SlideShare una empresa de Scribd logo
1
SAMUEL ALEJANDRO TORRES TELLEZ
PROYECTO FINAL
CICLO VI
Edwin Geovany Piratova Mesa.
Tutor Mediador
PENSAMIENTO TECNOLOGICO.
IBAGUE
2020
2
CONTENIDO.
1. ABSTRACT……………………………………………………………………………………………………………………PAGINA: 3
1.1 JUSTIFICACION……………………………………………………………………………………………………………. PAGINA:4
1.2 ANTECEDENTESY ESTADOACTUAL DEL TEMA……………………………………………………………. PAGINA:5
2.1 PLANIAMIENTODEL PROBLEMA Y PREGUNTA DE INVESTIGACION……………………………PAGINA:6-7
2.2 OBJETIVOS ……………………………………………………………………………………………………………………PAGINA: 8
2.3 RESULTADOS ………………………………………………………………………………………………………….……PAGINA: 9
CAPITULO2, PESAMIENTOSOCIAL………………………………………………………………………………PAGINA: 10-41
CAPITULO3, PENSAMIENTO BIOETICO………………………………………………………………………. PAGINA:42-64
CAPITULO4, PENSAMIENTOHUMANISTICO ………………………………………………………………PAGINA: 65-66
CAPITULO5, PENSAMIENTONUMERICO ……………………………………………………………………PAGINA: 67-85
CAPITULO6, PENSAMIENTOTECNOLOGICO ………………………………………………………………PAGINA: 86-93
CAPITULO7, PENSAMIENTOINGLES …………………………………………………………………………PAGINA: 94-97
CONCLUSION ……………………………………………………………………………………………………………………PAGINA 98
BIBLIOGRAFIAS …………………………………………………………………………………………………………………PAGINA 99
3
1. ABSTRACT.
Este documental iniciamencionandoaSierraPelada,minade orode Brasil unlugardondemuchos
buscaban la manera de ser ricos. No era un lugar donde solamente había gente pobre, allí se podía
encontrar hombres profesionales. La forma de trabajo era dura y exigente. En ese lugar Sebastián
Salgado, tomo fotografías considerando importante las personas, pues al fin y al cabo las personas son
“La sal de la tierra”.
Dice este fotógrafoque cada quienescoge que deseaveral momentode tomar una fotografía y
por estonos invitaa tenerun viaje con él.Viajoa algunospaísessuramericanos,Ecuador,Perúy Bolivia.
En el Ecuador conoció a un joven sacerdote llamado Gabicho, quien le ayudo a conocer varias
comunidades y disfrutomucho estar allí. Conoció a un hombre llamado Lupe,con el compartió muchas
experiencias y él pensaba que Sebastián era enviado del cielo para observarlos. En el estado de Oaxaca
enMéxico,conocióungrupode campesinosllamadosmixes,quieneseranmúsicos,logroconviviryhacer
amigos. En el norte México, conoció los tarahumaras son grandes corredores,difícilesde seguir por ser
tan rápidos. Sebastián dice “La fuerza de un retrato es que en esa fracción de segundo entendamos un
pocolavidade lapersonaque fotografiamos.Losojosdicenmucho,laexpresiónde lacara.Cuandohaces
un retrato, no eres tu solo el que saca la foto. La persona te ofrece la foto”.
4
1.1 JUSTIFICACION.
En el siguiente trabajose daa conocerlas razonesporque la humanidadesconsiderada“Lasal
de la tierra”para el fotógrafoSebastiánSalgado,el cual atravésde múltiplesproyectosnospermite
adentrarnosa estudiarsi lahumanidadhaimpactadonegativamente laestabilidadambiental ysocial
del planeta. Siendoasícomoencada una de susexperienciasy proyectosenlasdiferentespartesdel
mundoenel que estuvove con tristezaladegradación,laindiferenciaylamutaciónhumana,los
conflictosinternacionales,lahambruna,el éxodo,el excesode muerte enniños,enancianos,de la
miseriaenlaque vivenlosindividuos,de comoel hombre se hace dañoasí mismoya suvezal planeta.
Es tan importante conocerloque enmarcaeste proyectode estudio,porque nosencaminará
hacia lugares,situaciones,comunidades,culturas,pueblosyecosistemasdondenos dejaravercomolos
sereshumanossomosunanimal feroz,salvaje yviolentoenextremoque apesarde lodistorsionadoo
equivocadode nuestrocomportamientoyde lasgravesconsecuenciasque ellotraigaanuestroplaneta
y a la vidamisma,si se toma conciencia,ytenemosunavisiónmásoptimistadel mismonospermitirá
saberq a pesarde loserrorescometidossiemprese podrácorregiryvolvera renacer.
5
1.2 ANTECEDENTESY ESTADOACTUAL DEL TEMA.
Antecedentes
El calentamientoglobal,losefectos negativosenlasalud,lareducciónenlaBiodiversidad,el
agotamientode losrecursosnaturalesysuescasez,sonel resultadode losgrandescambiosalosq nos
enfrentamos;el abusoIndiscriminadode latalabosques,lacontaminaciónde ríosymares,la
sobrepoblaciónhanhechoqmuchosecosistemasdesaparezcan,laflora,lafaunase esténextinguiendo,
y que todolos recursosrenovable ynorenovablesnoalcancenaregenerarse ensuformanatural,todo
estosumadoa losconflictosde poderesrepresentanungravísimoproblemaenel equilibrionatural de
la tierra.Una de las grande consecuenciasqencontramostravésde laviolenciaescomounpodermal
enfundado,comolasedde venganza,generanconflictosqgolpeanaunageneraciónindistintamentede
clase social,Razo,credoo condiciónpolítica,ycomo enla actualidadhallegadoarinconesimaginados
de una sociedadque hasufridoel dolorde lamuerte,el secuestro,lamarginación,lapobrezaylafalta
de libertadde expresión,dondeniñosyadultos sonafectadosdirectamente.
Se podría decirq cualquieractividadhumanarepresentaunaamenazaparaotras especies,enbuscade
generarriquezas,de hacergrande conglomerados,de obtenerpodereconómico,de explotadoala
tierrade una forma exagerada, inescrupulosamente,alterandoel equilibriode lamisma.Laexplotación
del sueloenPetróleo,minería,losdesechosarrojadosalatierrao al agua han afectadolaecología
acarreandoun dezequili ríoenel ecosistema,generandogasestóxicos,extinción de vidasilvestre,yaún
a la mismahumanidad. El hombre mismohasidoel encargadode enfermarlatierra,de traer
consecuenciasnefastasparasupropiosubsistir
6
2. Desarrollo
2.1 PLATAMIENTODEL PROBLEMA Y PREGUNTA DE INVESTIGACION.
Poderbasar el estudiode cómose encuentranuestroplanetaylahumanidadque enellahabita
a travésde este documental “LaSal de la Tierra”,nos da la posibilidadde replantearnuestro
comportamientoatravésde la historiayde cada unode sus sucesos,viendocomoendiferenteslugares
del mundointervienende maneraletal lasdecisionespolíticasysociales. El fotógrafoBrasilero
SebastiánSalgadoiniciasusprimerproyectodenominado“OtrasAméricas”enel cual durante 7 años
apoyadode un grupode teologíade liberacióniniciauncaminode conocimientohaciadiferentes
gruposde comunidadesindígenasode poblacióncomúndonde muestralasmarcadascostumbrescomo
enlosindios Saraguroque eran fielescreyentes,perograndesbebedoresde alcohol,oloscampesinos
Oaxaca, especialistaseninstrumentosmusicales,olosTarahumarasque erangrandescorredoresy en
cada uno de ellosobservoque apesarde sus diferenciasculturalestodosteníanensusrostrosmarcas
de la vida,lafuerzacon la que han vivido,yafueraenarmonía,de manera lentayfatalista,pero
tambiéncampesinosdecididosaviviraunenmediode laescases,enmediode lapobrezaextremacon
gran fuerzamoral y gran fuerzafísicaa pesarde ser frágilesportenermalaalimentación,porhabitaren
tierrasáridasy secasque solotraenmuerte.
En su ruta por seguirdocumentándose,se apoyaenMédicossinfronterasconociendode cerca
el sufrimientode lagente,lanecesidadylamiseriaenlaque vivenacausa del hambre yla sequía,
consecuenciade ladeshonestidadpolítica,de ladesorganizaciónenlaentregade alimentos,enel apoyo
humanitario, sinembargoestomédicossinfronterasbrindanlaayudanecesaria,peroapesarde ellola
gente siempre estáenconstante éxodoporescasesde aguao de alimentogenerandomuertesmasivas
y muerte nosoloa la personasinoa la mismatierra.Vemoscomolacondiciónhumanaendiferentes
contextosestáenmarcadaporgrandesnecesidades. Las grandesguerrasarrasan con todo,son
enormescatástrofes,laviolencia generadaporconflictode poderesque llevanamilesaestardivagando
7
sinningunaposibilidadde encontrarsoluciónalasmarcas dejadasensusvidasa casusa del exilio,
ademásde losmúltiplescontagiosde enfermedades.
Cuandohay determinaciónyvoluntadhumana,loscambiosse puedenefectuar,se puedenllevara
cabo, generandonuevaesperanzade vida,asícomola tierrase convierte enlugaresáridosysecos,
donde yano hay la posibilidadde vidasilvestre ynohayproductividadde ningúntipo,peroviviendoala
formainicial ,a la forma primitivade cuidarlatierray aunque pase tiempoellaesrestaurada,ellaes
sanada atrayendovidanuevamente,aslahumanidadconun nuevosentirensucorazón puede ver
cambioinicialmente ensusvidaparaque su entornoseafértil ,seaproductivagenerandoimpactoenlo
políticoy social,trabajandoporliberaciónde pensamientoyde doctrinasllevandoesperanzaaun
mundoque necesitasensibilizaciónde vidayde amorpropio.
8
2.2 OBJETIVOS.
Analizara travésde cada sucesohistóricocomoha influidooaintervenidoenlaevolucióndel planeta
determinandosi hansidoaccionesque hanaportadounbeneficioosi tal vezhan ocasionadodaños
irreversibles.
9
2.3 RESULTADOS.
CAPITULO1
RESPUESTA A LA PREGUNTA.
. Las grandesguerrasarrasan con todo,son enormescatástrofes,laviolenciageneradapor
conflictode poderesque llevanamilesaestardivagandosinningunaposibilidadde encontrarsolucióna
lasmarcas dejadasensusvidasa casusa del exilio,ademásde losmúltiplescontagiosde enfermedades.
Cuandohay determinaciónyvoluntadhumana,loscambiosse puedenefectuar,se pueden
llevaracabo, generandonuevaesperanzade vida,asícomo la tierrase convierte enlugaresáridosy
secos,donde yano hay laposibilidadde vidasilvestre ynohayproductividadde ningúntipo,pero
viviendoalaformainicial ,a la formaprimitivade cuidarlatierra y aunque pase tiempoellaes
restaurada,ellaessanadaatrayendovidanuevamente,aslahumanidadconunnuevosentirensu
corazón puede vercambioinicialmente ensusvidaparaque su entornoseafértil ,seaproductiva
generandoimpactoenlopolíticoysocial,trabajandoporliberaciónde pensamientoyde doctrinas
llevandoesperanzaaunmundoque necesitasensibilizaciónde vidayde amor propio.
10
CAPITULO2
PensamientoSocial.
Interpreto.
Para dar paso a la investigación del proyecto final es importante saber un poco acerca de que fue el
bogotazo y que paso en este suceso histórico de nuestro país.
Que fue el bogotazo.
El bogotazo fue un sucesoque marco fuertemente atoda la sociedad.Dejomarcada una huellatotal en
la historia de colombia.
Muchos historiadoresafirmanque que el 9 de abirl de 1948 fue la fecha en la cual nace la real vilonecia
en nuetsra nacion, y tambien marca esta fecha como el inicio de la insurgencia guerrillera en el pais. En
este punto se pasa de una lucha bipartidista de derecha a ser una guerra del estado contra los
movimientos de la izquierda.
Estos movimientosde izquierdasurgenacauda del pueblo,noagunatamas abusosde sus dirigentesyal
inconformismo de muchos, y la influencia del éxito de la revolucion cubana, siendo el icono
latinoamericano del acmbio en aquella epoca.
Estos grupos insurgentes tienen antesedentes de ser grupos de autodefensas, grupos de campesionos
liberales que se arman para defenderse del abuso del ejercito nacional de bando conservadores.
La muerte de Gaitan causa una gran disgusto en la gran mayoria de los ciudadanos de bogota, los
partidariosde gaitanse nefurecenyhacen “justiciaamanopropia”asesinandoal “culpable”de lamuerte
del caudillo, bogota es destruida y se envuelve en la anarquia total.
11
Muchas hipotesis han sido promulgadas sobre el autor intelectual del crimen, se ha hablado de una
conspiracionde laCIA, tambiende unatraicionde supartido,osiendoel partidoconservadorel culpable
de aquel acontecimiento, o posiblemente un personaje del comun lleno de rabia u odio hacia gaitan.
Gran parte del pueblo,estabaconvencidode que Gaitanera un dignorepresentanteenel poder,Gaitan
tenia ideas en pro del pueblo y quitandole benefucios a la oligarquia.
Colombia ha sido una nacion que ha repetido los mismo errores que muchas veces han cometido otros
paises.Si queremoscambiarestanaciondebemosconocerla historiauniversalylade nuestropais,para
construir un pais cada vez mejor.
Cinco hechos que pasaron depues del bogotazo.
1. Frente nacional.
Fue una coalicion politica concretada en 1958 entre el partido liberal y el partido conservador de la
republica de colombia. A manera de respuesta, frente a la llegada de la dictadura militar en 1953, su
consolidacion en el poder entre 1954 y 1956 y luego de una decada de grandes indices de violencia y
enfrentamientos politicos radicales, los representantes de ambos equipos, Alberto Lleras Camargo
(partido liberal) y Laureano Gomez Catro (partido conservador),Se reunieron para discutir la necesidad
de un pacto entre ambos partidos para restaurar la presencia en el poder del bipartidismo.
El 24 de julio de 1956, los lideres firmaron el pacto de Benidorm, en tierras españolas en donde se
establecio como sistema de gobierno que, durante los siguientes 16 años, el poder presidencial se
alternaria,cada cuatro años,entre un representanteliberadoryunoconservador.El acuerdo comenzoa
ser aplicado en 1958, luego de la caida de la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla, hubo una transicion
politicaafectuadaporunajuntamilitar,aloque prosiguiolaeleccionde AlbertoLlerasCamargo.El frente
12
llegoa su fin en7 de agosto de 1974, en el monetoen que terminale mandato del politicoconservador
Misael Pastrana Borrero.
Presidentes del frente nacional.
Alberto Llerras Camargo.
Primer presidente del frente nacional, pertenecia al partido liberal. Goberno durante el periodo entre
1958 y 1962. Lleraestablecioel programaparalainserccionde losguerrillerosque habianfirmadolapaz,
apoyo un proyecto de reforma agraria que resulto inviable, impulso una reforma para mejorar la
educacion publica, impulso proyectos economicosde carácter desarrollista,y alinio a colombia con la
politica internacional de los estados unidos y de la alianza para el progreso.
Guillermo Leon Valencia.
De filiacion conservadora, asumio el poder en 1962. Valencia le dio continuidad a los planes de Lleras,
puesintensificolaconstruccionde viviendayla electrificacionrural,ademasaumentolasexportaciones
de café y petroleo,loque permitioque se diese unarecuperacioneconomicasignificativa. Conrespecto
a losmovimientosinsurgentes,Valenciahizograndesesfuerzosporterminarconlosfocosde bandoleros
y guerrilleros, uno de ellos el bombardeo en 1964 a marquetalia, que daria origen a las FARC.
Carlos Lleras Restrepo.
En 1966, Lleras Restrepo, politico fundamental del partido liberal durante el siglo XX, se preocupo
principalmente por la modernizacion del estado y emprender cambios politicos economicos que
permitieran el desarrollo del pais.
- Fortalecer el poder presidencial.
13
- Prolongar por cuatro años el periodo de los representantes al congreso.
- Prolongarlaparidadde loberadesyconservadorescuatroañosmasdespuesde acabadoel frente
nacional, es decir hasta 1978.
Misale Pastrana.
En 1970, asumio el poder politico conservador, ultimo presidente del frente nacional. Pastrana Borrero
debio afrontar serios problemas de orden publico por las acusaciones de fraude electoral que se le
hicierondesde ANAPO(alianzanacional popular),tras laderrota de Rojas Pinilla,debidoaestoessector
mas radical de la ANAPO, conformado esencialmente por estudios universitarios y obreros, decide
integrar un grupo armado para intentar tomar el poder por la fuerza: el M-19 (movimiento 19 de abril),
nombre referente al dia que se hicieron las elecciones.
Al finalizar el Frente Nacional, en 1974, se presentaron como candidatos a la presidencia ÁlvaroGómez
Hurtadopor el PartidoConservador,MaríaEugeniaRojasporlaANAPO,HernandoEcheverriporlaUnión
Nacional de Oposición y Alfonso López Michelsen por el Partido Liberal, quien, a la postre, resultaría
triunfadorporun ampliomargende votación.Respectodel gobiernode Lópezcabe decirque,aunque el
periododel Frente Nacionalyahabíaconcluido,éstemantuvolareformaConstitucional de1968 ydiouna
participación equitativa a conservadores y liberales en su Gobierno.
14
2. La constitución de 1991.
Aunque laslaboresde laasambleanacional constituyenteconcluyeronen1991 y ese día se llevoaacabo
el acto de firma de los constituyentes y juramento de sus presidentes (Álvaro Gómez, Horacio Serpa y
AntonioNavarroWolf),la vigenciade laconstituciónempezóel 7 de julio,día enque el textose publico
en la gaceta institucional.
La constitución de 1991 nació no solamente por la necesidad de reestructurar el estado y el sistema
jurídico colombiano tras 104 años de vigencia de la constitución de 1886, o como instrumento de
reivindicación de libertades, garantías y derechos hasta entonces limitados, sino como respuesta
institucional a las varias formas de violencia que asolaban al país.
Uno de los motivos primordiales de la asamblea constituyente fue la necesidad de buscar la paz y
restablecer el orden público, gravemente perturbado por las acciones del narcotráfico y de las
organizaciones subversivas.
Las reformas.
Algunade las reformasde la constituciónha sidodeclaradas inconstitucionales,unasvecesporviciosde
tramite y otras porque la corte constitucional considero que con ellas se busco sustituir valores o
principios esenciales de su configuración original. Durante estos 25 años, la constitución ha sido
reformada 42 veces, en la mayoría de los casos sin necesidad, ni utilidad y ms bien respondiendo a
objetivos políticos coyunturales y a metas de corto plazo.
Diferente fue el caso de la reforma de la justicia tramitada en 2011. Este fue un acto legislativo muy
criticable,aprobadaenlosochosdebatesexigidos asícomoenlosdebatesdeconciliaciónporlasplenarias
de senadoycámara, perohundidoporvoluntadpresidencialensesionesextraordinarias(improcedentes
y por lo tanto invalidas).
15
Aunque ningunaconstituciónesirreformable porque ningunaesperfectayla sociedadenfrentanuevos
desafíosque exigenadaptarel ordenamientojurídico,unnumerotanaltode enmiendasconstitucionales
(y sobre todo la falta de coherencia y las contradiccionessobre ellas), demuestra una gran inestabilidad
institucional, además de una lamentable tendencia a la improvisación por parte de quienes tienena su
cargo el poder de reforma.
Sus logros.
A pesar de su innecesaria extensión (que tiende a crecer con las reformas) y algunos defectos de
redacción, vacíos y contradicciones, la constitución de Colombia es rica en valores y principios.
Hay que reconocerque losconstituyenteslograronenmuypoco tiempo(seismeses) diseñarun cuerpo
normativo importante, que, sobra la base de fundamentos democráticos, pluralistas y participativos.
La del 91 esuna constituciónque delimitaelpoder,inclusivedurantelosestadosdexcepciónyhace valer
los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.
Es una constitución que recalca, como punto esencial de su fundamento político y base necesaria del
sistema jurídico, el respeto a la dignidad de la persona, y el reconocimiento por partes del estado de
valores insustituibles como la libertad,la igualdad,la paz, el trabajo y la familia.Los delegatorios del 91
nos ahorraron tinta cuando se trato de dejar en claro que este es un estado social y democrático de
derechos, participativos, pluralista, y que uno de los objetivos principales de la organización estatal es
garantizar la efectividad de los derechos humanos, libertad, garantías y deberes asociados.
Para nuestros constituyentes, así como para la corte constitucional, guardiana de la integridad y
supremacía de la carta política,un derechopuramente teóricoo una garantía apenasformal no debería
tener cabida en el sistema jurídico colombiano.
16
La salvaguarda de los derechos.
Y a lo largode este cuarto de siglolacorte constitucional,mediantesujurisprudencia,haprocuradoque
talesderechosygarantíasnose quedenenelpapelyque,porel contrario,cobijenalapoblaciónypuedan
ser reclamadosante losjueces.Con institucionescomola tutela,lasaccionespopulares,lasaccionesde
cumplimiento y la acción publica de inconstitucionalidad, los ciudadanos han entendido que la
constitución es suya y que esta para la garantía de sus derechos y libertades. La asamblea nacional
constituyente,autorade la constituciónde 1991, ha sidoreconocidaen el mundopor habercreado una
moderna carta de derechos al tiempo que establecía los mecanismos judiciales idóneos para su
protección.
Debidoal articulo93 se ha dadovalor prevalentealostratadosinternacionalessobre derechoshumanos
ratificadosporColombia,ygracias al articulo85 se ha establecidoderechosde aplicacióninmediataque
no requierenunaleypara serreclamadosante losjueces.El articulo 94 por su parte subraya el carácter
fundamental de los derechos y sus garantías, aunque no estén expresamente consagrados. Al respecto
declara: “la enunciación de los derechos y garantías contenidos en la constitución y en los convenios
internacionales vigentes,no debe entenderse como negociación de otros que, siendo inherentes a la
persona humana, no figuren expresamente en ellos”.
Los ciudadanos han entendido que la constitución es suya y que esta para la garantía de sus derechos.
Poe ello la corte constitucional ha definido el bloque de constitucionalidad como una unidad jurídica
compuestapor normasy principioscontempladosentratadosinternacionalessobre derechoshumanos,
en el derecho internacional humanitario, en la propia constitución, en leyes estatutarias y en otras
disposiciones integradas con el propósito de amparar efectivamente los derechos fundamentales. Otra
disposiciónintegradaconel propósitode amparar efectivamentelosderechosfundamentales.Estásson
17
reglasjurídicasque,aunsinaparecer formalmenteenlosartículosdelacarta,sonutilizadascomocriterios
y parámetros del control de constitucionalidad de las leyes y decretos con fuerza de ley.
Tales preceptos han sido normativas integradas a la constitución por diversas vías y por mandato de la
propia carta. Se trata entonces de verdaderos principios y reglas de valor y jerarquía superior: normas
situadasenel nivel constitucional, aunque no estén incorporadas a la constitución en estricto sentido.
Por todas estas razones la de 1991 es una constitución humanista, democrática y genuinamente
protectora de los derechos y su vigencia e intangibilidad deben ser definidas con los mismos principios
democráticos que inspiraron a los delegatorios hace veinticinco años. Lastima que en muchos aspectos
no se cumpla y que a veces el poder publico no haga valer sus postulados.
3. Unión patriótica.
la uniónpatrióticafue el resultadode los primerosacuerdossuscritos entreel gobierno(conservador) de
Belisario Betancur y las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia (FARC), en un proceso de
negociaciones que se conoció como los acuerdos de la Uribe-Municipio del meta. Sede histórica de la
guerrilla que entonces comandaban militarmente Manuel Marulanda Vélez (pedro Antonio Marín) y
políticamente Jacobo Arenas (Luis Alberto Morantes Jaimes). El primero era le líder de la guerrilla
campesina liberal que, en 1964, se había levantado en armas contra el estado como las autodefensas
campesinas del pato y Marquetalia, entoncesdepartamento del huila, hoy Caquetá, y el segundo era el
comandante políticoque habíallegadoalainsurgenciacomodelegadodel partidocomunistacolombiano
(PCC) cuando la guerrilla adopto los alineamientos ideológicos de este partido, entonces en la
clandestinidad.
18
La unión patriótica nació como un mecanismo para ensayar una apertura política en Colombia, pero
termino siendo una de las mas grandes tragedias de la historia nacional. Para no repetir.
El gobierno de Betancur llego ofreciendo un plan para pacificar el país mediante la negociación política
que incluíaa las FAR,el ejecitopopularde liberación(EPL,El M-19 y la guerrillaindigenistaquintínlame.
Soloel ELN rechazalaofertagubernamental,aunque,comolosprimeros,tambiénformoungrupopolítico
en la legalidad.
La UP no era un proyecto histórico, sino un mecanismo que sirviera para que las guerrillas de las FARC
entraran a la vida política y se formo a partir de convergencias y alianzas con dirigentes y militantes del
PCC,de organizacionessocialesyenzonascomoUrabá,de laparticipaciónde dirigentessindicalistasyde
políticos de los partidos liberales y conservadores. Devia ser un mecanismo de transacción mientraslos
acuerdos, casi tan avanzados como los del gobierno de juan Manuel santos en la Habana, se ponían en
práctica.
Peroel responsable gubernamental del proceso,el ex ministroottomoralesBenites,renuncioasucargo
sorpresivamente usando la expresión que marco la suerte de aquellos diálogos: en Colombia existen
enemigosagazapadosde lapazyhastael día de sumuerte,casi 30 añosdespuésde esarenuncia,se negó
a identificarlos públicamente.
Paralelo con los diálogos con las FARC, el gobierno se empeño en adelantar una reforma política que
impulsaríanuevosmecanismosde democracialocal (se llamódescentralizaciónpolíticayadministrativa,
que incluía la elección popular de alcaldesa) y en las elecciones parlamentarios de 1984 (los cuerpos
colegiados exceptuado el senado, se elegían cada dos años en elecciones conocidas como mítico, se
estreno la nueva fuerza política: la UP.
El procesode pazvivióunpermanente deterioroapartirde 1984 y laseleccionespresidencialesde 1986.
19
Pero nació con un defecto: fue acusada de realizar proselitismo armado porque las FARC no habían
entregado las armas y eso, decían sus detractores en todo el establecimiento,facilitaba por coerción, la
captura literal de votos.
Pero las FARC tenían un argumento para negarse a entregar las armas: sus campamentos, usados como
lugares para concentrar a sus tropas, eran constantemente provocados por las tropas de ejercito, en
practicas que dejaban claro el gobierno civil en Bogotá no controlaba completamente a las unidades
militares a lo largo del país.
La UP se estrenó,oficialmente,enunactorealizadoenpuestobello,unarancheríadel departamentodel
cesar, donde se concentran unidades guerrilleras y simpatizantes y activistas de las organizaciones
sociales.Picassemanasdespués,enseptiembre de 1984, en el mismolugar,se produjoel primerataque
contra sussimpatizantes:murierondoslideresagrariosyunomasfue desaparecido.Ahícomenzólosque
años después,enla corte interamericanade derechoshumanos,se describocomo el baile rojo,un plan
sistemáticoorquestadopordirigentespolíticos,miembrosde lasfuerzasarmadase integrantesde loque
desde entoncesse conociópublicaynotoriamente comofuerzasparamilitares. Pero todos los negaron.
“ticfijo” y narcoGuerra.
La dirección de ese nuevo movimiento se la entregaron al ex magistrado del consejo de estado y
presidentede Asonaljudicial,Jaimepardoleal,unaguerridodirigenteboyacense,herederode laoratoria
gaitanista, así como a un grupo de intelectuales del PPC y a dos comandantes de las FARC, alias Iban
Márquez y braulioherrera,aquel máspolíticoyeste francamente militar.Ambosresultadoselegidosala
cámara de representantes.
20
Entre lasacusacionesmutuasde proselitismoarmadocontra lasFARC y de loshostigamientoscontralos
campamentosguerrillerosentregua,el procesode pazvivióunpermanente deterioroapartir de 1984 y
las eleccionespresidencialesde 1986, en la cualesla UP alcanzoun histórico4,6% del total de los votos,
que se realizaron en medio de un ambiente hostilidades de hecho, aunque no declarado. Como si lo
anteriorfuerapoco, el entoncesembajadorde estadosunidosenColombia.Lewistambs,declaroque la
guerrillacolombianase financiabaconlasactividadesdelnarcotráfico(elpaísvivíalaexplosióndel tráfico
de cocaína por el llamado cartel de Medellín) y desde entonces el argumento de los narcóticos en el
conflicto armado colombianoquedo como una de las claves que lo iban a explicar y si, es estado nunca
había aceptado las motivaciones políticas de la guerra, la declaración del diplomado la convirtió en un
problema de delincuencia y eso impidió la materialización de diálogos por los siguientes 25 años. Lo
paradójicoesque el embajadortambsterminoinvolucradoennarcotráficodespuésde quefuetrasladado
a la sede diplomática de su país en costa rica.
A los atentados personales se fueron uniendo las masacres. La zona de Urabá fue el escenario mas
frecuente de esas acciones.
Pero el proyecto político que iba a ser transitorio siguió siendo impulsado, en partes porque lograba
convocar buenaparte de lasvoluntadesylasorganizacionessociales,sindicalesypolíticasde laizquierda
y con esa idea, su presidente nacional, Jaime pardo, se convirtió en candidato presidencial en 1986.
Sinembargo,lamasacre yahabíacomenzado.Enpocotiempo,losrepresentantesalacámaraelectospor
ese grupoyque veníande laguerrillarenunciaronasuscurulesy regresaronalaclandestinidad.Márquez
se convirtióenmiembrodel secretarioyherrerafue expulsadode laguerrilla,trashabersidoacusadode
asesinar a un grupo significativo de sus hombres y de perder el control que ejercían las FARC en la
magdalena medio.
21
Pardo leal fue asesinadoenoctubre de 1987 y su lugar fue asumidopor el abogado manizalitaBernardo
Jaramillo Ossa. La presencia electoral de la UP se hizo importante en el nordeste antioqueño, el bajo
cauca, el magdalena medio, la zona de Urabá, choco, Arauca, meta y en Medellín y Bogotá. Para las
elecciones de mayo de 1988, eligió cinco senadores, nueve representantes, 14 diputados, 23 alcaldes y
351 concejales.
A los atentados personales se fueron uniendo las masacres. La zona de Urabá fue el escenario más
frecuente de esas acciones que convirtieron a la región agroindustrial en la zona mas golpeada por el
fenómeno del paramilitarismo. Los nombres de los cocos, la hondura, la negra, puerto galleta, san juan,
san pedro o policárpica se hicieron tristemente célebres en la historia de esa guerra contra la UP.
Ese año el de la mayor votaciónde la UP en su corta y sangrientahistoria,se formalizola separaciónde
las FARC con el movimiento político legal, así como el final de la participación de los armados con el
proceso de paz que, en la práctica, había terminado en noviembre de 1985 cuando el M-19 se había
tomado, a sangre y fuego, el palacio de justicia, en Bogotá.
El siguientemagnicidioocurrióenmarzode 1990 cuandoun sicariodisparocontrael senadorycandidato
presidencial bernardo Jaramillo Ossa en el aeropuerto de Bogotá. El dirigente se prepara para quitarle
izquierda a la UP y convocar a un movimiento mas moderado, pero las balas no le dieron tiempo.
El odiocontralosque representabalaUPquedailustradoenlasiguienteanécdota:elobispodeManizales,
hoy cardenal emérito,José de JesúspimientoRodríguez,prohibióque enlajurisdicciónde sudiocesisse
celebra las exequias católicas del líder asesinado.
El ultimo esfuerzo de la UP por aparecer en el escenario de la democracia colombiana fueron las
eleccionesde laconstituyente de 1990, donde lograron algunosescaños.La casualidadola paradoja fue
que la primera presidenta de la asamblea nacional constituyente fuera la dirigente Aida Abella por el
ordenalfabéticoelectaporla UP. Seisañosdespués,en1996, la constituyenteconvertidaenconcejal de
22
Bogotá, fue blanco de un atentado que la obligo al exilio, cuando ya pasaban de 3.000 los casos
documentados en la CIDH de atentados contra ese movimiento.
El últimoasesinatodelque setiene noticiaocurridaen2003,contrael dirigentecosteñoAlbertoMárquez,
la UP ya no tenía siquiera existencia jurídica (misma que le fue devuelta en 2012).
Fueron miles de personas y de familias, aunque en esencia fue la sociedad colombiana entera pagaron
con un costo incalculable el experimentode unpartidopolíticonuevoal final de un conflicto.Y ese esel
temor que posa como una sombra desde la habana hasta las calles y campos de Colombia.
Imagen tomada del canal capital (2020).
23
Propongo.
Infografias de las victimas de colombia a partir de el inicio del bogotazo.
24
25
26
27
28
29
30
Aplico.
Acuerdode paz para la terminacióndel conflictoylaconstrucciónde unapaz estable yduradera.2016
¿Por qué se hizoeste acuerdo?
Luegode mas de 50 añosde conflictoarmadolasFARC,el acuerdode paz pone fina la violenciaconesa
guerrilla,lamasgrande enColombia.El acuerdobuscaimpedirque hayamas victimasyconcentrar
todoslosesfuerzosenconstruirunapazestable yduradera.
Por lavía del acuerdode paz,las FARCse comprometieronaentregartodassusarmas a lasnaciones
unidas,a noincurriren delitoscomo el secuestro,laextorsiónoel reclutamientode menores,aromper
sus vínculosconel narcotráficoy a cesarlosataquesa la fuerzapublicaya lapoblacióncivil. Habrá
verdad,justiciayreparaciónparalas víctimas.El acuerdolograque,a partir de su aprobaciónpor la
ciudadanía,lasFARC haganpolíticasinarmas. El acuerdoincluye unplande desarrolloagrariointegral
con acceso a tierrasy serviciosyunaestrategiade sustituciónsostenible de cultivosilícitos.
¿Qué estamosobteniendolos colombianosconeste acuerdo?
- El finde las FARCcomo movimientoarmado,entregarantodassusarmasy se reincorporana la
vidacivil.
- El findel secuestro,laextorciónylashostilidadescontralapoblaciónylafuerzapublicapor
parte de este grupo.
- Satisfacciónde losderechosde lasvictimasala verdad,lajusticiayla reparación.
- Un campo de paz con oportunidadeslegalesyrealesde desarrolloeconómico,sinnarcotráfico.
- Una lucha mas eficazcontraslasorganizacionescriminalesyel narcotráfico,conénfasisensus
eslabonesmásfuertes.
31
Terminarun conflictotanlargorequiere unacuerdoque garantice que laviolenciapare yque traiga
nuevasoportunidadesparaloscolombianos,enparticularalosque mas han sufridoel conflicto.
Durante estosañosde negociaciónlaHabanase ha construidounacuerdo integral que buscaponerfin
al conflictoarmadoque ha divididoColombiayharezagadosa buenaparte por cuenta de la violencia.
El acuerdofinal contiene elementosque se relacionanentre si yque buscancomo todogarantizarla
posibilidadde ponerfinal conflictoypoderconstruirunapazestable yduradera.Comouna
recompensa,si faltaunapieza,quedaincompleta.Esporestoque enel plebiscitóse votaenbloque y
seránloscolombianosquienesdecidansi apruebanonoeste acuerdo.
Las piezasdel acuerdofinal.
- Las FARC dejanlasarmas y cesanlosenfrentamientos.
- Habrá un sistemade justiciaparalosresponsablescuentenlaverdad,reparenasusvictimas y
seansancionados.Lassancionesincluyenrestriccionesefectivasde lalibertad.Si noreconocen
responsabilidad,iránala cárcel ordinariahasta 20 años.
- El acuerdobusca igualmenteromperel abismoque existeentre el campoylaciudad,y así
acabar con la pobrezaenque vivenmillonesde colombianosquienesporel abandonoylafalta
de oportunidadesse hanvistoatrapadosentre el conflictoylailegalidad.Se acordóunplande
inversionesparael campocon programasde accesoa tierras,abienes, aserviciosproductivosy
a infraestructuraparadarlesa loscampesinosoportunidadesrealesde desarrolloycalidadde
vida.
32
En que consiste el acuerdode paz.
El acuerdofinal incluye losiguiente.
- Ponerfina la guerra.
- Verdad,justiciayreparaciónparalas víctimas.
- Contra el narcotráfico.
- Mejoresoportunidadesparael campo.
- Mas participaciónydemocracia.
- La puestaenmarcha del acuerdofinal.
En que consiste.
Las FARC terminaradefinitivamentelasaccionescontralapoblacióncivil,lafuerzapublicayla
infraestructuradel estado,todoestobajolaverificaciónde lasnacionesunidas.
Comoproductodel cese al fuego,lasFARCnopodrá ejecutarningunaactividadilícita,comoextorsión,
secuestro,narcotráfico,el usode minasantipersonas,entre otros.Cualquierreincidenciaserá
consideradaunaviolenciaal cese.
A partirde lafirmadel acuerdo,lasFARC tendrán180 días para que nacionesunidasreciba,porfases,la
totalidadde suarmamento,de acuerdocon el siguientecronograma:
Durante losprimeros60 días se destruye el armamentoinestable(explosivosartesanales),yse
almacenanencontenedorestodaslasarmasde apoyoy el armamentode lasmilicias,bajocontrol
exclusivode nacionesunidas.
A mas tardar a los150 días todas las armas de las FARC,incluidaslasindividuales,deberánestar
almacenadasencontenedores,tambiénbajocontrol exclusivode nacionesunidas.
33
A los180 días,nacionesunidasextraeráloscontenedoresde laszonas,ycertificaraycomunicaraa la
opiniónpublicasufinalización.Comoresultado,se harántresmonumentos:unoenColombia,otroen
cuba y otro enla sede de nacionesunidasenNuevaYork.
Las FARC se ubicarápor 180 días en22 zonasveredales transitoriasde normalizaciónyen6 puntos
transitoriosde normalización.
Estos lugaresde ubicaciónfuerondiseñadosparaladejaciónde lasarmas y el transitode losguerrilleros
a la legalidad.Se tratade paz con seguridad.El movimiento haciaestaszonas contarácon todaslas
medidasde seguridadporparte de lafuerzapúblicay tendráel monitoreoyverificaciónde lasnaciones
unidas.
Las garantías de seguridadsonnecesariasparaafianzarlaconstrucciónde la pazy la convivencia,yen
particularpara asegurarla implementaciónde losplanesyprogramasacordados.
El procesode reincorporaciónenlopolítico,social yloeconómico,buscafacilitar latransformaciónde
lasFARC y susintegrantesenactoresdentrodel sistemademocráticoyengeneral el transitoalavida
civil.
En cuanto lasmedidasde reincorporaciónpolítica,comocondiciónfundamentalparapoderse
transformarde una organizaciónarmadailegal aun partidoo movimientopolíticoconpersonerías
jurídicas,lasFARC deberánhaberdejadolatotalidadde lasarmas.
Un nuevopartidosoloseráreconocido luegode que hayaterminadoel procesode dejaciónde lasarmas
y previoel cumplimientode losrequisitosque exigelaleyparasu creación (estatus,plataformapolítica,
entre otro),exceptolaexigenciade haber obtenidoel lumbraldel 3% de losvotos depositadosenla
eleccióndel senadoocámarade representantes.
34
El acuerdogarantizauna representaciónmínimade 5 senadores y5 representantesala cámara durante
lospróximosdosperiodoselectorales(2018-2022 y 2022-2026), sujetoa lacondiciónde que
representenlistasal congresoycompitanel lasurnas.Si el partidoo movimientoque surjanoobtiene
losvotossuficientesparaalcanzaresas5 curulesenel senadoola cámara, se le asignaranlasque falten
para llegara esameta.No se asignaráningunaadicional.
Por último,se crearáel consejonacional de lareincorporación,que seráunainstanciaconjuntaentre el
gobiernonacional ylasFARC,que deberárealizarel seguimientoal procesode reincorporación.
Verdad,justiciayreparaciónpara las víctimas.
Que pasara.
- Las FARC tendráque presentarse ante unajurisdicciónespecialde paz,donde losresponsables
de loscrímenesmás gravesdeberánreconocersuresponsabilidadporlosdaños causadosenel
conflictoyseránsancionados.Quienesno losreconozcanpagaranhasta 20 añosde cárcel
ordinaria.
- Las FARC tendráque participarenaccionesde reparacióncomoreconstrucciónde
infraestructura,desminadohumanitario,búsquedayubicaciónde personasdesaparecidasy
erradicaciónde cultivosde usoilícito.
- Los civilesque hayansidoextorsionadossonvíctimas.
- Quieneshayanfinanciadovoluntariamenteagruposarmadosy cumplancon loscompromisos
del acuerdosobre verdady reparacióntendrálaoportunidadde resolversusituaciónyacceder
a un tratamientoespecialde lajusticia.
35
En que consiste.
El sistemaintegral de verdad,justicia,reparaciónynorepetición este compuestopordiferentes
mecanismosymedidas,tantojudicialescomoextrajudiciales,que se podránenmarcha de manera
coordinaday simultánea.
Estos son:
1. La comisiónparael esclarecimientode laverdad,laconvivenciaylano repetición:
Es un mecanismoimparcial e independiente,de caráctertransitorioyextrajudicial ycon
enfoque territorial,que buscaracontribuirala satisfaccióndel derechode lasvictimasyde la
sociedadensuconjuntoa la verdad.Suobjetivoesesclarecerpatronesde violencia.Noesun
mecanismoparaadministrarjusticiasinoparacontribuirala verdad.
2. La unidadparala búsquedade personasdadaspordesaparecidas enel contextoyenrazóndel
conflictoarmado:
Es una unidadespecial de altonivel,de carácterhumanitarioyextrajudicial,que busca
establecerenlamedidade losposibleloocurridoalaspersonasdadaspor desaparecidasenel
contextoyenrazón del conflictoarmadoy de esamaneracontribuira satisfacerlosderechosde
la victimasala verdady a la reparaciónintegral.
3. La jurisdicciónespecial paralapaz.
Es el componente de justicia del sistemaintegral.Se tratade unajurisdicciónque busca,ante
todo,la satisfacciónde losderechosde lasvíctimas,enparticularel derecho ala justicia,pero
tambiénbuscagarantizarsus derechosala verdad,a lareparacióny a la no repetición,asícomo
contribuira laconsolidaciónde lapaz.
36
4. Medidasde reparaciónintegral.
- Actostempranosde reconocimientode responsabilidadcolectiva.
- Accionesconcretasde contribuciónala reparacióncolectivayarticulaciónconlosprogramasde
desarrollo.
- Fortalecimientode losprocesosde reparacióncolectivayarticulaciónconlosprogramasde
desarrollo.
- Ampliaciónyfortalecimientode lasestrategiasde rehabilitaciónpsicosocial anivel individualy
comunitario.
- Fortalecimientode losprocesosde restituciónde tierras.
- Compromisode lasFARCde contribuira la reparaciónintegral,incluyendoreparaciónmaterial,
entendidaporel gobierno comolaentregade bienesy/odinero.
El sistemaintegral buscasatisfacer,atravésde losdistintosmecanismos,losderechosde todaslas
victimasdel conflictoarmado:victimasde agentesdel estado,victimasde lasguerrillasytambiénlas
victimasde losgruposparamilitares.Paratal efectolosdistintosmecanismosbuscanincentivarla
colaboraciónde quienestuvieronunaparticipacióndirectaoindirectaenel conflictoarmadoy
cometierondelitosenel contextoyenrazónde este.
37
Acuerdosoluciónal problemade lasdrogasilícitas.
- Colombiatendráunprogramanacional integral de sustituciónde cultivosde usoilícitoque ir
más alláde la erradicaciónyestará articuladoalos planesyprogramasde desarrollorural
acorados.
- Los campesinoscultivadoresnoserántratadoscomocriminalesycontaráncon alternativas
productivasyacompañamientopermanente delestado.
- Se evitaraque se destruyanmilesde hectáreasde selvaybosquesnaturalesal evitarla
expansiónde loscultivosilícitos.
- Las FARC se comprometieronarompercualquiervinculoque hayantenidoconel narcotráfico.
- El gobiernose concentraráencombatiral crimenorganizadoypodráprotegermejora la gente.
- Se fortalecerálaluchacontra las finanzasilícitasconunaestrategiapara perseguirlosbienesy
dinerosinvolucradosenel narcotráficoycontrolarel lavadode activos.
- Los bienesalosque se le haga extinciónde dominioiránaun fondode tierraspara los
campesinosque notienentierra.
En que consiste.
El primerpilareslasoluciónal problemase loscultivosde usoilícito,que buscatransformarlas
condicionesde losterritoriosque hansidoafectadosporlapresenciade estoscultivosygenerar
condicionesde bienestarparalas comunidadesque allíhabitany,sobre todo,que quienesloscultivan
transitenhaciauna economíalegal.
No se trata solamente simplemente de erradicarlasmatasde coca. Se trata de trabajar con las
comunidadesenlosterritoriospararesolverel problemade loscultivos,apartirde lavoluntadde
quienesestándirectamente vinculadasaestaactividad,atravésde la suscripciónde acuerdosde
38
sustituciónynoresiembra,donde nosololoscultivadoressinoel gobiernonacionalylocal adquieran
compromisos,enunalógicade integraciónterritorial e inclusosocial.
Para estose creará unnuevoprogramaintegral de sustituciónde cultivos de usoilícitoydesarrollo
alternativoencabezade lapresidencia,que seráuncapítuloespecial de latransformaciónestructural
del campoque se busca conel punto de desarrollorural integral.
El segundopilaresabordarel problemadel consumode drogasilícitasconun enfoque de saludpública.
Dentrode la nuevavisión,hayque separarel tratamientodel consumode lapersecucióndelcrimen
organizadoydesarrollarmásbienunapolíticanacional frente al consumode drogas.
El tercerpilarescombatir el narcotráfico.
Para combatirel narcotráfico,el gobiernoconcentraratodossusesfuerzosenlaluchacontrael crimen
organizado,paragarantizar condicionesde seguridadenlos territorios, asícomola implementacióndel
acuerdofinal.
Para ellose acordó,entre otros,la apuestaenmarcha de una nuevaestrategiade políticacriminal que
fortalezcayarticule instancias,mecanismosycapacidadesde investigaciónyjudaizaciónanivel nacional
y regional,yque permitaunusomas eficientede losrecursosjudiciales.Lafuerzapublicase concentran
enloseslabonesmásfuertesde lacadenadel narcotráfico,considerandountratamientodiferente a
consumidoresycultivadores.
El estadoseguiráatacandolosactivosinvolucradosenlosnarcotráficosyel elevadode activos,loque
incluye laidentificaciónde lacadenade valorde narcotráficoy la formulaciónde unnuevoestatutode
prevenciónyluchacontralas finanzasilícitas.Asimismo,incluye controlesestatalesalaproducción,
importaciónycomercializaciónde insumosyprecursoresquímicosusadosparalaproducciónde drogas.
Tambiénunaestrategiade luchacontra lacorrupciónasociada al narcotráfico.
39
Acuerdoparticipaciónpolítica.Aperturademocráticaparaconstruirlapaz.
Que pasara.
- Una vez dejadaslasarmas,lasFARC entrarana jugar con lasreglasde la democracia,
transformándose enunpartidoomovimientopolítico.
- Se creará un sistemaintegral de seguridadparaprotegerlavidaquienesestánejerciendola
política,de líderesde movimientospolíticosyorganizacionessociales.
- Se fortalecerálaparticipaciónde losciudadanosparaque puedantenermásinfluenciaenlas
decisionesque losafecta.
- Habrá mas control de gastospúblicosporparte de los ciudadanospormediode lapromoción
del control y veeduríasciudadanas.
- Se implementaránmedidasparapromoverlatransparenciaenlosprocesoselectorales.
En que consiste.
La primeraesque,paraconsolidarlapaz, luegode laterminacióndel conflictoesnecesariaunanueva
aperturademocráticaque promueve lainclusiónpolíticaypermitaque surjannuevasvocesynuevos
proyectospolíticosparaenriquecerel debate,contodaslasgarantías de transparenciayde equidaden
lasreglasdel juego.Porque lademocraciaesjustamente el medioparaconsolidarlapaz enla medidaen
que esun sistemaparadirimirconflictosde manerapacificapormediodel debate yel voto.
Para promoverel pluralismoylainclusiónpolíticaenunperiodode transición,tambiénse acordó,como
medidade reparaciónalas comunidadesque mashansufridoel conflicto,lacreaciónde 16
circunscripcionestransitoriasespecialesde pazenlasregionesmásgolpeadasporel conflictode
maneraque sus habitantespuedanelegir,durante lafase de transiciónyde maneratemporal,
representantesalacámara adicionalesbajosusunasreglasespeciales.A estascircunscripcionesno
podránpostularcandidatoslospartidosconrepresentaciónenel congreso,sinogrupossignificativosde
40
ciudadanosyorganizacionessocialesdel territorio,talescomomujeres,victimas,campesinosyminorías
étnicas.
La segundaideaesque laconsolidaciónde lapazrequiere tambiénde unamayorparticipación
ciudadana,comoera el espíritude la constitucióndel 91.Por esarazón,se acordarontoda una serie de
medidasespecificasparafortalecerlatransparenciadel sistemaelectoral,asícomola revisiónintegral
del régimenylaorganizaciónelectoral paradaresasgarantías y ponera Colombiaala vanguardiadel
continente,sobre labase de lasmejorespracticasinternacionales.
Acuerdofinal.
Acuerdoimplementación,verificaciónyrefrendación.
En caso de que loscolombianosapoyenel acuerdofinal pormediodel plebiscito,se daráinicioala
implementaciónde todoslospuntosacordados.
Al día siguientede lafirmadel acuerdofinal se crearála “comisión de seguridadyverificacion del
acuerdofinal de paz y de resoluciónde diferencias”,integradaportresrepresentantesdel gobierno
nacional ytres de las FARC.
La implementacióncontemplaramedidasymecanismosque permitenque laparticipaciónciudadana
incidaefectivamenteenlasdecisionesde lasautoridades publicascorrespondientesypromuevenel
dialogoentre losdiferentessectoresde lasociedad,laconstrucciónde confianzaylainclusiónsocial.
Contara con acompañamiento técnico,informáticoymetodologíasparaasegurarla eficienciade la
participaciónenladefiniciónde prioridadesyenlaformulaciónde proyectos.
Se acordó la creaciónde unosmecanismosde verificacionde losacuerdosque tendránuncomponente
internacional,cuyoobjetivoserácomprobarel estado yavancesde la implementaciónde losmismos,
identificarretrasosodeficiencias,yfortalecersuimplementación.
41
Dicha misióniniciarasusactividadesunavezconcluyael mandatode lamisiónde verificacionde cese al
fuegoyde hostilidadesbilateral ydefinitivo.El gobiernonacional ylasFARCconsideranque el sistema
de verificacionque se pongaenmarchadebe asegurarsu funcionamientoporunperiodode tresaños,
renovablessi fueranecesario.
Asimismo,se acordóque se solicitarael acompañamientode unaveintenade paísesyentidades
internacionalesenlaque implementaciónde cadauno de lospuntos,que se entiendencomoel apoyo
enexperiencias,recursos,monitoreosybuenaspracticasparacontribuirlaimplementaciónde los
acuerdosy la construcciónde lapaz.
42
CAPITULO3.
PENSAMIENTOBIOETICO.
¿Cómose formó el petróleo?
La historiadel petróleocomienzahace másde 200 millonesde años,cuandolamayorparte del
planetatierratodavíaestabacubiertade agua. Los procesosgeológicosylalentaacciónbacteriana
sobre la materiaorgánicaacumuladaenel fondodel mar dieronlugara estamezclade hidrocarburosen
la que se ha basadoel desarrollode lasociedadaccidental actual.
La naturalezadel petróleoysuorigen.
El petróleoesunliquidoviscosode colorverde,amarilloonegro,yque estaconstituidopordiferente s
hidrocarburos,esdecir,porcompuestosformadosporátomosde carbonoe hidrogenoencantidades
variables.
El oro negro,comometafóricamentese denominael petróleo,tienesuorigen enladescomposiciónde
losminúsculosorganismosacuáticosque vivíanenlosantiguosmaresde latierrahace millonesde años,
cuandotodavía loshumanosno habíamosaparecido.
En aquel momentolasuperficie del planetanoteníalasmismascaracterísticasde laactual. Pangeaesel
nombre con el que se conocenla únicagran placa terrestre que existía,enlaque estabanreunidos
todosloscontinentes.
Cuandoestosmicroorganismosanimalesyvegetalesmoríanycaían al fondode lasgrandesmasas de
agua, sucesivascapasde sedimentosinorgánicosarenasyarcillasse depositabanencima,enterrándolos
cada vezmás profundamente.Laelevadapresiónde lacapa de tierra,lasaltas temperaturasylaacción
de bacteriascon ausenciade oxígeno,esdecir,enunmedioanaeróbicofue transformadolentamente
43
losrestosorgánicosenlosque hoy conocemoscomopetróleocrudo.El procesode descomposiciónde
la materiaorgánicay la formacióndel petróleotardaentre 10 y 100 millonesde años.
Una propiedadcaracterísticadel petróleoeslamiscibilidadde todassusfracciones,porlocual forma
una fase orgánicacontinua.En cambio,loshidrocarburossonpocomisciblesenagua,ycomo sonmás
ligeros,formansiempre unacapasobre su superficie.
El petróleonoformagrandeslagossubterráneos,sinoque llenalosporosylosagujerosde lasrocas de
origensedimentario,comosucede conel aguaen losacuíferoso enuna esponja.Sunaturalezaliquida
hace que tengatendenciaaemigrarvertical uhorizontalmente,aprovechandolapermeabilidadde las
capas rocosas que encuentranasu paso.Cuandoesosuceda,el petróleoavanzahastallegarala
superficie losproductosligerosque locomponense evaporayel restose oxida,dandolugara asfaltos,o
formaun yacimientocuandoquedaatrapadoenunacapa impermeable que nopuedeatravesar.
Esta gran movilidadhace que,amenudo,seadifícil llegarasabercual ha sidoel lugardonde se ha
formadoel petróleo,yaque lopodemosencontrarentodoslosestratosgeológicos.Losmasfrecuentes
correspondenal cenozoico(65-0,01millonesde años),seguidosde losdel paleozoicos(590-248 millones
de años),el mesozoico(248-65 millonesde años),yel preconiano (hace másde 500 millonesde años),si
bientodosse han organizadosdurante el trascursode unalarga historiaevolutiva,enque hanactuado
factorespetrográficos,sedimentológicos,estructurales,paleontológicos.
Las reservasde petróleoenel mundo.
Se ha encontradopetróleoentodosloscontinentesdel planeta,exceptoenlaAntártida.Ahorabien,la
distribuciónmundial de losyacimientosnoesuniforme,sinoque se concentranenochograndeszonas
petrolíferas,algunade lascualesse encuentranenel mar:
44
La de Américadel norte,que incluye alosestadosunidosyCanadá(17%).
La de Américacentral ydel sur, con México,Venezuela,argentina,Brasil (12%).
La de Áfricadel norte,conlibia,ArgeliayEgipto(5%).
La del restode África,comoNigeria(3%).
Irán, Iraky emiratosárabesunidos(20%).
La de extremooriente,que incluye indonesia,chinae india(20%).
La de la Europadel mar del norte,con gran bretañay noruegacomograndesproductores(6%).
De lamismamanera,hay inmensaszonasde origensedimentarioenlaque se supone que puede haber
grandesyacimientostodavíaporexplotarcomo,porejemplo,enel Ártico,Alaska,Canadá,Groenlandia
o Siberia.Se hacalculadoque lasreservastotalesde petróleoenel planetasumanunos150.000
millonesde TEP(toneladaequivalenteapetróleo),unaquintaparte de lasque unas 100GT son
actualmente rentablesparalastécnicasmodernasde extracción.De acuerdoaestosdatossi la
humanidadconsume petróleoal mismoritmoque hastaahoralo a hecho,y nose descubrieranmás
yacimientos,se prevéque losrecursospetrolíferosse agotanenunos75-100 años.
Hay expertosque opinanque haytantopetróleopordescubrir,comotodoel que se ha encontradoy
consumidohastaahora.Su argumentoprincipal esque todavíaquedannumerosascuencas
sedimentariasporexplorar,enlasque podría haberunosrecursospotencialesde 300 GT de
hidrocarburos.Si bienconla tecnología actual,unagran parte de estoscampostendríanunos costesde
explotaciónque nolosharíarentables.Se estabanhaciendograndesprogresosenlastecnologíasde
prospecciónyexplotaciónque mejoraranlarentabilidadde losnuevosyacimientos.
45
La prospecciónylaextracción.
La primeraoperaciónque iniciael ciclode actividad de laindustriapetrolíferaeslaprospeccióno
búsquedade losyacimientos.Losgeólogos,losprofesionalesque conocenlascaracterísticasde los
materialessolidoque constituyenlatierrase ocupande analizarcon detalle lasformacionesrocosas,la
disposiciónde estratosolacomposicióndel suelo,entreotrascosas,para determinarcualessonlugares
propiciosparacontenerbolsasde petróleo.
A vecesel escape de hidrocarburosgaseososolíquidosatravésde grietasdel suelo,olaidentificación
enla superficie de restoindicadoresde lapresenciade combustiblefósilescomoasfalto,por ejemplo,
facilitanlatareade investigación.Habitualmente,hayque llevaracabo complejosycostososestudios
que soloun 10% de loscasos lleganadescubrirpetróleo,yúnicamente un0,2% de loscualesson
bastantesricoscomo para serexplotadosde formarentable.
En la búsquedade nuevosyacimientos,participanlasmasdiversasymodernascienciasytecnologías.Se
trabaja analizandofotografíasaéreasyde satélites,que permitenreconstruirlaestructurainternadel
terreno,se estudianlasvariacionesenel campomagnéticoygravitacional terrestre,ose analizancon
rayos X lascaracterísticas de laspiedrasrecogidasmediantesondeosgeológicos.Conlainformación
obtenida,se dibujaunacarta geológicadel lugar,el primerpasoenlaexploraciónpetrolífera.
Uno de losmétodosmasutilizadosesel estudiode lascaracterísticasde lascapas subterráneas,
mediante ondassísmicasprovocadasde formaartificial.Este sistemase basaenel estudiodel
comportamientode unaondasonoracuando atraviesaorebotaen losestratosdel subsuelo.Lasondas
se recogenpor sismógrafosmuysensiblessituadosenlasuperficie,los mismosaparatos que se utilizan
para detectarlosterremotos,ylosdatosse analizanenuncomputador. La velocidadde propagaciónde
lasondas permite determinarlaestructuradel terreno,laexistenciade capasdurasy su profundidad.La
46
operaciónse repite variasvecesdesdediferenteslugaresparaelaborarunmapa detalladode las
profundidades.
Una vez acabada lafase de prospección,se hace un sondeoparaaveriguarsi un pozocontiene suficiente
petróleocomoparaque su explotaciónsearentable.Este sondeose realizaconunabarrera muy
potente instaladaenunatorre de perforación,que agujeralentamente el suelo,hastallegar al punto
donde estael yacimiento.A medidaque el taladroavanza,se vancolocandopuntospor loscualesel
petróleoseráconducidohastalasuperficie.Enel casode que se haga enel mar se usanbarcos
especializados.
Cuandofinalmente,se accede alacapa que contiene petróleo,se hade trabajar con muchocuidadoa la
hora de extraerlo,yaque se liberanpresiónelevadísimosque hayque controlarparaevitarescapesy
explosiones.
Una vez ha sidoabiertoel pozo,se retiralatorre,se instalaunamaquinade bombeoyse iniciala
extraccióndel petróleo,crudo.
47
¿Cuál esel impactode losderivados del petróleoenel medioambiente?
La contaminaciónporpetróleose produce porsuliberaciónaccidental ointencionadaenel medio
ambiente,provocandoefectosadversossobre el hombre osobre el medio,directaoindirectamente.
La contaminacióninvolucratodaslasoperacionesrelacionadasconlaexplotaciónytransporte de
hidrocarburos,que conduceninevitablemente el deteriorogradual del ambiente.Afectaenforma
directaal suelo,agua,aire yla faunay la flora.
Efectossobre el suelo.
Las zonas ocupadaspor pozos,baterías,playasde maniobra,piletasde purga,ductosyredcamionera
comprometenunagransuperficie del terrenoque resultadegradada.Estose debe al desmalezadoy
alisadodel terrenoyal desplazamientoyoperaciónde equipospesados.Porotro lado, losderramesde
petróleoylosdesechosproducenunaalteracióndelsustratooriginal enque se implementanlas
especiesvegetalesdejandosuelosinutilizablesdurante años.
Efectossobre el agua.
En las aguassuperficialesel vertidode petróleouotrosdesechosproduce disminucióndel contenidode
oxígeno,aporte de solidosyde sustanciasorgánicase inorgánicas.
En el caso de lasaguas subterráneas,el mayordeteriorose manifiestaenunaumentode lasalinidad,
por contaminaciónde lasnapascon el agua de producciónde petróleode altocontenidosalino.
48
Efectossobre el aire.
Por logeneral conjuntamente conel petróleoproducidose encuentragasnatural.La captacióndel gas
estadeterminadoporlarelacióngas/petróleo,si este valoresaltoel gases captadoy si esbajo,es
venteadoy/oquemadopormediode antorchas.
El gas natural estaformadopor hidrocarburoslivianosypuede contenerdióxidode carbono,monóxido
de carbono y acidosulfhídrico.
Efectossobre lafauna y laflora.
La fijaciónde lasposturasdepende de lapresenciade arbustosymatorrales,que sonlos masafectados
por la contaminaciónconhidrocarburos.A suvezestosmatorralesproveenrefugioyalimentoalafauna
adaptadaa ese ambiente.Dentrode lafauna,lasaves sonlasmas afectadas,porcontacto directocon
loscuerposde agua o vegetacióncontaminada,oporenvenenamientoporingestión.El efectosobre las
avespuede serletal.
Si la zona de explotaciónescosteraomar adentroel derrame de hidrocarburosproduce daños
irreversiblessobre lafaunamarina.
Efectosde transporte del petróleo.
El transporte de hidrocarburosesel que ha producidolosmayoresaccidentescongravesconsecuencias
ecológicas.
49
¿Podría el serhumanovivirsinesosproductosderivadosdel petróleo?
Es evidente que el petróleonovaa durar siempre dependiendo del nivel de consumo,se acabaraantes
o después.De hecho,muchospiensanque enmenosde 50 años habremosagotadolasreservasde
petróleo.Larazónes muysencilla,el petróleotardaenformarse muchotiempo,masdel que nosotros
tardamosen consumirlo. Esdecir,latasa de recuperaciónesdemasiadobaja.Undatoque nos puede
servirde referenciaesque consumismosenundíalo que la tierra tarda enproducir100.000 años
Pero,¿Porqué dependemostantodel petróleo?Nuestradependenciadel petróleoes absoluta.De
hecho,casi todo loque nos rodeanenla ciudadmodernatienenque verconel petróleo.Nuestravida
cotidianaestacondicionadaporel oronegroy si este se agota de repente,habríademasiadascosasque
cambiarían radicalmente.Muchasmascosas de lasque pensamos,yaque del petróleose obtienen
multitudesde productos.
Peroveamoscómopodríamossustituirel petróleoporotrosmaterialesyvivirsindependerde él.
Los combustiblesfósiles.
Una de lasaplicacionesmásconocidasdel petróleoyposiblementelaque mascondicionanuestro
futuroesla que tienenque verconloscombustiblesfósiles.El petróleoysussubproductosalimentan
losmotoresde combustiónque utilizalosdistintosmediosde transporte:aviones,barcos,automóviles,
etc.
¿Cómopodemossustituirel petróleoennuestrosmediosde transporte?
El biodiesel ylosbiocombustibles.
losbiocombustiblessonunaalternativaal petróleoparalosmotoresde combustión,peronoes
definitivayaque nohay formade producirindefinidamentebiodieselparacubrirtoda lademanda
50
actual.Por lotanto, el biodiesel noesmasque uncomplemento aotrotipode fuentesde energía,pero
por si soloes muycomplicadoque puedasustituiral petróleo.
Fuentesde energíarenovable.
Otra de las opcionesque se estánestudiandoparasustituirel petróleo comofuentede energíabásica
para losmediosde transporte sonlasenergíasrenovables,concretamente laenergíasolarfotovoltaica.
Existenprototiposde vehículosmovidosgraciasala energía suministradaporel sol,peroactualmente
son muypoco eficientes.Escasi imposible utilizarplacasfotovoltaicasparagenerarenergíaeléctrica
suficienteparamovereficientemente unmotor.
¿Cómopodremossustituirel petróleocomocombustibleparaobtenerenergíaeléctricaoalimentar
nuestrascalderasde agua caliente?
El problemanoessoloel petróleocomofuente de combustible de unacentral térmica ouna caldera
doméstica, sinotambiénel gasnatural,íntimamente relacionadaconel este. Afortunadamente las
alternativasal usode petróleoencalderasde calefacciónyaguacaliente yde lascentralestérmicasson
varias,desde lasdiscutidascentralesnucleareshastalasnuevasfuentes de energíarenovable (placas
fotovoltaicasyaerogeneradores,calderasde pellet,geotermiaoaerotermia).
Productosderivadosdel petróleo.
No somoscapacesde imaginarla gran cantidadde productosderivadosdel petróleoque utilizamos
diariamente ennuestravidacotidiana.
Cuandoel petróleose agote,posiblemente noencontremosante ungranproblemayaque muchosde
losproductosque utilizamosdiariamente dejende producirse.Peroesonosignificaque yanopodamos
disfrutarde aislamientos,objetos de plásticoobolsas.
51
Existengrancantidadde materialesque puedensustituiral petróleo,materialesnaturalesymateriales
sintéticos.Además,siempre se podráreciclarel plástico,noasíla energíaproduce lacombustiónde los
derivadosdel petróleo comolagasolina.
Y para concluirsindudaalgunasi podremosvivirsinpetróleo.
52
53
La historiade lacosmetología.
la palabracosmetologíaprovienedel griegokosmetosque significabellezaylogosque significatratado.
Las primerasreferenciasde lahistoriaestaasociadaconlamedicinaylaspracticas religiosaso
simplementeala higiene yel embellecimiento,finalidadesactuales.
En tiemposprehistóricoslosprimeroshumanosutilizaronmaterialesde plantas,animalesominerales,
como lodemuestralospequeñoscontenedoresde huesosvaciadosque hansidoencontradoscon
pastascoloreadashechasde grasas y óxidos de hierroomagnesio.Mineralesrojosmezcladoscongrasas
animal,puedenhabersidoutilizadosparaprotegerel cuerpode losrayosde sol,esdecirel primer
protectorsolar.
Algunosde estosprimerosmétodosde tratamientode bellezase remontanalaépoca egipcia.En
particularpuedenobservarque losegipciosteníansupropiamanerade usar lostratamientospara
embellecersupiel ylaapariencia.Losegipciostambiénhandadoel créditode serel primeroen
desarrollarmétodosde extracciónde losingredientesimportantesde losrecursosnaturales.
Es muy conocidalamítica bellezade lasreinasdel antiguoEgiptoycomolosegipciosembalsamabana
sus faraones.
Estos dosfactoresimpulsaronungranculto a la bellezaala cosmética,principalmente enlascortes
faraónicas.
Los ritosfunerariosse caracterizabannosolopor embalsamarloscuerposde losdifuntos,si notambién
para depositarjuntoellostodaclase de objetos,alimentosymaterialespreciososparaque enlavida
futuradisfrutasende losbienesterrenales.Entre estosobjetosse encontrabanpeinesde marfil,cremas,
negropara ojos,polvo,etc..,dentrode pequeñosrecipientesenlosque estabangrabadaslas
instruccionesde uso.
54
El refinamientode loscuidadosestéticoseraenorme. Formulassecretasembellecíanalas reinasde
Egiptoque,con mucharapidez,eranimitadasporsus cortesanas.
Los peinados,laspelucas,losbañosde leche,lasestilizadassiluetas,todoformabaparte de unacultura
enla que lo espiritual,el arte,la religiónylacienciateníanuna importanciafundamental.
Poníanmucha atenciónal cabello,lapiel ylosojos.El cabellose teñíacon henna,consiguiendomil
maticesencarnadaso biense rasurabacompletamenteparafacilitarloscontinuoscambiosde pelucas,
sumamente sofisticadas.
Con ungüentos,aceitesybañosperfumadosode leche cuidabande mantenerunapiel tersa
extremadamente suave.
Los ojosse remarcaban de negro,engrandeciendoysuavizandosuformanatural.
El carmín de loslabios,el blancorestabrilloalacara, el rojo-naranjaparalasmejillas,eranproductos
extraídosde lasplantasya arbustos.
Las dos reinasegipciasque resaltabanporsubellezaysussecretosde estéticafueronNefertiti y
cleopatra.
De Nefertitide recuerdaaun suestilizadasilueta,apesarde habertenidoseishijos,siendoellaquien
extendíalamodadel colorverde enlosparpados.El hermosobustode estareina,esposadel faraón
AmenhotepIV se conservaenmagnificoestadoenunmuseoenBerlín.
De cleopatrase cuentaque fue lamujerque reuniómassecretossobre el cuidadode subelleza,sus
mascarillas,sumaquillaje ysusbañosde leche pasarona la historia.
Grecia fue lacivilizaciónde labelleza.Hasidotal suinfluenciaenlasculturasoccidentalesposteriores
que su culturay su arte hanconfiguradoel llamadoideal clásicode belleza.Eran,encontraste conlos
55
egipcios,todoslosnivelesde lasociedadcompartíanestainquietudporlaestética.Hastatal extremo
llevaroneste gustoporlabelleza,enunode suslibros,Apoloniode herofilaexplicaque enAtenasno
había de hecho,fueronlosgriegosquienesdifundieronporEuropagran cantidadde productosde
belleza,de fórmulade cosmética,asícomoel culto al cuerpoy los baños,en resumen, el conceptode la
estética. Lamayor atenciónlapresentabanal cuidadoal cuerpo,loscánonesde bellezagriegano
tolerabanni lagrasa ni lossenosvoluminosos.
Tambiénlosmasajesteníanunpapel importante yaque,juntoconel bañoy losejerciciosgimnásticos,
lograbanque enel cuerpono hubierarastroalgunode grasa y que se mantuvieranlafiguragrácil yla
piel tersa.
La cosméticaenGrecia,vivióunmomentoesplendoroso,sobre todolosaceites.Estosse extraíande
floresyse empleabanademásde enestética,enlosactosreligiosos,deportivosyenlavidadiaria.
Los aceitesperfumadosse aplicabandespuésde losbañosode losmasajesy se elaborabande muchas
floresdistintas,de rosas,jazmines,tomillo,etc.
El maquillajede lasmujeresen Atenasse basabaenel colornegroyazul para losojos,coloreabansus
mejillasconcarmíny loslabiosy lasuñasse pintabande unúnicotono.
En el imperioromanolaestéticaconstituyounaautenticaobsesión.Hombresymujeresatesoraban
formulade cosméticos,se maquillaban,peinabanydepilabanporigual.
Pero,contrariamente aGrecia,no existíaunúnicoideal de belleza,yaque lassucesivasconquistasdel
imperioromanorecogieroninfluenciasdisparesde lospueblosdominados.Unejemplode ello
constituye la“locura”de las romanaspor ser rubias.
56
En Egiptoy Grecia se iniciólacostumbre de teneresclavasdedicadasexclusivamente al cultivode la
bellezade susamas.Esta costumbre se acentuóenla épocaromanay las esclavasse especializaronen
temasconcreto:baños,maquillaje,tocados,etc.
La popularizacióndel baño,llegoal extremode edificar,enroma,losconocidosbañosde caracalla,con
capacidadpara mil seiscientosbañistas.Soloenel sigloIV habíaenromanovecientosestablecimientos
de baños termales.
Sinembargo,huboun periodoenel que fue consideradocomoel maspálido.Lasmujeresentonces
queríanverse lomás femeninoposible comoseaposiblesinlaaplicaciónde demasiadomaquillaje.
Técnicasrelacionadasconlapeluqueríase desarrollabanbásicamente enel reinounido.Aquí,las
técnicasse utilizaronpararizar el peloconplanchas.La formabásica del estilo de lasondas
permanentestambiénconocidocomopermanentesse introdujo.Antesde esto,lasmujeresestaban
contentascon nudossimplesycolasde caballo.Peromastarde,toda mujerdeseatenermirada
encantadora,debidoalaspersonalidadesmuchaspelículasfamosasde Hollywood.Fue entonces
cuandolas técnicasde cuidadodel cabellopasaronpormuchoscambiosennivelesmasavanzadosen
este sentido.
En china,las uñasse le da muchaimportancia.Brillantesyuñashermosasenrojose considerabanser
una parte importante de lapersonalidadgeneral de unapersona.
A partirde aquí,uno puede inclusoabrirunsalode belleza.Asívemoscomolahistoriade la
cosmetologíarevelaladiferenciaentre lostratamientosseguidosenel periodoanterioryel tipo de
avance vistoenlosúltimostiempos.
57
Historiade la farmacología.
Desde losprincipiosde lahumanidadse haintentadotratarlasenfermedadesdelhombre yde los
animalesconmedicamentos.El conocimientodel podercurativode determinadas plantasyminerales
ya se consignabanenla antigüedadentratadossobre lasplantas.La creenciaenel podercurativode las
plantasy determinadassustanciasse basabameramente enconocimientostrasmitidosloscuales,como
resultadosde laexperiencia, noeransometidasacontrolesimportantes.
Las ideas.
ClaudioGaleano.
(129-200) fue el primerque intentoreflexionarsobre lasbasesteóricasdel tratamientofarmacológico.
La teoría,que interpretaloexperimentadoyobservado,debíahacerposible,de maneraequivalente ala
experiencia,unaadecuadautilizaciónde losmedicamentos.
“losempíricosdicenque todose encuentraa travésde la experiencia.Nosotros,sinembargo,opinamos
que se descubre enpartespor la experiencia.Enparte por la teoría.Ni la experienciasolani lateoría
solason suficientesparadescubrirtodo.
58
El impulso.
TheophrastusvonHohenhel.
LlamadoParacelso(1493-1541), comenzóa cuestionarel sistemade doctrinasheredadade la
antigüedadypotencioel conocimientodelprincipioactivoenunmedicamentoprescrito(de esta
manerase opusoa la combinaciónsinsentidode sustancias,típicade lamedicinamedieval).El mismo
prescribíasustanciasquímicamente definidascontantoéxitoque,porenvidia,fue acusadode crear
venenos.Paradefendersede estaacusaciónempleabaunafrase que se ha convertidoenel axiomade la
farmacología:“si queréisdefinircorrectamenteunveneno,¿Qué hayque noseaveneno?Todaslas
sustanciassonvenenosynadaesta libre de venenos,sololadosisdiferenciaaunvenenode una
medicina.
Los comienzos.
JohannJakobWepfer.
(1620-1695), fue el primeroenutilizarenformasistemáticalosexperimentosenanimalespara
comprobarla certezade una afirmaciónsobre losefectos farmacológicosotoxicológicos.
“He reflexionadomucho.Finalmente decidíaclararel asuntomediante experimentos.”
La institucionalización.
Rudolf Buchelm.
(1820-1879), Fundoenel año 1847 el primerinstitutouniversitariode farmacologíade Dorpat(Tartu),
introduciendode estamaneralaemancipaciónde lafarmacologíacomociencia.
Ademásde ladescripciónde losefectosde lassustanciasaspirabanalaexplicaciónde suspropiedades
químicas.
59
“la farmacologíaesuna cienciateórica,esdecir,explicativa,ysurol consiste enpresentarnoslos
conocimientossobre medicamentosque promuevennuestraevolucióncorrectade suutilidadala
cabeceradel enfermo.
Consolidaciónyreconocimientogeneral.
OswaldSchmiedeberg.
(1838-1921), contribuyoconjuntamente consusalumnos(12de ellosocupabancargosenla catedrade
farmacología),aelevarel prestigiode lafarmacologíaenAlemania,fundojuntoconel internista
BernardNaunyn(1839-1925) la primerarevistade farmacologíaque se ha publicadoregularmentehasta
la actualidad.
Estado Actual.
A partirde 1920 surgieron,ademásde losyaconocidosinstitutosuniversitarios,departamentosde
investigaciónfarmacológicaenlaindustriafarmacéutica.A partirde 1960 se instalarondepartamentos
de farmacologíaclínica enmuchas universidades.
Sustanciasnaturalesyprincipiosactivos.
Hasta finesde del sigloXIX losmedicamentosutilizadosparael tratamientode lasenfermedadeseran
productosde la naturalezaanimadae inanimada,principalmenteplantasopartessecasde plantas,pero
tambiénfrescas.Estáspuedencontenersustanciasconefectocurativo(terapéutico),perotambién
sustanciasque puedentenerefectotoxico.
Con el objetode disponerde productosterapéuticosvegetalesdurante todoel añoyno soloenel
momentode lacosecha,ya desde loscomienzosde laedad antiguase conservabanlasplantasmediante
sus desecaciónoinmersiónenaceitesvegetalesoalcohol.Algunosejemplossonlashojassecasde la
mentay de lostilos,al igual que lasfloresyhojas secasdel cáñamofemenino(marihuana) osuresina
60
(hachís),o bienel jugolácteodeshidratado obtenidopreviamentede lascapsulasde lassemillasde la
adormiderapormediode unaincisión(opiobruto).
La elecciónde unproductonatural ode un extractopara el tratamientode unaenfermedadsignifica,
por lotanto, a la administraciónde unaserie de sustanciasde eficaciaposiblemente muydiferentes.Por
ello,ladosificaciónde unasustanciadentrode latotalidaddel productonatural administradoesta
sometidaagrandesvariacionessegúnsuprocedencia(lugarde origende laplanta),obtención
(momentode lacosecha) yalmacenamiento (duración) ycondicionesde almacenamiento,porestos
motivoslarelaciónde cada unade lassustanciasentre si puedenvariarde formanotable.despuésde la
presentaciónpurade lamorfinaporF.W serTurner(1783-1841), se aislaronenloslaboratorios
farmacéuticoslosprincipiosactivosde losproductosnaturalesde unaformaquímicamente pura.
Los objetivosde lapresentaciónpurade loscomponentesson:
1. Identificaciónde el oloscomponentesactivos.
2. Análisisdel efectobiológico(farmacodinámica) de cadaunode loscomponentes,análisisde su
evoluciónenel cuerpo.
3. Asegurarunadosisexactay permanente enlaterapiapormediode lautilizacióndel
componente aislado.
61
Desarrollode unmedicamento.
En el principiodel desarrollose encuentra lasíntesisde nuevoscompuestosquímicos.Se pueden
obtenersustanciasde estructuracomplejaapartirde plantas(glucósidoscardiacos),de tejidosanimales
(heparina),de cultivosde microorganismosomediantemétodosde ingenieríagenética(insulina
humana).Cuantomásse conozca larelaciónentre lasestructurasyel efecto,tantomás dirigidapodrá
se la búsquedade nuevosprincipiosactivos.
Los ensayospreclínicosbrindaninformaciónsobre losefectosde lasnuevassustancias.Losensayos
bioquímicosyfarmacológicosolosensayossobre cultivoscelularesocélulasyórganosaislados,pueden
servirpara una primeraorientación.Perocomoestosmodelosnopuedenimitarloscomplejosprocesos
biológicosde unservivo.Losfármacospotencialesdebenseradministradosenanimales,reciénen
estosensayospuede comprobarsesi el efectodeseadose produce realmenteysi noexistenefectos
tóxicos.
Los exámenestoxicológicossirvenparaestudiarlatoxicidaddurante laadministraciónagudaycrónica,
losposiblesdañosenel genoma(mutagénesis),lainfluenciasobre el desarrollode cáncero bienla
provocaciónde malformaciones. Yaenla etapade losensayospreclínicosse observaque solouna
pequeñaparte de loscompuestosresultaadecuadaparalaadministraciónensereshumanos.
62
63
Cuadrocomparativo.
Farmacología.
Civilizacionesantiguas. Civilizacionesmodernas.
El primertestimonio escritoque menciona
específicamente losfármacosesel papirode
Smithde la medicinaegipcia,que dataaprox,de
1600 a.c.
El desarrollode losfármacos modernos está
estrechamente vinculadoal desarrollode la
industriade loscolorantesenAlemaniaapartir
de la que emergiólaindustriafarmacéutica
moderna
la vacunase practicabaen laindiaenel 550 a.C. el ácidoacetilsalicílicofue sintetizadoen1899
por Dreser.
El papirode Ebers que data de 1550 a.C.
aproximadamente enumeratambiénunos700
remedios,supreparaciónysuempleo.
el ácidosalicílicofue sintetizadoapartirdel fenol
en1860 por Kolbe ylautemann.
64
Cosmetología.
Civilizaciónantigua. Civilizaciónmoderna.
Influenciadas porlaculturamusulmana. el consumidoresquienvaa decidirsi ese
productoes losuficientementenatural como
para adquirirlo.
se basaba enmujeresconpiel muyblanca,
cabellomuylargo,rubias,ojosynariz pequeña.
El canon de la bellezacambiaconel tiempo,los
gustoshan sidomuydistintosde unasépocasde
otras.
loseuropeossustituyeronfuertesperfumespor
losbañosy para ellossufilosofíade vidaerausar
el mínimode higiene personal.
Existendiferentestiposde piel,porlotanto,
tambiénexistendiferentestiposde cutis,éstosse
puedendiferenciarporsuscaracterísticas físicas.
65
CAPITULO4.
PENSAMIENTOHUMANISTICO.
 ¿Qué?:La Sal de la Tierra.
 ¿Para qué’:Determinarlainfluenciadel serhumanoatravésde lahistoriasobre el planeta?
 ¿Por qué?:¿La humanidadhaimpactadonegativamente laestabilidadambientalysocial del
planeta?
 ¿Dónde?:Brasil,Nigeria,Surde Ecuador,México,Wrangler,Minasde Gerais,Sahel África,
Etiopia,Regiónde Tigray,Mali,Bangladés,Ruanda,GolfoPérsico,Yugoslavia,PoblaciónSerbia
de Krajina,Congo,Obi CírculoPolarÁrtico,Estado Paré,Brasil.
 ¿Cuándo?:1977 – 2013
 ¿Quiénes?:SebastiánSalgado.
 ¿A quiénes?:Todalahumanidad.}
Poderbasar el estudiode cómose encuentranuestroplanetaylahumanidadque enellahabita
a travésde este documental “LaSal de la Tierra”,nos da la posibilidadde replantearnuestro
comportamientoatravésde la historiayde cada unode sus sucesos,viendocomoendiferenteslugares
del mundointervienende maneraletal lasdecisionespolíticasysociales. El fotógrafoBrasilero
SebastiánSalgadoiniciasusprimerproyectodenominado“OtrasAméricas”enel cual durante 7 años
apoyadode un grupode teologíade liberacióniniciauncaminode conocimientohaciadiferentes
gruposde comunidadesindígenasode poblacióncomúndonde muestralasmarcadascostumbrescomo
enlosindios Saraguro que eran fielescreyentes,perograndesbebedoresde alcohol,oloscampesinos
Oaxaca,especialistaseninstrumentosmusicales,olosTarahumarasque erangrandescorredoresy en
cada uno de ellosobservoque apesarde sus diferenciasculturalestodosteníanensusrostrosmarcas
66
de la vida,lafuerzacon la que han vivido,yafueraenarmonía,de manera lentayfatalista,pero
tambiéncampesinosdecididosaviviraunenmediode laescases,enmediode lapobrezaextremacon
gran fuerzamoral y gran fuerzafísicaa pesarde ser frágilesportenermalaalimentación,porhabitaren
tierrasáridasy secasque solotraenmuerte.
En su ruta por seguirdocumentándose,se apoyaenMédicossinfronterasconociendode cerca
el sufrimientode lagente,lanecesidadylamiseriaenlaque vivenacausa del hambre yla sequía,
consecuenciade ladeshonestidadpolítica,de ladesorganizaciónenlaentregade alimentos,enel apoyo
humanitario, sinembargoestomédicossinfronterasbrindanlaayudanecesaria,pero apesarde ellola
gente siempre estáenconstante éxodoporescasesde aguao de alimentogenerandomuertesmasivas
y muerte nosoloa la personasinoa la mismatierra.Vemoscomolacondiciónhumanaendiferentes
contextosestáenmarcadaporgrandesnecesidades. Las grandesguerrasarrasan con todo,son
enormescatástrofes,laviolenciageneradaporconflictode poderesque llevanamilesaestardivagando
sinningunaposibilidadde encontrarsoluciónalasmarcas dejadasensusvidasa casusa del exilio,
ademásde losmúltiplescontagiosde enfermedades.
Cuandohay determinaciónyvoluntadhumana,loscambiosse puedenefectuar,se pueden
llevaracabo, generandonuevaesperanzade vida,asícomo la tierrase convierte enlugaresáridosy
secos,donde yano hay laposibilidadde vidasilvestre ynohayproductividadde ningúntipo,pero
viviendoalaformainicial ,a la formaprimitivade cuidarlatierra y aunque pase tiempoellaes
restaurada,ellaessanadaatrayendovidanuevamente,aslahumanidad conunnuevosentirensu
corazón puede vercambioinicialmente ensusvidaparaque su entornoseafértil ,seaproductiva
generandoimpactoenlopolíticoysocial,trabajandoporliberaciónde pensamientoyde doctrinas
llevandoesperanzaaunmundoque necesitasensibilizaciónde vidayde amor propio.
67
CAPITULO5
PENSAMIENTONUMERICO.
Lo que se.
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
PROPONGO.
78
79
Paraboloide Hiperbólica.
80
81
82
83
84
85
Ascensorhidráulico.
https://www.youtube.com/watch?v=GBqj9T7-xiw&feature=youtu.be
86
CAPITULO6.
TECNOLOGICO.
Investigaminino10 regionesdonde haycasosde desnutriciónenColombiacadacaso debe contener
una fotografíay tasa de muertespordesnutrición.¿Qué opinasde lasituaciónde desnutriciónen
Colombia?
La guajira.
En losultimosañoscuatro años,salvopor unabreve mejoraenel 2017, lasestadisticassobre niñosy
niñasde la guajiraque sufrendesnutricionagudanohanregistradomejorassignificativas.Segúndatos
del gobierno,hubo1.607 casos de desnutriciongrave enlaguajiraen2019, 1.647 en 2018: 993 en 2017
y 1.661 en2016. En 2019, se registraron64 muertesrelacionadasconladesnutricion,mientrasque en
2018 hubo105, en2017, 50, en 2016, 85, y en 2015,48. La tasa de desnutricionyde muertespor
desnutricionencomparacionconlosnacimientos enel departamentotampocohamejorado
significativamentedesde2016.
87
El cesar.
Comomuy alarmante calificoel departamento administrativode saluddel cesar,el estadonutricional de
losniñosal revelarlosresultadosde unestudiode 34.368 menoresde 7 años,de los cuales24,417 están
desnutridosinformoel directorde laentidad,RodrigoRíosUribe.
Las cifras de muertesasociadasala desnutrición,en2017, enel cesar,reveladasporel instituto nacional
de saludindicaque eneste departamentose reportaron21 casos,con una tasa del 19,0 por cada cien
mil niñosmenoresde cincoaños.
88
Bolívar.
El viceministrode saludpúblicayprestaciónde servicios,IvánDaríoGonzalesOrtiz,informoael
universal que, enBolívar,latasade mortalidadpordesnutrición,porcada100mil niñosmenoresde
cinco años,estabaen2,4 en2017 y pasamosa 4,8 en2018. En numerode casos,significaque pasode
cinco a 10 casos. En Cartagenapasamosde una tasa de 2,5 en 2017 a 1,6 en2018, peronos mantuvimos
ennúmerode casos, con doscada año.
89
90
¿Qué opinasde la situaciónde desnutriciónenColombia?
Personalmente creoque el temade ladesnutriciónyel hambre esotrapandemiaque nosolose vive
acá enColombiasinoentodoel mundoesuntema que acá en Colombiael gobiernonole damucha
importanciaenlaguajirapodemosverlapobrezaenla que vivenyno soloenla guajirasinoen
diferentespartesde ColombiacomoTumacouna zonatambiénel lacual se vive lapobrezay por lo
tanto pueshaydesnutrición,creoque esunasituaciónterrible el que niños,jóvenesyadultospasen
hambre día a día, enun futurono muylejanome gustaríair a estoslugaresdonde haypocosrecursosy
de pronto llevarlesalgúnmercadooropa.
Tómale unpantallazoenel momentode lapelículaque se presentael casode desnutrición,pégaloy
comentatu opiniónfrente aesasituación.
Es muy impactante vera estosniñosyadultosenestascondicionesporlanegligenciadel sistema
políticoque aun teniendolosrecursosnolesbrindanlaatenciónnecesariaenlaalimentaciónycuidados
que necesiten.
91
Investigasobre Lasminasde oro de Serra Pelada,hasunresumenparacontarlo a tu tutor.¿Qué opinas
del comportamientodel hombreenSerraPelada?
En 1986 Sebastiánsalgadoconmocionoal mundoconsufotografía de la minaabiertade oro de Serra
pelada.Ubicadaenestadode Para, enBrasil.La minaeraun gran agujeroenel que mas de 50.000
minerostrabajana diariosacandosacos de tierray buscandooro. Completamenteenlodadosybajo
condicionesde trabajoinhumanas,lasfotosde losbuscadoresde orode laSerra peladadieronlavuelta
al mundo.
¿Qué opinasdel comportamientodel hombre enSerraPelada?
En el videose muestramuyclaro,la realidadde lapobrezay lanecesidadque todasestaspersonas
teníany el deseoporquererencontrarel oro y volverse ricosypodersalirde esaspobrezasenlasque
Vivian.
Qué opinióntienesde lafrase de SebastiánSalgado“nosotrosreescribimosel mundo,unmundoque
nace y muere connosotros”
Creoque se refiere aque a que lossereshumanosdestruyenlatierraconsuspropiasmanoseneste
caso como enla minade oro, peroenla mayoría de vecesnunca procurancurar latierra yla dejan
“herida”,peronosdemuestratambiénque podemostomarconcienciade elloydevolverlealatierra
todolos que ellanosha dado.
Mencionalosprincipalesnavegadoreswebde Internetconsurespectivaimagen,hasuncuadro
comparativoconlas ventajasydesventajasde cadauno.
92
1. Google Chrome.
2. Safari.
3. Opera.
4. MozillaFirefox.
93
Navegadores Ventaja Desventaja.
Google Chrome. Tiene uninterfazmuyfácil de
usar.
Ocupa gran cantidadde
espacio.
Safari Navegadoraccesible,carga
rápidamente esfácil yeficaz.
No todoslossitioswebestán
optimizados.
Opera Reconocidoporsu velocidady
eficaz
No tiene variedadde
extensiones.
MozillaFirefox. Soporte para bajarfuentes
opacity.
Es poco intuitivorepite
muchoel error de las páginas.
Mencionacual navegadorutilizaste paralainvestigaciónde tuproyectoyporque loprefieresutilizar.
Use el navegadorde Google Chrome,louse porque esel navegadorque desde siempre lohe usadoes
enel que siempre consultoypuesesenel que me sientomáscómodo,desde que estoyestudiandoen
el colegioUnicabsiempre he usadoeste navegadorynunca he tenidoproblemasalahora de usarlo.
94
CAPITULO7.
INGLES.
THE SALT OF THE EARTH
This documentary starts talking about Sierra Pelada, a gold mine in Brazil, a place where many
lookedforawaytobe rich.Inthisplace,you couldnotonlyfindpoorpeople,butalsoprofessional people.
The work was tough and demanding. In that place, Sebastian Salgado could take pictures showing the
importance of people, because after all, people are "The salt of the earth." This photographer says that
everyone can choose what they want to see when taking a picture, and for this reason, he invites us to
take a trip with him.
Aimores,a small city inBrazil,whichisconsideredthe largestminingareaonthe planet,wasthe
place where Sebastian wouldbe bornand would live intill histeenage.Atthe age of 15, he leftAimores
to go to Vitoria. In that place, he met Lelia, a music student wholater became his wife.In August 1969,
Sebastian,whohadstudiedeconomics,andLeliamovedtoFrance,butshorttimelater,they hadtomove
toLondondue toSebastian'sworkissues.Sebastian hadtomake businesstripstoAfricaconstantly,where
he couldtake manyphotographs.He enjoyedphotographysomuchthathe andhiswifedecidedtoreturn
to Paristo start a career as a photographer.Theirfirstson,JulianwasborninParis in1974. Lelia usedto
help Sebastian present his work in different places, magazines, newspapers and agencies.
After several jobs, they could make their first big photographic project called"Other Americas",
which lasted eightyears. Sometime later, they needed to travel to some SouthAmerican countries like:
Ecuador, PeruandBolivia.InEcuador,SebastianmetayoungpriestnamedGabicho,whohelpedhimget
to know various communities which he really enjoyed. He also met a man named Lupe, with whom he
95
would share manyexperiences,thismanthoughtthatSebastianwassentfromheaventoobserve them.
In the state of Oaxaca in Mexico,he meta group of farmerscalled mixes,whowere musicians,he could
live withthemforsome time andtheysoonbecamefriends.InnorthernMexico,he metthe Tarahumara
people,whoare great runners,but he couldn’t follow thembecause of theirspeed.Sebastiansays“The
strengthof a portraitisthat inthatfractionof a secondwe can understandalittle bitaboutthe lifeof the
personwe are photographing.The eyescommunicatealotof things,andalsothe face expression.When
you take a portrait, you are not the only one who takes the photo. The person offers you the photo”.
Thirty years later Sebastian met hisfather again in Wrangel, a desert island in the Arctic Ocean,
where he wantedtophotographalarge groupof walrusesandalsobe able tospendtime withhisfather.
They could take some good picturesof the walruses.In1979, Leliawaspregnantwiththeirsecondchild,
a boy, whose name would be Rodrigo who was born with Down Syndrome. That situation made them
very sad, but thanks to the love Rodrigo received, he could communicate with his family without using
words.
Aftera while Leliaandher two children hadto returnto Brazil,Leliafeltit was a veryhappy and
special moment.Sebastian was in the FrenchGuyana and after 10 and a half years, on December 31 he
could returnto hishomeland.Vitoriawasverydifferent;the cityhadchangeda lot. Sebastian neededto
knowBrazil in depth,so,he traveledforsix monthsthrough the northeastof Brazil in hissister'scar. He
could meet a lot of different people in this trip and he has many memories of it.
Granja Salgalo, in Minas Gerais, Brazil, where sebastian’s grandfather used to live, was a town
where the landwas ideal forcrops and livestock.Butthen,alongtime of droughtcame and all changed,
the land became arid and it couldn’t produce any crop.
Sebastian’snextproject wouldtake himtoSahelinAfrica.SebastianstartedworkingwithDoctors
Without Borders. He had to spend two years doing a report on hunger in Ethiopia, there, he found a
96
refugee camp in poor conditions with humble people who were believers, but who were dying from
hunger,dehydrationanddifferentdiseases.Itwasaplace where deathbecameapartof the everydaylife
and families mustprepare theirown deceasedrelativestobe buried.It is the governmentof thisplaces
which does not allow the arrival of food to the population, causing such a sad situation. The guerrillas
discoveredthatthe governmentdidnotdeliverfoodtothe people inhunger,andsent people toSudan.
The population neededtoleave inthe hopeof findingabetterland,butmanydiedonthe waydue tolack
of water. Then Sebastian went to Mali, a region with drought and no food, Doctors Without Borders
brought help to people from this place. Sebastian and Lelia worked together to make a book and a
photographic exhibition to show the situation in which these people lived and died.
Then,Sebastian hadto spendsix yearsina new projectcalled"Workers",whichwasa tribute to
the men and women who built our world. He photographed steel workers,lived with ship saboteurs,
sailedwithfishermen,showedthe mechanical productionof cars,amongothers.He also couldrecordthe
momentwhenSaddamHusseinsetfire toabout 500 oil wells,the helpof firefightersfromdifferentparts
of the worldwasnecessary.The landwasburning,therewasalotof oil andtheanimalswerealsoaffected.
Many of these photos would be published in various magazines and in different languages.
The work continued and Lelia and Sebastian had a new scene, the displacement of populations,
due to wars,faminesandthe global market.Theycalledthiswork"Exodus."In it,we could see refugees
fromIndia,Vietnam,the Philippines,SouthAmerica, andothercountries.In1994, Sebastianrecordedthe
attack on the Rwandan president's plane,which was caused due to the repression against the Tutsis.
People neededescape tomanyplacesand that causedlarge numbersof deathson the roads.Sebastian,
considers that "humans are a terrible animal,anywhere".The history of man is one of wars, death and
destruction.
97
More than2 millionpeople came tothe Gomaregionandthisledtoillnessanddeath.Therewere
somanydeadpeople thattheymade pilesof themandmachineswere neededtoburythem.Peoplewho
hid in churches and schools were killed. Many wanted to return to their home and took refuge in the
forest, it is believed that all of them were killed. Due to all these deaths and sad situations, Sebastian
could not believe in the salvation of the human race. He cried several times because of what he saw.
After all that had happened, what else could be there? Sebastian returned to his grandfather's
farm, and Lelia had the idea of trying to cultivate the land and make it productive, the result was so
wonderful thatit became the Terra Institute.Atfirstthe land could not produce,but little bylittle,they
managed to have large plantations and livestock.It is considered that there might be over 10 million
planted trees and a recovered ecosystem.
Thiswasone of Sebastian'sgreatsatisfactions,thisexperiencemarkedSebastianinapositiveway
and broughtback the desire of photographingagain,andthus,he starteda new projectcalled“Genesis”
which was about the environment; together with Lelia, they wanted to honor the earth. He went to
Galapagos where he met different species in a large ecosystem, it was the first time he photographed
animals.He hadto spendeightyearsstudyingandknowingthe greatandwonderfulnature.He livedvery
close moments with animals which left an incredible teaching in his life. He met the Nenets who live in
constantmigrationandinplaceswithverylowtemperatureswho usedtowearclotheswithanimalskins.
This project made Sebastian travel again for almost a decade, showing the beauty of nature. As at the
beginning,he couldtake amore optimisticview of the planet,afterfeelingsadanddestroyedbyhispast
experiences. Genesis was a love letter to the planet. Today the Terra Institute is a great natural park,
proving that the earth can be reborn and become a great forest.
98
CONCLUSION.
Una de lasgrandesconsecuenciasque encontramosatravésde laviolenciaescomounpodermas
enfundado,comolasedde venganza,generaconflictosque golpeanaunageneraciónindistintamente
de clase social,Razo,credo o condiciónpolítica,ycomoenla actualidadha llegadoarincones
inimaginados de unasociedadque hasufridoel dolorde lamuerte,el secuestro,lamarginación,la
pobrezay lafalta de libertadde expresión,donde niñosyadultossonafectadosdirectamente.
En busca de generarriquezas,de hacergrande conglomerados,de obtenerpodereconómico,que ha
explotadolatierrade unaforma exagerada,inescrupulosamente,alterandoel equilibriode lamisma.La
explotacióndelsueloenpetróleo,minería,losdesechosarrojadosalatierrao al agua hanafectadola
ecologíaacarreandoun desequilibrioenel ecosistema,generandogasestóxicos,extensiónde vida
silvestre,yauna lamismahumanidad.
El hombre mismohasidoel encargadode enfermarlatierra,de traer consecuenciasnefastasparasu
propiosubsistir.
99
BIBLIOGRAFIAS.
https://www.mendoza.conicet.gov.ar/portal/enciclopedia/terminos/ContamPetr.htm#:~:text=Afecta%2
0en%20forma%20directa%20al,la%20fauna%20y%20la%20flora.&text=Por%20otro%20lado%20los%20d
errames,dejando%20suelos%20inutilizables%20durante%20a%C3%B1os.
https://vilssa.com/podremos-vivir-sin-petroleo-en-el-futuro-que-sustitutos-hay-para-el-petroleo
http://www.cosmetologiayspa.com/historia-de-la-cosmetologia/
http://bibliotecas.unr.edu.ar/muestra/medica_panamericana/9788498352177.pdf
https://prezi.com/acdbpowgnkvk/farmacologia-antigua-actual-y-futura/
https://es.wikipedia.org/wiki/Autodefensas_Unidas_de_Colombia
https://www.google.com.co/search?q=cifras+vistimas+del+conflicto+hasta+2019&tbm=isch&ved=2ahU
KEwiJjd38jPfsAhUCUjABHYhSBX0Q2-
cCegQIABAA&oq=cifras+vistimas+del+conflicto+hasta+2019&gs_lcp=CgNpbWcQAzoECCMQJzoECAAQQz
oFCAAQsQM6AggAOgcIIxDqAhAnOgQIABAeOgYIABAFEB46BggAEAgQHjoECAAQGFCy3gRY-
MkFYLLNBWgDcAB4AIAB2gGIAacwkgEGMC40Mi4xmAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWewAQrAAQE&sclien
t=img&ei=5RGqX8mGK4KkwbkPiKWV6Ac&bih=657&biw=1366#imgrc=4aX7mET5Zj05-M
https://razonpublica.com/la-constitucion-de-1991-25-anos-de-un-proyecto-humanista-y-democratico/
https://www.elindependiente.com/tendencias/fotografia/2019/11/16/sebastiao-
salgado/707697/image/706679
https://verdadabierta.com/proceso-de-negociacion-del-caguan-1998-2002/
https://colombiaplural.com/la-up-historia-del-fracaso-mas-sangriento-colombia/
https://razonpublica.com/la-constitucion-de-1991-25-anos-de-un-proyecto-humanista-y-democratico/
100

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto final tecnologico.

Trabajo final 2020
Trabajo final 2020Trabajo final 2020
Trabajo final 2020
SamuelTorres109
 
Osho el futuro de oro
Osho   el futuro de oroOsho   el futuro de oro
Baraka el ultimo paraiso
Baraka el ultimo paraisoBaraka el ultimo paraiso
Baraka el ultimo paraiso
Li Ça
 
Profesor orlando!! materia de cuarto
Profesor orlando!!  materia de cuartoProfesor orlando!!  materia de cuarto
Profesor orlando!! materia de cuarto
Li Ça
 
Baraka
BarakaBaraka
Baraka
Li Ça
 
Baraka el ultimo paraiso
Baraka el ultimo paraisoBaraka el ultimo paraiso
Baraka el ultimo paraiso
Li Ça
 
Problema etico1
Problema etico1Problema etico1
Problema etico1
May Ibarra
 
Educareneltercermilenio p -rez-esclar__n
Educareneltercermilenio p -rez-esclar__nEducareneltercermilenio p -rez-esclar__n
Educareneltercermilenio p -rez-esclar__n
Tania Huenchullan
 
Mi proyecto final
Mi proyecto finalMi proyecto final
Mi proyecto final
brayan0501
 
Mi proyecto final 1
Mi proyecto final 1Mi proyecto final 1
Mi proyecto final 1
brayan0501
 
libro consejeria en un mundo en crisis.docx
libro consejeria en un mundo en crisis.docxlibro consejeria en un mundo en crisis.docx
libro consejeria en un mundo en crisis.docx
luis santibañez vargas
 
La tierra vista desde el cielo
La tierra vista desde el cieloLa tierra vista desde el cielo
La tierra vista desde el cielo
Eddy Joaquin Villafuerte Mendoza
 
La suerte buena o mala
La suerte buena o malaLa suerte buena o mala
La suerte buena o mala
Delfor Susvielle
 
Ada #5 info
Ada #5 infoAda #5 info
Ada #5 info
Sisley Chan
 
La extinción de las especies(trabajo)
La extinción de las especies(trabajo)La extinción de las especies(trabajo)
La extinción de las especies(trabajo)
1Nerea1
 
La extinción de las especies(trabajo)
La extinción de las especies(trabajo)La extinción de las especies(trabajo)
La extinción de las especies(trabajo)
1Nerea1
 
La extinción de las especies
La extinción de las especies La extinción de las especies
La extinción de las especies
1Nerea1
 
Trabajo final de opinion publca
Trabajo final de opinion publcaTrabajo final de opinion publca
Trabajo final de opinion publca
marianaort62
 
La virgen del carmen electroacustica - Rafael Bejarano
La virgen del carmen electroacustica - Rafael BejaranoLa virgen del carmen electroacustica - Rafael Bejarano
La virgen del carmen electroacustica - Rafael Bejarano
STAROSTA1000
 
Ensayo home
Ensayo homeEnsayo home

Similar a Proyecto final tecnologico. (20)

Trabajo final 2020
Trabajo final 2020Trabajo final 2020
Trabajo final 2020
 
Osho el futuro de oro
Osho   el futuro de oroOsho   el futuro de oro
Osho el futuro de oro
 
Baraka el ultimo paraiso
Baraka el ultimo paraisoBaraka el ultimo paraiso
Baraka el ultimo paraiso
 
Profesor orlando!! materia de cuarto
Profesor orlando!!  materia de cuartoProfesor orlando!!  materia de cuarto
Profesor orlando!! materia de cuarto
 
Baraka
BarakaBaraka
Baraka
 
Baraka el ultimo paraiso
Baraka el ultimo paraisoBaraka el ultimo paraiso
Baraka el ultimo paraiso
 
Problema etico1
Problema etico1Problema etico1
Problema etico1
 
Educareneltercermilenio p -rez-esclar__n
Educareneltercermilenio p -rez-esclar__nEducareneltercermilenio p -rez-esclar__n
Educareneltercermilenio p -rez-esclar__n
 
Mi proyecto final
Mi proyecto finalMi proyecto final
Mi proyecto final
 
Mi proyecto final 1
Mi proyecto final 1Mi proyecto final 1
Mi proyecto final 1
 
libro consejeria en un mundo en crisis.docx
libro consejeria en un mundo en crisis.docxlibro consejeria en un mundo en crisis.docx
libro consejeria en un mundo en crisis.docx
 
La tierra vista desde el cielo
La tierra vista desde el cieloLa tierra vista desde el cielo
La tierra vista desde el cielo
 
La suerte buena o mala
La suerte buena o malaLa suerte buena o mala
La suerte buena o mala
 
Ada #5 info
Ada #5 infoAda #5 info
Ada #5 info
 
La extinción de las especies(trabajo)
La extinción de las especies(trabajo)La extinción de las especies(trabajo)
La extinción de las especies(trabajo)
 
La extinción de las especies(trabajo)
La extinción de las especies(trabajo)La extinción de las especies(trabajo)
La extinción de las especies(trabajo)
 
La extinción de las especies
La extinción de las especies La extinción de las especies
La extinción de las especies
 
Trabajo final de opinion publca
Trabajo final de opinion publcaTrabajo final de opinion publca
Trabajo final de opinion publca
 
La virgen del carmen electroacustica - Rafael Bejarano
La virgen del carmen electroacustica - Rafael BejaranoLa virgen del carmen electroacustica - Rafael Bejarano
La virgen del carmen electroacustica - Rafael Bejarano
 
Ensayo home
Ensayo homeEnsayo home
Ensayo home
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Proyecto final tecnologico.

  • 1. 1 SAMUEL ALEJANDRO TORRES TELLEZ PROYECTO FINAL CICLO VI Edwin Geovany Piratova Mesa. Tutor Mediador PENSAMIENTO TECNOLOGICO. IBAGUE 2020
  • 2. 2 CONTENIDO. 1. ABSTRACT……………………………………………………………………………………………………………………PAGINA: 3 1.1 JUSTIFICACION……………………………………………………………………………………………………………. PAGINA:4 1.2 ANTECEDENTESY ESTADOACTUAL DEL TEMA……………………………………………………………. PAGINA:5 2.1 PLANIAMIENTODEL PROBLEMA Y PREGUNTA DE INVESTIGACION……………………………PAGINA:6-7 2.2 OBJETIVOS ……………………………………………………………………………………………………………………PAGINA: 8 2.3 RESULTADOS ………………………………………………………………………………………………………….……PAGINA: 9 CAPITULO2, PESAMIENTOSOCIAL………………………………………………………………………………PAGINA: 10-41 CAPITULO3, PENSAMIENTO BIOETICO………………………………………………………………………. PAGINA:42-64 CAPITULO4, PENSAMIENTOHUMANISTICO ………………………………………………………………PAGINA: 65-66 CAPITULO5, PENSAMIENTONUMERICO ……………………………………………………………………PAGINA: 67-85 CAPITULO6, PENSAMIENTOTECNOLOGICO ………………………………………………………………PAGINA: 86-93 CAPITULO7, PENSAMIENTOINGLES …………………………………………………………………………PAGINA: 94-97 CONCLUSION ……………………………………………………………………………………………………………………PAGINA 98 BIBLIOGRAFIAS …………………………………………………………………………………………………………………PAGINA 99
  • 3. 3 1. ABSTRACT. Este documental iniciamencionandoaSierraPelada,minade orode Brasil unlugardondemuchos buscaban la manera de ser ricos. No era un lugar donde solamente había gente pobre, allí se podía encontrar hombres profesionales. La forma de trabajo era dura y exigente. En ese lugar Sebastián Salgado, tomo fotografías considerando importante las personas, pues al fin y al cabo las personas son “La sal de la tierra”. Dice este fotógrafoque cada quienescoge que deseaveral momentode tomar una fotografía y por estonos invitaa tenerun viaje con él.Viajoa algunospaísessuramericanos,Ecuador,Perúy Bolivia. En el Ecuador conoció a un joven sacerdote llamado Gabicho, quien le ayudo a conocer varias comunidades y disfrutomucho estar allí. Conoció a un hombre llamado Lupe,con el compartió muchas experiencias y él pensaba que Sebastián era enviado del cielo para observarlos. En el estado de Oaxaca enMéxico,conocióungrupode campesinosllamadosmixes,quieneseranmúsicos,logroconviviryhacer amigos. En el norte México, conoció los tarahumaras son grandes corredores,difícilesde seguir por ser tan rápidos. Sebastián dice “La fuerza de un retrato es que en esa fracción de segundo entendamos un pocolavidade lapersonaque fotografiamos.Losojosdicenmucho,laexpresiónde lacara.Cuandohaces un retrato, no eres tu solo el que saca la foto. La persona te ofrece la foto”.
  • 4. 4 1.1 JUSTIFICACION. En el siguiente trabajose daa conocerlas razonesporque la humanidadesconsiderada“Lasal de la tierra”para el fotógrafoSebastiánSalgado,el cual atravésde múltiplesproyectosnospermite adentrarnosa estudiarsi lahumanidadhaimpactadonegativamente laestabilidadambiental ysocial del planeta. Siendoasícomoencada una de susexperienciasy proyectosenlasdiferentespartesdel mundoenel que estuvove con tristezaladegradación,laindiferenciaylamutaciónhumana,los conflictosinternacionales,lahambruna,el éxodo,el excesode muerte enniños,enancianos,de la miseriaenlaque vivenlosindividuos,de comoel hombre se hace dañoasí mismoya suvezal planeta. Es tan importante conocerloque enmarcaeste proyectode estudio,porque nosencaminará hacia lugares,situaciones,comunidades,culturas,pueblosyecosistemasdondenos dejaravercomolos sereshumanossomosunanimal feroz,salvaje yviolentoenextremoque apesarde lodistorsionadoo equivocadode nuestrocomportamientoyde lasgravesconsecuenciasque ellotraigaanuestroplaneta y a la vidamisma,si se toma conciencia,ytenemosunavisiónmásoptimistadel mismonospermitirá saberq a pesarde loserrorescometidossiemprese podrácorregiryvolvera renacer.
  • 5. 5 1.2 ANTECEDENTESY ESTADOACTUAL DEL TEMA. Antecedentes El calentamientoglobal,losefectos negativosenlasalud,lareducciónenlaBiodiversidad,el agotamientode losrecursosnaturalesysuescasez,sonel resultadode losgrandescambiosalosq nos enfrentamos;el abusoIndiscriminadode latalabosques,lacontaminaciónde ríosymares,la sobrepoblaciónhanhechoqmuchosecosistemasdesaparezcan,laflora,lafaunase esténextinguiendo, y que todolos recursosrenovable ynorenovablesnoalcancenaregenerarse ensuformanatural,todo estosumadoa losconflictosde poderesrepresentanungravísimoproblemaenel equilibrionatural de la tierra.Una de las grande consecuenciasqencontramostravésde laviolenciaescomounpodermal enfundado,comolasedde venganza,generanconflictosqgolpeanaunageneraciónindistintamentede clase social,Razo,credoo condiciónpolítica,ycomo enla actualidadhallegadoarinconesimaginados de una sociedadque hasufridoel dolorde lamuerte,el secuestro,lamarginación,lapobrezaylafalta de libertadde expresión,dondeniñosyadultos sonafectadosdirectamente. Se podría decirq cualquieractividadhumanarepresentaunaamenazaparaotras especies,enbuscade generarriquezas,de hacergrande conglomerados,de obtenerpodereconómico,de explotadoala tierrade una forma exagerada, inescrupulosamente,alterandoel equilibriode lamisma.Laexplotación del sueloenPetróleo,minería,losdesechosarrojadosalatierrao al agua han afectadolaecología acarreandoun dezequili ríoenel ecosistema,generandogasestóxicos,extinción de vidasilvestre,yaún a la mismahumanidad. El hombre mismohasidoel encargadode enfermarlatierra,de traer consecuenciasnefastasparasupropiosubsistir
  • 6. 6 2. Desarrollo 2.1 PLATAMIENTODEL PROBLEMA Y PREGUNTA DE INVESTIGACION. Poderbasar el estudiode cómose encuentranuestroplanetaylahumanidadque enellahabita a travésde este documental “LaSal de la Tierra”,nos da la posibilidadde replantearnuestro comportamientoatravésde la historiayde cada unode sus sucesos,viendocomoendiferenteslugares del mundointervienende maneraletal lasdecisionespolíticasysociales. El fotógrafoBrasilero SebastiánSalgadoiniciasusprimerproyectodenominado“OtrasAméricas”enel cual durante 7 años apoyadode un grupode teologíade liberacióniniciauncaminode conocimientohaciadiferentes gruposde comunidadesindígenasode poblacióncomúndonde muestralasmarcadascostumbrescomo enlosindios Saraguroque eran fielescreyentes,perograndesbebedoresde alcohol,oloscampesinos Oaxaca, especialistaseninstrumentosmusicales,olosTarahumarasque erangrandescorredoresy en cada uno de ellosobservoque apesarde sus diferenciasculturalestodosteníanensusrostrosmarcas de la vida,lafuerzacon la que han vivido,yafueraenarmonía,de manera lentayfatalista,pero tambiéncampesinosdecididosaviviraunenmediode laescases,enmediode lapobrezaextremacon gran fuerzamoral y gran fuerzafísicaa pesarde ser frágilesportenermalaalimentación,porhabitaren tierrasáridasy secasque solotraenmuerte. En su ruta por seguirdocumentándose,se apoyaenMédicossinfronterasconociendode cerca el sufrimientode lagente,lanecesidadylamiseriaenlaque vivenacausa del hambre yla sequía, consecuenciade ladeshonestidadpolítica,de ladesorganizaciónenlaentregade alimentos,enel apoyo humanitario, sinembargoestomédicossinfronterasbrindanlaayudanecesaria,peroapesarde ellola gente siempre estáenconstante éxodoporescasesde aguao de alimentogenerandomuertesmasivas y muerte nosoloa la personasinoa la mismatierra.Vemoscomolacondiciónhumanaendiferentes contextosestáenmarcadaporgrandesnecesidades. Las grandesguerrasarrasan con todo,son enormescatástrofes,laviolencia generadaporconflictode poderesque llevanamilesaestardivagando
  • 7. 7 sinningunaposibilidadde encontrarsoluciónalasmarcas dejadasensusvidasa casusa del exilio, ademásde losmúltiplescontagiosde enfermedades. Cuandohay determinaciónyvoluntadhumana,loscambiosse puedenefectuar,se puedenllevara cabo, generandonuevaesperanzade vida,asícomola tierrase convierte enlugaresáridosysecos, donde yano hay la posibilidadde vidasilvestre ynohayproductividadde ningúntipo,peroviviendoala formainicial ,a la forma primitivade cuidarlatierray aunque pase tiempoellaesrestaurada,ellaes sanada atrayendovidanuevamente,aslahumanidadconun nuevosentirensucorazón puede ver cambioinicialmente ensusvidaparaque su entornoseafértil ,seaproductivagenerandoimpactoenlo políticoy social,trabajandoporliberaciónde pensamientoyde doctrinasllevandoesperanzaaun mundoque necesitasensibilizaciónde vidayde amorpropio.
  • 8. 8 2.2 OBJETIVOS. Analizara travésde cada sucesohistóricocomoha influidooaintervenidoenlaevolucióndel planeta determinandosi hansidoaccionesque hanaportadounbeneficioosi tal vezhan ocasionadodaños irreversibles.
  • 9. 9 2.3 RESULTADOS. CAPITULO1 RESPUESTA A LA PREGUNTA. . Las grandesguerrasarrasan con todo,son enormescatástrofes,laviolenciageneradapor conflictode poderesque llevanamilesaestardivagandosinningunaposibilidadde encontrarsolucióna lasmarcas dejadasensusvidasa casusa del exilio,ademásde losmúltiplescontagiosde enfermedades. Cuandohay determinaciónyvoluntadhumana,loscambiosse puedenefectuar,se pueden llevaracabo, generandonuevaesperanzade vida,asícomo la tierrase convierte enlugaresáridosy secos,donde yano hay laposibilidadde vidasilvestre ynohayproductividadde ningúntipo,pero viviendoalaformainicial ,a la formaprimitivade cuidarlatierra y aunque pase tiempoellaes restaurada,ellaessanadaatrayendovidanuevamente,aslahumanidadconunnuevosentirensu corazón puede vercambioinicialmente ensusvidaparaque su entornoseafértil ,seaproductiva generandoimpactoenlopolíticoysocial,trabajandoporliberaciónde pensamientoyde doctrinas llevandoesperanzaaunmundoque necesitasensibilizaciónde vidayde amor propio.
  • 10. 10 CAPITULO2 PensamientoSocial. Interpreto. Para dar paso a la investigación del proyecto final es importante saber un poco acerca de que fue el bogotazo y que paso en este suceso histórico de nuestro país. Que fue el bogotazo. El bogotazo fue un sucesoque marco fuertemente atoda la sociedad.Dejomarcada una huellatotal en la historia de colombia. Muchos historiadoresafirmanque que el 9 de abirl de 1948 fue la fecha en la cual nace la real vilonecia en nuetsra nacion, y tambien marca esta fecha como el inicio de la insurgencia guerrillera en el pais. En este punto se pasa de una lucha bipartidista de derecha a ser una guerra del estado contra los movimientos de la izquierda. Estos movimientosde izquierdasurgenacauda del pueblo,noagunatamas abusosde sus dirigentesyal inconformismo de muchos, y la influencia del éxito de la revolucion cubana, siendo el icono latinoamericano del acmbio en aquella epoca. Estos grupos insurgentes tienen antesedentes de ser grupos de autodefensas, grupos de campesionos liberales que se arman para defenderse del abuso del ejercito nacional de bando conservadores. La muerte de Gaitan causa una gran disgusto en la gran mayoria de los ciudadanos de bogota, los partidariosde gaitanse nefurecenyhacen “justiciaamanopropia”asesinandoal “culpable”de lamuerte del caudillo, bogota es destruida y se envuelve en la anarquia total.
  • 11. 11 Muchas hipotesis han sido promulgadas sobre el autor intelectual del crimen, se ha hablado de una conspiracionde laCIA, tambiende unatraicionde supartido,osiendoel partidoconservadorel culpable de aquel acontecimiento, o posiblemente un personaje del comun lleno de rabia u odio hacia gaitan. Gran parte del pueblo,estabaconvencidode que Gaitanera un dignorepresentanteenel poder,Gaitan tenia ideas en pro del pueblo y quitandole benefucios a la oligarquia. Colombia ha sido una nacion que ha repetido los mismo errores que muchas veces han cometido otros paises.Si queremoscambiarestanaciondebemosconocerla historiauniversalylade nuestropais,para construir un pais cada vez mejor. Cinco hechos que pasaron depues del bogotazo. 1. Frente nacional. Fue una coalicion politica concretada en 1958 entre el partido liberal y el partido conservador de la republica de colombia. A manera de respuesta, frente a la llegada de la dictadura militar en 1953, su consolidacion en el poder entre 1954 y 1956 y luego de una decada de grandes indices de violencia y enfrentamientos politicos radicales, los representantes de ambos equipos, Alberto Lleras Camargo (partido liberal) y Laureano Gomez Catro (partido conservador),Se reunieron para discutir la necesidad de un pacto entre ambos partidos para restaurar la presencia en el poder del bipartidismo. El 24 de julio de 1956, los lideres firmaron el pacto de Benidorm, en tierras españolas en donde se establecio como sistema de gobierno que, durante los siguientes 16 años, el poder presidencial se alternaria,cada cuatro años,entre un representanteliberadoryunoconservador.El acuerdo comenzoa ser aplicado en 1958, luego de la caida de la dictadura de Gustavo Rojas Pinilla, hubo una transicion politicaafectuadaporunajuntamilitar,aloque prosiguiolaeleccionde AlbertoLlerasCamargo.El frente
  • 12. 12 llegoa su fin en7 de agosto de 1974, en el monetoen que terminale mandato del politicoconservador Misael Pastrana Borrero. Presidentes del frente nacional. Alberto Llerras Camargo. Primer presidente del frente nacional, pertenecia al partido liberal. Goberno durante el periodo entre 1958 y 1962. Lleraestablecioel programaparalainserccionde losguerrillerosque habianfirmadolapaz, apoyo un proyecto de reforma agraria que resulto inviable, impulso una reforma para mejorar la educacion publica, impulso proyectos economicosde carácter desarrollista,y alinio a colombia con la politica internacional de los estados unidos y de la alianza para el progreso. Guillermo Leon Valencia. De filiacion conservadora, asumio el poder en 1962. Valencia le dio continuidad a los planes de Lleras, puesintensificolaconstruccionde viviendayla electrificacionrural,ademasaumentolasexportaciones de café y petroleo,loque permitioque se diese unarecuperacioneconomicasignificativa. Conrespecto a losmovimientosinsurgentes,Valenciahizograndesesfuerzosporterminarconlosfocosde bandoleros y guerrilleros, uno de ellos el bombardeo en 1964 a marquetalia, que daria origen a las FARC. Carlos Lleras Restrepo. En 1966, Lleras Restrepo, politico fundamental del partido liberal durante el siglo XX, se preocupo principalmente por la modernizacion del estado y emprender cambios politicos economicos que permitieran el desarrollo del pais. - Fortalecer el poder presidencial.
  • 13. 13 - Prolongar por cuatro años el periodo de los representantes al congreso. - Prolongarlaparidadde loberadesyconservadorescuatroañosmasdespuesde acabadoel frente nacional, es decir hasta 1978. Misale Pastrana. En 1970, asumio el poder politico conservador, ultimo presidente del frente nacional. Pastrana Borrero debio afrontar serios problemas de orden publico por las acusaciones de fraude electoral que se le hicierondesde ANAPO(alianzanacional popular),tras laderrota de Rojas Pinilla,debidoaestoessector mas radical de la ANAPO, conformado esencialmente por estudios universitarios y obreros, decide integrar un grupo armado para intentar tomar el poder por la fuerza: el M-19 (movimiento 19 de abril), nombre referente al dia que se hicieron las elecciones. Al finalizar el Frente Nacional, en 1974, se presentaron como candidatos a la presidencia ÁlvaroGómez Hurtadopor el PartidoConservador,MaríaEugeniaRojasporlaANAPO,HernandoEcheverriporlaUnión Nacional de Oposición y Alfonso López Michelsen por el Partido Liberal, quien, a la postre, resultaría triunfadorporun ampliomargende votación.Respectodel gobiernode Lópezcabe decirque,aunque el periododel Frente Nacionalyahabíaconcluido,éstemantuvolareformaConstitucional de1968 ydiouna participación equitativa a conservadores y liberales en su Gobierno.
  • 14. 14 2. La constitución de 1991. Aunque laslaboresde laasambleanacional constituyenteconcluyeronen1991 y ese día se llevoaacabo el acto de firma de los constituyentes y juramento de sus presidentes (Álvaro Gómez, Horacio Serpa y AntonioNavarroWolf),la vigenciade laconstituciónempezóel 7 de julio,día enque el textose publico en la gaceta institucional. La constitución de 1991 nació no solamente por la necesidad de reestructurar el estado y el sistema jurídico colombiano tras 104 años de vigencia de la constitución de 1886, o como instrumento de reivindicación de libertades, garantías y derechos hasta entonces limitados, sino como respuesta institucional a las varias formas de violencia que asolaban al país. Uno de los motivos primordiales de la asamblea constituyente fue la necesidad de buscar la paz y restablecer el orden público, gravemente perturbado por las acciones del narcotráfico y de las organizaciones subversivas. Las reformas. Algunade las reformasde la constituciónha sidodeclaradas inconstitucionales,unasvecesporviciosde tramite y otras porque la corte constitucional considero que con ellas se busco sustituir valores o principios esenciales de su configuración original. Durante estos 25 años, la constitución ha sido reformada 42 veces, en la mayoría de los casos sin necesidad, ni utilidad y ms bien respondiendo a objetivos políticos coyunturales y a metas de corto plazo. Diferente fue el caso de la reforma de la justicia tramitada en 2011. Este fue un acto legislativo muy criticable,aprobadaenlosochosdebatesexigidos asícomoenlosdebatesdeconciliaciónporlasplenarias de senadoycámara, perohundidoporvoluntadpresidencialensesionesextraordinarias(improcedentes y por lo tanto invalidas).
  • 15. 15 Aunque ningunaconstituciónesirreformable porque ningunaesperfectayla sociedadenfrentanuevos desafíosque exigenadaptarel ordenamientojurídico,unnumerotanaltode enmiendasconstitucionales (y sobre todo la falta de coherencia y las contradiccionessobre ellas), demuestra una gran inestabilidad institucional, además de una lamentable tendencia a la improvisación por parte de quienes tienena su cargo el poder de reforma. Sus logros. A pesar de su innecesaria extensión (que tiende a crecer con las reformas) y algunos defectos de redacción, vacíos y contradicciones, la constitución de Colombia es rica en valores y principios. Hay que reconocerque losconstituyenteslograronenmuypoco tiempo(seismeses) diseñarun cuerpo normativo importante, que, sobra la base de fundamentos democráticos, pluralistas y participativos. La del 91 esuna constituciónque delimitaelpoder,inclusivedurantelosestadosdexcepciónyhace valer los derechos humanos y el derecho internacional humanitario. Es una constitución que recalca, como punto esencial de su fundamento político y base necesaria del sistema jurídico, el respeto a la dignidad de la persona, y el reconocimiento por partes del estado de valores insustituibles como la libertad,la igualdad,la paz, el trabajo y la familia.Los delegatorios del 91 nos ahorraron tinta cuando se trato de dejar en claro que este es un estado social y democrático de derechos, participativos, pluralista, y que uno de los objetivos principales de la organización estatal es garantizar la efectividad de los derechos humanos, libertad, garantías y deberes asociados. Para nuestros constituyentes, así como para la corte constitucional, guardiana de la integridad y supremacía de la carta política,un derechopuramente teóricoo una garantía apenasformal no debería tener cabida en el sistema jurídico colombiano.
  • 16. 16 La salvaguarda de los derechos. Y a lo largode este cuarto de siglolacorte constitucional,mediantesujurisprudencia,haprocuradoque talesderechosygarantíasnose quedenenelpapelyque,porel contrario,cobijenalapoblaciónypuedan ser reclamadosante losjueces.Con institucionescomola tutela,lasaccionespopulares,lasaccionesde cumplimiento y la acción publica de inconstitucionalidad, los ciudadanos han entendido que la constitución es suya y que esta para la garantía de sus derechos y libertades. La asamblea nacional constituyente,autorade la constituciónde 1991, ha sidoreconocidaen el mundopor habercreado una moderna carta de derechos al tiempo que establecía los mecanismos judiciales idóneos para su protección. Debidoal articulo93 se ha dadovalor prevalentealostratadosinternacionalessobre derechoshumanos ratificadosporColombia,ygracias al articulo85 se ha establecidoderechosde aplicacióninmediataque no requierenunaleypara serreclamadosante losjueces.El articulo 94 por su parte subraya el carácter fundamental de los derechos y sus garantías, aunque no estén expresamente consagrados. Al respecto declara: “la enunciación de los derechos y garantías contenidos en la constitución y en los convenios internacionales vigentes,no debe entenderse como negociación de otros que, siendo inherentes a la persona humana, no figuren expresamente en ellos”. Los ciudadanos han entendido que la constitución es suya y que esta para la garantía de sus derechos. Poe ello la corte constitucional ha definido el bloque de constitucionalidad como una unidad jurídica compuestapor normasy principioscontempladosentratadosinternacionalessobre derechoshumanos, en el derecho internacional humanitario, en la propia constitución, en leyes estatutarias y en otras disposiciones integradas con el propósito de amparar efectivamente los derechos fundamentales. Otra disposiciónintegradaconel propósitode amparar efectivamentelosderechosfundamentales.Estásson
  • 17. 17 reglasjurídicasque,aunsinaparecer formalmenteenlosartículosdelacarta,sonutilizadascomocriterios y parámetros del control de constitucionalidad de las leyes y decretos con fuerza de ley. Tales preceptos han sido normativas integradas a la constitución por diversas vías y por mandato de la propia carta. Se trata entonces de verdaderos principios y reglas de valor y jerarquía superior: normas situadasenel nivel constitucional, aunque no estén incorporadas a la constitución en estricto sentido. Por todas estas razones la de 1991 es una constitución humanista, democrática y genuinamente protectora de los derechos y su vigencia e intangibilidad deben ser definidas con los mismos principios democráticos que inspiraron a los delegatorios hace veinticinco años. Lastima que en muchos aspectos no se cumpla y que a veces el poder publico no haga valer sus postulados. 3. Unión patriótica. la uniónpatrióticafue el resultadode los primerosacuerdossuscritos entreel gobierno(conservador) de Belisario Betancur y las fuerzas armadas revolucionarias de Colombia (FARC), en un proceso de negociaciones que se conoció como los acuerdos de la Uribe-Municipio del meta. Sede histórica de la guerrilla que entonces comandaban militarmente Manuel Marulanda Vélez (pedro Antonio Marín) y políticamente Jacobo Arenas (Luis Alberto Morantes Jaimes). El primero era le líder de la guerrilla campesina liberal que, en 1964, se había levantado en armas contra el estado como las autodefensas campesinas del pato y Marquetalia, entoncesdepartamento del huila, hoy Caquetá, y el segundo era el comandante políticoque habíallegadoalainsurgenciacomodelegadodel partidocomunistacolombiano (PCC) cuando la guerrilla adopto los alineamientos ideológicos de este partido, entonces en la clandestinidad.
  • 18. 18 La unión patriótica nació como un mecanismo para ensayar una apertura política en Colombia, pero termino siendo una de las mas grandes tragedias de la historia nacional. Para no repetir. El gobierno de Betancur llego ofreciendo un plan para pacificar el país mediante la negociación política que incluíaa las FAR,el ejecitopopularde liberación(EPL,El M-19 y la guerrillaindigenistaquintínlame. Soloel ELN rechazalaofertagubernamental,aunque,comolosprimeros,tambiénformoungrupopolítico en la legalidad. La UP no era un proyecto histórico, sino un mecanismo que sirviera para que las guerrillas de las FARC entraran a la vida política y se formo a partir de convergencias y alianzas con dirigentes y militantes del PCC,de organizacionessocialesyenzonascomoUrabá,de laparticipaciónde dirigentessindicalistasyde políticos de los partidos liberales y conservadores. Devia ser un mecanismo de transacción mientraslos acuerdos, casi tan avanzados como los del gobierno de juan Manuel santos en la Habana, se ponían en práctica. Peroel responsable gubernamental del proceso,el ex ministroottomoralesBenites,renuncioasucargo sorpresivamente usando la expresión que marco la suerte de aquellos diálogos: en Colombia existen enemigosagazapadosde lapazyhastael día de sumuerte,casi 30 añosdespuésde esarenuncia,se negó a identificarlos públicamente. Paralelo con los diálogos con las FARC, el gobierno se empeño en adelantar una reforma política que impulsaríanuevosmecanismosde democracialocal (se llamódescentralizaciónpolíticayadministrativa, que incluía la elección popular de alcaldesa) y en las elecciones parlamentarios de 1984 (los cuerpos colegiados exceptuado el senado, se elegían cada dos años en elecciones conocidas como mítico, se estreno la nueva fuerza política: la UP. El procesode pazvivióunpermanente deterioroapartirde 1984 y laseleccionespresidencialesde 1986.
  • 19. 19 Pero nació con un defecto: fue acusada de realizar proselitismo armado porque las FARC no habían entregado las armas y eso, decían sus detractores en todo el establecimiento,facilitaba por coerción, la captura literal de votos. Pero las FARC tenían un argumento para negarse a entregar las armas: sus campamentos, usados como lugares para concentrar a sus tropas, eran constantemente provocados por las tropas de ejercito, en practicas que dejaban claro el gobierno civil en Bogotá no controlaba completamente a las unidades militares a lo largo del país. La UP se estrenó,oficialmente,enunactorealizadoenpuestobello,unarancheríadel departamentodel cesar, donde se concentran unidades guerrilleras y simpatizantes y activistas de las organizaciones sociales.Picassemanasdespués,enseptiembre de 1984, en el mismolugar,se produjoel primerataque contra sussimpatizantes:murierondoslideresagrariosyunomasfue desaparecido.Ahícomenzólosque años después,enla corte interamericanade derechoshumanos,se describocomo el baile rojo,un plan sistemáticoorquestadopordirigentespolíticos,miembrosde lasfuerzasarmadase integrantesde loque desde entoncesse conociópublicaynotoriamente comofuerzasparamilitares. Pero todos los negaron. “ticfijo” y narcoGuerra. La dirección de ese nuevo movimiento se la entregaron al ex magistrado del consejo de estado y presidentede Asonaljudicial,Jaimepardoleal,unaguerridodirigenteboyacense,herederode laoratoria gaitanista, así como a un grupo de intelectuales del PPC y a dos comandantes de las FARC, alias Iban Márquez y braulioherrera,aquel máspolíticoyeste francamente militar.Ambosresultadoselegidosala cámara de representantes.
  • 20. 20 Entre lasacusacionesmutuasde proselitismoarmadocontra lasFARC y de loshostigamientoscontralos campamentosguerrillerosentregua,el procesode pazvivióunpermanente deterioroapartir de 1984 y las eleccionespresidencialesde 1986, en la cualesla UP alcanzoun histórico4,6% del total de los votos, que se realizaron en medio de un ambiente hostilidades de hecho, aunque no declarado. Como si lo anteriorfuerapoco, el entoncesembajadorde estadosunidosenColombia.Lewistambs,declaroque la guerrillacolombianase financiabaconlasactividadesdelnarcotráfico(elpaísvivíalaexplosióndel tráfico de cocaína por el llamado cartel de Medellín) y desde entonces el argumento de los narcóticos en el conflicto armado colombianoquedo como una de las claves que lo iban a explicar y si, es estado nunca había aceptado las motivaciones políticas de la guerra, la declaración del diplomado la convirtió en un problema de delincuencia y eso impidió la materialización de diálogos por los siguientes 25 años. Lo paradójicoesque el embajadortambsterminoinvolucradoennarcotráficodespuésde quefuetrasladado a la sede diplomática de su país en costa rica. A los atentados personales se fueron uniendo las masacres. La zona de Urabá fue el escenario mas frecuente de esas acciones. Pero el proyecto político que iba a ser transitorio siguió siendo impulsado, en partes porque lograba convocar buenaparte de lasvoluntadesylasorganizacionessociales,sindicalesypolíticasde laizquierda y con esa idea, su presidente nacional, Jaime pardo, se convirtió en candidato presidencial en 1986. Sinembargo,lamasacre yahabíacomenzado.Enpocotiempo,losrepresentantesalacámaraelectospor ese grupoyque veníande laguerrillarenunciaronasuscurulesy regresaronalaclandestinidad.Márquez se convirtióenmiembrodel secretarioyherrerafue expulsadode laguerrilla,trashabersidoacusadode asesinar a un grupo significativo de sus hombres y de perder el control que ejercían las FARC en la magdalena medio.
  • 21. 21 Pardo leal fue asesinadoenoctubre de 1987 y su lugar fue asumidopor el abogado manizalitaBernardo Jaramillo Ossa. La presencia electoral de la UP se hizo importante en el nordeste antioqueño, el bajo cauca, el magdalena medio, la zona de Urabá, choco, Arauca, meta y en Medellín y Bogotá. Para las elecciones de mayo de 1988, eligió cinco senadores, nueve representantes, 14 diputados, 23 alcaldes y 351 concejales. A los atentados personales se fueron uniendo las masacres. La zona de Urabá fue el escenario más frecuente de esas acciones que convirtieron a la región agroindustrial en la zona mas golpeada por el fenómeno del paramilitarismo. Los nombres de los cocos, la hondura, la negra, puerto galleta, san juan, san pedro o policárpica se hicieron tristemente célebres en la historia de esa guerra contra la UP. Ese año el de la mayor votaciónde la UP en su corta y sangrientahistoria,se formalizola separaciónde las FARC con el movimiento político legal, así como el final de la participación de los armados con el proceso de paz que, en la práctica, había terminado en noviembre de 1985 cuando el M-19 se había tomado, a sangre y fuego, el palacio de justicia, en Bogotá. El siguientemagnicidioocurrióenmarzode 1990 cuandoun sicariodisparocontrael senadorycandidato presidencial bernardo Jaramillo Ossa en el aeropuerto de Bogotá. El dirigente se prepara para quitarle izquierda a la UP y convocar a un movimiento mas moderado, pero las balas no le dieron tiempo. El odiocontralosque representabalaUPquedailustradoenlasiguienteanécdota:elobispodeManizales, hoy cardenal emérito,José de JesúspimientoRodríguez,prohibióque enlajurisdicciónde sudiocesisse celebra las exequias católicas del líder asesinado. El ultimo esfuerzo de la UP por aparecer en el escenario de la democracia colombiana fueron las eleccionesde laconstituyente de 1990, donde lograron algunosescaños.La casualidadola paradoja fue que la primera presidenta de la asamblea nacional constituyente fuera la dirigente Aida Abella por el ordenalfabéticoelectaporla UP. Seisañosdespués,en1996, la constituyenteconvertidaenconcejal de
  • 22. 22 Bogotá, fue blanco de un atentado que la obligo al exilio, cuando ya pasaban de 3.000 los casos documentados en la CIDH de atentados contra ese movimiento. El últimoasesinatodelque setiene noticiaocurridaen2003,contrael dirigentecosteñoAlbertoMárquez, la UP ya no tenía siquiera existencia jurídica (misma que le fue devuelta en 2012). Fueron miles de personas y de familias, aunque en esencia fue la sociedad colombiana entera pagaron con un costo incalculable el experimentode unpartidopolíticonuevoal final de un conflicto.Y ese esel temor que posa como una sombra desde la habana hasta las calles y campos de Colombia. Imagen tomada del canal capital (2020).
  • 23. 23 Propongo. Infografias de las victimas de colombia a partir de el inicio del bogotazo.
  • 24. 24
  • 25. 25
  • 26. 26
  • 27. 27
  • 28. 28
  • 29. 29
  • 30. 30 Aplico. Acuerdode paz para la terminacióndel conflictoylaconstrucciónde unapaz estable yduradera.2016 ¿Por qué se hizoeste acuerdo? Luegode mas de 50 añosde conflictoarmadolasFARC,el acuerdode paz pone fina la violenciaconesa guerrilla,lamasgrande enColombia.El acuerdobuscaimpedirque hayamas victimasyconcentrar todoslosesfuerzosenconstruirunapazestable yduradera. Por lavía del acuerdode paz,las FARCse comprometieronaentregartodassusarmas a lasnaciones unidas,a noincurriren delitoscomo el secuestro,laextorsiónoel reclutamientode menores,aromper sus vínculosconel narcotráficoy a cesarlosataquesa la fuerzapublicaya lapoblacióncivil. Habrá verdad,justiciayreparaciónparalas víctimas.El acuerdolograque,a partir de su aprobaciónpor la ciudadanía,lasFARC haganpolíticasinarmas. El acuerdoincluye unplande desarrolloagrariointegral con acceso a tierrasy serviciosyunaestrategiade sustituciónsostenible de cultivosilícitos. ¿Qué estamosobteniendolos colombianosconeste acuerdo? - El finde las FARCcomo movimientoarmado,entregarantodassusarmasy se reincorporana la vidacivil. - El findel secuestro,laextorciónylashostilidadescontralapoblaciónylafuerzapublicapor parte de este grupo. - Satisfacciónde losderechosde lasvictimasala verdad,lajusticiayla reparación. - Un campo de paz con oportunidadeslegalesyrealesde desarrolloeconómico,sinnarcotráfico. - Una lucha mas eficazcontraslasorganizacionescriminalesyel narcotráfico,conénfasisensus eslabonesmásfuertes.
  • 31. 31 Terminarun conflictotanlargorequiere unacuerdoque garantice que laviolenciapare yque traiga nuevasoportunidadesparaloscolombianos,enparticularalosque mas han sufridoel conflicto. Durante estosañosde negociaciónlaHabanase ha construidounacuerdo integral que buscaponerfin al conflictoarmadoque ha divididoColombiayharezagadosa buenaparte por cuenta de la violencia. El acuerdofinal contiene elementosque se relacionanentre si yque buscancomo todogarantizarla posibilidadde ponerfinal conflictoypoderconstruirunapazestable yduradera.Comouna recompensa,si faltaunapieza,quedaincompleta.Esporestoque enel plebiscitóse votaenbloque y seránloscolombianosquienesdecidansi apruebanonoeste acuerdo. Las piezasdel acuerdofinal. - Las FARC dejanlasarmas y cesanlosenfrentamientos. - Habrá un sistemade justiciaparalosresponsablescuentenlaverdad,reparenasusvictimas y seansancionados.Lassancionesincluyenrestriccionesefectivasde lalibertad.Si noreconocen responsabilidad,iránala cárcel ordinariahasta 20 años. - El acuerdobusca igualmenteromperel abismoque existeentre el campoylaciudad,y así acabar con la pobrezaenque vivenmillonesde colombianosquienesporel abandonoylafalta de oportunidadesse hanvistoatrapadosentre el conflictoylailegalidad.Se acordóunplande inversionesparael campocon programasde accesoa tierras,abienes, aserviciosproductivosy a infraestructuraparadarlesa loscampesinosoportunidadesrealesde desarrolloycalidadde vida.
  • 32. 32 En que consiste el acuerdode paz. El acuerdofinal incluye losiguiente. - Ponerfina la guerra. - Verdad,justiciayreparaciónparalas víctimas. - Contra el narcotráfico. - Mejoresoportunidadesparael campo. - Mas participaciónydemocracia. - La puestaenmarcha del acuerdofinal. En que consiste. Las FARC terminaradefinitivamentelasaccionescontralapoblacióncivil,lafuerzapublicayla infraestructuradel estado,todoestobajolaverificaciónde lasnacionesunidas. Comoproductodel cese al fuego,lasFARCnopodrá ejecutarningunaactividadilícita,comoextorsión, secuestro,narcotráfico,el usode minasantipersonas,entre otros.Cualquierreincidenciaserá consideradaunaviolenciaal cese. A partirde lafirmadel acuerdo,lasFARC tendrán180 días para que nacionesunidasreciba,porfases,la totalidadde suarmamento,de acuerdocon el siguientecronograma: Durante losprimeros60 días se destruye el armamentoinestable(explosivosartesanales),yse almacenanencontenedorestodaslasarmasde apoyoy el armamentode lasmilicias,bajocontrol exclusivode nacionesunidas. A mas tardar a los150 días todas las armas de las FARC,incluidaslasindividuales,deberánestar almacenadasencontenedores,tambiénbajocontrol exclusivode nacionesunidas.
  • 33. 33 A los180 días,nacionesunidasextraeráloscontenedoresde laszonas,ycertificaraycomunicaraa la opiniónpublicasufinalización.Comoresultado,se harántresmonumentos:unoenColombia,otroen cuba y otro enla sede de nacionesunidasenNuevaYork. Las FARC se ubicarápor 180 días en22 zonasveredales transitoriasde normalizaciónyen6 puntos transitoriosde normalización. Estos lugaresde ubicaciónfuerondiseñadosparaladejaciónde lasarmas y el transitode losguerrilleros a la legalidad.Se tratade paz con seguridad.El movimiento haciaestaszonas contarácon todaslas medidasde seguridadporparte de lafuerzapúblicay tendráel monitoreoyverificaciónde lasnaciones unidas. Las garantías de seguridadsonnecesariasparaafianzarlaconstrucciónde la pazy la convivencia,yen particularpara asegurarla implementaciónde losplanesyprogramasacordados. El procesode reincorporaciónenlopolítico,social yloeconómico,buscafacilitar latransformaciónde lasFARC y susintegrantesenactoresdentrodel sistemademocráticoyengeneral el transitoalavida civil. En cuanto lasmedidasde reincorporaciónpolítica,comocondiciónfundamentalparapoderse transformarde una organizaciónarmadailegal aun partidoo movimientopolíticoconpersonerías jurídicas,lasFARC deberánhaberdejadolatotalidadde lasarmas. Un nuevopartidosoloseráreconocido luegode que hayaterminadoel procesode dejaciónde lasarmas y previoel cumplimientode losrequisitosque exigelaleyparasu creación (estatus,plataformapolítica, entre otro),exceptolaexigenciade haber obtenidoel lumbraldel 3% de losvotos depositadosenla eleccióndel senadoocámarade representantes.
  • 34. 34 El acuerdogarantizauna representaciónmínimade 5 senadores y5 representantesala cámara durante lospróximosdosperiodoselectorales(2018-2022 y 2022-2026), sujetoa lacondiciónde que representenlistasal congresoycompitanel lasurnas.Si el partidoo movimientoque surjanoobtiene losvotossuficientesparaalcanzaresas5 curulesenel senadoola cámara, se le asignaranlasque falten para llegara esameta.No se asignaráningunaadicional. Por último,se crearáel consejonacional de lareincorporación,que seráunainstanciaconjuntaentre el gobiernonacional ylasFARC,que deberárealizarel seguimientoal procesode reincorporación. Verdad,justiciayreparaciónpara las víctimas. Que pasara. - Las FARC tendráque presentarse ante unajurisdicciónespecialde paz,donde losresponsables de loscrímenesmás gravesdeberánreconocersuresponsabilidadporlosdaños causadosenel conflictoyseránsancionados.Quienesno losreconozcanpagaranhasta 20 añosde cárcel ordinaria. - Las FARC tendráque participarenaccionesde reparacióncomoreconstrucciónde infraestructura,desminadohumanitario,búsquedayubicaciónde personasdesaparecidasy erradicaciónde cultivosde usoilícito. - Los civilesque hayansidoextorsionadossonvíctimas. - Quieneshayanfinanciadovoluntariamenteagruposarmadosy cumplancon loscompromisos del acuerdosobre verdady reparacióntendrálaoportunidadde resolversusituaciónyacceder a un tratamientoespecialde lajusticia.
  • 35. 35 En que consiste. El sistemaintegral de verdad,justicia,reparaciónynorepetición este compuestopordiferentes mecanismosymedidas,tantojudicialescomoextrajudiciales,que se podránenmarcha de manera coordinaday simultánea. Estos son: 1. La comisiónparael esclarecimientode laverdad,laconvivenciaylano repetición: Es un mecanismoimparcial e independiente,de caráctertransitorioyextrajudicial ycon enfoque territorial,que buscaracontribuirala satisfaccióndel derechode lasvictimasyde la sociedadensuconjuntoa la verdad.Suobjetivoesesclarecerpatronesde violencia.Noesun mecanismoparaadministrarjusticiasinoparacontribuirala verdad. 2. La unidadparala búsquedade personasdadaspordesaparecidas enel contextoyenrazóndel conflictoarmado: Es una unidadespecial de altonivel,de carácterhumanitarioyextrajudicial,que busca establecerenlamedidade losposibleloocurridoalaspersonasdadaspor desaparecidasenel contextoyenrazón del conflictoarmadoy de esamaneracontribuira satisfacerlosderechosde la victimasala verdady a la reparaciónintegral. 3. La jurisdicciónespecial paralapaz. Es el componente de justicia del sistemaintegral.Se tratade unajurisdicciónque busca,ante todo,la satisfacciónde losderechosde lasvíctimas,enparticularel derecho ala justicia,pero tambiénbuscagarantizarsus derechosala verdad,a lareparacióny a la no repetición,asícomo contribuira laconsolidaciónde lapaz.
  • 36. 36 4. Medidasde reparaciónintegral. - Actostempranosde reconocimientode responsabilidadcolectiva. - Accionesconcretasde contribuciónala reparacióncolectivayarticulaciónconlosprogramasde desarrollo. - Fortalecimientode losprocesosde reparacióncolectivayarticulaciónconlosprogramasde desarrollo. - Ampliaciónyfortalecimientode lasestrategiasde rehabilitaciónpsicosocial anivel individualy comunitario. - Fortalecimientode losprocesosde restituciónde tierras. - Compromisode lasFARCde contribuira la reparaciónintegral,incluyendoreparaciónmaterial, entendidaporel gobierno comolaentregade bienesy/odinero. El sistemaintegral buscasatisfacer,atravésde losdistintosmecanismos,losderechosde todaslas victimasdel conflictoarmado:victimasde agentesdel estado,victimasde lasguerrillasytambiénlas victimasde losgruposparamilitares.Paratal efectolosdistintosmecanismosbuscanincentivarla colaboraciónde quienestuvieronunaparticipacióndirectaoindirectaenel conflictoarmadoy cometierondelitosenel contextoyenrazónde este.
  • 37. 37 Acuerdosoluciónal problemade lasdrogasilícitas. - Colombiatendráunprogramanacional integral de sustituciónde cultivosde usoilícitoque ir más alláde la erradicaciónyestará articuladoalos planesyprogramasde desarrollorural acorados. - Los campesinoscultivadoresnoserántratadoscomocriminalesycontaráncon alternativas productivasyacompañamientopermanente delestado. - Se evitaraque se destruyanmilesde hectáreasde selvaybosquesnaturalesal evitarla expansiónde loscultivosilícitos. - Las FARC se comprometieronarompercualquiervinculoque hayantenidoconel narcotráfico. - El gobiernose concentraráencombatiral crimenorganizadoypodráprotegermejora la gente. - Se fortalecerálaluchacontra las finanzasilícitasconunaestrategiapara perseguirlosbienesy dinerosinvolucradosenel narcotráficoycontrolarel lavadode activos. - Los bienesalosque se le haga extinciónde dominioiránaun fondode tierraspara los campesinosque notienentierra. En que consiste. El primerpilareslasoluciónal problemase loscultivosde usoilícito,que buscatransformarlas condicionesde losterritoriosque hansidoafectadosporlapresenciade estoscultivosygenerar condicionesde bienestarparalas comunidadesque allíhabitany,sobre todo,que quienesloscultivan transitenhaciauna economíalegal. No se trata solamente simplemente de erradicarlasmatasde coca. Se trata de trabajar con las comunidadesenlosterritoriospararesolverel problemade loscultivos,apartirde lavoluntadde quienesestándirectamente vinculadasaestaactividad,atravésde la suscripciónde acuerdosde
  • 38. 38 sustituciónynoresiembra,donde nosololoscultivadoressinoel gobiernonacionalylocal adquieran compromisos,enunalógicade integraciónterritorial e inclusosocial. Para estose creará unnuevoprogramaintegral de sustituciónde cultivos de usoilícitoydesarrollo alternativoencabezade lapresidencia,que seráuncapítuloespecial de latransformaciónestructural del campoque se busca conel punto de desarrollorural integral. El segundopilaresabordarel problemadel consumode drogasilícitasconun enfoque de saludpública. Dentrode la nuevavisión,hayque separarel tratamientodel consumode lapersecucióndelcrimen organizadoydesarrollarmásbienunapolíticanacional frente al consumode drogas. El tercerpilarescombatir el narcotráfico. Para combatirel narcotráfico,el gobiernoconcentraratodossusesfuerzosenlaluchacontrael crimen organizado,paragarantizar condicionesde seguridadenlos territorios, asícomola implementacióndel acuerdofinal. Para ellose acordó,entre otros,la apuestaenmarcha de una nuevaestrategiade políticacriminal que fortalezcayarticule instancias,mecanismosycapacidadesde investigaciónyjudaizaciónanivel nacional y regional,yque permitaunusomas eficientede losrecursosjudiciales.Lafuerzapublicase concentran enloseslabonesmásfuertesde lacadenadel narcotráfico,considerandountratamientodiferente a consumidoresycultivadores. El estadoseguiráatacandolosactivosinvolucradosenlosnarcotráficosyel elevadode activos,loque incluye laidentificaciónde lacadenade valorde narcotráficoy la formulaciónde unnuevoestatutode prevenciónyluchacontralas finanzasilícitas.Asimismo,incluye controlesestatalesalaproducción, importaciónycomercializaciónde insumosyprecursoresquímicosusadosparalaproducciónde drogas. Tambiénunaestrategiade luchacontra lacorrupciónasociada al narcotráfico.
  • 39. 39 Acuerdoparticipaciónpolítica.Aperturademocráticaparaconstruirlapaz. Que pasara. - Una vez dejadaslasarmas,lasFARC entrarana jugar con lasreglasde la democracia, transformándose enunpartidoomovimientopolítico. - Se creará un sistemaintegral de seguridadparaprotegerlavidaquienesestánejerciendola política,de líderesde movimientospolíticosyorganizacionessociales. - Se fortalecerálaparticipaciónde losciudadanosparaque puedantenermásinfluenciaenlas decisionesque losafecta. - Habrá mas control de gastospúblicosporparte de los ciudadanospormediode lapromoción del control y veeduríasciudadanas. - Se implementaránmedidasparapromoverlatransparenciaenlosprocesoselectorales. En que consiste. La primeraesque,paraconsolidarlapaz, luegode laterminacióndel conflictoesnecesariaunanueva aperturademocráticaque promueve lainclusiónpolíticaypermitaque surjannuevasvocesynuevos proyectospolíticosparaenriquecerel debate,contodaslasgarantías de transparenciayde equidaden lasreglasdel juego.Porque lademocraciaesjustamente el medioparaconsolidarlapaz enla medidaen que esun sistemaparadirimirconflictosde manerapacificapormediodel debate yel voto. Para promoverel pluralismoylainclusiónpolíticaenunperiodode transición,tambiénse acordó,como medidade reparaciónalas comunidadesque mashansufridoel conflicto,lacreaciónde 16 circunscripcionestransitoriasespecialesde pazenlasregionesmásgolpeadasporel conflictode maneraque sus habitantespuedanelegir,durante lafase de transiciónyde maneratemporal, representantesalacámara adicionalesbajosusunasreglasespeciales.A estascircunscripcionesno podránpostularcandidatoslospartidosconrepresentaciónenel congreso,sinogrupossignificativosde
  • 40. 40 ciudadanosyorganizacionessocialesdel territorio,talescomomujeres,victimas,campesinosyminorías étnicas. La segundaideaesque laconsolidaciónde lapazrequiere tambiénde unamayorparticipación ciudadana,comoera el espíritude la constitucióndel 91.Por esarazón,se acordarontoda una serie de medidasespecificasparafortalecerlatransparenciadel sistemaelectoral,asícomola revisiónintegral del régimenylaorganizaciónelectoral paradaresasgarantías y ponera Colombiaala vanguardiadel continente,sobre labase de lasmejorespracticasinternacionales. Acuerdofinal. Acuerdoimplementación,verificaciónyrefrendación. En caso de que loscolombianosapoyenel acuerdofinal pormediodel plebiscito,se daráinicioala implementaciónde todoslospuntosacordados. Al día siguientede lafirmadel acuerdofinal se crearála “comisión de seguridadyverificacion del acuerdofinal de paz y de resoluciónde diferencias”,integradaportresrepresentantesdel gobierno nacional ytres de las FARC. La implementacióncontemplaramedidasymecanismosque permitenque laparticipaciónciudadana incidaefectivamenteenlasdecisionesde lasautoridades publicascorrespondientesypromuevenel dialogoentre losdiferentessectoresde lasociedad,laconstrucciónde confianzaylainclusiónsocial. Contara con acompañamiento técnico,informáticoymetodologíasparaasegurarla eficienciade la participaciónenladefiniciónde prioridadesyenlaformulaciónde proyectos. Se acordó la creaciónde unosmecanismosde verificacionde losacuerdosque tendránuncomponente internacional,cuyoobjetivoserácomprobarel estado yavancesde la implementaciónde losmismos, identificarretrasosodeficiencias,yfortalecersuimplementación.
  • 41. 41 Dicha misióniniciarasusactividadesunavezconcluyael mandatode lamisiónde verificacionde cese al fuegoyde hostilidadesbilateral ydefinitivo.El gobiernonacional ylasFARCconsideranque el sistema de verificacionque se pongaenmarchadebe asegurarsu funcionamientoporunperiodode tresaños, renovablessi fueranecesario. Asimismo,se acordóque se solicitarael acompañamientode unaveintenade paísesyentidades internacionalesenlaque implementaciónde cadauno de lospuntos,que se entiendencomoel apoyo enexperiencias,recursos,monitoreosybuenaspracticasparacontribuirlaimplementaciónde los acuerdosy la construcciónde lapaz.
  • 42. 42 CAPITULO3. PENSAMIENTOBIOETICO. ¿Cómose formó el petróleo? La historiadel petróleocomienzahace másde 200 millonesde años,cuandolamayorparte del planetatierratodavíaestabacubiertade agua. Los procesosgeológicosylalentaacciónbacteriana sobre la materiaorgánicaacumuladaenel fondodel mar dieronlugara estamezclade hidrocarburosen la que se ha basadoel desarrollode lasociedadaccidental actual. La naturalezadel petróleoysuorigen. El petróleoesunliquidoviscosode colorverde,amarilloonegro,yque estaconstituidopordiferente s hidrocarburos,esdecir,porcompuestosformadosporátomosde carbonoe hidrogenoencantidades variables. El oro negro,comometafóricamentese denominael petróleo,tienesuorigen enladescomposiciónde losminúsculosorganismosacuáticosque vivíanenlosantiguosmaresde latierrahace millonesde años, cuandotodavía loshumanosno habíamosaparecido. En aquel momentolasuperficie del planetanoteníalasmismascaracterísticasde laactual. Pangeaesel nombre con el que se conocenla únicagran placa terrestre que existía,enlaque estabanreunidos todosloscontinentes. Cuandoestosmicroorganismosanimalesyvegetalesmoríanycaían al fondode lasgrandesmasas de agua, sucesivascapasde sedimentosinorgánicosarenasyarcillasse depositabanencima,enterrándolos cada vezmás profundamente.Laelevadapresiónde lacapa de tierra,lasaltas temperaturasylaacción de bacteriascon ausenciade oxígeno,esdecir,enunmedioanaeróbicofue transformadolentamente
  • 43. 43 losrestosorgánicosenlosque hoy conocemoscomopetróleocrudo.El procesode descomposiciónde la materiaorgánicay la formacióndel petróleotardaentre 10 y 100 millonesde años. Una propiedadcaracterísticadel petróleoeslamiscibilidadde todassusfracciones,porlocual forma una fase orgánicacontinua.En cambio,loshidrocarburossonpocomisciblesenagua,ycomo sonmás ligeros,formansiempre unacapasobre su superficie. El petróleonoformagrandeslagossubterráneos,sinoque llenalosporosylosagujerosde lasrocas de origensedimentario,comosucede conel aguaen losacuíferoso enuna esponja.Sunaturalezaliquida hace que tengatendenciaaemigrarvertical uhorizontalmente,aprovechandolapermeabilidadde las capas rocosas que encuentranasu paso.Cuandoesosuceda,el petróleoavanzahastallegarala superficie losproductosligerosque locomponense evaporayel restose oxida,dandolugara asfaltos,o formaun yacimientocuandoquedaatrapadoenunacapa impermeable que nopuedeatravesar. Esta gran movilidadhace que,amenudo,seadifícil llegarasabercual ha sidoel lugardonde se ha formadoel petróleo,yaque lopodemosencontrarentodoslosestratosgeológicos.Losmasfrecuentes correspondenal cenozoico(65-0,01millonesde años),seguidosde losdel paleozoicos(590-248 millones de años),el mesozoico(248-65 millonesde años),yel preconiano (hace másde 500 millonesde años),si bientodosse han organizadosdurante el trascursode unalarga historiaevolutiva,enque hanactuado factorespetrográficos,sedimentológicos,estructurales,paleontológicos. Las reservasde petróleoenel mundo. Se ha encontradopetróleoentodosloscontinentesdel planeta,exceptoenlaAntártida.Ahorabien,la distribuciónmundial de losyacimientosnoesuniforme,sinoque se concentranenochograndeszonas petrolíferas,algunade lascualesse encuentranenel mar:
  • 44. 44 La de Américadel norte,que incluye alosestadosunidosyCanadá(17%). La de Américacentral ydel sur, con México,Venezuela,argentina,Brasil (12%). La de Áfricadel norte,conlibia,ArgeliayEgipto(5%). La del restode África,comoNigeria(3%). Irán, Iraky emiratosárabesunidos(20%). La de extremooriente,que incluye indonesia,chinae india(20%). La de la Europadel mar del norte,con gran bretañay noruegacomograndesproductores(6%). De lamismamanera,hay inmensaszonasde origensedimentarioenlaque se supone que puede haber grandesyacimientostodavíaporexplotarcomo,porejemplo,enel Ártico,Alaska,Canadá,Groenlandia o Siberia.Se hacalculadoque lasreservastotalesde petróleoenel planetasumanunos150.000 millonesde TEP(toneladaequivalenteapetróleo),unaquintaparte de lasque unas 100GT son actualmente rentablesparalastécnicasmodernasde extracción.De acuerdoaestosdatossi la humanidadconsume petróleoal mismoritmoque hastaahoralo a hecho,y nose descubrieranmás yacimientos,se prevéque losrecursospetrolíferosse agotanenunos75-100 años. Hay expertosque opinanque haytantopetróleopordescubrir,comotodoel que se ha encontradoy consumidohastaahora.Su argumentoprincipal esque todavíaquedannumerosascuencas sedimentariasporexplorar,enlasque podría haberunosrecursospotencialesde 300 GT de hidrocarburos.Si bienconla tecnología actual,unagran parte de estoscampostendríanunos costesde explotaciónque nolosharíarentables.Se estabanhaciendograndesprogresosenlastecnologíasde prospecciónyexplotaciónque mejoraranlarentabilidadde losnuevosyacimientos.
  • 45. 45 La prospecciónylaextracción. La primeraoperaciónque iniciael ciclode actividad de laindustriapetrolíferaeslaprospeccióno búsquedade losyacimientos.Losgeólogos,losprofesionalesque conocenlascaracterísticasde los materialessolidoque constituyenlatierrase ocupande analizarcon detalle lasformacionesrocosas,la disposiciónde estratosolacomposicióndel suelo,entreotrascosas,para determinarcualessonlugares propiciosparacontenerbolsasde petróleo. A vecesel escape de hidrocarburosgaseososolíquidosatravésde grietasdel suelo,olaidentificación enla superficie de restoindicadoresde lapresenciade combustiblefósilescomoasfalto,por ejemplo, facilitanlatareade investigación.Habitualmente,hayque llevaracabo complejosycostososestudios que soloun 10% de loscasos lleganadescubrirpetróleo,yúnicamente un0,2% de loscualesson bastantesricoscomo para serexplotadosde formarentable. En la búsquedade nuevosyacimientos,participanlasmasdiversasymodernascienciasytecnologías.Se trabaja analizandofotografíasaéreasyde satélites,que permitenreconstruirlaestructurainternadel terreno,se estudianlasvariacionesenel campomagnéticoygravitacional terrestre,ose analizancon rayos X lascaracterísticas de laspiedrasrecogidasmediantesondeosgeológicos.Conlainformación obtenida,se dibujaunacarta geológicadel lugar,el primerpasoenlaexploraciónpetrolífera. Uno de losmétodosmasutilizadosesel estudiode lascaracterísticasde lascapas subterráneas, mediante ondassísmicasprovocadasde formaartificial.Este sistemase basaenel estudiodel comportamientode unaondasonoracuando atraviesaorebotaen losestratosdel subsuelo.Lasondas se recogenpor sismógrafosmuysensiblessituadosenlasuperficie,los mismosaparatos que se utilizan para detectarlosterremotos,ylosdatosse analizanenuncomputador. La velocidadde propagaciónde lasondas permite determinarlaestructuradel terreno,laexistenciade capasdurasy su profundidad.La
  • 46. 46 operaciónse repite variasvecesdesdediferenteslugaresparaelaborarunmapa detalladode las profundidades. Una vez acabada lafase de prospección,se hace un sondeoparaaveriguarsi un pozocontiene suficiente petróleocomoparaque su explotaciónsearentable.Este sondeose realizaconunabarrera muy potente instaladaenunatorre de perforación,que agujeralentamente el suelo,hastallegar al punto donde estael yacimiento.A medidaque el taladroavanza,se vancolocandopuntospor loscualesel petróleoseráconducidohastalasuperficie.Enel casode que se haga enel mar se usanbarcos especializados. Cuandofinalmente,se accede alacapa que contiene petróleo,se hade trabajar con muchocuidadoa la hora de extraerlo,yaque se liberanpresiónelevadísimosque hayque controlarparaevitarescapesy explosiones. Una vez ha sidoabiertoel pozo,se retiralatorre,se instalaunamaquinade bombeoyse iniciala extraccióndel petróleo,crudo.
  • 47. 47 ¿Cuál esel impactode losderivados del petróleoenel medioambiente? La contaminaciónporpetróleose produce porsuliberaciónaccidental ointencionadaenel medio ambiente,provocandoefectosadversossobre el hombre osobre el medio,directaoindirectamente. La contaminacióninvolucratodaslasoperacionesrelacionadasconlaexplotaciónytransporte de hidrocarburos,que conduceninevitablemente el deteriorogradual del ambiente.Afectaenforma directaal suelo,agua,aire yla faunay la flora. Efectossobre el suelo. Las zonas ocupadaspor pozos,baterías,playasde maniobra,piletasde purga,ductosyredcamionera comprometenunagransuperficie del terrenoque resultadegradada.Estose debe al desmalezadoy alisadodel terrenoyal desplazamientoyoperaciónde equipospesados.Porotro lado, losderramesde petróleoylosdesechosproducenunaalteracióndelsustratooriginal enque se implementanlas especiesvegetalesdejandosuelosinutilizablesdurante años. Efectossobre el agua. En las aguassuperficialesel vertidode petróleouotrosdesechosproduce disminucióndel contenidode oxígeno,aporte de solidosyde sustanciasorgánicase inorgánicas. En el caso de lasaguas subterráneas,el mayordeteriorose manifiestaenunaumentode lasalinidad, por contaminaciónde lasnapascon el agua de producciónde petróleode altocontenidosalino.
  • 48. 48 Efectossobre el aire. Por logeneral conjuntamente conel petróleoproducidose encuentragasnatural.La captacióndel gas estadeterminadoporlarelacióngas/petróleo,si este valoresaltoel gases captadoy si esbajo,es venteadoy/oquemadopormediode antorchas. El gas natural estaformadopor hidrocarburoslivianosypuede contenerdióxidode carbono,monóxido de carbono y acidosulfhídrico. Efectossobre lafauna y laflora. La fijaciónde lasposturasdepende de lapresenciade arbustosymatorrales,que sonlos masafectados por la contaminaciónconhidrocarburos.A suvezestosmatorralesproveenrefugioyalimentoalafauna adaptadaa ese ambiente.Dentrode lafauna,lasaves sonlasmas afectadas,porcontacto directocon loscuerposde agua o vegetacióncontaminada,oporenvenenamientoporingestión.El efectosobre las avespuede serletal. Si la zona de explotaciónescosteraomar adentroel derrame de hidrocarburosproduce daños irreversiblessobre lafaunamarina. Efectosde transporte del petróleo. El transporte de hidrocarburosesel que ha producidolosmayoresaccidentescongravesconsecuencias ecológicas.
  • 49. 49 ¿Podría el serhumanovivirsinesosproductosderivadosdel petróleo? Es evidente que el petróleonovaa durar siempre dependiendo del nivel de consumo,se acabaraantes o después.De hecho,muchospiensanque enmenosde 50 años habremosagotadolasreservasde petróleo.Larazónes muysencilla,el petróleotardaenformarse muchotiempo,masdel que nosotros tardamosen consumirlo. Esdecir,latasa de recuperaciónesdemasiadobaja.Undatoque nos puede servirde referenciaesque consumismosenundíalo que la tierra tarda enproducir100.000 años Pero,¿Porqué dependemostantodel petróleo?Nuestradependenciadel petróleoes absoluta.De hecho,casi todo loque nos rodeanenla ciudadmodernatienenque verconel petróleo.Nuestravida cotidianaestacondicionadaporel oronegroy si este se agota de repente,habríademasiadascosasque cambiarían radicalmente.Muchasmascosas de lasque pensamos,yaque del petróleose obtienen multitudesde productos. Peroveamoscómopodríamossustituirel petróleoporotrosmaterialesyvivirsindependerde él. Los combustiblesfósiles. Una de lasaplicacionesmásconocidasdel petróleoyposiblementelaque mascondicionanuestro futuroesla que tienenque verconloscombustiblesfósiles.El petróleoysussubproductosalimentan losmotoresde combustiónque utilizalosdistintosmediosde transporte:aviones,barcos,automóviles, etc. ¿Cómopodemossustituirel petróleoennuestrosmediosde transporte? El biodiesel ylosbiocombustibles. losbiocombustiblessonunaalternativaal petróleoparalosmotoresde combustión,peronoes definitivayaque nohay formade producirindefinidamentebiodieselparacubrirtoda lademanda
  • 50. 50 actual.Por lotanto, el biodiesel noesmasque uncomplemento aotrotipode fuentesde energía,pero por si soloes muycomplicadoque puedasustituiral petróleo. Fuentesde energíarenovable. Otra de las opcionesque se estánestudiandoparasustituirel petróleo comofuentede energíabásica para losmediosde transporte sonlasenergíasrenovables,concretamente laenergíasolarfotovoltaica. Existenprototiposde vehículosmovidosgraciasala energía suministradaporel sol,peroactualmente son muypoco eficientes.Escasi imposible utilizarplacasfotovoltaicasparagenerarenergíaeléctrica suficienteparamovereficientemente unmotor. ¿Cómopodremossustituirel petróleocomocombustibleparaobtenerenergíaeléctricaoalimentar nuestrascalderasde agua caliente? El problemanoessoloel petróleocomofuente de combustible de unacentral térmica ouna caldera doméstica, sinotambiénel gasnatural,íntimamente relacionadaconel este. Afortunadamente las alternativasal usode petróleoencalderasde calefacciónyaguacaliente yde lascentralestérmicasson varias,desde lasdiscutidascentralesnucleareshastalasnuevasfuentes de energíarenovable (placas fotovoltaicasyaerogeneradores,calderasde pellet,geotermiaoaerotermia). Productosderivadosdel petróleo. No somoscapacesde imaginarla gran cantidadde productosderivadosdel petróleoque utilizamos diariamente ennuestravidacotidiana. Cuandoel petróleose agote,posiblemente noencontremosante ungranproblemayaque muchosde losproductosque utilizamosdiariamente dejende producirse.Peroesonosignificaque yanopodamos disfrutarde aislamientos,objetos de plásticoobolsas.
  • 51. 51 Existengrancantidadde materialesque puedensustituiral petróleo,materialesnaturalesymateriales sintéticos.Además,siempre se podráreciclarel plástico,noasíla energíaproduce lacombustiónde los derivadosdel petróleo comolagasolina. Y para concluirsindudaalgunasi podremosvivirsinpetróleo.
  • 52. 52
  • 53. 53 La historiade lacosmetología. la palabracosmetologíaprovienedel griegokosmetosque significabellezaylogosque significatratado. Las primerasreferenciasde lahistoriaestaasociadaconlamedicinaylaspracticas religiosaso simplementeala higiene yel embellecimiento,finalidadesactuales. En tiemposprehistóricoslosprimeroshumanosutilizaronmaterialesde plantas,animalesominerales, como lodemuestralospequeñoscontenedoresde huesosvaciadosque hansidoencontradoscon pastascoloreadashechasde grasas y óxidos de hierroomagnesio.Mineralesrojosmezcladoscongrasas animal,puedenhabersidoutilizadosparaprotegerel cuerpode losrayosde sol,esdecirel primer protectorsolar. Algunosde estosprimerosmétodosde tratamientode bellezase remontanalaépoca egipcia.En particularpuedenobservarque losegipciosteníansupropiamanerade usar lostratamientospara embellecersupiel ylaapariencia.Losegipciostambiénhandadoel créditode serel primeroen desarrollarmétodosde extracciónde losingredientesimportantesde losrecursosnaturales. Es muy conocidalamítica bellezade lasreinasdel antiguoEgiptoycomolosegipciosembalsamabana sus faraones. Estos dosfactoresimpulsaronungranculto a la bellezaala cosmética,principalmente enlascortes faraónicas. Los ritosfunerariosse caracterizabannosolopor embalsamarloscuerposde losdifuntos,si notambién para depositarjuntoellostodaclase de objetos,alimentosymaterialespreciososparaque enlavida futuradisfrutasende losbienesterrenales.Entre estosobjetosse encontrabanpeinesde marfil,cremas, negropara ojos,polvo,etc..,dentrode pequeñosrecipientesenlosque estabangrabadaslas instruccionesde uso.
  • 54. 54 El refinamientode loscuidadosestéticoseraenorme. Formulassecretasembellecíanalas reinasde Egiptoque,con mucharapidez,eranimitadasporsus cortesanas. Los peinados,laspelucas,losbañosde leche,lasestilizadassiluetas,todoformabaparte de unacultura enla que lo espiritual,el arte,la religiónylacienciateníanuna importanciafundamental. Poníanmucha atenciónal cabello,lapiel ylosojos.El cabellose teñíacon henna,consiguiendomil maticesencarnadaso biense rasurabacompletamenteparafacilitarloscontinuoscambiosde pelucas, sumamente sofisticadas. Con ungüentos,aceitesybañosperfumadosode leche cuidabande mantenerunapiel tersa extremadamente suave. Los ojosse remarcaban de negro,engrandeciendoysuavizandosuformanatural. El carmín de loslabios,el blancorestabrilloalacara, el rojo-naranjaparalasmejillas,eranproductos extraídosde lasplantasya arbustos. Las dos reinasegipciasque resaltabanporsubellezaysussecretosde estéticafueronNefertiti y cleopatra. De Nefertitide recuerdaaun suestilizadasilueta,apesarde habertenidoseishijos,siendoellaquien extendíalamodadel colorverde enlosparpados.El hermosobustode estareina,esposadel faraón AmenhotepIV se conservaenmagnificoestadoenunmuseoenBerlín. De cleopatrase cuentaque fue lamujerque reuniómassecretossobre el cuidadode subelleza,sus mascarillas,sumaquillaje ysusbañosde leche pasarona la historia. Grecia fue lacivilizaciónde labelleza.Hasidotal suinfluenciaenlasculturasoccidentalesposteriores que su culturay su arte hanconfiguradoel llamadoideal clásicode belleza.Eran,encontraste conlos
  • 55. 55 egipcios,todoslosnivelesde lasociedadcompartíanestainquietudporlaestética.Hastatal extremo llevaroneste gustoporlabelleza,enunode suslibros,Apoloniode herofilaexplicaque enAtenasno había de hecho,fueronlosgriegosquienesdifundieronporEuropagran cantidadde productosde belleza,de fórmulade cosmética,asícomoel culto al cuerpoy los baños,en resumen, el conceptode la estética. Lamayor atenciónlapresentabanal cuidadoal cuerpo,loscánonesde bellezagriegano tolerabanni lagrasa ni lossenosvoluminosos. Tambiénlosmasajesteníanunpapel importante yaque,juntoconel bañoy losejerciciosgimnásticos, lograbanque enel cuerpono hubierarastroalgunode grasa y que se mantuvieranlafiguragrácil yla piel tersa. La cosméticaenGrecia,vivióunmomentoesplendoroso,sobre todolosaceites.Estosse extraíande floresyse empleabanademásde enestética,enlosactosreligiosos,deportivosyenlavidadiaria. Los aceitesperfumadosse aplicabandespuésde losbañosode losmasajesy se elaborabande muchas floresdistintas,de rosas,jazmines,tomillo,etc. El maquillajede lasmujeresen Atenasse basabaenel colornegroyazul para losojos,coloreabansus mejillasconcarmíny loslabiosy lasuñasse pintabande unúnicotono. En el imperioromanolaestéticaconstituyounaautenticaobsesión.Hombresymujeresatesoraban formulade cosméticos,se maquillaban,peinabanydepilabanporigual. Pero,contrariamente aGrecia,no existíaunúnicoideal de belleza,yaque lassucesivasconquistasdel imperioromanorecogieroninfluenciasdisparesde lospueblosdominados.Unejemplode ello constituye la“locura”de las romanaspor ser rubias.
  • 56. 56 En Egiptoy Grecia se iniciólacostumbre de teneresclavasdedicadasexclusivamente al cultivode la bellezade susamas.Esta costumbre se acentuóenla épocaromanay las esclavasse especializaronen temasconcreto:baños,maquillaje,tocados,etc. La popularizacióndel baño,llegoal extremode edificar,enroma,losconocidosbañosde caracalla,con capacidadpara mil seiscientosbañistas.Soloenel sigloIV habíaenromanovecientosestablecimientos de baños termales. Sinembargo,huboun periodoenel que fue consideradocomoel maspálido.Lasmujeresentonces queríanverse lomás femeninoposible comoseaposiblesinlaaplicaciónde demasiadomaquillaje. Técnicasrelacionadasconlapeluqueríase desarrollabanbásicamente enel reinounido.Aquí,las técnicasse utilizaronpararizar el peloconplanchas.La formabásica del estilo de lasondas permanentestambiénconocidocomopermanentesse introdujo.Antesde esto,lasmujeresestaban contentascon nudossimplesycolasde caballo.Peromastarde,toda mujerdeseatenermirada encantadora,debidoalaspersonalidadesmuchaspelículasfamosasde Hollywood.Fue entonces cuandolas técnicasde cuidadodel cabellopasaronpormuchoscambiosennivelesmasavanzadosen este sentido. En china,las uñasse le da muchaimportancia.Brillantesyuñashermosasenrojose considerabanser una parte importante de lapersonalidadgeneral de unapersona. A partirde aquí,uno puede inclusoabrirunsalode belleza.Asívemoscomolahistoriade la cosmetologíarevelaladiferenciaentre lostratamientosseguidosenel periodoanterioryel tipo de avance vistoenlosúltimostiempos.
  • 57. 57 Historiade la farmacología. Desde losprincipiosde lahumanidadse haintentadotratarlasenfermedadesdelhombre yde los animalesconmedicamentos.El conocimientodel podercurativode determinadas plantasyminerales ya se consignabanenla antigüedadentratadossobre lasplantas.La creenciaenel podercurativode las plantasy determinadassustanciasse basabameramente enconocimientostrasmitidosloscuales,como resultadosde laexperiencia, noeransometidasacontrolesimportantes. Las ideas. ClaudioGaleano. (129-200) fue el primerque intentoreflexionarsobre lasbasesteóricasdel tratamientofarmacológico. La teoría,que interpretaloexperimentadoyobservado,debíahacerposible,de maneraequivalente ala experiencia,unaadecuadautilizaciónde losmedicamentos. “losempíricosdicenque todose encuentraa travésde la experiencia.Nosotros,sinembargo,opinamos que se descubre enpartespor la experiencia.Enparte por la teoría.Ni la experienciasolani lateoría solason suficientesparadescubrirtodo.
  • 58. 58 El impulso. TheophrastusvonHohenhel. LlamadoParacelso(1493-1541), comenzóa cuestionarel sistemade doctrinasheredadade la antigüedadypotencioel conocimientodelprincipioactivoenunmedicamentoprescrito(de esta manerase opusoa la combinaciónsinsentidode sustancias,típicade lamedicinamedieval).El mismo prescribíasustanciasquímicamente definidascontantoéxitoque,porenvidia,fue acusadode crear venenos.Paradefendersede estaacusaciónempleabaunafrase que se ha convertidoenel axiomade la farmacología:“si queréisdefinircorrectamenteunveneno,¿Qué hayque noseaveneno?Todaslas sustanciassonvenenosynadaesta libre de venenos,sololadosisdiferenciaaunvenenode una medicina. Los comienzos. JohannJakobWepfer. (1620-1695), fue el primeroenutilizarenformasistemáticalosexperimentosenanimalespara comprobarla certezade una afirmaciónsobre losefectos farmacológicosotoxicológicos. “He reflexionadomucho.Finalmente decidíaclararel asuntomediante experimentos.” La institucionalización. Rudolf Buchelm. (1820-1879), Fundoenel año 1847 el primerinstitutouniversitariode farmacologíade Dorpat(Tartu), introduciendode estamaneralaemancipaciónde lafarmacologíacomociencia. Ademásde ladescripciónde losefectosde lassustanciasaspirabanalaexplicaciónde suspropiedades químicas.
  • 59. 59 “la farmacologíaesuna cienciateórica,esdecir,explicativa,ysurol consiste enpresentarnoslos conocimientossobre medicamentosque promuevennuestraevolucióncorrectade suutilidadala cabeceradel enfermo. Consolidaciónyreconocimientogeneral. OswaldSchmiedeberg. (1838-1921), contribuyoconjuntamente consusalumnos(12de ellosocupabancargosenla catedrade farmacología),aelevarel prestigiode lafarmacologíaenAlemania,fundojuntoconel internista BernardNaunyn(1839-1925) la primerarevistade farmacologíaque se ha publicadoregularmentehasta la actualidad. Estado Actual. A partirde 1920 surgieron,ademásde losyaconocidosinstitutosuniversitarios,departamentosde investigaciónfarmacológicaenlaindustriafarmacéutica.A partirde 1960 se instalarondepartamentos de farmacologíaclínica enmuchas universidades. Sustanciasnaturalesyprincipiosactivos. Hasta finesde del sigloXIX losmedicamentosutilizadosparael tratamientode lasenfermedadeseran productosde la naturalezaanimadae inanimada,principalmenteplantasopartessecasde plantas,pero tambiénfrescas.Estáspuedencontenersustanciasconefectocurativo(terapéutico),perotambién sustanciasque puedentenerefectotoxico. Con el objetode disponerde productosterapéuticosvegetalesdurante todoel añoyno soloenel momentode lacosecha,ya desde loscomienzosde laedad antiguase conservabanlasplantasmediante sus desecaciónoinmersiónenaceitesvegetalesoalcohol.Algunosejemplossonlashojassecasde la mentay de lostilos,al igual que lasfloresyhojas secasdel cáñamofemenino(marihuana) osuresina
  • 60. 60 (hachís),o bienel jugolácteodeshidratado obtenidopreviamentede lascapsulasde lassemillasde la adormiderapormediode unaincisión(opiobruto). La elecciónde unproductonatural ode un extractopara el tratamientode unaenfermedadsignifica, por lotanto, a la administraciónde unaserie de sustanciasde eficaciaposiblemente muydiferentes.Por ello,ladosificaciónde unasustanciadentrode latotalidaddel productonatural administradoesta sometidaagrandesvariacionessegúnsuprocedencia(lugarde origende laplanta),obtención (momentode lacosecha) yalmacenamiento (duración) ycondicionesde almacenamiento,porestos motivoslarelaciónde cada unade lassustanciasentre si puedenvariarde formanotable.despuésde la presentaciónpurade lamorfinaporF.W serTurner(1783-1841), se aislaronenloslaboratorios farmacéuticoslosprincipiosactivosde losproductosnaturalesde unaformaquímicamente pura. Los objetivosde lapresentaciónpurade loscomponentesson: 1. Identificaciónde el oloscomponentesactivos. 2. Análisisdel efectobiológico(farmacodinámica) de cadaunode loscomponentes,análisisde su evoluciónenel cuerpo. 3. Asegurarunadosisexactay permanente enlaterapiapormediode lautilizacióndel componente aislado.
  • 61. 61 Desarrollode unmedicamento. En el principiodel desarrollose encuentra lasíntesisde nuevoscompuestosquímicos.Se pueden obtenersustanciasde estructuracomplejaapartirde plantas(glucósidoscardiacos),de tejidosanimales (heparina),de cultivosde microorganismosomediantemétodosde ingenieríagenética(insulina humana).Cuantomásse conozca larelaciónentre lasestructurasyel efecto,tantomás dirigidapodrá se la búsquedade nuevosprincipiosactivos. Los ensayospreclínicosbrindaninformaciónsobre losefectosde lasnuevassustancias.Losensayos bioquímicosyfarmacológicosolosensayossobre cultivoscelularesocélulasyórganosaislados,pueden servirpara una primeraorientación.Perocomoestosmodelosnopuedenimitarloscomplejosprocesos biológicosde unservivo.Losfármacospotencialesdebenseradministradosenanimales,reciénen estosensayospuede comprobarsesi el efectodeseadose produce realmenteysi noexistenefectos tóxicos. Los exámenestoxicológicossirvenparaestudiarlatoxicidaddurante laadministraciónagudaycrónica, losposiblesdañosenel genoma(mutagénesis),lainfluenciasobre el desarrollode cáncero bienla provocaciónde malformaciones. Yaenla etapade losensayospreclínicosse observaque solouna pequeñaparte de loscompuestosresultaadecuadaparalaadministraciónensereshumanos.
  • 62. 62
  • 63. 63 Cuadrocomparativo. Farmacología. Civilizacionesantiguas. Civilizacionesmodernas. El primertestimonio escritoque menciona específicamente losfármacosesel papirode Smithde la medicinaegipcia,que dataaprox,de 1600 a.c. El desarrollode losfármacos modernos está estrechamente vinculadoal desarrollode la industriade loscolorantesenAlemaniaapartir de la que emergiólaindustriafarmacéutica moderna la vacunase practicabaen laindiaenel 550 a.C. el ácidoacetilsalicílicofue sintetizadoen1899 por Dreser. El papirode Ebers que data de 1550 a.C. aproximadamente enumeratambiénunos700 remedios,supreparaciónysuempleo. el ácidosalicílicofue sintetizadoapartirdel fenol en1860 por Kolbe ylautemann.
  • 64. 64 Cosmetología. Civilizaciónantigua. Civilizaciónmoderna. Influenciadas porlaculturamusulmana. el consumidoresquienvaa decidirsi ese productoes losuficientementenatural como para adquirirlo. se basaba enmujeresconpiel muyblanca, cabellomuylargo,rubias,ojosynariz pequeña. El canon de la bellezacambiaconel tiempo,los gustoshan sidomuydistintosde unasépocasde otras. loseuropeossustituyeronfuertesperfumespor losbañosy para ellossufilosofíade vidaerausar el mínimode higiene personal. Existendiferentestiposde piel,porlotanto, tambiénexistendiferentestiposde cutis,éstosse puedendiferenciarporsuscaracterísticas físicas.
  • 65. 65 CAPITULO4. PENSAMIENTOHUMANISTICO.  ¿Qué?:La Sal de la Tierra.  ¿Para qué’:Determinarlainfluenciadel serhumanoatravésde lahistoriasobre el planeta?  ¿Por qué?:¿La humanidadhaimpactadonegativamente laestabilidadambientalysocial del planeta?  ¿Dónde?:Brasil,Nigeria,Surde Ecuador,México,Wrangler,Minasde Gerais,Sahel África, Etiopia,Regiónde Tigray,Mali,Bangladés,Ruanda,GolfoPérsico,Yugoslavia,PoblaciónSerbia de Krajina,Congo,Obi CírculoPolarÁrtico,Estado Paré,Brasil.  ¿Cuándo?:1977 – 2013  ¿Quiénes?:SebastiánSalgado.  ¿A quiénes?:Todalahumanidad.} Poderbasar el estudiode cómose encuentranuestroplanetaylahumanidadque enellahabita a travésde este documental “LaSal de la Tierra”,nos da la posibilidadde replantearnuestro comportamientoatravésde la historiayde cada unode sus sucesos,viendocomoendiferenteslugares del mundointervienende maneraletal lasdecisionespolíticasysociales. El fotógrafoBrasilero SebastiánSalgadoiniciasusprimerproyectodenominado“OtrasAméricas”enel cual durante 7 años apoyadode un grupode teologíade liberacióniniciauncaminode conocimientohaciadiferentes gruposde comunidadesindígenasode poblacióncomúndonde muestralasmarcadascostumbrescomo enlosindios Saraguro que eran fielescreyentes,perograndesbebedoresde alcohol,oloscampesinos Oaxaca,especialistaseninstrumentosmusicales,olosTarahumarasque erangrandescorredoresy en cada uno de ellosobservoque apesarde sus diferenciasculturalestodosteníanensusrostrosmarcas
  • 66. 66 de la vida,lafuerzacon la que han vivido,yafueraenarmonía,de manera lentayfatalista,pero tambiéncampesinosdecididosaviviraunenmediode laescases,enmediode lapobrezaextremacon gran fuerzamoral y gran fuerzafísicaa pesarde ser frágilesportenermalaalimentación,porhabitaren tierrasáridasy secasque solotraenmuerte. En su ruta por seguirdocumentándose,se apoyaenMédicossinfronterasconociendode cerca el sufrimientode lagente,lanecesidadylamiseriaenlaque vivenacausa del hambre yla sequía, consecuenciade ladeshonestidadpolítica,de ladesorganizaciónenlaentregade alimentos,enel apoyo humanitario, sinembargoestomédicossinfronterasbrindanlaayudanecesaria,pero apesarde ellola gente siempre estáenconstante éxodoporescasesde aguao de alimentogenerandomuertesmasivas y muerte nosoloa la personasinoa la mismatierra.Vemoscomolacondiciónhumanaendiferentes contextosestáenmarcadaporgrandesnecesidades. Las grandesguerrasarrasan con todo,son enormescatástrofes,laviolenciageneradaporconflictode poderesque llevanamilesaestardivagando sinningunaposibilidadde encontrarsoluciónalasmarcas dejadasensusvidasa casusa del exilio, ademásde losmúltiplescontagiosde enfermedades. Cuandohay determinaciónyvoluntadhumana,loscambiosse puedenefectuar,se pueden llevaracabo, generandonuevaesperanzade vida,asícomo la tierrase convierte enlugaresáridosy secos,donde yano hay laposibilidadde vidasilvestre ynohayproductividadde ningúntipo,pero viviendoalaformainicial ,a la formaprimitivade cuidarlatierra y aunque pase tiempoellaes restaurada,ellaessanadaatrayendovidanuevamente,aslahumanidad conunnuevosentirensu corazón puede vercambioinicialmente ensusvidaparaque su entornoseafértil ,seaproductiva generandoimpactoenlopolíticoysocial,trabajandoporliberaciónde pensamientoyde doctrinas llevandoesperanzaaunmundoque necesitasensibilizaciónde vidayde amor propio.
  • 68. 68
  • 69. 69
  • 70. 70
  • 71. 71
  • 72. 72
  • 73. 73
  • 74. 74
  • 75. 75
  • 76. 76
  • 78. 78
  • 80. 80
  • 81. 81
  • 82. 82
  • 83. 83
  • 84. 84
  • 86. 86 CAPITULO6. TECNOLOGICO. Investigaminino10 regionesdonde haycasosde desnutriciónenColombiacadacaso debe contener una fotografíay tasa de muertespordesnutrición.¿Qué opinasde lasituaciónde desnutriciónen Colombia? La guajira. En losultimosañoscuatro años,salvopor unabreve mejoraenel 2017, lasestadisticassobre niñosy niñasde la guajiraque sufrendesnutricionagudanohanregistradomejorassignificativas.Segúndatos del gobierno,hubo1.607 casos de desnutriciongrave enlaguajiraen2019, 1.647 en 2018: 993 en 2017 y 1.661 en2016. En 2019, se registraron64 muertesrelacionadasconladesnutricion,mientrasque en 2018 hubo105, en2017, 50, en 2016, 85, y en 2015,48. La tasa de desnutricionyde muertespor desnutricionencomparacionconlosnacimientos enel departamentotampocohamejorado significativamentedesde2016.
  • 87. 87 El cesar. Comomuy alarmante calificoel departamento administrativode saluddel cesar,el estadonutricional de losniñosal revelarlosresultadosde unestudiode 34.368 menoresde 7 años,de los cuales24,417 están desnutridosinformoel directorde laentidad,RodrigoRíosUribe. Las cifras de muertesasociadasala desnutrición,en2017, enel cesar,reveladasporel instituto nacional de saludindicaque eneste departamentose reportaron21 casos,con una tasa del 19,0 por cada cien mil niñosmenoresde cincoaños.
  • 88. 88 Bolívar. El viceministrode saludpúblicayprestaciónde servicios,IvánDaríoGonzalesOrtiz,informoael universal que, enBolívar,latasade mortalidadpordesnutrición,porcada100mil niñosmenoresde cinco años,estabaen2,4 en2017 y pasamosa 4,8 en2018. En numerode casos,significaque pasode cinco a 10 casos. En Cartagenapasamosde una tasa de 2,5 en 2017 a 1,6 en2018, peronos mantuvimos ennúmerode casos, con doscada año.
  • 89. 89
  • 90. 90 ¿Qué opinasde la situaciónde desnutriciónenColombia? Personalmente creoque el temade ladesnutriciónyel hambre esotrapandemiaque nosolose vive acá enColombiasinoentodoel mundoesuntema que acá en Colombiael gobiernonole damucha importanciaenlaguajirapodemosverlapobrezaenla que vivenyno soloenla guajirasinoen diferentespartesde ColombiacomoTumacouna zonatambiénel lacual se vive lapobrezay por lo tanto pueshaydesnutrición,creoque esunasituaciónterrible el que niños,jóvenesyadultospasen hambre día a día, enun futurono muylejanome gustaríair a estoslugaresdonde haypocosrecursosy de pronto llevarlesalgúnmercadooropa. Tómale unpantallazoenel momentode lapelículaque se presentael casode desnutrición,pégaloy comentatu opiniónfrente aesasituación. Es muy impactante vera estosniñosyadultosenestascondicionesporlanegligenciadel sistema políticoque aun teniendolosrecursosnolesbrindanlaatenciónnecesariaenlaalimentaciónycuidados que necesiten.
  • 91. 91 Investigasobre Lasminasde oro de Serra Pelada,hasunresumenparacontarlo a tu tutor.¿Qué opinas del comportamientodel hombreenSerraPelada? En 1986 Sebastiánsalgadoconmocionoal mundoconsufotografía de la minaabiertade oro de Serra pelada.Ubicadaenestadode Para, enBrasil.La minaeraun gran agujeroenel que mas de 50.000 minerostrabajana diariosacandosacos de tierray buscandooro. Completamenteenlodadosybajo condicionesde trabajoinhumanas,lasfotosde losbuscadoresde orode laSerra peladadieronlavuelta al mundo. ¿Qué opinasdel comportamientodel hombre enSerraPelada? En el videose muestramuyclaro,la realidadde lapobrezay lanecesidadque todasestaspersonas teníany el deseoporquererencontrarel oro y volverse ricosypodersalirde esaspobrezasenlasque Vivian. Qué opinióntienesde lafrase de SebastiánSalgado“nosotrosreescribimosel mundo,unmundoque nace y muere connosotros” Creoque se refiere aque a que lossereshumanosdestruyenlatierraconsuspropiasmanoseneste caso como enla minade oro, peroenla mayoría de vecesnunca procurancurar latierra yla dejan “herida”,peronosdemuestratambiénque podemostomarconcienciade elloydevolverlealatierra todolos que ellanosha dado. Mencionalosprincipalesnavegadoreswebde Internetconsurespectivaimagen,hasuncuadro comparativoconlas ventajasydesventajasde cadauno.
  • 92. 92 1. Google Chrome. 2. Safari. 3. Opera. 4. MozillaFirefox.
  • 93. 93 Navegadores Ventaja Desventaja. Google Chrome. Tiene uninterfazmuyfácil de usar. Ocupa gran cantidadde espacio. Safari Navegadoraccesible,carga rápidamente esfácil yeficaz. No todoslossitioswebestán optimizados. Opera Reconocidoporsu velocidady eficaz No tiene variedadde extensiones. MozillaFirefox. Soporte para bajarfuentes opacity. Es poco intuitivorepite muchoel error de las páginas. Mencionacual navegadorutilizaste paralainvestigaciónde tuproyectoyporque loprefieresutilizar. Use el navegadorde Google Chrome,louse porque esel navegadorque desde siempre lohe usadoes enel que siempre consultoypuesesenel que me sientomáscómodo,desde que estoyestudiandoen el colegioUnicabsiempre he usadoeste navegadorynunca he tenidoproblemasalahora de usarlo.
  • 94. 94 CAPITULO7. INGLES. THE SALT OF THE EARTH This documentary starts talking about Sierra Pelada, a gold mine in Brazil, a place where many lookedforawaytobe rich.Inthisplace,you couldnotonlyfindpoorpeople,butalsoprofessional people. The work was tough and demanding. In that place, Sebastian Salgado could take pictures showing the importance of people, because after all, people are "The salt of the earth." This photographer says that everyone can choose what they want to see when taking a picture, and for this reason, he invites us to take a trip with him. Aimores,a small city inBrazil,whichisconsideredthe largestminingareaonthe planet,wasthe place where Sebastian wouldbe bornand would live intill histeenage.Atthe age of 15, he leftAimores to go to Vitoria. In that place, he met Lelia, a music student wholater became his wife.In August 1969, Sebastian,whohadstudiedeconomics,andLeliamovedtoFrance,butshorttimelater,they hadtomove toLondondue toSebastian'sworkissues.Sebastian hadtomake businesstripstoAfricaconstantly,where he couldtake manyphotographs.He enjoyedphotographysomuchthathe andhiswifedecidedtoreturn to Paristo start a career as a photographer.Theirfirstson,JulianwasborninParis in1974. Lelia usedto help Sebastian present his work in different places, magazines, newspapers and agencies. After several jobs, they could make their first big photographic project called"Other Americas", which lasted eightyears. Sometime later, they needed to travel to some SouthAmerican countries like: Ecuador, PeruandBolivia.InEcuador,SebastianmetayoungpriestnamedGabicho,whohelpedhimget to know various communities which he really enjoyed. He also met a man named Lupe, with whom he
  • 95. 95 would share manyexperiences,thismanthoughtthatSebastianwassentfromheaventoobserve them. In the state of Oaxaca in Mexico,he meta group of farmerscalled mixes,whowere musicians,he could live withthemforsome time andtheysoonbecamefriends.InnorthernMexico,he metthe Tarahumara people,whoare great runners,but he couldn’t follow thembecause of theirspeed.Sebastiansays“The strengthof a portraitisthat inthatfractionof a secondwe can understandalittle bitaboutthe lifeof the personwe are photographing.The eyescommunicatealotof things,andalsothe face expression.When you take a portrait, you are not the only one who takes the photo. The person offers you the photo”. Thirty years later Sebastian met hisfather again in Wrangel, a desert island in the Arctic Ocean, where he wantedtophotographalarge groupof walrusesandalsobe able tospendtime withhisfather. They could take some good picturesof the walruses.In1979, Leliawaspregnantwiththeirsecondchild, a boy, whose name would be Rodrigo who was born with Down Syndrome. That situation made them very sad, but thanks to the love Rodrigo received, he could communicate with his family without using words. Aftera while Leliaandher two children hadto returnto Brazil,Leliafeltit was a veryhappy and special moment.Sebastian was in the FrenchGuyana and after 10 and a half years, on December 31 he could returnto hishomeland.Vitoriawasverydifferent;the cityhadchangeda lot. Sebastian neededto knowBrazil in depth,so,he traveledforsix monthsthrough the northeastof Brazil in hissister'scar. He could meet a lot of different people in this trip and he has many memories of it. Granja Salgalo, in Minas Gerais, Brazil, where sebastian’s grandfather used to live, was a town where the landwas ideal forcrops and livestock.Butthen,alongtime of droughtcame and all changed, the land became arid and it couldn’t produce any crop. Sebastian’snextproject wouldtake himtoSahelinAfrica.SebastianstartedworkingwithDoctors Without Borders. He had to spend two years doing a report on hunger in Ethiopia, there, he found a
  • 96. 96 refugee camp in poor conditions with humble people who were believers, but who were dying from hunger,dehydrationanddifferentdiseases.Itwasaplace where deathbecameapartof the everydaylife and families mustprepare theirown deceasedrelativestobe buried.It is the governmentof thisplaces which does not allow the arrival of food to the population, causing such a sad situation. The guerrillas discoveredthatthe governmentdidnotdeliverfoodtothe people inhunger,andsent people toSudan. The population neededtoleave inthe hopeof findingabetterland,butmanydiedonthe waydue tolack of water. Then Sebastian went to Mali, a region with drought and no food, Doctors Without Borders brought help to people from this place. Sebastian and Lelia worked together to make a book and a photographic exhibition to show the situation in which these people lived and died. Then,Sebastian hadto spendsix yearsina new projectcalled"Workers",whichwasa tribute to the men and women who built our world. He photographed steel workers,lived with ship saboteurs, sailedwithfishermen,showedthe mechanical productionof cars,amongothers.He also couldrecordthe momentwhenSaddamHusseinsetfire toabout 500 oil wells,the helpof firefightersfromdifferentparts of the worldwasnecessary.The landwasburning,therewasalotof oil andtheanimalswerealsoaffected. Many of these photos would be published in various magazines and in different languages. The work continued and Lelia and Sebastian had a new scene, the displacement of populations, due to wars,faminesandthe global market.Theycalledthiswork"Exodus."In it,we could see refugees fromIndia,Vietnam,the Philippines,SouthAmerica, andothercountries.In1994, Sebastianrecordedthe attack on the Rwandan president's plane,which was caused due to the repression against the Tutsis. People neededescape tomanyplacesand that causedlarge numbersof deathson the roads.Sebastian, considers that "humans are a terrible animal,anywhere".The history of man is one of wars, death and destruction.
  • 97. 97 More than2 millionpeople came tothe Gomaregionandthisledtoillnessanddeath.Therewere somanydeadpeople thattheymade pilesof themandmachineswere neededtoburythem.Peoplewho hid in churches and schools were killed. Many wanted to return to their home and took refuge in the forest, it is believed that all of them were killed. Due to all these deaths and sad situations, Sebastian could not believe in the salvation of the human race. He cried several times because of what he saw. After all that had happened, what else could be there? Sebastian returned to his grandfather's farm, and Lelia had the idea of trying to cultivate the land and make it productive, the result was so wonderful thatit became the Terra Institute.Atfirstthe land could not produce,but little bylittle,they managed to have large plantations and livestock.It is considered that there might be over 10 million planted trees and a recovered ecosystem. Thiswasone of Sebastian'sgreatsatisfactions,thisexperiencemarkedSebastianinapositiveway and broughtback the desire of photographingagain,andthus,he starteda new projectcalled“Genesis” which was about the environment; together with Lelia, they wanted to honor the earth. He went to Galapagos where he met different species in a large ecosystem, it was the first time he photographed animals.He hadto spendeightyearsstudyingandknowingthe greatandwonderfulnature.He livedvery close moments with animals which left an incredible teaching in his life. He met the Nenets who live in constantmigrationandinplaceswithverylowtemperatureswho usedtowearclotheswithanimalskins. This project made Sebastian travel again for almost a decade, showing the beauty of nature. As at the beginning,he couldtake amore optimisticview of the planet,afterfeelingsadanddestroyedbyhispast experiences. Genesis was a love letter to the planet. Today the Terra Institute is a great natural park, proving that the earth can be reborn and become a great forest.
  • 98. 98 CONCLUSION. Una de lasgrandesconsecuenciasque encontramosatravésde laviolenciaescomounpodermas enfundado,comolasedde venganza,generaconflictosque golpeanaunageneraciónindistintamente de clase social,Razo,credo o condiciónpolítica,ycomoenla actualidadha llegadoarincones inimaginados de unasociedadque hasufridoel dolorde lamuerte,el secuestro,lamarginación,la pobrezay lafalta de libertadde expresión,donde niñosyadultossonafectadosdirectamente. En busca de generarriquezas,de hacergrande conglomerados,de obtenerpodereconómico,que ha explotadolatierrade unaforma exagerada,inescrupulosamente,alterandoel equilibriode lamisma.La explotacióndelsueloenpetróleo,minería,losdesechosarrojadosalatierrao al agua hanafectadola ecologíaacarreandoun desequilibrioenel ecosistema,generandogasestóxicos,extensiónde vida silvestre,yauna lamismahumanidad. El hombre mismohasidoel encargadode enfermarlatierra,de traer consecuenciasnefastasparasu propiosubsistir.
  • 99. 99 BIBLIOGRAFIAS. https://www.mendoza.conicet.gov.ar/portal/enciclopedia/terminos/ContamPetr.htm#:~:text=Afecta%2 0en%20forma%20directa%20al,la%20fauna%20y%20la%20flora.&text=Por%20otro%20lado%20los%20d errames,dejando%20suelos%20inutilizables%20durante%20a%C3%B1os. https://vilssa.com/podremos-vivir-sin-petroleo-en-el-futuro-que-sustitutos-hay-para-el-petroleo http://www.cosmetologiayspa.com/historia-de-la-cosmetologia/ http://bibliotecas.unr.edu.ar/muestra/medica_panamericana/9788498352177.pdf https://prezi.com/acdbpowgnkvk/farmacologia-antigua-actual-y-futura/ https://es.wikipedia.org/wiki/Autodefensas_Unidas_de_Colombia https://www.google.com.co/search?q=cifras+vistimas+del+conflicto+hasta+2019&tbm=isch&ved=2ahU KEwiJjd38jPfsAhUCUjABHYhSBX0Q2- cCegQIABAA&oq=cifras+vistimas+del+conflicto+hasta+2019&gs_lcp=CgNpbWcQAzoECCMQJzoECAAQQz oFCAAQsQM6AggAOgcIIxDqAhAnOgQIABAeOgYIABAFEB46BggAEAgQHjoECAAQGFCy3gRY- MkFYLLNBWgDcAB4AIAB2gGIAacwkgEGMC40Mi4xmAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWewAQrAAQE&sclien t=img&ei=5RGqX8mGK4KkwbkPiKWV6Ac&bih=657&biw=1366#imgrc=4aX7mET5Zj05-M https://razonpublica.com/la-constitucion-de-1991-25-anos-de-un-proyecto-humanista-y-democratico/ https://www.elindependiente.com/tendencias/fotografia/2019/11/16/sebastiao- salgado/707697/image/706679 https://verdadabierta.com/proceso-de-negociacion-del-caguan-1998-2002/ https://colombiaplural.com/la-up-historia-del-fracaso-mas-sangriento-colombia/ https://razonpublica.com/la-constitucion-de-1991-25-anos-de-un-proyecto-humanista-y-democratico/
  • 100. 100