SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Yacambú
Historia Socioeconómica de Venezuela
Allí está escrito la primera
exposición de lo que pronto
seria su plan de acción, su
proyecto político, el cual
perfecciono en la Carta de
Jamaica (Septiembre 6,1815)
y en el Discurso de Angostura
(Febrero 15,1819).
Documento escrito de su
puño y letra, donde se
llama “hijo de la infeliz
Caracas” y el cual es
conocido como Manifiesto
de Cartagena .
Fue el primer texto
editado en una imprenta,
es el documento que
muestra al Bolívar
Pensador Político; quien
escribía sus ideas para
que estas llegaran a
todos, deteniéndose para
explicar el por qué de la
caída de la Primera
República de Venezuela.
“El Manifiesto de Cartagena tiene un lugar muy
importante entre los grandes documentos
históricos. Con él comienza en la vida de Bolívar
una serie de proclamas de largo alcance que
prueban su pensamiento político. Y con él
comienza también su carrera como líder
espiritual, trágicamente determinado a dar
unidad y resistencia a la independencia de
Sudamérica.”
El Manifiesto, cuyo nombre extenso es “Memoria dirigida a
los ciudadanos de la Nueva Granada por un caraqueño” se
inicia así:
“Libertar a la Nueva Granada de la suerte de Venezuela y
redimir a ésta de la que padece, son los objetivos que me he
propuesto en esta memoria. Dignaos, ¡oh mis
conciudadanos!, de aceptarla con indulgencia en obsequio de
miras tan laudables.
Manifiesto de
Cartagena
“Memoria dirigida a los
Ciudadanos de la Nueva
Granada por un Caraqueño”
15 de Diciembre 1812
Simón Bolívar, analiza, en este su primer documento político, los errores en los que incurrieron los
hombres de la Primera República de Venezuela, la debilidad del gobierno; la impunidad de los delitos;
la mala administración de las rentas publicas; la influencia de eclesiásticos contrarios a la
Independencia y la imposibilidad de establecer fuerzas armadas bien organizadas.
Describe las causas que promovieron la pérdida de Venezuela, causas que dieron lugar a que los
enemigos llegasen al corazón del Estado.
Manifiesta que la primera prueba de debilidad que dio la Junta Suprema de Venezuela fue no haber
sometido por la fuerza a Coro, de donde salió después la expedición realista que acabó con la
República.
Plantea una propuesta para la recuperación del territorio americano que se consideró perdido y
que posteriormente le permitió alcanzar la independencia de Venezuela reinstalando la República.
En definitiva, el Manifiesto de Cartagena da cuenta del convencimiento de Bolívar acerca de la
necesidad de construir y compartir una visión y una misión colectiva de América. Es sin duda , un
documento que contiene los primeros trazos de la estrategia revolucionaria del Libertador, Fundó
las bases de un espíritu de unidad entre la Nueva Granada y Venezuela; dejando un legado filosófico,
político e ideológico para la lucha de los pueblos.
Este Manifiesto fue un mensaje de esperanza. En estas paginas, aun siendo un hombre joven, vemos
un escritor con mucho estilo, un político con una visión realista y un estadista con un criterio claro.
Bolívar con sentido critico y
autocritico examina las
causas de la caída de la
Primera República y
presenta una plan para
recuperar la independencia
de Venezuela. Plan que se
hizo efectivo en lo que
conocemos con “Campaña
Admirable”
La “Primera República” se incuba en el
siglo XVIII, en esta entidad política
conocida como la Capitanía de Venezuela.
Su Oposición al Federalismo y su defensa de una Revolución Continental fueron dos ideas
claves que expresaron el pensamiento político del Libertador a lo largo de su vida.
Este magno documento “El Manifiesto de Cartagena” finaliza con una convocatoria a la acción:
“Corramos a romper las cadenas de aquellas victimas que gimen en las mazmorras, siempre
esperando su salvación de vosotros:; no burléis su confianza; no seáis insensibles a los lamentos
de vuestros hermano. Id veloces a vengar al muerto, a dar vida al moribundo, soltura al
oprimido y libertad a todos”
Venezuela
Preindependentista
Reseña
En Venezuela se inician los Movimientos Preindependentiastas en 1.770. Comienza, a
finales del siglo XVII, el descontento y las rivalidades en la Venezuela colonial.
Movimientos como Gual y España, Francisco de Miranda dieron curso a la
independencia de Venezuela.
Las ideas de igualdad, libertad, seguridad y fraternidad fueron una influencia
decisiva en el ánimo de los blancos criollos, quienes comenzaron a conspirar en
América para erradicar del territorio el gobierno español.
Causas Externas
Causas Internas
El deseo de los criollos de independizarse, que querían tener poder político y mayor
libertad económica para poder desarrollar libremente sus actividades económicas.
El descontento de los criollos, que querían independizarse para cambiar un sistema
colonial que consideraban injusto.
Manuel Gual y José María España
La primera y más importante tentativa de separación de España para establecer una
República independiente. Sus instigadores: Manuel Gual (a la izquierda) Capitán retirado y
José María España (a la derecha) Justicia mayor de Macuto. Organizaron la llamada
Conspiración de Gual y España con la que pretendían implantar una república siguiendo el
modelo francés, pero no sólo en Venezuela sino en toda América.
Inicio de la Conspiración de Gual y España
Se inicia en 1.797, cuando un grupo
de personajes se reúne para
discutir sobre política. Entre ellos se
encuentra José María España,
poseedor de grandes ideas
democráticas, de un posición
económica respetable, educado e
inteligente. A él se le une Manuel
Gual, talentoso, diestro en los
idiomas francés e ingles y virtuoso
en el violín, quien tenia su residencia
en la hacienda de su propiedad, en
Santa Lucia en la Sabana de
Ocumare.
Fin de la Conspiración de Gual y España
Tras ser descubierta la conspiración
José María España huyó primero a
Trinidad pero decidió regresar para
seguir la lucha en Venezuela,
ocultándose en su propia casa y
usando a su esposa como mensajera
al tiempo que trataba de alentar con
la ayuda de uno de sus esclavos la
revuelta de la población negra.
José María España es ejecutado el 8 de mayo de 1799, en la Plaza Mayor de
Caracas, pero antes, atado a la cola de un caballo, es arrastrado desde la
cárcel hasta el cadalso donde es ahorcado y descuartizado y los trozos de
su cuerpo serían exhibidos en los lugares donde se había urdido la
conspiración. En cuanto a Gual hallaría la muerte por envenenamiento en
1800, en Trinidad, donde había buscado refugio.
Francisco de Miranda(1750-1816), conocido también como
"el primer venezolano universal" fue el creador de la idea
de la Gran Colombia, como un imperio que abarcaría
todos los territorios españoles en América desde los
Estados Unidos hasta Tierra de Fuego . Había participado
en las Guerra de Independencia Norteamericana y en la
Revolución Francesa , donde recibió la dignidad de Héroe
de la Revolución . Se convertiría en el segundo presidente
de Venezuela en 1812 .Tras el fracaso de la República de
Venezuela fue detenido por las autoridades españolas
después de firmar un armisticio con las fuerzas realistas
para evitar males mayores a los venezolanos viendo que
la resistencia era imposible por las continuas
deserciones en sus tropas.
Realizo dos intentos de invasión en 1806. El
primero ocurrió el 27 de Abril cuando,
acompañado por 200 personas, llego a las
Costas de Ocumare. Los españoles
capturan las dos goletas, el buque donde
iba Miranda logra escapar a las Antillas
para posterior dirigirse a Puerto España,
Trinidad, donde reorganizo la expedición.
El segundo intento ocurrió en agosto en la Vela de Coro. A su llegada se
consiguen que los españoles habían hecho desocupar la ciudad y sus
alrededores y Miranda no logro su objetivo porque no pudo entrar. El 13 de
Agosto se retira y viaja a Estados Unidos.
Bolívar y Miranda, serían dirigentes de la Sociedad Patriótica , un grupo que defendía la
independencia de Venezuela . En reunión del Congreso celebrada el 4 de julio de 1811, Simón
Bolívar pronuncia las siguientes palabras:
"El Congreso debe oír a la Junta Patriótica, centro de luces y de todos los intereses
revolucionarios. Pongamos sin temor la piedra fundamental de la libertad suramericana . Vacilar
es perdernos"
Y no vacilaron, el 5 de julio de 1811 se declaraba la Primera República de Venezuela, y Cristóbal de
Mendoza (1772-1829) se convierte en su primer presidente .
Miranda traza su plan de operaciones, confiando en que el tiempo le permitirá imponer la
disciplina. Pero, las intrigas de buena parte del mantuanaje criollo, la oposición que encuentra
hacia varias de sus actitudes políticas, el temor sembrado en la población por el fanatismo
religioso, la desorganización e indisciplina entre las fuerzas armadas que le hacen perder
principalísimas posiciones como la plaza de Puerto Cabello, lo llevan a tomar la decisión de
proponer a su contendiente español Monteverde la suscripción de un armisticio y una eventual
capitulación. Monteverde, en realidad, no cumple lo pactado, desata el terror, y un grupo de
patriotas, entre los cuales se cuentan Simón Bolívar y Miguel Peña, deciden aprehender a Miranda,
cuando éste se proponía embarcarse para Curazao a fin de organizar la reconquista republicana
desde Cartagena.
Después de la firma del armisticio, Francisco de Miranda, que también es considerado uno de los
padres de la masonería en América Latina, fue entregado por un grupo de oficiales.
Miranda fue trasladado primero a la prisión del Castillo San Felipe en Puerto Cabello, en junio de
1813 es trasladado hasta el penal de El Morro, en Puerto Rico y finalmente viajará hasta España
donde es encerrado en el Penal de las Cuatro Torres en San Fernando, en la provincia de Cádiz.
Una apoplejía acabaría con su vida el 14 de julio de 1816 cuando estaba planeando su fuga a
Gibraltar .
En la imagen el cuadro "Miranda en la Carraca" del
pintor venezolano Arturo Michelena(1863-1898)
sobre los últimos días de Miranda en la prisión de
las Cuatro Torres en el Arsenal de la Carraca.
Preparado por: Aracely Thielen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
ROMINAFE
 
El ejercito mexicano y su historia
El ejercito mexicano y su historiaEl ejercito mexicano y su historia
El ejercito mexicano y su historiaAlicia Baltazar
 
Ernesto diez canseco(historia)
Ernesto diez canseco(historia)Ernesto diez canseco(historia)
Ernesto diez canseco(historia)semida
 
Movimientos preindependentistas venezolanos
Movimientos preindependentistas venezolanosMovimientos preindependentistas venezolanos
Movimientos preindependentistas venezolanoscarrasquerojoha
 
Tarea iii. dos de los principales movimientos pre independentistas y manifies...
Tarea iii. dos de los principales movimientos pre independentistas y manifies...Tarea iii. dos de los principales movimientos pre independentistas y manifies...
Tarea iii. dos de los principales movimientos pre independentistas y manifies...
nlasher
 
Ea_ensayomet_jesus_dlb
Ea_ensayomet_jesus_dlbEa_ensayomet_jesus_dlb
Ea_ensayomet_jesus_dlb
David Bernal
 
Unidad II Movimiento de Independencia parte 2
Unidad II Movimiento de Independencia parte 2Unidad II Movimiento de Independencia parte 2
Unidad II Movimiento de Independencia parte 2
HistoriaMexico2
 
Movimiento preindependestista copia
Movimiento preindependestista   copiaMovimiento preindependestista   copia
Movimiento preindependestista copia
Isabel_ovi_23
 
Movimientos preindependentista
Movimientos preindependentistaMovimientos preindependentista
Movimientos preindependentista
frambu234
 
Historia de venezuela movimiento pre independentista.
Historia de venezuela movimiento pre independentista.Historia de venezuela movimiento pre independentista.
Historia de venezuela movimiento pre independentista.richardcampos05
 
La expedición de miranda en 1806
La expedición de miranda en 1806La expedición de miranda en 1806
La expedición de miranda en 1806
Carlos Vidales
 
Movimientos Preindependentistas
Movimientos PreindependentistasMovimientos Preindependentistas
Movimientos Preindependentistasjorlysmachado30
 
Movimientos pre independentistas de venezuela
Movimientos pre independentistas de venezuelaMovimientos pre independentistas de venezuela
Movimientos pre independentistas de venezuela
LATOUCR
 
Movimientos pre independistas
Movimientos pre independistasMovimientos pre independistas
Movimientos pre independistasFran Ramírez
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
CarolinaFlores-28
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
3287686
 
Movientos pre independentista de venezuela
Movientos pre independentista de venezuelaMovientos pre independentista de venezuela
Movientos pre independentista de venezuela
Elizabeth Casanova
 

La actualidad más candente (19)

Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
El ejercito mexicano y su historia
El ejercito mexicano y su historiaEl ejercito mexicano y su historia
El ejercito mexicano y su historia
 
Ernesto diez canseco(historia)
Ernesto diez canseco(historia)Ernesto diez canseco(historia)
Ernesto diez canseco(historia)
 
Movimientos preindependentistas venezolanos
Movimientos preindependentistas venezolanosMovimientos preindependentistas venezolanos
Movimientos preindependentistas venezolanos
 
Tarea iii. dos de los principales movimientos pre independentistas y manifies...
Tarea iii. dos de los principales movimientos pre independentistas y manifies...Tarea iii. dos de los principales movimientos pre independentistas y manifies...
Tarea iii. dos de los principales movimientos pre independentistas y manifies...
 
Ea_ensayomet_jesus_dlb
Ea_ensayomet_jesus_dlbEa_ensayomet_jesus_dlb
Ea_ensayomet_jesus_dlb
 
Unidad II Movimiento de Independencia parte 2
Unidad II Movimiento de Independencia parte 2Unidad II Movimiento de Independencia parte 2
Unidad II Movimiento de Independencia parte 2
 
Cleury miquilena m.preindependentistas
Cleury miquilena m.preindependentistasCleury miquilena m.preindependentistas
Cleury miquilena m.preindependentistas
 
Movimiento preindependestista copia
Movimiento preindependestista   copiaMovimiento preindependestista   copia
Movimiento preindependestista copia
 
Movimientos preindependentista
Movimientos preindependentistaMovimientos preindependentista
Movimientos preindependentista
 
Historia de venezuela movimiento pre independentista.
Historia de venezuela movimiento pre independentista.Historia de venezuela movimiento pre independentista.
Historia de venezuela movimiento pre independentista.
 
La expedición de miranda en 1806
La expedición de miranda en 1806La expedición de miranda en 1806
La expedición de miranda en 1806
 
Movimientos Preindependentistas
Movimientos PreindependentistasMovimientos Preindependentistas
Movimientos Preindependentistas
 
Movimientos pre independentistas de venezuela
Movimientos pre independentistas de venezuelaMovimientos pre independentistas de venezuela
Movimientos pre independentistas de venezuela
 
Trabajo3.anaq
Trabajo3.anaqTrabajo3.anaq
Trabajo3.anaq
 
Movimientos pre independistas
Movimientos pre independistasMovimientos pre independistas
Movimientos pre independistas
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Movientos pre independentista de venezuela
Movientos pre independentista de venezuelaMovientos pre independentista de venezuela
Movientos pre independentista de venezuela
 

Similar a Proyecto individual ath

Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
Magdiel
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentistakatiusdaly
 
Movimientos preindependentistas william peña
Movimientos preindependentistas william peñaMovimientos preindependentistas william peña
Movimientos preindependentistas william peña
ayaman57
 
Presentación de historia Universidad Yacambú
Presentación de historia Universidad YacambúPresentación de historia Universidad Yacambú
Presentación de historia Universidad Yacambú
ferwhite1
 
Ruptura del orden colonial.pptx
Ruptura del orden colonial.pptxRuptura del orden colonial.pptx
Ruptura del orden colonial.pptx
PLATON2525
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
Taneth_gimenez
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
berthad
 
Movimientos preindependentista de venezuela luis sciscioli
Movimientos preindependentista de venezuela luis sciscioliMovimientos preindependentista de venezuela luis sciscioli
Movimientos preindependentista de venezuela luis sciscioli
luis7083
 
Movimientos preindependentista de venezuela
Movimientos preindependentista de venezuelaMovimientos preindependentista de venezuela
Movimientos preindependentista de venezuela
luis7083
 
Movimientos preindependentista de venezuela
Movimientos preindependentista de venezuelaMovimientos preindependentista de venezuela
Movimientos preindependentista de venezuelaluis7083
 
Movimientos Pre-Independentista
Movimientos Pre-IndependentistaMovimientos Pre-Independentista
Movimientos Pre-Independentista
frankmont05
 
Salazar David Movimientos Preindependentistas
Salazar David      Movimientos Preindependentistas    Salazar David      Movimientos Preindependentistas
Salazar David Movimientos Preindependentistas
David Salazar
 
Movimiento preindependista
Movimiento preindependista Movimiento preindependista
Movimiento preindependista
carmenaliciamoralesc
 
Carin hernandez e ingrid villamizar
Carin hernandez e ingrid villamizarCarin hernandez e ingrid villamizar
Carin hernandez e ingrid villamizarcarinayelhett
 
Historia de venezuela movimiento pre independentista.
Historia de venezuela movimiento pre independentista.Historia de venezuela movimiento pre independentista.
Historia de venezuela movimiento pre independentista.richardcampos05
 
Movimientos pre independentistas!
Movimientos pre independentistas!Movimientos pre independentistas!
Movimientos pre independentistas!Alexa' Ovalles
 
19 de abril de 1810
19 de abril de 181019 de abril de 1810
19 de abril de 1810
video
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaTaneth_gimenez
 
Goytte jose.mpi.hsv
Goytte jose.mpi.hsvGoytte jose.mpi.hsv
Goytte jose.mpi.hsvjgoytte
 

Similar a Proyecto individual ath (20)

Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
 
Movimientos preindependentistas william peña
Movimientos preindependentistas william peñaMovimientos preindependentistas william peña
Movimientos preindependentistas william peña
 
Presentación de historia Universidad Yacambú
Presentación de historia Universidad YacambúPresentación de historia Universidad Yacambú
Presentación de historia Universidad Yacambú
 
Ruptura del orden colonial.pptx
Ruptura del orden colonial.pptxRuptura del orden colonial.pptx
Ruptura del orden colonial.pptx
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos  preindependentistasMovimientos  preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Movimientos preindependentista de venezuela luis sciscioli
Movimientos preindependentista de venezuela luis sciscioliMovimientos preindependentista de venezuela luis sciscioli
Movimientos preindependentista de venezuela luis sciscioli
 
Movimientos preindependentista de venezuela
Movimientos preindependentista de venezuelaMovimientos preindependentista de venezuela
Movimientos preindependentista de venezuela
 
Movimientos preindependentista de venezuela
Movimientos preindependentista de venezuelaMovimientos preindependentista de venezuela
Movimientos preindependentista de venezuela
 
Movimientos Pre-Independentista
Movimientos Pre-IndependentistaMovimientos Pre-Independentista
Movimientos Pre-Independentista
 
Salazar David Movimientos Preindependentistas
Salazar David      Movimientos Preindependentistas    Salazar David      Movimientos Preindependentistas
Salazar David Movimientos Preindependentistas
 
Movimiento preindependista
Movimiento preindependista Movimiento preindependista
Movimiento preindependista
 
Carin hernandez e ingrid villamizar
Carin hernandez e ingrid villamizarCarin hernandez e ingrid villamizar
Carin hernandez e ingrid villamizar
 
Historia de venezuela movimiento pre independentista.
Historia de venezuela movimiento pre independentista.Historia de venezuela movimiento pre independentista.
Historia de venezuela movimiento pre independentista.
 
Movimientos pre independentistas!
Movimientos pre independentistas!Movimientos pre independentistas!
Movimientos pre independentistas!
 
19 de abril de 1810
19 de abril de 181019 de abril de 1810
19 de abril de 1810
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
 
Goytte jose.mpi.hsv
Goytte jose.mpi.hsvGoytte jose.mpi.hsv
Goytte jose.mpi.hsv
 

Más de AraThTh

Proyecto individual-Thielen A
Proyecto individual-Thielen AProyecto individual-Thielen A
Proyecto individual-Thielen AAraThTh
 
Crisis colonial proyecto
Crisis colonial   proyectoCrisis colonial   proyecto
Crisis colonial proyectoAraThTh
 
Proyecto crisis colonial
Proyecto crisis colonialProyecto crisis colonial
Proyecto crisis colonialAraThTh
 
Proyecto crisis colonial
Proyecto crisis colonialProyecto crisis colonial
Proyecto crisis colonialAraThTh
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonialAraThTh
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonialAraThTh
 

Más de AraThTh (6)

Proyecto individual-Thielen A
Proyecto individual-Thielen AProyecto individual-Thielen A
Proyecto individual-Thielen A
 
Crisis colonial proyecto
Crisis colonial   proyectoCrisis colonial   proyecto
Crisis colonial proyecto
 
Proyecto crisis colonial
Proyecto crisis colonialProyecto crisis colonial
Proyecto crisis colonial
 
Proyecto crisis colonial
Proyecto crisis colonialProyecto crisis colonial
Proyecto crisis colonial
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 
Crisis colonial
Crisis colonialCrisis colonial
Crisis colonial
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Proyecto individual ath

  • 2. Allí está escrito la primera exposición de lo que pronto seria su plan de acción, su proyecto político, el cual perfecciono en la Carta de Jamaica (Septiembre 6,1815) y en el Discurso de Angostura (Febrero 15,1819). Documento escrito de su puño y letra, donde se llama “hijo de la infeliz Caracas” y el cual es conocido como Manifiesto de Cartagena . Fue el primer texto editado en una imprenta, es el documento que muestra al Bolívar Pensador Político; quien escribía sus ideas para que estas llegaran a todos, deteniéndose para explicar el por qué de la caída de la Primera República de Venezuela.
  • 3. “El Manifiesto de Cartagena tiene un lugar muy importante entre los grandes documentos históricos. Con él comienza en la vida de Bolívar una serie de proclamas de largo alcance que prueban su pensamiento político. Y con él comienza también su carrera como líder espiritual, trágicamente determinado a dar unidad y resistencia a la independencia de Sudamérica.” El Manifiesto, cuyo nombre extenso es “Memoria dirigida a los ciudadanos de la Nueva Granada por un caraqueño” se inicia así: “Libertar a la Nueva Granada de la suerte de Venezuela y redimir a ésta de la que padece, son los objetivos que me he propuesto en esta memoria. Dignaos, ¡oh mis conciudadanos!, de aceptarla con indulgencia en obsequio de miras tan laudables. Manifiesto de Cartagena “Memoria dirigida a los Ciudadanos de la Nueva Granada por un Caraqueño” 15 de Diciembre 1812
  • 4. Simón Bolívar, analiza, en este su primer documento político, los errores en los que incurrieron los hombres de la Primera República de Venezuela, la debilidad del gobierno; la impunidad de los delitos; la mala administración de las rentas publicas; la influencia de eclesiásticos contrarios a la Independencia y la imposibilidad de establecer fuerzas armadas bien organizadas. Describe las causas que promovieron la pérdida de Venezuela, causas que dieron lugar a que los enemigos llegasen al corazón del Estado. Manifiesta que la primera prueba de debilidad que dio la Junta Suprema de Venezuela fue no haber sometido por la fuerza a Coro, de donde salió después la expedición realista que acabó con la República.
  • 5. Plantea una propuesta para la recuperación del territorio americano que se consideró perdido y que posteriormente le permitió alcanzar la independencia de Venezuela reinstalando la República. En definitiva, el Manifiesto de Cartagena da cuenta del convencimiento de Bolívar acerca de la necesidad de construir y compartir una visión y una misión colectiva de América. Es sin duda , un documento que contiene los primeros trazos de la estrategia revolucionaria del Libertador, Fundó las bases de un espíritu de unidad entre la Nueva Granada y Venezuela; dejando un legado filosófico, político e ideológico para la lucha de los pueblos. Este Manifiesto fue un mensaje de esperanza. En estas paginas, aun siendo un hombre joven, vemos un escritor con mucho estilo, un político con una visión realista y un estadista con un criterio claro.
  • 6. Bolívar con sentido critico y autocritico examina las causas de la caída de la Primera República y presenta una plan para recuperar la independencia de Venezuela. Plan que se hizo efectivo en lo que conocemos con “Campaña Admirable” La “Primera República” se incuba en el siglo XVIII, en esta entidad política conocida como la Capitanía de Venezuela.
  • 7. Su Oposición al Federalismo y su defensa de una Revolución Continental fueron dos ideas claves que expresaron el pensamiento político del Libertador a lo largo de su vida. Este magno documento “El Manifiesto de Cartagena” finaliza con una convocatoria a la acción: “Corramos a romper las cadenas de aquellas victimas que gimen en las mazmorras, siempre esperando su salvación de vosotros:; no burléis su confianza; no seáis insensibles a los lamentos de vuestros hermano. Id veloces a vengar al muerto, a dar vida al moribundo, soltura al oprimido y libertad a todos”
  • 9. Reseña En Venezuela se inician los Movimientos Preindependentiastas en 1.770. Comienza, a finales del siglo XVII, el descontento y las rivalidades en la Venezuela colonial. Movimientos como Gual y España, Francisco de Miranda dieron curso a la independencia de Venezuela. Las ideas de igualdad, libertad, seguridad y fraternidad fueron una influencia decisiva en el ánimo de los blancos criollos, quienes comenzaron a conspirar en América para erradicar del territorio el gobierno español. Causas Externas Causas Internas El deseo de los criollos de independizarse, que querían tener poder político y mayor libertad económica para poder desarrollar libremente sus actividades económicas. El descontento de los criollos, que querían independizarse para cambiar un sistema colonial que consideraban injusto.
  • 10. Manuel Gual y José María España La primera y más importante tentativa de separación de España para establecer una República independiente. Sus instigadores: Manuel Gual (a la izquierda) Capitán retirado y José María España (a la derecha) Justicia mayor de Macuto. Organizaron la llamada Conspiración de Gual y España con la que pretendían implantar una república siguiendo el modelo francés, pero no sólo en Venezuela sino en toda América.
  • 11. Inicio de la Conspiración de Gual y España Se inicia en 1.797, cuando un grupo de personajes se reúne para discutir sobre política. Entre ellos se encuentra José María España, poseedor de grandes ideas democráticas, de un posición económica respetable, educado e inteligente. A él se le une Manuel Gual, talentoso, diestro en los idiomas francés e ingles y virtuoso en el violín, quien tenia su residencia en la hacienda de su propiedad, en Santa Lucia en la Sabana de Ocumare.
  • 12. Fin de la Conspiración de Gual y España Tras ser descubierta la conspiración José María España huyó primero a Trinidad pero decidió regresar para seguir la lucha en Venezuela, ocultándose en su propia casa y usando a su esposa como mensajera al tiempo que trataba de alentar con la ayuda de uno de sus esclavos la revuelta de la población negra. José María España es ejecutado el 8 de mayo de 1799, en la Plaza Mayor de Caracas, pero antes, atado a la cola de un caballo, es arrastrado desde la cárcel hasta el cadalso donde es ahorcado y descuartizado y los trozos de su cuerpo serían exhibidos en los lugares donde se había urdido la conspiración. En cuanto a Gual hallaría la muerte por envenenamiento en 1800, en Trinidad, donde había buscado refugio.
  • 13. Francisco de Miranda(1750-1816), conocido también como "el primer venezolano universal" fue el creador de la idea de la Gran Colombia, como un imperio que abarcaría todos los territorios españoles en América desde los Estados Unidos hasta Tierra de Fuego . Había participado en las Guerra de Independencia Norteamericana y en la Revolución Francesa , donde recibió la dignidad de Héroe de la Revolución . Se convertiría en el segundo presidente de Venezuela en 1812 .Tras el fracaso de la República de Venezuela fue detenido por las autoridades españolas después de firmar un armisticio con las fuerzas realistas para evitar males mayores a los venezolanos viendo que la resistencia era imposible por las continuas deserciones en sus tropas.
  • 14. Realizo dos intentos de invasión en 1806. El primero ocurrió el 27 de Abril cuando, acompañado por 200 personas, llego a las Costas de Ocumare. Los españoles capturan las dos goletas, el buque donde iba Miranda logra escapar a las Antillas para posterior dirigirse a Puerto España, Trinidad, donde reorganizo la expedición. El segundo intento ocurrió en agosto en la Vela de Coro. A su llegada se consiguen que los españoles habían hecho desocupar la ciudad y sus alrededores y Miranda no logro su objetivo porque no pudo entrar. El 13 de Agosto se retira y viaja a Estados Unidos.
  • 15. Bolívar y Miranda, serían dirigentes de la Sociedad Patriótica , un grupo que defendía la independencia de Venezuela . En reunión del Congreso celebrada el 4 de julio de 1811, Simón Bolívar pronuncia las siguientes palabras: "El Congreso debe oír a la Junta Patriótica, centro de luces y de todos los intereses revolucionarios. Pongamos sin temor la piedra fundamental de la libertad suramericana . Vacilar es perdernos" Y no vacilaron, el 5 de julio de 1811 se declaraba la Primera República de Venezuela, y Cristóbal de Mendoza (1772-1829) se convierte en su primer presidente .
  • 16. Miranda traza su plan de operaciones, confiando en que el tiempo le permitirá imponer la disciplina. Pero, las intrigas de buena parte del mantuanaje criollo, la oposición que encuentra hacia varias de sus actitudes políticas, el temor sembrado en la población por el fanatismo religioso, la desorganización e indisciplina entre las fuerzas armadas que le hacen perder principalísimas posiciones como la plaza de Puerto Cabello, lo llevan a tomar la decisión de proponer a su contendiente español Monteverde la suscripción de un armisticio y una eventual capitulación. Monteverde, en realidad, no cumple lo pactado, desata el terror, y un grupo de patriotas, entre los cuales se cuentan Simón Bolívar y Miguel Peña, deciden aprehender a Miranda, cuando éste se proponía embarcarse para Curazao a fin de organizar la reconquista republicana desde Cartagena.
  • 17. Después de la firma del armisticio, Francisco de Miranda, que también es considerado uno de los padres de la masonería en América Latina, fue entregado por un grupo de oficiales. Miranda fue trasladado primero a la prisión del Castillo San Felipe en Puerto Cabello, en junio de 1813 es trasladado hasta el penal de El Morro, en Puerto Rico y finalmente viajará hasta España donde es encerrado en el Penal de las Cuatro Torres en San Fernando, en la provincia de Cádiz. Una apoplejía acabaría con su vida el 14 de julio de 1816 cuando estaba planeando su fuga a Gibraltar . En la imagen el cuadro "Miranda en la Carraca" del pintor venezolano Arturo Michelena(1863-1898) sobre los últimos días de Miranda en la prisión de las Cuatro Torres en el Arsenal de la Carraca. Preparado por: Aracely Thielen