, Rehabilitación e inserción de acuicultura en Estanque LA PURÍSIMA. 1) -Actualmente las compuertas están abiertas, el desfogue se utiliza para riego de parcelas aledañas y el estanque se encuentra azolvado en 80% de su capacidad. 2) -Se tiene la oportunidad de inserción de acuicultura y desarrollo de proyecto eco turístico -NOTA: SE DESTRUYO ANTIGUO ESTANQUE SAN JOSÉ, EN ACTUAL PARQUE SAN JOSÉ, SE MANTIENEN DOS OJOS DE AGUA QUE SERVÍAN DE MANANTIAL SU AGUA SE CANALIZA AL DRENAJE, ADEMÁS SE BLOQUEO FLUJO DE AGUA DEL ARROYO ADJUNTO -PROYECTO HÍDRICO II: PRESA GRANADEROS + UNIDAD DE RIEGO VICTORIA Z-II
  • 35. CONCEDENTE: CONAGUA-GOBIERNO DE DURANGO-AYUNTAMIENTO CONCESIONARIO: POR ASIGNAR 100% ESTUDIO, PROYECTO, CONSTRUCCIÓN y OPERACIÓN CONTRATO APP 100% ESTUDIO, PROYECTO, CONSTRUCCIÓN y OPERACIÓN PROYECTO I PRESA GRANADEROS CAPACIDAD TOTAL DE EMBALSE= 70.00MILLONES DE M3 DE AGUA PRESA TIPO RELLENO MATERIAL GRANULAR Y PANTALLA CONCRETO : PRESA GRANADEROS PROYECTO II PRESA TIPO RELLENO MATERIAL GRANULAR Y PANTALLA CONCRETO : 1,600.00MTS DE LONGITUD Y CORONACIÓN UNA ALTURA DE 63.0 MTS PROYECTO II UNIDAD DE RIEGO VICTORIA Z-II INCORPORACIÓN DE 12,000 Has. DE RIEGO PROYECTO III PROYECTO HÍDRICO ETAPA II Rehabilitación y Desazolve de Estanque LA PURÍSIMA RECUPERACIONES OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL AGUA SUPERFICIAL . -PROYECTO HÍDRICO II: PRESA GRANADEROS + UNIDAD DE RIEGO VICTORIA Z-II
  • 36. FINANCIAMIENTO E INVERSIONES INVERSIÓN ESTIMADA: $ 3,876.50 Millones de pesos PROYECTOS MONTO $ MILLONES CONDICIONES COMENTARIOS MILLONES PRESA GRANADEROS 3,800.00 UNIDAD DE RIEGO VICTORIA Z-II A) Rehabilitación y Desazolve de Estanque LA PURÍSIMA 22.50 C) UNIDAD DE RIEGO Z-II 54.00 TOTAL $ 3,876.50 Millones -PROYECTO HÍDRICO II: PRESA GRANADEROS + UNIDAD DE RIEGO VICTORIA Z-II
  • 37. Desarrollo Económico, Empresarial y Social Integral Sustentable de la Región de Guadalupe Victoria, Durango. ESPECIALIZACIÓN REGIONAL E INFRAESTRUCTURA SUSTENTABLE PROGRAMA HÍDRICO REGIONAL SUSTENTABLE SIGLO XXIPROGRAMA HÍDRICO REGIONAL SUSTENTABLE SIGLO XXI PROYECTO HÍDRICO ETAPA III: PRESA MEZQUITAL ACUEDUCTO GPE VICTORIA UNIDAD DE RIEGO Z MEZQUITALPRESA MEZQUITAL + ACUEDUCTO GPE. VICTORIA + UNIDAD DE RIEGO Z-MEZQUITAL 30 MW PROYECTO HIDROELÉCTRICO Cd. Guadalupe Victoria, Durango. México
  • 38. PRESA MEZQUITAL I.- EL RIO DEL MEZQUITAL PRESENTA LA OPORTUNIDAD DE DESARROLLO DE UNA PRESA CON CAPACIDAD DE 400Mm3 DE AGUA CON CAPTACIÓN DE AGUA DEL VALLE DE DURANGO-POANAS CAPACIDAD TOTAL DE EMBALSE= 400 00 MILLONES DE M3 DE AGUA -PROYECTO HÍDRICO III: A- PRESA MEZQUITAL + ACUEDUCTO + UNIDAD DE RIEGO Z-III CAPACIDAD TOTAL DE EMBALSE 400.00 MILLONES DE M3 DE AGUA REPRESA TIPO: MATERIALES SUELTOS CORONACIÓN DE 400 MT Y ALTURA DE 100 MT
  • 39. LOCALIZACIÓN ESCURRIMIENTOS PRESA MEZQUITAL LOCALIZACIÓN ESCURRIMIENTOS -PROYECTO HÍDRICO III: A- PRESA MEZQUITAL + ACUEDUCTO + UNIDAD DE RIEGO Z-III
  • 40. UNIDAD DE RIEGO ZONA-MEZQUITAL INCORPORACIÓN DE 10,000.00 Has A RIEGO -PROYECTO HÍDRICO III: A- PRESA MEZQUITAL + ACUEDUCTO + UNIDAD DE RIEGO Z-III
  • 41. ACUEDUCTO GUADALUPE VICTORIA II.- ACUEDUCTO GUADALUPE VICTORIA CON CAPACIDAD POR DEFINIR 80 KMS DE LONGITUD CON TUBERÍA DE 24” ESTIMADO80 KMS DE LONGITUD CON TUBERÍA DE 24 ESTIMADO 250 L/S ESTIMADO -PROYECTO HÍDRICO III: A- PRESA MEZQUITAL + ACUEDUCTO + UNIDAD DE RIEGO Z-III
  • 42. UNIDAD DE RIEGO ZONA-III INCORPORACIÓN DE 30,000.00 Has A RIEGO -PROYECTO HÍDRICO III: A- PRESA MEZQUITAL + ACUEDUCTO + UNIDAD DE RIEGO Z-III
  • 43. CONCEDENTE: CONAGUA-GOBIERNO DE DURANGO CONCESIONARIO: POR ASIGNAR Ó Ó CONTRATO APP 100% ESTUDIO, PROYECTO, CONSTRUCCIÓN y OPERACIÓN PROYECTO I CAPACIDAD TOTAL DE EMBALSE= 400 00MILLONES DE M3 DE AGUAPROYECTO I PRESA MEZQUITAL PROYECTO III CAPACIDAD TOTAL DE EMBALSE= 400.00MILLONES DE M3 DE AGUA PRESA TIPO: RELLENO MATERIAL GRANULAR Y PANTALLA CONCRETO PROYECTO III ACUEDUCTO UNIDAD DE RIEGO ACUEDUCTO GUADALUPE VICTORIA UNIDAD DE RIEGO Z-MEZQUITAL PROYECTO IV 30 MW PROYECTO HIDROELÉCTRICO RECUPERACIONES OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL AGUA SUPERFICIAL . -PROYECTO HÍDRICO III: A- PRESA MEZQUITAL + ACUEDUCTO + UNIDAD DE RIEGO Z-III
  • 44. FINANCIAMIENTO E INVERSIONES INVERSIÓN ESTIMADA: $ 5 120 00 Millones de pesosINVERSIÓN ESTIMADA: $ 5,120.00 Millones de pesos PROYECTOS MONTO $ CONDICIONES COMENTARIOSPROYECTOS MONTO $ MILLONES CONDICIONES COMENTARIOS PRESA MEZQUITAL 4,000.00 ACUEDUCTO GUADALUPE VICTORIA 320.00ACUEDUCTO GUADALUPE VICTORIA 320.00 UNIDAD DE RIEGO Z-MEZQUITAL 800.00 30 MW PROYECTO HIDROELÉCTRICO 100% PRIVADO TOTAL $ 5 120 00TOTAL $ 5,120.00 -PROYECTO HÍDRICO III: A- PRESA MEZQUITAL + ACUEDUCTO + UNIDAD DE RIEGO Z-III
  • 45. Desarrollo Económico, Empresarial y Social Integral Sustentable de la Región de Guadalupe Victoria, Durango. ESPECIALIZACIÓN REGIONAL E INFRAESTRUCTURA SUSTENTABLE PROGRAMA HÍDRICO REGIONAL SUSTENTABLE SIGLO XXIPROGRAMA HÍDRICO REGIONAL SUSTENTABLE SIGLO XXI PROYECTO HÍDRICO ETAPA IV: PRESA DURANGO IV + ACUEDUCTO GPE. VICTORIA + UNIDAD DE RIEGO Z-III Cd. Guadalupe Victoria, Durango. México
  • 46. PRESA DURANGO IV + ACUEDUCTO GUADALUPE VICTORIA I.- EL RIO DEL TUNAL PRESENTA LA OPORTUNIDAD DE DESARROLLO DE UNA PRESA CON CAPACIDAD DE 300Mm3 DE AGUA EN LA ZONA PROPUESTO CON CAPTACIÓN DE AGUA DE LA SIERRA MADRE OCCIDENTAL DE DURANGO. CAPACIDAD TOTAL DE EMBALSE= 300 00 MILLONES DE M3 DE AGUACAPACIDAD TOTAL DE EMBALSE 300.00 MILLONES DE M3 DE AGUA REPRESA TIPO: MATERIALES SUELTOS -PROYECTO HÍDRICO III: B- PRESA DURANGO IV+ ACUEDUCTO GUADALUPE VICTORIA
  • 47. PRESA DURANGO IV + ACUEDUCTO GUADALUPE VICTORIA II.- ACUEDUCTO GUADALUPE VICTORIA POR GRAVEDAD CON CAPACIDAD POR DEFINIR 80 KMS DE LONGITUD CON TUBERÍA DE 24” ESTIMADO80 KMS DE LONGITUD CON TUBERÍA DE 24 ESTIMADO 250 L/S ESTIMADO -PROYECTO HÍDRICO III: B- PRESA DURANGO IV+ ACUEDUCTO GUADALUPE VICTORIA
  • 48. UNIDAD DE RIEGO ZONA-III INCORPORACIÓN DE 30,000.00 Has A RIEGO -PROYECTO HÍDRICO III: B- PRESA DURANGO IV+ ACUEDUCTO GUADALUPE VICTORIA
  • 49. CONCEDENTE: CONAGUA-GOBIERNO DE DURANGO CONCESIONARIO: POR ASIGNAR 100% ESTUDIO, PROYECTO, CONSTRUCCIÓN y OPERACIÓN CONTRATO APP PROYECTO II PRESA DURANGO IV CAPACIDAD TOTAL DE EMBALSE= 300.00MILLONES DE M3 DE AGUA PRESA TIPO: RELLENO MATERIAL GRANULAR Y PANTALLA CONCRETO PROYECTO III ACUEDUCTO ACUEDUCTO GUADALUPE VICTORIA É ACUEDUCTO UNIDAD DE RIEGO UNIDAD DE RIEGO Z-III VICTORIA-CUAUHTÉMOC RECUPERACIONES OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL AGUA SUPERFICIAL . -PROYECTO HÍDRICO III: B- PRESA DURANGO IV+ ACUEDUCTO GUADALUPE VICTORIA
  • 50. FINANCIAMIENTO E INVERSIONES INVERSIÓN ESTIMADA: $ 4 620 00 Millones de pesosINVERSIÓN ESTIMADA: $ 4,620.00 Millones de pesos PROYECTOS MONTO $ CONDICIONES COMENTARIOSPROYECTOS MONTO $ MILLONES CONDICIONES COMENTARIOS PRESA DURANGO IV 3,500.00 ACUEDUCTO GUADALUPE VICTORIA 320.00ACUEDUCTO GUADALUPE VICTORIA 320.00 UNIDAD DE RIEGO Z-III 800.00 TOTAL $ 4 620 00TOTAL $ 4,620.00 -PROYECTO HÍDRICO III: B- PRESA DURANGO IV+ ACUEDUCTO GUADALUPE VICTORIA
  • 51. Desarrollo Económico, Empresarial y Social Integral Sustentable de la Región de Guadalupe Victoria, Durango. ESPECIALIZACIÓN REGIONAL E INFRAESTRUCTURA SUSTENTABLE PROGRAMA HÍDRICO REGIONAL SUSTENTABLE SIGLO XXIPROGRAMA HÍDRICO REGIONAL SUSTENTABLE SIGLO XXI PROYECTO HÍDRICO ETAPA V: BALSA LAGUNA DE NUESTRA SEÑORABALSA LAGUNA DE NUESTRA SEÑORA Cd. Guadalupe Victoria, Durango. México
  • 52. SITUACIÓN ACTUAL LA LAGUNA DE NUESTRA SEÑORA HA PERDIDO SUS ESCURRIMIENTOSESCURRIMIENTOS NATURALES DE AGUA DE LLUVIAS, POR BORDOS DE LAS CARRETERAS FEDERALES Y ESTATALES QUE CORREN DE NORTE- SUR y OTE-PTE, ADEMÁS DEL BORDO DE LA LÍNEADEL BORDO DE LA LÍNEA FÉRREA COAHUILA- DURANGO QUE CORRE DE OTE-PTE; LO ANTERIOR PERMITIÓ QUE LA LAGUNAPERMITIÓ QUE LA LAGUNA RECIBA UN CAUDAL MENOR AL 25% DE LO QUE ORIGINALMENTE CAPTABA. -PROYECTO HÍDRICO III: BALSA LAGUNA DE NUESTRA SEÑORA
  • 53. 1) LA LAGUNA NO SE RECARGA DE AGUA POR CANALIZACIONES SITUACIÓN ACTUAL CANALIZACIONES “NATURALES” QUE PERMITEN ESCURRIMIENTOS Y FLUJOS DE AGUA HACIA REGIONES BAJAS DEL OCCIDENTE, ADEMÁS DE LOS FLUJOS DE AGUADE LOS FLUJOS DE AGUA DE LA PARTE CENTRAL DE LA LLANURA HACIA EL ORIENTE. 2) SE DEBERÁ2) SE DEBERÁ IMPERMEABILIZAR EL TERRENO DEL LECHO DE LA LAGUNA POR FILTRACIONES SUBTERRÁNEAS NATURALES EN LA ZONA QUE CORREN ALQUE CORREN AL OCCIDENTE . -PROYECTO HÍDRICO III: BALSA LAGUNA DE NUESTRA SEÑORA
  • 54. LOCALIZACIÓN CAPACIDAD TOTAL DE EMBALSE= 300.00 MILLONES DE M3 DE AGUA ÓREPRESA TIPO: RELLENO MATERIAL GRANULAR Y PANTALLA CONCRETO : CORONACIÓN 800.00MTS DE LONGITUD Y UNA ALTURA DE 10.00MTS -PROYECTO HÍDRICO III: BALSA LAGUNA DE NUESTRA SEÑORA
  • 55. RECARGA DE AGUA A BALSA LAGUNA DE NUESTRA SEÑORA RECARGA DE AGUA A LAGUNA DE NUESTRA SEÑORA: Interconexión de cauces de arroyos: Temporales-Colorín-El álamo (Bloquear flujo de agua hacia Peñón Blanco) con cauces de arroyos NORTE: El Durazno-Colorado y SUR: La Martinica-Santa Elena, remover bordo-bloqueo en punto de la carretera Estatal 500, Construcción de Puente Elevado, para incrementar 70% corrientes de agua hacia la Laguna de Nuestra Señora. El terreno presenta desnivel hacia LA LAGUNA DE NUESTRA SEÑORA y se requiere de 7.00kms de canalización. Interconexión de escurrimientos hacia futuros CANALES DE RIEGO y ARROYOS PRINCIPALES, lo cual di i i á l f i d i i d d l ll d l ll h i l dif bl d S idisminuirá las fuertes corrientes de escurrimientos de agua de la llanura norte y de la llanura sur hacia los diferentes poblados. Se tienen niveles de terreno muy elevado en parte norte y sur con un desnivel de hasta 600MTS NORTE Y 220MTS SUR hacia la parte centralde la llanura según se aprecia en DIAPOSITIVA SIGUIENTE: -PROYECTO HÍDRICO III: BALSA LAGUNA DE NUESTRA SEÑORA
  • 56. CONCEDENTE: CONAGUA-GOBIERNO DE DURANGO-AYUNTAMIENTO CONCESIONARIO: POR ASIGNAR 100% ESTUDIO, PROYECTO, CONSTRUCCIÓN y OPERACIÓN CONTRATO APP 100% ESTUDIO, PROYECTO, CONSTRUCCIÓN y OPERACIÓN PROYECTO I CAPACIDAD TOTAL DE EMBALSE= 300.00MILLONES DE M3 DE AGUA PRESA TIPO: RELLENO MATERIAL GRANULAR Y PANTALLA CONCRETO :PROYECTO I PRESA TIPO: RELLENO MATERIAL GRANULAR Y PANTALLA CONCRETO : 800.00MTS DE LONGITUD Y CORONACIÓN UNA ALTURA DE 10.00MTS PROYECTO II IMPERMEABILIZAR LECHO DE LA LAGUNA PROYECTO III RECARGA DE AGUA A BALSA LAGUNA DE NUESTRA SEÑORA RECUPERACIONES OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL AGUA SUPERFICIAL. -PROYECTO HÍDRICO III: BALSA LAGUNA DE NUESTRA SEÑORA
  • 57. FINANCIAMIENTO E INVERSIONES INVERSIÓN ESTIMADA: $ 2 140 00 Millones de pesosINVERSIÓN ESTIMADA: $ 2,140.00 Millones de pesos PROYECTOS MONTO $ CONDICIONES COMENTARIOSPROYECTOS MONTO $ MILLONES CONDICIONES COMENTARIOS BALSA LAGUNA DE NUESTRA SEÑORA 1,800.00 IMPERMIVILIZACION DE LECHO DE LA LAGUNA 120.00 RECARGA DE AGUA A BALSA LAGUNA DE NUESTRA SEÑORA 220.00 TOTAL $ 2,140.00 -PROYECTO HÍDRICO III: BALSA LAGUNA DE NUESTRA SEÑORA
  • 58. Desarrollo Económico, Empresarial y Social Integral Sustentable de la Región de Guadalupe Victoria, Durango. ESPECIALIZACIÓN REGIONAL E INFRAESTRUCTURA SUSTENTABLE PROGRAMA HÍDRICO REGIONAL SUSTENTABLE SIGLO XXIPROGRAMA HÍDRICO REGIONAL SUSTENTABLE SIGLO XXI PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CONJUNTA DRENAJE SANITARIODRENAJE SANITARIO DRENAJE PLUVIAL Y ALCANTARILLADO CANALIZACIONES PARA LA INTERCONEXIÓN DE ARROYOS Cd. Guadalupe Victoria, Durango. México
  • 59. LAGUNA DE OXIDACIÓN DE AGUAS RESIDUALES, DRENAJE SANITARIO-PLUVIAL SITUACIÓN ACTUALLA CD DE GUADALUPE VICTORIA PRESENTA UN SITUACIÓN ACTUALLA CD. DE GUADALUPE VICTORIA PRESENTA UN DESNIVEL EN LA TOPOGRAFÍA DEL TERRENO DE 51.50 MTS DEL LIMITE NORTE AL LIMITE SUR, SE UTILIZA LA MISMA RED PARA DRENAJE SANITARIO (CON DESCARGAS DEL RASTRO MUNICIPAL) Y DRENAJEDESCARGAS DEL RASTRO MUNICIPAL) Y DRENAJE PLUVIAL PRESENTÁNDOSE EN TEMPORADAS DE LLUVIAS LA PROBLEMÁTICA DE FUERTES PRESIONES EN LA RED DE TUBERÍAS CON DERRAMES POR REGISTROS SANITARIOS EN DIFERENTES PUNTOS DEREGISTROS SANITARIOS EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CIUDAD, LA LAGUNA DE OXIDACIÓN RECIBE FUERTES CAUDALES MAYORES A SU CAPACIDAD DE RETENCIÓN PROVOCANDO DERRAME DE LAS AGUAS NEGRAS HACIA EL ARROYO GRANADEROS QUENEGRAS HACIA EL ARROYO GRANADEROS QUE DESEMBOCA EN LA LAGUNA DE NUESTRA SEÑORA. LO ANTERIOR A PROVOCADO INFECCIONES TANTO EN SERES HUMANOS COMO EN LA GANADERÍA QUE LLEGA A ABREVAR EN ESTA ZONALLEGA A ABREVAR EN ESTA ZONA. -PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, DRENAJE PLUVIAL Y ALCANTARILLADO
  • 60. TOPOGRAFÍA DEL TERRENO CON DESNIVELES NORTE-SUR Y ORIENTE-PONIENTE. -PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, DRENAJE PLUVIAL Y ALCANTARILLADO
  • 61. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CONJUNTA: GPE. VICTORIA-IGNACIO ALLENDE-C. CONTRERAS--CARRILLO PUERTO-J .M. PINO SUAREZ PROPUESTA I: PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CONJUNTA OBJETIVO: Solucionar problemas de tratamiento de aguas residuales y sobrepresiones de Drenajes Sanitarios que por topografía delSanitarios que por topografía del terreno y el uso de misma red como Drenaje Pluvial provoca fuertes derrames en diferentes partes de la ciudad sobre todo en partes bajas deciudad sobre todo en partes bajas de zona sur. Se busca contribuir a mejorar la salud, calidad de vida de la población y la captación de agua para riego y abrevadero.riego y abrevadero. POBLACIÓN BENEFICIADA -25mil Habitantes. PROPUESTAS:O U S S a) PLANTA DE TRATAMIENTO: -Capacidad de 200 lts/seg b) CONSTRUCCIÓN DE DRENAJE PLUVIAL Y ALCANTARILLADO (ESTABLECER -PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, DRENAJE PLUVIAL Y ALCANTARILLADO NORMATIVIDAD PARA DESARROLLO DE RED DE DRENAJE PLUVIAL ).
  • 62. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES CONJUNTA: GPE. VICTORIA-IGNACIO ALLENDE-C. CONTRERAS--CARRILLO PUERTO-J .M. PINO SUAREZ PROPUESTA IIPROPUESTA II: SUMINISTRO DE AGUA A CENTRAL DE GENERACIÓN CCC 360MW + COGENERACIÓN DE ENERGÍA -PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, DRENAJE PLUVIAL Y ALCANTARILLADO
  • 63. OTRAS ACCIONES ENTRONQUE A AUTOPISTA + LIBRAMIENTO para DESFOGUE VEHICULAR ZONA “CEFERESO” + MURO DEENTRONQUE A AUTOPISTA LIBRAMIENTO para DESFOGUE VEHICULAR ZONA CEFERESO MURO DE CONTENCIÓN PLUVIAL + PAVIMENTACIÓN SOCIAL + ILUMINACIÓN SOLAR LED PROPUESTA III •LIBRAMIENTO NORTE COMO MURO DE CONTENCIÓN PLUVIAL •60,000m2 de PAVIMENTACIÓN SOCIAL EN ZONA LADRILLERAS con beneficio directo a sus trabajadores. -PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, DRENAJE PLUVIAL Y ALCANTARILLADO 60,000m2 de PAVIMENTACIÓN SOCIAL EN ZONA LADRILLERAS con beneficio directo a sus trabajadores. •180 SETS DE LUMINARIAS SOLAR TIPO LED PARA ILUMINACIÓN EN ALUMBRADO PUBLICO SOCIAL.
  • 64. OTRAS ACCIONES PROPUESTA IV EL DESARROLLO DE RECARGA DE AGUA A LAGUNA DE NUESTRA SEÑORA CON LA CONSTRUCCIÓN DE CANALIZACIONES Y LA INTERCONEXIÓN DE ARROYOS Y ESCURRIMIENTOS, PERMITIRÁ LOGRAR DOS OBJETIVOS: 1.) LA FUNCIÓN DE RIEGO AGRÍCOLA , 2.) LA FUNCIÓN DE CONTENCIÓN PLUVIAL DISMINUYENDO INUNDACIONES Y AFECTACIONES A VIVIENDAS DE COMUNIDADES. RECARGA DE AGUA A LAGUNA DE NUESTRA SEÑORA: Interconexión de cauces de arroyos: Temporales-Colorín-El álamo (Bloquear flujo de agua hacia Peñón Blanco) con cauces de arroyos NORTE: El Durazno-Colorado y SUR: La Martinica-Santa Elena, remover bordo-bloqueo en punto de la carretera Estatal 500, Construcción de Puente Elevado, para incrementar 70% corrientes de agua hacia la Laguna de Nuestra Señora. El terreno presenta desnivel hacia LA LAGUNA DE NUESTRA SEÑORA y se requiere de 7.00kms de canalización. Interconexión de escurrimientos hacia futuros CANALES DE RIEGO y ARROYOS PRINCIPALES, lo cual di i i á l f i d i i d d l ll d l ll h i l dif bl d S idisminuirá las fuertes corrientes de escurrimientos de agua de la llanura norte y de la llanura sur hacia los diferentes poblados. Se tienen niveles de terreno muy elevado en parte norte y sur con un desnivel de hasta 600MTS NORTE Y 220MTS SUR hacia la parte centralde la llanura según se aprecia en DIAPOSITIVA SIGUIENTE: -PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, DRENAJE PLUVIAL Y ALCANTARILLADO
  • 65. OTRAS ACCIONES CONSTRUCCIÓN DE 03 PUENTES ó TÚNEL PLUVIAL, EN LÍNEA DE FERROCARRIL SEGÚN PUNTOS PROPUESTOS CONSTRUCCIÓN DE CANALIZACIÓN PARA DESVIÓ DE ARROYO ADJUNTO A ZONA SUR DE LA COLONIA EJIDAL PAVIMENTACIÓN SOCIAL -PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, DRENAJE PLUVIAL Y ALCANTARILLADO PROPUESTA DE LEY Y SU REGLAMENTO PARA DISPOSICIÓN DE ANIMALES MUERTOS Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS DE RASTROS EN LA REGIÓN.
  • 66. OTRAS ACCIONES INTERCONEXIÓN DE DRENAJE SANITARIO A LA RED DE LA CIUDAD DE EL CEFERESO # 7 Y LAINTERCONEXIÓN DE DRENAJE SANITARIO A LA RED DE LA CIUDAD DE EL CEFERESO # 7 Y LA MAQUILADORA YASAKI EL CEFERESO # 7 CON DESCARGA DE AGUAS RESIDUALES AL ARROYO ADJUNTO QUE CORRE A LAGUNA DE NUESTRA SEÑORA. -PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, DRENAJE PLUVIAL Y ALCANTARILLADO LA MAQUILADORA YASAKI SIN CONEXIÓN A DRENAJE SANITARIO CON CANALIZACIÓN ABIERTA PROVOCA OLORES FÉTIDOS Y AFECTACIONES A LA SALUD DE LA POBLACIÓN
  • 67. ANTECEDENTES 1) FUERTES LLUVIAS Y TROMBAS PROVOCAN CADA AÑO FUERTES INUNDACIONES, CON AGUA Y LODOS CONTAMINADOS DE HECES, FECALES DEL DRENAJE SANITARIO, DESECHOS DE ANIMALES DEL RASTRO MUNICIPAL QUE UTILIZA MISMOS DRENAJES, Y RESIDUOS DE ANIMALES MUERTOS TIRADOS EN LOS ALREDEDORES DE LOSANIMALES MUERTOS TIRADOS EN LOS ALREDEDORES DE LOS ARROYOS ADJUNTOS A LA CIUDAD LO CUAL SE HACE SIN REGULACIONES NI CONTROL. 2) AFORTUNADAMENTE NO SE HAN PRESENTADO PERDIDAS HUMANAS2) AFORTUNADAMENTE NO SE HAN PRESENTADO PERDIDAS HUMANAS, AUNQUE SI SE PRESENTAN DAÑOS MATERIALES CONSIDERABLES DE BIENES E INMUEBLES. 3) SE PRESENTAN INFECCIONES TANTO EN SERES HUMANOS EN CONTACTO CON ESTAS AGUAS, ASÍ COMO INFECCIONES Y MUERTES EN LA GANADERÍA QUE LLEGA A ABREVAR EN ESTAS ZONAS -PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, DRENAJE PLUVIAL Y ALCANTARILLADO EN LA GANADERÍA QUE LLEGA A ABREVAR EN ESTAS ZONAS.
  • 68. CONCEDENTE: CONAGUA-GOBIERNO DEL ESTADO-AYUNTAMIENTO CONCESIONARIO: POR ASIGNAR CONTRATO: CONCESIÓN PROYECTO I PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y DRENAJE SANITARIO PROYECTO II DRENAJE PLUVIAL Y ALCANTARILLADO CANALIZACIONES PARA LA INTERCONEXIÓN DE ARROYOSCANALIZACIONES PARA LA INTERCONEXIÓN DE ARROYOS RECUPERACIONES OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL AGUA -PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, DRENAJE PLUVIAL Y ALCANTARILLADO
  • 69. FINANCIAMIENTO E INVERSIONES INVERSIÓN ESTIMADA: $ 280.00 Millones de pesos PROYECTOS MONTO $ MILLONES CONDICIONES COMENTARIOS MILLONES PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Y DRENAJE SANITARIO 120.00 DRENAJE PLUVIAL Y ALCANTARILLADO 100.00 CANALIZACIONES PARA LA INTERCONEXIÓN DE ARROYOS 60.00 TOTAL $ 280.00 Millones -PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES, DRENAJE PLUVIAL Y ALCANTARILLADO
  • 70. Desarrollo Económico, Empresarial y Social Integral Sustentable de la Región de Guadalupe Victoria, Durango. ESPECIALIZACIÓN REGIONAL E INFRAESTRUCTURA SUSTENTABLEESPECIALIZACIÓN REGIONAL E INFRAESTRUCTURA SUSTENTABLE PROGRAMA HÍDRICO REGIONAL SUSTENTABLE SIGLO XXI PLANTA POTABILIZADORA DE AGUA + RED DE DISTRIBUCIÓNPLANTA POTABILIZADORA DE AGUA + RED DE DISTRIBUCIÓN Cd. Guadalupe Victoria, Durango. México
  • 71. SISTEMA DECENTRALIZADO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SITUACIÓN ACTUAL La Localización de los dos tanques de almacenamiento de agua potable en zonas bajas de la Ciudad, no permite el suministro SITUACIÓN ACTUAL directo del liquido para llenado de tinacos de usuarios. •Se incrementan costos de energía a usuariosusuarios. La red general de distribución de agua potable es obsoleta y presenta mezcla de aguas residuales en algunos puntos de la ciudad. L d i i t d t blLos pozos de suministro de agua potable se operan con usos horarios debido a altas tarifas de energía eléctrica, afectando a las clases mas pobres que no cuentan con cisternas e inclusivepobres que no cuentan con cisternas e inclusive tinacos para almacenamiento del liquido. La falta de medidores y el uso de tarifas únicas de servicio, permiten el uso indebido del agua -PROYECTO HÍDRICO : PLANTA POTABILIZADORA DE AGUA + RED DE DISTRIBUCIÓN agua.
  • 72. PLANTA POTABILIZADORA DE AGUA Y PROYECTO DE DISTRIBUCIÓN OBJETIVO Solucionar problemas de PROPUESTAS DE UBICACIÓN DE LA PLANTAOBJETIVO: Solucionar problemas de abastecimiento de agua potable y contribuir a mejorar la salud y calidad de vida de la población. PROPUESTAS DE UBICACIÓN DE LA PLANTA POTABILIZADORA DE AGUA UBICACIÓN: Se proponen dos ubicaciones según imagen anexa. POBLACIÓN BENEFICIADA: 16MIL HABITANTES. CAPACIDAD: 200L/S PROPUESTAS: 1- PLANTA POTABILIZADORA 200L/S 2-Tanques de agua en ZONA ALTA-Zonificación en Ciudad con sistema de regulación de presión para reducir consumos de energía a usuarios. 3-Dotación de Cisternas y agua a presión de la red de la ciudad. HAY AGUA POTABLE SUFICIENTE + SE REQUIERE MODERNIZAR LA RED + OPERAR POZOS AL 100% DE CAPACIDAD -PROYECTO HÍDRICO : PLANTA POTABILIZADORA DE AGUA + RED DE DISTRIBUCIÓN MODERNIZAR LA RED + OPERAR POZOS AL 100% DE CAPACIDAD (Actualmente se tiene usos horarios debido a altos costos en tarifas de energía eléctrica).
  • 73. PLANTA POTABILIZADORA DE AGUA Y PROYECTO DE DISTRIBUCIÓN Suministro de agua cruda de futuras presas GRANADEROS-GAMÓN -PROYECTO HÍDRICO : PLANTA POTABILIZADORA DE AGUA + RED DE DISTRIBUCIÓN Modernizar red de distribución. La red actual es muy antigua con evidencias de mezcla de aguas residuales de la red en zona sur baja de la ciudad.
  • 74. CONCEDENTE: CONAGUA-GOBIERNO DE DURANGO-AYUNTAMIENTO CONCESIONARIO: POR ASIGNAR 100% ESTUDIO, PROYECTO, CONSTRUCCIÓN y OPERACIÓN CONTRATO APP 100% ESTUDIO, PROYECTO, CONSTRUCCIÓN y OPERACIÓN PROYECTO I PLANTA POTABILIZADORAPROYECTO I PLANTA POTABILIZADORA PROYECTO II ACUEDUCTO GAMÓN-LAS LIEBRES TANQUES DE ALMACENAMIENTO PROYECTO III UNIDAD DE RIEGO VICTORIA- PEÑÓN RED DE DISTRIBUCIÓN RECUPERACIONES OPERACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL AGUA -PROYECTO HÍDRICO : PLANTA POTABILIZADORA DE AGUA + RED DE DISTRIBUCIÓN
  • 75. FINANCIAMIENTO E INVERSIONES INVERSIÓN ESTIMADA: $ 138.00 Millones de pesos$ p PROYECTOS MONTO $ CONDICIONES COMENTARIOSPROYECTOS MONTO $ MILLONES CONDICIONES COMENTARIOS PLANTA POTABILIZADORA Y RED DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA 138.00 DISTRIBUCIÓN DE AGUA TOTAL $ 138 00TOTAL $ 138.00 Millones -PROYECTO HÍDRICO : PLANTA POTABILIZADORA DE AGUA + RED DE DISTRIBUCIÓN
  • 76. Desarrollo Económico, Empresarial y Social Integral Sustentable de la Región de Guadalupe Victoria, Durango. ESPECIALIZACIÓN REGIONAL E INFRAESTRUCTURA SUSTENTABLE PROGRAMA HÍDRICO REGIONAL SUSTENTABLE SIGLO XXIPROGRAMA HÍDRICO REGIONAL SUSTENTABLE SIGLO XXI PROYECTO: PARQUE AGRO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO GUADALUPE VICTORIAPARQUE AGRO INDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO GUADALUPE VICTORIA Plan Maestro Cd. Guadalupe Victoria, Durango. México
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83. 83
  • 84. Desarrollo Económico, Empresarial y Social Integral Sustentable de la Región de Guadalupe Victoria, Durango. PROYECTO: PLANTA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA AGROINDUSTRIALPLANTA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA AGROINDUSTRIAL Cd. Guadalupe Victoria, Durango. México
  • 85. PROYECTOS ESTRATÉGICOS PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS VICTORIA PLANTA PROCESADORA AGRO INDUSTRIAL CDT- ACOPIO DE GANADO Y RASTRO TIF CENTRAL DE COGENERACIÓN DE ENERGÍA 10MWCENTRAL DE COGENERACIÓN DE ENERGÍA 10MW TERMINAL DE CARGA PLANTA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA AGROINDUSTRIAL
  • 86. FASE I - PARQUE AGRO INDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA 100 Ha PLANTA DE TRANSFORMACIÓN AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA100 Ha PLANTA DE TRANSFORMACIÓN AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA Superficie Primer Etapa: I. 100 Hectáreas de Desarrollo de Primera Fase. Nota: La ubicación de los lotes podrá cambiar segúng requerimientos PROYECTOS: 1. PLANTA DE PROCESO 2 ACOPIO Y BENEFICIO DE2. ACOPIO Y BENEFICIO DE GRANOS 3. CDT- ACOPIO DE GANADO Y RASTRO TIF 4. COGENERACIÓN 5. TERMINAL DE CARGA PLANTA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA AGROINDUSTRIAL
  • 87. DESARROLLO DE 02 PRODUCTOS REPRESENTATIVOS REGIONALES PLANTA PROCESADORA AGRO INDUSTRIAL CON CAPACIDAD DE 100,000.00 Ton/Año RECETA DE CARNES  EN SU JUGO: 1 kg de bistec DESARROLLO DE 02 PRODUCTOS REPRESENTATIVOS REGIONALES: 01. CARNES EN SU JUGO CAPACIDAD: ‐150 Ton/Día de Frijoles  pintos de la olla 1 kg de bistec  200 gr de tocino 1 manojo de cilantro  1 ajo grande 1 litro de agua pintos de la olla ‐01 Ton/Día de chile 1 kg de frijoles de la olla Aguacate Sal y Pimienta Consomé de pollo al gusto CAPACIDAD TOTAL: ‐54,000 Ton/Ano de Frijol pinto. ‐3600 Ton/Ano de Bistec ‐360 Ton/Ano de chile CAPACIDAD DE PROCESO A RECETA DE CALDILLO  DURANGUEÑO: ½ Kg. de bisteces  2 chiles (poblanos, mulatos,  h ) CAPACIDAD  DE PROCESO A  INSTALAR: ‐100,000 Ton/Año CAPACIDAD: 15 Ton/Día de Bistec anchos)  1 jitomate grande  1 cucharada sopera de cebolla 1 diente de ajo aceite para freír  02. CALDILLO        G ÑO p sal DURANGUEÑO PLANTA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA AGROINDUSTRIAL
  • 88. PLANTA PROCESADORA AGRO INDUSTRIAL CON CAPACIDAD DE 100,000.00 Ton/Año I. PLANTA AGRO INDUSTRIAL: La región de Guadalupe Victoria produce entre 70mil y 120Mil  Toneladas por año de Frijol de temporal; Maíz y Chile con capacidad  necesaria para la demanda.  PLANTA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA AGROINDUSTRIAL II. COGENERACIÓN DE ENERGÍA: Se cuenta con gasoductos ZONA NORTE USA‐PEMEX zona sur‐ ALTAMIRA GOLFO a DURANGO con capacidad  necesaria para la demanda  requerida.
  • 89. PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS VICTORIA I. ASIGNAR PLANTA ACTUAL DE ACOPIO-BENEFICIO , Y COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL CON CONTRATO PARA EL Desarrollo de BODEGAS DE ACOPIO e INFRAESTRUCTURA OPERATIVA para una capacidad instalada de 80,000.00 Ton/Año de manejo de granos para comercialización y planta de proceso. II. Agricultura por contrato y Coberturas de riesgo al 100% en producción como estrategia para garantizar un programa integral Sostenible del campo y la comercialización. C ó 0% 0% óIII. Coinversión publico-privada 50%-50% para financiamiento en programas de comercialización de frijol con crédito revolvente y/o capital por $ 1,000.00 Millones de pesos. PLANTA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA AGROINDUSTRIAL
  • 90. PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS VICTORIA Operación sin fines de lucro con  Profesionales locales 80,000.00 Ton/Año de manejo de granos  para comercialización y planta de proceso 10% UTILIDAD PARA  INFRAESTRUCTURA  PROVEEDURÍA E  INSUMOS I. INCREMENTAR CAPACIDAD DE ACOPIO DE GRANOS A 80,000.00 Ton/Año para comercialización y planta transformadora agroindustrial. II. OPERACIÓN SIN FINES DE LUCRO, ADMINISTRADA POR PRODERM CON PROFESIONALES DE LA REGIÓN. III. BENEFICIO MÁXIMO DE 10% DE UTILIDAD SOBRE LAS OPERACIONES PARA AUTOFINANCIAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE 1000 Ha DE PEQUEÑA PROPIEDAD DESARROLLO DE PROVEEDURÍA E INSUMOS. PLANTA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA AGROINDUSTRIAL
  • 91. CDT- ACOPIO DE GANADO Y RASTRO TIF PLAN MAESTRO SUPERFICIE TOTAL DE 1300 Ha:PLAN MAESTRO, SUPERFICIE TOTAL DE 1300 Ha: 100 Ha PLANTA DE TRANSFORMACIÓN AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA 200 Ha PARQUE DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL 50 HA PARQUE DE INNOVACIÓN AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA 150 H CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA INVERNADEROS + RASTRO TIF 150 Ha CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA Unidad de desarrollo de ganadería y Rastro TIF Unidad de invernaderos Unidad de desarrollo de árbol frutal INVERNADEROS RASTRO TIF INSUMOS A PLANTA DE TRANSFORMACIÓN 1000 Ha DE PEQUEÑA PROPIEDAD DESARROLLO DE PROVEEDURÍA E INSUMOS UBICACIÓN DEL CENTRO DE ACOPIO DE GANADO Y RASTRO TIPO TIF: KM 1.0 DEL ENTRONQUE A POBLADO CALIXTO CONTRERAS Y LA CARRETERA FEDERAL 40. PLANTA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA AGROINDUSTRIAL
  • 92. CDT- ACOPIO DE GANADO Y RASTRO TIF CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO (CDT): ACOPIO DE GANADO-RASTRO TIPO TIF: La región de Gpe. Victoria esCENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO (CDT): ACOPIO DE GANADO RASTRO TIPO TIF: La región de Gpe. Victoria es uno de los principales polos de comercialización de ganado tanto de praderas como de engorda. PLANTA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA AGROINDUSTRIAL CAPACIDAD A INSTALAR: 40MIL TONELADAS DE CARNE POR Año.
  • 93. CENTRAL DE COGENERACIÓN DE ENERGÍA 10MW POTENCIA ELÉCTRICA Y TÉRMICA PARA PLANTA DE TRANSFORMACIÓN E INVERNADEROS CO2 GENERACIÓN A INVERNADEROS 419MW CCC NG + 10MW COGENERACIÓN PLANTA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA AGROINDUSTRIAL
  • 94. PRODERM OPERACIÓN DE : PROGRAMA INTEGRAL PLANTA INTEGRADORA Y PARQUE AGRO IND. AGRICULTURA POR CONTRATO COBERTURAS DE RIESGO AL 100% ALMACEN GENERAL DE DEPOSITO AGD PROGRAMA HÍDRICO SIGLO XXI ALMACEN GENERAL DE DEPOSITO AGD ALMER‐ALSUR‐ALMEX‐ARGO‐KUEHNE  + NAGEL‐LOUIS DREYFUS‐NOBLE  GROUP‐NOBLE AGRI‐ADM—LOGYX‐ ARMEX‐ADEMSA—AG‐ACCEL‐ ALGEBASA‐ALGEYA‐BUNGE  BANCA DE DESARROLLO CONSORCIO DE EMPRESAS ACCIONISTAS CLÚSTER AGRO INDUSTRIAL Asociación Rural de  Interés Colectivo Ejidos  COINVERSIÓN PUBLICO-PRIVADA POR$ 1,000.00 Millones de Pesos , para Esquema de Comercialización Sostenible CLÚSTER AGRO INDUSTRIAL Guadalupe Victoria. PLANTA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA AGROINDUSTRIAL
  • 95. 1. NAVES INDUSTRIALES X DESARROLLADOR PRIVADO 2. PLANTA PROCESADORA AGROINDUSTRIAL 3. PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS 4 CENTRAL DE COGENERACIÓN CONTRATOS 100% PRIVADOS 4. CENTRAL DE COGENERACIÓN PROYECTO I •CONSTRUCCIÓN Y RENTA DE NAVES CON OPCIÓN A COMPRA o SEGÚN REQUERIMIENTOS DEL CLIENTEPROYECTO I COMPRA o SEGÚN REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE PLANTA PROCESADORA AGROINDUSTRIAL CON PROYECTO II •PLANTA PROCESADORA AGROINDUSTRIAL CON CAPACIDAD DE 100,000 Ton/Año. PROYECTO III •PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS DE GRANOS CON CAPACIDAD INSTALADA DE 80,000.00 Ton/Año. •CDT-ACOPIO DE GANADO Y RASTRO TIF PROYECTO IV •CENTRAL DE COGENERACIÓN DE ENERGÍA 10MW PLANTA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA AGROINDUSTRIAL
  • 96. INVERSIÓN ESTIMADA INVERSIÓN ESTIMADA TOTAL US 50.75 Millones PROYECTOS MONTOS (US MILLONES) COMENTARIOS PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS CAPACIDAD A 10.00PLANTA INTEGRADORA DE GRANOS CAPACIDAD A INSTALAR 80,000.00 Ton/Año 10.00 CDT: ACOPIO DE GANADO-RASTRO TIPO TIF 3.25 100% PRIVADO PLANTA PROCESADORA AGROINDUSTRIAL CON 30.00 100% PRIVADO CAPACIDAD DE 100,000 Ton/Año CENTRAL DE COGENERACIÓN DE ENERGÍA 10MW 7.50 100% PRIVADO TOTAL US 50.75 Millones Nota: TERMINAL FERROVIARIA DE CARGA X CONCESIONARIO LÍNEA COAHUILA-DURANGO. PLANTA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA AGROINDUSTRIAL
  • 97. Desarrollo Económico, Empresarial y Social Integral Sustentable de la Región de Guadalupe Victoria, Durango. PROYECTO: PARQUE DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL 50 Ha PARQUE DE INNOVACIÓN AGROINDUSTRIAL VICTORIAQ 200 Ha CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL VICTORIA–CDT- Unidad de desarrollo de ganadería-Rastro TIF PROGRAMA DE REFORESTACIÓN SUSTENTABLE SIGLO XXI Unidad de desarrollo de árbol frutal –maderable 1000 Ha DE PEQUEÑA PROPIEDAD DESARROLLO DE PROVEEDURÍA E INSUMOS UNIDAD DE INVERNADEROS Cd. Guadalupe Victoria, Durango. México
  • 98. ESPECIALIZACIÓN REGIONAL E INFRAESTRUCTURA SUSTENTABLE Ó Ó200 Ha PARQUE DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL 50 HA CENTRO DE INNOVACIÓN AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA 150 Ha PARQUE DE DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA Unidad de desarrollo de ganadería y Rastro TIF Unidad de desarrollo de invernaderos Unidad de desarrollo de árbol frutal-maderable 1000 Ha DE PEQUEÑA PROPIEDAD DESARROLLO DE PROVEEDURÍA E INSUMOS INSUMOS A PLANTA DE TRANSFORM ACIÓN 419MW CCC NG + 10MW COGENERACIÓN POTENCIA ELÉCTRICA Y TÉRMICA PARA -PARQUE DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL POTENCIA ELÉCTRICA Y TÉRMICA PARA PLANTA DE TRANSFORMACIÓN E INVERNADEROS CO2 GENERACIÓN A INVERNADEROS
  • 99. CENTRO DE INNOVACIÓN AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA OBJETIVOOBJETIVO: •Vincular Universidades locales y Empresas a nivel nacional para el desarrollo de la transformación productiva en la región.g •Atracción de empresas de base de innovación y desarrollo tecnológico para apoyar al desarrollo de productos. •Incubación de negocios del sector•Incubación de negocios del sector agroindustrial. PROPUESTA: Se considera asignar 50Hectareas de terreno para el desarrollo de la infraestructura necesaria con 01 hectárea dedicada para el desarrollo de un centro dededicada para el desarrollo de un centro de Incubación en Innovación Agroindustrial. INVERSIONES: $ 25 00 Mill d$ 25.00 Millones de pesos. -PARQUE DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL
  • 100. CENTRO DE INNOVACIÓN AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA Responder a la problemática del sector agrícola y ganadero de la región, realizando análisis, estudios, asesorías, consultorías y servicios para el desarrolloconsultorías y servicios para el desarrollo del sector agroalimentario y agroindustrial, considerando su impacto en ámbitos básicos como: 1) La producción (TECNIFICACIÓN AL 100%: Análisis de suelos, Fertilizantes, Insecticidas, Foliares, Etc.), Conservación, Transformación Productiva La Calidad yTransformación Productiva, La Calidad y Comercialización de los Alimentos. 2) La repercusión Social y Económica de los procesos de desarrollo económico e integración nacional e internacional. 3) Programa regional en energía y agua sustentable. 4) Desarrollo Sustentable como Acción4) Desarrollo Sustentable como Acción climática -PARQUE DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL
  • 101. PARQUE DE DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA OBJETIVO: El objetivo general será de generar proyectos e iniciativas de inversión y financiamiento, mediante la oferta de servicios de consultoría en agro negocios para el sector rural y lanegocios para el sector rural y la industria agroalimentaria. PROPUESTA: Se considera asignar 150 Hectáreas de terreno para el desarrollo de la infraestructura necesaria. INVERSIÓN REQUERIDA: $ 22.00 Millones de pesos. -PARQUE DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL
  • 102. PARQUE DE DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA Ante las circunstancias actuales de competitividad y globalización de la economía, el CDT, tendrá un enfoque integral de mayor visión con funciones de diseñar implementar yvisión, con funciones de diseñar, implementar y difundir metodologías para la integración de redes de valor, impulsando el desarrollo del mercado de servicios de consultoría en Agro i l i d i li inegocios y la industria agroalimentaria en: Unidad de Invernaderos con producción de hortalizas: Frijol, chiles, tomates, otroshortalizas: Frijol, chiles, tomates, otros Unidad de desarrollo de árbol frutal con énfasis en la producción de NOGAL para reforestación y producción productiva. Unidad de desarrollo de la GanaderíaUnidad de desarrollo de la Ganadería diversificada. Unidad de Producción de cultivos de Maíz- Sorgo-Alfalfas.g -PARQUE DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL
  • 103. Unidad de desarrollo de ganadería y Rastro TIF La región de Guadalupe Victoria es uno de los principales polos de comercializaciónLa región de Guadalupe Victoria es uno de los principales polos de comercialización de ganado tanto de praderas como de engorda. CAPACIDAD A INSTALAR: 40MIL TONELADAS DE CARNE POR Año. -PARQUE DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL
  • 104. PROGRAMA DE REFORESTACIÓN SUSTENTABLE SIGLO XXI OBJETIVO: SITUACIÓN ACTUAL:OBJETIVO: Provocar la recarga sostenible de agua de la CUENCA GUADALUPE VICTORIA e incidir en mejora de las lluvias atípicas en la agricultura de temporal. R f ió d i d N l Pi d l ll SITUACIÓN ACTUAL: Por décadas se deforesto por usos agrícolas y por sobrepastoreo, la mayor parte de los arboles y arbustos i d ió-Reforestación productiva de Nogal y Pino del valle y montanas, para disminuir la amenaza del cambio climático, con la captación de carbono y la reconversión productiva de la región. nativos de esta región como: mezquites, huizaches, matorrales, otros. ANTES reconversión productiva de la región. PROPUESTA: Reforestación en áreas controladas el 10% o 10 0Mill/Has de la superficie parcelada y 10% o10.0Mill/Has de la superficie parcelada y 10% o 10.0Mill/Has en agostaderos en la región. META: DESPUÉS Producción de 1.0 Millones de plantas de Nogal. Producción de 1.0 Millones de pino maderable. INVERSIÓN ESTIMADA:INVERSIÓN ESTIMADA: $ 12.00 Millones de pesos -PARQUE DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL
  • 105. PROGRAMA DE REFORESTACIÓN SUSTENTABLE SIGLO XXI ANTECEDENTES: Existen en la región plantaciones de Nogal ya en producción desde hace décadas, y han demostrado su resistencia al clima de la región, tanto en periodos de sequias como en heladas, ha soportado los embates de la naturaleza, por el cambio climático que se han observadoel cambio climático que se han observado. -PARQUE DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL
  • 106. SE ESTARÁ GESTIONANDO LA FIRMA DE CONVENIOS DE COLABORACIÓN CON DEPENDENCIAS DE LOS TRES NIVELES DE GOBIERNO DEL SECTOR FORESTAL Y MEDIO AMBIENTE, ASÍ COMO EL SECTOR EDUCATIVO PARA IMPLEMENTAR LOS PROGRAMAS Y SU DESARROLLO CONSIDERANDO LA PARTICIPACIÓN DEL MERCADO DE BONOS DE CARBONO PROYECTO I CENTRO DE INNOVACIÓN AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA PROYECTO II PARQUE DE DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL PROYECTO II GUADALUPE VICTORIA PROYECTO III PROGRAMA DE REFORESTACIÓN SUSTENTABLE SIGLO XXI -PARQUE DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL
  • 107. INVERSIÓN ESTIMADA INVERSIÓN ESTIMADA TOTAL $ 59.00 Millones de pesos PROYECTOS MONTOS (MILLONES) COMENTARIOS CENTRO DE INNOVACIÓN AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA 25.00 GUADALUPE VICTORIA PARQUE DE DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA 22.00 PROGRAMA DE REFORESTACIÓN 12 00PROGRAMA DE REFORESTACIÓN SUSTENTABLE SIGLO XXI 12.00 TOTAL $ 59.00 MillonesTOTAL $ 59.00 Millones Nota: Se considera inversiones de los tres niveles de Gobierno y del sector de Bonos d C b d l M dde Carbono del Mercado. -PARQUE DE INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL
  • 108. Desarrollo Económico, Empresarial y Social Integral Sustentable de la Región de Guadalupe Victoria, Durango. PROYECTO: PLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLEPLAN DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE Cd. Guadalupe Victoria, Durango. México
  • 109. 1300 HECTÁREAS DE ZONA INDUSTRIAL + TERMINAL LOGÍSTICA + AEROPUERTO VICTORIA + ANILLO PERIFÉRICO + ZONA GESTIÓN DE INFRAESTRUCTURA PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE : COMERCIAL -SERVICIOS +CENTRO COMERCIAL -CENTRAL CAMIONERA +CENTRAL ABASTOS-PARQUEADERO : PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE DE GUADALUPE VICTORIA: 1. Programa de RESERVA TERRITORIAL, Regular uso de suelo para el crecimiento urbano a Zona Norte‐Oeste en partes altas de la llanura, con  accesos a libramiento y autopista como muros de protección pluvial, ZONA INDUSTRIAL, ZONA COMERCIAL Y SERVICIOS. 2. Promover el desarrollo de vivienda vertical con servicios “TODO INCLUIDO” Mandatorio en Perímetro Norte y2. Promover el desarrollo de vivienda vertical con servicios  TODO INCLUIDO  Mandatorio en Perímetro Norte y  Perímetro Sur como barrera a Fuertes Vientos Dominantes.NORTE‐SUR Y SUR‐NORTE 3. Planeación  y desarrollo de ciclo pistas en principales avenidas de la Ciudad. LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
  • 110. PROPUESTA INTEGRAL 1) 1300 Hectáreas para Desarrollo Agroindustrial 2) 200 Hectáreas de Reserva Territorial para Áreas Comerciales y Servicios 3) TRAMO CARRETERO GUADALUPE VICTORIA A INTERCONEXIÓN A AUTOPISTA3) TRAMO CARRETERO GUADALUPE VICTORIA A INTERCONEXIÓN A AUTOPISTA DURANGO-TORREÓN + (LIBRAMIENTO NORTE para desfogue vehicular de zona CEFERESO # 7, FUNCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN PLUVIAL + LIBRAMIENTO SUR a PAQUE AGROINDUSTRIAL Y CARRETERA A MIGUEL AUZA ZACATECAS). 4) Central camionera-Centro comercial 5) Central de abastos + Zona de descanso y parqueadero camiones de cargacarga. 6) Aeropuerto (Aeródromo particular con servicios particulares) PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE SIGLO XXI
  • 111. Desarrollo Económico, Empresarial y Social Integral Sustentable de la Región de Guadalupe Victoria, Durango PROYECTO: RAMAL ENTRONQUE A AUTOPISTA+ LIBRAMIENTO + CENTRO COMERCIAL CENTRAL CAMIONERA+ CENTRO COMERCIAL-CENTRAL CAMIONERA + ÁREA PARQUEADERO TRANSPORTE FEDERAL Cd. Guadalupe Victoria, Durango. México
  • 112. PROPUESTA INTEGRAL, PROGRAMA ESPECIAL PRO GUADALUPE VICTORIA 1) TRAMO CARRETERO GUADALUPE VICTORIA A ENTRONQUE A AUTOPISTA DURANGO-TORREÓN + (LIBRAMIENTO NORTE para desfogue vehicular de zona CEFERESO # 7, FUNCIÓN DE MURO DE CONTENCIÓN PLUVIAL + LIBRAMIENTO SUR a PAQUE AGROINDUSTRIAL-CENTRAL DE ABASTOS A CARRETERA A MIGUEL AUZA ZACATECAS)LIBRAMIENTO SUR a PAQUE AGROINDUSTRIAL CENTRAL DE ABASTOS A CARRETERA A MIGUEL AUZA ZACATECAS) 2) CENTRAL CAMIONERA-CENTRO COMERCIAL + ÁREA PARQUEADERO TRANSPORTE FEDERAL * RAMAL-ENTRONQUE A AUTOPISTA + LIBRAMIENTO + CENTRO COMERCIAL-CENTRAL CAMIONERA
  • 113. SITUACIÓN ACTUAL 1) El transporte publico de pasajeros por la autopista Durango‐Torreón con inseguridad, inconformidad y altos costos por traslados del transporte publico hasta la Cd. de Durango o el peaje en la misma AUTOPISTA de compatriotas que vienen de la Unión Americana por el corredor norte 2) La carretera Federal # 40 DURANGO‐TORREÓN circula el centro de la ciudad de Oriente‐Poniente. A pie de la Carretera Federal # 40 se estableció EL CENTRO FEDERAL DE READAPTACIÓN SOCIAL # 7 (CEFERESO) en la región el cual no cuenta con vía alterna de circulación vehicular para casos de contingencias. 3) Se presentan accidentes e inseguridad por el trafico del transporte federal de carga Durango‐Torreón por la carretera estatal # 40 que atraviesa por el centro de la Ciudad *RAMAL-ENTRONQUE A AUTOPISTA + LIBRAMIENTO + CENTRO COMERCIAL-CENTRAL CAMIONERA estatal # 40 que atraviesa por el centro de la Ciudad. 4) Se tienen niveles de terreno muy elevado en parte norte y sur  con un desnivel de hasta 600MTS NORTE Y 220MTS SUR  hacia la parte central de la llanura provocando fuertes corrientes por lluvias y daños a las casas habitación
  • 114. TRAMO CARRETERO GUADALUPE VICTORIA A AUTOPISTA DURANGO-TORREÓN Se ha gestionado desde 2010 con SCT y SECOPE, la Central Camionera y el tramo carretero para la interconexión deg y , y p Guadalupe Victoria con la Autopista Durango‐Torreón: a. SCT‐SECOPE, construyeron la Interconexión en la Autopista Durango‐Torreón sin tomar en cuenta la propuesta de PRODERM o la participación Ciudadana para su localización y aprobación. b. SECOPE, promovió el desarrollo del tramo carretero Autopista Durango‐Torreón a Guadalupe Victoria, pasando por el estanque LA PURÍSIMA para interconectar en la parte poniente de la Ciudad con la carretera estatal # 40 dejando deestanque LA PURÍSIMA, para interconectar en la parte poniente de la Ciudad con la carretera estatal # 40; dejando de lado el beneficio para la Comunidad de Juan Aldama. c. PRODERM promueve un tramo carretero de seis carriles‐boulevard central y ciclo pistas, como una avenida principal, pasando por el poblado de Juan Aldama. d. Se propone nueva caseta de cobro en ramal a autopista Durango‐Torreón hacia el poblado Juan Aldama. *RAMAL-ENTRONQUE A AUTOPISTA + LIBRAMIENTO + CENTRO COMERCIAL-CENTRAL CAMIONERA
  • 115. PROPUESTA DE ORDENAMIENTOS EN ACCESOS A AUTOPISTA CARRETERA LIBRE: TRAMO CARRETERO GUADALUPE VICTORIA A AUTOPISTA DURANGO-TORREÓN PROPUESTA DE ORDENAMIENTOS EN ACCESOS A AUTOPISTA-CARRETERA LIBRE: a. Se propone nueva caseta de cobro en ramal a autopista Durango‐Torreón hacia el poblado Juan Aldama, Durango. b. La carretera Federal # 40 DURANGO‐TORREÓN circula el centro de la ciudad de Oriente‐Poniente. A pie de la Carretera Federal # 40 se estableció EL CENTRO FEDERAL DE READAPTACIÓN SOCIAL # 7 (CEFERESO) en la región el cual no cuenta con vía alterna de circulación vehicular para casos de contingencias. c. Nuevo ordenamiento de accesos en entronque actual de Fco. I. Madero‐Gpe. Victoria en autopista Durango‐Torreón. *RAMAL-ENTRONQUE A AUTOPISTA + LIBRAMIENTO + CENTRO COMERCIAL-CENTRAL CAMIONERA
  • 116. LOCALIZACIÓN DE CASETA DE COBRO PROPUESTA CON TRAMO CARRETERO GUADALUPE VICTORIA A AUTOPISTA DURANGO-TORREÓN LOCALIZACIÓN DE CASETA DE COBRO PROPUESTA CON ACCESO AL POBLADO JUAN ALDAMA, DURANGO: *RAMAL-ENTRONQUE A AUTOPISTA + LIBRAMIENTO + CENTRO COMERCIAL-CENTRAL CAMIONERA
  • 117. NUEVO ARREGLO DE ACCESOS EN ENTRONQUE Fco I MADERO A AUTOPISTA DURANGO TORREÓN CON EL TRAMO CARRETERO GUADALUPE VICTORIA A AUTOPISTA DURANGO-TORREÓN NUEVO ARREGLO DE ACCESOS EN ENTRONQUE Fco. I MADERO A AUTOPISTA DURANGO-TORREÓN CON EL BLOQUEO DE ACCESOS DE LA CARRETERA LIBRE ESTATAL # 40 GUADALUPE VICTORIA-DURANGO *RAMAL-ENTRONQUE A AUTOPISTA + LIBRAMIENTO + CENTRO COMERCIAL-CENTRAL CAMIONERA
  • 118. TRAMO CARRETERO GUADALUPE VICTORIA A AUTOPISTA DURANGO-TORREÓN PRODERM promueve según la propuesta, un tramo carretero de seis carriles‐boulevard central y ciclo pistas como una avenida principal, pasando por el poblado de Juan Aldama, Durango. *RAMAL-ENTRONQUE A AUTOPISTA + LIBRAMIENTO + CENTRO COMERCIAL-CENTRAL CAMIONERA
  • 119. LIBRAMIENTO NORTE A PARQUE AGROINDUSTRIAL + MURO DE CONTENCIÓN PLUVIAL El proyecto contempla 14.00 kilómetros de carretera de dos vías y tendrá una inversión estimada de 78.00 Millones de pesos, se espera que el tránsito sea de 3,500 vehículos por día. Además, de reducir afectaciones en calles e inundaciones por escurrimientos pluviales, además de eliminar la inseguridad que presenta el trafico del transporte federal de carga por el centro de la Ciudad y facilitara su flujo continuo a través del corredor carretero Durango‐Torreón. *RAMAL-ENTRONQUE A AUTOPISTA + LIBRAMIENTO + CENTRO COMERCIAL-CENTRAL CAMIONERA
  • 120. CENTRO COMERCIAL GENERAL VILLA-VICTORIA *RAMAL-ENTRONQUE A AUTOPISTA + LIBRAMIENTO + CENTRO COMERCIAL-CENTRAL CAMIONERA
  • 121. CENTRAL CAMIONERA La Ciudad de Guadalupe Victoria es el centro comercial y de servicios que concentra una región de 05 municipios que convergen con el intercambio de bienes, tiene en la actualidad 12 Oficinas de servicios de transporte localizados en diferentes puntos de la Ciudad como: 1) Autobuses ESTRELLA BLANCA, 2) ÓMNIBUS DE MÉXICO, 3) +4 de transporte Internacional directo a USA, y además de mas de seis (06) transportes rurales a los diferentes poblados de la región. Dichas oficinas de transporte no cuentan con instalaciones para ofrecer un servicio adecuado el servicio se ofrece a la intemperie y esta región se ve afectada por climas extremos deservicio adecuado, el servicio se ofrece a la intemperie y esta región se ve afectada por climas extremos de vientos, lluvias, heladas, etc. que afectan a los pasajeros. Además en la actualidad el transporte federal de carga y algunos de pasajeros se estacionan en diferentes calles de la Cd. de Guadalupe Victoria para pernoctar y/o continuar sus operaciones a primeras horas del día. La zona de PARQUEADERO DE TRANSPORTE FEDERAL DE CARGA será el primero un modelo único en la región. *RAMAL-ENTRONQUE A AUTOPISTA + LIBRAMIENTO + CENTRO COMERCIAL-CENTRAL CAMIONERA
  • 122. CONCEDENTE: SCT-GOBIERNO DE DURANGO-AYUNTAMIENTO 100% ESTUDIO, PROYECTO, CONSTRUCCIÓN y OPERACIÓN APP-PRIVADOS PROYECTO I 14.00KMS DE LIBRAMIENTO NORTE + RAMAL ENTRONQUE A AUTOPISTA INVERSIÓN ESTIMADA DE $ 78.00 Millones de pesos PROYECTO II CENTRAL CAMIONERA ÁREA PARQUEADERO DE TRANSPORTE FEDERAL S Ó S $ 00 RECUPERACIONES INVERSIÓN ESTIMADA $ 55.00 Millones de pesos COBRO DE CASETAS X PEAJE RENTA DE ESPACIOS Y LOCALESRECUPERACIONES RENTA DE ESPACIOS Y LOCALES CUOTAS DE ESTACIONAMIENTO *RAMAL-ENTRONQUE A AUTOPISTA + LIBRAMIENTO + CENTRO COMERCIAL-CENTRAL CAMIONERA
  • 123. FINANCIAMIENTO E INVERSIONES INVERSIÓN ESTIMADA: 133.00 Millones de pesos SIN CENTRO COMERCIAL PROYECTOS MONTO (Millones) CONDICIONES COMENTARIOS 14.00KMS DE LIBRAMIENTO NORTE + 78.00 CONCESIÓN14.00KMS DE LIBRAMIENTO NORTE RAMAL ENTRONQUE A AUTOPISTA 78.00 CONCESIÓN CENTRAL CAMIONERA +ÁREA PARQUEADERO DE TRANSPORTE FEDERAL 55.00 CENTRAL CAMIONERA 100% PRIVADO TOTAL $ 133.00 Millones GOBIERNO FEDERAL-ESTATAL-MUNICIPAL INVERSIÓN CONCESIONARIO INVERSIÓN *RAMAL-ENTRONQUE A AUTOPISTA + LIBRAMIENTO + CENTRO COMERCIAL-CENTRAL CAMIONERA
  • 124. Desarrollo Económico, Empresarial y Social Integral Sustentable de la Región de Guadalupe Victoria, Durango PROYECTO: AERÓDROMO PARTICULARAERÓDROMO PARTICULAR Cd. Guadalupe Victoria, Durango. México
  • 125. OBJETIVO Y PROPUESTA UN PROGRAMA INTEGRAL DEUN PROGRAMA INTEGRAL DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA QUE PERMITA FOMENTAR EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA REGIÓN DE GUADALUPE VICTORIA, DURANGO, REQUIERE DE INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS COMO EL PROYECTO DEL AERÓDROMO PARTICULAR PARA LA ATRACCIÓN DE INVERSIONESPARA LA ATRACCIÓN DE INVERSIONES PRIVADAS A LA REGIÓN. DESDE FINALES DEL 2014 SE SOLICITO A LA DIRECCIÓN DE AERONÁUTICA CIVIL DE LADIRECCIÓN DE AERONÁUTICA CIVIL DE LA SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES (SCT) , PROMOVER UNA LICITACIÓN QUE CONTEMPLE: EL ESTUDIO DE LOCALIZACIÓN Y FACTIBILIDAD, LA INGENIERÍA EL PROYECTO Y SU DESARROLLO QUEINGENIERÍA, EL PROYECTO Y SU DESARROLLO; QUE CONSIDERE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS ADJUNTO AL PROYECTO DEL PARQUE AGROINDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO –GUADALUPE VICTORIA- , ASÍ COMO AL CENTRO FEDERAL DE READAPTACIÓN SOCIALAL CENTRO FEDERAL DE READAPTACIÓN SOCIAL LOCALIZADO EN LA REGIÓN AERÓDROMO PARTICULAR
  • 126. PROPUESTA DE LOCALIZACIÓN E INFRAESTRUCTURA 1) SE BUSCA EL DESARROLLO DEL AERÓDROMO PARTICULAR, ADJUNTO AL PROYECTO DEL PARQUE AGROINDUSTRIAL Y TECNOLÓGICO –GUADALUPE VICTORIA- 2) DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA CARRETERA CON EL PERIFÉRICO A LA CIUDAD DE GUADALUPE VICTORIA PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS AL CEFERESO DE LA REGIÓN Y PASAJEROS POR LAVICTORIA, PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS AL CEFERESO DE LA REGIÓN Y PASAJEROS POR LA AUTOPISTA DURANGO-COAHUILA. AERÓDROMO PARTICULAR
  • 127. BENEFICIOS PROVEER SERVICIOS DE TRANSPORTE DE PASAJEROS Y CARGA A NIVEL NACIONAL PARA LA REGIÓN DE GUADALUPE VICTORIA, DURANGO. INCENTIVAR EL DESARROLLO AGROINDUSTRIAL CONSIDERANDO ELAGROINDUSTRIAL CONSIDERANDO EL DESARROLLO DEL PARQUE AGROINDUSTRIAL Y LA INFRAESTRUCTURA DE LA REGIÓN. ATRACCIÓN DE INVERSIONISTAS Y EMPRESAS A LA REGIÓN. PROVEER SERVICIOS DE TRANSPORTE DE PASAJEROS AL CEFERESO ESTABLECIDO EN LA REGIÓN. AERÓDROMO PARTICULAR
  • 128. CONCEDENTE: SCT-GOBIERNO DE DURANGO-AYUNTAMIENTO CONCESIONARIO: POR ASIGNAR 100% ESTUDIO PROYECTO CONSTRUCCIÓN OPERACIÓN 100% PRIVADO 100% ESTUDIO, PROYECTO, CONSTRUCCIÓN y OPERACIÓN PROYECTO I DESARROLLO DEL AERÓDROMO PARTICULAR PROYECTO I INVERSIÓN ESTIMADA $ 90.9 MILLONES DE PESOS TRANSPORTE DE PASAJEROS NACIONALES E RECUPERACIONES TRANSPORTE DE PASAJEROS NACIONALES E INTERNACIONALES TRANSPORTE DE CARGA NACIONAL E INTERNACIONAL AERÓDROMO PARTICULAR
  • 129. FINANCIAMIENTO E INVERSIONES INVERSIÓN ESTIMADA: $ 90.9 Millones de pesos PROYECTOS MONTO (Millones) CONDICIONES COMENTARIOS (Millones) AERÓDROMO PARTICULAR 100% PRIVADO 90.9 TOTAL $ 90 9TOTAL $ 90.9 Millones GOBIERNO FEDERAL-ESTATAL-MUNICIPAL INVERSIÓNINVERSIÓN CONCESIONARIO INVERSIÓN AERÓDROMO PARTICULAR
  • 130. Desarrollo Económico, Empresarial y Social Integral Sustentable de la Región de Guadalupe Victoria, Durango. PROGRAMA: OBRAS SOCIALES POR IMPUESTOS ESPECIALES Y PARTICIPACIONES VOLUNTARIAS 60 000m2 DE PAVIMENTACIÓN SOCIAL60,000m2 DE PAVIMENTACIÓN SOCIAL 180 SETS DE LUMINARIAS SOLAR TIPO LED, CON BANCO DE BATERÍAS PROYECTO CENTRO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO PARQUE RECREATIVO Y REFORESTACIÓN DE ÁREASPARQUE RECREATIVO Y REFORESTACIÓN DE ÁREAS MODERNIZACIÓN DE PARQUE LADRILLERO Cd. Guadalupe Victoria, Durango. México
  • 131. PROGRAMA ESPECIAL PRO GUADALUPE VICTORIA OBRAS SOCIALES POR IMPUESTOS ESPECIALES Y PARTICIPACIONES VOLUNTARIAS I. Solicitud a la SHCP de establecer un impuesto especial del 10% de la utilidad por operaciones de  comercialización y transformación  de frijol y considerar la integración de los recursos económicos  por IMPUESTOS ESPECIALES a la propuesta de integración del FIDEICOMISO PRO GUADALUPE  VICTORIA para OBRAS SOCIALES POR IMPUESTOS ESPECIALES.p II. Solicitud de apertura de oficinas de SHCP en la región, 100% fiscalización al campo, establecer  programas de Capacitación Empresarial. PROPUESTA ESPECIAL PARA DETONAR EL DESARROLLO REGIONAL DE GUADALUPE VICTORIA: I. Solicitud de reducción del ISR a 10% por un periodo de 15 años a empresas que se establezcan en la  región de Guadalupe Victoria. II. Solicitud de eliminar pago de PREDIAL por un periodo de 15 años a empresas que se establezcan en  la región de Guadalupe Victoria. LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
  • 132. PROGRAMA DE PAVIMENTACIÓN SOCIAL 60,000m2 DE PAVIMENTACIÓN SOCIAL EN ZONA LADRILLERAS CON BENEFICIO DIRECTO A SUS TRABAJADORES 180 SETS DE LUMINARIAS SOLAR TIPO LED CON BANCO DE BATERÍAS PARA ILUMINACIÓN OBRAS SOCIALES POR IMPUESTOS ESPECIALES 180 SETS DE LUMINARIAS SOLAR TIPO LED, CON BANCO DE BATERÍAS, PARA ILUMINACIÓN EN ALUMBRADO PUBLICO SOCIAL (ELIMINAR NECESIDAD DE CABLEADOS)
  • 133. PROGRAMA DE PAVIMENTACIÓN SOCIAL OBRAS SOCIALES POR IMPUESTOS ESPECIALES UNA PRIORIDAD PAVIMENTACIÓN SOCIAL, EN TEMPORADAS DE LLUVIAS CON FUERTES ENCHARCAMIENTOS E INUNDACIONES ADEMÁS DE CALLES AFECTADAS EN TERRENOS…
  • 134. PROGRAMA DE PAVIMENTACIÓN SOCIAL 1. PAVIMENTACIÓN SOCIAL ‐Planeación  y desarrollo de ciclo pistas en avenidas y calles de la zona urbana de la Ciudad (Con dimensiones  de 20‐25 MTS.). En avenidas principales y áreas comerciales no se considera camellón central. 1. Alumbrado Publico Solar con banco de baterías y luminaria tipo LED. 2 Servicios generales registros: Drenaje sanitario Drenaje pluvial Alcantarillado Agua Potable GAS y ENERGÍA2. Servicios generales, registros: Drenaje sanitario, Drenaje pluvial, Alcantarillado, Agua Potable, GAS y ENERGÍA  OBRAS SOCIALES POR IMPUESTOS ESPECIALES
  • 135. Fase 01 considera el suministro e instalación de 60 luminarias TIPO LED 40W SOLAR para ALUMBRADO PÚBLICO SOLAR TIPO LED Fase 01 considera el suministro e instalación de 60 luminarias TIPO LED 40W SOLAR para iluminación en alumbrado público para sustituir luminarias de alta descarga de 400W y eliminar necesidades de cableado en remodelación de calles considerado para 20 Cuadras y 20,000.00m2 de Pavimentación Social: I. ETAPA DE PROMOCIÓN Y GESTIÓN, FASE 01: 60 SETS para 20 Cuadras. II. ETAPA DE DESARROLLO 120 sets para 40 Cuadras. BENEFICIOS ESPERADOS: 1. Eliminar 6% de cargo por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en recibos residenciales por alumbrado público. 2 R d ió d h d $ 896 048 00 i Añ j bi l2. Reducción de costos con ahorros de $ 896,048.00 en primer Año y mejora ambiental con la reducción de 86.3827 ton CO2e/172.80 MWH/Año. OBRAS SOCIALES POR IMPUESTOS ESPECIALES
  • 136. CENTRO DEPORTIVO-PARQUE RECREATIVO ZONA LADRILLERAS Rescate de ÁREAS DEPORTIVAS y AREAS VERDES en zona “PARQUE LADRILLERAS”Rescate de ÁREAS DEPORTIVAS y AREAS VERDES en zona PARQUE LADRILLERAS ALTERNATIVAS DE DESARROLLO: “ELIMINAR QUEMA DE 10,000 LLANTAS MENSUALES” OBRAS SOCIALES POR IMPUESTOS ESPECIALES I. PROYECTO CENTRO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO “LOMA VERDE”  II. PARQUE RECREATIVO Y REFORESTACIÓN DE ÁREAS
  • 137. OBRAS POR IMPUESTOS PRINCIPALES EMPRESAS CON PARTICIPACIÓN EN LA REGIÓN OBRAS POR IMPUESTOS SECRETARIA DE HACIENDA YHACIENDA Y CRÉDITO PUBLICO (SHCP); OBRAS SOCIALES POR IMPUESTOS ESPECIALESESPECIALES PARTICIPACIONES VOLUNTARIAS RESPONSABILIDADRESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA OBRAS SOCIALES POR IMPUESTOS ESPECIALES
  • 138. PROGRAMA DE PAVIMENTACIÓN SOCIALPROYECTO I PROYECTO II ALUMBRADO PÚBLICO SOLAR TIPO LEDPROYECTO II ALUMBRADO PÚBLICO SOLAR TIPO LED PROYECTO III PROYECTO CENTRO DEPORTIVO ALTO RENDIMIENTO “LOMA VERDE” PROYECTO IV PARQUE RECREATIVO Y REFORESTACIÓN DE ÁREAS INVERSIONES SECTOR PUBLICO Y PRIVADO: •GOBIERNO FEDERAL, ESTATAL Y MUNICIPAL EMPRESAS PRIVADAS CON OPERACIONES EN LA REGIÓN•EMPRESAS PRIVADAS CON OPERACIONES EN LA REGIÓN OBRAS SOCIALES POR IMPUESTOS ESPECIALES
  • 139. FINANCIAMIENTO E INVERSIONES INVERSIÓN ESTIMADA: $ 63.00 Millones de pesos PROYECTOS MONTO $ CONDICIONES COMENTARIOS$ MILLONES PROGRAMA DE PAVIMENTACIÓN SOCIAL 60,000.0 M2 42.0042.00 ALUMBRADO PÚBLICO SOLAR TIPO LED 6.00 180 SETS PROYECTO CENTRO DEPORTIVOPROYECTO CENTRO DEPORTIVO 12.00 PARQUE RECREATIVO Y REFORESTACIÓN 3.30 TOTAL $ 63.00 Millones OBRAS SOCIALES POR IMPUESTOS ESPECIALES
  • 140. Desarrollo Económico, Empresarial y Social Integral Sustentable de la Región de Guadalupe Victoria, Durango. PROYECTO: MODERNIZACIÓN DE PARQUE LADRILLERO “GUADALUPE VICTORIA”“GUADALUPE VICTORIA” Cd. Guadalupe Victoria, Durango. México
  • 142. PROPUESTA # 1 1. CENTRO DEPORTIVO 2. PARQUE RECREATIVO MODERNIZACIÓN DE PARQUE LADRILLERO
  • 143. #2
  • 144. Superficie Primer Etapa: I. 110 Hectareas de PLAN MAESTRO, Primera Fase: I. 110 Hectareas de Desarrollo PROYECTOS: 1. Parque Ladrillero 2 Pl A I d i l2. Planta Agro Industrial 3. Cogeneracion 4. Terminal de carga MODERNIZACIÓN DE PARQUE LADRILLERO
  • 145. 100% PRIVADO: 1. NAVE INDUSTRIAL X DESARROLLADOR- 2 LÍNEA DE PRODUCCIÓN X SOCIEDAD COOPERATIVA DESARROLLADOR 2. LÍNEA DE PRODUCCIÓN X SOCIEDAD COOPERATIVA PROYECTO I •CONSTRUCCIÓN Y RENTA DE NAVE CON OPCIÓN A COMPRAPROYECTO I COMPRA NOTA: DONAR TERRENO EN ESTACIÓN DE FERROCARRIL. •LÍNEA DE PRODUCCIÓN SEMI AUTOMATIZADA CON CAPACIDAD DE 5 0 Millones pc/mes PARA MERCADO PROYECTO II CAPACIDAD DE 5.0 Millones pc/mes PARA MERCADO LOCAL Y REGIONAL. • INVERSIÓN EN EQUIPO $ 1’050,000.00 US GAS NATURAL: SE GESTIONA SUMINISTRO DE GAS PROYECTO III GAS NATURAL: SE GESTIONA SUMINISTRO DE GAS NATURAL PARA LA REGIÓN GEOGRÁFICA DE LA CD. DE GUADALUPE VICTORIA, DURANGO Y PARQUE AGRO INDUSTRIAL. PROYECTO IV TERMINAL FERROVIARIA DE CARGA X CONCESIONARIO LÍNEA COAHUILA-DURANGO. MODERNIZACIÓN DE PARQUE LADRILLERO
  • 146. APOYOS, GARANTÍAS Y FINANCIAMIENTO APOYOS, PRESTAMOS, GARANTÍAS-FINANCIAMIENTO SOBRE PRODUCCIÓN POR US$ 1.37 Millones. PROYECTOS MONTO CONDICIONES COMENTARIOS APOYO 1 EVALUACIÓN DE INVERSIÓN $ 40 0KAPOYO # 1: EVALUACIÓN DE INVERSIÓN $ 40.0K APOYO # 2: PROYECTO EJECUTIVO $ 80.0K APOYO # 3CONSTITUCION DE SOCIEDAD $ 40.0K COOPERATIVA Y GASTOS DIFERIDOS PRÉSTAMO # 1: LÍNEA DE PRODUCCIÓN CON GARANTÍA SOBRE PRODUCCIÓN $ 1’050.0K COMPRA ACTIVOS PRÉSTAMO # 2 CONSTRUCCIÓN $ 160 0K CONSTRUCCIÓNPRÉSTAMO # 2 CONSTRUCCIÓN $ 160.0K CONSTRUCCIÓN TOTAL $ 1.37M MODERNIZACIÓN DE PARQUE LADRILLERO
  • 147. PROPUESTA 2035 RECONVERSIÓN A 100% ENERGÍAS RENOVABLES Y BANCOS DE RESISTENCIAS MODERNIZACIÓN DE PARQUE LADRILLERO
  • 152. PROGRAMA ESPECIAL PRO GUADALUPE VICTORIA INVERSION TOTAL SEGUN PROYECTOS PROYECTOS DE DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL INTEGRAL SUSTENTABLE PARA LA REGION DE GUADALUPE VICTORIA, DGO. Según la tabla anterior, se considera una participación Publica de los tres ordenes de Gobierno por un monto total de $ 1,505.62 Millones de pesos, y una participación Privada por $ 4,463.88 Millones de pesos, para el desarrollo de infraestructura para la especialización regional que permitan un desarrollo LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA pesos, para el desarrollo de infraestructura para la especialización regional que permitan un desarrollo económico sostenible y social incluyente de la región.
  • 153. PROGRAMA ESPECIAL PRO GUADALUPE VICTORIA FIDEICOMISO PARA EL DESARROLLO DE LA REGIÓN DE GUADALUPE VICTORIA  (FIDERGV) Se gestiona en los tres ordenes de Gobierno un Fideicomiso para el Desarrollo de la Región de Guadalupe Victoria (FIDERGV) por $ 1,505.62 Millones de pesos iniciales, planeado para el desarrollo de los diferentes proyectos (Diagnósticos, estudios de factibilidad proyectos ejecutivos etc ) e incentivos para las empresasestudios de factibilidad, proyectos ejecutivos, etc.) e incentivos para las empresas que inviertan en los mismos, para lo cual se promueve la atracción de inversiones privadas por $ 4,463.88 Millones de pesos iniciales. FIDEICOMISO (FIDERGV): $ 725 27 millones Federal 12 15% ATRACCIÓN DE INVERSIONES: -$ 725.27 millones Federal, 12.15% -$ 725.27 millones Estatal, 12.15% -$ 55.08 millones Municipal, 0.92% -$ 4,463.88 millones, 74.78% LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
  • 154. A) Desarrollo de un PLAN EMERGENTE para la Reactivación Económica de ?Como lo vamos a lograr? A) Desarrollo de un PLAN EMERGENTE para la Reactivación Económica de GUADALUPE VICTORIA 1. Falta de Competitividad del Campo e incumplimiento de programas. 1. DESARROLLO DEL CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA B) PROPUESTA PARA INTEGRAR EL FIDEICOMISO PRO GUADALUPE VICTORIA 2. Desempleo  y Escases de Empleo Calificado. 3. Mejora ambiental de la región. B) PROPUESTA PARA INTEGRAR EL FIDEICOMISO PRO GUADALUPE VICTORIA Integrar recursos PÚBLICOS (Federales, Estatales, Municipales) considerándose: 1. Fondo Especial por $ 1,486.00 Millones de pesos 2. 40 Hectáreas de Estación de Ferrocarriles 3 10 Hectáreas de Planta de beneficio de frijol3. 10 Hectáreas de Planta de beneficio de frijol 4. 1.5 Hectáreas de CFE ‐SHCP Recabar recursos por impuestos adicionales de producción, comercialización y  transformación de productos  regionales de GUADALUPE VICTORIA a NIVEL NACIONAL. C) IMPLEMENTAR EL PROGRAMA DE DESARROLLO URBANO SUSTENTABLE 1. PROGRAMA DE OBRAS SOCIALES POR IMPUESTOS Y PARTICIPACIONES VOLUNTARIAS No se cuenta con reservas territoriales para crecimiento Urbano y ServiciosNo se cuenta con reservas territoriales para crecimiento Urbano y Servicios. FALTA DE INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE Y VALOR AGREGADO LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
  • 155. A ) DESARROLLO DEL CLÚSTER AGROINDUSTRIAL ?Como lo vamos a lograr? A.) DESARROLLO DEL CLÚSTER AGROINDUSTRIAL COMPETENCIA •INTEGRACIÓN ARTICULACIÓN COLABORACIÓN •CONFIANZA PARQUE AGRO INDUSTRIAL •ARTICULACIÓN •RED DE VALOR •VISIÓN DE LARGO PLAZO •BENEFICIOS RECÍPROCOS VALOR AGREGADO SERVICIOSSERVICIOS PROVEDURIA INFRAESTRUCTURA PUBLICO-PRIVADAPUBLICO PRIVADA CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA
  • 156. ?Como lo vamos a lograr? ESPECIALIZACIÓN REGIONAL E INFRAESTRUCTURA SUSTENTABLEESPECIALIZACIÓN REGIONAL E INFRAESTRUCTURA SUSTENTABLE DESARROLLO REGIONAL DE CADENAS DE VALOR: INTEGRAR LA CADENA PRODUCTIVA DEL FRIJOL Y CREACIÓN DE VALOR INTEGRAR LA CADENA PRODUCTIVA DEL MAÍZ Y CREACIÓN DE VALOR ÓINTEGRAR LA CADENA PRODUCTIVA DEL CHILE Y CREACIÓN DE VALOR INTEGRAR LA CADENA PRODUCTIVA DE CARNES (CANAL) Y CREACIÓN VALOR INTEGRAR LA CADENA PRODUCTIVA DE MAQUINARIA Y EQUIPO AGRÍCOLA INTEGRAR LA CADENA DE BANCA DE DESARROLLO, INNOVACIÓN Y DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL INTEGRAR LA CADENA DE DESARROLLO DE PARQUES AGROINDUSTRIALES FALTA DE INFRAESTRUCTURA INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE INTEGRAR LA CADENA DE DESARROLLO DE PARQUES AGROINDUSTRIALES AGRICULTURA DE TEMPORAL AGRICULTURA DE RIEGO INFORMALIDAD-DESEMPLEO EMPLEOS FORMALES-VALOR AGREGADO BAJA PRODUCTIVIDAD-INSUFICIENCIA CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA AUTOSUFICIENCIA - PRODUCTIVIDAD >+ 300%
  • 157. INTEGRACIÓN DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL FRIJOL BAJA PRODUCTIVIDAD “AGRICULTURA DE TEMPORAL” PRODUCTIVIDAD >+ 400% “AGRICULTURA DE RIEGO-DOS CICLOS” RENDIMIENTO DE FRIJOL 750 Kg/Ha RENDIMIENTO DE FRIJOL AGRICULTURA DE RIEGO-DOS CICLOS 750 Kg/Ha RENDIMIENTO DE FRIJOL 2,250.0 Kg/Ha FALTA DE TECNIFICACIÓN TECNIFICACIÓN-PAQUETES TECNOLÓGICOS - PROGRAMA HÍDRICO SIGLO XXI INSUFICIENCIA DE FRIJOL DESCAPITALIZACIÓN DEL CAMPO AUTOSUFICIENCIA CAPITALIZACIÓN DEL CAMPOCAPITALIZACIÓN DEL CAMPO CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA
  • 158. INTEGRACIÓN DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL MAÍZ BAJA PRODUCTIVIDAD “AGRICULTURA DE TEMPORAL” PRODUCTIVIDAD >+ 300% “AGRICULTURA DE RIEGO” RENDIMIENTO DE MAÍZ <5 0 Ton/Ha RENDIMIENTO DE MAÍZ AGRICULTURA DE RIEGO <5.0 Ton/Ha RENDIMIENTO DE MAÍZ >18.0 Ton/Ha FALTA DE TECNIFICACIÓNFALTA DE TECNIFICACIÓN RECONVERSIÓN PRODUCTIVA TECNIFICACIÓN-RIEGO PROGRAMA HÍDRICO SIGLO XXI RENDIMIENTO DE SILO 30 Ton/Ha 120 Ton/Ha CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA
  • 159. INTEGRACIÓN DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL FRIJOL ?Como lo vamos a lograr? UBICACIÓN DE PRINCIPALES PLANTAS TRANSFORMADORAS DEL FRIJOL YUBICACIÓN DE PRINCIPALES PLANTAS TRANSFORMADORAS DEL FRIJOL Y COMERCIALIZACIÓN EN MEXICO-USA-LA-ASIA, FUERA DEL ESTADO DE DURANGO CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA
  • 160. B “FIDEICOMISO Fondo Especial por $ 1 486 00 Millones de pesos” ?Como lo vamos a lograr? B.- FIDEICOMISO Fondo Especial por $ 1,486.00 Millones de pesos” PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA (PTP) PROYECTOS PRODUCTIVOS SECTOR MANUFACTURA: PROYECTOS PRODUCTIVOS: SECTOR SERVICIOS 6) ENTRONQUE A AUTOPISTA + LIBRAMIENTO NORTE CENTRAL CAMIONERA+ CENTRO COMERCIAL+ PARQUEADERO SECTOR MANUFACTURA: 1. PARQUE AGRO INDUSTRIAL y TECNOLÓGICO GUADALUPE VICTORIA. 2. MODERNIZACIÓN DE PARQUE LADRILLERO PARQUEADERO 7) CENTRAL DE ABASTOS 8) AERÓDROMO VICTORIA 9) 04 PRESAS-60K HA UNIDAD DE RIEGO 10) PLANTA POTABILIZADORA DE AGUA-PRESAS- SECTOR AGRO INDUSTRIAL: 3. PLANTA PROCESADORA AGRO INDUSTRIAL FRIJOL-ELOTE-CHILE-PLANTA PROCESADORA DE CARNE. ACUEDUCTO 11) PLANTA TRATADORA DE AGUAS RESIDUALES 3. ACOPIO DE GANADO Y RASTRO TIF 4. PLANTA DE BENEFICIO , ACOPIO Y COMERCIALIZACIÓN DE FRIJOL. AGRICULTURA POR CONTRATO. LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
  • 161. B ) FIDEICOMISO PRO INVERSIÓN EN GUADALUPE VICTORIA ?Como lo vamos a lograr? B. ) FIDEICOMISO PRO INVERSIÓN EN GUADALUPE VICTORIA PROMOCIÓN DE INVERSIÓN PRIVADA EN INFRAESTRUCTURA Y PROYECTOS PRODUCTIVOS LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
  • 162. ?Como lo vamos a lograr? C ) OBRAS SOCIALES POR IMPUESTOS ESPECIALES SECRETARIA DE HACIENDA Y C.) OBRAS SOCIALES POR IMPUESTOS ESPECIALES HACIENDA Y CRÉDITO PUBLICO (SHCP); OBRAS POR IMPUESTOS PARTICIPACIONESPARTICIPACIONES VOLUNTARIAS RESPONSABILIDAD SOCIALSOCIAL CORPORATIVA LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
  • 163. ?Que buscamos? BENEFICIOS ESPERADOS: I. GENERACIÓN DE 2,500 EMPLEOS DIRECTOS Y 5,000 EMPLEOS INDIRECTOS. II. Incidir en el incremento de Competitividad y Sostenibilidad del Campo. III. Incidir en la disminución de la migración de la población a las grandes BENEFICIOS ESPERADOS: III. Incidir en la disminución de la migración de la población a las grandes urbes ya saturadas. IV. Incidir en la mejora del Índice de Desarrollo Humano (IDH) en México: vida larga y saludable, educación y nivel de vida digno: Incidir en la mejora de la Calidad de Vida de la población• Incidir en la mejora de la Calidad de Vida de la población asegurando que su ingreso permita el acceso a energía, agua, vivienda digna, e infraestructura adecuada. ASEGURAR LA CONTINUIDAD EN EL DESARROLLO DE LOS PROYECTOS LA ESPERANZA DE MÉXICO, PROYECTO DE NACION 2018-2024: L lid d di ió d l ió C b l b‐Legalidad y erradicación de la corrupción, ‐ Combate a la pobreza, ‐ Recuperación de la paz, ‐Viabilidad financiera y austeridad, ‐ Equidad de  genero, ‐Desarrollo sostenible y buen vivir, ‐Reconstrucción nacional. “JUNTOS HAREMOS HISTORIA” LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
  • 164. ?Que necesitamos? I. Completar Diagnostico y Plan Estratégico para la validación del programa especial Pro Guadalupe Victoria. II. Completar Diagnostico y evaluaciones necesarias para garantizar la disponibilidad del agua y su suministro según el programa hídrico siglo XXI. III. Completar la Elaboración de Estudio de Factibilidad Técnica-Económica-Financiera y Diseño de Proyecto Ejecutivo del Plan Maestro del Parque Agro Industrial y Tecnológico Guadalupe VictoriaTecnológico Guadalupe Victoria. IV. Implementar una estrategia de vinculación triple hélice para el desarrollo del Clúster Agroindustrial Guadalupe Victoria. V. Elaboración de plan estratégico y operativo para el programa de comercialización d f ij l l ió di d l i l l b fi ide frijol en la región, por medio del nuevo esquema social en el beneficio y comercialización de frijol en la operación de la Planta de Beneficio de frijol de Guadalupe Victoria 2018. Aprobación de integración del Fideicomiso por $ 1,486.00 millones de pesos, de los tres niveles de Gobierno, planeado para la aplicación de incentivos a la empresas que decidan invertir en el desarrollo de los diferentes proyectos. LIDERAZGO  Y EXCELENCIA EN DESARROLLO ECONÓMICO, EMPRESARIAL Y SOCIAL SUSTENTABLE APOYAR LA COMPETITIVIDAD Y ENRIQUECER LA DIGNIDAD Y EL RESPETO PARA UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA
  • 165. Ú SUSTAINABLE ENERGY SOLUTIONS GUADALUPE VICTORIA ENERGY CENTER CLÚSTER OF MINING & ENERGY DURANGO && GUADALUPE VICTORIA ENERGY CENTERGUADALUPE VICTORIA ENERGY CENTER (A hybrid Energy Center Concept ) I A hybrid system Victoria I 500 Mw Combined Cycle Power Plant + 10Mw of Cogeneration on NGI. A hybrid system Victoria I: 500 Mw Combined Cycle Power Plant + 10Mw of Cogeneration on NG. II. A hybrid farm Victoria II: 180 Mw Wind farm + 180 Mw Solar PV. III. A hybrid system Victoria III: 32 Mw Hydro Electric + 350 Km on 230Kv TRANSMISSIÓN LINE. + Incentivize Hybrid Wind Solar Farms development at different locations in Durango+ Incentivize Hybrid Wind-Solar Farms development at different locations in Durango. POWER SUPPLY TO THE LARGEST MINING DEVELOPMENTS AWAITING FOR INFRASTRUCTURE IN DURANGO NATURAL GAS SUPPLY AND COGENERATION FOR THE AGRO INDUSTRIAL PARK GUADALUPE VICTORIANATURAL GAS SUPPLY AND COGENERATION FOR THE AGRO INDUSTRIAL PARK GUADALUPE VICTORIA. SOLUCIONES ENERGÉTICAS, YOUR PARTNER IN SUSTAINABLE POWER GENERATION & INFRASTRUCTURE
  • 166. SUSTAINABLE ENERGY SOLUTIONS GUADALUPE VICTORIA ENERGY CENTER Development of up to 892MW of Isolated Power SupplyDevelopment of up to 892MW of Isolated Power Supply SOLUCIONES ENERGÉTICAS, YOUR PARTNER IN SUSTAINABLE POWER GENERATION & INFRASTRUCTURE