SlideShare una empresa de Scribd logo
ATLETAS DE ALTO RENDIMIENTO
CON DISCAPACIDADES FISICAS
CARLOS JOSE ZORRILLA N
Línea de Investigación:
 Entrenamiento Deportivo.
 Deportes de Alto rendimiento: Discapacidad
Física.
 Espacios físicos se refiere a aquellos lugares
determinados para sus practicas deportivas, es
decir las canchas, campo y pistas, plays etc.
 Relación interpersonal de convivencia entre los
discapacitados y personas normales: nos lleva a
esa convivencia que tienen los discapacitados y
las personas normales para el desarrollo de sus
habilidades y capacidades.
PROBLEMA DE INVESTIGACION
 El objeto de estudio son los atletas discapacitados de alto rendimiento,
de la provincia de La Vega.
 El campo de acción seleccionado es el Municipio de La Vega.
 Justificación: Si bien es cierto que el deporte en discapacitado no tiene
el mismo atractivo que los atletas normales, pero la diferencia que
existe es muy marcada y estos atletas merecen mucho más atención
aun pues su esfuerzo es mayor en todos los aspectos y sentidos, ser
atleta discapacitado requiere de mucho esfuerzo y sacrificio pues estos
seres humanos no dependen de todas sus capacidades y a falta de ello
deben redoblar y hasta triplicar esfuerzos para poder lograr sus
objetivos.
 Antecedentes: Para presentar los antecedentes y la actualidad del tema
de investigación de este estudio hemos considerado el abordaje de este
capítulo hace referencia a la delimitación del estudio, y contempla una
serie de artículos tales como antecedentes de la investigación, en este
mencionado se hizo resaltar los nacionales y los internacionales
también el contexto del Municipio de La Vega, sus límites, economía,
salud, historia, cultura, tradiciones entre otras.
ASPECTOS TEORICOS
 En este capítulo se presenta una revisión de la bibliografía en la
que se exponen y analizan, terminologías, teorías y concepciones
de diferentes autores. En un segundo tópico se presenta un
marco contextual, y por último se definen los conceptos que
orientan este estudio.
 El respaldo de la problemática de nuestra investigación, está
basada en un sin número de fuentes teóricas que sirvieron para
guiar, contrastar y sustentar el marco teórico de la misma.
 Tal como lo menciona Sampieri (2004): ¨El marco teórico es la
sustentación teórica del estudio o tema de investigación, el
mismo consiste en analizar y exponer las teorías, enfoques,
investigaciones y antecedentes que se consideren validos para
los fines del estudio¨. En este mismo orden se describen en este
capítulo, las definiciones de las diferentes variables de
investigación.
 Discapacidades Físicas
 Desconocimiento generalizado
 Tipos de Discapacidad
PREGUNTAS DE INVESTIGACION
 1- ¿Están los espacios físicos deportivos
adecuados para las practicas de los
discapacitados?
 2- ¿Cómo es la relación interpersonal entre
los discapacitados?
 3- ¿Cómo es la relación interpersonal entre
discapacitados y personas normales?
OBJETIVO DE LA INVESTIGACION
ASPECTOS METODOLOGICOS
 3.1 Tipo de Investigación
La investigación es del tipo analítico-descriptivo y, pretende descubrir
ideas, apreciaciones y datos relativos a la adquisición de competencias
en el ámbito de las matemáticas, además pretende examinar y ubicar
los valores en que se manifiestan las variables relacionadas con la
adquisición de tales competencias.
 3.2 Métodos de Investigación
El modelo metodológico que se adopta en este estudio es el cuantitativo.
En este método de investigación “se utiliza la recolección de datos
para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis
estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar
teorías” Hernández (2010), p4.
 3.4 Técnicas de Recolección de Datos.
Se aplicará un cuestionario del tipo prueba de selección múltiple, la
selección de este instrumento de fundamento en el concepto expuesto
por Hernández (2010). El autor expresa que “este tipo de prueba
consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a
medir”. p. 310
Objetivos Variables Indicadores
1- Identificar Los
Espacios Físicos
Adecuados Para Las
Prácticas Deportivas
Espacios físicos
adecuados para la
práctica deportiva.
1. Instalaciones Deportivas.
2. Utilería Deportiva.
3. Ejercicios Físicos.
4. Entrenamiento Adecuado.
2- Detectar La Relación
Interpersonal Entre Los
Discapacitados y
Personas Normales.
Relación interpersonal
de convivencia entre los
discapacitados y
personas normales.
1. Convivencia con los
discapacitados.
2. Convivencia con las personas
normales.
3. Convivencia con los
entrenadores.
4. Convivencia con la comunidad.
3- identificar Sus
Hábitos de
Entrenamientos.
Estrategias para el
desarrollo físico de los
discapacitados.
1. Manejo de los discapacitados.
2. Entrenamiento especifico.
3. Entrenamiento colectivo
RECOLECCION DE DATOS
PROPUESTA DE INTERVENCION
ATLETAS DE ALTO RENDIMIENTO
CON DISCAPACIDADES FISICAS
CARLOS JOSE ZORRILLA N

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto de tesis power point

Presentación programa asignatura Introducción CDR - UTP
Presentación programa asignatura Introducción CDR - UTPPresentación programa asignatura Introducción CDR - UTP
Presentación programa asignatura Introducción CDR - UTP
vapelaez
 
algradi333,+10.+REVISIÓN+TEÓRICA+DE+LA+PLANIFICACIÓN+TRADICIONAL.pdf
algradi333,+10.+REVISIÓN+TEÓRICA+DE+LA+PLANIFICACIÓN+TRADICIONAL.pdfalgradi333,+10.+REVISIÓN+TEÓRICA+DE+LA+PLANIFICACIÓN+TRADICIONAL.pdf
algradi333,+10.+REVISIÓN+TEÓRICA+DE+LA+PLANIFICACIÓN+TRADICIONAL.pdf
RaulPradoPerez
 
Cuadro autores
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autores
StephanieVallejo4
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Cualitativa
Anayibe De Flores
 
valoracion de la condicion fisica del adulto mayor
   valoracion de la condicion fisica del adulto mayor    valoracion de la condicion fisica del adulto mayor
valoracion de la condicion fisica del adulto mayor
chewaro
 
Cultura fisica fv
Cultura fisica fvCultura fisica fv
Cultura fisica fv
fredy
 
Sílabo Optativa I septimo semestre
Sílabo Optativa I septimo semestreSílabo Optativa I septimo semestre
Sílabo Optativa I septimo semestre
Jose Erazo
 
Sílabo optativa i septimo semestre
Sílabo optativa i septimo semestreSílabo optativa i septimo semestre
Sílabo optativa i septimo semestre
raul rossero
 
Sílabo optativa i
Sílabo optativa i Sílabo optativa i
Sílabo optativa i
viny_saigua
 
Sílabo optativa i septimo semestre
Sílabo optativa i septimo semestreSílabo optativa i septimo semestre
Sílabo optativa i septimo semestre
jorgeld
 
Sílabo optativa i septimo semestre
Sílabo optativa i septimo semestreSílabo optativa i septimo semestre
Sílabo optativa i septimo semestre
Andres Sanunga
 
Sílabo optativa
Sílabo optativa Sílabo optativa
Sílabo optativa
silviayumiceba
 
Facultad de Cultura física
Facultad de Cultura físicaFacultad de Cultura física
Facultad de Cultura física
fabri72
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
dianacaritoamor
 
Fisica
FisicaFisica
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.
Emma Margarita Torres Mendez
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
Mary Rangel
 
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.
Emma Margarita Torres Mendez
 
CUADERNO DE ACTIV. PARA EL APDJE. DE LA FÍSICA EN SECUNDARIA
CUADERNO DE ACTIV. PARA EL APDJE. DE LA FÍSICA EN SECUNDARIACUADERNO DE ACTIV. PARA EL APDJE. DE LA FÍSICA EN SECUNDARIA
CUADERNO DE ACTIV. PARA EL APDJE. DE LA FÍSICA EN SECUNDARIA
JEDANNIE Apellidos
 
los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y...
los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y...los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y...
los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y...
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a Proyecto de tesis power point (20)

Presentación programa asignatura Introducción CDR - UTP
Presentación programa asignatura Introducción CDR - UTPPresentación programa asignatura Introducción CDR - UTP
Presentación programa asignatura Introducción CDR - UTP
 
algradi333,+10.+REVISIÓN+TEÓRICA+DE+LA+PLANIFICACIÓN+TRADICIONAL.pdf
algradi333,+10.+REVISIÓN+TEÓRICA+DE+LA+PLANIFICACIÓN+TRADICIONAL.pdfalgradi333,+10.+REVISIÓN+TEÓRICA+DE+LA+PLANIFICACIÓN+TRADICIONAL.pdf
algradi333,+10.+REVISIÓN+TEÓRICA+DE+LA+PLANIFICACIÓN+TRADICIONAL.pdf
 
Cuadro autores
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autores
 
Cualitativa
CualitativaCualitativa
Cualitativa
 
valoracion de la condicion fisica del adulto mayor
   valoracion de la condicion fisica del adulto mayor    valoracion de la condicion fisica del adulto mayor
valoracion de la condicion fisica del adulto mayor
 
Cultura fisica fv
Cultura fisica fvCultura fisica fv
Cultura fisica fv
 
Sílabo Optativa I septimo semestre
Sílabo Optativa I septimo semestreSílabo Optativa I septimo semestre
Sílabo Optativa I septimo semestre
 
Sílabo optativa i septimo semestre
Sílabo optativa i septimo semestreSílabo optativa i septimo semestre
Sílabo optativa i septimo semestre
 
Sílabo optativa i
Sílabo optativa i Sílabo optativa i
Sílabo optativa i
 
Sílabo optativa i septimo semestre
Sílabo optativa i septimo semestreSílabo optativa i septimo semestre
Sílabo optativa i septimo semestre
 
Sílabo optativa i septimo semestre
Sílabo optativa i septimo semestreSílabo optativa i septimo semestre
Sílabo optativa i septimo semestre
 
Sílabo optativa
Sílabo optativa Sílabo optativa
Sílabo optativa
 
Facultad de Cultura física
Facultad de Cultura físicaFacultad de Cultura física
Facultad de Cultura física
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.
Cuaderno de actividades para el fortalecimiento de los aprendizajes.
 
CUADERNO DE ACTIV. PARA EL APDJE. DE LA FÍSICA EN SECUNDARIA
CUADERNO DE ACTIV. PARA EL APDJE. DE LA FÍSICA EN SECUNDARIACUADERNO DE ACTIV. PARA EL APDJE. DE LA FÍSICA EN SECUNDARIA
CUADERNO DE ACTIV. PARA EL APDJE. DE LA FÍSICA EN SECUNDARIA
 
los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y...
los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y...los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y...
los distintos paradigmas de la investigación científica a la cultura física y...
 

Último

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 

Proyecto de tesis power point

  • 1. ATLETAS DE ALTO RENDIMIENTO CON DISCAPACIDADES FISICAS CARLOS JOSE ZORRILLA N
  • 2. Línea de Investigación:  Entrenamiento Deportivo.  Deportes de Alto rendimiento: Discapacidad Física.  Espacios físicos se refiere a aquellos lugares determinados para sus practicas deportivas, es decir las canchas, campo y pistas, plays etc.  Relación interpersonal de convivencia entre los discapacitados y personas normales: nos lleva a esa convivencia que tienen los discapacitados y las personas normales para el desarrollo de sus habilidades y capacidades.
  • 3. PROBLEMA DE INVESTIGACION  El objeto de estudio son los atletas discapacitados de alto rendimiento, de la provincia de La Vega.  El campo de acción seleccionado es el Municipio de La Vega.  Justificación: Si bien es cierto que el deporte en discapacitado no tiene el mismo atractivo que los atletas normales, pero la diferencia que existe es muy marcada y estos atletas merecen mucho más atención aun pues su esfuerzo es mayor en todos los aspectos y sentidos, ser atleta discapacitado requiere de mucho esfuerzo y sacrificio pues estos seres humanos no dependen de todas sus capacidades y a falta de ello deben redoblar y hasta triplicar esfuerzos para poder lograr sus objetivos.  Antecedentes: Para presentar los antecedentes y la actualidad del tema de investigación de este estudio hemos considerado el abordaje de este capítulo hace referencia a la delimitación del estudio, y contempla una serie de artículos tales como antecedentes de la investigación, en este mencionado se hizo resaltar los nacionales y los internacionales también el contexto del Municipio de La Vega, sus límites, economía, salud, historia, cultura, tradiciones entre otras.
  • 4. ASPECTOS TEORICOS  En este capítulo se presenta una revisión de la bibliografía en la que se exponen y analizan, terminologías, teorías y concepciones de diferentes autores. En un segundo tópico se presenta un marco contextual, y por último se definen los conceptos que orientan este estudio.  El respaldo de la problemática de nuestra investigación, está basada en un sin número de fuentes teóricas que sirvieron para guiar, contrastar y sustentar el marco teórico de la misma.  Tal como lo menciona Sampieri (2004): ¨El marco teórico es la sustentación teórica del estudio o tema de investigación, el mismo consiste en analizar y exponer las teorías, enfoques, investigaciones y antecedentes que se consideren validos para los fines del estudio¨. En este mismo orden se describen en este capítulo, las definiciones de las diferentes variables de investigación.  Discapacidades Físicas  Desconocimiento generalizado  Tipos de Discapacidad
  • 5. PREGUNTAS DE INVESTIGACION  1- ¿Están los espacios físicos deportivos adecuados para las practicas de los discapacitados?  2- ¿Cómo es la relación interpersonal entre los discapacitados?  3- ¿Cómo es la relación interpersonal entre discapacitados y personas normales?
  • 6. OBJETIVO DE LA INVESTIGACION
  • 7. ASPECTOS METODOLOGICOS  3.1 Tipo de Investigación La investigación es del tipo analítico-descriptivo y, pretende descubrir ideas, apreciaciones y datos relativos a la adquisición de competencias en el ámbito de las matemáticas, además pretende examinar y ubicar los valores en que se manifiestan las variables relacionadas con la adquisición de tales competencias.  3.2 Métodos de Investigación El modelo metodológico que se adopta en este estudio es el cuantitativo. En este método de investigación “se utiliza la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías” Hernández (2010), p4.  3.4 Técnicas de Recolección de Datos. Se aplicará un cuestionario del tipo prueba de selección múltiple, la selección de este instrumento de fundamento en el concepto expuesto por Hernández (2010). El autor expresa que “este tipo de prueba consiste en un conjunto de preguntas respecto a una o más variables a medir”. p. 310
  • 8. Objetivos Variables Indicadores 1- Identificar Los Espacios Físicos Adecuados Para Las Prácticas Deportivas Espacios físicos adecuados para la práctica deportiva. 1. Instalaciones Deportivas. 2. Utilería Deportiva. 3. Ejercicios Físicos. 4. Entrenamiento Adecuado. 2- Detectar La Relación Interpersonal Entre Los Discapacitados y Personas Normales. Relación interpersonal de convivencia entre los discapacitados y personas normales. 1. Convivencia con los discapacitados. 2. Convivencia con las personas normales. 3. Convivencia con los entrenadores. 4. Convivencia con la comunidad. 3- identificar Sus Hábitos de Entrenamientos. Estrategias para el desarrollo físico de los discapacitados. 1. Manejo de los discapacitados. 2. Entrenamiento especifico. 3. Entrenamiento colectivo
  • 11. ATLETAS DE ALTO RENDIMIENTO CON DISCAPACIDADES FISICAS CARLOS JOSE ZORRILLA N